Hoy (1a) Ecuador | 2013 –MAY-31

Page 5

Editado por Editores e Impresores, Edimpres S.A. Presidente del Directorio: Jaime Mantilla A. / jaime@hoy.com.ec Presidente Ejecutivo: Álvaro Mantilla G. / amantilla@hoy.com.ec Director de Mercadeo y Ventas: Hans Braasch Vélez. / hbraasch@hoy.com.ec

Buzón Del exvicepresidente LENÍN MORENO GARCÉS, EXVICEPRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA

Quiero expresar mi más cálido agradecimiento por el apoyo brindado por Diario HOY. Siempre he dicho que la crítica constructiva es una asesoría gratuita que debemos recibir con humildad. La postura que usted y su equipo de colaboradores asumieron con las propuestas de la Vicepresidencia fue decisiva para que nuestros compatriotas con discapacidad conocieran de sus derechos y ejercieran su ciudadanía. Los medios de comunicación son parte primordial del diario quehacer de todos nosotros, por lo que deben asumir el papel de vecinos de comunidad que apoyan, incentivan y construyen u futuro más digno, solidario y equitativo. Con mi siempre solidario abrazo.

Un testimonio de reconocimiento

TELEFONOS Gerente de Operaciones: Mauricio Miranda / mmiranda@hoy.com.ec Gerente de Multimedios: Rubi Torres / rtorres@hoy.com.ec Gerente de Distribución: Juan Carlos Morales / jcmorales@hoy.com.ec

OPINIONES y reclamos al Defensor del Lector enviarlos al 2490 888 ext. 220 CARTAS: como máximo deben tener 1000 caracteres. Con firma y número de cédula

“Joaquín Gallegos Lara”, destinadas a servir a las personas con discapacidad, experiencias exitosas que han tenido un reconocimiento internacional y que deben continuar en el marco de políticas sociales permanentes bajo la concepción constitucional del Buen Vivir. A su vez, un ciudadano que durante 20 años ha impulsado la legislación a favor de los jubilados y adultos mayores es Marco Proaño Maya, hombre comprometido con las luchas sociales de este tiempo, cuya seriedad, transparencia y lucidez se han reflejado en su trabajo legislativo a favor de la revalorización de las pensiones y la defensa de la Seguridad Social. Nuestro país debe tener en su memoria la presencia de estos dos ciudadanos que son ejemplo de lo que deben ser los hombres públicos cuando se les entrega democráticamente un mandato popular.

CORREO

apartado 17-079069

CONMUTADOR

FABIOLA CARRERA ALEMÁN

Tratar de instalar un negocio, por pequeño que sea, en nuestro país, resulta un verdadero calvario. Aparte de la abundante y costosa documentación que se exige, los trámites burocráticos son tan lentos y engorrosos que el pobre individuo, antes de poder abrirlo, requiere de dos, tres y hasta cuatro meses. Tiempo perdido en el que, pese a no poder usufructuarlo, está obligado a cubrir la renta, los servicios básicos y otros rubros. Esta es una tamaña des-

ABALORIOS

PUBLICIDAD

REDACCIÓN

(02)2490 888 (02)2490 478 (02)2490 096 Av. MariscalSucre Oe6-116y Catón Cárdenas,El CondadoApartado Postal 17-07-0 9069 Suscripciones:(02)2 490 480 www.hoy.com.ec hoy@hoy.com.ec

EMAIL

defensor@hoy.com.ec

FAX

(02)2 490 888 ext. 212

El matrimonio igualitario’

El apagón analógico

RAFAEL SERRANO PUIG

ROBERTO CARRIÓN CEVALLOS

C

¿Comerciantes o delincuentes?

