Diario EL PUERTO Viernes 3 de Marzo de 2023

Page 1

APAGÓN AFECTÓ A 19 COLONIAS DE ZONA CONURBADA VERACRUZ- BOCA DEL

DE MANERA IRREGULAR ALCALDE DONÓ 26 MDP

AL FORO BOCA, ACUSA MORENA

VERACRUZ 4

RÍO

UN MEMORIAL

CONTRA EL OLVIDO Y LAS INJUSTICIAS

VERACRUZ 7

MIL 500 CIUDADANOS EN 19 COLONIAS Y FRACCIONAMIENTOS DE LA ZONA CONURBADA VERACRUZBOCA DEL RÍO FUERON LOS AFECTADOS POR EL APAGÓN REGISTRADO LA NOCHE DEL MIÉRCOLES VERACRUZ 5

FISCAL GENERAL RECORRE CON EL GOBERNADOR LA OBRA DEL PANTEÓN MINISTERIAL EN COATZA

ORFIS DETECTÓ

MAYOR NÚMERO DE OBSERVACIONES Y DAÑO

PATRIMONIAL QUE LA ASF

D L M M J S V
POLÍTICA 10-11 3 DE MARZO DE 2023• AÑO 10, NO. 2537
VERACRUZ 6

OPINIÓN OPINIÓN

GOLPE DE TECLA POR NOÉ ZAVALETA

Ahued, Hipólito y Américo…

La escena es por demás chusca y peculiar, en un evento, están casi juntos, casi revueltos, los últimos tres alcaldes de Xalapa, Ricardo Ahued; Hipólito Rodríguez y Américo Zúñiga.

Entre expriistas se saludan, caravanas tenues entre Ricardo Ahued quien tuerce el bigote y Américo Zúñiga quien infla sus sonrojados cachetes. Ambos, sonríen como mandan los cánones y los ortodoncistas: “De dientes pa´ afuera”. Lo cortés no quita lo valiente; pero tampoco demasiada zalamería, después de tantos agravios a punta de periodicazos.

El académico y morenista, Hipólito Rodríguez llega casi tarde, al evento en la avenida Xalapa y Orizaba -aunque también llegó tarde a gobernar Xalapa, y si me apuran, a militar en Morena-, y Rodríguez aplicó la máxima priísta de Fidel Herrera de “perdono, pero no olvidó”, así que tras una hora de evento, no saludó ni a Ahued ni a Américo, ni un arquear de cejas, ni una mano al corazón derecho como mandan los rituales morenistas. El látigo del desprecio político en todo su esplendor.

Américo y Ahued dan cachetadas con guante blanco al académico; en evento de desaparecidos, Ahued da audiencias a dos, tres comadres de la colonia y de paso a la empresaria, Leonor de la Millar; y Leonor lo toma del brazo y le habla “quedito”. Si la empresaria exfidelista y exduartista fue a pedirle contratos u obras, me dan ganas de decirle, que acudió al canal equivocado. Que en el actual Ayuntamiento de Xalapa, son “las patricias”, Patricia Ortega de ingresos y Patricia Juárez de Jurídico quienes resuelven a quien sí , y a quien no, se les da dinero u obra, o contratos.

Y con Américo es igual, abraza a una fotógrafa, se cuchichea con una exfuncionaria municipal y reparte abrazos a familiares de desaparecidos. Ambos exediles suplen con carisma, la falta de resultados.

Si verbo mata carita; aquí lengua y carisma suplen políticas públicas. Prometer no empobrece, escuché por ahí.

En el otro lado de la moneda; Hipólito solo con su soledad, apenas dos personas lo saludan. Anda como fuera de lugar.

Entre los tres presidentes municipales del antier, ayer y hoy, juntan muchas mentadas de madre en el Barrio de El Dique. ¿Porqué El Dique?, pues porque es el barrio donde vivo.

El actual alcalde, el morenista-expriista, Ricardo Ahued perdió la casilla de mi calle ubicada en Reforma como castigo a Morena y al desastre de gobierno de Hipólito; ganó el PAN, el cual en Xalapa está casi desmoronado, pero el voto de castigo es el voto de castigo. En el barrio aplicaron la máxima delincuencial: ¡Para que aprendan a respetar!.

A Hipólito Rodríguez, los recordatorios maternos le vienen por tener en el abandono infame el paseo de Los Lagos de El Dique y el Parque de Magnolia -este último se sigue cayendo a pedazos-, peor aun, la persecución de su administración a los bares, cantinas y tabernas que tan pintoresco han vuelto al barrio amigo, barrio amable.

A Américo Zúñiga, los rechiflados amorosos en el barrio le vienen por su pasado y presente priista; por las miles de promesas que hicieron, Duarte y compañía por acá; y la estela de muerte, inseguridad y desaparecidos que dejó la Atenas Veracruzana.

Por eso, hoy, me resulta muy peculiar ver, a los últimos tres alcaldes de Xalapa presentes en un evento civil. Tan cerca uno del otro; tan lejos ideológicamente, tan gallitos declarando en los medios y despotricando uno del otro y viceversa; tan hipócritas y/o zacatones cuando están uno junto del otro.

A unos prudentes cinco metros de distancia, yo observo muy entretenido la escena. Dos de mis colegas también. Uno apunta con la cámara, como perro sigiloso buscando cazar la liebre, y esperando agazapado a que Hipólito se salude con Ahued o con Américo y nada, el cazador regresa con las manos vacías a casa.

A mi me sigue, la existencial, quisquillosa y sagrada curiosidad de preguntarles quien o quienes, pudrieron la cosa entre los tres. ¿Quién me los envenenó tanto?, o ¿Cuál de sus subordinados robó tanto?, ¿Qué los hizo tirar y derramar tanto veneno, en la prensa xalapeña?. No se pudo ayer jueves.

Ya será en otra ocasión, o tal vez nunca. @zavaleta_noe

CRUZ AMELIA VALENCIA VILLANUEVA Director General / Teléfono: (229) 9314571 / El Puerto Palabra de Veracruzano, Periódico, Periodicidad: Diaria, Editor Responsable: Cruz Amelia Valencia Villanueva, Edición: Erika de Monserrat López Barrientos; Diseño Editorial: Hugo Macías García / Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor: 04-2013-051509505400-101, Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15,928. Domicilio de la Publicación y de Distribuidor: Xicoténcatl No. 29 Fracc. Faros, Veracruz, Veracruz, C.P. 91709. Imprenta: Editorial El Liberal del Sur, S.A. de C.V., Lázaro Cardenas 801 Col. Centro, Coatzacoalcos, Veracruz C.P. 96400, Distribuidor: Información y Difusión del Golfo, S. de RL de C.V. / Correo electrónico. notaselpuerto@gmail.com

3 DE MARZO DE 2023 / VERACRUZ 2
EL PUERTO 3 DE MARZO DE 2023 / VERACRUZ 2 VERACRUZ

SIN RENCORES ADRIANA MUÑOZ CABRERA

El pleito es el Senado…

Ahí radica todo.

Que no se les haga bolas el engrudo. Las cosas ya están perfiladas para 2024 en las ocho entidades federativas que renovarán gubernaturas en escaso año y medio.

En el caso de Veracruz, las encuestas y preferencias son muy claras.

Si hablamos de partidos no solo la encuesta de Massive Caller sino varias determinan que si las elecciones fueran hoy Morena arrasaría con una preferencia de 53.3 por ciento sobre su más cercano oponente que es el PAN que apenas llegaría a 21 por ciento, esto solo en marcas, faltaría ver cuánto abona en la intención de voto cada abanderado.

