EL PUERTO Viernes 14 de abril de 2023

Page 1

POR PRESUNTAS AMENAZAS, DENUNCIAN AL ALCALDE DE MEDELLÍN

POBLADORES

TOMARÁN OFICINAS DE CFE POR APAGONES EN ZONA COSTERA VERACRUZ

AUMENTA 50%

POR PRESUNTAS AMENAZAS E INTIMIDACIÓN A SU

PERSONA, FAMILIARES Y COLABORADORES, EL DIPUTADO

LOCAL JOSÉ MAGDALENO ROSALES TORRES PRESENTÓ ANTE

LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO (FGE), DENUNCIA PENAL EN CONTRA DEL PRESIDENTE MUNICIPAL DE MEDELLÍN DE BRAVO, MARCOS ISLEÑO POLÍTICA 10-11

MICROEMPRESARIOS

VERACRUZANOS LOGRAN

COMERCIALIZAR PRODUCTOS EN OTROS PAÍSES VERACRUZ

VENTA DE LIBROS EN XALAPA; ANUNCIAN FERIA

PROPONEN

QUE DEUDORES

ALIMENTARIOS NO

SEAN FUNCIONARIOS

D L M M J S V
VERACRUZ 4 14 DE ABRIL DE 2023• AÑO 10, NO. 2553
6
5
VERACRUZ
7

OPINIÓN OPINIÓN

CRÓNICA POLÍTICA

AIRBNB contra el sector hotelero…

Dentro de la emoción por los números positivos de la Semana Santa 2023, la alcaldesa porteña, Patricia Lobeira de Yunes no vislumbró un probable y futuro choque con el sector empresarial.

Este martes desde su departamento de prensa enviaron un boletín donde resaltaba el aumento de las reservaciones a través de la aplicación Airbnb, en un 83%.

A simple vista parece algo extraordinario, pues con la ocupación hotelera al 100% y el aumento de las reservas vía Airbnb, denota una enorme afluencia turística, y parecería que se camina sobre las nubes.

Sin embargo, el ramo hotelero ha denunciado hasta el cansancio una competencia desleal en comparación con la aplicación; pues los empresarios tienen que pagar luz y agua más cara por ser comercio, además de los permisos municipales para trabajar e incluso, deben someterse a revisiones periódicas del personal de Protección Civil, situación que no sucede en los inmuebles de renta a través de Airbnb.

Se presume que en próximos días habrá una reunión en el Ayuntamiento de Veracruz con la alcaldesa, y a quién le podría explotar la bomba en las manos, si no lo sabe manejar, es al nuevo presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Veracruz, César Alfonso Muñiz Cuervo.

Hipólito a rendir cuentas…

Ya está dicho, el exalcalde de Xalapa, Hipólito Rodríguez Herrero, está cerca de rendirle cuentas a los xalapeños por su mal gobierno, pues había tramitado un amparo para esquivar el citatorio por parte del ayuntamiento con el objetivo de revisar en acta de entrega recepción en la pasada administración 2018-2021, pero le fue rechazado.

Por lo visto, el exedil, quien llegó al cargo siendo abanderado de la alianza entre el Partido del Trabajo (PT) y el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), seguirá promoviendo recursos legales para evitar, a toda costa, comparecer.

Se sabe que el expresidente municipal de Xalapa, quien ha sido considerado el peor en la historia de la capital del estado, promovió un nuevo recurso de queja ante la Oficina de Correspondencia Común de los Tribunales Colegiados en Materia Administrativa del Séptimo Circuito.

Respinga PAN visita de “las corcholatas”

Ya que este fin de semana se ha anunciado la visita de las corcholatas suspirantes a la presidencia, el Partido Acción Nacional no pudo contenerse y se lanzó en contra del titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard por la deficiente operación de las Estaciones Migratorias del país y la de Veracruz no se queda atrás.

Y es que el ex director de Atención a Migrantes de la Administración de Miguel Ángel Yunes, Arián Gabriel Hernández, aseguró que la estación migratoria de Acayucan, opera como una cárcel.

Y ello le dio la libertad de exigir la salida de las dos corcholatas presidenciales, a cargo de las estaciones migratorias en todo el país, lo mismo que la del director de Atención a Migrantes, Francisco Garduño Yáñez, que no ha hecho operativos esos puestos.

Incluso comentó que la posibilidad de la desaparición del INM es sólo un capricho pensando que con eso mejorarán las políticas migratorias del país, lo cual es una verdadera tontería.

Lo cierto, es que el panista tiene razón, este instituto pareciera que está inoperante y no es de ahora, esta área es un verdadero nido de corrupción, violaciones a derechos humanos y de delincuencia, solo basta con platicar con los migrantes de cómo son estafados y despojados de sus pertenencias al llegar a las estaciones, quienes muchos sobre todo mujeres son víctimas de trata de personas con fines de explotación sexual y pese a que el gobierno lo sabe, no hace absolutamente nada, obviamente por la complicidad que existe.

CRUZ AMELIA VALENCIA VILLANUEVA Director General / Teléfono: (229) 9314571 / El Puerto Palabra de Veracruzano, Periódico, Periodicidad: Diaria, Editor Responsable: Cruz Amelia Valencia Villanueva, Edición: Erika de Monserrat López Barrientos; Diseño Editorial: Hugo Macías García / Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor: 04-2013-051509505400-101, Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15,928. Domicilio de la Publicación y de Distribuidor: Xicoténcatl No. 29 Fracc. Faros, Veracruz, Veracruz, C.P. 91709. Imprenta: Editorial El Liberal del Sur, S.A. de C.V., Lázaro Cardenas 801 Col. Centro, Coatzacoalcos, Veracruz C.P. 96400, Distribuidor: Información y Difusión del Golfo, S. de RL de C.V. / Correo electrónico.

14 DE ABRIL DE 2023 / VERACRUZ 2
EL PUERTO 14 DE ABRIL DE 2023 / VERACRUZ 2
notaselpuerto@gmail.com
VERACRUZ
POR REDACCIÓN

Seguridad alimentaria

A partir de la inseguridad alimentaria se comienza un círculo vicioso en donde le sigue el desarrollo físico y cognitivo deficiente, la baja productividad y la pobreza.

El párrafo tercero del artículo 4º de nuestra Carta Magna impone al Estado la obligación de generar las condiciones para que toda persona tenga acceso a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad; es decir, hacer posible que este derecho humano sea efectivo y permita vivir a las personas con dignidad.

En relación con lo anterior, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO por sus siglas en inglés, entiende que la seguridad alimentaria existe cuando todas las personas tienen “acceso físico, social y económico a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos que satisfacen sus necesidades energéticas diarias y preferencias alimenticias para llevar una vida activa y sana”.

Sólo existe seguridad alimentaria, cuando se garantiza la disponibilidad y acceso de alimentos nutritivos de manera real e ininterrumpida, pues de faltar alguno de los elementos, se estará frente al peligro del hambre y la subnutrición.

Ahora bien, a partir de la inseguridad alimentaria, con hambre y subnutrición se comienza un círculo vicioso en donde le siguen el desarrollo físico y cognitivo deficiente, la baja productividad y la pobreza.

