Diario EL PUERTO Jueves 1 de Junio de 2023

Page 1

D M L M V S J BUSCAN A MUJER QUE LLEVA MÁS DE 15 DÍAS DESAPARECIDA HASTA EL MOMENTO NO SE TIENE NINGÚN INDICIO DE DONDE PUDIERA ESTAR LA JOVEN DE 30 AÑOS DE EDAD, MIDORI DEL ROSARIO GÓMEZ TRONCOSO VERACRUZ W 1 DE JUNIO DE 2023• AÑO 10, NO. 2573 PRESENTA PC PLAN DE TRABAJO PARA TEMPORADA DE HURACANES DE ACUERDO A LOS PRONÓSTICOS DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, LOS FENÓMENOS PARA EL ATLÁNTICO NO SERÁN NUMEROSOS VERACRUZ 05 EN LAS ÚLTIMAS SEMANAS LOS GOLPES DE LOS LADRONES A CASA HABITACIÓN Y AL INTERIOR DE VEHÍCULOS SE HAN DISPARADO; VECINOS ASEGURAN QUE SE HA VUELTO UNA COSTUMBRE EN CALLES DE LA COLONIA E INFONAVIT TAMSA VERACRUZ 05
MÚSICA, BAILE
PARA LA EDICIÓN DEL 2023, LA CUAL ARRANCA HOY, SE ESPERAN MÁS DE 400 MIL ASISTENTES PARA LOS 3 DÍAS DE CONCIERTOS EN EL SALSÓDROMO VERACRUZANO VERACRUZ 05 LA POLÍTICA NO ES UN JUEGO HOY COMO NUNCA LA VIDA POLÍTICA DE MÉXICO NECESITA DE UN CAMBIO GENERACIONAL, ISAAC FÉREZ ESPARZA ESTÁ EN ESE CAMINO ESTADO 6-7 D M M L V S J 1 DE JUNIO DE 2023• AÑO 10, NO. 2573
ALTO ÍNDICE DE ROBOS EN COLONIA CASAS TAMSA
Y SALSA FEST

OPINIÓN OPINIÓN

ALBERTO AGUIRRE

Borrascas en Mexicana

Desde hace un mes están a disposición, los 1,000 millones que permitirían a la Cuarta Transformación adquirir la marca Mexicana de Aviación, pero los extrabajadores de la compañía siguen sin alcanzar un acuerdo que permita cerrar la operación.

Dos facciones de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México —organización que acaba de festejar su aniversario 63— protagonizan una disputa de pronóstico reservado, dado el involucramiento de Morena y el PT con las partes en conflicto.

La actual secretaria de ASSA, Ada Hermelinda Salazar Loza, convocó a una asamblea extraordinaria para obtener un poder general, en términos de lo dispuesto por el Código Civil de la CDMX, sobre los activos propiedad de la empresa que habían quedado “destrabados” del embargo decretado por la autoridad judicial, hace seis años.

El representante legal de ASSA, Fausto Díaz Guerrero, se había desistido del embargo a los derechos de propiedad industrial cuya titularidad corresponda a Mexicana de Aviación, a un simulador para aviones Airbus 320 —Thompson FFS— y un conjunto de inmuebles entre los que están el edificio ubicado en la calle Mariano Otero 2353, colonia Valle Verde, en Guadalajara; 13 locales comerciales de una plaza comercial ubicada en la calle Balderas, en el perímetro A del Centro Histórico de la CDMX, y el predio localizado en el número 427 de la calle Oriente 174, en la segunda sección de la colonia Moctezuma, en la alcaldía Venustiano Carranza.

El juez segundo de distrito en materia del trabajo en la CDMX concedió la petición y dictó sentencia, el pasado de 17 de abril. Enseguida, el abogado Juan Iván Peña Neder, en representación de un grupo de jubilados de Mexicana de Aviación, tramitó un recurso de revisión ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, cuyo titular resolvió dejar sin efectos el desistimiento que se hizo sobre el embargo practicado el 13 de marzo del 2017.

La dirigencia de ASSA, empero, decidió ignorar ese fallo y anteriores laudos a favor de Iván Enríquez Barragán y Rafael Ortiz Cárcamo, en la demanda 88/2015 en la Junta

Especial 3 Bis de la JFCA y pidió a las bases gremiales concretar la venta de los bienes obtenidos en el concurso mercantil.

En la víspera, Enríquez Barragán y Ortiz Cárcamo acudieron a la Comisión de Vigilancia de ASSA para solicitar la nulidad de la convocatoria a la asamblea extraordinaria. El asunto —en su interpretación del Estatuto sindical— ameritaba ser tratado en una Junta Particular y no debía someterse al voto de los sobrecargos de Aeroméxico y Aeromar, pues “podrían inclinar la balanza en favor de propuestas que no fueran convenientes”.

Tras de convocar a la asamblea, la dirigencia de ASSA se deslindó del grupo identificado con la exlideresa, Lizette Clavel, al que estarían adheridos apenas 5% de los prestadores de servicios en Mexicana de Aviación. “Algunas voces consideran tener derecho de obtener un monto aun mayor al del resto de los trabajadores activos y jubilados. A estos compañeros los llamamos a la reflexión, pues lo justo es que todos reciban un ingreso en las mismas condiciones, de lo contrario estaríamos rompiendo los ideales de unidad e igualdad entre trabajadores”.

EFECTOS SECUNDARIOS

APUROS. La mediación de la STPS para evitar la huelga en el Nacional Monte de Piedad ha sido infructuosa. La autoridad laboral convocó a mesas técnicas para que las partes presentaran sus alegatos y allí fueron analizados tres peritajes financieros cuya conclusión resulta inobjetable: esa IAP se acerca peligrosamente a una quiebra técnica. La directiva de la institución insiste en reducir las prestaciones contempladas en el contrato colectivo de trabajo, por lo que incluso tramitó un conflicto de naturaleza económica ante la JFCA, según el expediente 105/22 radicado en la secretaría de conflictos colectivos. El sindicato ha rechazado esa reclamación y ha mantenido sus exigencias de incremento al salario y las prestaciones económicas. Ambas partes sostienen que el ánimo de llegar a un acuerdo no ha decaído, aunque la situación de Nacional Monte de Piedad cada vez se deteriore más. El tiempo apremia.

1 DE JUNIO DE 2023 / VERACRUZ 2
CRUZ AMELIA VALENCIA VILLANUEVA Director General / Teléfono: (229) 9314571 / El Puerto Palabra de Veracruzano, Periódico, Periodicidad: Diaria, Editor Responsable: Cruz Amelia Valencia Villanueva, Edición: José Juan; Diseño Editorial: Hugo Macías García / Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor: 04-2013-051509505400101, Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15,928. Domicilio de la Publicación y de Distribuidor: Xicoténcatl No. 29 Fracc. Faros, Veracruz, Veracruz, C.P. 91709. Imprenta: Editorial El Liberal del Sur, S.A. de C.V., Lázaro Cardenas 801 Col. Centro, Coatzacoalcos, Veracruz C.P. 96400, Distribuidor: Información y Difusión del Golfo, S. de RL de C.V. / Correo electrónico. notaselpuerto@gmail.com EL PUERTO 1 DE JUNIO DE 2023 / VERACRUZ 2 OPINIÓN

PARTEAGUAS

Un negocio que va a provocarles Nvidia

Cada vez más, las empresas menos visibles empiezan a ser las más interesantes.

Quienes tienen PlayStation o Xbox ven con frecuencia una imagen que aparece al inicio de ciertos juegos: el logotipo de Nvidia. Lo que esa empresa anunció ayer disparó 27 por ciento su valor.

¿Por qué suele aparecer ahí esa imagen? ¿Por qué ahora la compañía vale tres veces más que Meta, la matriz de Facebook? ¿Por qué casi todos quieren comprar sus acciones? Ustedes podrían hacerlo a través de la Bolsa.

El valor de cada papel saltó mil 500 pesos u 82 dólares desde el jueves. Claro, nadie puede garantizar que seguirá subiendo, pero hasta ayer, cada título cotizaba en casi 400 dólares. ¿Qué está pasando? Que esta empresa se subió a los juegos, al coche, al “odioso” tema de la IA y a nuestras vidas.

Quizás pueden ser de los que nunca tocan el control de una consola, pero los miembros de las generaciones millennial y centennial, nacidos todos después de 1980, se quedan rápidamente con el mundo y ese mercado es el que dicta el destino del dinero en este siglo.

Ustedes son ellos o tienen al menos uno en casa y en este instante hay millones de ellos jugando un videojuego. La inteligencia artificial usada en esos juguetes o la que requieren los pioneros usuarios de ChatGPT, necesitan el tipo de productos que Nvidia vende.

Ahora también los necesitan los fabricantes de coches, artefactos que mutan en robots con ruedas.

Esta compañía define así su mercancía: “Unidades de procesamiento de gráficos, interfaz de programación de aplicaciones para ciencia de datos y computación de alto rendimiento, así como unidades de sistema en chip para la computación móvil y el mercado automotriz”.

¿QUÉ ANUNCIÓ NVIDIA?

Que justo cuando la gente se pregunta sobre lo que viene, mostró un nuevo mundo.

A uno de sus productos le puso uno de

esos nombres raros. El GForce RTX 4080 Ti es específico para videojuegos y hará que los juegos se vean y funcionen mejor. Para los técnicos, se trata de un GPU o una unidad de procesamiento de gráficos.