Luego entonces, la siguiente pregunta es ¿quién ostentará la candidatura a la gubernatura?

En este escenario y los morenos jarochos lo saben, la que está perfilada para medirse con quien le pongan enfrente es la Secretaria de Energía, Rocío Nahle García. Aclarado el tema, viene lo realmente bueno porque aquí es donde realmente se sabrá quien es quien y se determinarán a los verdaderos cuadros con arraigo de Morena, los que no solo han caminado su zona sino el estado y encima y lo más importante, han penetrado: EL SENADO.

——-///——— EL ORÁCULO…

De cara a este primer viernes de marzo, envía claras predicciones rumbo a la gubernatura en los diferentes partidos políticos.

No obstante, la batalla real se dará en la selección a la senadurías.

Veamos.

Por Morena varios son los y las que la están buscando y van a ir con todo por estar en primera y segunda fórmula, en algunos casos, se juegan incluso, la recta final de su vida política, otros más, por cuestión natural, se encumbrarían rumbo a 2030 toda vez que la tradición indica que del senado se salta a la candidatura al gobierno del Estado.

——-///—-

LOS NIÑOS…

De tal suerte que entre los cuadros masculinos una carta es Manuel Huerta, Coordinador de Programas Federales en el Estado y exDirigente Estatal de Morena, ahí anda don Manuel, con su inseparable Polo, con enlaces en vivo, caminando varios municipios al día, regalando tacitas y reuniéndose con todo mundo, incluso, yendo a eventos sociales no propios de él pero sabido que está en la lucha.

Otro más es el maestro Zenyenzen Escobar, Secretario de Educación quien prácticamente todos los días recorre escuelas y municipios, en una toca la guita-

rra, en otra el piano y en otra canta, otro día va con el gobernador Cuitlahuac García Jiménez a hacer tequio y a la par lleva inversión y obras, entrega basificaciones.

A sus 38 años cita a junta a las 5:00 am a su personal directivo y operativo, a las 7 am ya están en carretera y por la tarde o noche de regreso en la SEV donde despacha hasta la madrugada y dialoga con sindicatos y maestros.

Uno más es el imparable Secretario de Gobierno, Eric Cisneros Burgos, polémico, firme, y el responsable de la política interna del Estado. Un día si y otro también con agenda en Xalapa y en alguna región de la entidad, por aquí en la Cuenca del Papaloapan, por allá en su oficina atendiendo a líderes, demandas, solicitudes, diputados, alcaldes, a quien llegue. Los fines de semana promoviendo la cultura y a los artistas y artesanos locales, el turismo, yendo a foros, inaugurando murales, impulsando la negritud y sus raíces afrodescendientes así como su tierra, Otatitlán.

¿Y qué me dicen del Coordinador de la Junta de Coordinación Política del Congreso Local, Juan Javier Gómez Cazarín?

También ha escuchado el canto de las sirenas y el llamado de los dioses. Por aquí está en su zona, Los Tuxtlas, por allá con los diputados y alcaldes, por acuyá en sesión legislativa o con liderazgos de partido en Ciudad de México y por hasta allá bailando con el pueblo una tanda de Junior’s Klan.

Hoy por hoy, abiertamente ha mostrado su respaldo a la Secretaría de Energía, Rocío Nahle como eventual candidata al gobierno de Veracruz.

———-///—-

LAS NIÑAS….

No se quedan atrás.

Por ejemplo, hay dos mujeres súper trabajadoras, ambas diputadas federales quienes desde su curul defienden a Veracruz y a México y por otra parte, recorren sus distritos y el estado imparables.

No andan en grillas ni en posonerías, mucho menos metiéndole el pie a sus compañeras.

Ellas llevan mano.

Una es Claudia Tello Espinosa, diputada federal por el distrito rural VIII de Xalapa, cuenta con trabajo territorial en el centro del Estado con dos victorias arrasadoras al hilo en su zona, a Claudia Tello nadie le ha regalado un solo voto, lo ha trabajado y con creces.

Por otro lado está la diputada federal por el distrito V de Poza Rica, Raquel Bonilla, con menos de 40 años, fundadora y leal morenista; a nivel estatal otra que figura es la Secretaria del Trabajo en Veracruz, Doreny García Cayetano, an-

1 “El uno siempre va antes del dos, pero en el veintiuno, se fregó el uno.” Filósofo de Güémez. e-mail: sinrencorespuntocom@gmail.com

teriormente diputada federal y quien ha manifestado su intención de participar en la elección interna para buscar la candidatura al Senado de la República.

Un cuadro boqueño y muy querido que también estaría siendo considerado es la muy conocida Dulce “Nena” de La Reguera, ciudadana quien en tiempos de crisis salió al quite a representar a Morena en Boca del Río, municipio muy complicado electoralmente.

Nena de la Reguera resulta interesante porque no solo es la encuesta quien definirá estas candidaturas sino que de acuerdo al estatuto interno tendrán que pasar por el Consejo Estatal de Morena para su aprobación.

——-///—-

A TODOS…

Los distingue que son imparables cuadros, que siguen caminando y tejiendo pese al cargo y que son morenistas comprometidos con el proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La militancia de Veracruz ha manifestado que serán morenistas puros quienes lleven la bandera rumbo al Senado de la República y los resultados electorales desde el 2015 en la entidad lo avalan.

——///——

EL VERDE…

Solo tiene un cuadro rumbo al Senado de la República y es el hijo del exgobernador Javier Herrera Beltrán.

No hay más.

De acuerdo a lo visible, tal parece que deberá recurrir a la plurinominal de su partido porque como van las encuestas no le va a quedar de otra.

En el caso del Partido del Trabajo (PT), ni olerán la encuesta porque no tienen cuadros, presencia ni peso electoral y encima desde su dirigente hasta algunos cuadros como los del puerto están bandeando y cobrando con los azules así que su premio será únicamente acompañar a Morena como lo han venido haciendo y eso, probablemente.

———///——

PAN- PRI…

Ante la actual desventaja que muestran las encuestas, todos buscarán refugio en las senadurías, de tal suerte que la interna arrojará chispas entre los yunistas y julencistas en el caso del albiazul y de los rojos pues si está desaparecido el partido imagínense los cuadros, incluidas las mujeres que quieren llamar la atención en columnas y notas con cualquier asunto y aventando todo al tema de género con tal de figurar.

El resto son sueños guajiros y en los próximos cuatro meses estaremos viendo la ruta definitiva por la carrera presidencial, gubernatura y senadurías.

No lo olviden: CUATRO MESES.

EL PUERTO 3 DE MARZO DE 2023 / VERACRUZ 3 VERACRUZ

VERACRUZ

DE MANERA IRREGULAR ALCALDE DONÓ 26 MDP AL FORO BOCA, ACUSA MORENA

Ana Cristina Morales, regidora octava del ayuntamiento de Boca del Río, denunció recursos donados injustificadamente al centro cultural «Foro Boca»

Ana Cristina Morales, regidora octava del ayuntamiento de Boca del Río, denunció recursos donados injustificadamente al centro cultural «Foro Boca» por parte de la actual administración, en dos años van cerca de 26 millones.

Dijo que estas donaciones están fuera de lugar toda vez que se trata de un organismo público autónomo, por lo que el capital para su mantenimiento y operación debería obtenerlos de sus propios ingresos, o sea eventos que en él se realizan, además recordó que el inmueble fue construido con dinero del gobierno federal.

Fue en sesión de cabildo realizado el pasado martes 28 de febrero, dónde presentaron el punto de acuerdo para autorizar la donación de 12.7 millones de pesos para este año 2023, dónde la Cristina Morales junto a sus compañeros de la bancada Morena, votaron en contra, pero al final fue aprobado por la mayoría que son de extracción panista.

En el primer año de la administración que encabeza Juan Manuel Unanue Abascal, de igual manera se autorizó con la votación en contra de los ediles morenitas,

cederle 13 millones al Foto Boca, sin que hasta el momento puedan entregarle respuesta sobre en que se ha empleado ese dinero.

«Desde el año pasado que lo pedí y hasta el día de hoy, no sé nos ha transparentado ni entregado cuentas o explicaciones de en qué se han utilizado los primeros 13 millones y sin embargo nos están pidiendo nuevamente aprobar esta donación, por eso volvimos a votar en contra pero se aprobó de nuevo por mayoría», explicó la edil octava boqueña.

CINCO AÑOS DESPUÉS INVERTIRÁN

Precisó que en el municipio existen carencias como en el alumbrado público, y prioridades como refugios para protección a la mujer, casa hogar para niños, albergues para animales y unidades deportivas dignas, las cuales podrían atenderse como prioridad en lugar de hacer donaciones sin justificación. Por último lamentó que se siga sin aclarar estás donaciones, por lo que no descartó podría tratarse de una caja chica para la actual administración.

20

MDP

EN TRAMO CARRETERO EN MANLIO FABIO ALTAMIRANO

acceso para sacar su producción».

Cinco años tuvieron que pasar para que los pobladores de «Purga» pudieran ver concretada la obra de 2.8 kilómetros de tramo carretero que desahogara el flujo de la carretera principal Oluta – Soledad de Doblado.

El diputado local, Magdaleno Rosales Torres dio a conocer que se invertirán 20 millones de pesos en una primera etapa (Manlio Fabio Altamirano – Mozambique – La Palmira), la cual estará dirigida por la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP).

«Esta importante vía sería un válvula de escape y quitaría flujo, también viene beneficiando a 4 Ejidos, beneficiando a un promedio de 2 mil ciudadanos, viene apoyando a todos los productores de los Ejidos de La Venta, Felipe Carrillo Puerto, Santa Ana, Colonia Espinal, La Martucha, todos esos Ejidos y esas localidades tendrían ya el

«Ahí se siembra mucho maíz, caña, limón, también siembran chayote en algunas parcelas, tomate, frijol, papaya, en toda esa zona se sacarían ese tipo de producción», mencionó el legislador local.

Magdaleno Rosales detalló que la obra fue solicitada en 2019, pero aprobada hasta finales del 2021, y será finalmente a mediados del 2023 cuando se ejecute.

«Esta vía de comunicación va a servir para que todos los carros que vengan de Paso del Macho, Soledad, Purga, puedan desviarse por ahí y llegar a Mozambique y llegar a Jamapa, El Tejar, Boca del Río», expresó el también vocal de la comisión de Comunicaciones en el Congreso de Veracruz.

Magdaleno Rosales reconoció que el tramo carretero total consta de 9 kilómetros; y ante lo cual ya se encuentra haciendo las gestiones para que tanto SCT y SIOP se pongan de acuerdo para culminar la obra a la brevedad posible.

PROTECCIÓN CIVIL ATIENDE CINCO

INCENDIOS FORESTALES EN LA ENTIDAD

Las fuerzas de tarea que integran el Comité Estatal de Manejo de Fuego reportan la atención a 5 incendios forestales activos el día de hoy, así como la liquidación del incendio registrado en el Cerro Rancho Viejo de Nogales, el cual fue atendido por elementos de CONAFOR, CONANP, SEDENA, SEDEMA, PC Estatal y municipales de Nogales y Mendoza, así como Grupo Tajín y la Brigada de Protección Forestal del Manejo

del Fuego.

Chocamán > Se atiende un incendio ubicado en la localidad Tepexilotla, con un 80% de control y 60% de liquidación, atendido por PC estatal y municipal.

Tequila > Se atiende un incendio en el paraje Tepetchitl del barrio de Santa Cruz (El Caballito), reportado como controlado por PC municipal, voluntarios y propietarios.

La Perla > Se reporta un 50% de

control en un incendio localizado en el paraje Vereda Metlac Hernández de la localidad Lagunilla, atendido por PC municipal.

Tehuipango > Reporta como controlado un incendio en el pueblo de Tecpantzacoalco a Jalpan, atendido por elementos de SSP, PC municipal y voluntarios.

Maltrata > Pc municipal atiende un incendio activo en la autopista La Esperanza a Maltrata, a 500 metros de la rampa de emergencia.

4 EL PUERTO 3 DE MARZO DE 2023 / VERACRUZ
POR ALEJANDRO ÁVILA MANLIO FABIO ALTAMIRANO, VER.

APAGÓN AFECTÓ 19 COLONIAS DE ZONA CONURBADA VERACRUZ-BOCA DEL RÍO

Mil 500 ciudadanos en 19 colonias y fraccionamientos de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río fueron los afectados por el apagón registrado la noche del miércoles

Mil 500 ciudadanos en 19 colonias y fraccionamientos de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río fueron los afectados por el apagón registrado la noche del miércoles, algo que les perjudicó en más de un sentido.

Algunos habitantes del puerto de Veracruz explicaron que pasaron mucho tiempo en la oscuridad, luego de que alrededor de las 9 de la noche se diera el primer caso en el que se fue la luz.

Luego de unos minutos regresó, solo para irse de nuevo, tardando casi 3 horas en algunos puntos, en volver, haciendo que la gente temiera por sus hogares y aparatos electrodomésticos.

Destacaron que esto ya ha pasado en varias ocasiones en algunas zonas del área conurbada; sin embargo, fue más sorprendente para otros, pues la falta de energía se daba en momentos donde había viento de norte o lluvias.

Exigieron a la Comisión Fede-

ral de Electricidad (CFE) atienda las fallas en el servicio de la zona conurbada y así no tengan que vivir incidentes como el ocurrido la noche del miércoles. Se debe señalar que el apagón

se habría dado por un incidente en la subestación eléctrica ubicada en el fraccionamiento Floresta del puerto de Veracruz, por lo que el personal de CFE se enfocó en trabajar en ese punto.

SSP Y GASEROS CREAN ESTRATEGIAS PARA ELIMINAR EL HUACHIGAS EN VERACRUZ

Eleazar Guerrero Barrera, director de vinculación de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) sostuvo una reunión con directivos de AMEXGAS, con la finalidad de ejecutar estrategias que eliminen en la entidad veracruzana el huachigas.

Es de recordar que hace unos días, el gobernador, Cuitláhuac García Jiménez, reconoció en Veracruz existe el huachigas, y además de tomas clandestinas, incluye robo de unidades y distribución de gas LP robado.

El propio Ejecutivo Estatal expuso en rueda de prensa que se realizan operativos para acabar con el huachigas, principalmente en la zona norte, donde ya se detuvo a uno de los principales generadores de este robo, «El Piña»; de quien se detectó que su principal negocio era este tipo de acciones ilegales.

