OpiniĂłn
La protecciĂłn de los DDHH no es opcional, sino obligatoria Miembro de la AEDEP: aedep.org.ec y de la SIP: www.sipiapa.org
N
o es una actitud ni deja bien parado al Gobierno “explicarâ€?, como hizo dĂas atrĂĄs el canciller PatiĂąo, que el Estado ecuatoriano reconociĂł las medidas cautelares de la ComisiĂłn Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) hasta 2011 porque hasta entonces no habĂa advertido que el organismo carecĂa de la potestad para pedir ese recurso. “... Esto lo vimos despuĂŠs (...). A partir de ahĂ anunciamos pĂşblicamente que no podemos reconocerle atribuciones que no tiene segĂşn la ConvenciĂłn (Americana de Derechos Humanos) ni en el estatutoâ€?, seĂąalĂł el funcionario. El mismo Gobierno, por medio del Decreto Ejecutivo 1317 de 2008, confiriĂł al Ministerio de Justicia “la responsabilidad de coordinar la ejecuciĂłn de sentencias, medidas cautelares, medidas provisionales, acuerdos amistosos, recomendaciones y resoluciones originados en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos‌â€?, como se ha recordado antes en esta columna. Y, en julio de 2011, pidiĂł a la CIDH la adopciĂłn de medidas cautelares para evitar la aplicaciĂłn de la pena de muerte contra el ecuatoriano Nelson Serrano en los EEUU. La CIDH ha dictado medidas cautelares desde hace dos dĂŠcadas, con la aceptaciĂłn general de los Estados que han suscrito la ConvenciĂłn Americana. Las medias cautelares se sustentan no solo en esta, sino en la Carta de la OEA, en su Estatuto, aprobado por la Asamblea General de la OEA, y en art. 25 de su Reglamento. A la CIDH se le ha encargado la promociĂłn y la defensa de los derechos humanos. SerĂa absurdo que se le encargue de defenderlos y se le niegue la capacidad de las medidas cautelares para cumplir ese objetivo evitando la violaciĂłn de esos derechos. Funcionarios del Gobierno han anunciado que estudian acudir ante la Corte Interamericana para que determine si proceden las medidas cautelares de la CIDH. Pero la Corte se ha pronunciado ya refrendando la obligaciĂłn de cumplir las resoluciones de la ComisiĂłn.
www.hoy.com.ec I Ñ I à Ó ¢
MetrĂłpoli ÂťP-2B
Jueves
3 de abril de 2014
Ăş Ăł
Trinidad PĂŠrez evalĂşa la Bienal de Cuenca y su lĂnea conceptual FOTO: MARIO RAMĂ?REZ/HOY
..PARA RODRIGO TENORIO ES ABUSO DE PODER ÂťP-2
La sanciĂłn a Extra es un hito moralista FOTO: ARCHIVO/HOY
PESE A LA MAGNITUD (8,3), LOS ........DAÑOS SON M�NIMOS P-6
El terremoto en Chile deja seis muertos, casas y vĂas destruĂdas FOTO: AFP
Alexis Mera dijo ayer que es contrario a la reelecciĂłn indefinida. ÂżCree que expresa el pensamiento de Correa?
PREGUNTA DE AYER ÂżEstĂĄ de acuerdo en que la Asamblea dedique mĂĄs de 5 horas para debatir un apoyo al Gobierno de Maduro?
SĂ 15%
No 85% 1 246 respuestas
Valor del mensaje ¢5 mĂĄs impuestos Participa en este sondeo sobre temas informativos. Tu opiniĂłn es importante. EnvĂa un mensaje con SI o NO al 0998200200 TambiĂŠn vota por Internet en: hoy.com.ec
tizaciĂłn: $ Co 1 = 1,37 dĂłlares euro
PK SIGUE CON LA VACA ÂťP-3
CHAMPIONS LEAGUE ÂťP-10
Mera entreabre la puerta para cerrar el caso JimĂŠnez
Los locales ganaron los partidos de ida
EL TEMA SE DEBATE HOY ÂťP-4
YandĂşn: el libro IV del CĂłdigo de Seguridad debilita las FFAA
Italia. Una compaĂąĂa desarrollĂł una mĂĄquina que descompone el caucho con agua a presiĂłn. El caucho y el metal obtenidos de los neumĂĄticos sometidos al proceso se reciclan 100%.
MAÑANA EN HOY
Agenda ÂťP-B4
TECNOLOGĂ?A DEL RECICLAJE
Las pelis para el fin de semana
Haga clic en el Ăcono en cada nota
FOTO: EFE
PARA EMPRESAS ÂťP-5
LO DIJO AYER ÂťP-4
EN JUNIO ARRANCA EL PLAN FACTURA ELECTRÓNICA
NEBOT ATENDERĂ A LOS AUTORES DE LA #CARTANEBOT
Una obra de Hitchcock pasa del cine al teatro
EN VENEZUELA ÂťP-7
MADURO LLAMA AL DIĂ LOGO EN NYT Y SIGUE REPRIMIENDO
FOTO: STUDIO 32
Ahora puede leer a HOY... y escucharlo