Éste fue el primero de los anuncios del CEO de Nvidia, Jensen Huang, enfocado en promover la inteligencia artificial (IA).

Dijo también que crearon una herramienta, Avatar Cloud Engine (ACE), que ayuda a los desarrolladores de juegos a hacer que los personajes sean más realistas a través de interacciones de lenguaje impulsadas por IA.

La empresa también comenzó a producir un nuevo servidor de GPU, HGX H100, que contiene un motor primero en su tipo e hicieron público que Nvidia producirá una nueva generación de GPU, Hopper, en 2024.

También han producido el superchip Grace Hopper y una GPU gigante, la DGX GH200, ambas destinadas a aplicaciones avanzadas de centros de datos.

Nvidia se está asociando con un gigante, un fondo que invierte en empresas de todo el mundo, como lo hizo en la mexicana Kavak. Se trata de SoftBank, con el que usarán el chip Grace Hopper en nuevos centros de datos de Japón, para reducir costos en energía.

En calidad de último “taco” divulgaron que Nvidia lanzó una plataforma para acelerar las redes en la nube, ese montón de servidores que pocos saben con exactitud en dónde están, pero que guardan sus emails y las fotos de sus vacaciones publicadas en Instagram. También, que Nvidia se unió a la agencia de publicidad más grande del mundo, WPP, para desarrollar un motor de contenido basado en IA.

Los avances de Nvidia son observados de cerca por las empresas chinas que no pueden tener acceso a esa innovación porque Estados Unidos lo impide. La empresa en cuestión tiene sus centros de producción en Taiwán. Si llegaron hasta aquí, comprenderán que esto es ya el presente y el futuro.

Entenderán por qué hay un conflicto entre dos superpotencias nucleares.

EL PUERTO 1 DE JUNIO DE 2023 / VERACRUZ 3 ANÁLISIS

VERACRUZ

NO HAY AVANCES EN DESAPARICIÓN DE JOVEN EN LOS VOLCANES

Hasta el momento no se tiene ningún indicio de donde pudiera estar la joven de 30 años de edad.

ALEJANDRO ÁVILA

VERACRUZ

La familia de Midori del Rosario

Gómez Troncoso desaparecida el pasado 15 de mayo en la colonia

Los Volcanes del municipio de Veracruz, reprochó que la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGEV) no tenga ningún avance sobre el caso de su hija.

En rueda de prensa ofrecida, la familia agradeció la gran difusión que se ha dado en redes sociales para dar con el paradero de su hija; sin embargo, hasta el momento no se tiene ningún indicio de donde pudiera estar la joven de 30 años de edad, quien fue vista por última vez, abordando un taxi que pidió a través de la aplicación In Driver

“Hasta ahorita nada, no hemos tenido ninguna noticia, no se han acercado a nosotros para decirnos cómo va, no tenemos ninguna noticia de ellos, nos han dicho nada, seguimos igual como al principio, hemos publicado por redes, por amigos, familia, todo sin éxito, es algo muy desesperante no saber de ella, es algo que no le deseo a nadie”, dijo su madre Elia Troncoso.

AYUNTAMIENTO

ALEJANDRO ÁVILA

VERACRUZ

Advierten que si es necesario hacer movilizaciones, lo harán para que las autoridades busquen a Midori.

“Le pido a las autoridades que le den prioridad, pensamos muchas cosas, la situación a como esta tan difícil y pedimos qué nos ayuden a saber qué pasó con mi hija, sus hijo, sus hermanos la esperamos

PRESENTAN RESULTADOS DEL CENSO AGROPECUARIO 2022

AGENCIAS VERACRUZ Presentaron los resultados oportunos del Censo Agropecuario 2022, que al ser preliminares podrían variar, pero se destaca el impacto de la pandemia.

En esta presentación se cuantificó que en la entidad veracruzana se tienen dos millones 573 163 hectáreas de uso agrícola, además de que a nivel nacional disminuyó la participación de la mujer en la actividad agrícola.

Con una superficie total de 7 millones 182 mil 376 hectáreas, Veracruz está dividido en: 6 millones 916 mil 443 hectáreas de área rural y 265 mil 974 corresponden al resto de la superficie, entre centros de población, caminos y cuerpos de agua, así como otros

rasgos geográficos.

A su vez, del total de hectáreas en área rural, 5 millones 808 mil 139, es decir, el 84 por ciento, corresponden a suelo con uso o vocación agropecuaria y un millón 108 mil 304 representan el 16 por ciento de superficie sin uso o vocación agropecuaria, dando como resultado que 4 millones 868 mil 99, fueron cubiertas por el censo, comenta José Manuel Yglesias, coordinador del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en la entidad.

En el tema de educación se marca un incremento de nivel académico entre la población dedicada a la agricultura, aunque con una constante de edad superior a los 65 años aún dedicados al campo.

en casa, queremos que aparezca bien, porque ella se fue bien de mi casa, pensamos hacer de todo para que la Fiscalía busque a mi hija”. La joven que tiene un hijo de 3 años de edad, pidió un taxi desde su celular y llegó por ella, fue la última vez que la vieron, desconocen el número de unidad, pero piden que también se investigue.

DE MEDELLÍN CANCELA ACUEDUCTO ILEGAL

El Ayuntamiento de Medellín de Bravo emitió un comunicado donde informó que se tomó la decisión de cancelar el acueducto que pretendía hacer la empresa privada Grupo MAS sobre el Río Cotaxtla – Río Jamapa.

El alcalde, Marcos Isleño Andrade señaló que esta obra ilegal afectaría principalmente a las localidades de Ixcoalco y La Esperanza.

De la misma manera, recordó que desde que asumió el cargo a inicios del 2022, se proclamó a

favor de los ciudadanos afectados por la empresa privada que administra el agua Grupo MAS.

Detalló que en conjunto con su Cabildo se inició una revisión exhaustiva de las condiciones legales, financieras y administrativas estipuladas en la concesión, con la finalidad de conocer las acciones incumplidas por parte de la empresa privada.

Además, el propio Ayuntamiento de Medellín está a la espera de la notificación de los resultados de las auditorías a Grupo MAS, particularmente, la del Órgano de Fiscalización Superior (Orfis).

TRES TORTUGAS Y UN CACHALOTE MUERTOS EN PLAYAS DE BOCA DEL RÍO EN LO QUE VA DEL AÑO

AGENCIAS

VERACRUZ

El director de Protección

Civil Municipal, Jorge Roberto Rojas, ha confirmado que se han encontrado cinco animales marinos muertos en las playas de Boca del Río durante lo que va del año. Estos incluyen cuatro tortugas y una cría de cachalote.

Según Rojas, los cuatro quelonios fueron encontrados en la misma playa, que está ubicada frente al Infonavit El Morro. El primer caso de tortuga muerta ocurrió en abril, y el martes 30 de mayo se encontraron los restos en estado de descomposición de tres ejemplares de la especie verde. Además de las tortugas, también se encontró una cría de cachalote en la playa Mocambo el 1 de abril.

En respuesta a estos hallaz-

gos, el funcionario municipal declaró que su departamento de Protección Civil actúa como el primer respondiente y luego canaliza el reporte a la Profepa (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente). La Profepa es la institución encargada de la protección y conservación del medio ambiente en México.

4
4 EL PUERTO 1 DE JUNIO DE 2023 / VERACRUZ

DENUNCIAN VECINOS ALTO ÍNDICE DE ROBOS EN LA COLONIA CASAS TAMSA

Las afectaciones a casa habitación y al interior de vehículos se han disparado durante el último mes

AGENCIAS

VERACRUZ

En las últimas semanas los robos a casa habitación y al interior de vehículos se han disparado en la colonia Casas Tamsa del municipio de Boca del Río.

Al menos seis vehículos han sido despojados de la computadora que maneja el sistema y cerca de una veintena de viviendas han sido robadas, denunciaron los vecinos.

El primer hecho ocurrido fue el robo de dos computadoras de vehículos durante la madrugada; el segundo hecho fue el intento de robo de vehículo, el cual fue abierto pero los ladrones no pudieron consumar el atraco.

Vecinos que prefieren mantener el anonimato por miedo a represalias por parte de los delincuentes, refieren que estos hechos desde hace unos meses ya se han vuelto una costumbre en calles de la colonia Casas Tamsa e Infonavit Tamsa; y lamentan la situación, ya que siempre había sido una zona vecinal muy tranquila.

“Es una colonia que siempre ha sido muy tranquila, en su mayoría es habitada por adultos mayores lo

que nos inquieta más, ya que son más propensos a ser atacados de estar formas, ya no podemos dormir tranquilos, además hemos tenido que comprar cámaras de vigilancia para poder estar observando y poniendo mayor atención a lo que ocurre durante las noches”, comentó un agraviado. Los afectados mencionan que durante el último mes la situación se ha vuelto insoportable, pues constantemente en los grupos de

EN REDES SOCIALES VENDEN BOLETOS

GRATUITOS HASTA EN 500 PESOS

ALEJANDRO ÁVILA

VERACRUZ

En redes sociales se ha evidenciado la venta de los boletos gratuitos para el Salsa Fest 2023, en hasta 500 pesos por entrada. Pese a que en reiteradas ocasiones los organizadores han informado que los boletos son totalmente gratuitos y solo tendrán costo las áreas VIP, aún sigue habiendo incautos que compran un acceso para la zona general.