«Atendiendo las instrucciones del Secretario de Seguridad Pública, Cap. Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla y por medio del Programa Enlace con el Sector Empresarial, este día,

sostuve una reunión de trabajo con representantes de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas Licuado y Empresas Conexas, A.C. (AMEXGAS) con la finalidad de estrechar lazos de colaboración y tomar acuerdos para realizar un trabajo coordinado», se lee en una publicación de redes sociales. Por su parte, los representantes de las gaseras reconocieron el compromiso de esta administración para establecer una estrategia de seguridad e identificar acciones que favorezcan el entorno para beneficio de todos, tanto empresarios, distribuidores y clientes.

CUITLÁHUAC GARCÍA ENTREGA

PENSIONES A ADULTOS MAYORES; EN ADELANTE SERÁ POR TRANSFERENCIA

Con el pago a 292 beneficiarios concluye de manera oficial el pago asistido de pensiones para adultos mayores de la Secretaría de Bienestar en Coatzacoalcos dado que ya los próximos apoyos los recibirán a través de tarjeta bancaria. El evento estuvo encabezado por

el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, quien recordó que este apoyo es un derecho constitucional que no puede ser reducido por ley sino al contrario irá incrementando año con año.

Por su parte, el delegado de Programas para el Desarrollo en Veracruz, Manuel Huerta Ladrón de Guevara informó que fueron 36 mil 292 tarjetas bancarias entregadas.

5 EL PUERTO 3 DE MARZO DE 2023 / VERACRUZ VERACRUZ
ALEJANDRO ÁVILA POR CRÓNICA DE XALAPA COATZACOALCOS, VER.

VERACRUZ

PEMEX ATENDERÁ A FAMILIARES DE VÍCTIMAS DE SINIESTROS: GOBERNADOR

El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, reiteró que Petróleos Mexicanos (Pemex) se hará responsable de los siniestros registrados en la refinería de Minatitlán y Tuzandépetl, al ser cuestionado sobre las peticiones de los familiares de las víctimas y lesionados.

Así también, al preguntarle sobre la desaparición de una joven de Acayucan en la zona de Tierra Blanca, recordó que la entidad cuenta con la Comisión Estatal de Búsqueda para dar atención a estos casos.

Respecto al tema de acusaciones en contra del exsecretario de

FISCAL GENERAL RECORRE CON EL GOBERNADOR LA OBRA DEL PANTEÓN MINISTERIAL

EN COATZA

La Fiscal general del estado, Verónica Hernández Giadáns, realizó con el gobernador Cuitláhuac García Jiménez y el secretario de Gobierno, Eric Cisneros Burgos, un recorrido de supervisión de obra

Seguridad Pública, Hugo Gutiérrez Maldonado, dijo que su gobierno atiende las denuncias formales.

Finalmente, descartó un incremento en la tarifa del servicio de transporte público en modalidad urbano.

CONTINÚA IVAI IMPARTIENDO JORNADAS DE PROFESIONALIZACIÓN A MUNICIPIOS

XALAPA, VER.

Todos los martes el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI) mantiene jornadas virtuales dirigidas a la ciudadanía en general que desee conocer cómo se ejerce el derecho de acceso a la información o los procedimientos para resolver una queja, y los jueves se tiene jornada de profesionalización que están conformadas por cursos básicos en materia de transparencia, de acceso y datos personales dirigido también a instituciones que lo solicite, así como también están acudiendo a los municipios, informó Naldy Patricia Rodríguez Lagunes, comisionada presidente del IVAI.

“Acudiendo de manera presencial con directores que aclaren dudas

el funcionariado municipal, municipios pequeños no saben utilizar las plataformas, desconocen como contestar una solicitud aunque ya se han dado cursos, sus dudas es en el uso de la plataforma”.

Rodríguez Lagunes indicó que esos ayuntamientos pequeños a veces no tienen un área de informática o la capacidad para tener su página o su propio portal les dan facilidades para que tengan un portal modelo.

“Una página sencilla para que cumplan con obligaciones de transparencia no es para que difundan otro tipo de información”.

Dijo que son 20 ayuntamientos a los que les proporcionaron ese portal modelo con asistencia técnica que los encamine en el trabajo que marca la ley.

La Fiscal general del estado, Verónica Hernández Giadáns, realizó con el gobernador Cuitláhuac García Jiménez y el secretario de Gobierno, Eric Cisneros Burgos, un recorrido de supervisión de obra por la construcción de las instalaciones del Panteón Forense en este municipio.

Se constató el avance de la última etapa de la edificación de los 500 nichos que serán utilizados para resguardar de manera digna, a igual número de individuos que hayan sido encontrados y analizados en tanto se logra su identificación y posterior entrega digna a sus familiares, así como las vías de acceso al mismo.

La Fiscal general señala que esta obra es parte importante de las acciones para atender el compromiso de justicia con las familias e integrantes de los colectivos en búsqueda de personas desaparecidas, que se atiende con responsabilidad, comunicación permanente y sensibilidad.

Hernández Giadáns puntualiza que continúa la gestión de recursos federales, a través de las Comisiones Nacional y Estatal de Búsqueda, para que se construyan el área de genética y de identificación humana, para contar en esta localidad con una Unidad Integral de Servicios Médico

Forenses como la que opera en el municipio de Nogales. Aprovechó su presencia en la ciudad para revisar operativos en la región con el delegado de la Policía Ministerial, José Wong Reyes, a fin de continuar con acciones que transformen la procuración de justicia y acaben con la impunidad.

6 EL PUERTO 3 DE MARZO DE 2023 / VERACRUZ

UN MEMORIAL CONTRA EL OLVIDO Y LAS INJUSTICIAS

Son 60 globos plateados de helio que inundan el cielo del ala norte de la Atenas Veracruzana

NOÉ ZAVALETA

Son 60 globos plateados de helio que inundan el cielo del ala norte de la Atenas Veracruzana. Cada globo representa el nombre y apellido de un desaparecido. Una esperanza, de que algún día, no muy lejano o en la distancia volverán a encontrarse. Ahí van en el cielo de una tarde despejada Guillermo Roa, Yuneri Citlali, Iván Aurelio, Gemma Mavill, Jhonatan Miranda, Rogelio Cordoba, Jesús Estrada, Cedrick Ramirez y otros cincuenta desaparecidos más.

En la avenida Xalapa, entronque con Primero de Mayo y avenida Orizaba, se ha erigido una enorme estructura metálica color roja y unos ventanales transparentes, es el memorial para desaparecidos de Xalapa.

Un sueño, que los colectivos de la capital del Estado vienen aterrizando desde hace unos siete años.

Y aquí están las madres de estos desaparecidos en resistencia, Victoria Delgadillo quien desde noviembre del 2011 busca a su hija, Yurenni Citlali, pero también está Matilde Villa quien desde julio del 2020 busca a su hijo Ivan Aurelio Villa.

Y están otras más, que se abrazan, lloran entre ellas y se dan fortaleza y ánimos para seguir luchando.

María Antonieta Muñoz Roa, madre de Guillermo Muñoz, desaparecido en noviembre del 2011 reprocha que “Gobiernos van y vienen” y nadie busca a los desaparecidos en Veracruz, pues las carpetas de larga data están abandonadas.

