OpiniĂłn
Martes
ÂżReparaciĂłn de vĂctimas en unos casos y en otros no?
L
a Asamblea Nacional aprobĂł dĂas atrĂĄs la Ley de VĂctimas, un cuerpo normativo para la reparaciĂłn y judicializaciĂłn de graves violaciones a los derechos humanos y delitos de lesa humanidad. Esta Ley se circunscribe, sin embargo, a un perĂodo especĂfico: de octubre de 1983 a diciembre de 2008. Ese lapso corresponde a las investigaciones medulares de mĂĄs de un centenar de casos por parte de la ComisiĂłn de la Verdad que presentĂł la documentaciĂłn correspondiente en junio de 2010. En mayo de 2012, la VeedurĂa Internacional para seguir la reforma de la Justicia recomendĂł varios mecanismos para el seguimiento y juzgamiento de los casos investigados por la ComisiĂłn de la Verdad y de otras graves violaciones a los Derechos Humanos. Solo hace una semana, el fiscal general del Estado, Galo Chiriboga, presentĂł cargos contra 10 oficiales en retiro por supuesta responsabilidad en casos de tortura, violencia sexual y desapariciĂłn forzada durante el Gobierno de LeĂłn Febres Cordero. Y una jueza ordenĂł el arresto preventivo de los acusados. Violaciones a los Derechos Huma nos, como desapariciones, ejecuciones extrajudiciales, las torturas como mĂŠtodo de investigaciĂłn, los asesinatos, tienen que ser investigados y los presuntos responsables sometidos a procesos judiciales. Sin embargo, este tipo de leyes tienen carĂĄcter general y no deben dictarse ex profeso solo para unos casos y no para otros. Por eso llama la atenciĂłn que la Ley de VĂctimas solo llegue hasta diciembre de 2008, como si allĂ terminaran las violaciones contra los Derechos Humanos. Las leyes no deben excluir vĂctimas ni discriminarlas por el tiempo en el que se producen las violaciones u otras consideraciones accesorias. Hay que recordar que los crĂmenes de lesa humanidad no prescriben. Y deben ser investigados y judicializados de cualquier lado que provengan y en cualquier tiempo que se produzcan. Y, por supuesto, las normas de reparaciĂłn deben ser para todas las vĂctimas o sus familiares.
8 de octubre de 2013
Pamela Anderson se baĂąa en topless en la playa... ÂťP-7B
Miembro de la AEDEP: aedep.org.ec y de la SIP: www.sipiapa.org
www.hoy.com.ec I Ñ I à Ó ¢ FOTO: AFP
DIARIO HOY PRESENTA UN ESPECIAL ON-LINE DE LA SELECCIÓN P-11
72horas para
armar el partido
FOTO: MARIO RAMĂ?REZ/HOY
MINSALUD EMITIRĂ UN REGLAMENTO ÂťP-7
Los transgĂŠnicos Los cheques se deberĂĄn etiquetarse pueden depositar por smartphone
PREMIO NOBEL DE MEDICINA ÂťP-4B
JAMES E. ROTHMAN
RANDY W. SCHEKMAN
THOMAS C. SĂœDHOF
ÂżCree que los Yasunidos deben recoger firmas, a pesar de que la Asamblea ya votĂł por la explotaciĂłn?
PREGUNTA DE AYER ÂżCree que el acuerdo comercial que Ecuador firme con Europa serĂĄ mejor al que lograron Colombia y PerĂş?
ÂťP-4B
Guayaquil abre con erotismo la fiesta del libro
No 43%
SĂ 57%
Ellos indagan los secretos de la cĂŠlula
1504 respuestas Valor del mensaje ¢5 mĂĄs impuestos Participa en este sondeo sobre temas informativos. Tu opiniĂłn es importante. EnvĂa un mensaje con SI o NO al 0998200200 TambiĂŠn vota por Internet en: hoy.com.ec
$
BANCO DE GUAYAQUIL ÂťP-7
CotizaciĂłn: 1 euro = 1,35 dĂłlares
TOUR DEL FUEGO OLĂ?MPICO
FOTO: AFP-FOTOMONTAJE: DISEÑO EDITORIAL/HOY
POR SEGURIDAD ÂťP-8B
Ruta Collas: La red se el tiempo y el abre ahora con la huella costo suben
MAÑANA EN HOY
CĂłdigo penal en segundo debate
MetrĂłpoli
ÂťP-2
MoscĂş. ArrancĂł la primera etapa del relevo de la antorcha olĂmpica hacia la ciudad de Sochi. 497 personas portaron el sĂmbolo del torneo por calles y plazas de la capital.
SEGĂšN EL CICP ÂťP-3B
FOTO: CÉSAR MUÑÓZ/HOY
Banksy sorprende a NY con un grafiti diario
EEUU-DEUDA ÂťP-5
OBAMA QUIERE NEGOCIAR PERO SIN CHANTAJES EN CUENCA ÂťP-4
EL PATRIMONIO DEL SIGLO XX CORRE PELIGRO EN ARGENTINA ÂťP-6
BOUDOU GOBIERNA, ENJUICIADO, EN VEZ DE FERNĂ NDEZ... FOTO: SHUTTERSTOCK
LĂ?NEA DE SERVICIO AL LECTOR 02 2490 480
Horario de atenciĂłn lunes a viernes de:
07:00 a 17:30