Hosteltur Especial FIT 2017

Page 1

Sudamérica 2018

El año low cost · FEDESUD · Alquiler online · Proyecciones agencias 2018 · Soft branding para hoteles · Zurab Pololikashvili · Tendencias en redes sociales

FIT 2017


FIT 2017

Editorial

Hosteltur.lat

Cinco años profesionalizando la comunicación en turismo

L

3

a FIT 2012 fue el escenario en el que Hosteltur Latam echó a andar, silenciosamente y con mucha convicción. La referencia de Hosteltur en España era estimulante por

su concepto: generar información rigurosa y completa así como herramientas útiles para los profesionales del turismo. Han pasado más de 1.500 diarios digitales desde aquella fecha fundacional. En el camino se sumaron los portales de Hosteltur en el Caribe y Brasil, ampliando la presencia del grupo y permitiendo el acceso a información de primera mano en destinos clave. Desde el principio, el sector nos ha hecho sentir que lo hacemos bien. Lo hemos escuchado de operadores privados y públicos, de los lectores, de nuestras fuentes, de colegas y competidores. Ese reconocimiento nos ha permitido, entre otras cosas, ser media sponsor de eventos como la propia FIT, la WTM Latin America, el Summit Turismo Chile 2017, SAHIC, o el I Simposio Argentino Español de Turismo. La FIT 2017 no sólo es para nosotros un aniversario, sino una oportunidad de renovarnos. En esta revista especial –que tiene la misión de ser un vehículo adicional al trabajo que hacemos día a día en nuestro portal hosteltur.lat- analizamos algunos de los temas claves del turismo en la región. En este primer lustro en América Latina hemos dejado claro que queremos cumplir un papel activo en el turismo. Seguiremos acompañando y promoviendo las innovaciones que surgen en una industria tan dinámica y generosa -en términos de inyección económica, empleo e inversión-, como sensible a los acontecimientos mundiales.

EDITOR: Joaquín Molina García-Muñoz editor@hosteltur.com DIRECTOR: Manuel Molina Espinosa manuel.molina@hosteltur.com @manolomolinaesp GERENTE: Carlos Hernández carlos.hernandez@hosteltur.com @carloshosteltur REDACCIÓN: Redactora Jefe: Esther Mascaró redactorjefe@hosteltur.com @esthermascaro Taiana González taiana.gonzalez@hosteltur.com @taianahosteltur Javier Lyonnet javier.lyonnet@hosteltur.com @javierhosteltur Responsable de medios sociales y comunidad: Lola Buendía lola.buendia@hosteltur.com @lbuendia PUBLICIDAD: REGIONAL MANAGER DE LATAM Sabrina Wagner sabrina.wagner@hosteltur.com @sabrihosteltur Andrea Durán andrea.duran@hosteltur.com @andreahosteltur Partner Comercial Perú comercial.peru@hosteltur.com Partner Comercial Colombia vivian.zorro@hosteltur.com Oficina Central: Angus López angus.lopez@hosteltur.com Tel.: 971 73 20 73

Índice TRA

ECO

INT

HOT

INN

4

10

Transportes

Economía

16

Intermediación

18

Hoteles y alojamientos

20

Innovación

MAQUETACIÓN: David Molina david.molina@hosteltur.com FOTOGRAFÍA: Archivo Hosteltur EDITA Ideas y Publicidad de Baleares, S.L. Joan Miró, 79 07015 Palma de Mallorca, Baleares Teléfono: 971 732073 · Fax: 971 737512 Depósito legal: PM298-1994 www.hosteltur.lat @hostelturlatam

Utiliza este código QR para ver todas las publicaciones de Hosteltur.com


4

FIT 2017

FIT 2017

5

TRA

geler, Director Ejecutivo de Relaciones con los Miembros Afiliados de la OMT. Latinoamérica es una región “con gran dependencia del transporte aéreo”, agrega, por eso el acompañamiento de los gobiernos en el desarrollo aerocomercial es

Nuevas compañías piden pista en países de la región

fundamental para que el turismo siga por la senda del crecimiento. La frase de cabecera del ministro de Tu-

Sudamérica se abre a las low cost: conectividad o muerte

rismo de Argentina, Gustavo Santos, lo confirma: “la consigna en turismo es conectividad o muerte”.