Lo anterior es importante, pues la FAO dio a conocer su estudio El Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el Mundo 2022, en el que señaló que, en 2021, padecían hambre entre 702 y 828 millones de personas. Lo peor, las terribles predicciones de que cerca de 670 millones de personas seguirán padeciendo hambre en 2030.

Menciona que, en 2020, alrededor de 22% de los menores de 5 años padecía retraso del crecimiento; 6.7%, desnutrición grave y 5.7%, sobrepeso. Se identificó que las zonas rurales y los hogares más pobres –en donde las madres no habían recibido educación formal– eran más vulnerables al retraso del crecimiento y desnutrición, resultando la prevalencia más elevada entre las mujeres que

en los hombres; y, de manera paradójica, las zonas urbanas y los hogares más ricos corrían un mayor riesgo de padecer sobrepeso.

Por otro lado, el estudio indica que casi tres mil 100 millones de personas no podían acceder a una dieta saludable en 2020 debido a su costo. De esa cifra, en América Latina lo padecen 131.3 millones de personas.

A partir de la inseguridad alimentaria se comienza un círculo vicioso en donde le sigue el desarrollo físico y cognitivo deficiente, la baja productividad y la pobreza.

El párrafo tercero del artículo 4º de nuestra Carta Magna impone al Estado la obligación de generar las condiciones para que toda persona tenga acceso a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad; es decir, hacer posible que este derecho humano sea efectivo y permita vivir a las personas con dignidad.

En relación con lo anterior, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO por sus siglas en inglés, entiende que la seguridad alimentaria existe cuando todas las personas tienen “acceso físico, social y económico a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos que satisfacen sus necesidades energéticas diarias y preferencias alimenticias para llevar una vida activa y sana”.

Sólo existe seguridad alimentaria, cuando se garantiza la disponibilidad y acceso de alimentos nutritivos de manera real e ininterrumpida, pues de faltar alguno de los elementos, se estará frente al peligro del hambre y la subnutrición.

Ahora bien, a partir de la inseguridad alimentaria, con hambre y subnutrición se comienza un círculo vicioso en donde le siguen el desarrollo físico y cognitivo deficiente, la baja productividad y la pobreza.

Lo anterior es importante, pues la FAO dio a conocer su estudio El Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el Mundo 2022, en el que señaló que, en 2021, padecían hambre entre 702 y 828 millones de personas. Lo peor, las terribles predicciones de que cerca de 670 millones de personas seguirán pade-

ciendo hambre en 2030.

Menciona que, en 2020, alrededor de 22% de los menores de 5 años padecía retraso del crecimiento; 6.7%, desnutrición grave y 5.7%, sobrepeso. Se identificó que las zonas rurales y los hogares más pobres –en donde las madres no habían recibido educación formal– eran más vulnerables al retraso del crecimiento y desnutrición, resultando la prevalencia más elevada entre las mujeres que en los hombres; y, de manera paradójica, las zonas urbanas y los hogares más ricos corrían un mayor riesgo de padecer sobrepeso.

Por otro lado, el estudio indica que casi tres mil 100 millones de personas no podían acceder a una dieta saludable en 2020 debido a su costo. De esa cifra, en América Latina lo padecen 131.3 millones de personas.

Ante esta grave situación, la FAO recomienda a los gobiernos del orbe aumentar sus esfuerzos y crear sinergias que permitan cumplir con los compromisos internacionales en la materia. Por ejemplo, en la Agenda 2030 se planteó como objetivo poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición; así como promover la agricultura sostenible. Lo cual, a siete años, se antoja imposible, debido a una triple crisis: climática, los conflictos armados y los efectos perniciosos aún indeterminados de la reciente emergencia sanitaria por covid-19.

En suma, los datos demuestran que la seguridad alimentaria no es un problema privativo de la economía, sino que la solución yace en comunión con la educación, salud, desarrollo agrícola y la sostenibilidad.

Y como factor principal, conviene insistir en reconocer a la educación como derecho humano, que es la llave para ejercer los demás derechos y la única solución real para sacar del subdesarrollo a las personas. Los apoyos económicos entregados de manera directa ayudan a sobrellevar el hambre, pero nunca a salir de la pobreza.

Como corolario, la frase de Charles Darwin: “Si la miseria de la gente pobre no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, grande es nuestro pecado”.

EL PUERTO 14 DE ABRIL DE 2023 / VERACRUZ 3 VERACRUZ
COROLARIO POR RAÚL CONTRERAS BUSTAMANTE

PROPONEN QUE DEUDORES ALIMENTARIOS NO SEAN FUNCIONARIOS

La reforma propone que quienes tengan sentencias por violencia de género o sean deudores alimentarios no puedan ejercer cargos públicos

Diputadas y Senadoras de todos los partidos entregaron a la Cámara de Diputados la minuta de la Ley 3 de 3, que exige no ser deudor alimentario para competir por cargos de elección popular o participar en el servicio público.

Con esta iniciativa, las diputadas impulsan elevar a rango constitucional la ley.

Durante conferencia de prensa, la presidenta de la Comisión de Justicia del Senado de la República, Olga Sánchez Cordero, explicó que la reforma, que afirmó se sacó “de la congeladora”, plantea tres requisitos ejercer dichos cargos: que no hayan sido personas sentenciadas por ser personas generadoras de violencia contra las mujeres; que no sean delincuentes sexuales; o personas deudoras alimenticias morosas.

Esto incluye a quienes tengan una sentencia por los delitos contra la vida, la integridad corporal, la libertad, el normal desarrollo psicosexual, violencia familiar (equiparada o doméstica), violencia la intimidad sexual o violencia política contra las mujeres en razón de género.

En la conferencia, la morenista Aleida Alavez Ruiz argumentó que

la medida “no es punitiva ni vulnera derechos humanos”, sino que es “disuasiva” ya que “únicamente limita racional proporcional, objetiva y legítimamente ese derecho a las personas que no tengan ese tipo de sentencias condenatorias en su contra”.

Por su parte, la diputada Julieta Kristal Vences Valencia aseveró que también se trata de una deuda histórica con las infancias.

Sin embargo, la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género en el Senado, Malú Michelle Camarena, advirtió que habrá “regateo” entre los legisladores sobre la propuesta, quienes buscarán modificarla.

Sin embargo, reiteró su respaldo y apuntó que son “agresores” quienes tienen dichas sentencias.

A su vez, la legisladora Marcela Guerra Castillo señaló que esta reforma marcará precedentes, no solo en América Latina, sino también en Estados Unidos y Canadá.

Finalmente, la diputada Marisol García Segura recalcó que “violentar a las mujeres tiene el mismo grado de importancia que todos los demás requisitos que hasta el momento se estiman para que cualquier persona mexicana pueda acceder a los espacios de poder”.

Esta propuesta sigue a la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) del pasado 17 de enero, en la que validó las leyes de Yucatán que exigen no ser deudor alimentario para competir por cargos públicos.

Esto después de que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) impugnara la reforma estatal avalada en junio de 2022. La decisión del Máximo Tribunal generó un precedente para que actualmente todos los estados de la república pueden establecer como requisito para acceder a cargos públicos y a cargos de elección popular el no ser deudor alimentario moroso.

