Diario EL PUERTO Viernes 5 de mayo de 2023

Page 1

VERACRUZ ES TOP-6 CON MÁS ROBOS DE VEHÍCULOS EN CARRETERAS

REALIZAN CAMPAÑA PARA UNIDADES

DE SANGRE

LA DEMANDA VARÍA, PERO EN PROMEDIO, CUATRO NIÑOS AL MES REQUIEREN EN MAYOR CANTIDAD. LA INICIATIVA ENTRE LA AC Y LA UV ES UN EJEMPLO DE COLABORACIÓN VERACRUZ 5

PLANETA DEVORADO

PROBABLEMENTE SERÁ EL MISMO DESTINO QUE LE ESPERA A MERCURIO, VENUS Y LA TIERRA CUANDO EL SOL INICIE SU AGONÍA EN UNOS 5 MIL MILLONES DE AÑOS Y SE APAGUE POR COMPLETO CIENCIA 14

EN LA ENTIDAD VERACRUZANA SE REGISTRARON 15 CASOS EN ENERO, 14 EN FEBRERO, 22 EN MARZO Y 10 EN ABRIL.

FUERON HURTADOS 32 VEHÍCULOS PESADOS, CUATRO

LIGEROS Y OCHO PARTICULARES U OTROS VERACRUZ 5

AFECTADAS MILES DE FAMILIAS

D L M M J S V
POCO
HIJO DE ALCALDE LA POLICÍA MUNICIPAL SE LO TUVO QUE LLEVAR A LOS SEPAROS, LUEGO DE QUE SE VIERA INVOLUCRADO EN UN ACCIDENTE AUTOMOVILÍSTICO EN COACOTLA ESTADO 7 5 DE MAYO DE 2023• AÑO 10, NO. 2557
POR
Y LINCHAN A
POR
EN EL ESTADO DE VERACRUZ HAN SIDO CONSTANTES LAS QUEJAS CONTRA FINANCIERAS POR CASOS SEVEROS DE SOBRENDEUDAMIENTO ESTADO 10
CRÉDITOS EN NÓMINA

OPINIÓN OPINIÓN

Tesla y los cambios en la Cancillería

En su carta de renuncia a la Subsecretaría para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Martha Delgado se atribuye el éxito de la llegada de Tesla a México. En Nuevo León, donde estuve la semana pasada, cuentan otra historia; pero lo que hoy debería preocupar es que la salida de la funcionaria sí impacte la instalación de esa compañía.

Tesla armó una planta en nueve meses y medio en Shanghái. Dado que la empresa de Elon Musk quiere romper ese récord, el gobernador de Nuevo León declaró que la fábrica en Santa Catarina estará lista en cosa de nueve meses.

Tal proeza requeriría, ni más ni menos, del concurso de diligentes autoridades del Estado, pero también de la Federación. Y ahí es donde en Monterrey podrían echar de menos a Martha Delgado.

El gobierno de Samuel García se puede apuntar el mérito de que cuando fueron a tocar puertas a Texas para ofrecer a diferentes empresas instalarse en su suelo para evitar retos de proveeduría, se toparon con que Tesla no sólo les dijo que estaba interesado en tener ahí a proveedores, sino toda una planta. Los convencieron y vendrán.

Claro, como todo mundo vio, Andrés Manuel López Obrador intentó que la planta revisara su decisión para ver si se iba a otra parte del país. Fiel a su estilo AMLO sólo metió ruido, y al final las cosas quedaron como decidieron el gobernador de Nuevo León y el dueño de Tesla.

Sin embargo, en Monterrey sí reconocen que Delgado y su jefe, Marcelo Ebrard, fueron facilitadores a la hora de planchar las cosas. Mas no sé si al nivel de lo que dice ella en su carta.

Porque en el punto dos de su despedida, así se congratula Delgado de su paso por la Secretaría de Relaciones Exteriores: “Creamos la Dirección General de Impulso Económico Global que funda una nueva etapa de la diplomacia económica: elaboramos el Atlas

Prospectivo Territorial Industrial para planificar la política de promoción económica del país en el exterior; establecimos el Grupo de Trabajo de Electrificación del Transporte para generar una hoja de ruta que dé paso al tránsito de la industria automotriz hacia la electromovilidad, y logramos atraer, en poco más de un año de operaciones y a pesar de los efectos de la pandemia, casi 9 mil millones de dólares de inversión extranjera a nuestro país, incluida la expansión de la planta de BMW en San Luis Potosí y la inversión de Tesla para instalar su fábrica de autos eléctricos en Nuevo León”.

Estaría muy bueno saber qué piensan las exsecretarias Graciela Márquez y Tatiana Clouthier, y la propia titular actual de Economía, Raquel Buenrostro, de eso de que “se fundó” una nueva era de diplomacia económica y de que la SRE se atribuya la llegada de inversiones así como un supuesto cambio a la electromovilidad, pero esa es otra historia.

Eso sin olvidar que Delgado tuvo episodios polémicos, como cuando abrazó a empresarios ultraconservadores de Estados Unidos (https://www.elfinanciero. com.mx/opinion/salvador-camarena/2021/09/22/ebrard-el-abrazatrumpistas/); pero en su carta de despedida no se refirió a tan dilectas personas.

La lectura política de la renuncia de la subsecretaria, que pondera el alto significado que tiene para las ambiciones sucesorias de Ebrard, deja de lado que mientras tan importantes colaboradores del presidente López Obrador futurean, inversiones que urgen al país, como la de Tesla, quedaron sin una aliada.

¿Dónde preferirían a Delgado, liberando trámites burocráticos federales hoy hoy hoy, o buscando apoyos para el incierto derrotero de la candidatura de Marcelo?

Por cierto, de los nueve meses del plazo récord ya pasaron dos. Completitos.

5 DE MAYO DE 2023 / VERACRUZ 2
CRUZ AMELIA VALENCIA VILLANUEVA Director General / Teléfono: (229) 9314571 / El Puerto Palabra de Veracruzano, Periódico, Periodicidad: Diaria, Editor Responsable: Cruz Amelia Valencia Villanueva, Edición: José Juan; Diseño Editorial: Hugo Macías García / Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor: 04-2013-051509505400101, Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15,928. Domicilio de la Publicación y de Distribuidor: Xicoténcatl No. 29 Fracc. Faros, Veracruz, Veracruz, C.P. 91709. Imprenta: Editorial El Liberal del Sur, S.A. de C.V., Lázaro Cardenas 801 Col. Centro, Coatzacoalcos, Veracruz C.P. 96400, Distribuidor: Información y Difusión del Golfo, S. de RL de C.V. / Correo electrónico. notaselpuerto@gmail.com EL PUERTO 5 DE MAYO DE 2023 / VERACRUZ 2 OPINIÓN
LA FERIA SALVADOR CAMARENA

La guerra por el talento terminó

Durante casi veinte años, la batalla por el talento ha forjado la manera en que se dirigen y se gobiernan las empresas en todo el mundo. Dado que las empresas obtenían valor principalmente de su capital humano y no de los activos físicos que poseían, una fuerza laboral talentosa pasó a cotizar más que las plantas o las máquinas.

En el 2001, el afamado consultor de gestión Peter Drucker publicó un artículo titulado “La próxima sociedad”, en el que sostenía que darles más libertad a quienes llamaba trabajadores del conocimiento es esencial, ya que la batalla clave de este siglo es la guerra por el talento. Y estaba casi en lo cierto.

Sin embargo, a diferencia de las máquinas, el capital humano no es una propiedad. Los trabajadores talentosos siempre pueden irse, llevándose consigo el valor de sus empleadores. Con los años, las empresas respondieron a esta amenaza descentralizando los procesos de toma de decisiones y dándoles a los trabajadores una mayor autonomía. Para alentar a los empleados talentosos a quedarse, las empresas introdujeron pagos de incentivos y paquetes de compensación basados en acciones, con la esperanza de que una participación en el capital hiciera que los gerentes se involucraran en el futuro de su empresa.

En otras palabras, el empoderamiento del talento se convirtió en la nueva modalidad en que las empresas organizaban sus actividades. En consecuencia, el salario de los CEO se ha disparado en los últimos 40 años. Ahora que el capital humano es el principal motor de los altos ingresos en Estados Unidos, los “trabajadores ricos” -y no los capitalistas financieros- se han convertido en los capitalistas del siglo XXI.

Junto con Thierry Verdier (de la Escuela de Economía de París), demostramos que este cambio profundo en la naturaleza de la corporación se ha debido, en gran medida, a la globalización. En tanto las empresas empezaron a ingresar a nuevos mercados con la intención de contratar traba-

jadores talentosos, creció la amenaza de perder empleados valiosos a manos de competidores extranjeros, lo que alimentó una lucha por el talento. Para atraer y retener capital humano, las empresas empezaron a ofrecer salarios cada vez más altos y un poder de toma de decisiones cada vez mayor al personal de mejor desempeño.

En un contexto cada vez más competitivo, las nuevas ideas cobran mayor relevancia. En tanto los mercados del este de Europa comenzaron a abrirse tras la caída de la Cortina de Hierro, las empresas austríacas y alemanas descentralizaron su proceso de toma de decisiones. Se alentaba a los trabajadores talentosos a mostrar iniciativa y se les otorgaba mayor independencia, especialmente en lo concerniente a investigar y desarrollar nuevos productos.

Pero, hoy, la guerra por el talento parece estar desvaneciéndose. No hay un lugar donde esto resulte más evidente que en Silicon Valley, donde la competencia feroz por capital humano les ha dado a los trabajadores una cantidad gigantesca de poder sobre los empleadores. Para seducir a potenciales nuevos empleados y mantener contenta a su fuerza laboral existente, las empresas tecnológicas han tenido que ofrecer grandes paquetes salariales, opciones de acciones, estructuras de gestión horizontal, vacaciones ilimitadas, retiros de bienestar y beneficios generosos.

Pero esos días han quedado atrás. En la medida que aumentan las tasas de interés y se desacelera el crecimiento, los jefes de Silicon Valley han comenzado a reclamar poder de los trabajadores reduciendo los beneficios y dando lugar a despidos masivos. Según datos compilados por layoffs.fyi, más de 160,000 trabajadores tecnológicos han sido despedidos desde que comenzó el año. Otros 164,000 perdieron sus empleos el año pasado, y la mitad de esos recortes se produjo en octubre, noviembre y diciembre.

