SĂĄbado
OpiniĂłn
Negociaciones comerciales con la UE, a contrarreloj
T
ras su visita oficial a Alemania en abril del aĂąo pasado, el presidente Correa reiterĂł la voluntad del Gobierno de retomar las negociaciones para el acuerdo comercial con la UniĂłn Europea (UE). En noviembre, cuando visitĂł Francia, el primer mandatario declarĂł tambiĂŠn que su Gobierno aspiraba a concluir en el primer trimestre de 2014 esas negociaciones con la UE. En enero de este aĂąo, se realizĂł en Bruselas la primera ronda de negociaciones entre representantes del Gobierno ecuatoriano y de la UE. Los avances se recibieron con optimismo entre los exportadores. Las posibilidades de crecimiento e inversiĂłn de este sector dependen de la activa incorporaciĂłn del paĂs al mercado internacional. Los acuerdos comerciales ofrecen un marco jurĂdico estable para el desarrollo de las exportaciones. La incertidumbre tiene los efectos contrarios. El ministro de Comercio Exterior, Francisco Rivadeneira, anunciĂł la eventual realizaciĂłn de la segundo ronda en abril, con las expectativas de cerrar las negociaciones hasta fines del primer semestre de 2014. Sin embargo, aĂşn no se confirma la segunda fecha para avanzar hacia el acuerdo comercial. Para el Ecuador es tanto mĂĄs necesario que no se retrasen otra vez las negociaciones comerciales con la UE cuanto a finales de aĂąo termina la inclusiĂłn del paĂs en el Sistema General de Preferencias Arancelarias Plus (SGPA Plus). No contar con ellas representarĂa una pĂŠrdida de alrededor de $300 millones al aĂąo. La UE es el principal destino de las exportaciones no petroleras del paĂs. El SGPA Plus beneficia a centenares de productos nacionales que entran al mercado europeo exportados por pequeĂąas y medianas empresas. Sin SGPA Plus ni acuerdo comercial, las exportaciones ecuatorianas estarĂĄn en gran desventaja en cuanto a competitividad con las exportaciones de los paĂses vecinos que tienen vigente la apertura comerical con la UE. Las negociaciones estĂĄn a contrarreloj para que se puedan cerrar a fines del primer semestre.
15 de marzo de 2014
Ăş Ăł
Las mujeres cientĂficas enseĂąan los secretos de la naturaleza. Miembro de la AEDEP: aedep.org.ec y de la SIP: www.sipiapa.org
www.hoy.com.ec I Ñ I à Ó ¢ FOTO: HAMILTON LÓPEZ/HOY
AFILIACIÓN, REGISTRO DEL CONTRATO, PAGO BANCARIO... P-3
ConstrucciĂłn: el reglamento genera un avispero laboral Ucrania se moviliza contra el referendo en Crimea ÂťP-7
FOTO: AFP
ÂżEs razonable que para contratar a un albaĂąil, hasta por un dĂa, se deba entrar en una tramitologĂa kafkiana?
No 47% 603 respuestas
Valor del mensaje ¢5 mĂĄs impuestos Participa en este sondeo sobre temas informativos. Tu opiniĂłn es importante. EnvĂa un mensaje con SI o NO al 0998200200 TambiĂŠn vota por Internet en: hoy.com.ec
tizaciĂłn: $ Co 1 = 1,39 dĂłlares euro
Quito no eligiĂł un opositor polĂtico
Los Yasunidos, a contrarreloj por las firmas
PREGUNTA DE AYER ÂżEl CNE hace bien al crear tantas trabas para que los jĂłvenes ecologistas reunan las firmas por el YasunĂ?
SĂ 53%
SegĂşn Antonio Ricaurte ÂťP-3
LES QUEDAN 29 DĂ?AS ÂťP-4
FOTO: ARCHIVO/HOY
POLÉMICA POR LAS COMPETENCIAS P-3
El Gobierno y Nebot chocan por manejo del trĂĄnsito en Guayaquil
EN CUENCA ÂťP-5
Los concejales no dan quĂłrum para tratar el tema GLBTI
NACIMIENTO POCO HABITUAL
MAÑANA EN HOY
Los misterios del aviĂłn perdido
ODESUR ÂťP-12
EEUU. Una gorila de 2 kilos naciĂł por cesĂĄrea en el zoolĂłgico de San Diego. Para su madre, Imani, de 18 aĂąos, esta fue la primera vez que experimenta un procedimiento poco comĂşn entre los simios.
VENEZUELA ÂťP-7
MADURO SACA LAS TROPAS PARA REPRIMIR SALE DEL SRI ÂťP-4
CARLOS MARX CARRASCO ES MINISTRO
Ecuador sumĂł ayer 11 medallas
Haga clic en el Ăcono en cada nota
FĂšTBOL ÂťP-10
CUATRO PARTIDOS EN EL INICIO DE LA NUEVA FECHA FOTO: EFE
Ahora puede leer a HOY... y escucharlo