DISMINUYEN NUBLADOS Y LLUVIAS EN LA ENTIDAD VERACRUZANA; ENTRARÁ SURADA

POR CRÓNICA DE XALAPA XALAPA, VER.

En el transcurso de este día se espera la disminución de los nublados y del potencial de lluvias, lo anterior debido al establecimiento gradual de un sistema de alta presión en el Golfo de México y al desplazamiento de una baja presión en el centro-sur de los Estados Unidos, mismo que alojará un nuevo frente frío

TEMEN POR ASALTOS A MANO

ARMADA EN CASCADA BOLA DE ORO

La inseguridad persiste en la cascada Bola de Oro, uno de los principales sitios turísticos del municipio de Coatepec, pese a que las autoridades prometieron mayor vigilancia.

La gente se alerta en redes sociales para no visitar este sitio durante el periodo vacacional de Semana Santa.

Las autoridades municipales habían anunciado operativos de vigilancia permanente en dicha zona; sin embargo, algunos pobladores acudieron al sitio el pasado viernes 7 de abril y detectaron que no había presencia policiaca.

“Realizando una visita a ciertos lugares de Coatepec constatamos que en este lugar hay cero vigilancia permanente”, comentaron.

María del Rosario Jiménez, una joven, de 27 años, originaria de Coatepec, acude al lugar turís-

tico cada fin de semana con su novio para pasear a sus perros y continúa detectando la presencia de gente sospechosa.

La chica indicó que sólo fueron colocados letreros en la zona donde se leen los números de emergencia, para solicitar el apoyo de las corporaciones en caso de algún incidente, pues han sido constantes los asaltos a mano armada en el sitio.

“Como ya sabemos en ese lugar lo que menos hay es señal para celulares. Decimos esto para que tengan mucho cuidado de no ir solos o en pareja y si van, no llevar pertenencias de valor o de plano meter oficio para resguardo de seguridad”, indicó.

El alcalde de Coatepec, Raymundo Andrade Rivera, declaró hace unas semanas que se garantizaría la seguridad durante el periodo vacacional; sin embargo, las quejas continúan siendo constantes.

número 48.

Los modelos de pronóstico indican que, durante viernes y sábado, se establecerá un evento de surada, además de incrementar las temperaturas diurnas y disminuyendo el potencial de lluvias.

Posteriormente, en el transcurso del domingo, será posible el arribo de un nuevo frente frío al Golfo de México, impulsado por una masa de aire frío, por lo que se espera el

debilitamiento de la surada para establecerse un evento de Norte, además de incrementar la nubosidad y el potencial de lluvias: será a partir del lunes cuando el Norte pierda intensidad, por tales condiciones y el periodo del pronóstico, se recomienda consultar actualizaciones.

A partir del martes se espera que el viento retorne al este y sureste con poca nubosidad.

4 EL PUERTO 14 DE ABRIL DE 2023 / VERACRUZ
VERACRUZ

EN VERACRUZ SE GASTAN DIARIAMENTE MÁS DE 200 LITROS DE AGUA POR PERSONA: PABLO ROBLES

“Hay que hacer más énfasis en la cultura del agua en la entidad, el agua tiene valor cultural; hay un costo económico y también hay un costo de tiempo de vida”, dijo en entrevista al programa A 8 Columnas este miércoles por la noche en RTV, el director general del organismo Cuenca Golfo Centro de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Pablo Robles Barajas.

“¿Cuánto cuesta el agua? Si vemos el recibo dependiendo la ciudad, hay municipios que te cobran el metro cúbico en 2 pesos y acá en Veracruz te lo cobra en 20 pesos el metro cúbico, eso hace referencia tomar el agua, llevarla a la ciudad, potabilizarla y distribuirla.

Hay otros costos que a veces olvidamos, yo les preguntaría ¿Cuándo fue la última vez que ustedes se pararon para ir con sus cubetas por el agua?, sabemos que hay comunidades que lo hacen diario, hago referencia a ellos, a ellos no les cuesta dinero sino tiempo de vida.

Ellos cuidan el agua, todos los

AUMENTA 50% VENTA DE LIBROS EN XALAPA; ANUNCIAN FERIA

De 30 a 50 por ciento aumentaron las ventas de libros después del confinamiento por la pandemia del Sars-Cov2 (Covid-19), refirió Eligio

-

días hacen eso, acarrean el agua que usan; sí pensamos en promedio destinan las personas unos 20 o 40 minutos para transportar el agua que usan, ellos le dan un valor cultural al agua, el sacrificio que hacen por tener y usar el agua.

Actualmente, hay que producir por cada litro de agua que usamos, 3 litros más por persona. El agua es muy cara para que la desperdiciemos, para que la contaminemos. Conagua entrega un promedio de 250 litros diarios por persona, se desperdicia mucha agua, porque la gente en Veracruz considera que tiene mucha agua”, comentó finalmente Robles Barajas.

ESCULTURAS RELIGIOSAS PRESENTAN DAÑOS MENORES: INAH

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se pronunció sobre el incidente ocurrido dentro del Museo del Fuerte de San Juan de Ulúa de Veracruz, donde la caída de una vitrina museográfica provocó daños en dos esculturas religiosas.

La dependencia aclaró que se trató de un accidente debido a que, durante los días previos, el edificio registró excesiva humedad, la cual

afectó la resistencia del mobiliario museográfico. Las esculturas religiosas -una de metal y otra de madera- presentan daños menores, según el dictamen, sin embargo de ser necesario se hará el reclamo de la póliza del seguro que la institución tiene contratada para este tipo de siniestros. El INAH destacó que el personal especializado trabaja en el plan de restauración para su atención inmediata.

De 30 a 50 por ciento aumentaron las ventas de libros después del confinamiento por la pandemia del Sars-Cov2 (Covid-19), refirió Eligio Ramírez Ríos, librero de “La Rueca de Gandhi”.

En rueda de prensa, comentó que el incremento de adquisición de libros por lectores de la región capital se ha exhibido en ferias, sitios virtuales y establecimientos distribuidos en la ciudad.

“Estaría hablando de un 50 por ciento o más, hay casos donde no hubo tanta problemática, hay compañeros que sí tuvieron que cerrar”, expresó.

Los clientes no solo acuden a los comercios establecidos, también buscan sus ediciones literarias a través de las redes sociales o plataformas virtuales donde consultan precios y posteriormente entablan contacto directo con administradores para su compra virtual o física.

La venta virtual tuvo auge en el confinamiento para evitar contagios de Covid-19 y meses después del regreso a la “nueva normalidad”, se anexó a las formas de venta y contacto con el cliente interesado en ediciones literarias.

En cuanto a las ferias que organizan, se reúnen poco más de 20

expositores de librerías en establecimientos y librerías virtuales.

Hasta el momento tienen planeadas dos ferias; una el 23 de abril por el Día Internacional del Libro y otra el 12 de noviembre, en el marco del Día Nacional del Libro, ambas en la explanada del Parque Benito Juárez.

La feria más próxima se realizará en el parque Benito Juárez, del 16 al 23 de abril, en un horario de 10 de la mañana a nueve de la noche.

“El parque Juárez es un lugar

donde concurre mucha gente, es de paso y sobre todo viene gente de otros lados”, expresó.