“A nosotras no nos detienen no nos callan. Hoy hemos alcanzado, un paso adelante las familias… hoy tenemos un espacio público, divisible , para tener un lugar donde verte y abrazarte (doc). A protestar a desahogarnos , un punto de unión y de acción . A nombre de medio centenar de familiares de desaparecidos, María Antonieta Roa aseguró que en cientos de familias veracruzanas se sienten “incompletos” y que este memorial, sirva, para que la sociedad de Xalapa sepa que hacen falta.

Victoria Delgadillo Romero, quien desde noviembre del 2011 busca a su hija Yuneri Citlalli expuso que el Registro Nacional de Personas Desaparecidas registra 7 mil, 500 personas desaparecidas en Veracruz

“Del 2017, al 2022 , se han incrementado el número de niñas y adolescentes menores de edad. Tenemos más de mil casos”.

Antes de soltar los globos pla-

RESCATAN A MENOR DE EDAD ARROJADA AL RÍO BOBOS

Se informó que pescadores vieron a una jovencita que yacía en las aguas del afluente, a la altura del puente Martínez II, por lo procedieron a auxiliarla y dieron parte a las autoridades.

en el lado opuesto hay una barranca de más de 10 metros de altura.

La menor de 15 años responde al nombre de Jacqueline y se dice que unos sujetos la arrojaron desde el puente Martínez II.

teados de helio al aire, en señal de esperanza y de que algún día habrán de reunirse con sus hijos, Victoria Delgadillo leyó un emotivo mensaje: “Aquí estamos extrañándolos, amándolos, les juramos que los buscáramos sin descanso, hasta que un día podamos volver a abrazarlos”.

El memorial es una estructura con varias puertas y túneles, así como varios cerrojos y fuertes puertas metálicas. El ala alta, no tiene salida. En su ventanal transparente están pegados los retratos de las 60 familias que participaron en colocar las imágenes de sus seres queridos.

“El memorial significa el caminar , donde las autoridades no nos hacen caso, y arriba de las escaleras donde hay otra puerta que nos vuelve a hacer caminar en búsqueda de la verdad y llegar a la justicia … y caminamos y encontramos a nuestros seres queridos. Pero nos encontramos con otra pared que ya no tiene salida”.

Fue personal de Protección Civil que procedieron a rescatar a la menor que ya estaba en la orilla del lado de Villa Independencia. La tuvieron que sacar del lado de Martínez de la Torre, debido a que

Afortunadamente la jovencita cayó donde hay agua, pero aún así presenta fractura de un pie y otras heridas abrasivas, por lo que fue trasladada a un hospital para su atención médica.

CFE RESTABLECE SERVICIO ELÉCTRICO A LA NORMALIDAD

TRAS FALLA EN VERACRUZ

En la Zona de Distribución Veracruz de la División Oriente el primero de marzo del 2023, con horario de 21:13 horas, se registró la interrupción del suministro de energía eléctrica por la salida de operación de una línea de alta tensión que va de la subestación Dos Bocas a la subestación Veracruz Uno, que afectó a 83,672 usuarios de los municipios de Boca del Río y Veracruz.

La causa fue un falso contacto en alta tensión por desgaste de uno de los elementos por contaminación ambiental.

Con la inmediata intervención del personal de la CFE, a las 21:24 horas se restablecieron 56,060 usuarios afectados que estuvieron

sin servicio por 11 minutos, lo que representó un avance del 67%. Con horario de las 22:41 horas se restablecieron otros 78,651 usuarios, quienes no tuvieron servicio por 77 minutos, lo que representó un avance del 94%. A las 00:19 horas del 2 de marzo, se restableció a la normalidad el servicio del resto de usuarios afectados.

Personal de la CFE se mantuvo en el sitio, para reparar definitivamente la infraestructura afectada.

La CFE refrenda su compromiso, en este tipo de eventos, para recuperar el suministro a los usuarios afectados, en el menor tiempo posible, garantizando la seguridad de su personal y de la población.

7 EL PUERTO 3 DE MARZO DE 2023 / VERACRUZ VERACRUZ

ARTE Y CULTURA

CELEBRIDADES Y MODA SUSTENTABLE

Desde hace algunos años, la industria de la moda ha intensificado sus esfuerzos para reducir su impacto en el planeta. Pero no son solo las marcas las que están actuando, sino que también son varias las celebridades quienes han ondeado la bandera de la moda sustentable.

Ya sea vistiendo prendas vintage o apostando por un diseñador amigable con el medio ambiente, las estrellas tienen un poderoso papel a la hora de influir en nuestros hábitos de consumo y hacer que la moda consciente sea la norma.

Entre las famosas que se están sumando a esta tendencia, se destacan las siguientes:

EMMA WATSON.

Activista por los derechos femeninos y Embajadora de Buena Voluntad de ONU Mujeres, es también una firme defensora del ambiente. Su preocupación por el planeta la motivó a lanzar su propia colección de ropa orgánica dentro de la marca People Tree.

ANNE HATHAWAY

La actriz ha reconocido en varias ocasiones que es fanática de comprar prendas de segunda

mano y aboga por reciclar y repetir looks como medida para reducir el impacto ambiental de la ropa.

JULIA ROBERTS

La famosa actriz es fanática de los zapatos TOMS que son hechos con materiales que no dañan al

ambiente. La marca dice que por cada par de zapatos comprado se regala uno a un niño necesitado.

ROSARIO DAWSON

Está detrás del proyecto Studio One Eighty Nine, una marca de moda sostenible confeccionada en África. Su bisabuela, modista en la Ladies Garment Workers Union, luchó por los derechos de los trabajadores del textil en los años 30 y 40 y ahora ella toma su legado.

NATALIE PORTMAN

Es una gran ecologista, no solo sigue una dieta vegana y es activista de los derechos de los animales, sino que también tiene su propia línea de zapatos ecológicos en colaboración con la Boutique Técasan.

GWYNETH PALTROW

Además de lanzar una empresa de comida saludable, su preocupación se extiende al mundo de la moda: colaboró con la firma española Ecoalf, conocida por sus plumíferos a base de residuos marinos.

EL PUERTO 3 DE MARZO DE 2023 / VERACRUZ 8
EL PUERTO 3 DE MARZO DE 2023 / VERACRUZ 9 ARTE Y CULTURA

POLÍTICA

ORFIS DETECTÓ MAYOR NÚMERO DE OBSERVACIONES Y PRESUNTO DAÑO PATRIMONIAL QUE LA ASF: AUDITORA

en 2021 el Órgano fiscalizador realizó una revisión a los 212 municipios, mientras que la ASF sólo auditó a 52 ayuntamientos del total

La titular del Órgano de Fiscalización Superior (Orfis), Delia González Cobos aseguró que el órgano detectó un mayor daño patrimonial que la Auditoria Superior de Fiscalización (ASF) en la cuenta pública 2021.

A pregunta expresa, sobre el porqué esa diferencia de resultados, dijo, que el Orfis hace un trabajo más exhaustivo, a fondo y la ASF lo hace solo al azar con menos muestras y supervisa a menos municipios.

En entrevista, dijo que en 2021 el Órgano fiscalizador realizó una revisión a los 212 municipios, mientras que la ASF sólo auditó a 52 ayuntamientos del total.

“Nosotros hemos detectado mayor daño que la Auditoría Superior. Con todo respeto al trabajo que hace la Auditoría Superior, nosotros revisamos más entes, somos más exhaustivos, la muestra es mayor”.