El sector financiero está atravesando un cambio similar, en tanto la agitación actual de los mercados y la

crisis inminente conducen a despidos. Después de veinte años de luchar por el talento, las empresas, claramente, aprovechan la agitación actual para recuperar el control y revertir años de indulgencia en materia de gestión que los han dejado con una generación de trabajadores empoderados. Un mayor control por parte de los jefes y la recentralización de la toma de decisiones parecen estar a la orden del día.

Este cambio ha sido el resultado de tres acontecimientos importantes. Primero, la pandemia del Covid-19 y las subsiguientes alteraciones de las cadenas de suministro han acelerado el proceso de desglobalización. Esta tendencia probablemente haya debilitado la competencia global por talento, lo que contribuyó a la reciente caída de la prima salarial de los graduados universitarios y a una compresión laboral inesperada.

Segundo, frente al hecho de que el marcado incremento de las tasas de interés está impulsando el costo del capital, mantener la rentabilidad depende más de un saneamiento que de nuevas ideas. Ajustarse los cinturones es más fácil con una estructura organizacional centralizada, porque las empresas pueden explotar sinergias entre las diferentes divisiones.

Tercero, la aparición de ChatGPT y otros programas de IA generativa les ha permitido a las empresas automatizar ciertas funciones de gestión, como entrevistar a nuevos postulantes, verificar las referencias y las identidades, y llevar a cabo evaluaciones de salud y seguridad.

Esta tendencia probablemente se acelere en los próximos años, en tanto las innovaciones tecnológicas les permitan a las empresas automatizar más empleos altamente calificados. De manera reveladora, a pocos días de haber despedido a 10,000 trabajadores, Microsoft anunció planes de invertir 10,000 millones de dólares en OpenAI, la compañía con sede en San Francisco que desarrolló ChatGPT. Los máximos ganadores de la guerra por el talento, al parecer, van a ser las máquinas.

EL PUERTO 5 DE MAYO DE 2023 / VERACRUZ 3 ANÁLISIS

VERACRUZ

APOYARÁN A FAMILIA PARA DENUNCIAR A ESCUELA QUE EXTRAVIÓ A MATÍAS

Se plantea proceder para que se apliquen las acciones legales o administrativas al colegio

ALEJANDRO ÁVILA

VERACRUZ

La directora del DIF Municipal de Veracruz, Xóchitl Arzaba Hernández, confirmó que le brindarán acompañamiento a la familia del pequeño, Matías, la cual hará la denuncia pertinente ante la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), en contra de la institución educativa que extravió a su hijo.

Es de mencionar que la tarde de este martes las redes sociales y grupos de WhatsApp se inundaron de mensajes de alerta, pues informaban sobre la presencia de un pequeño de 3 años deambulando sin rumbo sobre la avenida Lafragua en el municipio de Veracruz.

Personal de la escuela Queen Elizabeth, ubicado sobre la avenida Lafragua casi esquina Simón Bolívar, vio al pequeño solo en la calle y lo resguardó para dar aviso a las autoridades, a través del número de emergencias 911.

“De inmediato el personal del equipo de la procuraduría, a cargo de Ibis Domínguez Maldonado, se ubicó en el lugar para auxiliar

al menor y realizar la investigación de campo pertinente, en unos minutos llegó a la zona la familia a quienes se les entrevistó y acreditaron el parentesco, y nos confirmaban que el niño estudia en uno de los colegios aledaños y que se había salido del mismo”.

“Las acciones por parte de esta Procuraduría del Menor a cargo del DIF Municipal fue brindarle la atención y la seguridad al infante quien en todo momento estuvo tranquilo y, lo más importante es que tras la llegada de la familia y acreditarse su parentesco, se le entregó a su mami, todo este procedimiento se realizó en las instalaciones que ocupa el C5. Por

ALCALDESA DE ACTOPAN NIEGA VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA REGIDORA

ALEJANDRO ÁVILA

VERACRUZ

lo pronto nosotros seguimos en comunicación con la familia para determinar las acciones legales a emprender, y así se buscará hacer de conocimiento del hecho a la Secretaría de Educación de Veracruz a través de la delegación regional, para que a través de los protocolos y normatividad aplicable que ellos tienen, pues de ser procedente se apliquen las acciones legales o administrativas a dicho colegio”, subrayó la funcionaria municipal, Xóchitl Arzaba Hernández.

Por su parte la delegada de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Diana Santiago Huesca, dijo que se está investigando el caso; y aunque el organismo a su cargo no es un ente sancionador pero sí el encargado de requerir información para elaborar un dictamen.

El informe será entregado a la Dirección para la Incorporación de Escuelas Particulares (DIEP), encargada de la regulación de esas instituciones y quien aplicará una posible sanción por omisión de cuidados.

La alcaldesa de Actopan, María Esther López Callejas, negó tajantemente haber ejercido violencia de género en contra de la regidora segunda, María Erika Rosado Rivera; y aseguró tener audios que prueban el motivo del disgusto de la edil.

Es de recordar que apenas este miércoles, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) inscribió a la alcaldesa en el Registro Nacional de Personas Sancionadas es Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (RNPS).

La presidenta municipal aclaró que su administración en conjunto con varios de los regidores, llegaron al acuerdo de sanear las finanzas municipales, iniciando con el ahorro de combustible de los vehículos particulares de los ediles y también del parque vehicular del Ayuntamiento, debido a que Actopan tiene un daño patrimonial de 68 millones de pesos.

“Nosotros llegamos a ver, qué tanto podemos hacer con lo que tenemos, porque seguimos pagando a proveedores que ellos no pagaron y demás, esto no todos lo entienden y algunos compañeros, en este

caso de parte de la compañera (regidora segunda) sí pedía más que los demás, yo tengo audios, desgraciadamente estos audios no se pueden presentar como prueba, pero tengo los audios donde a mí me piden, por ejemplo, que contrate al hermano, que contrate al esposo, me pide más apoyo del que se les brinda, me pide más para gasolina sin comprobar, desgraciadamente eso no está en un papel, ¿cómo lo compruebo?. Es triste porque no todos venimos a hacer la misma política, y la política a la que estamos acostumbrados es la de beneficio, la de, quiero que me vaya bien, no importando si le va al pueblo bien o no”, expresó la alcaldesa en rueda de prensa.

María Esther López Callejas, dijo que la queja por obstrucción de labores que puso la regidora es en parte cierta; pues si bien la edil no contaba con personal suficiente en su regiduría, se debía a que todo elemento sindicalizado que le enviaba para trabajar en su oficina era rechazado, pues ella solicitaba se les diera el empleo a sus familiares, particularmente a su hermano.

EMPRESARIO ARTÍSTICO GARANTIZA MÁS DE 150 CONCIERTOS EN VERACRUZ EN ESTE AÑO

ALEJANDRO ÁVILA

VERACRUZ

El empresario, Anthony James, director general de Grupo Innova Veracruz, presentó este jueves en rueda de prensa, los 150 conciertos que realizarán en la entidad veracruzana durante el 2023.

“Yo creo que la marca es el principal sello de seguridad para los eventos, nosotros no cancelamos, nunca hemos cancelado, el año pasado hicimos 168 conciertos, esta año la meta es de 150 con nuestra gira 2023 (…) ya hicimos 25 conciertos hasta el día de hoy”, dijo el empresario.

Grupo Innova Veracruz tiene programados conciertos en municipios como: Veracruz, Cosamaloapan, Ciudad Isla, Álamo Temapa-

che, Actopan, Tezonapa, Ángel R. Cabada, Tres Valles, Tierra Blanca, Nautla, Martínez de la Torre, Ler -

do de Tejada, Atoyac, Acayucan, Chontla, Alto Lucero, San Andrés Tuxtla, La Antigua, Ignacio de la

Llave y Boca del Río.

“Son eventos mayormente gratuitos en alianzas con los municipios antes mencionados”, agregó el empresario, Anthony James.

Entre las agrupaciones que tienen en cartera y que próximamente darán shows en la entidad veracruzana están: Banda El Recodo, Edén Muñoz, El Komander, Lenin Ramírez, Codiciado, El Fantasma, Alberto Barros, Grupo Cañaveral, Matute, Mariana Seoane, Plebes del Rancho, Poder del Norte, La Arrolladora Banda El Limón, Súper Lamas, Junior Klan, Nelson Kanzela, Mike Salazar, Aleyda Núñez, Los Sebastianes, La Adictiva, Mi Banda El Mexicano, La Sonora Dinamita, Maelo Ruiz, El Bebeto, Niurka, Sonora Santanera, Merenglass, Tierra Sagrada.

“Nosotros no le damos apertura a ningún proyecto si no tenemos el respaldo económico para realizarlo. ¿Qué pasa?, que muchos empresarios que son nuevos en el tema se adentran a decir, pues yo tengo el dinero para el anticipo, pues voy a dar anticipo, y si vendo boletos que padre y pago, si no vendo boletos cancelo y recupero mi dinero”, remató.

Finalmente el empresario artístico dijo que el 90 por ciento de sus actividades la realizan en conjunto con los Ayuntamientos, y para lo cual deben de estar debidamente dados de alta en las administraciones municipales; para evitar suspicacias, toda la información la pueden encontrar los ciudadanos en las páginas de transparencia.

4 EL PUERTO 5 DE MAYO DE 2023 / VERACRUZ

VERACRUZ, ENTRE LOS ESTADOS CON MÁS ROBOS DE VEHÍCULOS

Las cámaras empresariales han solicitado a las autoridades el reforzamiento de la seguridad en las carreteras

La Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV) reportó que durante el mes de abril del presente año sus asociados registraron mil 121 robos de vehículos en las carreteras de todo el país.

El Estado de México encabeza la lista con 330 incidentes por cuarta ocasión en lo que va de este 2023. Le siguen Jalisco con 176 y Puebla con 145, ocupando el segundo y tercer lugar, respectivamente.

Veracruz ocupa el sexto lugar nacional con un acumulado de 44 casos, después de Guanajuato y Michoacán, con 61 y 59 incidentes, respectivamente. En la entidad veracruzana se registraron 15 casos en enero, 14 en febrero, 22 en marzo y 10 en abril. Fueron hurtados 32 vehículos pesados, cuatro ligeros y ocho particulares u otros.

A nivel nacional, en promedio, un total de 280 vehículos fueron robados, según el Informe Mensual de Robos con corte al 30 de abril.

AGENCIAS VERACRUZ

La Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) en Veracruz ha logrado saldar sus deudas de unidades de sangre gracias a una campaña de donación coordinada con la Universidad Veracruzana.

La presidenta de la Asociación, Susana Lara García, informó que en un evento de donación que se llevó a cabo en la Facultad de Medicina de la universidad los días 26, 27 y 28 de abril, lograron compensar las deudas pendientes. Esta iniciativa permite que las familias no tengan que preocuparse por buscar personas dispuestas a donar, lo que les ahorra tiempo y esfuerzo en situaciones que ya de por sí son difíciles.

