
3 minute read
OBRAS ARQUITECTONICAS
Palacio Planalto
Funci N
Advertisement
El Congreso Nacional brasileño tiene como función principal servir como el centro legislativo de Brasil El programa arquitectónico del edificio incluye cámaras de diputados y senadores, así como salas de comisiones, oficinas administrativas, espacios para reuniones y auditorios
Forma
La Cámara de Diputados, representada por una estructura en forma de plato invertido, y el Senado Federal, representado por una estructura cilíndrica. Estos volúmenes están conectados por un amplio pasillo conocido como el "Paseo de los Estados".
Estructura
La estructura del Congreso Nacional está construida principalmente con hormigón armado, que es el material predominante en la arquitectura modernista de Brasilia.
Casa Das Canoas
Funci N
El edificio tiene una planta en forma de cruz, con dos alas principales que se extienden hacia afuera desde un núcleo central Esta forma crea un espacio abierto en el centro, conocido como el "Patio de Honor", que se utiliza para ceremonias y recepciones oficiales
Estructura
El Palácio do Planalto está construido principalmente con hormigón armado y acero Estos materiales proporcionan resistencia estructural y permiten la creación de las formas curvas y fluidas del edificio
Estetica
El Palácio do Planalto presenta un tratamiento estético elegante y moderno Las fachadas del edificio son principalmente de vidrio, lo que permite una conexión visual entre el interior y el exterior, y proporciona una sensación de transparencia y apertura

Congreso Nacional Brasile O
Concepto:
El Arquitecto Oscar Niemeyer buscaba una forma adecuada para proyectar la residencia con la libertad adaptarse a los desniveles del terreno sin modificarlos haciéndolas en curvas, de forma que la vegetación pudiera penetrar en ella sin la separación excesiva de la linea recta.


Estructura
La co un grueso horizontal de veinte o tre bre unos delgados puntales Divis s curvos
El Brutalismo Arquitect Nico
El brutalismo arquitectónico es un estilo que surgió en la segunda mitad del siglo XX, caracterizado por el uso de hormigón armado, formas geométricas simples y una expresión honesta de la estructura y los materiales.
El brutalismo buscaba crear edificios funcionales, económicos y duraderos, sin adornos ni pretensiones estéticas. Algunos ejemplos de obras brutalistas son la Unidad de Habitación de Marsella, el Centro Pompidou o el Banco de Londres y América del Sur.
Arquitectos Del Brutalismo
Algunos de los arquitectos que usaron el estilo brutalista fueron Le Corbusier, Ernő Goldfinger, Alison y Peter Smithson, Paul Rudolph y Walter Netsch.


Algunos de los arquitectos que usaron el estilo brutalista fueron Le Corbusier, Ernő Goldfinger, Alison y Peter Smithson, Paul Rudolph y Walter Netsch**.


El Brutalismo Internacional Arquitect Nico
Es un estilo que busca la simplicidad y la claridad en el diseño, eliminando los elementos decorativos innecesarios. El purismo se basa en la idea de que la forma debe seguir a la función, y que la belleza se encuentra en la pureza de las líneas y los volúmenes.
Milton Barrag N

Milton Barragán fue un arquitecto ecuatoriano que se destacó por su estilo brutalista. Nació en Quito en 1929 y estudió arquitectura en la Universidad Central del Ecuador. Su obra más emblemática es el edificio de la Corte Suprema de Justicia, construido entre 1976 y 1981. Este edificio representa las características del brutalismo, como el uso de hormigón armado, las formas geométricas y la expresión de la estructura. Barragán falleció en 2012, dejando un legado de innovación y compromiso social en la arquitectura ecuatoriana.




Caso De Estudio Ciespal




Durante la época de los años 50 y tras la conferencia la X Conferencia General de la UNESCO en Paris, en el año de 1958, impulsado por la Universidad Central del Ecuador, se decide la creación del Centro Internacional de Estudios Superiores de Periodismo para América Latina (CIESPAL).

Forma Y Funci N

la cimentación con pilotes en un terreno pantanoso lo cual lo llevó a desarrollar una estructura en forma de árbol que se sostiene de un gran núcleo de hormigón.Y enfatiza los elementos estructurales utilizando el hormigón visto como único material.
La estructura estrictamente modular, está formada por nueve módulos de 7,6 m x 7,6 m en torno al núcleo central que contiene el vestíbulo de distribución, la comunicación vertical con la escalera y los ascensores y los servicios.
El Proyecto se desarrolla en torno a un eje de distribución vertical que resuelve de forma ordenada la disposición de los espacios.
Est Tica Y Espacios
Por su carácter, esta monumental obra alude a la monumental Biblioteca Nacional en Buenos Aires (1972-1995).Emerge como un árbol de hormigón esta construcción conocida por los quiteños como la "Casa de Tarzán", por su peculiar estética.

La planta tiene una dimensión de 24 metros con un doble voladizo de 8 m y 3 plantas.
La materialización de los esfuerzos estructurales de la torre se enfatiza mediante las ocho ménsulas que recogen las cargas verticales de los pilares y se completan con los antepechos estructurales también de hormigón armado que forman el cerramiento.