La funcionaria estatal, refirió que

TRIJAEV TRABAJA CON LEGALIDAD: MAGISTRADA PRESIDENTA

SARAH LANDA

La presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Veracruz (Trijaev) Leticia Aguilar Jiménez, afirmó que el organismo opera en la legalidad, pues la acción de inconstitucional que se presentó con anterioridad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y que obligó a suspender el despido de los ex magistrados, no los involucra. Explicó, que a partir de este jueves entraron en operación de manera

APRUEBA COMISIÓN QUE

NANI RECIBA PREMIO ESTATAL A LA MUJER 2023

cuando el Orfis presenta el informe a los diputados locales ya se logró solventar parte de los recursos observados, y eso influye en el monto observado, no obstante , la ASF apenas revisará esa fase, por lo que es posible que se pueda reducir el número de observaciones y el presunto daño patrimonial de los ayuntamientos y entes fiscalizables.

“Los daños patrimoniales que nosotros detectamos superan los tres mil millones y lo que observó la Auditoría Superior no alcanzó los tres mil millones, fueron dos mil 700 (…) Tomemos en cuenta otra cosa, muy importante, el procedimiento de la fiscalización de la ASF lo da a conocer previo a la solventación”, culminó.

el número (de liquidados), pero la gran mayoría sigue trabajando”.

Además apuntó: “No somos parte de ninguna controversia. Son dos temas que se dan, una es la extinción, no hay nada de la extinción, y segundo, la suspensión, no es para este tribunal, nosotros no tenemos ninguna notificación de la Corte”.

Por mayoría de votos, la Comisión Especial, integrada por siete diputadas de la LXVI Legislatura, designó a la ciudadana Graciela Elizabeth Nani González acreedora al Premio Estatal a la Mujer 2023, en reconocimiento a su destacada trayectoria profesional, académica, científica y de impulso a las veracruzanas en la búsqueda del conocimiento. Además, por su loable trabajo y contribución al cumplimiento en el ejercicio de los derechos de las mujeres y la igualdad de género en el estado de Veracruz.

En la sala Venustiano Carranza del Palacio Legislativo, las integrantes de la Comisión, diputadas Itzel

López López, Janix Liliana Castro Muñoz, Gisela López López, Itzel Yescas Valdivia, Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre y Ruth Callejas Roldán, presidenta, secretaria y vocales, respectivamente, conocieron la semblanza de cada una y, acto seguido, se procedió a la emisión del voto, resultando ganadora la referida ciudadana.

Durante la reunión y con la presencia de la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Margarita Corro Mendoza, la legisladora

méritos, se acordó que este Premio sea para Graciela Elizabeth Nani González.

El Dictamen destaca que la ganadora es originaria de Gutiérrez Zamora, Veracruz. Cuenta con licenciatura en Economía por la Universidad Veracruzana (UV), maestría en Ingeniería Industrial por el Instituto Tecnológico Superior de Tantoyuca (ITST) y es candidata a doctora en Ciencias de la Ingeniería por el Instituto Tecnológico Superior de Misantla (ITSM) en el área de tratamiento de aguas residuales con ecotecnologías.

De 2010 a 2012 fue secretaria técnica del Organismo de Cuenca Golfo Centro de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), evaluadora de proyectos de inversión en el Programa de la Mujer en el Sector Agrario (Promusag) para la extinta Secretaría de la Reforma Agraria, donde comenzó a apoyar a grupos de mujeres organizadas con sus proyectos de inversión, tanto en recepción, instalación y supervisión.

formal, luego de que habían ampliado en dos ocasiones la suspensión de plazos procesales del órgano que se creó el pasado mes de diciembre.

Afirmó que la mayor parte de los trabajadores del extinto Tejav se quedaron en el nuevo Tribunal y los que decidieron irse, fueron liquidados conforme a la Ley.

“Se llevaron a cabo convenios, de ambas partes, y aquellos que ya no siguieron laborando se les liquidó conforme a derecho, no le tengo

En entrevista, refirió que si en algún momento reciben alguna notificación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la acatarán, mientras tanto, continúan operando de forma legal.

“Todo bajo la legalidad (…) se terminó la suspensión de plazos procesales y el día de hoy a primera hora, en horario laboral, se inició la atención al público; la recepción de promociones, la atención de abogados y la recepción de toda clase de documentos y demandas”.

Janix Liliana Castro Muñoz, secretaria de la Comisión Especial, dio cuenta del desahogo en tiempo y forma de cada uno de los puntos de la convocatoria, como la recepción de las propuestas con la postulación de las ciudadanas

Graciela Elizabeth Nani González, María Mayanit Martínez López, Nayeli Montalvo Romero e Irma Zitácuaro Contreras.

Por lo anterior y en cumplimiento al párrafo segundo del Artículo 23 nonies de la Ley de Premios del Estado, la Comisión Especial se reunió para analizar los expedientes de cada una de las aspirantes y, con base en sus

También es integrante del Padrón Veracruzano de Investigadores del Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (Coveicydet) y cuenta con publicaciones científicas y de divulgación en el área de valoración económica de servicios ambientales y humedales construidos.

Graciela Elizabeth Nani González es fundadora del Laboratorio de Humedales y Sustentabilidad ambiental del ITSM, donde con el equipo de investigación ha desarrollado múltiples proyectos para la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (PMA) principalmente en la remediación ambiental en rellenos sanitarios del estado de Veracruz.

10 EL PUERTO 3 DE MARZO DE 2023 / VERACRUZ
GRACIELA

RECIBE CONGRESO INFORMES DE SEGUIMIENTO DE LAS CUENTAS PÚBLICAS 2017-2020

Da cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 61 de la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del estado

La Comisión Permanente de Vigilancia de este Congreso recibió del Órgano de Fiscalización Superior del estado (Orfis) los Informes de Seguimiento correspondientes a la situación que guardan las observaciones, recomendaciones y acciones promovidas de la Fiscalización Superior a las Cuentas Públicas 2017-2020. En oficinas del Palacio Legislativo, el presidente de dicha comisión, diputado Rafael Gustavo Fararoni Magaña recibió este documento de manos de la auditora general del Orfis, Delia González Cobos, dando así cumplimiento a la legislación vigente. Atestiguó este acto la diputada Margarita Corro Mendoza, presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura. De acuerdo con el Artículo 61 de la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, el órgano fiscalizador entregará al Congreso, durante los primeros cinco días de marzo y septiembre de cada año, los Informes de Seguimiento correspondientes a cada

uno de los Informes Individuales que hubiere presentado.

Dichos Informes, indica el mismo articulado, serán públicos y deberán incluir los montos efectivamente resarcidos a la Hacienda Pública o

al patrimonio de los entes públicos, como consecuencia de las acciones de fiscalización, las denuncias penales presentadas y los procedimientos de cualquier otra índole que se hubieren llevado a cabo.

INAUGURAN SALA SUPERIOR Y SALA REGIONAL UNITARIA CENTRO DEL TRIJAEV

El Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Veracruz (Trijaev) cuenta con dos nuevas salas para eficientar los diferentes servicios que ofrece a la población.

Desde este jueves, ofrece servicio y atención con nuevas figuras como la de conciliador y con el fin de descentralizar los servicios, fueron habilitados dos Salas Regionales Unitarias en Coatzacoalcos y Tuxpan.

“La centralización por mucho tiempo impidió la impartición de la justicia administrativa a esas regiones del estado, optando muchas veces por sufrir injusticias y desistir en sus acciones. Vieron con muy

buenos ojos la descentralización de este Tribunal y que se abrieran dichas salas regionales unitarias, hoy después de superar las circunstancias, disponemos de este paso final y con mucha alegría y entusiasmo, reanudamos plazos e iniciamos con la atención al público” señaló Leticia Aguilar Jiménez, magistrada del Trijaev.