DENUNCIAN EMPRESARIOS

FOCOS ROJOS DE ASALTOS EN CARRETERAS DE LA ENTIDAD

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Juan Carlos Díaz, expuso que continúan siendo víctimas de robos al momento de trasladar sus mercancías en carreteras del estado de Veracruz.

Expresó, que en el Estado hay varios focos rojos, entre ellos, el tramo la Tinaja y La Esperanza ubicado en la zona centro del Estado dónde se requiere un reforzamiento de la seguridad.

“En estas zonas hay muchos asaltos y no se han logrado bajar los índices de inseguridad, eso a pesar de que hay seguridad como lo señalan las autoridades”.

El empresario, comentó que la COPARMEX mantiene comunicación constante con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) quienes

hasta la fecha han atendido todas sus demandas; sin embargo, los índices de inseguridad son altos.

“No tenemos queja de cómo nos han tratado, pero la inseguridad sigue estando y no podemos engañarnos”.

Agregó, que aunque desconoce el monto de las pérdidas económicas que han tenido las empresas es necesario que los afectados presenten las denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

El 20 por ciento del total de los robos ocurrieron durante los días miércoles y el 18 por ciento durante los días jueves. En todo el país se contabilizaron 283 casos en enero, 253 en febrero, 300 en marzo y 285 en abril.

Las cámaras empresariales de Veracruz han solicitado a las autoridades el reforzamiento de la seguridad para evitar que con-

tinúen los atracos en las carreteras, situación que les ha afectado económicamente.

También los integrantes de la Alianza Mexicana de Organizaciones Transportistas (Amotac) han revelado que los tramos carreteros más se encuentran en la zona de Córdoba, Perote, así como en la autopista Cardel-Nautla y en La Tinaja, al sur de la entidad.

CON CAMPAÑA LOGRA SALDAR AC LA DEUDA DE UNIDADES DE SANGRE

manecer en el hospital hasta que se recuperen. La situación de cada niño es única, pero AMANC trabaja para asegurarse de que siempre tengan acceso a las unidades de sangre que necesiten.

RECONOCEN FAMILIARES DE MARÍA DILIEGROS AVANCES EN SU CASO

AGENCIAS VERACRUZ

Lara García explicó que la demanda de sangre varía, pero en promedio, cuatro niños al mes requieren unidades mayores de sangre. En casos en los que los niños están recibiendo una quimioterapia más agresiva, sufren una baja de sangre y deben per -

La campaña de donación de sangre ha sido particularmente importante para una joven que sufrió una recaída en su enfermedad y debía 19 unidades de sangre. A pesar de que sus familiares lograron donar cuatro unidades, las otras 15 fueron solventadas gracias a la campaña que llevó a cabo AMANC en colaboración con la Universidad Veracruzana.

Familiares de María Luisa Diliegros, quien falleció tras un accidente de moto en Boca del Río, han reconocido que el caso ha avanzado y que la aseguradora está dando la cara para responder por los daños y afectaciones que ocasionó el accidente.

Durante la tarde del jueves, la tía de María Luisa, Eva María Barros Luna, estuvo presente en

el parque Zamora para recolectar ayuda en forma de ropa, pañales, juguetes y otros objetos para los hijos de la fallecida. Según Eva María, la respuesta de la gente ha sido positiva y esto ayudará a los niños y su economía para seguir adelante.

El accidente que causó la muerte de María Luisa Diliegros dejó a tres hijos en una situación difícil. La familia ha estado buscando ayuda en la zona del parque Zamora y ha recibido la solidaridad de los ciudadanos.

Ahora, con los avances en el caso y la implicación de la aseguradora, la familia espera poder obtener la compensación necesaria para hacer frente a las consecuencias del accidente y dar a los hijos de María Luisa la ayuda que necesitan en estos momentos difíciles.

5 EL PUERTO 5 DE MAYO DE 2023 / VERACRUZ VERACRUZ

MISANTLA, “NO OLVIDO SU SONRISA”

Buscar entre vivos: familias de desaparecidos recorren ceresos de Veracruz

ZONADOCS VERACRUZ

Las buscadoras han recorrido 3 Ceresos y no han obtenido ningún hallazgo. Ellas se mantienen firmes y con la esperanza acumulada.

De Poza Rica a Misantla la caravana es custodiada por motorratones, así les dicen las buscadoras a los policías en moto y es que pasamos de ser resguardadas por elementos con armas largas a dos policías en moto.

En el camino, pese a lo que pudiera pensarse, conversan entre ellas sobre sus desgarradoras historias.

Hablan de ropa sí, pero su debate es sobre de qué color será la próxima playera que manden a elaborar con el rostro de su familiar desaparecido o sobre el costo del pantalón tipo cargo que les es más cómodo para las búsquedas que también realizan en fosas.

Sus celulares suenan y es para preguntarles cómo se encuentran, si se encuentran bien; su familia no olvida que están realizando una tarea que a otros les incomoda: la búsqueda.

Rocío busca a su esposo Orlando Estrada González / Gisela busca a su hermano Jorge Alberto Andrade Carrera. Foto: Isabel Briseño.

Una de las buscadoras que prefiere guardar su identidad comparte en el camino que dejó de buscar durante 4 años a su familiar desaparecido luego de ser advertida por un tercero. “Deja de buscar o terminarás muerta, a esos güeyes no les parece que estés moviéndole”, le amenazaron.

Ella nunca pensó estar en esa situación, me lo confiesa luego de preguntarme si yo también busco a alguien o sólo voy a trabajar. “Cuando me pasó a mí, yo no quería ni poner la denuncia».

Antes de estar en los zapatos de la búsqueda, ella tenía conocidos en la fiscalía que le decían: «¿Sabes a dónde van las carpetas que llegan de desaparecidos? A la basura», le dijo su conocido.

Con esos antecedentes, su fe en las autoridades era prácticamente nula por lo que se negaba a poner la denuncia pero el primer colectivo al que se unió, la obligó a ponerla explicándole la importancia de ésta.

“Si pudiera, si fuera rica o me sacara la lotería me iba de este país. Me llevaba a los hijos que me quedan y me iba lejos. Dejaría en manos

de Lidia, que es quien confío, la búsqueda. Esta no es vida, vivo aterrada, pensando que le puede pasar lo mismo a alguno de mis otros hijos. No los dejo salir, están en la edad de ir al antro pero no se los permito. Me piden que los suelte pero no puedo”. Dice enfurecida y agobiada la mujer que a diferencia de las demás, se une pocas veces a las fotos en colectivo.

De pronto el chofer anuncia: “Se va a apagar la camioneta”, ¿Qué?, le responde Lidia.

El conductor explica sobre una falla mecánica por lo que se orilla para detenerse. Luego de revisar, avisa que la pieza debe cambiarse y tardará, pero no hay tiempo; debemos llegar al Cereso de Misantla.

Los funcionarios de la Comisión Estatal de Búsqueda de Veracruz hacen unas llamadas y con autorización de sus mandos nos indican que debemos acomodarnos entre su vehículo que solo tiene espacio para tres personas más y en la otra camioneta.

Son las 2 de la tarde, teníamos que estar hace media hora en Misantla. Dejamos nuestra camioneta y al chofer solos, las buscadoras se preocuparon pero no hubo de otra. Acomodadas como pudimos en un solo vehículo, continuamos el camino.

El otro chofer intenta tranquilizar la situación y dice:

“No se preocupen, no le pasa nada, refiriéndose a su compañero, lo que va a pasar, a nosotros tampoco, lo que va a pasar, va a pasar así venga el ejército con nosotros o se lo dejemos a él”, no es muy consolador su discurso pero tiene

algo de razón.

Son las 3 de la tarde, por el peso, el andar se hace más lento. El retraso ya es de casi dos horas; los pensamientos de que ya no aceptaran la visita se hacen presentes, y con ellos la oportunidad de obtener como ellas dicen, algún rayo de luz que les dé pistas.

Solicitar, coordinar, organizar y lograr una búsqueda de éste o de cualquier tipo es un proceso largo y burocrático para las autoridades. Para los familiares es una oportunidad única que deben aprovechar al máximo una vez que la obtienen. Por eso se trabaja con lo que hay. Así sea con seguridad por relevos, en camionetas viejas o con itinerarios apretados en los que no hay espacio para comer o para volantear y pegar fichas de los desaparecidos en cada lugar visitado, las búsquedas se hacen y se aceptan con lo que las autoridades disponen, aunque ello no garantice la seguridad de los familiares. Frente a lo que pudiera parecer una casa más, de la angosta calle, descendemos de la camioneta con el protocolo ya conocido: no llevar absolutamente nada más que la identificación, las fotos y lonas que se mostraran.

Los uniformados quitan el candado de una gruesa cadena que resguarda la reja de la prisión de Misantla.

Se acercan unos funcionarios de derechos humanos de Veracruz. Saludan rápidamente y con mucha familiaridad a Lidia mientras le dicen: “Que se les descompuso la camioneta, nosotros llegamos desde las 11 de la mañana”. No hay tiempo para explicaciones así que

ingresamos de poco en poco pero a prisa.

El brillo a los ojos de las buscadoras vuelve. Podrán buscar un poco más. Hombres y unas cuantas mujeres nos esperan en el patio. Unos frente a las otras. Separados por mesas largas de madera en forma de herradura donde a toda prisa se colocan las fotos y lonas.

Detrás de nosotras, en la pared nos observa la imagen del activista Nelson Mandela. Como en casi todos los penales visitados, su frase se lee: “La mayor gloria no es no caer nunca, sino levantarse siempre”. El rostro del que también fue abogado presencia las peticiones de las madres, hermanas y esposas.

Con tenis nuevos y de marca, pasan frente a las mesas las y los presos que conforme observan las fichas se retiran a sus estancias correspondientes.

Un hombre repentinamente se detiene frente a una de las fotos.

–¿Reconoces a alguien?, le cuestionan las familiares.

El hombre moreno de al menos 35 años de edad no responde pero sigue observando. Apunta a la foto de un joven con gorra camuflajeada y sonrisa grande.

–Él–, responde mientras señala con el dedo la foto. –¿Usted es su mamá?, pregunta a la mujer que tiene el mismo rostro estampado en la playera.

–¿Lo reconoces? Le insisten otras mujeres del grupo sin responder su cuestionamiento sobre si la mujer es o no la mamá del joven que dice reconocer.

