2 minute read

Más conectados

Next Article
Estancia Navidad

Estancia Navidad

Un espacio para mantenernos actualizados

Fuertes en cualquier ambiente

Expo Nacional Hereford mostró un salto de calidad en 2023

La muestra, que se desarrolló los días 19 y 20 de mayo en Salto, convocó a 20 cabañas provenientes de varios puntos del país y contó con la participación de más de 160 animales en pista.

“Fue una de las mejores Nacionales, con un gran nivel de animales” coincidieron varios de los presentes, que participaron de la muestra juzgada por Gonzalo Pepe.

Uno de los puntos fuertes, fue el reconocimiento a criadores de la zona e integrantes, por más de 25 años, de la SCHU. Este año los protagonistas fueron: Pedro Benito Solari, Omar Burutarán, Olarreaga Recalde Hnos y Facultad de Agronomía.

El espíritu de la Expo Nacional Hereford es llevar a cada zona del país una muestra de gran nivel, permitiendo a aquellas cabañas que no suelen exponer reproductores que preparen sus animales y participen, mostrando su genética y su producción, en un gran escenario.

El Ing. Agr. Leonel Aguirre, inspector de la SCHU, enfatizó en que tanto en hembras como en machos los animales que sobresalieron seguramente también se destacarían en cualquier exposición del interior. Incluso hubo muchos animales muy buenos que no alcanzaron a obtener premios, en bretes e individuales, por el alto nivel de la competencia.

También cabe destacar la organización de la Asociación Agropecuaria de Salto (AAS). La gremial de productores salteños cuenta con una excelente infraestructura, un local grande, con muchas comodidades. Se pudo hacer la admisión de buena manera, la pista es muy cómoda para la entrada y salida de los bretes y además cuenta con una pista pegada a los galpones, con gradas para el público, que también fue muy útil para la muestra de animales de bozal.

Como es tradicional en las actividades de Hereford, se realizó una propuesta didáctica con jóvenes, a quienes se les explicaron los criterios de jura, cómo mirar los animales, su desplazamiento, además de leer e interpretar los datos de Diferencia Esperada en la Progenie (DEP), para que se familiaricen con los términos y sepan de qué habla el jurado en la pista. Fueron muchos los jóvenes que participaron de esta propuesta, y opinaron que fue muy interesante. “Aunque al principio les costó entrar en confianza, enseguida se animaron a hacer preguntas e interactuar”, explicó Leonel Aguirre, quien estuvo a cargo de la actividad.

La Expo Nacional Hereford también contó con charlas destacadas. El ingeniero agrónomo Rodrigo Iribarne explicó el muy buen trabajo que se realiza en la Estación Experimental de la Facultad de Agronomía en Salto (EEFAS), que produce terneros que se venden todos los años y tienen mucha demanda de productores que suelen pagarlos muy bien.

Muchas cabañas suelen donarle semen y algún toro para colaborar con su producción. Esa colaboración de productores de la zona le permitió a EEFAS formar un muy buen ganado.

La presentación del economista Francisco Mendiola, directivo de Hereford, sobre la prueba de eficiencia de conversión y medición de emisiones de metano también fue muy buena. Si bien es una información más conocida por los integrantes de la raza, fue complementada con la visión de Mendiola sobre el futuro de la producción de carne.

También generó mucho interés la presentación de Diego Otegui, sobre su empresa La Magdalena, un establecimiento importante, de gran escala y de referencia no solo en Salto sino a nivel de todo el país.

El cierre del ingeniero agrónomo Eduardo Blasina también fue muy interesante para el público presente. El consultor y comunicador valoró mucho el proyecto de eficiencia de conversión y mediciones de emisiones de metano, que lleva adelante Hereford en la Central de Pruebas de Kiyú.

Planteó que las demandas de los consumidores en el mundo vendrán por el lado del cuidado del ambiente, y destacó la importancia de que en Uruguay ya se esté trabajando en esos temas.

Las ventas de ganado por pantalla también tuvieron muy buenos resultados. En ese marco se vendieron las Hereford del Campanero, proyecto de cabañeros del este, que se desarrolla en la Sociedad Agropecuaria de Lavalleja.

Allí realizan el monitoreo de las terneras a vaquillonas, que luego salen a venta. Esas vaquillonas tradicionalmente se vendían en la Expo Campanero y este año decidieron ofrecerlas en la Expo Nacional, donde tuvieron colocación total.

NACIONAL HEREFORD

This article is from: