
2 minute read
Congreso Internacional De Arquitectura Moderna (CIAM)
El Congreso Internacional de Arquitectura Moderna (CIAM) fue una organización fundada en 1928 por un grupo de arquitectos europeos que buscaban promover los principios del racionalismo, el funcionalismo y la estética moderna en el diseño urbano y la arquitectura.
El CIAM celebró diez congresos entre 1928 y 1959, en los que se debatieron temas como la vivienda social, el planeamiento regional, el urbanismo orgánico y la cultura popular. El CIAM tuvo una gran influencia en el desarrollo de la arquitectura moderna y en la difusión de sus ideas a nivel internacional.
Advertisement
Actores Principales Del Ciam
Entre los arquitectos más destacados que participaron en el CIAM se encuentran Le Corbusier, Walter Gropius, Ludwig Mies van der Rohe, Alvar Aalto, Josep Lluís Sert y Sigfried Giedion.

LA CARTA DE ATENAS
Es un documento que resume los principios de la arquitectura moderna y el urbanismo, elaborado por el Congreso Internacional de Arquitectura Moderna (CIAM) en 1933. Algunos de sus puntos son:
- La ciudad debe estar organizada en función de las cuatro funciones básicas: habitar, trabajar, recrearse y circular.
- La vivienda debe garantizar la higiene, la luz, el aire y el espacio para todos los habitantes, sin distinción de clase social.
- El trabajo debe estar integrado en la ciudad, evitando la segregación espacial y la dependencia del transporte.
- La recreación debe ser accesible y diversa, ofreciendo espacios verdes, culturales y deportivos para el ocio y la educación.
- La circulación debe ser fluida y racional, adaptando las infraestructuras a las necesidades de los peatones, los vehículos y el transporte público.
Ideas del CIAM
Algunas de las principales ideas desarrolladas en el Congreso internacional de arquitectura moderna son:
La arquitectura moderna debe responder a las necesidades sociales, económicas y culturales de la época, así como a las condiciones climáticas y geográficas del lugar.

- La arquitectura moderna debe buscar la funcionalidad, la racionalidad y la simplicidad de las formas, evitando los adornos innecesarios y las imitaciones históricas.
- La arquitectura moderna debe aprovechar los avances tecnológicos y los nuevos materiales, como el hormigón armado, el acero y el vidrio, para crear espacios flexibles, luminosos y abiertos.


- La arquitectura moderna debe integrarse con el paisaje urbano y natural, respetando el entorno y creando una armonía visual.
- La arquitectura moderna debe ser expresiva, creativa y original, reflejando la personalidad y el estilo del arquitecto.


Posmodernismo
La arquitectura posmoderna es un estilo arquitectónico que surgió en la segunda mitad del siglo XX como una reacción al racionalismo y la uniformidad de la arquitectura moderna.



Se caracteriza por el uso de elementos históricos, ornamentales y simbólicos, así como por la diversidad, la complejidad y el humor.
La arquitectura posmoderna busca crear edificios que se adapten al contexto, a las necesidades y a los gustos de los usuarios, y que expresen su identidad y su cultura.
Principios Del Posmodernismo
- La diversidad y el eclecticismo: se mezclan diferentes estilos, épocas y referencias culturales en una misma obra.
- La ironía y el humor: se juega con los contrastes, las parodias y las citas irónicas a la historia y a la cultura popular.
- La comunicación y el simbolismo: se busca transmitir un mensaje o una idea a través de los elementos arquitectónicos, usando signos, metáforas y alegorías.
- La complejidad y la contradicción: se rompe con la simplicidad y la coherencia de la arquitectura moderna, creando obras que generan sorpresa, ambigüedad y tensión.
Algunos arquitectos exponentes de la arquitectura posmoderna y sus obras son:
- Michael Graves: Portland Public Service Building, un edificio de oficinas con elementos y colores variados que contrastan con el estilo modernista.
- Charles Moore: Piazza d’Italia, una plaza que homenajea la cultura italo-americana de Nueva Orleans con referencias históricas y materiales no tradicionales.


- Philip Johnson y John Burgee: AT&T Building, un rascacielos con una fachada de granito y una forma que recuerda a un mueble Chippendale.


- Aldo Rossi: Museo Bonnefanten, un museo con una torre cilíndrica que se inspira en las fortificaciones de la ciudad de Maastricht.

- Robert Venturi y Denise Scott Brown: Vanna Venturi House, una casa que rompe con las reglas de la simetría y la ortogonalidad y utiliza elementos decorativos como arcos y chimeneas.