El secretario de Turismo, Iván Francisco Martínez Olvera, pidió

SUPERVISA SECRETARÍA TURISMO ÚLTIMOS DETALLES DE SALSÓDROMO

a los usuarios no dejarse llevar por las páginas en donde se ofrecen con un costo, toda vez que pueden solicitarlos de manera gratuita para cualquiera de los días de conciertos.

El Salsa Fest se llevará a cabo del 1 al 3 de junio y algunos de los artistas que se presentarán en el salsodromo son David Zahan, Chiquito Team Band, José Alberto El Canario, Alberto Barros y Orquesta Guayacán, Luis Enrique, así como el cubano Rey Ruiz y los venezolanos Adolescentes y Óscar D’León.

WhatsApp algún vecino detalla que ha sido víctima de robo.

“Solo pedimos a las autoridades que nos ayuden con mas rondines policiacos, que le pongan atención a nuestra colonia, porque no solo es la cuestión de seguridad sino que también tenemos muchos baches, confiamos en que las autoridades van a ayudarnos y nuestra colonia volverá a ser segura para todas las familias que aquí habitamos”.

Autoridades estatales y municipales encabezadas por el secretario de Turismo, Iván Francisco Martínez Olvera, supervisaron los últimos detalles de la instalación del Salsódromo, sede del Festival de la Salsa 2023. El funcionario estatal mencionó que la instalación lleva un 95 por ciento de avance, y este miércoles se detallaron las tareas que deben realizar los elementos policiales para mantener el orden en el evento.

“Todo listo con la colaboración de los tres niveles de gobierno tanto Federal, Estatal y municipal, es el trabajo el conjunto y todas las dependencias del gobierno del estado sumándose que esta sea una gran fiesta para los y las veracruzanos, y por supuesto para

todos nuestros visitantes, tenemos 4 días en revisión puntuales”. Reiteró que se esperan más de 400 mil asistentes para los 3 días de conciertos, incluso, señaló que ya hay artistas que están llegando a Veracruz para su participación.

Martínez Olvera, indicó que el último operativo de revisión será este jueves por la mañana, en tanto, se observa ya todo el escenario montado.

“Ya prácticamente está todo al 100, creo que vamos en un 95 por ciento de avance, estamos ya por terminar, tenemos todos muy organizados, falta la suma de la sociedad, que todos nos cuidemos, que no traigan situaciones que les impida el paso en la entrada y que todos hagamos una gran fiesta, un gran baile”.

CUENTA PROTECCIÓN CIVIL CON PLAN DE TRABAJO PARA TEMPORADA DE HURACANES

AGENCIAS VERACRUZ

La Secretaría de Protección Civil (SPC) ya presentó al gobernador su plan de trabajo para hacer frente a la temporada de huracanes y ciclones para el Atlántico, y como respuesta el gobernador anunció la convocatoria a los alcaldes y presidentas municipales a que presenten en breve sus planes municipales y den inicio a sus Consejos Municipales de Protección Civil, como marca la ley, comentó Guadalupe Osorno, secretaria de Protección Civil de la entidad.

“Pues como parte de la sesión el señor gobernador exhortó a los alcaldes y alcaldesas de los 212 municipios a que preparen sus Consejos Municipales de Protección Civil y que te tengan sus planes operativos que al final de cuentas es un instrumento que nos permite tener claro qué herramienta y con qué herramientas contamos en cada uno de los municipios y cuáles son los diferentes mecanismos que se tendrían que desplegar; nuestra tarea principal es que vamos a atender emergencias”.

5 EL PUERTO 1 DE JUNIO DE 2023 / VERACRUZ VERACRUZ
ALEJANDRO ÁVILA VERACRUZ

ISAAC FÉREZ ESPARZA, URGE PASAR DE LA QUEJA A LA ACCIÓN

El joven preparado en varias ramas profesionales, externa que la única vía con que se cuenta en la política es incidir en la realidad que vivimos

GABRIEL GARCÍA-MÁRQUEZ

COATZACOALCOS

Hoy como nunca la vida política de México necesita de un cambio generacional, requiere con urgencia de sangre nueva, de políticos con ideas modernas, de jóvenes preparados que tengan una visión distinta de lo que significa hacer política. Se han venido abriendo espacios, pero se les ponen muchas condiciones y no se les deja participar libremente. Uno de estos políticos en ciernes es Isaac Férez Esparza, un joven preparado, nacido en Coatzacoalcos el 16 de junio de 1998, que cursó la licenciatura en Administración Pública y Gobierno por la Universidad Anáhuac México Norte y está en proceso de obtener la Licenciatura en Derecho por la Universidad de Xalapa.

Isaac Férez desde muy joven sabía que su destino era la política, por eso estudió administración pública y actualmente es Asesor Legislativo en el Senado de la República del Grupo Parlamentario del PVEM y delegado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Distrito Federal XI con cabecera en Coatzacoalcos, Veracruz. Se graduó con la tesis “Contaminación ambiental en México, la basura y la petroquímica”. Tema fundamental, especialmente en esta región donde predomina la petroquímica, generadora de recursos, pero también de contaminantes.

Decidimos entrevistar a Isaac Férez, porque vienen tiempos en que los jóvenes tienen mucho que decir y qué hacer, no nada más en el campo de la política, sino también en la vida social y empresarial de México. Esta entrevista que parecía que se nos iba a complicar, resultó ser una conversación muy enriquecedora, que seguramente disfrutarán nuestros lectores.

GGM.- Licenciado Isaac Férez Esparza ¿Por qué te interesaste en moverte en el mundo de la política?

ISAAC FÉREZ. - Porque veo a la política como la única vía que tenemos para incidir en la realidad que vivimos. Pienso que necesitamos asumir nuestra corresponsabilidad de la situación en la que se encuentra México. Es urgente pasar de la queja a la acción. Si

bien somos una nación en vías de desarrollo, también somos un país ensangrentado, envuelto en llamas, con deficiencias en el sistema de salud pública, con rezagos mayúsculos en educación, con comunidades sumidas en el olvido que sufren de pobreza extrema. Tenemos todo para ser una potencia mundial y el nivel político mexicano será el factor determinante del destino de nuestra nación.

GG.- ¿Cómo descubriste tu vocación por el servicio público?

ISAAC FÉREZ.- Inicié a los 17 años, trabajando en la Subdirección de Gobernación del H. Ayuntamiento de Coatzacoalcos, en donde tuve la oportunidad de conocer de primera mano los avances, cambios y resultados del gobierno, así como las urgencias, exigencias y necesidades de la ciudadanía. Es trabajando por Coatzacoalcos donde descubro mi vocación por el servicio público. Posteriormente, al mudarme a la Ciudad de México para realizar mis

estudios universitarios, ingresé a trabajar en el Senado de la República como Asesor Legislativo, responsabilidad que tengo desde hace 6 años hasta la fecha.

GG.- ¿Qué es lo que más te gusta de la administración pública?

ISAAC FÉREZ.- Desde una óptica científica, la Administración Pública rescata la esencia misma de la materia y considera los retos y desafíos que ésta presenta. El área de oportunidad que tiene la administración pública mexicana en reinventarse e innovar en la facilitación de procedimientos y ejecución, es prometedora, a través de la tecnología, transparencia y participación ciudadana.

GG.- ¿En qué movimientos o partidos políticos has participado?

ISAAC FÉREZ.- En el año 2017 fundé la Primera Asamblea Estudiantil de Jóvenes en el Estado de Veracruz. Años después creamos la Asociación Civil “Más por Coatza” desde donde apoyamos mensualmente a 200 personas en situación de pobreza alimentaria, impulsamos la reforestación de la región con más de 13,000 árboles plantados hoy en día, así como brindamos asesoría jurídica y gestión a la ciudadanía. De igual manera, fundé la Primera Asamblea Ciudadana de la Región Sur del Estado de Veracruz en la cual todas las cámaras empresariales y sectores importantes forman parte. Mi aporte a la sociedad de Coatzacoalcos no solamente ha sido desde la trinchera empresarial, sino también política. Con mucho orgullo formo parte del Partido Verde Ecologista

de México.

GG.- ¿Qué cargos has ocupado en el sector público?

ISAAC FÉREZ.- He trabajado en la Subsecretaría de Gobernación del H. Ayuntamiento de Coatzacoalcos, Asesor Legislativo del Grupo Parlamentario del Partido Verde en el Senado de la República, Coordinador de Ecología y Medio Ambiente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Verde Ecologista de México y Delegado Representante del Distrito Federal XI del PVEM.

GG.- ¿Actualmente a qué te dedicas profesionalmente?

ISAAC FÉREZ.- En la iniciativa privada, me dedico a la construcción. En el servicio público, desempeño el cargo de Asesor Legislativo del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México en el Senado de la República, así como en la representación del Partido en el Distrito Federal XI.

GG.- ¿Además de la política te dedicas a otra cosa?

ISAAC FÉREZ.- Sí, me dedico al ramo de la construcción, una actividad que siempre me ha gustado mucho, la de construir.

GG.- ¿Buscarás algún cargo de elección popular?

ISAAC FÉREZ.- Como decía el maestro de la política Jesús Reyes Heroles “Ni me encarto ni me descarto”, pero lo cierto es que la política me encanta.

GG.- ¿Ya has participado en anteriores procesos electorales?

