Ley Orgánica de Comunicación
La Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos (AEDEP) ha manifestado públicamente que Ecuador necesita una Ley de Comunicación. No obstante, se ha pronunciado en contra del proyecto elaborado por el asambleísta ponente, Mauro Andino, presentado tras un escabroso proceso de redacción del texto, que ha tomado más de dos años.
Jueves 26, Abril, 2012
LA LOC Diferentes miradas al Proyecto de la El proyecto de Andino, que se va a aprobar artículo por artículo, según decisión mayoritaria de la Asamblea Nacional, lamentablemente responde a los prejuicios que sobre la prensa privada y el periodismo independiente guardan el presidente de la República, Rafael Correa, y el bloque oficialista en la Asamblea.
de Estado, quien es colegislador por disposición constitucional.
En este suplemento se abordan desde distintos puntos de vista algunos aspecto relevantes del décimo primer proyecto, aunque el que finalmente se votará en la asamblea será uno nuevo, con cambios que está introduciendo el asambleísta ponente. Aún así, el texto definitivo será un décimo tercero, que se configure con el veto anunciado por el jefe
La democratización de la comunicación no se logrará con la regularización y el control estatales de los medios privados y el periodismo independiente, y tampoco con la consolidación de un monopolio mediático público sin control alguno y dependiente del Ejecutivo. Tampoco será suficiente para ello la entrega de frecuencias a organizaciones comunitarias de la sociedad civil. En un Estado moderno, los medios de comunicación son parte importante del desarrollo de la democracia. Pero, por sobre todo, lo es la vigencia de la libertad de expresión sin subterfugios. Eso debe garantizar la Ley.
Una Ley de Comunicación debe responder a los avances tecnológicos del siglo XXI, pero sobre todo debe garantizar el derecho a la información y la libertad de expresión de todos los ecuatorianos.