Al ser ya un sitio concurrido para estas ferias, el librero agregó que el lugar ya es identificado por los lectores, así como para generar interés en más personas que transiten cerca.

“Es un punto de encuentro de todos los libreros con el público para que tengas todos los libros a su alcance, esto motiva más a la lectura”, remató Eligió Ramírez.

5 EL PUERTO 14 DE ABRIL DE 2023 / VERACRUZ VERACRUZ
POR DAVID ARCOS Ramírez Ríos, librero de “La Rueca de Gandhi”

ALEJANDRO ÁVILA

La Fundación de la Crónica de la Vera Cruz, Fundacrover, que preside Miguel Salvador Rodríguez Azueta anunció la “Serie de Coloquios Culturales Conmemorando los 500 años del Escudo de Veracruz”, que se realizarán el próximo 29 de abril a partir de las 10:00 horas en el Museo Naval México.

En rueda de prensa, ofrecida en las instalaciones del hotel Diligencias, el director de la fundación, Jorge Silva, explicó que el coloquio, que se realiza en coordinación con Marina de Veracruz, iniciará con la participación del Capitán Carlos Ángulo, director del Museo Naval México; Miguel Salvador Rodríguez Azueta, presidente de Fundacrover y Quintín Correas, representante de la Red

MICROEMPRESRIOS VERACRUZANOS LOGRAN COMERCIALIZAR PRODUCTOS EN OTROS PAÍSES

En lo que va de la administración estatal se ha logrado que cerca de mil productos veracruzanos cuenten con la certificación de Hecho en Veracruz

En lo que va de la administración estatal se ha logrado que cerca de mil productos veracruzanos cuenten con la certificación de Hecho en Veracruz, destacó la subsecretaria de Promoción y Apoyo al Comercio de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario, Arits Beatriz Rodríguez Trillo.

de Cooperación de Rutas Carlos V, en punto de las 10 horas.

Posteriormente se dictará una conferencia Carlos V y la Heráldica de la Villa Rica de la Vera Cruz, a cargo de Félix Martínez Llorente, catedrático de la Universidad de Valladolid, España.

Cerca del medio día se llevará a cabo un conversatorio sobre la ciudad de Veracruz, con la participación de organismos empresariales y Citlalli Navarro, directora de Planeación Aduanera de la Asociación Nacional de Agentes Aduanales.

Por la tarde, en el segundo bloque de actividades se contempla el conversatorio “Batalla del 21 de abril de 1914”, para finalizar con un homenaje póstumo al ex alcalde, Víctor Gardoqui, acaecido el pasado 12 de febrero.

Expuso, que ha permitido su comercialización en foros, ferias y exposiciones nacionales e internacionales, entre estos ha sido el café, botanas, salsas, mermeladas y artesanías. Detalló, que se trata de más de 300 micro empresarios los que tienen la marca de certificación Hecho en Veracruz, lo que le da a los emprendedores calidad en sus productos y la posibilidad de comercializarlos en otros sitios y tiendas de conveniencia.

“La marca les permite también ser reconocidos y los apoyos que la Secretaría da, que el gobierno del estado da a través de la Secretaría en los que los llevamos a foros nacionales, internacionales, de ferias y exposiciones para que expongan sus productos que tienen certificados”.

Mencionó, que lograr la marca de certificación Hecho en Veracruz no es difícil, pues únicamente se requiere cumplir con ciertos requi-

sitos como el que sean productos elaborados con manos veracruzanas.

Destacó, que el mayor volumen de productos, se tienen en la región capital y Veracruz puerto, aunque se tienen de todo el estado.

“Los productos que tenemos ahorita con mayor volumen registrados es el café, tenemos 74 marcas de café, tenemos botanas que también las llevamos mucho a las ferias, salsas, mermeladas, dulces, tenemos pimienta, tenemos también no solamente productos y eso es bueno que también lo conozcan, en la marca de certificación tenemos también artesanías que

una vez que tenemos certificado el producto, lo pasamos a la Tienda de Hecho en Veracruz para que se comercialice, ya sea a través de la tienda en línea o física”.

Indicó que si cumplen con todos los requisitos, en una semana se puede obtener la certificación. Entre estos, que estén hechos en Veracruz o que estén dados de alta en Hacienda.

“Es de destacar que los trámites son gratuitos y tienen un subsidio, los apoyos que nosotros les damos, los llevamos por ejemplo a las expos y no tiene ningún costo para ellos y ahí pueden dar a conocer sus productos y comercializar”.

ENTREGAN 218 DOCUMENTOS AGRARIOS A EJIDATARIOS DE TRES VALLES

Un total de 218 documentos agrarios fueron entregados a campesinos ejidatarios en ceremonia que presidió la alcaldesa de Tres Valles, Zulema Aguilar García.

Mientras que el residente de la Procuraduría Agraria en Cosamaloapan, Angel Barrios Domínguez, agradeció a la presidente municipal tresvallense el apoyo al proceso de entrega, en favor de quienes son parte los núcleos ejidales de

Plan de Allende, Los Naranjos, Las Marías, Las Yaguas, La Guadalupe, Las Mesillas, Ojochal, Las Maravillas, Paraíso Río Tonto, Zapote Reforma, Las Margaritas, Pueblo Nuevo, Nuevo Mondongo, y Nuevo Los Angeles, entre otros.

Con dicha entrega se da la certidumbre jurídica de los beneficiarios, garantizada por los titulares del Registro Agrario Nacional y la Procuraduría Agraria, así como

por la administración estatal, que encabeza el gobernador Cuitláhuac García Jiménez.

Y son ya varias jornadas diversas de entrega, que ha realizado Barrios Domínguez, además de gestiones para las jornadas itinerantes que ha realizado el Tribunal Unitario Agrario de San Andrés Tuxtla, también en Tres Valles, siempre con el apoyo de la alcaldesa Zulema Aguilar García.

6 EL PUERTO 14 DE ABRIL DE 2023 / VERACRUZ
VERACRUZ
INVITAN MARINA Y FUNDACROVER A LA “SERIE DE COLOQUIOS CULTURALES POR LOS 500 AÑOS DEL ESCUDO DE VERACRUZ”

SEDARPA FOMENTA LA ACUACULTURA EN VERACRUZ

La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca a través de la Dirección de Pesca y Acuacultura impulsa el cultivo y producción de organismos acuáticos considerando la zona.

«En la montaña, trucha; en zona cálida, la tilapia; en Catemaco, el tegogolo y en las lagunas el ostión» dijo Mirna Ambrosio Montoya, directora de Pesca y Acuacultura.

La funcionaria informó que trabajan en un programa de apoyo al cultivo de langostinos.

POBLADORES TOMARÁN OFICINAS DE CFE POR APAGONES EN ZONA COSTERA

Pobladores de diversas comunidades de los municipios de La Antigua, Úrsulo Galván, Puente Nacional, Actopan y Alto Lucero amagaron con manifestarse debido a los constantes apagones que han padecido en sus viviendas

Destacó que la acuacultura en Veracruz no ha sido aprovechada por lo que es el momento de impulsar tanto su cultivo, como su consumo.

«Es mejor que consumir una trucha, que es lo más semejante a un salmón y además se conserva el agua de buena de calidad».