ISAAC FÉREZ.- Sí, en el 2021 fui candidato a Diputado Federal de Coatzacoalcos por el Partido

Verde Ecologista de México.

GG.- ¿Qué piensas de la actual administración federal?

ISAAC FÉREZ.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador está realizando lo propio, generando cambios sustanciales en materia política y social en el país. Comparto su enfoque de lucha social y la visión de fortalecer prioritariamente el desarrollo del sureste de México. Los mexicanos, en lugar de ver “el como no” necesitamos ver “el como sí” respetando a nuestras autoridades, haciendo sinergia con ellos y fortaleciendo la ejecución de los proyectos de nación, que sin duda generarán progreso.

GG.- ¿Te ves a corto plazo en alguna boleta electoral?

ISAAC FÉREZ.- Me veo sirviendo a la Patria. Solo Dios sabe si estaré en alguna boleta electoral en el corto plazo. Eso está por verse todavía.

GG.- ¿Te gusta ayudar a la gente?

ISAAC FÉREZ.- Por supuesto que sí, para mí no existe mayor satisfacción en la vida que ver el rostro de una madre amorosa, de un padre trabajador y de niños con sueños, agradecerte por haberlos ayudado aunque sea un poco en mejorar su vida.

GG.- ¿Te sientes preparado para participar en la próxima elección?

ISAAC FÉREZ.- Claro que sí, cuento con la preparación académica especializada en la Administración Pública y el Gobierno, en Derecho, en lo Legislativo y en lo Administrativo. Pero sobre todo en la práctica, sé trabajar en el escritorio y sé trabajar en el territorio.

6 EL PUERTO 1 DE JUNIO DE 2023 / VERACRUZ
VERACRUZ

Estoy listo para servir a mi País y a la gente.

GG.- ¿Crees que habrá continuidad en el proyecto de la 4T?

ISAAC FÉREZ.- Sin duda alguna, la transformación de México continuará, esto no se puede parar.

GG.- ¿Tienes algún candidato o político preferido para la próxima elección presidencial?

ISAAC FÉREZ.- Mi candidato es el licenciado y senador Manuel Velasco Coello.

GG.- ¿Y para gobernador?

ISAAC FÉREZ.- Estoy con el Maestro Javier Octavio Herrera Borunda, mi líder.

GG.- ¿Qué opinas de los jóvenes que participan en política?

ISAAC FÉREZ.- Mis respetos para los jóvenes valientes que tomamos con seriedad el quehacer político. Entrarle a la política en México no es un juego, los peligros son reales, pero hay que enfrentarlos.

GG.- ¿Qué opinas de la actividad que desarrollan los partidos políticos en el municipio de Coatzacoalcos?

ISAAC FÉREZ.- Todo mi respeto para todos los actores y partidos políticos. La política se trata de sumar y multiplicar, no de restar ni de dividir. En un servidor, siempre contarán con un amigo y un ciudadano más de Coatzacoalcos con altura de miras, visión a largo plazo y vocación de servicio.

GG.- ¿Piensas que en México

existe una verdadera democracia?

ISAAC FÉREZ.- Tenemos una democracia en construcción. Si bien no está del todo consolidada, se han dado grandes avances en los últimos años. La democracia en México tiene grandes vicios e imperfecciones. Depende total y absolutamente de cada uno de nosotros, el fortalecerla o debilitarla, en perfeccionarla o echarla a perder.

GG.- ¿Tienes algún grupo político que tú lideras o al que perteneces?

ISAAC FÉREZ.- Pertenezco al grupo político del pueblo, de la gente de Coatzacoalcos, de las causas sociales más nobles y lo lideramos cientos de veracruzanos que día con día luchamos por un

mejor país.

GG.- ¿Quién es tu ejemplo para seguir como un paradigma?

ISAAC FÉREZ.- Jesucristo sin la menor duda.

GG.- ¿Qué tipo de lecturas acostumbras?

ISAAC FÉREZ.-  Filosofía griega, del imperio romano, estrategas políticos, filosofía religiosa, así como lecturas del acontecer social histórico y contemporáneo.

GG.- ¿Cuál es el libro que has leído más de una vez?

ISAAC FÉREZ.- La Columna de Hierro de Taylor Caldwell.

GG.- ¿Qué te gustaría hacer por Coatzacoalcos?

ISAAC FÉREZ.- Quiero dejar un legado de progreso a mi ciu-

dad. Principalmente en las áreas de seguridad, desarrollo económico e infraestructura.

GG.- ¿Has estudiado en el extranjero?  ISAAC FÉREZ.- Estudié un Diplomado en democracia y decisiones públicas; y Análisis de Políticas Públicas por la Universitat Autónoma de Barcelona.

GG.- ¿Qué opinas de la participación de las mujeres en la política?

ISAAC FÉREZ.- Las mujeres son el pilar de la raza humana. Su participación en política es necesaria y fundamental.

GG.- ¿Estás preparado para estar al frente de una gran responsabilidad pública?

ISAAC FÉREZ.- Estoy listo y

preparado. “Firmes, aunque no marchemos”.

GG.- ¿Qué cargo te gustaría buscar en la próxima elección?

ISAAC FÉREZ.- Yo no hago política por los cargos, hago política por vocación de servir a mi Patria. Donde se me convoque, ahí estaré. Con pies de plomo y corazón latente.

GG.- ¿Cuál es tu frase preferida?

ISAAC FÉREZ.- La decía mi bisabuelo Salomón Férez Saade: “No ambiciones de más, solito te caerá, los tiempos de Dios son perfectos”.

7 EL PUERTO 1 DE JUNIO DE 2023 / VERACRUZ ESTADO

ARTE Y CULTURA

COLLAGE DE PAREJAS

CON EL REGRESO A LAS ACTIVIDADES DE FORMA REGULAR, LA SOCIEDAD VERACRUZANA ESTÁ

RETOMANDO LAS ASISTENCIAS A LOS DIVERSOS EVENTOS CULTURALES

CLAUDIA RIVERA

EL PUERTO

Felices, unidos y de la mano, así lucen algunas de las parejas más conocidas de las sociedad veracruzana, quienes de forma constante están presentes en los mejores eventos.

Es bien sabido que el amor verdadero no es algo fácil de encontrar y es por eso que, una vez que se tiene la suerte de conocer a la persona indicada, no tenemos duda en cuidarle como lo más preciado en este mundo. Así lo demuestra este collage, inspirado en las relaciones que al día de hoy nos recuerdan que siempre es posible encontrar nuestra media naranja.

EL PUERTO 1 DE JUNIO DE 2023 / VERACRUZ 8
EL PUERTO 1 DE JUNIO DE 2023 / VERACRUZ 9 ARTE Y CULTURA

ESTADO

CALCINADOS EN TAMAULIPAS PERMANECEN EN LA SEMEFO

Han tenido que ser las madres y familiares de los fallecidos los que solventen todo con medios propios; la alcaldesa Carmen Medel no les ha brindado apoyo a los de Minatitlán

ANGÉLICA JOAQUÍN MINATITLÁN

REPORTAN ASALTOS A MANO ARMADA EN CIRCUITO PRESIDENTES

XALAPA

Vecinos de la zona de circuito Presidentes, en esta ciudad de Xalapa, alertaron a la población por constantes asaltos a mano armada que han ocurrido durante los últimos días.

La gente indicó de manera anónima por temor a represalias que el pasado viernes 26 de mayo asaltaron a una persona y recientemente se registró otro caso similar.

“El viernes asaltaron a un amigo y hoy asaltaron a otra persona con arma blanca, además que tiempo antes, en las vías intentaron jalar a una chica que iba caminando por ahí”, indicaron de manera anónima los ciudadanos.

Los colonos exigieron la intervención del ayuntamiento de Xalapa, para que la Policía Municipal refuerce los operativos en

la zona de circuito Presidentes y se garantice la seguridad.

“Por favor cuidémonos mucho y si ven alguna anomalía dejo un número de WhatsApp enlazado con las autoridades para que puedan reportar”, es parte de una alerta vecinal que circula en redes sociales.

Sobre el circuito Presidentes se han llevando a cabo obras para su rehabilitación, por lo que varios carriles permanecieron cerrados a la circulación durante meses.

Recientemente, el ayuntamiento informó que a partir del martes 30 de mayo se reabrió el carril de circulación que va de la calle Ángel Carvajal a la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI).

Con lo anterior, los pobladores esperan que haya mayor vigilancia en esa zona por parte de la Policía Municipal.

Madres de los primos minatitlecos fallecidos en el accidente carretero de Tamaulipas que dejó como saldo 27 muertos, acusan que el gobierno de Carmen Medel Palma no les ha brindado apoyo para recuperar los restos calcinados, que desde hace 15 días permanecen en el Servicio Médico Forense (Semefo) de Ciudad Victoria.

En entrevista María Concepción Armas Jiménez, mamá de Luis Ángel, uno de los fallecidos, comentó que acudió al Ayuntamiento de Minatitlán para solicitar el apoyo, pero hasta el momento no ha recibido respuesta alguna, pues le solicitan un acta de defunción, con la cual no cuenta.

“Solicitamos el apoyo de la alcaldesa Carmen Medel, solo nos dijeron que teníamos que meter un oficio, pero hasta el momento no hemos obtenido respuesta”, dijo.

