EDICIÓN ESPECIAL
MIÉRCOLES, 1 de enero de 2014
bienvenida
laciudadanía
digital
2013
Un libreto se ha repetido en países de Europa, América, el mundo árabe... Ciudadanos se convocan por las redes sociales, ocupan plazas o manifiestan a pie. O en bicicleta. Los Gobiernos se muestran sorprendidos. Buscan a los organizadores y no los encuentran. Recurren a la represión y, a veces, la llevan hasta la muerte contra esos autoconvocados y pacifistas. No entienden que protesten contra la contaminación, la corrupción, la violencia, el despilfarro en estadios, el abuso contra la mujer, el precio del boleto de metro... O a favor de la democracia, la legalización de la marihuana, la adhesión a Europa, la preservación del Yasuní... Son ciudadanos que no obedecen a lineamiento partidista alguno. Que son narcisos e individualistas, pero profundamente solidarios. Ciudadanos que usan la tecnología, defienden derechos cotidianos y son sensibles ante los abusos, la sordera y la arrogancia del poder. De la tendencia política que sea. HOY rescata esta actitud ciudadana como el hecho del año. Y celebra la aparición de esos ciudadanos digitales que piensan por ellos mismos y, a pesar de vivir intensamente en sus nichos personales, participan y actúan en la esfera pública. Ciudadanos que no quieren capturar el poder para ellos sino asumir la democracia como un espacio para agregar libertades. Ciudadanos que no vacilan en usar su cuerpo desnudo como soporte de sus mensajes. Una señal más de su aparente fragilidad y su inmensa transparencia. JH