SĂĄbado
OpiniĂłn
3 de agosto de 2013
Reaparece el virus A1H1: 137 afectados y 11 muertos
Tadeo estrena su programa de ciencia en Internet
Miembro de la AEDEP: aedep.org.ec y de la SIP: www.sipiapa.org
El precio del petrĂłleo, por fortuna, estĂĄ alto. ÂżSe debe constituir un fondo de ahorro para cuando baje?
PREGUNTA DE AYER ÂżCree usted que Correa debe, para dialogar con los indĂgenas, ceder ante algunos de sus pedidos?
SĂ 18%
No 82%
www.hoy.com.ec I Ñ I à Ó ¢ FOTO: CINEDOR.ES
EL CHUCHO BENĂ?TEZ SERĂ ENTERRADO HOY EN MONTEOLIVO ÂťP 2 Y 3
La fila para despedirlo dio dos vueltas al RumiĂąahui LA DIRIGENCIA SE REUNIĂ“ AYER ÂťP-4
La Conaie pide que Correa archive 220 juicios para dialogar
Wacken: la fiesta anual de los ÂťP-5B metaleros FOTO: AFP
HASTA MAÑANA P-5
AGENDA X-Games Los Ă ngeles ÂťP-12
150 deportistas ponen a prueba sus habilidades
582 respuestas Valor del mensaje ¢5 mĂĄs impuestos Participa en este sondeo sobre temas informativos. Tu opiniĂłn es importante. EnvĂa un mensaje con SI o NO al 0998200200 TambiĂŠn vota por Internet en: hoy.com.ec
17 empresas exhiben sus productos en Quito LLEGĂ“ A $106,94 ÂťP-5
LA CRISIS EGIPCIA EXPLICA EL ALTO PRECIO DEL PETRÓLEO
tizaciĂłn: $ Co 1 = 1,32 dĂłlares euro
SEGĂšN NARVĂ EZ ÂťP-7
FBI PUEDE ESPIAR A DISTANCIA
FOTO: AFP
La reforma acaba con los mĂŠdicos
MAÑANA EN HOY
Alemania busca mano de obra
Cuenca tras la rana Toro
ÂťP-5A
El FBI cuenta con una tecnologĂa que le permite activar micrĂłfonos de dispositivos Android y Laptops desde distancias lejanas para espiar conversaciones, aseguran expertos.
FOTO: BORIS ROMOLEROUX/HOY
C
uando el mes pasado se encendieron las alarmas por la reapariciĂłn del virus H1N1 en Venezuela y Colombia, no se habĂa registrado en el Ecuador la presencia de esa gripe, que azotĂł como una pandemia mundial entre 2009 y 2010. Sin embargo, este jueves, el Ministerio de Salud PĂşblica confirmĂł el jueves que, a la fecha, se ha confirmado 137 casos de personas afectadas por el virus, de las cuales 11 fallecieron. No hay una epidemia, pero es necesario adoptar todas las medidas necesarias para que esta no se produzca. El virus no ha desaparecido, se mantiene latente. Y las condiciones del clima pueden favorecer a su reapariciĂłn con mĂĄs fuerza. El aĂąo pasado se administraron 3,5 millones de vacunas entre la poblaciĂłn mĂĄs vulnerable: niĂąos, madres embarazadas y mayores de 65 aĂąos. En este aĂąo, no se ejecuta aĂşn una campaĂąa de vacunaciĂłn. El virus estĂĄ sujeto a mutaciones La ministra Carolina Vance informĂł que la cartera a su cargo trabaja en coordinaciĂłn con la Oficina Panamericana de Salud (OPS) y la OrganizaciĂłn Mundial de la Salud (OMS) para determinar quĂŠ tipo de vacuna se debe administrar antes de la temperada invernal. Es una medida preventiva cuya ejecuciĂłn se debe agilizar. Los fallecimientos se producen porque quienes sufren la influenza no acuden a tiempo a los centros de salud. La automedicaciĂłn puede esconder los sĂntomas. Por ello la prohibiciĂłn de la venta de antiinflamatorios, antigripales y analgĂŠsicos sin receta mĂŠdica. Hay mĂĄs de un centenar de farmacias sancionadas por no observar la prohibiciĂłn. AdemĂĄs de aplicar las autoridades de Salud los protocolos y recomendaciones de la OPS-OMS para evitar la epidemia, resulta oportuno intensificar la campaĂąa educativa para la prevenciĂłn, con la reiteraciĂłn de mensajes como la forma adecuada de lavarse las manos, cubrirse boca y nariz al estornudar, evitar el contacto cercano con personas enfermas, etc.
LĂ?NEA DE SERVICIO AL LECTOR 02 2490 480
EL CUERPO llegĂł a las 02:00 a Tababela y, tras un homenaje en Tumbaco y una ceremonia religiosa en Monteolivo, fue recibido a las 09:00 en el coliseo RumiĂąahui. FOTO: MARIO RAMĂ?REZ/HOY
Horario de atenciĂłn lunes a viernes de:
07:00 a 17:30