Ante la situación solicitan la ayuda urgente de la ciudadanía para recaudar fondos que permitan cubrir los gastos de traslado de ambos primos que asciende a más de 50 mil pesos.

“Quiero decirle a toda la ciu-

DETIENEN A JEFES POLICIACOS EN POZA RICA Y TIHUATLÁN

DAVID ARCOS

XALAPA

El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, confirmó la detención de dos los comandantes de la Policía Municipal en Poza Rica y Tihuatlán, por su presunta participación en hechos delictivos, lugares donde han sido constantes los ataques armados y el hallazgo de cuerpos mutilados.

Se trata de Francisco N de Poza Rica y Alejandro N de Tihuatlán, quienes fueron puestos a disposición de las autoridades ministeriales como presuntos responsables de delitos contra de las instituciones de seguridad pública.

El mandatario estatal refirió que será hasta el próximo lunes 5 de junio cuando dé mayores detalles de

la detención de ambos funcionarios en cuestión, bajo el argumento el de que debe respetar y apegarse a la normatividad de la Fiscalía General del Estado (FGE), a cargo de Verónica Hernández Giadáns.

Esto lo declaró el mandatario estatal después de encabezar la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz (COESCONPAZ) en el municipio de Poza Rica, al norte de la entidad.

“Han quedado formalmente detenidos y se les llevará a la respectiva audiencia de vinculación. El día lunes vamos a informar en Xalapa los resultados que llevamos desde el 1 de enero a la fecha”, comentó.

Cuitláhuac García presumió que desde las primeras horas de 2023 a la fecha han detenido a 20

personas, mismas que ya han sido vinculados a procesos penales por hechos delictivos.

En cuanto al nuevo hallazgo de restos humanos en la comunidad Morgadal, municipio de Papantla, una zona conurbada con Poza Rica y Tihuatlán, recordó que se reunió con autoridades municipales e integrantes de su gabinete para dar seguimiento al caso.

Esto ocurrió en un terreno baldío, sobre la carretera conocida como El Chote, donde los vecinos detectaron vehículos sospechosos y posteriormente encontraron tres cuberas con restos humanos.

Al respecto, el Gobernador de Veracruz afirmó que en su administración no se pacta con ningún grupo delictivo y que continúan

dadanía que me está oyendo que necesito ayuda, tengo que traerlo por mis propios medios, ya no sé qué hacer, no nos alcanza es mucho el gasto; nuestros gobernantes no nos ayudan en nada”, lamentó María Concepción.

Por su parte María del Carmen Palomec Armas, mamá de Andrés Betanzos, dice tener esperanza en poder traer a su hijo y a su sobrino a su ciudad natal, para permitir darles el último adiós junto a sus familiares, poniendo a disposición el número de tarjeta: 5579-10036321-7512, débito Santander y el

número celular: 922-197-66-48. El siniestro ocurrió el domingo 15 de mayo, cuando 27 personas viajaban con dirección a Monterrey, en busca de una mejor calidad de vida.

Entre ellos se encontraban los primos en mención, los que fueron vecinos del ejido Tacoteno, y de los que familiares ahora buscan recuperar los restos calcinados tras el aparatoso choque que sufrieron en la Van en la que se transportaban, la que chocó contra de un tráiler, derivando todo en un severo incendio que les costó la vida.

trabajando en coordinación con los presidentes municipales de dicha zona de la entidad.

García Jiménez añadió que, del 12 de junio al 12 de julio, lanzarán una campaña en escuelas para evitar el consumo de drogas entre los jóvenes y alejarlos de cualquier intento por parte de bandas delictivas para engancharlos.

Cabe recordar que el pasado 6 de mayo también fueron encontrados restos humanos en bolsas negras de plástico en la zona centro de la ciudad de Papantla. Además, 12 días después, el 18 de mayo, fueron asesinadas a balazos tres personas en el bar «El Indio”, ubicado en la zona centro de este Pueblo Mágico.

10 PORTALES EL PUERTO 1 DE JUNIO DE 2023 / VERACRUZ
DAVID ARCOS

PAÍS

NO HABRÁ INDEMNIZACIÓN, PERO SÍ AMPLIACIÓN DE CONCESIONES PARA LARREA

AGENCIAS

MÉXICO

Hay ya un arreglo entre el Gobierno de México, en la gestión del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, con Grupo México, conglomerado del empresario mexicano Germán Larrea, con el tema de la expropiación de 128 kilómetros de vía en el sur de Veracruz para el Tren Transístmico.

De igual manera, podemos confirmar que no habrá un peso de indemnización para Grupo México, que, tras la expropiación, pedía 9 mil 500 millones de pesos, tal como había adelantado el presidente López Obrador el pasado 24 de mayo.

Lo que harán ambas partes será negociar la ampliación de concesiones por vencer del conglomerado. Es decir, lo que había rechazado Larrea, finalmente tuvo que negociar y aceptar, bajo este término, el acuerdo.

En días pasados, el presidente Andrés Manuel López Obrador dejó en claro que el acuerdo no sería económico, sino de “permiso de paso y revisión

de concesiones” sobre las vías.

“Es un asunto de seguridad nacional, porque es el Istmo”, manifestó en su momento.

El pasado 19 de mayo, y como le informamos en este espacio, Grupo México Transportes detalló que personal armado de la Secretaría de Marina (Semar) ocupó las instalaciones de Ferrosur, justo en el tramo Coatzacoalcos-Medias Aguas desde las 06:00 h de este viernes.

De igual manera, el Diario Oficial de la Federación publicó el decreto por el que se ordena la ocupación temporal e inmediata del tramo ferroviario por parte del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec S.A. de C.V., empresa de participación estatal mayoritaria.

La sorpresiva e inusitada toma de las instalaciones por parte de las Fuerzas Armadas está siendo analizada por parte de Grupo México Transportes, sus inversionistas y asesores, se informó en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

ORGANIZACIONES INDÍGENAS ADVIERTEN POSIBLE “GUERRA CIVIL” EN EL SUR DE MÉXICO

Chiapas está al filo de la guerra civil con paramilitares, sicarios de diversos cárteles que se disputan la plaza y grupos de autodefensas

AGENCIAS

MÉXICO

El estado de Chiapas está al filo de la guerra civil con paramilitares, sicarios de diversos cárteles que se disputan la plaza y grupos de autodefensas, advirtieron organizaciones indígenas, activistas y celebridades internacionales.

“El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), que ha mantenido la paz y ha desarrollado su proyecto autonómico en sus territorios y que ha tratado de evitar el choque violento con paramilitares y otras fuerzas del Estado mexicano, es hostigado, agredido y provocado constantemente”, señalaron en un pronunciamiento público las organizaciones.

Entre las personalidades firmantes del posicionamiento destacan el filósofo estadounidense Noam Chomsky, el escritor mexicano Jorge Volpi, el director de cine Alfonso Cuarón, y actores como Diego Luna, Gael García y Joaquín Cosío, entre miles de firmas.

Los integrantes de los pueblos indígenas también denunciaron en conferencia la complicidad activa o pasiva del gobierno local de Chiapas y del federal.

“El primero, por solapar el crecimiento de grupos criminales que

han hecho que Chiapas pasara de una relativa tranquilidad a ser un foco rojo de violencia. El segundo, por guardar silencio y pasividad ante la evidente situación del sureste”, señalaron.

El llamado de alerta por los zapatistas se da luego de agresiones registradas en contra de la comunidad Moisés Gandhi, por las que resultó gravemente herido Jorge López, quien está en riesgo de muerte por un balazo en el pecho.

Este ataque fue orquestado por el grupo paramilitar de la Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo (Orcao), que ha atacado a las bases de apoyo zapatistas en más de una decena de veces en los últimos cuatro años.

Mayvelline Flores, integrante de la Red Universitaria Anticapitalista, denunció que esta situación ya ha cobrado vidas y calificó como

“un estado de terror” lo que vive Chiapas.

El EZLN es un movimiento que ha desarrollado un proyecto autonómico en el sur mexicano y nació en 1994 como un movimiento que pretendía resaltar los derechos de las comunidades indígenas. Las organizaciones y personas destacadas, como el filósofo Michael Hardt, el sociólogo francés Yvon Le Bot y el franco-brasileño Michael Löwy, la productora de cine, Bertha Navarro, entre otros , defendieron que el EZLN evita el choque violento.

Añadieron que el zapatismo ha optado por la lucha política por caminos civiles y pacíficos, “a pesar de que sus comunidades son atacadas a balazos, sus cultivos incendiados y su ganado envenenado”.

Asimismo, afirmaron que han optado por no invertir su trabajo en la guerra, sino en levantar hospitales, escuelas y gobiernos autónomos que han beneficiado a zapatistas y no zapatistas. Las organizaciones también han pedido que se detenga el ataque armado contra la comunidad Moisés Gandhi, se respete su territorio autónomo, y castigo a los autores materiales e intelectuales de estos ataques paramilitares.

AMPARAN A LOZOYA DEBIDO A QUE FGR NO LE ENTREGÓ COPIAS DEL CASO ODEBRECHT

AGENCIAS MÉXICO

Un tribunal federal ratificó el amparo que se le había otorgado a Emilio Lozoya tras la impugnación que presentó dbido a que la Fiscalía General de la República (FGR) rechazó entregarle copias de la carpeta de investigación por el Caso Odebrecht. La resolución ordena que se deje sin efectos la determinación del 21 de junio de 2022 en donde se negó al exfuncionario el acceso a dichos documentos.