A la inauguración de estas nuevas salas ubicadas en la torre

El Olmo, en Xalapa asistieron representantes del Poder Ejecutivo y Legislativo, quienes destacaron el trabajo en común en favor de la impartición de justicia en la entidad.

“Esto que hoy se está llevando

a cabo, que fue tanto y largamente anhelado, sobre todo, acercarles, la justicia administrativa a la población, lo cual era un clamor general, porque no nada más era desaparecer el TEJAV, si no hacer un Trijaev eficiente, como lo manda nuestro presidente de la República, que tenemos que acercarnos precisamente a la población”, indicó Margarita Corro Mendoza, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado.

La Oficialía de Partes brindará atención en horarios de nueve de la mañana a las 14:30 horas, mientras que las tres salas regionales y sala superior, de nueve de la mañana a las seis de la tarde.

11 EL PUERTO 3 DE MARZO DE 2023 / VERACRUZ POLÍTICA

CESAN A EDMUNDO JACOBO

TRAS PUBLICACIÓN DEL ‘PLAN B’

ELECTORAL; INE LO IMPUGNA

Tras la publicación del Plan B electoral en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se hizo efectivo el cese de Edmundo Jacobo como secretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral, por lo que el INE presentó un juicio electoral ante la Sala Superior alegando la inconstitucionalidad del despido.

“A pesar de la salida de Edmundo Jacobo Molina, una vez publicado el decreto y el inminente nombramiento de un nuevo secretario Ejecutivo, prevalece la instrucción de las 11 consejeras y consejeros electorales para que quien ostente la representación legal del INE impugne la reforma electoral por las múltiples inconstitucionalidades que presenta, por lo que de inmediato, el día de hoy, se presentó un juicio electoral ante la Sala Superior”, señala en un comunicado.

Por su parte, Edmundo Jacobo declaró que asistirá a los tribunales judiciales y electorales para buscar su restitución en el cargo, tras ser destituido con la publicación en el Diario Oficial de la Federación del Plan B electoral.

“Tengo ya mis recursos listos, en el primer momento en que se abran los tribunales federales acudiré a la justicia federal para solicitar un amparo y también voy a acudir en la figura de juicio ciudadano al Tribunal Electoral

REPRUEBA JUFED AMENAZA EN REDES SOCIALES CONTRA MINISTRA NORMA PIÑA

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) condenó una publicación que circula en redes sociales en donde se amenaza de muerte a la ministra presidenta de la de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña.

En un comunicado difundido este jueves, el titular de la JUFED, magistrado Froylán Muñoz Alvarado, dejó en claro que este tipo de

del Poder Judicial de la Federación porque considero que no es solamente arbitraria la forma en que se me separa del cargo, sino ilegal”, señaló en entrevista en el programa del periodista de Ciro Gómez Leyva.

El INE reconoció la labor del que realizó Edmundo Jacobo durante los 14 años en que se desempeñó dentro de las filas del organismo electoral.

El INE señala que, a pesar de que se trata de una medida que va en contra de la Constitución, acata las leyes que fueron aprobadas por el Poder Legislativo.

“Así, al acatar la ley, incluso si ésta contraviene la Constitución, el Instituto Nacional Electoral refrenda su compromiso con la legalidad; y con el combate a estas determinaciones por los cauces legales, su corresponsabilidad con el respeto a la Constitución y el fortalecimiento de las instituciones en el país”, señala el comunicado.

SE PUBLICA EN EL DIARIO OFICIAL EL PLAN B DE LA REFORMA ELECTORAL

El Ejecutivo publicó en la edición de este jueves del Diario Oficial de la Federación (DOF) el llamado Plan B de la reforma electoral, avalado la semana anterior por el Senado de la República, con 72 votos a favor, de Morena y sus aliados, y 50 en contra, de la oposición

Tras su aprobación el pasado 22 de febrero, el Senado remitió al Ejecutivo las reformas realizadas a 429 artículos de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, a la Ley General de Partidos Políticos y a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; así como la nueva Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.

en sus órganos desconcentrados, lo que implicará una reubicación y recorte de personal.

publicaciones “incitan a la violencia, atenta contra la integridad personal y divide gravemente a la sociedad, consecuencia de un discurso de odio hacia las funciones que constitucionalmente le competen al Poder Judicial de la Federación”.

La JUFED exigió a las autoridades competentes una “investigación profesional, para dar con los responsables de dicha cuenta en redes sociales”.

“Expresamos nuestro respaldo absoluto a la señora ministra Norma Lucía Piña Hernández, Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal”, se lee en el boletín de prensa.

En Twitter se viralizó la publicación de un usuario identificado como @VicaPocnh amenaza de muerte a la ministra presidenta de la Suprema Corte.

Este paquete de cuatro leyes ya había sido aprobado en diciembre pasado por el Congreso, pero su promulgación quedó pendiente porque la Cámara de Diputados hizo un cambio adicional y eliminó la “cláusula de vida eterna”; por tal motivo, devolvió la minuta al Senado, que ya había clausurado su periodo de sesiones y ya no pudo enviar el decreto a promulgación en ese entonces.

Ahora, en un nuevo periodo ordinario de sesiones, la Cámara Alta determinó extraer la polémica “cláusula de vida eterna” y enviar al Ejecutivo el resto de los artículos para su publicación en el DOF, que entrarán en vigor este viernes 3 de marzo.

Entre los puntos del paquete de cuatro leyes del Plan B aprobado por el Congreso de la unión destaca la reestructura organizacional del Instituto Nacional Electoral (INE)

Incluye la eliminación de la Secretaría Ejecutiva y las Juntas Distritales, así como la compactación de las Juntas Locales y elimina las 300 Juntas Ejecutivas Distritales (JED), que son las encargadas de realizar el trabajo de preparación, organización y celebración de elecciones. En lugar de esos 300 cuerpos ejecutivos colegiados se creará una Oficina Auxiliar ocupada por una sola persona que tendría, bajo su responsabilidad, las tareas legales que hoy corresponden a órganos ejecutivos no unipersonales.

La reforma suprime la Junta General Ejecutiva del INE, para ser sustituida por una Comisión de Administración integrada por cinco consejeros electorales y también considera modificaciones importantes en la estructura de los Organismos Públicos Locales (OPL), además de que reduce la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) a una Dirección Ejecutiva.

Incluye modificaciones importantes en la estructura de los Organismos Públicos Locales y dispone que sólo contarán, a nivel central, con una estructura máxima dividida en dos áreas.

La reforma plantea que los

cómputos distritales comiencen el mismo día de la jornada y no hasta el miércoles siguiente, como sucede actualmente, pero no elimina el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), por lo que habría dos sistemas simultáneos de resultados.

El Decreto publicado en el DOF contempla que el registro en el Padrón de los ciudadanos mexicanos residentes en el extranjero sea validado por la Secretaría de Relaciones Exteriores y que se pueda votar con la matrícula consular o pasaporte y no sólo con la credencial de elector.

Establece que, en ningún caso se pueden suspender derechos o prerrogativas político-electorales de la ciudadanía derivado de sanciones administrativas o judiciales distintas de las penales y elimina la sanción relativa a la pérdida del registro de precandidatura o candidatura, en los casos en los que se omita presentar el informe de gastos o se rebase el tope de estos.