–Yo lo conozco. No se me olvida su sonrisa, ni su gorra, asegura el hombre que dice ser originario de

Tabasco.

–¿Dónde lo viste por última vez? ¿Hace cuánto?, ¿Recuerdas si tenía tatuajes?

–No recuerdo bien pero ese chavo está aquí en Misantla, búsquenlo, está aquí. Continúa asegurando.

Mónica busca a su esposo Felipe de Jesús González Fernández / Florecita busca a su hijo Juan Pablo Badillo Escamilla. Foto: Isabel Briseño.

Para entonces Florecita tiene el rostro desencajado y respira con mayor frecuencia. Sus compañeras la sostienen de las manos e intentan tranquilizarla. Su reacción es lógica. Han pasado 2 años sin tener noticias de su hijo y de pronto un hombre preso le asegura haberlo conocido hace como un año afuera de un Oxxo.

El hombre no brinda más datos contundentes que permitan confirmar su “amistad” o relación con el joven desaparecido. Insiste en que al joven con el que hasta convivió, le gusta usar gorras de camuflaje, bermudas y que no olvida su sonrisa.

Una bella luz dorada aguarda nuestra salida del penal. Florecita ya está más contenida. Otra vez no hemos comido pero el hambre esta vez ya no se aguanta. Tenemos unos minutos para comer algo y salir a Xalapa aunque sea de noche.

Nos volvemos a dividir en dos grupos y abordamos una camioneta que huele a nuevo. La pregunta que se hacen todas es: ¿Por qué no mandaron esa camioneta desde un inicio?

Llegamos ya muy de noche a Xalapa solo a descansar. CONTINUARÁ…

6 EL PUERTO 5 DE MAYO DE 2023 / VERACRUZ VERACRUZ

CASI LINCHAN A HIJO DE ALCALDE DE HIDALGOTITLÁN

INDIRA

COSOLEACAQUE

La Policía Municipal se tuvo que llevar a los separos a Javier N, de 22 años, hijo del alcalde de Hidalgotitlán, Javier Valladares, luego de que se viera involucrado en un accidente automovilístico en Coacotla.

El joven circulaba abordo de un coche tipo Jetta oscuro contra el cual se estrelló un motociclista de nombre Arnulfo Ramírez Hernández, de 44 años, de ocupación soldador, quien tuvo serias lesiones en una extremidad.

LA FORTALEZA DE LA GÜERITA DE OTEAPAN

Al final ante la polémica generada en su contra logró s er coronada Lucero Guadalupe Ramírez López

AGENCIAS

OTEAPAN

El peritaje preliminar determinó que la responsabilidad fue por completo del operador de la moto, el hijo del edil bajó de su unidad para auxiliarlo.

La gente que no vio cómo fueron los hechos, se abalanzaron contra el automovilista y amenazaron con lincharlo, por lo que tuvo que llegar la Policía a auxiliarlo y de manera preventiva fue puesto en los separos.

Al cierre de la edición, el joven fue dejado en libertad tras realizarse el deslinde de responsabilidades correspondiente.

DETIENE UNIDAD DE COMBATE AL SECUESTRO A TRES EN ACAYUCAN

INDIRA CARVALLO GARCÍA

ACAYUCAN

Elementos de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS), tras un operativo de seguridad detuvieron a integrantes de una banda dedicada al secuestro y los cuales están relacionados en la privación de la libertad y muerte de un ministro católico de Acayucan.

El operativo se llevó a cabo el miércoles con el apoyo de agentes ministeriales de Acayucan, esto en la congregación Xalapa Calería del citado municipio.

Los agentes contaban con las respectivas ordenes de aprehensión y fue durante un cateo que se logró la captura de los tres presuntos secuestradores y homicidas.

El delito que se les imputa a los detenidos ocurrió en agosto de 2021, cuando privaron de la libertad al diácono Juan Cirilo Delgado Feliciano de 40 años de edad.

Posteriormente los plagiarios solicitaron a los familiares una

fuerte suma de dinero para liberarlo, sin embargo, el ministro católico fue encontrado muerto días después en un arroyo de la localidad Teodoro A. Dehesa.

Ese día se dio a conocer que el cuerpo de Juan Cirilo se encontraba en avanzado estado de putrefacción, maniatado y atado a una roca en el arroyo Michapan.

También se dio a conocer que, durante el operativo donde detuvieron a los tres presuntos secuestradores, cuatro personas más fueron arrestadas y a las cuales les encontraron droga y armas de fuego.

Lucero Guadalupe Ramírez López se coronó como la reina “Flor de Mayo 2023” en Oteapan al sur de Veracruz en donde se realizan las fiestas patronales más importante de este municipio con la bajada del Señor de la Salud y la Santa Cruz.

La joven oteapanense fue agredida en redes sociales por un grupo de personas, quienes la discriminaban por su tono de piel, ojos color miel y cabello rubio. “Tú no eres de Oteapan, tú eres güera, nosotros somos morenas y bonitas” “tú no debes participar”, comentarios que se leían en la página oficial del Ayuntamiento.

Lucero, incluso, tuvo que mostrar su acta de nacimiento para intentar parar los ataques, pues fue amenazada de que el día del evento le tirarían huevos”.

Y aunque, se sabe que los comentarios la hirieron, no se dio por vencida, y decidió demostrar que era una digna representante de Oteapan, una mujer de lucha,

coraje, carácter, como las nativas indígenas de este municipio. Lucero decidió no rendirse.

El esperado concurso llegó, el ambiente era tenso, la joven tenía un objetivo, disfrutó cada participación al lado de Alondra, Flor del Carmen, Ruby y Mariela, las otras

candidatas, mostrando respeto, pero sobresaliendo en cada etapa.

Pero sin duda, el discurso de Lucero fue lo que destacó en esa noche que ganó la corona, se refirió a la mujer empoderada de Oteapan e invitó a no dejar que la sociedad imponga límites.

“Es por ello, que hoy invito a todas las mujeres presentes a que luchemos por lo que queremos, que seamos independientes, que nada nos limite, que la sociedad no nos imponga, nosotras valemos y hay que hacer valer nuestros derechos para ser mujeres independientes”.

Concluyó sobre su experiencia que había vivido al inscribirse al concurso. Agradeció e invitó a las mujeres a luchar por sus ideales.

“Hoy quiero agradecer al jurado aquí presente, por permitirme esta noche estar aquí, ya que muchas personas estuvieron creando polémica acerca de mi participación, que decían que no era originaria de esta municipio, estuvieron circulando muchos ataques en Facebook y quiero agradecer a muchas personas que me apoyaron con buenos comentarios”.

PITBULL QUE MATÓ A NIÑO ERA DE LA FAMILIA

AGENCIAS

PASO DE OVEJAS

En declaraciones a medios de comunicación locales, la madre del menor que fue asesinado el martes en Paso de Ovejas, Izbeth Vallejo Vallejo, dijo que la perra que le causó la muerte al menor, es de la misma familia que cuidaba a su hijo mientras ella trabajaba en un mercado en el puerto de Veracruz.

Por lo cual, no estaba pidiendo ningún tipo de justicia ni castigo, igualmente los policías tampoco le comentaron si habría alguna responsabilidad.

La mujer comentó que lo que si solicita, es una legislación que regule la posesión y cuidado de estos animales que son peligrosos en cautiverio pues no era la primera vez que el animal causaba daños,

ya antes había asesinado animales domésticos.

El menor está siendo velado en la casa donde era cuidado por sus abuelos, mientras sus padres trabajaban, se espera que sea sepultado.

Los funerales se han realizado con mucho dolor, pero con todo el apoyo de las personas del pueblo,

así como de otras comunidades vecinas.

La madre del menor comentó que ella ya no pudo ver a su hijo con vida por última vez, que al enterarse de la noticia se aproximó a Paso de Ovejas, pero lamentablemente ya lo encontró sin vida en la entrada a San José.

7 EL PUERTO 5 DE MAYO DE 2023 / VERACRUZ
ESTADO
CARVALLO GARCÍA

ARTE Y CULTURA

GALA DEL MET 2023

Como cada año la Met Gala se llevó a cabo con la dotación de glamour que todos estábamos esperando. Organizada por Anna Wintour y en esta ocasión homenajeando a Karl Lagerfeld (19332019), reunió a celebridades, diseñadores y modelos de todo el mundo en favor del Museo Metropolitano.

Bajo el lema de “Karl Lagerfeld: A Line

of Beauty”, se preparó una exhibición en este museo que mostrará el trabajo del diseñador, la cual permanecerá abierta al público a partir de este 5 de mayo. La mayoría de las aproximadamente 150 piezas expuestas estarán acompañadas de bocetos del Káiser de la moda, que subrayan su complejo proceso creativo y las relaciones de colaboración con sus costureras principales. La exposición de Lagerfeld contará con las piezas que creó en Balmain, Patou, Chloé, Fendi,

Chanel y su marca homónima, Karl Lagerfeld.

Cabe recordar que, la Gala del Met o la Costume Institute Gala, es un evento benéfico que da inicio a la exposición de moda anual del Instituto del Vestido del Museo Metropolitano de Arte de la ciudad de Nueva York. Los fondos recaudados en la gala constituyen todo el presupuesto anual de Instituto del Vestido y, según se informa, en 2010 alcanzaron los 9 millones de dólares.

EL PUERTO 5 DE MAYO DE 2023 / VERACRUZ 8
CLAUDIA RIVERA EL PUERTO
EL PUERTO 5 DE MAYO DE 2023 / VERACRUZ 9 ARTE Y CULTURA

ESTADO

XALAPA, SEDE DE FESTIVAL NACIONAL DE TEATRO HECHO CON NIÑAS Y NIÑOS 2023

Participarán más de 80 niñas y niños provenientes de los estados de Nuevo León, Ciudad de México, Estado de México y Veracruz

XALAPA

Más de 80 niñas y niños provenientes de los estados de Nuevo León, Ciudad de México, Estado de México y Veracruz participarán en presentaciones artísticas en diversos recintos de la capital del estado durante los primeros dos fines de semana del mes de mayo.

Las obras de teatro, danza y presentaciones musicales son gratuitas, y forman parte del Festival Nacional de Teatro Hecho con Niñas y Niños “¡Chicas y chicos a escena!” que llega a su décima edición.

El programa contempla que este viernes 5 de mayo a las 17:00 horas en el Foro Guadalupe Balderas del Centro Recreativo Xalapeño se realizará el conversatorio Literateatro y su formación actoral con niños, aprendizaje integral más allá de la teatralidad.

