
3 minute read
EL RACIONALISMO ARQUITECTÓNICO
El racionalismo arquitectónico es un movimiento que surgió en Europa a principios del siglo XX y que se basa en el uso de la razón, la geometría y la funcionalidad como principios de diseño. El racionalismo arquitectónico rechaza los adornos innecesarios y busca la pureza de las formas, la claridad de la estructura y la adaptación al entorno. Algunos de los representantes más destacados del racionalismo arquitectónico son Le Corbusier, Ludwig Mies van der Rohe y Walter Gropius.
PRINCIPIOS PARA EL DISEÑO DE EDIFICIOS MODERNOS.
Advertisement
Los pilotes: se trata de columnas que elevan el edificio sobre el suelo, liberando espacio para el jardín y la circulación.
La planta libre: se refiere a la ausencia de muros de carga interiores, permitiendo una mayor flexibilidad y variedad en la distribución de los espacios.
La fachada libre: se basa en el uso de una estructura independiente que sostiene el edificio, dejando la fachada como un elemento decorativo y funcional.
La ventana longitudinal: consiste en una abertura horizontal que recorre toda la longitud de la fachada, proporcionando luz natural y vistas al exterior.
El techo-jardín: se trata de una superficie plana en la parte superior del edificio, que se utiliza como espacio recreativo y ecológico, además de proteger el edificio del calor y la lluvia.
El Purismo Arquitect Nico
Es un estilo que busca la simplicidad y la claridad en el diseño, eliminando los elementos decorativos innecesarios. El purismo se basa en la idea de que la forma debe seguir a la función, y que la belleza se encuentra en la pureza de las líneas y los volúmenes.
Arquitectos Puristas
Le Corbusier, Ludwig Mies van der Rohe y Richard Meier, entre otros

El Modulor
Es un sistema de proporciones creado por el arquitecto Le Corbusier, basado en las medidas del cuerpo humano y la sección áurea. El objetivo de este sistema era establecer una armonía entre la arquitectura y el hombre, y facilitar el diseño de edificios funcionales y estéticos.

Le Cobusier
Le Corbusier fue un arquitecto, urbanista, pintor y escritor franco-suizo. Es considerado uno de los pioneros de la arquitectura moderna y uno de los más influyentes del siglo XX. Entre sus obras más famosas se encuentran la Villa Savoye, la Capilla de Notre Dame du Haut y el Plan Voisin para París.
“Una casa es una máquina para vivir. La casa debe ser el estuche de la vida, la máquina de felicidad”
Villa Savoye
La villa Savoye es una obra maestra de la arquitectura moderna diseñada por Le Corbusier y su primo Pierre Jeanneret. Se construyó entre 1928 y 1931 en Poissy, cerca de París, como residencia de fin de semana para la familia Savoye. La villa se basa en los cinco puntos de una nueva arquitectura que Le Corbusier formuló: los pilotes, el techo-jardín, el plano libre, la fachada libre y la ventana longitudinal. La villa Savoye es un ejemplo de cómo el arquitecto buscaba crear una síntesis entre la forma, la función y la estética.Lorem ipsum

Unidades Habitacionales De Marsella
son un conjunto de edificios residenciales ubicados en la ciudad de Marsella, Francia. Fueron diseñados por el arquitecto Le Corbusier y construidos entre 1947 y 1952. Se consideran un ejemplo de arquitectura moderna y una obra del patrimonio mundial. Las unidades habitacionales tienen una estructura modular y funcional, con espacios comunes como una terraza, una guardería, una biblioteca y una piscina. Cada unidad tiene una superficie de 23 metros cuadrados y está equipada con una cocina, un baño, un dormitorio y un salón. Las unidades habitacionales de Marsella albergan a más de 1600 personas y siguen.

Capilla De Ronchamp
La Capilla de Ronchamp, también conocida como Notre Dame du Haut, es una obra de la arquitectura moderna diseñada por Le Corbusier. Se encuentra en una colina en el este de Francia, cerca de la frontera con Suiza. La capilla tiene una forma orgánica y expresiva, con muros curvos de hormigón blanco y una cubierta ondulada que se asemeja a una vela. El interior es iluminado por pequeñas ventanas de colores que crean un ambiente místico y sagrado. La capilla es un lugar de peregrinación y oración para los fieles católicos, así como un monumento histórico y artístico de gran valor.
El palacio de Justicia de Chandigarh es un edificio emblemático diseñado por el arquitecto Le Corbusier en la ciudad india de Chandigarh. El edificio alberga los tribunales superiores de los estados de Punjab y Haryana. El palacio se caracteriza por su forma geométrica, sus pilotes y sus parasoles que regulan la luz y el calor. El palacio es un ejemplo de la arquitectura moderna que busca integrarse con el entorno natural y cultural de la región.