Esperando una explosión de pasajeros en Latinoamérica La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha advertido que el sector

Abren nuevas líneas y nuevas oportunidades para agencias y cadenas hoteleras

en Latinoamérica está cambiando y que, con la ampliación de la competencia y la consecuente baja de tarifas, habrá una sostenida explosión de pasajeros, porque

Durante el año pasado el 50% de los viajes internacionales realizados en todo el mundo

la población “quiere y necesita” viajar

“ Solo tres compañías aéreas operan dentro de Argentina, el segundo país más extenso de Latinoamérica: Aerolíneas Argentinas, LATAM Argentina y Andes Líneas Aéreas

otras once se esperan este año, según el metabuscador Viajala. Sólo en Argentina hay ocho nuevas compañías que, entre diciembre y septiembre, pidieron autorización para entrar al mercado aéreo; algunas están preparadas para volar y otras están aguardando la decisión de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Lo cierto es que Argentina tiene una extensión de 2,78 millones de kilómetros cuadrados, es el segundo país más grande de Latinoamérica –y el octavo del mundopero operan dentro de sus fronteras sólo tres compañías: Aerolíneas Argentinas, LATAM Argentina y Andes Líneas Aéreas, siendo la primera la que concentra más del 70% del mercado de cabotaje. Con el nuevo plan aerocomercial, impulsado por el presidente Mauricio Macri, proyectan duplicar la cantidad de pasajeros, dejar de tener sólo 22 por cada 100 habi-

dentro y fuera de su continente.

tantes y abandonar el lugar de rezagados

Para el año 2034 el tráfico podría dupli-

de la región.

1.235 millones de turistas que se movieron en 2016 por todo el mundo, menos de un

carse y la contribución de la industria del

Hoy es Chile el país de Sudamérica que

5% lo hizo en Sudamérica. ¿Las causas? Falta de conexiones aéreas en los países de la

transporte aéreo al PIB regional pasará

mayor proporción de viajeros tiene por

de 140.000 millones de dólares a 322.000

habitantes: 56 cada 100, seguido por Co-

millones. Pero según advierte Peter Cer-

lombia (54), Brasil (48) y Perú (32), y esa

dá, vicepresidente regional de las Amé-

cifra irá en aumento porque en los cuatro

fue por vía aérea. En las Américas y en Asia-Pacífico, esa cifra subió al 80%. Pero de los

región. Ahora este panorama puede cambiar con la llegada de la revolución low cost. Taiana González @taianahosteltur

N

o se viaja hacia donde no se conoce y no se llega sin transporte, por eso la promoción y la conec-

tividad aérea se han convertido en pilares fundamentales para el desarrollo del turismo a nivel internacional. En 2016 se movilizaron por el mundo 1.235 millones de viajeros y este año se prevé un crecimiento del 4,5% pero, de esa inmensa masa de turistas, Sudamérica todavía no logra concentrar el 5%, y una de las causas es la falta de vuelos directos entre países

ricas para IATA, esto será posible

“ En las Américas y en muchos países de Asia-Pacífico el transporte ferroviario o por carretera no es una alternativa al aéreo

mercados también se está observan-

cuando se termine con las “in-

do una fuerte penetración del low

y las agencias de viajes también ven una

fraestructuras deficitarias y una

oportunidad en esta “democratización”

regulación debilitante”.

de los cielos.

Carlos

Datos de la Organización Mundial del Tu-

ante Hosteltur Latam que

rismo (OMT) muestran que el año pasado

la explosión del bajo cos-

Democratizar el vuelo

el 50% de los viajes internacionales fueron

to, que en Estados Unidos

“En Volaris vendemos la

por vía aérea y en algunos lugares, como

se dio a finales de los ‘70 y

transportación

en el caso de las Américas o Asia-Pacífico,

en la Unión Europea en los

punto, quitamos todos los

ese porcentaje trepó al 80%. El motivo es

‘80, tardó tres décadas en la

extras del precio del boleto,

simple: el transporte ferroviario de cali-

región porque “el low cost se

dad es inexistente y el terrestre no es una

desarrolla a través de la libera-

alternativa, tratándose de regiones por

lización de la aviación comercial,

demás extensas.

y en el resto de las Américas los go-

Vogeler

cost e incluso de un modelo híbrido que permite reducir cos-

reconoció

tos sin perder calidad.

punto

a

eso hace que tengamos tarifas económicas. Dejamos que el pasajero decida”, decía a comienzo de año Miguel Aguiñiga, director

biernos han sido muy protectores de sus

de Desarrollo de Mercados y Distribución

La alternativa de los cielos

compañías aéreas de bandera. Argentina

de la aerolínea, cuando Hosteltur Latam

marcados por la penetración de nuevas

“Europa todavía tiene una conectividad

es un ejemplo claro y eso es lo que lo ha

compañías aéreas, algunas low cost, y la

terrestre o ferroviaria de aceptable nivel,

impedido antes”.