El sábado 6 de mayo en punto de las 12:00 horas tendrá lugar el conversatorio La importancia de las artes escénicas para la infancia y la juventud en la Galería de Arte Contemporáneo.

El domingo 7 de mayo a las 12:00 horas, el Museo de Antropología de Xalapa recibirá al ensamble

infantil y juvenil Son la Semilla, agrupación de música y danza del Sotavento dirigida por Raúl Monge.

El viernes 12 de mayo en el Foro Guadalupe Balderas tendrán lugar tres presentaciones de teatro y un conversatorio: a las 12:00 horas se realizará el diálogo El teatro para la infancia y la juventud y su derecho a la cultura; a las 17:00 horas se llevará a cabo la puesta en escena de Una varita mágica, obra de William Fuentes García interpretada por el grupo Fonambulitos, bajo la dirección de Citlalli Rivera.

A las 18:00 horas se contará con la participación del grupo Paquini en la función de ¡Guau vida de pe-

MILES DE FAMILIAS VERACRUZANAS AFECTADAS POR CRÉDITOS DE NÓMINA

XALAPA

En el estado de Veracruz han sido constantes las quejas contra financieras por casos severos de sobrendeudamiento.

El problema ha sido denunciado principalmente por docentes de la entidad, tanto del sistema estatal como federal, quienes han contratado varios créditos.

Sin embargo, a la hora de hacerles los descuentos vía nómina, se quedan prácticamente sin dinero para cubrir sus necesidades básicas. Se trata de créditos de nómina que afectan a miles de familias veracruzanas.

Los trabajadores al servicio del estado tienen sus nóminas “secuestradas” por sociedades financieras de objeto múltiple, también conocidas como nomineras, las cuales han logrado convenios con instituciones públicas para hacer descuentos automáticos a los empleados.

nal para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) no representa ningún tipo de ente regulador contra las instituciones crediticias que abusan de trabajadores al servicio de la educación, de la salud y hasta de jubilados o pensionados.

Los “nomineras” han asegurado que no cometen abusos contra los usuarios; sin embargo, las quejas son constantes por las elevadas tasas de interés.

rro!, obra de Alejandro Licona, con la dirección de Nora López Cruz; y en punto de las 19:00 horas, el Equipo Fénix y su director Juan Rodríguez Murguía presentarán la obra Spencer P, dramaturgia de Daniel Salomone.

El 13 de mayo a las 11:00 horas en la sala Emilio Carballido del Teatro del Estado “Gral. Ignacio de la Llave” será develada una placa conmemorativa por el décimo aniversario del Festival Nacional de Teatro Hecho con Niños y Niñas, con la presencia de la fundadora y directora del festival, Mercedes Huerta, y las compañías participantes.

AYUNTAMIENTOS CUMPLIERON CON ENTREGA DEL INFORME DE LA CUENTA PÚBLICA 2022

XALAPA

El presidente de la Comisión Permanente de Vigilancia Rafael Gustavo Fararoni Magaña, aseguro que, al concluir el plazo establecido por la ley, todos los entes obligados cumplieron con la entrega de su Cuenta Pública 2022 a esta Soberanía.

En ese sentido, dijo que como lo marca la normatividad interna, los ayuntamientos tienen un plazo de 15 días para enviar toda la infor-

mación al Órgano de Fiscalización Superior (Orfis), con la finalidad de que continúe el proceso de revisión.

Mencionó que, al ser una instancia plural, en el que convergen todas las expresiones políticas, y en apego a legalidad, la Comisión de Vigilancia mantiene el compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, por lo que sus integrantes estarán atentos al Informe que presente el Orfis.

En entrevista, recordó el antecedente de la Cuenta Pública 2021

que devolvió el congreso para una nueva valoración, por lo que dijo confiar en “que en este año no sea así y que vayamos en una sola ruta, con una fiscalización fuerte, confiable y que responda a las demandas de transparencia que nos exige la ciudadanía”.

Por último, dijo que la Comisión de Vigilancia tiene hasta el último día de octubre de cada año para someter al Pleno del Congreso el dictamen de los Informes correspondientes para su votación.

Teresa Carbajal, represente legal del Barzón Resistencia Civil en el Estado de Veracruz, ha dado a conocer que los trabajadores padecen tasas de interés elevadas, constantes reestructuras y cláusulas abusivas, engañosas e ilegales en algunos casos.

A su juicio, la Comisión Nacio-

“Ha habido intentos para frenar las cobranzas ilegítimas en Veracruz; sin embargo, también han existido criterios de la autoridad judicial donde se facilita la cobranza judicial a las nomineras”, indica.

Enfatizó que hay más posibilidades para una financiera de cobrar la cantidad que quiera y menos posibilidades de defensa para los usuarios.

LUIS ANTONIO POSADA, NUEVO DELEGADO EN LA SICT-VERACRUZ

AGENCIAS

XALAPA

El secretario de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, designó a Luis Antonio Posada Flores como nuevo director del Centro SICT Veracruz.

Posada Flores es ingeniero por la Universidad Autónoma de Coahuila y cuenta con amplia experiencia en el sector de transporte.

Se ha desempeñado como director general de Vialidad y director de Control Operativo del Sistema de Transporte Masivo y Teleférico en el Estado de México.

En la SICT ha ocupado el cargo de director adjunto de Supervisión; subdirector de Transporte del Centro SICT Nuevo León; jefe de departamento de Auto-

transporte Federal en el Centro SICT Coahuila y, subdirector de Transporte en el mismo Centro SICT. El día de hoy, la Coordinadora General de Centros SICT, Carlota Andrade Díaz, presentó al nuevo director ante las y los trabajadores del Centro SICT Veracruz, en las instalaciones de Xalapa, en donde de inmediato se incorporó a sus actividades.

10 EL PUERTO 5 DE MAYO DE 2023 / VERACRUZ
CRONICA DE XALAPA DAVID ARCOS

PAÍS

PREVÉ LA FORMACIÓN DE HASTA 38 CICLONES

De los cuales cinco podrían impactar a México durante la temporada de 2023

AGENCIAS

MÉXICO

México prevé la posible formación de hasta 38 ciclones con nombre en la temporada 2023, de los cuales cinco podrían impactar al país, informaron autoridades gubernamentales.

De esa cifra, entre 16 y 22 sistemas podrían presentarse por el océano Pacífico y entre 10 y 16 por el Atlántico, señalaron. Durante la inauguración de los trabajos de la reunión nacional de Protección

Civil, por el inicio de la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2023, se informó que la temporada iniciará el 15 de mayo en el océano Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico.

“Se pronostica una temporada más activa de lo habitual en el Pacífico (hasta un 30 % por arriba del promedio, que corresponde a 15 sistemas), mientras que en el Atlántico, podrían ubicarse dentro del promedio (14 sistemas, pudiendo ser hasta un 10 % por debajo del mismo)”, explicaron autoridades.

Sin embargo, “eso no significa que todos esos ciclones impacten en territorio mexicano” ya que según los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), “del total de ciclones tropicales generados, tanto en el Atlántico como en el Pacífico, al menos 5 podrían impactar al país”.

Lo anterior fue informado por los titulares de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Martínez Santoyo, y del SMN, Alejandra Méndez Girón, al presentar en la citada reunión el pronóstico para la actual temporada.

La titular del SMN explicó que en el caso del Pacífico “se esperan de 16 a 22 ciclones tropicales, entre

ellos, de 9 a 11 tormentas tropicales, de 4 a 6 huracanes categorías 1 y 2, y de 3 a 5 huracanes 3, 4 y 5”.

En tanto, para el Atlántico se esperan de 10 a 16 sistemas, entre ellos, de 7 a 9 tormentas tropicales, de 1 a 3 huracanes categorías 1 y 2, y de 2 a 4 categorías 3, 4 y 5.

Méndez Girón informó que a partir de este mes de mayo “podría presentarse el fenómeno climatológico de “El Niño”, el cual se espera que predomine durante todo el 2023 prolongándose las lluvias hasta diciembre.

“A consecuencia de ello, se espera mayor actividad ciclónica en el Pacífico y menor en el Atlántico, debido a que las temperaturas del mar estarán por arriba de los promedios”, destacó.

En tanto, Martínez Santoyo recordó que en 2022, se generaron 36 ciclones tropicales, 19 en el Pacífico y 17 en el Atlántico y, de estos, sistemas “10 afectaron al país, 8 impactaron y las bandas de los otros 2 causaron inundaciones y lluvias considerables”.

El funcionario señaló que si bien

SCJN ANALIZARÁ EL LUNES PROYECTO PARA INVALIDAR LA PRIMERA PARTE DEL PLAN B ELECTORAL

AGENCIAS

MÉXICO

los fenómenos causan afectaciones “también generan muchos beneficios” ya que ayudan a mitigar la sequía; permiten recuperar presas, ríos, lagunas y arroyos; recargan los acuíferos; renuevan los bosques y regulan la temperatura del planeta.

En su oportunidad, la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez, señaló que el Gobierno mexicano ya “se prepara con los recursos humanos y materiales suficientes” para brindar apoyo a la población en esta temporada de lluvias y ciclones tropicales.

Velázquez resaltó las aportaciones realizadas por la Conagua y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), que han agregado al Atlas Nacional de Riesgos 2.203 mapas con posibles escenarios de inundaciones.

Explicó que México cuenta con la identificación y registro de 13.345 refugios en todo el país, con las condiciones necesarias para atender a 2,92 millones personas que puedan ser vulneradas ante el paso de lluvias o ciclones tropicales.

DECOMISAN 2 TONELADAS DE COCAÍNA EN OAXACA

AGENCIAS

MÉXICO La Secretaría de Marina (Semar) dio a conocer que personal naval logró el aseguramiento de 83 bultos con paquetes que en su interior

contenían aproximadamente 2 toneladas de cocaína, en las costas de Oaxaca.

El aseguramiento se llevó a cabo cuando personal naval tuvo conocimiento de actividades inusuales den-

tro de la Zona Económica Exclusiva. Debido a esto, se ordenó el despliegue de personal especializado a bordo de unidades aéreas y de superficie, logrando asegurar dos embarcaciones menores y aproximadamente 2

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analizará el lunes próximo el proyecto de sentencia presentado por el ministro Alberto Pérez Dayán con el que se plantea invalidar la primera parte del Plan B de la Reforma Electoral.

La discusión se realizará pese a que la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) solicitó formalmente a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, que se resolviera primero la constitucionalidad del decreto que expidió la Ley General de Comunicación Social (LGSC) en mayo de 2018 y después se analizara dicha propuesta.