La funcionaria aseguró que se está impulsando la acuacultura con la intención de ubicarla entre los primeros lugares como actividad económica en nuestro país, ya que representa el futuro alimentario.

VERACRUZ AÚN

NO SE INCORPORA AL APOYO A DISCAPACITADOS: BIENESTAR

ALEJANDRO ÁVILA

El gobierno federal continúa a la espera de que el estado de Veracruz pueda incorporarse al programa de apoyo a personas con discapacidad que actualmente se aplica en 12 estados del país, señaló la subsecretaria del Bienestar, Rocío García Pérez.

Durante su visita al municipio de Veracruz para acompañar al delegado de programas federales, Manuel Huerta Ladrón de Guevara para entregar tarjetas del banco

Bienestar, la funcionaria federal, destacó la voluntad que existe por parte del gobierno estatal de Veracruz para aportar el 50 por ciento necesario para que el programa se implemente en la entidad.

Sin embargo, explicó que por temas de presupuesto no fue posible aún, aunque la intención es que este año ya se aplique la aportación.

«En el momento en que nos diga con cuándo puede participar, él está en toda la buena intención (…) están viendo las finanzas».

García Pérez, explicó que una vez que se establezca la cantidad de dinero que se destinará en Veracruz el ingreso de las personas a este padrón se hará de manera paulatina.

Recordó que este programa es para personas de 30 años a 64 años con discapacidad.

Pobladores de diversas comunidades de los municipios de La Antigua, Úrsulo Galván, Puente Nacional, Actopan y Alto Lucero amagaron con manifestarse debido a los constantes apagones que han padecido en sus viviendas, lo que ha dañado sus aparatos electrodomésticos.

El secretario general del movimiento de Resistencia Civil “La Leyenda de Chucho el Roto”, Jorge Morales Barradas, indicó que la gente está muy molesta por las fallas en el servicio, que se han registrado en zonas aledañas a la Planta Nucleoeléctrica de Laguna Verde.

“Me manifestaron el día de ayer (miércoles) que ya están cansados por esta situación y que están muy molestos, que se están organizando ya porque quieren manifestar este tema por otras vías, que es una manifestación”, expresó.

Las personas han padecido apagones durante más de diez días. Además, solo el pasado lunes 10 de abril hubo ocho apagones, de las siete a las 12 de la noche.

“Lo que provoca esto son daños a los electrodomésticos, quién va a responder por el daño que están ocasionando a las familias, la

Comisión Federal de Electricidad no te responde por los aparatos electrónicos quemados”, añadió.

Detalló que los lugareños buscan que el reclamo llegue al gerente general División Oriente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Fermín Pérez Vargas.

La gente está dispuesta a tomar las oficinas de la empresa paraestatal para exigir que cesen los apagones en las localidades de la zona costera central del estado de Veracruz.

También consideró que los

aspirantes a la presidencia de México, Claudia Sheinbaum, Ricardo Monreal, Adán Augusto López y Marcelo Ebrard, buscan colgarse del movimiento social y prometen cosas imposibles de cumplir como la reducción a las tarifas eléctricas.

Además, Morales Barredas indicó que la visita de las “corcholatas” a Veracruz durante el fin de semana es solo una “pasarela” y recordó que él fue el primero en señalar que el canciller Marcelo Ebrard sería la mejor opción para la Presidencia.

7 EL PUERTO 14 DE ABRIL DE 2023 / VERACRUZ VERACRUZ

ARTE Y CULTURA

FAMOSAS Y FEMINISTAS

Ellas son talentosas, trabajadoras, valientes, pero, sobre todo: son mujeres. Algunas de las famosas que se ha pronunciado como feministas sin ningún temor a ser criticadas forman parte de esta lista, que día a día va incluyendo más nombres, todas comprometidas en la lucha por derechos y condiciones igualitarias entre ambos géneros.

Jane Fonda

Confesó que le costó 30 años entender y aceptar el feminismo, pero desde entonces no ha parado en ser una portavoz del movimiento, “no necesito un hombre que me haga sentir bien”, asegura.

Emma Thompson “A las mujeres nos han lavado el cerebro toda la vida para que odiemos nuestros cuerpos. Ese es el hecho. Y todo lo que nos rodea nos recuerda lo imperfectas que somos, y que todo está mal en nosotras…” afirmó en uno de sus más destacados comentarios.

Emma Watson Fue nombrada Embajadora de buena voluntad de ONU Mujeres en junio de 2014. “Luchar por los derechos de las mujeres a menudo nos convierte en sinónimo de que odiamos a los hombres. Sólo sé que

algo es cierto: necesitamos detener estos pensamientos”.

Margot Robbie

Margot Robbie fundó su productora, LuckyChap Entertainment, para contar historias protagonizadas por mujeres y apoyar a las que trabajan detrás de las cámaras.

Ashley Judd

En un discurso contra la política de Donald Trump declaró: “¡No soy tan desagradable como el racismo, el fraude, el conflicto de intereses, la homofobia, la agresión sexual, la transfobia, la supremacía blanca, la misoginia o la ignorancia! No

soy tan desagradable como para que tu propia hija sea tu símbolo sexual favorito. Pero, sí, ¡soy una mujer asquerosa!”, afirmó la actriz a calor del adjetivo que Trump le dedicó a Hillary Clinton en uno de los debates. “Soy asquerosa como mi abuela y madre que lucharon para que pudiera votar”.

Geena Davis

La actriz es la fundadora y presidenta del Instituto Geena Davis sobre Género en los Medios. “La realidad es que las mujeres tienen una representación significativamente menor en casi todos los sectores de la sociedad y en todo el mundo, no

solamente en la pantalla, aunque en la mayor parte de casos simplemente no somos conscientes del alcance. Por otra parte, las imágenes de los medios de comunicación ejercen una gran influencia a la hora de crear y perpetuar nuestros

prejuicios inconscientes”.

Sharon Stone

“Nos criaron para complacer a los hombres, particularmente en mi generación, así que, con mucha frecuencia las mujeres pierden su

EL PUERTO 14 DE ABRIL DE 2023 / VERACRUZ 8
CLAUDIA RIVERA EL PUERTO

propia identidad frente a la identidad del hombre con quien están. Inclusive, cambian la manera en que se visten y lo que hacen... Apenas comenzamos a darnos cuenta de nuestros talentos como mujeres y estamos dejando de pensar que tenemos que comportarnos como hombres para ser poderosas o ser valiosas”.

Reese Witherspoon

Fue una de las impulsoras del movimiento contra el acoso ‘Time’s up’ y lucha por lograr una mayor representación femenina en la industria del cine. Por eso ha creado Hello Sunshine, su propia empresa cinematográfica, desde la que impulsa y crea historias creadas por y para mujeres. Así ha producido series como ‘Litte Fires Everywhere’.

Emily Ratajkowski

La modelo y activista publicó un ensayo con el que sentó las bases de ‘My body’, su libro más empoderador. “Es una exploración personal sobre el feminismo, la sexualidad y el poder, el trato de las mujeres por parte de los hombres y las racionalizaciones que hacen las mujeres para aceptar este trato”.