expansión de sus redes de conexión que

son países pequeños, cercanos unos de

favorecerán al incremento en el número

otros, entonces hay más alternativas de

Los inicios de la revolución aérea

de pasajeros y al mayor desarrollo de la

transporte de lo que puede tener el con-

En América Latina en 2016 once aerolí-

2006, “había una clase media en creci-

actividad fronteras adentro. La hotelería

tinente americano”, explica Carlos Vo-

neas locales comenzaron su operación y

miento pero un país muy mal conectado.

de la región. El 2016 y el 2017 han estado

En el primer semestre los pasajeros en Latinoamérica y Caribe superaron los 78 millones, un 9% más.

lo consultaba sobre esta modalidad que en México está consolidada, pero en Sudamérica está dando sus primeros pasos. Cuando Volaris despegó, en marzo del


6

FIT 2017

“ “Había una clase media en crecimiento pero un país mal conectado. Todo pasaba por la capital y había que hacer conexiones tediosas. Detectamos una necesidad del mercado de conectar punto a punto y reducir tarifas”

se ha abierto al modelo low cost.

quetar también en las aerolíneas

En mayo comenzó a volar Viva Air

tradicionales a excelentes precios.

Perú y para el primer año proyectan

El consumidor ganó y así ganamos

700.000 pasajeros y una reducción

todos”, aseguró a Hosteltur Latam

de tarifas del 70%.

Paula Cortés, presidenta de la Aso-

Brasil es un caso particular porque

ciación Colombiana de Agencias de

fue el primer país de Sudamérica en

Viajes (ANATO) y vicepresidenta del

explotar el bajo costo de la mano de

Foro Latinoamericano de Turismo

Gol Linhas Aereas, allá por el 2000.

(FOLATUR), que nuclea a las prin-

Hoy dicha compañía ofrece un ser-

cipales asociaciones de agencias de

vicio híbrido, como ahora lo hace

Latinoamérica.

Latam Airlines en seis mercados

En 2012 Viva Colombia introdujo el

domésticos, y transporta anualmen-

bajo costo a su país y hoy también

te 52 millones de viajeros, siendo la

opera Wingo (del grupo Copa Air-

segunda en market share. Pero como

lines). Según ANATO, estas compa-

el territorio es extenso y la demanda

ñías consiguieron que en temporada

también, lentamente Azul Linhas

baja los precios de los tickets se con-

Aéreas se ha ido haciendo un lugar y

traigan hasta un 30%, permitiendo a

ha incorporado destinos regionales e

las agencias “llegar a un nicho que

incluso rutas a Estados Unidos.

no había sido explorado”. El desarrollo del mercado aerocomercial interno e intrarregional abre

Todo tenía que atravesar por Ciudad

Una oportunidad también para las agencias de viajes

de México y de ahí hacer conexiones

“Para las agencias de viajes el low

viajes de toda Sudamérica, ya que po-

largas y tediosas. Detectamos una

cost fue importante porque aumentó

drán ampliar su cartera de productos

necesidad del mercado de conec-

la oferta de sillas y mejoró las tari-

ofreciendo servicios complementa-

tar punto a punto y reducir tarifas.

fas, dando la posibilidad de empa-

rios -como excursiones-, y nuevos

una oportunidad a las agencias de

Cuando entramos lo hicimos con precios 30% más baratos, entonces el impacto fue inmediato”. Esta realidad podría aplicar a los mercados más grandes de Sudamérica, donde suele haber mejor conexión internacional que local, y se paga más por volar a un destino nacional que a uno foráneo. Sky Airline, que comenzó como legacy y migró al low cost, destaca del modelo la posibilidad de “democratizar” el viaje, sin quitarle mercado a la competencia pero dándole la oportunidad de volar a quien elegía el transporte terrestre por la tarifa. El beneficio no es sólo para el país de origen, para muestra basta un botón: desde que la compañía trasandina vuela de Santiago a Montevideo se produjo un aumento del 40% en la llegada de chilenos a Uruguay. Además de Chile, que este año incorporó a Latin American Wings (LAW) y JetSmart, también Perú

En septiembre se pidieron 510 rutas en Argentina. Si se aprueban, Buenos Aires proyecta 850.000 turistas adicionales.