Durante una sesión que se llevó a cabo de manera privada, los ministros determinaron que la Corte tiene la obligación de resolver el asunto antes del inicio del periodo electoral federal pues el tema se planteó como electoral.

Por medio de un comunicado, Presidencia recordó que la LGCS fue aprobada antes del inicio del proceso electoral federal 20172018 por las mayorías parlamentarias del PRI y PAN, la cual fue cuestionada en su momento por la

toneladas de cocaína.

También se logró la detención de 12 personas que se encontraban a bordo de la embarcación, a quienes se les leyó la cartilla de Derechos Humanos.

El decomiso que personal naval realizó en las costas del estado de Oaxaca se dio a casi un mes de que

minoría en el Senado, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y Movimiento Ciudadano, al denunciar vicios en el proceso legislativo, además de que algunas de sus disposiciones son inconstitucionales.

Al dar trámite a la acción de inconstitucionalidad 52/2018 y sus acumuladas 53/2018 y 55/2018, la SCJN consideró que la LGCS impugnada no tenía carácter electoral ni concedió la suspensión solicitada por estimar que era una norma general y abstracta; contrario a lo que ahora se resolvió en la diversa acción de inconstitucionalidad 29/2023 y sus acumuladas, relativa al decreto por el que se reforman las leyes generales de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas, aprobadas en diciembre de 2022 (plan B)”, argumentó Presidencia.

Presidencia aseguró que la solicitud se daba con el objetivo de evitar la emisión de “sentencias contradictorias que violenten los principios de certeza y seguridad jurídica en perjuicio del pueblo de México, por lo que hace un respetuoso llamado a la SCJN para que resuelva los asuntos de su conocimiento sin consignas ni distingos políticos, por el bien de la República y el sano equilibrio entre los Poderes de la Unión”.

la Secretaría de Marina (Semar) en coordinación con el Ejército de México y la Guardia Nacional aseguraron aproximadamente mil 185 paquetes con presunta cocaína.

En el operativo también se aseguraron mil 800 litros de combustible y tres hombres a poco más de 122 millas náuticas.

11 EL PUERTO 5 DE MAYO DE 2023 / VERACRUZ PAÍS

PAÍS

LEY MINERA PERMITIRÁ LA EXPLORACIÓN SÓLO AL ESTADO

La Secretaría de Economía expuso que si en el lote existieran minerales a explorar pueden ser objeto de concesión

AGENCIAS

MÉXICO

PROPONEN A FLAVIO CIENFUEGOS COMO SECRETARIO EJECUTIVO-INE

AGENCIAS

MÉXICO

La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, propondrá al pleno del Consejo General el nombramiento del exfuncionario del IMSS, Flavio Cienfuegos Valencia, como secretario ejecutivo. Cienfuegos es actualmente el jefe de oficina de la nueva presidenta del órgano electoral nacional.

Flavio Cienfuegos Valencia es egresado de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), tanto de nivel maestría como de doctorado.

Fue director de Administración del IMSS y del ISSSTE; director general adjunto técnico en el Registro Nacional de Población e Identificación Personal; ocupó diversos cargos en el Registro Federal de Votantes del Instituto Federal Electoral; ha ejercido como consultor de política pública independiente y profesor de Cátedra en la Escuela de Gobierno y Transformación Pública, ITESM Campus Santa Fe, entre otros cargos.

Cienfuegos fue el colaborador más cercano de Guadalupe Taddei cuando fungió como presidenta del Instituto Electoral del Estado de Sonora.

En junio del 2019, tras su renuncia como director del IMSS, Germán Martínez, presentó tres denuncias en la Fiscalía General de la República (FGR), por presuntas irregularidades cometidas por el entonces director de Administración del IMSS, Flavio Cienfuegos Valencia, a quien acusó de causar graves daños patrimoniales a las finanzas de esa institución.

En su denuncia a la FGR, Germán Martínez pidió al fiscal

Alejandro Gertz Manero: “se me ha informado que con motivo de las posibles irregularidades presuntamente atribuibles al C. Flavio Cienfuegos Valencia, en su carácter de director de Administración, que pudieran ser constitutivas de delito y que podrían resultar en una grave afectación al patrimonio y a los intereses del Instituto Mexicano del Seguro Social, fue presentada denuncia de hechos el pasado 3 de mayo de 2019.

“A este respecto, me permito solicitar a la institución que usted dignamente preside, se realicen las investigaciones correspondientes en los términos de la legislación aplicable, con la finalidad de que los hechos materia de la denuncia de referencia sean esclarecidos, se deslinden las responsabilidades a que haya lugar y, de ser el caso, se sancione a quien pudiere resultar culpable”. Cabe destacar que esta denuncia sigue en trámite en la FGR.

OTROS NOMBRAMIENTOS PENDIENTES

El INE, bajo la nueva presidencia de Taddei Zavala, tiene además pendientes otros nombramientos, debido a las renuncias que presentaron desde abril sus titulares.

Se trata de la Dirección Ejecutiva de Administración; Dirección Ejecutiva de Organización Electoral; Dirección Ejecutiva del Servicio Profesional Electoral Nacional; Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral; Unidad Técnica de Fiscalización; Dirección Jurídica; Coordinación Nacional de Comunicación Social; Dirección del Secretariado; Unidad Técnica de Transparencia y Protección de Datos Personales y la Unidad Técnica de Igualdad de Género y no Discriminación.

La Ley Minera aprobada recientemente por el Congreso de la Unión permite la exploración de minerales sólo al Estado.

“La exploración del territorio para la búsqueda de minerales será exclusiva del Estado a través del Servicio Geológico Mexicano”, refirió la Secretaría de Economía como parte de un resumen de los cambios propuestos.

Sin embargo, se permite que particulares puedan proporcionar información a la Secretaría de Economía sobre existencia de minerales o sustancias en un lote no asignado o concesionado, para que ésta determine la conveniencia de ordenar la exploración al Servicio Geológico Mexicano, y éste pueda celebrar un convenio de colaboración con los particulares para realizar la exploración.

Si en el lote existiesen minerales a explorar, pueden ser objeto de concesión. Se podrá celebrar un concurso en el que los particulares que realizaron la exploración tengan derecho a obtenerla si ofrecen, al menos, 90% de la propuesta más alta y cumplen con todos los requisitos.

También la Secretaría de Economía expuso los principales cambios relativos a la entrega de concesiones mineras.

Por un lado, se cambia el esquema de la obtención de concesiones mineras, ya que se otorgarán sólo para explotación mediante concursos públicos (licitaciones) que realice la Secretaría de Economía.

Por otra parte, la duración de la concesión para explotación de

minas disminuye de 50 a 30 años.

Puede haber una prórroga por otros 25 años más. Es decir, serán concesiones de 55 años como máximo. Esta prórroga está condicionada a no haber incurrido en causal de cancelación.

De igual manera deberán tener autorizaciones de todas las autoridades que se encuentren involucradas, como la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Comisión Nacional del Agua (Conagua) e, incluso, de las autoridades de orden estatal y municipal.

Además, se incorpora la obligación de la Contraprestación a pueblos y comunidades indígenas. Esto significa que se entregará 5% de la utilidad neta como monto mínimo que se cubrirá a las comunidades. Estos recursos se depositarán en una cuenta a nombre de la comunidad, cuya administración por parte de la misma estará sujeta a las reglas de operación que emita la Secretaría de Economía.

De manera integral, el Congreso de la Unión aprobó una reforma minera que implicó modificar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Ley Minera, la Ley de Aguas Nacionales, la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente y la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos.

Otro cambio relevante es que se elimina el carácter preferente de las actividades mineras sobre cualquier otro uso o aprovechamiento de los terrenos y, por lo tanto, se retira la posibilidad de expropiar terrenos para actividades mineras. La expropiación debe reservarse

para casos de utilidad pública.

También se elimina tanto la minería submarina y en áreas naturales protegidas, como la figura de terreno libre, con lo cual se evitará que se soliciten concesiones en cualquier parte del territorio nacional que indiquen los particulares.

Se añade la posibilidad de interponer juicio de lesividad, el cual consiste en revertir una resolución emitida con anterioridad por la autoridad, la cual haya sido a favor de un particular, pero contraria a la Ley Minera y que cause un daño a la Nación.

También se sustituye la afirmativa ficta por la negativa ficta. Esto significa que, ante el ingreso de algún trámite ante la Secretaría de Economía, si esta dependencia no contesta, entonces el trámite tendrá una respuesta negativa por parte de la autoridad.

De esta manera se garantiza el cumplimiento de requisitos y obligaciones previstos en la Ley Minera. Anteriormente, la falta de respuesta por parte de la Secretaría de Economía ante algún trámite realizado se entendía como una respuesta positiva.

Se establece la prioridad del suministro de agua para consumo humano y doméstico en el otorgamiento de la concesión de agua, que es uno de los requisitos para otorgar la minera.

Finalmente, se extiende la duración de la concesión de agua, conforme a la duración de la concesión minera. Se homologa la vigencia de las concesiones para el uso o aprovechamiento de aguas nacionales en la minería con las concesiones mineras.

EL PUERTO 5 DE MAYO DE 2023 / VERACRUZ 12

JURADO DA LA RAZÓN A ED SHEERAN Y RATIFICA QUE NO PLAGIÓ

AGENCIAS

NUEVA YORK

El artista británico Ed Sheeran no plagió la canción de Marvin Gaye “Let”s Get It On” al componer su éxito mundial “Thinking Out Loud”, determinó un jurado de un tribunal de Manhattan.

Sheeran se levantó y abrazó a su equipo de abogados cuando el jurado determinó que había creado “independientemente” su canción, constató una reportera en el interior de la sala del juicio.

El músico dijo estar “feliz” después de que el jurado le diera la razón, por considerar “infundadas” las demandas de la acusación por derechos de autor.

La demanda civil la interpusieron los herederos de Ed Townsend, coautor del éxito de Gaye, alegando “sorprendentes similitudes y evidentes elementos comunes” entre las dos canciones.

Los herederos buscaban una participación en los beneficios que la canción generó a Sheeran.

Sheeran, de 32 años, tocó con su guitarra varias canciones desde el estrado de los testigos para convencer al jurado de que las dos composiciones eran distintas.

El cantante inglés dijo que escribe la mayoría de sus canciones en un día, y aseguró que había escrito “Thinking Out Loud” junto con la también compositora Amy Wadge, con la que suele trabajar.

Aseguró que escribieron su gran éxito “Thinking Out Loud” en su casa, en febrero de 2014.

“Nos sentamos con nuestras guitarras”, dijo Sheeran, según la prensa estadounidense. “Escribimos muchos juntos”, dijo.

