OpiniĂłn
Jueves
El incremento de la producciĂłn de petrĂłleo
H
acia mediados de enero se informĂł que la producciĂłn nacional de petrĂłleo se habĂa incrementado en 2013 en 3,5%, pues se extrajeron durante ese aĂąo 190,3 millones de barriles de crudo, 6,5 millones mĂĄs que en el aĂąo anterior, segĂşn cifras de la Agencia de RegulaciĂłn y Control de Hidrocarburos. La producciĂłn de petrĂłleo muestra una recuperaciĂłn en los tres Ăşltimos aĂąos, pero no alcanza todavĂa los niveles de siete aĂąos atrĂĄs. Entre enero y diciembre de 2006, la producciĂłn de crudo sumĂł 195,6 millones de barriles. Y, desde entonces hasta 2009, no dejĂł de retroceder: en este aĂąo cayĂł a 177,4 millones. Al siguiente aĂąo se mantuvo en esos mismos niveles. Y desde 2011 se iniciĂł la recuperaciĂłn. Los ingresos petroleros han aumentado de forma notable gracias a los altos precios. "DespuĂŠs de la crisis financiera de 2009, el precio del crudo ecuatoriano alcanzĂł un promedio de $73 por barril, lo que implicĂł una recuperaciĂłn de 35% frente a 2009. Para 2011, el precio creciĂł 36% y se ubicĂł en un promedio de $99 por barril, cifra que se mantuvo hasta finales de 2013", segĂşn seĂąala un reciente anĂĄlisis de Cordes que, ademĂĄs, pone de relieve la creciente importancia del crudo para la economĂa nacional: los ingresos petroleros pasaron de $5 211 millones en 2009 a $12 411 millones en 2012. La participaciĂłn de las empresas privadas en la producciĂłn de crudo ha sido reemplazada en estos aĂąos por la de las empresas estatales. En 2006, alrededor del 60% de crudo era producido por las primeras y el 40%, por la estatal petrolera. En 2012, el 72% de esta se halla en manos de las empresas del Estado y el 28%, de las privadas. Y ha seguido en 2013 esa tendencia. Cuando se soplan en el contexto internacional vientos menos favorables para los altos precios del crudo, es mĂĄs necesaria la conjunciĂłn de esfuerzos privados y estatales para incrementar la producciĂłn y contar con fondos de ahorro para enfrentar una eventual reducciĂłn de los ingresos petroleros.
Los Red Hot Chili Peppers dan la cara ante el playback. ÂťP-7B
Miembro de la AEDEP: aedep.org.ec y de la SIP: www.sipiapa.org
www.hoy.com.ec I Ñ I à Ó ¢ FOTO: SHUTTERSTOCK
AYER, LA RECTIFICACIÓN CAUSÓ REVUELO EN REDES SOCIALES P-3
El caso BONIL muestra las costuras de la Ley ÂťP-3
FOTO: CARICATURA PUBLICADA POR EL UNIVERSO Y CEDIDO POR EL AUTOR A ESTE DIARIO
TIENE 466 476 FANS EN FACEBOOK ÂťP-12
EN SU ĂšLTIMO INFORME ÂťP-2
La hinchada de Barcelona manda en redes sociales
ONU: el Vaticano encubre hasta hoy a los pederastas FUE PARTE DE LA JORNADA MUNDIAL... ÂťP-5
Los robots Quito protesta contra aprenderĂĄn pronto leyes antigais rusas cĂłmo tener
SEXO
ÂżEl Gobierno debe publicar la lista de los deudores a los que beneficiarĂa la ley para el cierre de la crisis bancaria?
2 DĂ?AS DE LUTO NACIONAL ÂťP-6
Nueve muertos por incendio en
PREGUNTA DE AYER ÂżCree que solo el artĂculo 146 del nuevo CĂłdigo Penal necesita una interpretaciĂłn para ser claro y conciso?
SĂ 46%
6 de febrero de 2014
ARGENTINA
MetrĂłpoli ÂťP-8
No 54% 297 respuestas
Valor del mensaje ¢5 mĂĄs impuestos Participa en este sondeo sobre temas informativos. Tu opiniĂłn es importante. EnvĂa un mensaje con SI o NO al 0998200200 TambiĂŠn vota por Internet en: hoy.com.ec
tizaciĂłn: $ Co 1 = 1,35 dĂłlares
FOTO: SHUTERSTOCK
euro
HUELGA EN METRO DE LONDRES
POR NORMATIVA ÂťP-7
COMERCIO ÂťP-7
$25 MIL ES EL TOPE DEL SALARIO EN LA BANCA PRIVADA
10 SECTORES SE BENEFICIARĂ?AN POR BAJA EN COMPRAS FOTO: EFE
CLIMA Olas de hasta 14 metros en Europa
Miles de usuarios del metro de Londres sufrieron ayer complicaciones en sus trayectos con la reducciĂłn del 70% de los servicios debido a la huelga de 48 horas por parte de los trabajadores.
MAÑANA EN HOY
ÂťP-6
FOTO: AFP
Los estrenos de cine en el paĂs
Haga clic en el Ăcono en cada nota
Ahora puede leer a HOY... y escucharlo