8

FIT 2017

circuitos en destinos que no contaban con conectividad, y por eso quedaban excluidos del mapa turístico. Lo mismo ocurrirá con los inversores hoteleros. La existencia de vuelos a ciudades secundarias les permitirá entrar en mercados descuidados que necesitan infraestructura y reconversiones, para adaptarse a estos nuevos viajeros y a los más exigentes que llegarán por primera vez a destinos de Sudamérica que no estaban explotados, pero que cuentan con potencial por su naturaleza, cultura e historia: recursos que en esta parte del mundo abundan.

El bajo costo cruza el océano Primero llegaron a Latinoamérica los grupos hoteleros europeos y ahora las aerolíneas traen sus low cost, aprovechando la recuperación económica y que explorar destinos de naturaleza es una tendencia. Level,

de

International

Airlines

Group (IAG), fue la primera en despegar conectando Barcelona y Buenos Aires, ganándole de mano a Norwegian Air. La empresa escandinava había anticipado que operaría esa ruta, pero finalmente entrará en competencia transoceánica en febrero, uniendo la capital de Argentina con Londres. Plus Ultra es otra que conecta Latinoamérica con Europa: desde España llega a Perú y Chile. El anuncio más reciente es de Joon, compañía de Air France-KLM, que en 2018 volará entre París y Fortaleza. “El low cost de recorrido corto o medio se ha convertido en un commodity, porque en vuelos de tres horas no busco un servicio exquisito, sino que me transporten con seguridad, a buen precio y en horarios convenientes. Me da igual que se llame A o B; eso aplicado a la larga distancia puede tener su mercado, 20 años atrás no lo tuvo, pero hoy todo lo que mejore la interconectividad es bienvenido”, reflexionó Carlos Vogeler.

Argentina y su Revolución de los aviones Argentina quiere 21 millones de pasajeros en 2021 y más vuelos nacionales e internacionales que no requieran escalas en Buenos Aires. Para conseguirlo, mejorar la infraestructura es vital, porque las provincias cuentan con aeropuertos que no cumplen con los estándares requeridos y el espacio aéreo es limitado, sobre todo en Capital Federal. El Ministerio de Transporte invertirá 1.284 millones de dólares en modernización aérea; las obras están en marcha y el último aeropuerto inaugurado fue el de Tucumán, que será hub de Avianca Argentina “y puerta de entrada para el norte”, según Sebastián Giobellina, presidente del Ente Tucumán Turismo. Pasar de dos destinos a tener conexión con diez provincias impactará en toda la cadena productiva y en turismo “posibilitará crear nuevos circuitos integrados con otras provincias”. Lo que se proyecta para el norte se replica en todas las regiones. Las expectativas están puestas en Flybondi y Norwegian Air Argentina porque prometen ser 100% low cost. En Flybondi dicen que van a “generar la oferta de tarifas más bajas posibles” y sellaron acuerdos con gobernadores y ministros de turismo de nueve provincias; Norwegian Argentina se vende como “la mayor red combinada de rutas, volando a 100 ciudades de Argentina, el continente y el mundo” y el plan de inversión es el más alto: 4.300 millones de dólares. Pero para triunfar hay dos puntos que deberán enfrentar: el piso en las tarifas mínimas, que todavía no fue eliminado, y la postura intransigente de los gremios, que desde el día uno denuncian riesgos de precarización laboral.


10

FIT 2017

La herramienta más potente de reservas online que te permite integrar en una misma plataforma a los mejores operadores y brokers globales y regionales con tus propios contratos, ofreciéndote diversos módulos y características que solo una plataforma hecha por agentes de viaje te puede ofrecer. Un potente panel administrativo que maneja tus configuraciones y operaciones diarias.

ECO

Nace Fedesud, con sede en Uruguay y presidencia argentina

Circuitos:

Una alianza empresarial para las Cámaras de Turismo de la región

Hoteles, traslados y actividades:

Fedesud será una realidad en 2018 y su sede administrativa estará en Uruguay. © FEDETUR CHILE

Javier Lyonnet

Los líderes de las cámaras empresariales de la región dan forma a la nueva Federación. © FEDETUR CHILE

hasta ahora aprobaron cada instan-

a Hosteltur Latam sobre la crea-

cia son Colombia, Ecuador, Perú,

ción de la Fedesud. “Estamos en

Chile, Bolivia, Argentina, Uruguay

esa onda, de que la gente se una en

ara 2018 será una realidad: la

y Brasil, Paraguay todavía no lo con-

torno a federaciones multisectoria-

Federación Sudamericana de

firmó y con Venezuela hemos perdi-

les; juntos atacamos los problemas

Turismo (Fedesud) nucleará a

do contacto luego de una reunión en

comunes y luego los específicos de

las Cámaras de Turismo de los paí-

Colombia hace seis meses en la que

cada sector”, destacó Vogeler.

ses de la región para representar los

daban el ok a todo”, detalló.