Amy Schumer

La cómica asegura que todo el que no sea feminista, tiene problemas muy serios. Desde el humor cuestiona los estándares de belleza, la desigualdad salarial y las exigencias que la industria impone sobre las mujeres. “Yo diré si soy bonita, yo diré si soy fuerte. Ustedes no van a decidir sobre mi vida; seré yo quien lo haga”.

EL PUERTO 14 DE ABRIL DE 2023 / VERACRUZ 9 ARTE Y CULTURA

POLÍTICA

POR PRESUNTAS AMENAZAS, MAGDALENO ROSALES DENUNCIÓ ANTE LA FGE AL ALCALDE DE MEDELLÍN

Por presuntas amenazas e intimidación a su persona, familiares y colaboradores, el diputado local José Magdaleno Rosales Torres presentó ante la Fiscalía General del Estado (FGE), denuncia penal en contra del presidente municipal de Medellín de Bravo, Marcos Isleño

Por presuntas amenazas e intimidación a su persona, familiares y colaboradores, el diputado local José Magdaleno Rosales Torres presentó ante la Fiscalía General del Estado (FGE), denuncia penal en contra del presidente municipal de Medellín de Bravo, Marcos Isleño, de quien se menciona habría enviado a empleados y gente de su confianza a tratar de amedrentarlo, lo mismo afuera de su domicilio que en sus oficinas de enlace en dicha localidad.

“Hago responsable a Marcos Isleño de lo que me pueda pasar, de cualquier agresión a mis colaboradores y familiares, pues hemos constatado que ha enviado a personal de su administración y a gente armada a vigilar mi domicilio, el de mis familiares y mi oficina de representación”, destacó.

El legislador señaló que sus colaboradores tienen miedo de que les hagan algo, pues aseguran haber visto a sujetos que andan

rondando las casas de algunos colaboradores; vehículos con personal del Ayuntamiento que trabaja con el Presidente Municipal, así como a personas con antecedentes penales, que ya han estado en la cárcel.

Por ello, puntualizó, a»cudí a la Fiscalía General para proteger la integridad física de mis colaboradores, de mis familiares y de mi persona, solicitando se ejerza la ley en contra del edil y de sus empleados».

Atribuyó estas acciones intimidatorias y amenazas mediante mensajes a su celular, a la lucha emprendida en contra del acuerdo del Presidente Municipal para favorecer a Inmobiliaria Medellín y otorgarle una concesión de agua para seguir abusando de las familias de los fraccionamientos de Puente Moreno y Lagos de Puente Moreno.

Así como por su exigencia al presidente Marcos Isleño y a su Cabildo para que se retiren del acuerdo con Grupo MAS, ya que con ello se quitaría un candado

para avanzar en el tema jurídico para retirarle la concesión a dicha empresa de capital español, tras años de abusos a los usuarios e incumplimiento a los compromisos de inversión y modernización de instalaciones.

«No estamos de acuerdo que funcionarios corruptos se asocien con empresarios corruptos y vengan a quitarle a la gente su derecho e imponerle que paguen más por el servicio de agua, que sigan siendo víctimas de los abusos, arbitrariedades y del uso de la fuerza pública para privar del líquido a las familias.

“Primero está el bienestar de nuestra gente, de nuestros representados; no vamos a dejar que esa gente corrupta se venga a hacer rica con el sufrimiento de nuestra gente”, dijo.

Maleno Rosales precisó que, pese a estos actos intimidatorios y amenazas, no cederá en su lucha contra la privatización del servicio del agua en Puente Moreno y Lagos de Puente Moreno, porque la ciudadanía no lo merece.

APLICAN OPERATIVOS DE SEGURIDAD EN LA REGIÓN DEL TOTONACAPAN

ALEJANDRO ÁVILA

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública en coordinación con Fuerzas Federales mantienen puestos de control en la región del Totonacapan, como parte del operativo de reforzamiento que ha instrumentado el gobierno que encabeza el ingeniero, Cuitláhuac García Jiménez.

Dicho operativo lo estan realizando en Papantla y los municipios de la sierra del Totonacapan, y al frente viene la Policía Estatal, Fuerza

Civil, en colaboración con SEMAR, SEDENA y Guardia Nacional. Dichas fuerzas de seguridad realizan el reforzamiento y la presencia policial y recorridos de vigilancia en los municipios de , Papantla y la sierra del Totonacapa, mediante sobrevuelos y trabajos operativos para inhibir la comisión de delitos. Se recuerda a la población reportar a cualquier infractor de la ley, a la línea de emergencias 911, ya que la finalidad es seguir trabajando por la seguridad y bienestar de las familias de esta región del Totonacapan.

CLAUDIA SHEINBAUM IMPARTIRÁ CONFERENCIA EN COATZACOALCOS

SOBRE POLÍTICAS PÚBLICAS

Coatzacoalcos, Ver.- La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, estará de visita en la ciudad y puerto de Coatzacoalcos el próximo 15 de abril para impartir la conferencia magistral «Políticas exitosas en beneficio de la ciudadanía».

La doctora en ciencias buscará compartir algunas experiencias y resultados de las políticas aplicadas en la Ciudad de México y que han generado buenos resultados en temas como seguridad, equidad de género, atracción de inversiones y crecimiento económico.

Debido a que se espera un amplió número de ciudadanos que buscan escuchar a la jefa de gobierno de la Ciudad de México se ha dado inicio a los preparativos para adecuar la avenida Ignacio

de la Llave esquina con Carranza, punto en donde se llevará a cabo la conferencia.

A la conferencia se espera la llegada inclusive de habitantes de otros municipios, así como de diversas personalidades de la esfera pública.

10 EL PUERTO 14 DE ABRIL DE 2023 / VERACRUZ
ALEJANDRO ÁVILA

ACTAS DE NACIMIENTO EXTEMPORÁNEAS DE ADULTOS MAYORES SIGUEN SIENDO MUY SOLICITADAS

Pese a estar en la capital del estado, hay personas mayores de edad que no cuentan con acta de nacimiento y que requieren de registros extemporáneos, expresó el regidor titular de la comisión Edilicia de Registro Civil, Alfonso Marcos García Castillo.

“A pesar de ser la capital y tener los servicios más cerca de la gente aún existe población que no cuenta con su acta de nacimiento, que no se registra de manera oportuna, que son registros extemporáneos”.

Expuso, que para ello se piden algunos requisitos, lo cual es importante, pues es un derecho universal; además de que esto les permite acceder a algunos programas sociales o trámites importantes.

Refirió, que este año también se siguen realizando las jornadas itinerantes en congregaciones y colonias para acercarles estos servicios a la ciudadanía.

“Al principio del año pasado se

REALIZA FGE CAPACITACIÓN SOBRE CORRECTO LLENADO DE CERTIFICACIONES DE DEFUNCIÓN

La Fiscalía General del Estado, encabezada por Verónica Hernández Giadáns, a través del Instituto de Formación Profesional en coordinación con la Secretaría de Salud del Estado de Veracruz y el Centro de Información e Infraestructura Tecnológica impartió una capacitación, mediante el taller denominado “Orientaciones sobre el correcto llenado de Certificados de Defunción”, impulsada por iniciativa del Consejo Estatal para la Prevención

retomaron las jornadas itinerantes que tienen la intención de acercar el servicio municipal a toda la ciudadanía en congregaciones y en las colonias y dar gratuidad en los mismos(…) en el año 2023 también se iniciaron en el mes de enero y se están llevando tanto a las congregaciones como a los centros comunitarios y en otras

colonias, para que la ciudadanía se acerque, se asesore y lleve a cabo sus trámites”.