DOLORES BENÍTEZ RENGEL

El Ecuador debe reconocer a dos ciudadanos que representan virtudes, valores e ideales superiores y que han honrado sus vidas en el ejercicio de la acción pública. Me refiero a Lenin Moreno, como vicepresidente del país, y a Marco Proaño Maya, como legislador y exvicepresidente del Congreso Nacional. Lenin Moreno demostró su profunda sensibilidad social en la creación y dirección de las misiones “Manuela Espejo” y

5

OPINIÓN

VIERNES 31 de mayo de 2013

consideración e injusticia. ¿Por qué no facilitar la vida de los pequeños comerciantes, otorgándoles un tiempo prudencial para poner en orden las decenas de requerimientos (papeles) que se le exigen, dándoles la oportunidad de abrir “provisionalmente” sus negocios, evitando las ingentes pérdidas que les ocasionan, por arriendo, adecuaciones y todo lo que ello implica? Seamos más considerados y apoyemos a la gente que, a falta de un empleo remunerado y a costa de mucho sacrificio, pretende

establecer su propio negocio por más modesto que sea. No los persigamos y acosemos a diario, como si se tratara de vulgares delincuentes. Las comisarías deben cumplir otras importantes funciones y no dedicarse solo a perseguir, multar con cientos de dólares, sancionar y clausurar locales sin la más mínima conmiseración, a sabiendas de que nuestros compatriotas desempleados, solo pretenden es “subsistir” en este mundo tan decadente, falto de oportunidades y, en consecuencia… altamente competitivo.

ANÁLISIS DE HOY

El abogado Arturo Moscoso, en su artículo “El matrimonio igualitario” (Perspectivas, 29.05.2013), señala que se debe permitir y autorizar el matrimonio igualitario, que “es simplemente la garantía de que las personas que han optado por vivir con otra persona de su mismo sexo tengan la misma protección de la ley que tiene cualquier otra”. Tengo entendido que en nuestro país no existe ninguna prohibición legal para que dos personas del mismo sexo puedan compartir sus vidas ni tampoco para que puedan hacer arreglos legales que les permitan establecer unos derechos y obligaciones mutuos, que es lo que normalmente se genera con el matrimonio, con excepción del derecho a adoptar hijos. Me pregunto entonces ¿cuál es la razón de fondo para exigir que se les permita contraer matrimonio?, a mi juicio, la posibilidad de adoptar hijos. De ser así discutamos abiertamente sobre lo de fondo: “¿es conveniente que dos personas de un mismo sexo puedan adoptar hijos? Por otra parte ¿qué va a pasar si en el futuro ya no son dos personas del mismo sexo las que desean casarse, sino un grupo de personas del mismo o de los dos sexos?, ¿será también un matrimonio igualitario?, ¿tendrán el mismo derecho, o no? Aunque me traten de anticuado y discriminador, sigo creyendo que el matrimonio debe seguir siendo entre un hombre y una mujer, quienes son biológicamente complementarios y consiguientemente podrán tener hijos y criarlos sin traumas psicológicos

Runrún

Fantasmas de Sócrates

JULIO ZARY julio_zary@hoy.com.ec

1resultados Los sectores de oposición ya quieren ver del trabajo de la Asamblea Nacional. ¿No creen que es demasiado pronto? Pero se contradicen cuando para ciertos proyectos de ley piden tiempo. Es cierto que los “padres de la Patria” tienen que ponerse a trabajar y a producir.

RODRIGO VILLACÍS MOLINA villacis@hoy.com.ec

2 Algunos legisladores ni siquiera han tenido tiempo para instalarse en sus có-

modas oficinas. A otros se las están adecuando. Pero no exijan lujos. Verán que, de acuerdo con los gurús de la economía, el crecimiento se ha detenido y no hay que botar el dinero de los contribuyentes.

3 A los asambleístas se les ha rodeado de todas las comodidades como para que

Ni mejores ni peores ANÁLISIS DE HOY analisis@hoy.com.ec

E

no tengan pretextos en el desempeño de sus tareas. A ellos se los dota de un teléfono celular y de una “Tablet” de las mejores marcas. Ojalá que les den un buen uso, sobre todo en el necesario trámite de las leyes.

4 La ex asambleísta María Paula Romo ha creado un blog o “bitácora” como ella lo llama, para analizar y promover el debate público de lo que ocurre en la Asamblea. En el sitio www.quepasaenlaasamblea.blogspot.com la ciudadanía podrá realizar un intercambio de ideas y comentarios.

