OpiniĂłn FOTO: CARLOS NORIEGA/HOY
Gobierno otra vez ausente en una audiencia de la CIDH Miembro de la AEDEP: aedep.org.ec y de la SIP: www.sipiapa.org
l Gobierno ecuatoriano estuvo otra vez ausente en la jornada de audiencias de la ComisiĂłn Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que se realizĂł el jueves en Washington, y en la que se concentrĂł la atenciĂłn en el cierre de la FundaciĂłn Pachamama y se expusieron las limitaciones a la libertad de asociaciĂłn que introdujo el Decreto 16 promulgado el 4 de junio de 2013. Es lamentable que el Gobierno haya dejado las sillas vacĂas en las audiencias del organismo del Sistema Interamericano de DDHH y no escuche ni responda a los reclamos y argumentaciones de los peticionarios. El Decreto 16 ha sido impugnado por organizaciones nacionales e internacionales. La Ecuranuri y Pachakutik presentaron ante la Corte Constitucional acciones de inconstitucionalidad que, tras seis meses de espera, solo fueron admitidas a trĂĄmite las Ăşltimas semanas de febrero. Human Rights Watch solicitĂł la derogatoria de ese decreto; seĂąalĂł que amplĂa de forma excesiva la potestad del Gobierno para intervenir en las actividades de la sociedad civil y para controlarlas, para disolver las ONG si considera que se desvĂan de los fines y objetivos para los cuales fueron constituida o si juzga que participan en actividades que afecten la paz pĂşblica o constituyan una injerencia en polĂticas estatales, que atente contra la seguridad interna o externa del Estado. Disposiciones de esta Ăndole entran en un campo de interpretaciĂłn subjetiva y discrecional. Las organizaciones de la sociedad civil son necesarias para la participaciĂłn ciudadana en una democracia. La libertad de asociaciĂłn se vulnera si se las somete a injerencias y controles excesivos de las instancias estatales. El decreto lesiona tambiĂŠn esta libertad cuando establece la aceptaciĂłn forzosa en las organizaciones a cualquier persona que tuviere interĂŠs legĂtimo de participar en ellas. La FundaciĂłn Pachamama fue la primera vĂctima de la aplicaciĂłn del impugnado Decreto 16.
E
30 de marzo de 2014
Quito tiene un rincĂłn donde los niĂąos down crecen libres
Guerra contra el cĂĄncer: Âżse cura lo que no se entiende? Ăş
Ăł
www.hoy.com.ec I Ă‘ I
Ă Ă“
Los artistas del mundo firman por el YasunĂ
Apunte su celular a la foto y mire el video
ÂżPuede el YASUNĂ? cambiar la forma de entender la vida? ÂťP-5
FOTO: SHUTTERSTOCK
El presidente Correa no reconoce al Gobierno de Ucrania tras la destituciĂłn del prorruso VĂktor YanukĂşvich. ÂżHace bien?
PREGUNTA DE AYER ÂżEs lĂłgico que la Senain relacione el hackeo a la cuenta de Twitter de Correa con la seguridad nacional?
SĂ 59%
EN LA MARCHA DE LAS PUTAS ÂťP-2
LA CRÓNICAP-2
Miles defienden los derechos de su cuerpo
Ecuador se venderĂĄ al mundo con los Beatles
No 41%
LOS ROSTROS DE DOMINGO
367 respuestas Valor del mensaje ¢5 mĂĄs impuestos Participa en este sondeo sobre temas informativos. Tu opiniĂłn es importante. EnvĂa un mensaje con SI o NO al 0998200200 TambiĂŠn vota por Internet en: hoy.com.ec
MAÑANA EN HOY
Cabello, el patrĂłn del chavismo
Rafael Correa P-3 FOTO: HAMILTON LÓPEZ/HOY
54 DĂ?AS DE CAOS, 39 MUERTOS ÂťP-7
Dos venezolanos mĂĄs mueren en las manifestaciones
El Presidente, entre sus sueĂąos y sus demonios
La justicia retrocediĂł 200 aĂąos
Gustavo Quinteros PÂť11
PakistĂĄn. El cricket para personas con discapacidades visuales es el nuevo deporte que se practica en la regiĂłn. Esta iniciativa les permite una integraciĂłn con la sociedad que aĂşn los margina por su situaciĂłn.
FOTO: AFP
Enrique HerrerĂ?a ÂťP-4
UN DEPORTE SIN LĂ?MITES
FOTO: HAMILTON LÓPEZ/HOY
Las claves del ĂŠxito de Emelec FOTO: MARIO RAMĂ?REZ/HOY
Haga clic en el Ăcono en cada nota
Ahora puede leer a HOY... y escucharlo
Domingo