OpiniĂłn
Martes
Alerta por el Tungurahua y prevenciĂłn de riesgos
$160 millones gastĂł la Premier en invierno. ÂťP-12
Miembro de la AEDEP: aedep.org.ec y de la SIP: www.sipiapa.org
D
esde cuando comenzĂł el proceso eruptivo del volcĂĄn Tungurahua, en 1999, hasta ahora, que se ha mantenido activo, se han producido sucesivos episodios violentos, como los de agosto de 2006 y abril de 2010, y los de estos Ăşltimos dĂas, con explosiones, bramidos y descenso de flujos piroclĂĄsticos. El pasado sĂĄbado se registrĂł la expulsiĂłn de una columna de ceniza de alrededor de 5 kilĂłmetros; se formĂł un inmenso hongo que se desplazĂł hacia el sur. Al menos cuatro provincias se vieron afectadas por la ceniza. En este largo proceso volcĂĄnico sigue siendo clave el monitoreo del Instituto GeofĂsico de la PolitĂŠnica Nacional. Su meritoria labor merece todo reconocimiento y apoyo. Las alertas han permitido evacuar las poblaciones que sufren mayores riesgos en los alrededores el volcĂĄn. Se cuenta con 200 albergues para acoger a quienes se ven obligados a salir de sus viviendas. Hay todavĂa pobladores que se resisten a dejarlas por el temor a perder sus bienes por la presencia de bandas de ladrones. Este Ăşltimo ciclo de erupciones del Tungurahua se prolongarĂĄ por algunas semanas hasta reducir su intensidad. Sin embargo, urge contar con un inventario de los daĂąos y las pĂŠrdidas materiales, sobre todo en los cultivos y en la ganaderĂa de las zonas afectadas, para brindar la ayuda a los damnificados. En este caso, se ha avanzado en educaciĂłn y preparaciĂłn de las comunidades para enfrentar el riesgo. El paĂs se halla mejor preparado que antes, pero no lo suficiente. Y resulta necesario prestar mayor atenciĂłn a la capacitaciĂłn general de la poblaciĂłn para la prevenciĂłn de riesgos, por la vulnerabilidad del paĂs, ubicado en zona volcĂĄnica y de movimientos sĂsmicos y otros fenĂłmenos de la naturaleza. No se ha logrado desarrollar aĂşn una verdadera cultura de prevenciĂłn de riesgos. Esa es una responsabilidad que compromete la colaboraciĂłn de autoridades, organismos pĂşblicos, organizaciones privadas y todos los ciudadanos.
www.hoy.com.ec I Ñ I à Ó ¢ FOTO: EFE
Entrevista con la penalista Paulina Araujo Granda ÂťP-2
El CĂłdigo Penal protege, ante todo, al Estado ÂťP-4
Las faraĂłnicas cifras del Super Bowl FOTO: AFP
LA ALERTA NARANJA SE MANTIENE ÂťP3
PREGUNTA DE AYER ÂżEstĂĄ Ud. de acuerdo con que el Gobierno restrinja las importaciones como medida para evitar la salida de divisas?
SĂ 26%
No 74% 235 respuestas
Valor del mensaje ¢5 mĂĄs impuestos Participa en este sondeo sobre temas informativos. Tu opiniĂłn es importante. EnvĂa un mensaje con SI o NO al 0998200200 TambiĂŠn vota por Internet en: hoy.com.ec
$
CotizaciĂłn: 1 euro = 1,34 dĂłlares
DDHH, CĂ RCELES, SINDICATOS ÂťP-7
La ceniza del volcĂĄn Las cifras rojas que llegĂł al sur de Quito complican a Maduro SUELDOS ÂťP-6
ENTREVISTA ÂťP-11
EL REY ESPAÑOL SIGUE CON $25 MIL AL MES
EMILIO GOMÉZ, LA EXCEPCIÓN EN EL TENIS
Bonil se defenderĂĄ con comillas ÂťP-3
MetrĂłpoli
ÂżEl proyecto que rebaja las obligaciones de los deudores de la banca cerrada cierra el capĂtulo de la crisis bancaria?
4 de febrero de 2014
TESTAMENTO DE MANDELA
Calvin ganĂł el Gran Prix
ILUSTRACIÓN: BILL WATTERSON
JUGARĂ ANTE BOTAFOGO EN EL MARACANĂ ÂťP-10
D. Quito apuesta al todo o nada hoy en el Maracana
La herencia de Nelson Mandela es valorada en $4,1 millones. La cantidad serĂĄ dividida en en tres fondos fiduciarios. Uno de ellos, familiar, y los 2 restantes para instituciones educativas y para su partido polĂtico.
EN LAS REDES ÂťP-7
MAÑANA EN HOY
QuĂŠ fue la crisis de 1999 FOTO: AFP
Haga clic en el Ăcono en cada nota
JUEGOS DEL FRĂ?O ÂťP-11
El colectivo No Sochi estarĂĄ HabrĂĄ Copa se vigilada por activa en Brasil 37 mil policĂas Ahora puede leer a HOY... y escucharlo