Letras ÂťP-B2
OpiniĂłn
Sin soluciĂłn el hacinamiento en las cĂĄrceles del paĂs
P
ersisten problemas crĂłnicos en las cĂĄrceles ecuatorianas, como el hacinamiento. En la mayorĂa de los 35 centros penitenciarios hay mĂĄs reclusos de los que tienen capacidad de albergar. Pese a los necesarios proyectos de construcciĂłn de tres nuevos centros de rehabilitaciĂłn -el ya concluido en Guayaquil y los dos cuya edificaciĂłn en Cuenca y Latacunga se espera que termine para 2014-, no se avizora una soluciĂłn a la lacra del hacinamiento por el previsible incremento de la poblaciĂłn carcelaria. Esta serĂĄ tanto mayor cuanto mĂĄs prevalezca la tendencia punitiva y hacia el aumento y la acumulaciĂłn de penas del nuevo CĂłdigo Penal Integral en curso de aprobaciĂłn en la Asamblea. Hasta mediados de octubre se contaban mĂĄs de 24 mil personas privadas de su libertad en centros que tienen capacidad para albergar la mitad de ellas en todo el paĂs. El centro de DetenciĂłn Provisional de Varones de Quito (CDP) tiene capacidad para 400 reclusos y, sin embargo, se hallaban allĂ 1 368. La PenitenciarĂa del Litoral estĂĄ habilitada para unas 2 533 personas privadas de su libertad, pero ahora alberga sobre las 7 000. Y los porcentajes de hacinamiento son todavĂa escandalosamente mĂĄs altos en las cĂĄrceles de Machala, Quevedo o en la de Vinces. MĂĄs allĂĄ de la construcciĂłn de nuevos centros carcelarios, se requiere enfrentar el problema de forma integral, con la equilibrada dosificaciĂłn de las penas y el funcionamiento ĂĄgil de la Justicia, que reduzcan el alto porcentaje de presos sin sentencia. AdemĂĄs, urge enfrentar otras carencias crĂłnicas de las centros carcelarios; por ejemplo, la falta personal especializado como administradores y guĂas penitenciarios capacitados; o la falta de mecanismos eficaces de control y combate a la corrupciĂłn y, sobre todo, conseguir que esos centros cumplan las funciones de rehabilitaciĂłn e inserciĂłn social de los detenidos y que no se mantengan como espacios de reproducciĂłn de la violencia delictiva.
La mexicana Elena Poniatowska es la quinta mujer que se lleva el Premio Cervantes FOTO: AFP
MiĂŠrcoles
20 de noviembre de 2013
Miembro de la AEDEP: aedep.org.ec y de la SIP: www.sipiapa.org
www.hoy.com.ec I Ñ I à Ó ¢
MÉXICO Y URUGUAY RATIFICAN HOY SU BOLETO A BRASIL 2014 P-11
Ronaldo clasifica a Portugal 2
SUECIA
3
FRANCIA
1
RUMANIA
2
CROACIA
El Cootad recorta facultades a los gobiernos locales. ÂżEstĂĄ usted de acuerdo en que sean transferidas al Ejecutivo?
PREGUNTA DE AYER Mientras el chavismo expropia, el comunismo chino se abre al capital privado. ÂżEntiende usted a Maduro?
SĂ 11%
No 89%
- 3 -0 - 1 -0
PORTUGAL
UCRANIA
GRECIA
ISLANDIA
FOTO: AFP
EL LEGISLATIVO APROBĂ“ EL COOTAD ÂťP-3
Una ley da mĂĄs poder al Ejecutivo
206 respuestas
Walter Spurrier ÂťP-2
Valor del mensaje ¢5 mĂĄs impuestos Participa en este sondeo sobre temas informativos. Tu opiniĂłn es importante. EnvĂa un mensaje con SI o NO al 0998200200 TambiĂŠn vota por Internet en: hoy.com.ec
PetrĂłleo: ahora el Gobierno debe ir con cuidado
tizaciĂłn: $ Co 1 = 1,35 dĂłlares euro
A EMBAJADA IRANĂ? ÂťP-4
Dos ataques yihadistas dejan 23 muertos en Beirut
FOTO: ARCHIVO/HOY
Filipinas. Once dĂas despuĂŠs del tifĂłn Haiyan, miles de personas no reciben ayuda humanitaria. Las 7 000 islas que componen la geografĂa del paĂs asiĂĄtico dificultan las operaciones de rescate.
MAÑANA EN HOY
El MIC abre una nueva exhibiciĂłn
22% DEL EMPLEO EN LA MANUFACTURA ÂťP-6
Cuenca vive una ola de emprendimiento juvenil
FOTO: AFP
ENTREVISTA P-10
Las fotos que ilustran la vida real en 4 paĂses ÂťP-2B
IVĂ N HURTADO: NO HABRĂ PARO DE FUTBOLISTAS
MetrĂłpoli
LA AYUDA LLEGA EN GOTAS
TECNOLOGĂ?A P-8B
200 SATÉLITES SE ALQUILAN PARA USO PERSONAL
FOTO: LUIS HERRERA
LĂ?NEA DE SERVICIO AL LECTOR 02 2490 480
Horario de atenciĂłn lunes a viernes de:
07:00 a 17:30