Indicó que no todos los trámites son gratuitos, pero cuando se trata de correcciones administrativas, registros oportunos de nacimientos, regularización de situación jurídica o actualización de datos para el sistema nacional sí lo es.

documentos como el llenado de los certificados de defunción, a fin de evitar irregularidades o arbitrariedades que repercutan en responsabilidades o consecuencias negativas para la institución y para las y los servidores públicos.

Román Contreras Domínguez, Codificador Estatal de los Servicios de Salud de Veracruz, coadyuvó en la capacitación y fungió como ponente de temas instruidos en dicha capacitación.

de Accidentes (COEPRA).

El objetivo primordial de esta actividad, es reunir esfuerzos y homologar criterios para la correcta actuación dentro del desempeño de las funciones del personal de procuración de justicia que tiene relación directa o indirecta con

Estuvieron presentes Javier Gordillo Thomas, representante de la Secretaría de Salud del Estado; René Isaac Espinosa Meza, Director de Planeación y Desarrollo de COEPRA; José Alfredo de la Rosa Escalante, Visitador General de la FGE; Publio Romero Gerón, Director del Centro de Información e Infraestructura Tecnológica e Iván Carlos Aguilar Alegre, Director del Instituto de Formación Profesional.

11 EL PUERTO 14 DE ABRIL DE 2023 / VERACRUZ POLÍTICA

GIRAN ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA FRANCISCO GARDUÑO, TITULAR DE MIGRACIÓN

AMLO MANDA AL CONGRESO INICIATIVA PARA EXTINGUIR FINANCIERA NACIONAL DE DESARROLLO

La iniciativa con proyecto de decreto recibida por la Cámara de Diputados señala que esta propuesta tiene como objetivo eficientar los recursos públicos dirigidos a los productores.

El presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de Diputados una iniciativa para extinguir la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), bajo el argumento de que los apoyos financieros a productores del campo deben llegar de manera directa.

En la sesión ordinaria de este miércoles, el Pleno de la Cámara de Diputados recibió de último momento esta iniciativa presidencial, la cual ya fue turnada a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para su análisis.

La iniciativa con proyecto de decreto por el que se extingue al organismo público descentralizado denominado Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, y que abroga su ley orgánica, señala que tiene como objetivo eficientar los recursos públicos dirigidos a los productores, con la finalidad de que estos recursos se entreguen directamente a las personas beneficiarias, sin intermediarias y sin gastos en infraestructura administrativa innecesaria.

Cabe señalar que la historia de esta financiera data desde 2002, cuando se creó la Financiera Rural en sustitución del Banco Nacional de Crédito Rural (Banrural).

Posteriormente, en 2014, tras una serie de reformas al sistema financiero mexicano se le cambió de denominación a Fi

nanciera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, la cual es un organismo descentralizado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con personalidad jurídica y patrimonio propio.

Dicho organismo tenía como tareas impulsar el desarrollo de las actividades vinculadas al medio rural, con la finalidad de elevar la productividad y mejorar el nivel de vida de la población, a través de créditos a personas productoras e intermediarias financieras rurales.

Sin embargo, la iniciativa del presidente sostiene que en el marco del artículo 16 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, este organismo descentralizado creado por el Ejecutivo Federal dejó de cumplir sus fines, objetivos, y funcionamiento, además de ya no resulta conveniente desde el punto de vista de la economía nacional o de interés público, por lo que se debe proceder a su disolución, liquidación o extinción.

En este sentido, se argumentó que en los 21 años de su existencia, esta financiera otorgó créditos a una cantidad reducida de productores, fundamentalmente a través de intermediarios financieros y bajo un diseño que ignoró mecanismos de cobro eficaces.

Asimismo, se detalló que los resultados de 2021 indican que el porcentaje de crédito otorgado a través de empresas de intermediación financiera se ubicó en 44.5%, con alrededor de 315 empresas de intermediación financiera, que operaron un monto de 21,422 millones 710,000 pesos de un total de 48,000 millones de pesos que colocó en ese año.

La Fiscalía General de la República informó que obtuvo las órdenes de aprehensión solicitadas en contra de los funcionarios del Instituto Nacional de Migración

La Fiscalía General de la República informó que obtuvo las órdenes de aprehensión solicitadas en contra de los funcionarios del Instituto Nacional de Migración que tuvieron una vinculación directa con los hechos ocurridos el 27 de marzo en Juárez.

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que se giró una orden de aprehensión contra Francisco Garduño Yáñez, director del Instituto Nacional de Migración (INM), y contra Antonio Molina Díaz, titular de Control y Verificación Migratoria, ya que tuvieron una vinculación directa en el incendio de la Estación Migratoria de Ciudad Juárez, que dejó 40 migrantes muertos.

“La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo del Juez de Control Federal en Ciudad Juárez, Chihuahua, las órdenes de aprehensión solicitadas en contra de los funcionarios del Instituto

Nacional de Migración que tuvieron una vinculación directa con los lamentables hechos ocurridos el 27 de marzo; la Policía Federal Ministerial se encuentra ejecutando los mandamientos judiciales correspondientes”, informó la dependencia en un comunicado.

La FGR agregó que el Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de Chihuahua, con residencia en

Ciudad Juárez, concedió su solicitud de citación, que contempla la Ley, para llevar a cabo las audiencias iniciales de formulación de imputación de Antonio ‘N’ y Francisco ‘N, señalando como fechas el 20 y 21 de abril próximos, respectivamente.

“En estas audiencias se conocerán las imputaciones y los datos de prueba que ha obtenido la FGR”, dijo la fiscalía en el documento.

HACKEAN A LA CONAGUA; ESTA MADRUGADA SE REALIZÓ UN ATAQUE A SU RED INTERNA

«Usuarios de equipos de cómputo: Por este medio, les comunico que en las últimas horas la Conagua presentó un incidente de seguridad… por tal motivo se requiere de su apoyo para informar al personal de cada una de las áreas no hacer uso de los equipos de cómputo hasta nuevo aviso y estar atentos a las acciones que se estarán tomando en las próximas horas. Cualquier anomalía informar a la brevedad».

Este mensaje urgente recibieron en las primeras horas de este jueves todos los trabajadores de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), luego de que en la madrugada fue vulnerada su red a nivel

nacional por un virus informático denominado “Blackbite”.

El ataque infectó los equipos de cómputo de delegaciones y subdirecciones a nivel nacional, encriptando los archivos de los últimos 15 años.

El virus propagado aparentemente por hackers codifica los

archivos con algoritmos y genera una nota de rescate que contiene información de contacto y pago, con el fin de que el usuario pueda recuperar la información.

Por lo pronto, la instrucción en las oficinas de Conagua en todo el país es que ningún equipo entre a la red interna y sólo se deje prendido el Router Central.