La agenda de Fedesud incluye te-

@JavierHosteltur

P

intereses gremiales del sector em-

mas como la informalidad en alojamientos y servicios turísticos; los

nidos: la sede administrativa estará

Buscando la representación internacional

en Uruguay y la directiva estará in-

La clave de la Fedesud será la re-

las zonas de fronteras, migraciones,

tegrada por presidente, secretario,

presentatividad internacional que

visados y aduanas regionales, y llega

tesoro y siete vicepresidencias. Os-

se pretende tener ante organismos

en un momento lleno de retos.

car Ghezzi, ex presidente de la Cá-

como

la OEA y la OMT, así como

A nivel interno se proyecta la im-

mara Argentina de Turismo (CAT),

abrir la posibilidad de promocio-

plementación de un portal web de

fue propuesto para ser el primer

narse en forma conjunta fuera de la

la entidad para la interacción y el

presidente en su carácter de funda-

región.

intercambio entre los miembros

dor de la Fedesud en el marco de la

Carlos Vogeler, director de Rela-

representantes, indicaron los par-

feria FIT 2012.

ciones con los Miembros de la OMT,

ticipantes del XII Encuentro del

Tras aprobar el estatuto se proce-

valoró el emprendimiento. “El com-

Consejo Empresarial de Turismo de

dería a ordenar la documentación

plemento público-privado es nece-

Sudamérica (CETUR), celebrado en

para el registro en Uruguay, indicó

sario, todo lo que implique traba-

Chile, donde fueron anunciados los

Juan Martínez, titular de la Cáma-

jar en forma colegiada, unida y con

avances del proyecto federativo con-

ra Uruguaya de Turismo. “Los que

objetivos comunes es bueno”, dijo

tinental.

presarial. Hay varios aspectos defi-

derechos de autor; la situación en

*Pronto BackOffice PRO: Maneja todas tus operaciones en un solo entorno.

8

Proveedores de Pagos

(511) 2416500

Autos, cruceros, tarjeta de asistencia, apartamentos

Integración con Amadeus, Sabre y Travelport 2017

info@bookingmotor.com

www.bookingmotor.com


12

FIT 2017

FIT 2017

13

ECO

Reclaman urgente regulación de la oferta en plataformas online

Alquiler turístico informal: la sombra negra

Javier Lyonnet @JavierHosteltur

L

os números asustan. Con 4 millones de viviendas en 191 países, Airbnb supera en in-

ventario a las cuatro hoteleras más importantes del mundo: Marriott,

Hilton, InterContinental (IHG) y Wyndham suman casi 3,3 millones de habitaciones. La oferta de la plataforma de alquiler turístico crece a dos y tres dígitos en la mayoría de los destinos. Y los gobiernos poco han hecho –o podido hacer- para regular este sistema de intermediación que compite directamente con las empresas turísticas formales. Airbnb no es el único jugador, aunque sí es el que tiene mayor presencia en los países latinoamericanos. Como Uber en el transporte o Netflix en el

La extraterritorialidad del intermediario: punto clave “Somos conscientes de que la extraterritorialidad de la norma es compleja y es muy difícil controlar a Booking o a Airbnb, que no están instalados en el país”, dice Julio Facal, asesor jurídico de la AHRU. La Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay (AHRU) presentó dos proyectos de ley al Parlamento uruguayo para regular este sector y se les cobrará a las plataformas mediante un complejo descuento tributario, que es considerado absolutamente insuficiente desde el sector turístico. En Buenos Aires el Ente de Turismo de la Ciudad confirmó que está trabajando con Airbnb, para encontrar una solución a la desregulación en materia de alojamiento temporario. El titular del ente, Gonzalo Robredo, afirmó que “es inminente” su inclusión dentro de la legislación local. Aibnb ofrece en Argentina 25.000 alojamientos. La oferta en el país se incrementó 67% el último año aunque todavía no tributan a nivel nacional y tampoco en los municipios en los que operan, como sí lo hacen los hoteles.

mercado audiovisual.

clamando a las ciudades una regulación efectiva. “Yo no estoy pidiendo a Airbnb que pare su negocio, sólo quiero asegurarme que tienen las mismas restricciones que nosotros tenemos”, afirmó Sebastien Bazin, CEO de AccorHotels.