El jurado tenía que decidir si la canción de Sheeran y el clásico de Gaye son substancialmente similares y si los elementos comunes están protegidas por las leyes de los derechos de autor.

Sheeran trató de demostrar al jurado que la progresión de acordes 1-3-4-5 en cuestión es un elemento básico de la música pop que no pertenece a nadie.

Su equipo legal argumentó que Gaye y Townsend no fueron tampoco los primeros en componer una canción con estos acordes, y citaron varias canciones de Van Morrison que utilizan esa secuencia y se publicaron antes que “Let”s Get It On” (1973).

La familia de Townsend había señalado que el grupo Boyz II Men había realizado mezclas de las dos canciones, y que Sheeran también las había combinado en el escenario.

La industria musical estaba muy pendiente de este juicio ya que podría haber sentado un precedente para la protección de las creaciones de los compositores y abrir la puerta a cambios legales en otras partes del mundo.

UNICEF REPORTA CASI 200 NIÑOS MUERTOS POR CONFLICTO EN SUDÁN

La directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell, dijo, a través de un comunicado, que se registran mil 700 heridos

AGENCIAS

SUDAN

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) estimó que al menos 190 niños han muerto y otros 1.700 han resultado heridos en Sudán desde que estalló el conflicto hace casi tres semanas.

“Aunque no podemos confirmar las estimaciones debido a la intensidad de la violencia, Unicef ha recibido informes de que 190 niños han muerto y otros 1.700 han resultado heridos en Sudán desde que estalló el conflicto hace casi tres semanas. Por el bien de los niños y niñas de Sudán, la violencia debe cesar”, dijo la directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell, en un comunicado.

Según el último recuento del Ministerio de Salud sudanés, al menos 550 civiles han muerto y casi 5.000 han resultado heridos desde el inicio del conflicto entre el Ejército sudanés y el poderoso grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).

“La situación en Sudán se tambalea hacia la catástrofe y los niños están cada vez más atrapados en el fuego cruzado”, afirmó la responsable de la agencia de la ONU, que llamó a las partes enfrentadas a cumplir con sus “obligaciones legales” y garantizar que “los niños no queden atrapados en la línea de fuego”.

“Los niños llevan casi tres semanas viviendo en medio de una violencia aterradora e innumerables familias se

han puesto a salvo en Sudán y más allá de sus fronteras. Los trabajadores humanitarios también han sido atacados, mientras que las instalaciones, vehículos y suministros humanitarios -incluidos los de UNICEF- han sido saqueados o destruidos”, declaró.

AYUDA HUMANITARIA

Por esta serie de ataques, de los que Unicef no apuntó quiénes son los autores, se está socavando la capacidad del organismo de llegar a los niños en todo el país, señala la nota.

“Pedimos importaciones ilimitadas, sin obstáculos e ininterrumpidas de suministros humanitarios y comerciales esenciales, incluidos alimentos y combustible, por mar, aire y carretera, independientemente de quién controle

estas zonas”, apuntó Russell.

La ayuda humanitaria está llegando a Sudán a cuentagotas, únicamente por Port Sudan, ciudad en el este del país y considerada la zona más segura del país africano.

La ONU busca garantías de seguridad para repartir ayuda humanitaria después de que varias agencias sufrieran continuos saqueos, en un momento en el que el país sufre una catástrofe al estar completamente paralizado y con unas instalaciones sanitarias prácticamente colapsadas.

La principal vía de entrada de ayuda, el Aeropuerto Internacional de Jartum, está fuera de servicio debido a los continuos ataques que se suceden en sus alrededores dado que es un área disputada entre los dos bandos en conflicto.

ZELENSKI PIDE TRIBUNAL ESPECIAL PARA CRÍMENES DE AGRESIÓN

AGENCIAS PAISES BAJOS

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, pidió la creación de un tribunal especial “para castigar los crímenes de la agresión rusa”, desde la sede de la Corte Penal Internacional (CPI) en La Haya, hasta donde llegó en una visita sorpresa -por razones de seguridad- tras haber estado en Helsinki para reunirse con los líderes de Finlandia, Dinamarca, Suecia, Noruega e Islandia.

El líder ruso Vladimir Putin “merece ser condenado por sus acciones criminales desde aquí”, afirmó el mandatario. La CPI emitió a mediados de marzo dos órdenes de detención, una contra Putin y la otra contra Maria Lvova-Belova, comisionada presidencial rusa para los Derechos del Niño, por la presunta de-

portación ilegal de niños y su traslado de zonas ocupadas de Ucrania a Rusia.

Zelenski rechazó desde la CPI cualquier tipo de “inmunidad híbrida para los criminales de guerra” y subrayó que sólo un tribunal “de pleno derecho” podría garantizar una “justicia plena” y una “paz duradera”. Insistió en que debe buscarse la verdadera justicia y que se necesitan

“decisiones audaces” para corregir las deficiencias del derecho internacional. “Es nuestra responsabilidad histórica” hacer inevitable el castigo del crimen de agresión para evitar nuevas guerras, recalcó.

“SOMOS REALISTAS”

Asimismo, Zelenski pidió un “mensaje muy claro” de la OTAN de que Ucrania podrá entrar en la Alianza “después de la guerra”. “Somos realistas. Sabemos que no entraremos en la OTAN durante la guerra, pero queremos obtener un mensaje muy claro de que entraremos en la OTAN después de la guerra”, dijo el mandatario en una rueda de prensa en La Haya junto al primer ministro neerlandés, Mark Rutte, y el primer ministro belga, Alexander De Croo.

EL PUERTO 5 DE MAYO DE 2023 / VERACRUZ 13 MUNDO

CIENCIA UN PLANETA FUE DEVORADO POR UNA ESTRELLA SIMILAR AL SOL

Se trata de la primera evidencia registrada por astrónomos en la historia sobre el estallido de una estrella ubicada en la Vía Láctea a 13 mil años luz de distancia con la Tierra

AGENCIAS CHILE

Este evento, que ocurre solo unas pocas veces al año en toda la galaxia, probablemente será el mismo destino que le espera a Mercurio, Venus y la Tierra cuando el Sol inicie su agonía en unos 5 mil millones de años y se apague por completo, dice el equipo de investigadores del Telescopio de Gemini Sur en Chile, operado por NOIRLab de NSF y el Observatorio AURA; a cargo del estudio. Los resultados de la investigación llamada ZTF SLRN-2020 fueron obtenidos a partir de la captura de imágenes ópticas del Zwicky Transient Facility (ZTF por sus siglas en inglés): un complejo de cámaras con campos de visión amplios que estudia el cielo nocturno a través del escáner

por sondas y que, de acuerdo con Ryan Lau, uno de los astrónomos de la investigación, “entrega una nueva perspectiva para encontrar y estudiar las miles de millones de estrellas en nuestra Vía Láctea que ya han devorado a sus planetas”.

En palabras de NOIRLab, el estallido que devoró al planeta arrojó resultados un tanto curiosos para investigar acerca de cómo ocurren estos eventos y cuál es su magnitud: La explosión duró aproximadamente 100 días terrestres.

El material expulsado corresponde a unas 33 masas terrestres de hidrógeno y unas 0.33 masas terrestres de polvo.

La estrella progenitora tiene entre 0.8 y 1.5 veces la masa del Sol.

El planeta sumergido tenía entre 1 y 10 veces la masa de Júpiter.

Utilizando el telescopio Ge-

mini Sur en Chile, operado por NOIRLab de NSF y AURA, un equipo.

Utilizando el telescopio Gemini Sur en Chile, operado por NOIRLab de NSF y AURA, un equipo de astrónomos observó la primera evidencia convincente de una estrella moribunda similar al Sol devorando un exoplaneta. Durante la mayor parte de su vida, las estrellas similares al Sol fusionan hidrógeno a helio en su núcleo denso y caliente, lo que le permite a la estrella contrarrestar el peso aplastante de sus capas exteriores. Cuando se agota el hidrógeno en el núcleo, la estrella comienza a fusionar helio en carbono y la fusión de hidrógeno migra a las capas externas de la estrella, lo que hace que se expandan y que estrellas similares al Sol se conviertan en una gigante roja.

Sin embargo, esta transformación es una pésima noticia para cualquier planeta que se encuentre en el sistema interno, porque cuando la estrella finalmente se expande para engullir a uno de sus planetas, su interacción podría desencadenar un espectacular estallido de energía y material. Este proceso también frenaría la velocidad orbital del planeta haciéndolo sumergirse en la estrella.

POR QUÉ LAS ESTRELLAS SE EXPANDEN

Cuando una estrella similar al Sol se acerca a su ciclo final de vida, se expande entre 100 a 1000 veces su tamaño y es capaz de engullir a todos los planetas más cercanos que la orbitan. Tal es el caso del Sol, cuyos planetas más cercanos son Mercurio, Venus y la Tierra.

Este tipo de estrellas fusionan

hidrógeno en su núcleo denso y caliente, explica el artículo recientemente publicado por NOIRLab. Cuando este elemento se agota, el astro comienza a combustionar otros químicos a su disposición (helio y carbono) y la fusión remanente de hidrógeno se transporta hacia las capas exteriores, lo que provoca su expansión y la futura conversión hacia una estrella del tipo gigante roja.

La importancia de la investigación, afirma NOIRLab, radica en que estos fenómenos espaciales pueden ser también confundidos con otro tipo de explosiones: llamaradas solares o eyecciones de masa coronal.

Es por esto que “Gemini Sur proporcionó esta información esencial gracias a sus avanzadas capacidades de óptica adaptativa”, indican los resultados del estudio.

14 EL PUERTO 5 DE MAYO DE 2023 / VERACRUZ

DEPORTES

AVALA AL CHUCKY

El DT Spalletti destacó el carácter del jugador mexicano después del histórico Campeonato del Napoli

AGENCIAS

NAPOLES

El 4 de mayo será recordado de por vida en Nápoles como el día en el que volvió a tocar el cielo, conquistando un ‘Scudetto’ histórico que se resistió en las últimas jornadas pero que llevaba teniendo dueño desde febrero e Hirving Lozano fue clave para esto, al parecer de su técnico, Luciano Spalletti.

¡CANELO, HIJO PRÓDIGO!

AGENCIAS

MADRID

Saúl Álvarez regresa a Guadalajara tras 12 años y en esta ocasión mantiene en la incertidumbre una pelea más en la Perla Tapatía, siendo este su segundo combate en su tierra natal donde enfrentará al británico John Ryder en el Estadio Akron el próximo sábado.