Esta crisis informática se suma al paro de labores nacional que el miércoles realizaron más de 10 mil trabajadores de Conagua, para exigir equipo de trabajo para realizar sus labores, así como la basificación del personal que tiene 11 años de antigüedad.

EL PUERTO 14 DE ABRIL DE 2023 / VERACRUZ 12
NACIONAL
-

¡CERO RESTRICCIONES! “NUEVO LEÓN VENCIÓ AL COVID”: SAMUEL GARCÍA

El gobernador anuncia el fin de la emergencia en el Estado y destaca que los neoleoneses trabajaron en equipo para salir del reto que implicó la llegada del virus

Apoco más de tres años de que inició la pandemia a nivel mundial, este jueves el gobernador Samuel García anunció que Nuevo León ya puso fin a la emergencia por covid.

EL COLMO, QUE LO VOLVIERAN A ROBAR: LÓPEZ OBRADOR A RIQUELME

SOBRE DINERO DE EXTESORERO DE MOREIRA

López Obrador dijo que tendrían que ver a qué se destinaría el dinero del extesorero en Coahuila porque «sería el colmo que se lo volvieran a robar».

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que los cerca de 4 mil 800 millones de pesos que se decomisaron a Héctor Javier Villarreal Hernández podrían no ser retornados a Coahuila, de donde fueron sustraídos.

En rueda de prensa insistió en que se negocia con el Departamento de Justicia de los Estados Unidos la devolución de recursos a la Fiscalía General de la República para evitar que vuelvan a ser sustraídos de la hacienda pública.

«Una parte de lo que se consiguió, que va a llegar de Estados Unidos, y esto lo vamos a estar demandando constantemente, a los que detengan allá con dinero, que se recupere todo, porque es dinero del pueblo, es dinero de la gente de Coahuila», comentó el presidente.

Los recursos decomisados a Villarreal Hernández, quien fuera titular del Servicio de Administración Tributaria en el gobierno de

Humberto Moreira, en Coahuila, difícilmente retornarán a esa entidad, reconoció el titular del Ejecutivo.

La entrega de recursos es uno de los temas que se analizan en la reunión trilateral de seguridad que se desarrolla en Estados Unidos entre autoridades de ese país, México y Estados Unidos.

«Falta ver cuál va a ser el procedimiento. Está el fiscal, todo el gabinete de seguridad y nos van a traer noticias sobre el dinero, ya se comprometieron, está el escrito, pero falta que se concrete, que se convierta en realidad», puntualizó.

Ironizó acerca de la solicitud del gobernador Miguel Ángel Riquelme para que el dinero sea reintegrado a la hacienda pública de Coahuila pues, dijo, podría volver a ser mal utilizado.

«Se puede ver, lo que pasa es que hay que cuidar también. Je, je, je. (…) No. Hay que cuidarlo, hay que ver en qué se va a usar. Hay que ver para qué, porque pues sería el colmo, ¿no? Que se lo volvieran a robar», reiteró. Una parte del recurso se empleará en las campañas de combate al consumo de drogas en México, reiteró.

“Si hoy como gobierno podemos decir que Nuevo León venció al covid se lo debemos a los neoleoneses que pusieron de su parte, que trabajaron en equipo para salir del reto y que luchan por cómo resolver cualquier problema. Por eso, hoy podemos decir que llegó el fin de la emergencia del covid 19 en Nuevo León y por eso la doctora Alma (Rosa Marroquín) dará nuevas recomendaciones y avisos”, expresó García durante el Nuevo León Informa de la Secretaría de Salud.

Recordó que a más de un año de haber iniciado su administración el Estado está siendo bendecido.

“Me atrevo a decirles que Nuevo León está viviendo sus mejores momentos, la pandemia ya no es un tema constante en nuestras conversaciones”, expresó el gobernador, “hemos alcanzado y dejado todo lo que vivimos atrás; sin embargo, fueron días y años muy difíciles. Hace unos días, para ser exactos el lunes, el presidente (Joe) Biden firmó con su Congreso

una ley para dar por finalizada la emergencia sanitaria por covid (en Estados Unidos)”.

El trabajo conjunto de los neoleoneses y acatar las recomendaciones de salud tuvo mucho qué ver con el fin de la emergencia.

“Gracias a ustedes y al trabajo de la Secretaría de Salud los contagios se han reducido de manera muy importante hoy daremos a conocer que estamos en riesgo mínimo”, aseguró el mandatario.

La entidad, pese a que el mundo entero se detuvo por la pandemia, no sufrió efectos tan devastadores como sucedió en otros lugares donde la economía colapsó.

“Hubo mucho desempleo, hubo crisis económica, hubo desesperación. Cerraron muchos negocios, se perdieron muchos trabajos y se interrumpió la normalidad del ritmo de vida que llevábamos”, señaló. “Afortunadamente Nuevo León es tan fuerte que aquí no se estancó la economía, no hubo una recesión y la economía siguió creciendo aún en 2021 y 2022”.

Por un momento en la historia, la humanidad compartió una misma responsabilidad, que era la única solución mientras los expertos aprobaban una vacuna, añadió García.

“Y esa responsabilidad fue quedarnos en casa”.

Agregó que los neoleoneses están presenciando una nueva oportunidad para construir el estado soñado.

“En 2020 nuestras vidas dejaron de ser las mismas, tuvimos que enfrentarnos a una pandemia que nos tomó por sorpresa a todos, que nos llenó de miedo e incertidumbre sobre el futuro, que rompió con nuestros hábitos y, que a muchos, nos arrebató vidas de seres queridos”, reveló el gobernador.

Siempre ha creído, destacó, que el buen actuar es contagioso.

“Y ver esa disciplina que todos tuvimos en nuestros hogares, en nuestras oficinas me motivó para dar un extra por nuestro Estado. Nuevo León no se quedó esperando, al día siguiente de ganar fuimos a Texas y conseguimos más de medio millón de vacunas para niños y adolescentes, fuimos el primer estado en vacunar a menores de 18 años”.

Pero insistió en que el covid no se puede olvidar.

“Tenemos que aprender y ser más resilientes, hombres y mujeres de Nuevo León, siempre de primer nivel y siempre a la altura”, dijo García.

EL PUERTO 14 DE ABRIL DE 2023 / VERACRUZ 13
NACIONAL

MUNDO SINGULAR

EL PUERTO 14 DE ABRIL DE 2023 / VERACRUZ 14
29 DE ABRIL DE 2019 /
MUNDO SINGULAR
EL PUERTO 14 DE ABRIL DE 2023 / VERACRUZ 15 MUNDO SINGULAR EL PUERTO 25 DE ABRIL DE 2019 / VERACRUZ 13 MUNDO SINGULAR EL PUERTO 23 DE ABRIL DE 2019 / VERACRUZ 13 MUNDO SINGULAR

FINANZAS

CÁLIDO Y

MAYORMENTE SOLEADO

Predominio de nubes La máxima será de 26. Parcialmente nublado para la noche templado por la madrugada.

MÁXIMA 27 MÍNIMA 20

EL PUERTO 14 DE ABRIL DE 2023 / VERACRUZ 16
27 DE OCTUBRE DE 2022 / VERACRUZ 30 24
MEDIO
NUBLADO
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.