Regulación a la medida En Uruguay, por su parte, el alquiler vacacional es un segmento tradicionalmente fuerte. Hasta hace algunos años estuvo dominado por el sector inmobiliario, pero las nuevas herramientas digitales y las imposiciones tributarias han sacudido el mercado. El presidente de la Cámara Uruguaya de Turismo describe que en Punta del Este, el principal destino de verano, “hay un 85% o un 87% de camas (en viviendas particulares) que no están controladas, que no están registradas, que no están habilitadas, que

En algunos países, ciudades y dis-

no sabemos bien cómo se comercia-

tritos de la región las autoridades

York fue al hueso: “¿Estás en pe-

como agentes de retención.

lizan y que ni siquiera tenemos un

han llegado a “acuerdos” con Airbnb

ligro?”, es la inquietante pregun-

Pero en otros sitios la situación ju-

dominio de ellas para saber quiénes

para tributar al fisco. Son acuerdos,

ta que lanzó en un anuncio contra

rídica no ha mostrado avances, y es

están alojándose allí ni en qué con-

y no imposiciones. Acuerdos par-

Airbnb en el que se pone de relieve

un problema que se aborda desde di-

diciones”. De hecho, en Uruguay hoy

ciales, exclusivamente económicos,

la falta de controles por parte de la

ferentes bibliotecas. En Colombia la

Airbnb es la empresa de alojamiento

que pretenden mitigar la percepción

plataforma de alquileres.

‘parahotelería’ es el mayor desafío

que más camas tiene en el país sin

para el gremio hotelero. Así lo esta-

ser propietaria de una cama.

de “competencia desleal”. Esto no

Acuerdos tributarios, legislación preexistente o normativa nueva han sido las diferentes formas de reaccionar desde los gobiernos.

Airbnb y sus “hoteles ilegales”, re-

es suficiente porque eluden otros

Cumplir lo establecido

blecen desde la Asociación Hotelera

El sector turístico formal ha presen-

grandes temas. Los hoteles tienen

También la Federación Empresarial

y Turística de Colombia. Los empre-

tado dos proyectos de ley al respecto;

múltiples tasas y controles: seguri-

Hotelero Gastronómica de Argenti-

sarios ni siquiera consideran que sea

uno sobre vivienda turística y otro

dad edilicia, inspección de bombe-

na (FEHGRA) usa este argumento.

necesaria una reglamentación espe-

que alude a la creación de un órgano

ros, potabilidad del agua, calidad del

Este año lanzó una campaña en re-

cial. “Airbnb es un intermediario y,

que se ocupe del control, registro y

saneamiento, condiciones laborales

des sociales alertando – mediante

como tal, debe someterse a la misma

certificación de prestadores, inter-

del personal, aportes previsionales.

el humor- los riesgos de contratar

normativa que las agencias de viajes

mediarios y plataformas.

A su vez los hoteles tienen un regis-

servicios que no están regulados.

tradicionales o aquellas online, y la

Bruno Lewicki, director de políti-

tro online conectado a la Policía y a

Graciela Fresno, presidenta de la

reglamentación de los hoteleros tra-

ca pública para América Latina de

Interpol para comprobar las iden-

gremial, sostiene que la “competen-

dicionales”, afirmó recientemente

Airbnb, dijo en Colombia a fines de

tidades de los pasajeros y prevenir

cia desleal” sigue siendo una de las

el presidente de Cotelco, Gustavo

septiembre que si bien “Airbnb ha

delitos graves: terrorismo, narco-

grandes responsables de la pérdida

Toro.

llegado en otros países a consensos

tráfico, explotación sexual infantil.

de competitividad de la actividad, a

Un “caso de éxito” del uso de esta

lo que suma las cargas impositivas y

Igualdad de condiciones

necesario “que la manera de regular

herramienta se registró este año en

laborales.