“La realidad es que disfrutar esta noche, hay que disfrutar este momento porque eso sí, imagínate doce años para poder volver. Entonces no lo sé, espero que no sea la última pelea aquí, en México, pero lo que sí sé es que tenemos que disfrutar de esa noche” mencionó el pugilista tapatío respecto a un regreso más a Guadalajara.

La última vez que el boxeador mexicano de 32 años de edad, El Canelo Álvarez, peleó en territorio nacional fue en noviembre del año 2011, fecha en la que derrotó al puertorriqueño Kermit Cintrón, a quien venció tras cinco asaltos por nocaut técnico. Dicho combate se llevó a cabo en la Ciudad de México. En el mismo año, “Canelo” peleó en la Perla Tapatía, justo en la Arena VFG de Guadalajara, la coincidencia es que también lo hizo ante un británico, el caso de Ryan Rhodes a quien también venció por nocaut técnico, sin embargo, lo logró hasta el round 12.

Respecto a la pelea del próximo sábado contra John Ryder, comentó que su gente debe disfrutar la pelea, sobre todo, por su regreso a Guadalajara: “Me siento muy contento y orgulloso de poder brindarles la pelea. Esa noche va a ser muy especial, no hay mejor momento, viniendo como el mejor, no me estoy retirando. Espero que disfruten de esta noche, será una gran pelea. Estamos a unos días y que los disfruten como yo lo estoy disfrutando”.

“Lozano es un jugador fuerte, un chico con carácter que tiene esa garra para jugar, su personalidad, lo han puesto en este nivel. Tuvo el ánimo en un partido importante, ha entregado este año su madurez, su fuerza”, señaló el estratega sobre el Chucky Lozano.

De igual forma, habló sobre lo que significa este título para todo Nápoles, ya que pasaron 33 años para que el equipo volviera a ganar la liga italiana, ya que no lo hacían desde que Diego Armando Maradona estuvo en sus filas a finales de los años 80.

“El máximo de las satisfacciones es darles esta alegría a los aficionados del Napoli. La alegría suplanta a ciertos problemas y muchas personas va a recordar nuestro momento”, agregó Spalletti luego

del empate a uno ante el Udinese y que valió para el título.

Además, Luciano Spalletti habló del papel de los jugadores latinoamericanos en el equipo, tales como Giovanni Simeone y Mathías Olivera, quienes son de Argentina y Uruguay, respectivamente, y quienes contribuyeron desde sus trincheras a la obtención del Scudetto.

“Cholito es determinante para continuar y tener una mentalidad. Ha mantenido

un ritmo muy fuerte de competitividad. Olivera es un jugador muy fuerte, que defiende, ataca y muestra resistencia y continuidad en su juego”, dijo el timonel del Napoli.

Finalmente, el estratega italiano destacó que “Todos los jugadores están muy emocionados” luego que lograron el primer título de Serie A en 33 años, situación por la que todos los aficionados napolitanos estallaron en júbilo.

EVITA EL PIOJO LA POLÉMICA CON TIGRES

AGENCIAS

TIJUANA

Miguel Herrera, exentrenador de Tigres y actualmente con Tijuana, evitó la polémica en torno a la eliminación de los felinos en Concacaf Liga de Campeones frente a León y calificó el tropiezo como “una situación desafortunada”.

Miguel Herrera evitó la controversia al ser cuestionado acerca de si el tiempo le dio la razón, luego que fue despedido de Tigres tras declarar que el equipo estaba “viejo” para el futbol.

“La verdad no hay nada qué hablar, es una situación a la cual ya no me toca dirigir, ya no me toca opinar; es una situación desafortunada, porque es un gran club, pero bueno, así es el futbol, León hizo un buen partido y nada más”, expresó para ESPN.

“No sé (sobre si pesó la edad de los jugadores en la eliminación del torneo de la Concacaf), la verdad habrá qué preguntarle a la directiva. Yo ahora estoy muy concentrado en armar a Xolos y creo que es un gran reto para mí”, agregó.

Por otro lado, Miguel Herrera se re-

firió al tema de las multas que deberán pagar los equipos que terminaron en los últimos lugares de la tabla de cocientes.

Días atrás, el hijo de Ricardo Salinas Pliego aseguró que ninguno de los equipos de la Liga MX que han terminado en el fondo de la porcentual, han pagado las multas correspondientes.

“Ya se aclaró eso, fue un error de la entrevista. Pero acá, todo se ha pagado en tiempo, en su momento, lo que les ha tocado. Yo lo platicaba con Jorge (Jor -

gealberto Hank) y me decia: ‘Pues habrá qué decirles a ver quién me regresa el dinero que tuve qué pagar las dos veces pasadas y ahora que tengo qué volver a pagar’”, agregó.

Y, después que justamente en su primer torneo de su vuelta a Tijuana, los fronterizos tendrán que volver a cubrir una multa a la Liga MX, al terminar en la posición 17 en la tabla de cocientes, Herrera se dijo “comprometido con lo que Jorge quiere con su equipo”.

15 EL PUERTO 5 DE MAYO DE 2023 / VERACRUZ

FINANZAS

PARCIALMENTE NUBLADO

Predominio de nubes La máxima será de 26. Parcialmente nublado para la noche templado por la madrugada.

MÁXIMA 31 MÍNIMA 25

ALCANZÓ MERCADO LABORAL LA CREACIÓN DE UN MILLÓN DE EMPLEOS EN T1 2023

En el periodo enero-marzo de 2023 se logró un balance positivo en la generación de puestos de trabajo, aunque el 60% de las nuevas plazas se registraron en la economía informal

AGENCIAS

MÉXICO

El arranque del año fue positivo para el mercado laboral con la creación de 1 millón 68,304 puestos de trabajo en el primer trimestre, aunque sólo el 40% de los empleos generados fueron en la formalidad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

Las cifras del mercado laboral reportadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) confirmaron un avance trimestral importante en los niveles de ocupación, lo que permitió que la tasa de desempleo fuera de 2.7% como resultado de la salida de 200,000 personas de la población desocupada durante los primeros tres meses del año.

En cuanto a resultados mensuales, en marzo se incorporaron 668,925 personas a la población ocupada. Este comportamiento es el mejor dato para un mes de marzo en los últimos cinco años, esto sin considerar el primer año de pandemia, destacó Marcos Daniel Arias Novelo, analista económico de Monex.

En el tercer mes del año, del total de los puestos de trabajo creados, el 89% se generó en la formalidad. Esto permitió que en el global la tasa de informalidad tuviera una ligera reducción mensual de 0.5 puntos porcentuales, para ubicarse en 55% de la población ocupada.

“A pesar de que los números son positivos, se sigue observando una alta tasa de informalidad que a marzo se ubica en 54.98%, señal de que aún existen aproximadamente 33 millones de personas en situaciones vulnerables, ya sea porque trabajan en establecimientos informales o porque su relación laboral no es reconocida por sus patrones”, expuso Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base.

Por otra parte, en el tercer mes del año la desocupación anotó un nuevo mínimo histórico al disminuir de 2.7 a 2.4% en el

comparativo mensual. Esta es la cifra registrada más baja desde el año 2005 cuando se comenzó a reportar la ENOE.

“La fortaleza del mercado laboral es evidente y la inercia vertical que tuvo su origen en el rebote tras los confinamientos causados por el Covid-19 ha permanecido prácticamente intacta. En perspectiva, buena parte de la explicación se relaciona a lo visto con otras variables macroeconómicas”, afirmó Arias Novelo.

Del total de plazas creadas en

marzo, la mayor parte se registró en el renglón de trabajo subordinado (718,940), el trabajo por cuenta propia fue el único tipo de ocupación que tuvo pérdidas con una contracción de 240,333 puestos laborales. El buen ritmo de creación de empleo fue resultado de un crecimiento en los niveles de ocupación en todas las actividades económicas, en los tres grandes sectores del país se observaron ganancias, y sólo dos subsectores reportaron caídas.

Las actividades de agricultura lideraron el incremento de los puestos de trabajo con 251,112 nuevas posiciones. Como resultado de un factor estacional por el puente del 20 de marzo y las vacaciones de Semana Santa, el sector de servicios tuvo el segundo mejor comportamiento con 229,661 plazas.

Al interior del sector terciario, el comercio y los servicios profesionales registraron pérdidas, pero el resto de las actividades elevaron su población ocupada, las ganancias las encabezaron los subsectores de gobierno (177,074), los servicios diversos (132,454) y el de restaurantes y alojamiento (100,251).

El resto del crecimiento se debe a los poco más de 184,000 empleos creados en el sector industrial, en este rubro las actividades en construcción representaron el 59% de todas las plazas.

“El mercado laboral parece reflejar la contundencia de las tendencias de reciente aparición

en la economía mexicana y provee evidencia sobre la magnitud de las oportunidades que proyecta el nearshoring en los años por venir”, señaló Daniel Arias.

DESEMPLEO EXTENDIDO A RAYA

A pesar de que en el tercer mes del año el renglón de no “disponibles” de la Población No Económicamente Activa (PNEA) tuvo un crecimiento de 305,411 personas, el nuevo mínimo histórico de la tasa de desocupación generó que el desempleo extendido se mantuviera a raya.

“La población disponible se compone por las personas que no buscan trabajo pero aceptarían uno si se les ofreciera. A esta población también se le puede llamar “desempleo encubierto”, ya que muchas veces no buscan trabajo porque no ven oportunidades de obtener uno. Si estas personas buscaran trabajo formarían parte de la población desocupada y la tasa de desempleo se extendería a 10.49%. Este nivel para la tasa de desempleo extendida es bajo, pues justo en el mes anterior se alcanzó el mínimo histórico (10.43) de este indicador”, explica Gabriela Siller.

En marzo de 2020, antes de las afectaciones de la pandemia en el mercado laboral, el desempleo extendido se ubicaba en 11.85% y en abril de ese año, el mes más crítico por el impacto de la emergencia sanitaria, la cifra se elevó al 34 por ciento.

Entre otros indicadores que mostraron señales positivas, la subocupación tuvo una baja mensual de 7.4% a 6.8%, esta engloba a las personas que tienen la necesidad de ofrecer más tiempo de trabajo en el mercado laboral.

Gabriela Siller subrayó que la cifra se encuentra en su nivel más bajo desde febrero de 2020. Previo al impacto de la pandemia, esta referencia tenía un nivel de 9% y en el mes con más afectaciones por la emergencia sanitaria alcanzó una cifra de 25.4 por ciento.

EL PUERTO 5 DE MAYO DE 2023 / VERACRUZ 16
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.