La sentencia fue dictada por unanimidad por parte del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal de la Ciudad de México.

Ze acuerdo con Milenio, el expediente indica que el amparo fue promovido por Alejandro Rojas Pruneda, defensa de Lozoya, quien interpuso el recurso después de que le fuera negado el acceso de las copias solicitadas.

Además del juicio por el caso Odebrecht, Lozoya enfrenta un segundo juicio por la compra a sobreprecio de la planta chatarra Agronitrogenados al empresario Alonso Ancira, dueño de Altos Hornos de México (Ahmsa), a cambio de sobornos.

La compra de Agronitrogenados -una planta que llevaba 14 años abandonadacostó al Gobierno en 2013 cerca de 650 millones de dólares en total, según datos

de la Auditoría Superior de la Federación. Por ambos casos, la Fiscalía mexicana pedía una condena de 54 años de prisión para el exfuncionario que encabezó a Pemex en la pasada Administración. Sin embargo, la defensa legal de Lozoya busca evitar que Pemex sea considerado como afectado y pueda evadir esta responsabilidad.

Lozoya, quien fue arrestado en España a principios de 2020 y extraditado a México a mediados de ese año, tiene dos casos abiertos ante la Justicia mexicana, ambos por corrupción y es el principal implicado del escándalo de sobornos de Odebrecht en México.

11 EL PUERTO 1 DE JUNIO DE 2023 / VERACRUZ PAÍS

PAÍS

ORGANIZACIONES INDÍGENAS ADVIERTEN POSIBLE “GUERRA CIVIL” EN EL SUR DE MÉXICO

Chiapas está al filo de la guerra civil con paramilitares, sicarios de diversos cárteles que se disputan la plaza y grupos de autodefensas

AGENCIAS MÉXICO

El estado de Chiapas está al filo de la guerra civil con paramilitares, sicarios de diversos cárteles que se disputan la plaza y grupos de autodefensas, advirtieron organizaciones indígenas, activistas y celebridades internacionales.

“El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), que ha mantenido la paz y ha desarrollado su proyecto autonómico en sus territorios y que ha tratado de evitar el choque violento con paramilitares y otras fuerzas del Estado mexicano, es hostigado, agredido y provocado constantemente”, señalaron en un pronunciamiento público las organizaciones.

Entre las personalidades firmantes del posicionamiento destacan el filósofo estadounidense Noam Chomsky, el escritor mexicano Jorge Volpi, el director de cine Alfonso Cuarón, y actores como Diego Luna, Gael García y Joaquín Cosío, entre miles de firmas.

Los integrantes de los pueblos indígenas también denunciaron en conferencia la complicidad activa o pasiva del gobierno local de Chiapas y del federal.

“El primero, por solapar el crecimiento de grupos criminales que han hecho que Chiapas pasara de una relativa tranqui-

lidad a ser un foco rojo de violencia. El segundo, por guardar silencio y pasividad ante la evidente situación del sureste”, señalaron.

El llamado de alerta por los zapatistas se da luego de agresiones registradas en contra de la comunidad Moisés Gandhi, por las que resultó gravemente herido Jorge López, quien está en riesgo de muerte por un balazo en el pecho.

Este ataque fue orquestado por el grupo paramilitar de la Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo (Orcao), que ha atacado a las bases de apoyo zapatistas en más de una decena de veces en los últimos cuatro años.

Mayvelline Flores, integrante de la Red Universitaria Anticapitalista, denunció

que esta situación ya ha cobrado vidas y calificó como “un estado de terror” lo que vive Chiapas.

El EZLN es un movimiento que ha desarrollado un proyecto autonómico en el sur mexicano y nació en 1994 como un movimiento que pretendía resaltar los derechos de las comunidades indígenas.

Las organizaciones y personas destacadas, como el filósofo Michael Hardt, el sociólogo francés Yvon Le Bot y el franco-brasileño Michael Löwy, la productora de cine, Bertha Navarro, entre otros , defendieron que el EZLN evita el choque violento.

Añadieron que el zapatismo ha optado por la lucha política por caminos civiles y pacíficos, “a pesar de que sus comunidades son atacadas a balazos, sus cultivos incendiados y su ganado envenenado”.

Asimismo, afirmaron que han optado por no invertir su trabajo en la guerra, sino en levantar hospitales, escuelas y gobiernos autónomos que han beneficiado a zapatistas y no zapatistas.

Las organizaciones también han pedido que se detenga el ataque armado contra la comunidad Moisés Gandhi, se respete su territorio autónomo, y castigo a los autores materiales e intelectuales de estos ataques paramilitares.

AMPARAN A LOZOYA DEBIDO A QUE FGR NO LE ENTREGÓ COPIAS DEL CASO ODEBRECHT

AGENCIAS

MÉXICO

Un tribunal federal ratificó el amparo que se le había otorgado a Emilio Lozoya tras la impugnación que presentó dbido a que la Fiscalía General de la República (FGR) rechazó entregarle copias de la carpeta de investigación por el Caso Odebrecht.

La resolución ordena que se deje sin efectos la determinación del 21 de junio de 2022 en donde se negó al exfuncionario el acceso a dichos documentos.

La sentencia fue dictada por unanimidad por parte del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal de la Ciudad de México.

Ze acuerdo con Milenio, el expediente indica que el amparo fue promovido por Alejandro Rojas Pruneda, defensa de Lozoya, quien interpuso el recurso después de que le fuera negado el acceso de las copias solicitadas.

Además del juicio por el caso Odebrecht, Lozoya enfrenta un segundo juicio por la compra a sobreprecio de la planta chatarra Agronitrogenados al empresario Alonso Ancira, dueño de Altos Hornos de México (Ahmsa), a cambio de sobornos.

La compra de Agronitrogenados -una planta que llevaba 14 años abandonada- costó al Gobierno en 2013 cerca de 650 millones de dólares en total, según datos de la Auditoría Superior de la Federación.

NO HABRÁ INDEMNIZACIÓN, PERO SÍ AMPLIACIÓN DE CONCESIONES PARA LARREA

AGENCIAS

MÉXICO

Hay ya un arreglo entre el Gobierno de México, en la gestión del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, con Grupo México, conglomerado del empresario mexicano Germán Larrea, con el tema de la expropiación de 128 kilómetros de vía en el sur de Veracruz para el Tren Transístmico.

De igual manera, podemos confirmar que no habrá un peso de indemnización para Grupo México, que, tras la expropiación, pedía 9 mil 500 millones de pesos, tal como había adelantado el presidente López Obrador el pasado 24 de mayo.

Lo que harán ambas partes

será negociar la ampliación de concesiones por vencer del conglomerado. Es decir, lo que había rechazado Larrea, finalmente tuvo que negociar y aceptar, bajo este término, el acuerdo. En días pasados, el presidente Andrés Manuel López Obrador dejó en claro que el acuerdo no sería económico, sino de “permiso de paso y revisión de concesiones” sobre las vías.

“Es un asunto de seguridad nacional, porque es el Istmo”, manifestó en su momento.

El pasado 19 de mayo, y como le informamos en este espacio, Grupo México Transportes detalló que personal armado de la Secretaría de Marina (Semar) ocupó las ins-

talaciones de Ferrosur, justo en el tramo Coatzacoalcos-Medias Aguas desde las 06:00 h de este viernes.

De igual manera, el Diario Oficial de la Federación publicó el decreto por el que se ordena la ocupación temporal e inmediata del tramo ferroviario por parte del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec S.A. de C.V., empresa de participación estatal mayoritaria.

La sorpresiva e inusitada toma de las instalaciones por parte de las Fuerzas Armadas está siendo analizada por parte de Grupo México Transportes, sus inversionistas y asesores, se informó en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

EL PUERTO 1 DE JUNIO DE 2023 / VERACRUZ 12

CDMX SE POSICIONÓ EN EL EPICENTRO DEL TRÁFICO ILEGAL DE VIDA SILVESTRE

Mercados públicos de la capital son los principales puntos de exhibición y venta de especies extraídas de la vida silvestre, como reptiles, aves y felinos

AGENCIAS

MÉXICO

Cocodrilos, guacamayas, ajolotes, leones y hasta osos, son tan sólo algunas de las especies comercializadas ilegalmente en mercados públicos y ambulantes de la Ciudad de México, el epicentro del tráfico de vida silvestre en todo el país.

Entre mayo y septiembre de 2022, investigadores del Centro para la Biodiversidad Biológica (CDB) realizaron, de manera encubierta, recorridos por centros de abasto popular para documentar el comercio de animales, la mayoría protegidos por la Norma Oficial Mexicana 059.

De acuerdo con el informe Vendidos sin piedad. El tráfico de la vida silvestre amenaza la biodiversidad, las plantas y animales extraídos de la vida silvestre llegan a zonas de las alcaldías Iztapalapa, Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero, Azcapotzalco y Xochimilco, desde donde se distribuyen a puntos de exhibición y

venta, entre los que se encuentran:

Mercado de Sonora, Mercado Nuevo San Lázaro, Mercado de Peces y Mascotas “Alfredo Robles Domínguez”, Mercado de Plantas y Flores Madreselva, Mercado de Plantas y Flores de Cuemanco.

En su informe, el CDB expuso que especies como el ajolote mexicano se ofertan en alrededor de 800 pesos, y aves como el loro frente blanca se ofrecen hasta en dos mil 500 pesos sin documentos que acrediten su legal procedencia.