Las grandes hoteleras en Estados

costos y funcionamiento responda

Uruguay, cuando un capo de la ma-

La Ciudad de México, Puerto Rico,

Unidos tampoco usan eufemismos

a los problemas específicos de cada

fia italiana prófugo hace más de 20

Cancún y otros destinos del esta-

para referirse a las plataformas. En

ciudad”. Esta postura es, según mu-

años, fue capturado en Montevideo

do de Quintana Roo son algunos de

la Conferencia de la Industria del

chos empresarios, una forma de ga-

tras registrarse en un hotel.

los ejemplos de acuerdos fiscales

Sector Hotelero de este año, en Nue-

nar tiempo y continuar multiplican-

La Asociación de Hoteles de Nueva

con Airbnb, usando a los anfitriones

va York, las compañías apuntaron a

do la oferta y los ingresos.

mediante el pago de impuestos”, es


14

FIT 2017

ECO

Zurab Pololikashvili dirigirá la OMT desde el 1° de enero de 2018

Seguridad, el gran desafío ¿Será 2018 otro año de la sostenibilidad?

Javier Lyonnet

visitado en Uruguay un centro de seguridad que hizo el

@JavierHosteltur

gobierno del departamento de Maldonado, que es un

H

buen ejemplo de sistema para prevenir riesgos y evitar abían pasado menos de 10 días desde que la

casos, es un proyecto concreto que da posibilidad de

Asamblea General de la OMT le dio los votos, y

minimizar riesgos. También vamos a trabajar mucho en

Zurab Pololikashvili estaba ya visitando Suda-

planificación, dar guías y recomendaciones a países para

mérica. El diplomático georgiano, embajador de su país

elaborar planes turísticos, y plantear en forma conjunta

en España, asumirá la secretaría general de la OMT para

con los gobiernos planes de promoción de los países.

el período 2018/2021. El Consejo Ejecutivo estará presidido por Argentina e integrado

¿Cómo se puede recuperar a grandes

también por Uruguay. Estos fueron

países que no pertenecen a la OMT,

los dos países sudamericanos que

como EEUU y el Reino Unido?

Pololikashvili visitó en los pri-

Es importante sumar a la orga-

meros días de octubre. Se reu-

nización países tan turísticos

nió con los presidentes Mau-

y tan importantes como Es-

ricio Macri y Tabaré Vázquez,

tados Unidos, el Reino Unido

así como con empresarios y

-recientemente salieron

miembros de ambos gobier-

Australia y Nueva Zelan-

nos.

da- algunos países Bálticos, y hay más países en todo el

¿Cuál fue el resultado de su

mundo que hoy no integran la

primera visita a Sudamérica?

OMT. Vamos a trabajar indi-

Vine a Argentina a la Segunda

vidualmente con cada país para

Conferencia Mundial de Enoturismo, en Mendoza, donde ha quedado demostrado el interés de 30 países en un sector de

lograr que integren la organización. Cada uno tiene sus propias excusas, y hay que analizar por qué están afuera, por

gran crecimiento. Empresarios y gobiernos pudieron

qué han salido, y ver cuál es la motivación que puedan

intercambiar experiencias sobre cómo desarrollar el

tener para regresar.

enoturismo y en ese sentido ha sido una conferencia muy exitosa. También hicimos una visita a Uruguay,

¿Cómo evalúa el año de la sostenibilidad que la OMT

porque era una muy buena idea conocer este país tan

celebró en 2017?

lindo. He visto que Uruguay tiene muy buena infraes-

Mi iniciativa sería hablar con el secretario general de

tructura, y es un lugar muy atractivo e interesante para

las Naciones Unidas para tener un año más dedicado a

el turismo. Lo que falta es promoción, dar más conoci-

la sostenibilidad y así para dar más valor y más des-

miento a un país que tiene cosas únicas.

taque al turismo sostenible a nivel mundial. Creo que si lo intentamos lo vamos a conseguir. Muchos países

¿Cuáles son los principales desafíos para su gestión

necesitan tener planes a largo plazo de desarrollo de

en la OMT?

infraestructura turística, que deben ser sostenibles.

Seguridad es uno de los más grandes desafíos. En ese

Tenemos muchos ejemplos de incidencias naturales

tema tenemos que trabajar con los gobiernos, intercam-

que tenemos que evitar, o intentar evitar los riesgos

biar experiencias durante los próximos años. Hemos

que se generan.


16

FIT 2017

INT

Proyección de las agencias de viajes de Argentina

Las fichas 2018 puestas en feriados, conectividad y devolución del IVA Esperan que el aumento del dólar no frene los viajes internos y al exterior

Taiana González

dice Fabricio Di Giambattista, pre-

@taianahosteltur

sidente de la Federación Argentina

E

El turismo interno dependerá de la capacidad de ahorro

de Asociaciones de Viajes y Turismo n Argentina hay 5.300 agen-

(FAEVYT).