5 Lo que le corresponde hacer inmediatamente a la Asamblea es tratar el

proyecto urgente de reforma a la Ley de Minería, cuyo debate y aprobación se deben realizar en 30 días, plazo que ya está corriendo desde la semana pasada. Ojo, señores legisladores, ustedes tienen la palabra.

La ‘Tri’ deberá encarar dos partidos que saben a final en los próximos 12 días porque tiene que jugar contra Perú en Lima y contra Argentina en Quito

6 El mayor Mario Pazmiño deberá explicar el porqué de sus afirmaciones en el sentido de que “los narcotraficantes compran a las autoridades que están manejando el control de las áreas de este grave ilícito como es el narcotráfico”. El ministro José Serrano exigió pruebas al respeto.

7 Pazmiño es el oficial del Ejército, (r), que ha hablado mucho sobre el ingrato

caso Angosturas y sobre quien se ha dicho que en la víspera del ataque de las Fuerzas Armadas de Colombia a territorio ecuatoriano, estuvo en Bogotá. Si fue así, ¿qué hacía allá? ¿Sabía lo que iba a ocurrir?

EN POCAS PALABRAS ¿Qué lección debe aprovechar la ‘Tri’ de su prueba con Alemania? IVÁN MORALES

MILTON ROCANO

GABRIEL REYES

Asistente de seguridad

Periodista deportivo

Empleado de colegio

GUAYAQUIL. Tienen que concentrarse bien, analizar al rival, poner jugadores que toquen, que no suelten la pelota, que sean tácticos y poner jugadores que rindan. Esa es una decisión del técnico que tiene que revisar el rendimiento de los jugadores en sus equipos. Fue un partido normal; si Ecuador perdió fue porque los alemanes juegan rápido, caminan con la pelota, toFOTOS: A/HOY can, triangulan. Ecuador no pensó que Alemania no era como Portugal. Es una pérdida, ahora hay que ver los partidos que, por puntos, juegan con Perú y Argentina, los partidos claves.

CUENCA. Una de ellas es no dejarse guiar tanto por el hecho de que la selección este en el top 10 de los mejores equipos de fútbol del mundo, porque en realidad eso no nos asegura ningún triunfo. En cuanto al fútbol en sí, considero que se notaron las deficiencias que el equipo tiene en el área defensiva. Los jugadores estaban desconcentrados y eso es casi imperdonable cuando se juega con equipos tan fuertes como Alemania. Esta era la prueba de fuego de la selección, sin embargo, no considero que esto afecte la autoestima del equipo.

GUAYAQUIL. Ecuador debería tener más madurez, ya que se dejó sorprender a los 20 minutos con cuatro goles, que a pesar de todo, sacó experiencia del partido, porque Alemania es una potencia, es el equipo que está segundo en el ranking mundial. Fue un partido para dar a conocerse en la élite del fútbol, ya que es la segunda vez que juega con los alemanes. En el primer tiempo, Ecuador se dejó sorprender, no tomó las debidas precauciones y tuvo errores que luego supo corregir y en el segundo, fue afianzándose más, debido a que se encontró con su forma de jugar. so pueden aprender.

8 Pazmiño, que perdió las elecciones para asambleísta por Pichincha, era jefe de la inteligencia y como tal conocía muchos de los aspectos relacionados con el quehacer de la guerrilla colombiana en la frontera. Ha aportado con muchos datos y versiones sobre el ataque a Angosturas.

9 Quito ya no soporta más vehículos en sus calles. La restricción de la importación de vehículos acarrearía un problema social. Mucha gente se quedaría sin trabajo. No hay opciones para hacer más vías en el área urbana. El Metro estará en 1917, como mínimo. ¿Un problema sin solución?

10 La Policía Metropolitana se ha dedicado exclusivamente a caerles a los

conductores que se tardan un minuto en renovar el tiempo de estacionamiento en la zona azul, o a controlar el pico y placa. Pero no están preparados para asistir a los ciudadanos que son víctimas de la delincuencia.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.