Además, si un cliente busca alguna especie en particular, como leones, tigres, jaguares, pumas, y osos negros, los vendedores cuentan con catálogos que distribuyen a través de redes sociales y grupos

privados de WhatsApp, con servicio a domicilio o paquetería.

Como parte de diversas indagatorias para evitar la venta de animales exóticos y en peligro de extinción, la Secretaría de Seguridad Pública (SSC) detuvo el pasado martes a un hombre por transportar de manera ilegal a un cachorro de tigre en calles de la alcaldía Gustavo A. Madero, Ciudad de México.

Aunque no ofreció más detalles sobre el estado de salud del ejemplar, Leticia Varela Martínez, titular de la Brigada de Vigilancia Animal (BVA), informó el aseguramiento y compartió las primeras imágenes del felino, que quedará a cargo de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

Por su parte, el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, detalló que, luego de ser rescatado, el ejemplar fue puesto bajo resguardo de la BVA, mientras la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) continuará con las indagatorias correspondientes.

HOMBRE QUE LANZÓ A PERRO A UN CAZO CON

ACEITE HIRVIENDO ERA POLICÍA DE LA CDMX

AGENCIAS

MÉXICO

Sergio “N”, detenido el martes por lanzar un perro a un cazo con aceite hirviendo en el Estado de México, se desempeñaba como policía de la Ciudad de México.

Esta Secretaría informa que (Sergio “N”) formó parte de la institución”, informó la dependencia capitalina.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina (SSC CDMX) detalló que desde que la Fiscalía de Justicia del Estado de México giró una orden de aprehensión en contra de Sergio “N”, el policía capitalino fue suspendido inmediatamente.

La dependencia capitalina apuntó que colaboró con datos

DESAPARECIDOS CALL CENTER: HALLARON POSIBLES RESTOS HUMANOS EN BOLSAS NEGRAS

AGENCIAS

MÉXICO

Autoridades del estado de Jalisco informaron que encontraron varias bolsas negras con posibles restos humanos en una barranca del municipio de Zapopan, lugar donde desaparecieron ocho trabajadores de un call center.

Las autoridades estatales de seguridad realizaron un operativo en una barranca del municipio la mañana de este miércoles, 31 de mayo. Ahí localizaron, a más de 100 metros de profundidad, bolsas con posibles restos humanos.

De acuerdo con el fiscal del estado, Luis Joaquín Méndez Ruiz, a simple vista se podía apreciar que los restos óseos son de mujeres y hombres, pero todavía no se puede determinar si son o no de las personas desaparecidas la semana pasada en dos fincas de la colonia Jardínes Vallarta y en la Estancia.

aparición de siete trabajadores de un call center, mismas que comenzaron a desaparecer desde el 20 de mayo.

Los desaparecidos fueron identificados como los hermanos Itzel Abigail, Carlos David, Carlos Benjamín, Arturo, Jesús Alfredo, Mayra Karina y Jorge Miguel, así como otra persona.

De acuerdo con las autoridades, Mayra estuvo relacionada con una investigación de fraude en el 2016.

“Esta representación social ha ido recabando denuncias de manera gradual conforme las familias han comparecido”, señaló el comunicado.

En su momento, la Fiscalía estatal informó que debido a las investigaciones se efectuó un cateo en la finca ubicada en calle Víctor Hugo, de la colonia Jardines Vallarta en Zapopan, en donde se obtuvieron diferentes indicios.

que pudieran dar con el paradero del oficial, así como con las investigaciones de gabinete y campo.

Además, también se se desplegó personal operativo en coordinación con las instituciones que lograron su detención en la Alcaldía Coyoacán.

El domingo 28 de mayo, la Fiscalía General de Justicia del Estado

de México recibió denuncia por parte de un sujeto de identidad reservada, en la que refirió que Sergio “N” ingresó a su carnicería ubicada en el poblado de San Pablo Tacalco, municipio de Tecámac, lo agredió verbalmente, lo amagó con un instrumento punzocortante.

Al momento de salir del establecimiento, el señalado a un perro que se encontraban en el comercio y lo arrojó dentro de un cazo con aceite hirviendo, lo que le ocasionó la muerte.

Tras ser detenido, Sergio “N” permaneció en las instalaciones de la Fiscalía de la Ciudad de México y finalmente fue trasladado al penal de Chiconautla, donde comparecerá ante un juez penal.

En entrevista con ForoTV, el fiscal Méndez Ruiz informó que el hallazgo en la barranca fue luego de que las investigaciones del operativo de búsqueda, efectuados desde la mañana, los llevaran a ese lugar.

Serán los peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses quienes determinen la identidad de las personas encontradas al fondo de la barranca, las cuales fueron retiradas del lugar con apoyo de un helicóptero Zeus de la Policía de Guadalajara.

En el operativo también participaron elementos del Rescate Urbano de la coordinación municipal de Zapopan.

El 27 de mayo, la Fiscalía General del Estado de Jalisco informó que investigaba la des-

“Mariguana, trozo de tela con mancha rojiza; cinchos de plástico, trapeador con manchas rojizas; documentos varios así como pizarrones con anotaciones de nombres de personas de nacionalidad extranjera, anotaciones de membresías o tiempos compartidos y metas económicas a lograrse”, apuntó.

El Ministerio Público estatal reveló que el dueño de la finca donde estaba el call center fue identificado como Francisco Javier “N”, quien dijo que el inmueble lo rentaba desde noviembre del 2022 a una consultoría jurídica, la cual era representado por el abogado César Javier “N”, mismo que está relacionado con dos investigaciones por fraude en los años del 2014 y 2015.

EL PUERTO 1 DE JUNIO DE 2023 / VERACRUZ 13 MUNDO

CIENCIA

CUADRAR EL REGISTRO FÓSIL

Para explicar nuestra diversidad genética, algunos científicos sugieren que los primeros Homo sapiens se aparearon con una especie desconocida. Pero una nueva investigación ofrece una explicación diferente

SEGUNDA DE DOS PARTES

AGENCIAS

MÉXICO

El nuevo modelo también podría cambiar la interpretación de algunos fósiles sorprendentes con una mezcla de rasgos arcaicos y modernos que se han encontrado en diversos rincones de África, a veces interpretados como pruebas de mestizaje con una o varias poblaciones fantasma. Un cráneo hallado cerca de Kabwe (Zimbabue) en 1921, por ejemplo, tiene una caja torácica bastante grande para tratarse de un fósil tan antiguo, mientras que otros rasgos, como las pesadas crestas de las cejas y la cara grande, parecen decididamente más arcaicos. Los restos de un cráneo hallado cerca de Iho Eleru (Nigeria) en 1965 tienen las crestas de las cejas pequeñas y sugieren un cerebro de tamaño moderno, pero la forma larga y baja de la caja torácica es más típica del Homo arcaico. El nuevo modelo “reduce aún más la probabilidad de que las

poblaciones a las que pertenecían estos especímenes contribuyeran al linaje superviviente del Homo sapiens”, sostiene el paleoantropólogo Chris Stringer, del Museo de Historia Natural de Londres (Reino Unido), que contribuyó a la descripción de ambos fósiles. “Si hubo alguna mezcla anterior, todo rastro de ella debe haber desaparecido”. La paleoantropóloga Jessica Thompson, de la Universidad de Yale (Estados Unidos), que no formó parte del equipo del estudio, señala que también sería valioso que los modelos

incorporaran ADN antiguo hallado recientemente en África, parte del cual ella ha ayudado a descubrir. Por ejemplo, recientemente se secuenció el ADN genómico de seis individuos de Tanzania, Malawi y Zimbabue con una antigüedad de entre 5000 y 20 000 años, lo que podría ayudar a crear una imagen más detallada de la historia evolutiva del ser humano. “Las personas que viven hoy pueden ser muy diferentes de las que vivieron en el mismo lugar en el pasado”, afirma Thompson. Ragsdale y Henn están de

acuerdo en que sería interesante incluir ADN antiguo de África en su análisis, pero añaden que sigue siendo muy raro y que sólo cubre la parte más reciente del periodo que les interesa. El descubrimiento de ADN más antiguo “nos permitiría precisar las cosas en determinados lugares, cosa que no podemos hacer con nuestros datos actuales”, afirma Ragsdale. “Así que sin duda añadiría más detalles. Pero no estoy seguro de que realmente cambiara la imagen global”. La nueva investigación presenta una intrincada imagen de

los orígenes de nuestra especie en la que los primeros Homo sapiens no estaban confinados a una zona o población, y las variaciones genéticas que aún existen pueden haber evolucionado tempranamente. “Es algo difícil de entender”, admite Ragsdale. Es un patrón común en la ciencia: a medida que aumentan nuestros conocimientos, se desvanecen los relatos sencillos y se acumula la complejidad. Está por ver si el Homo sapiens será lo bastante inteligente como para dilucidar por completo el misterio de su propio origen.

14 EL PUERTO 1 DE JUNIO DE 2023 / VERACRUZ

DEPORTES

SELECCIONADOS SUBEN POSICIONES EN RANKING MUNDIAL DE TIRO CON ARCO

AGENCIAS

MONACO

La Federación Internacional de Tiro con Arco (World Archery) realizó la actualización del ranking mundial, correspondiente al mes de mayo, de ambas ramas y modalidades, dentro de las que se destacaron varios atletas mexicanos al escalar posiciones tras las primeras dos Copas del Mundo de 2023.

Miguel Becerra Rivas, especialista en arco compuesto y flamante campeón de los Juegos Mundiales 2022, ganó dos posiciones y escaló hasta el tercer lugar del orbe con 227 puntos, sólo superado por el neerlandés Mike Schloesser y el francés Nicolas Girard, para así ser el azteca con mejor reconocimiento por el organismo internacional. En este mismo listado, Rodrigo Olvera Méndez mantuvo el puesto 30; Sebastián García Flores subió al 92 y Juan del Río Gutiérrez al 97. Los últimos dos mencionados, junto a Becerra Rivas, ganaron medalla de plata por equipos hace apenas unos días en Shanghái, China.

México también tiene a dos

arqueras de compuesto entre las 10 mejores del mundo: Dafne Quintero García, quien pasó del lugar 11 hasta el octavo, y Andrea Becerra Arizaga, en el noveno sitio. Ambas, en conjunto con Ana Hernández León (posición 104), se proclamaron campeonas en la Copa del Mundo celebrada en territorio asiático. En tanto que Mariana Bernal Sánchez, subió al sitio 53.

En recurvo femenil, Aída Román Arroyo subió dos peldaños para colocarse como la número 17 del mundo; Alejandra Valencia Trujillo fue considerada para el sitio 19 y Ana Paula Vázquez escaló al lugar 18, mientras que la juvenil Ángela Ruiz Rosales, quien vive su primera experiencia en selección nacional, progresó seis escalones hasta el 215. Cabe recordar que Román, Valencia y Ruiz se colgaron el oro por equipos en la primera etapa del serial 2023, en Antalya, Turquía.

Matías Grande Kalionchiz, con apenas 19 años de edad, fue el nacional varonil especialista en recurvo más destacado de la última actualización.

MARCHISTAS BUSCAN MARCA EN ESPAÑA

Mexicanos participarán en las pruebas de 10, 20 y 35 kilómetros del Gran Premio Cantonés A Coruña; el evento se realizará el 3 de junio con miras a Budapest 2023 y París 2024

AGENCIAS

MONACO

La selección mexicana de marcha continúa con su agenda internacional en España y competirá en el XXXVI Gran Premio Cantonés de A Coruña, que se celebrará el próximo sábado 3 de junio, y donde los competidores buscan dar la marca mínima para el Campeonato Mundial de Atletismo Budapest 2023 y para los Juegos Olímpicos París 2024.

Un total de 12 atletas cuentan con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) para asistir a la com-

ALCANZAN MEXICANOS OCTAVOS DE FINAL EN

AGENCIAS

MONACO

La selección nacional finalizó su tercer día de competencias en el Campeonato Mundial de Tae Kwon Do Bakú 2023, con las actuaciones de la campeona de Guadalajara 2022, Daniela Paola Souza Naranjo en la categoría -49 kg., José María Pastor Vasconcelos en -80 kg., y el medallista de Guadalajara 2022, Bryan Andrés Salazar Pérez en la división de -87 kg.

La también campeona en Lima 2019, Daniela Souza, superó la primera ronda bye de la categoría -49 kilogramos y en su segundo enfrentamiento venció a la búlgara Aleksandra Georgieva por 2-1. En los octavos de final, cayó por 0-2 ante la vietnamita Thi Kim Tuyen Truong.

Bryan Salazar pasó la primera ronda bye de la división -87 kg., y en la segunda vuelta eliminó a Seydou Gbane de Costa de Marfil por 2-1. Sin embargo,

petencia, que pertenece al Tour Mundial de Oro de Caminata de la World Athletics (WA), en las categorías 10, 20 y 35 kilómetros.

Los seleccionados son:

35 kilómetros: Alejandra Ortega Solís.

20 kilómetros: Alegna Aryday González Muñoz, Sofía Elizabeth Ramos Rodríguez, María Guadalupe Sánchez Magaña, Noel Alí Chama Almazán, Andrés Eduardo Olivas Núñez, Ricardo Ortiz Rivera, Ever Jair Palma Olivares y José Luis Doctor Morales.

10 kilómetros: Karla Ximena

Serrano Olivares, María Fernanda Santiago Francisco y Ángel

MUNDIAL DE TKD

en octavos de final perdió 0-2 ante el iraní Arian Salimi.

El debut de José María Pastor fue exitoso por su debut a Rishabh de India por 2-1 y en la ronda de 32vos de la categoría -80 kg., cayó por 0-2 contra el jordano Saleh El-Sharabaty.

Este jueves entrarán en acción Carlos Rubén Navarro Valdez, en la categoría -63 kilogramos, y Paloma García Moctezuma en +73 kg.

Montes de Oca Vásquez. Del listado de seleccionados, Alegna González es la única atleta que cuenta con la marca mínima para el Campeonato Mundial de Atletismo, a celebrarse del 19 al 27 de agosto en Budapest, Hungría, y para los Juegos Olímpicos París 2024, obtenida en marzo pasado en Dudince, Eslovaquia.

A la competencia en La Coruña, España, se darán cita representantes de países como España, Brasil, Colombia, Perú, Estados Unidos, Ecuador, Francia, Guatemala, Italia, Japón, Portugal, China, Irlanda, entre otros.

15 EL PUERTO 1 DE JUNIO DE 2023 / VERACRUZ

FINANZAS

PARCIALMENTE NUBLADO

Predominio de nubes La máxima será de 26. Parcialmente nublado para la noche templado por la madrugada.

MÁXIMA 33 MÍNIMA 25

INDUSTRIA DE AUTOPARTES PREVÉ CRECIMIENTO DE 5 %

El dirigente de la INA, Francisco González Díaz, refirió que se tiene conocimiento de alrededor de 70 proyectos de inversión relacionados con la electromovilidad en parques industriales del país

AGENCIAS

MÉXICO

La industria de autopartes proyecta un crecimiento anual de 5% en 2023, casi ocho puntos porcentuales debajo de la estimación del 2022 (de 13%), proyectó el presidente ejecutivo de la Industria Nacional de Autopartes (INA), Francisco González Díaz.

La diferencia entre el desempeño del año anterior y el presente, refirió, está relacionada con el impacto que podrían generar las condiciones económicas que enfrenta Estados Unidos.

González Díaz dijo que tras los efectos de la contingencia sanitaria, la actividad de la industria, tanto nacional, como la de Querétaro, ya reflejan una recuperación en términos prepandemia, en productividad y generación de empleo.

Durante la inauguración del International Automotive Industry Supply Summit 2023 (Cumbre Internacional de Proveedores de la Industria Automotriz de México) -que se efectúa en Querétaro, el 31 de mayo y 1 de junio-, el presidente de la INA planteó que la industria de autopartes, y en general la automotriz, se encuentran en un momento único.

“Vivimos un momento histórico en el que la industria de autopartes y automotriz de México goza de

una oportunidad sin precedentes. La industria se está transformando a pasos acelerados, por la aparición de nuevas tendencias de movilidad, de cero emisiones, todo esto que viene ligado a la electromovilidad, haciendo que las cadenas de proveeduría sean resilientes, limpias y cada vez mayores”, declaró.

En cuanto a las tendencias del mercado automotor, el dirigente de la INA refirió que se tiene conocimiento de alrededor de 70

proyectos de inversión relacionados con la electromovilidad, en parques industriales del país, a los que se sumarían 30 más en los siguientes dos años.

Las regiones que conforman estados del Norte y los del Centro-Bajío- Occidente son las más atractivas para instalar proyectos de manufactura de vehículos eléctricos.

“Básicamente son dos franjas, son la zona Norte y la zona que se llama Centro-Bajío-Occidente

(dónde están arribando los proyectos). (…) Querétaro como centro de esa zona, va desde Puebla hasta Aguascalientes, Jalisco, pero como centro Querétaro y, por logística, (ubicado) en la Carretera 57 es un punto muy importante para la llegada de inversión”, planteó.

Tales proyectos, añadió, están motivados tanto por condiciones del mercado automotriz como por la relocalización de proveeduría.

Con las proyecciones de crecimiento que tendrá la movilidad

eléctrica, el industrial agregó que el país tiene el reto de desarrollar talento especializado en la materia.

INDUSTRIA

PROYECTA VENTAS

POR 6,758 MDD

En este contexto, Querétaro es sede de la primera edición del International Automotive Industry Supply Summit 2023: encuentro de negocios con alcance internacional, que tiene la finalidad de fortalecer las cadenas de suministro de la industria.

Durante los dos días de actividades, se pronostica alcanzar ventas potenciales por 6,758 millones de dólares, a través de 4,512 citas de negocios y 806 requerimientos de compra; contando con la participación de 100 firmas compradores y de 2,239 proveedores, expuso el secretario de Desarrollo Sustentable (Sedesu) de Querétaro, Marco Antonio del Prete Tercero. También se desplegó un área de exposición con 512 espacios. Además de esperar la participación de empresas de 26 estados y de 15 países de Norteamérica, Europa y Asia.

En su intervención, el secretario estatal destacó que en el primer trimestre del año la fabricación de equipo de transporte reportó un crecimiento anual de 7.7%, siendo el principal componente de la manufactura local.

EL PUERTO 1 DE JUNIO DE 2023 / VERACRUZ 16
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.