Los grupos parlamentarios de oposición, integrados en el llamado Bloque de Contención, y el Instituto Nacional Electoral tienen listos recursos legales, entre otros, acciones de inconstitucionalidad que interpondrán ante la Suprema Corte para impugnar estos cambios al marco legal en materia electoral.

EL PUERTO 3 DE MARZO DE 2023 / VERACRUZ 12
NACIONAL

AMLO ANUNCIA PLAN ANTIINFLACIONARIO CON AMÉRICA LATINA

Para hacer frente a la inflación, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un nuevo plan antiinflacionario con países de América Latina, para la que habrá una comunicación a distancia el 5 de abril y después tendrán un encuentro presencial.

“Vamos a llevar a cabo un plan anti inflacionario de ayuda mutua para crecimiento, para el intercambio económico comercial con países de América Latina”, informó.

Por el momento el plan no incluye a Perú, país del que López Obrador se ha lanzado en contra de la presidenta Dina Boluarte al llamarlo gobierno espurio por violar los derechos humanos del mandatario depuesto Pedro Castillo. Tampoco incluyen, por el momento a Ecuador.

El mandatario federal expuso que este miércoles se comunicó con los presidentes de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva; de Colombia, Gustavo Petro de Cuba, Miguel Díaz Canel; de Argentina, Alberto Fernández, quien se comprometió a hablar con el presidente de Chile, Gabriel Boric y de Bolivia, Luis Arce.

En tanto que López Obrador se comunicará con la presidenta de Honduras, Xiomara Castro.

“Ya van a empezar a trabajar los cancilleres, los secretarios de Hacienda, de Economía, de Comercio para buscar intercambios en importación y exportación de

LA MINISTRA PRESIDENTA DE LA SCJN, NORMA PIÑA, HA SIDO ATACADA EN REDES SOCIALES

En redes sociales surgieron desde ayer ataques contra la ministra presidenta de la Suprema Corte

A AMBIENTALISTAS

La próxima planta de Tesla en Nuevo León, en el norte de México, proyectada como la más grande del mundo, preocupa a ambientalistas de la región, que afronta sequías y contaminación del aire, según expresaron este jueves a la agencia EFE.

rá aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador había advertido la semana pasada que no daría los permisos por la sequía que afronta la zona, donde el año pasado se restringió el agua para consumo humano.

alimentos y de otros bienes con el propósito de enfrentar la carestía de manera conjunta”, indicó.

Dijo que se podría incluir a más países para el acuerdo económico y comercial.

“Vamos a invitar a productores, distribuidores, comerciantes, importadores, quienes venden, quienes compran, esto tiene que ver con alimentos, conseguir precios quitar aranceles, barreras que impiden que se pueda obtener alimentos a buen precio para el mercado interno de los países”, señaló.

Previo al anuncio del nuevo plan, el presidente expuso que la inflación es el reto de su gobierno “aunque va a la baja pero lento 7.91 en enero. Seguimos manteniendo

inflación baja en energéticos 0.3 con relación a Estados Unidos y Europa. Donde hemos bajado pero no lo suficiente es en alimentos 3.8 ahí sí ha habido una disminución pero los 3.8 de alimentos es lo que está impactando más”.

El presidente reprochó que en otras administraciones se planteara que si aumentaba el salario también la inflación y por eso no se tenía que aumentar los salarios.

“Esa fue la política afectado el poder adquisitivo. No es así, la inflación que tenemos es mundial y se precipita sobre todo con la guerra Rusia-Ucrania, nosotros aumentamos el salario 20% y era para que la inflación aumentara 20% pues no, un gran engaño”, dijo.

El ecologista Guillermo Martínez Berlanga y la bióloga Selene Martínez Guajardo, directora ejecutiva del Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire del Área Metropolitana de Monterrey, pidieron más información sobre la planta de autos eléctricos, que fue el principal anuncio de Tesla en su “Investor Day” del miércoles.

“Es una planta bastante grande, sabemos que antes de una instalación de ese calibre tenemos que tener información muy clara”, indicó Martínez Guajardo.

“Primero sobre la manifestación de impacto ambiental, cómo va a impactar o afectar el espacio en donde se ubique. La segunda es el tema del agua, Nuevo León en estos momentos tiene ya varios años con un promedio de lluvias menor a los normales”, agregó.

La planta en la zona metropolitana de Monterrey, la segunda más poblada del país, se instala-

Pese a que el mandatario dijo el martes que Tesla prometió apoyar con el agua, Martínez Guajardo expuso que ante la crisis hídrica habrá que analizar el manejo del agua de la empresa. “Y, por supuesto, que cuenten con un manejo de aguas tratadas, así como la infraestructura para recibir la mismas”, indicó.

La bióloga opinó que, si no existe el reporte de manifestación de impacto ambiental, los ciudadanos deben exigir antes de la construcción de la planta, que también afronta la incógnita de la energía que usará.

“Habrá que revisar cuál es la metodología o cuál va a ser la estructura de este tipo de industria para generar su energía y, si no va a ser autogenerada, entonces de dónde va a venir”, planteó.

Por su parte, Martínez Berlanga apuntó que el tema de Tesla es polémico y tiene muchas aristas, aunque el punto positivo es la generación de empleos.

de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña.

Diversas cuentas, principalmente de Twitter, apuntan a atentar contra la titular del Poder Judicial de la Federación (PJF) a quien el presidente López Obrador responsabilizó ayer de las resoluciones que dejaron sin efecto la orden de aprehensión contra el exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca; descongelaron las cuentas de Linda Cristina Pereyra Gálvez, entre otras.

En una de las publicaciones, rea-

lizada por el usuario @VicaPonch, aparece la foto de Piña Hernández con el título “el problema” y debajo una bala designada como “la solución”.

Ante los reproches de diversos

tuiteros, el usuario, que suele compartir tuits contra integrantes de la oposición, borró la publicación sobre Norma Piña.

Por ello, la Asociación Nacional de Jueces de Distrito y Magistrados de Circuito (JUFED) exigió a las autoridades investigar al titular de la cuenta que sugiere atentar contra la presidenta del Máximo Tribunal.

“Las y los Juzgadores Federales JUFED reprobamos enérgicamente la publicación que circula en redes sociales, la cual incita a la violencia,

atenta contra la integridad personal y divide gravemente a la sociedad, consecuencia de un discurso de odio hacia las funciones que constitucionalmente le competen al Poder Judicial de la Federación. Ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo en su conferencia matutina que el PJF está en decadencia y plagado de corrupción, muestra de ello, afirmó, fue la resolución del juez Octavo de Distrito en el Estado de Tamaulipas, a favor de García Cabeza de Vaca.

EL PUERTO 3 DE MARZO DE 2023 / VERACRUZ 13 NACIONAL
PLANTA DE TESLA DE NUEVO LEÓN PREOCUPA

MUNDO SINGULAR

EL PUERTO 3 DE MARZO DE 2023 / VERACRUZ 14
EL PUERTO 3 DE MARZO DE 2023 / VERACRUZ 15 MUNDO SINGULAR

FINANZAS

MAYORMENTE SOLEADO

Predominio de nubes La máxima será de 26. Parcialmente nublado para la noche templado por la madrugada.

MÁXIMA 27

MÍNIMA 20

EL PUERTO 3 DE MARZO DE 2023 / VERACRUZ 16
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.