En lo que respecta al turismo inter-

cias de viajes registradas en

El presupuesto 2018 del gobierno de

no y emisivo, “no creo que el mo-

el Ministerio de Turismo de

Mauricio Macri proyecta que el dó-

vimiento de un punto en el dólar,

la Nación, en su mayoría pequeñas

lar esté a 19,30 pesos, lo que supo-

como se especula, pueda llegar a

y medianas empresas que no supe-

ne un aumento del 11% respecto a la

aumentar los precios internos ni ex-

ran la estructura de 10 empleados,

cotización actual. Para el turismo re-

ternos como para frenar la decisión

y son vulnerables a los avatares

ceptivo “los incrementos en el dólar

de vacacionar. Hay que ver cuánto

económicos y al humor de la clase

funcionan positivamente”, comenta

impacta en el poder adquisitivo, en

media. Aunque reconocen que hay

Di Giambattista, y a eso hay que su-

la capacidad de ahorro, y ver qué

una baja en el consumo, este año la

mar que será la primera temporada

privilegia la gente: si el viaje u otro

situación se presenta mejor que en

con la devolución del IVA, vigente

consumo. Pero por suerte el argenti-

2016, cuando fueron víctimas de la

para los extranjeros que contraten

no tiene bien inculcada la importan-

venta anticipada previa al cambio de

hoteles en forma directa o vía agen-

cia de vacacionar”.

gobierno. Para el año 2018 el pano-

cia de viajes, lo cual debería redun-

El año próximo se recuperarán los

rama es alentador, principalmente

dar en más arribos y mayor gasto.

feriados puentes y eso beneficiará al

por la recuperación de los feriados

turismo argentino, repercutiendo en

puente, el impacto de medidas como

las ciudades del interior y en agen-

la devolución del IVA a extranjeros y

cias que venden producto nacional.

el aumento en la conectividad aérea

Además, se espera que estén volan-

local e intrarregional.

do las compañías que pidieron rutas,

“En 2015 se vendió mucho por ade-

lo cual para Di Giambattista “no

lantado entonces en 2016 se sintió

tiene contras”.

una contracción fuerte en la de-

“Antes se atendían destinos con

manda y eso hizo que el año fuera

productos de transporte terrestre,

complejo. En ese sentido estamos

ahora se va ofrecer la posibilidad

mejor: no hay una compra antici-

de viajar más rápido y optimizar el

pada importante, pero vemos que

tiempo de estadía”, describió; “es

por estos meses la gente está to-

una oportunidad para la compañía,

mando decisiones y consultando

para la agencia que venderá nuevos

sobre futuros viajes de verano. Y el

servicios, para el destino que recibi-

receptivo va a empezar la temporada con crecimiento en el mercado brasileño, que se empieza a recuperar”,

Fabricio Di Giambattista, presidente de FAEVYT.

rá otros pasajeros y para el comercio local y la gastronomía. Va a ser un círculo virtuoso”.


18

FIT 2017

HOT

SOFT BRANDING: ¿OPORTUNIDAD para los hoteles independientes?

Taiana González

gencias vinculadas a adecuaciones

@taianahosteltur

de infraestructura”. Además, bajo el

L

paraguas de una cadena, los hoteles atinoamérica está amanecien-

pueden “optimizar la estructura de

do a la industria del turismo.

costos indirectos, tales como admi-

Lo confirman los arribos y las

nistración, comercialización y ges-

inversiones, pero la hotelería to-

tión de activos inmobiliarios”.

davía no explotó. Hay destinos con

“Hay hoteles muy buenos que no

propiedades que se quedaron en el

tienen exposición, la gente se los

tiempo y muchos hoteles de calidad

está perdiendo o los dueños los están

son invisibles al turista porque el

regalando. Hay un mito de que las

costo de distribución les impide te-

grandes cadenas lo único que que-

ner presencia online.

remos es comernos a los pequeños,

El soft branding aparece como una

pero con las marcas soft brindamos

alternativa para que esos hoteles in-

una plataforma para ganar economía

dependientes, sin marca fuerte, se

de escala”, asegura Fabián Rodrí-

suban a un nombre internacional, a

guez Suárez, Director de Desarrollo

un sistema de reservas y a un progra-

del Cono Sur de Hilton Hotels.

ma de fidelidad que los reposicione

Según el Director de Desarrollo para

y empodere. Se trata de una estra-

Sudamérica de Best Western Inter-

tegia de cadena para captar clientes

national, Richard Rehwaldt, estas

que buscan autenticidad y escapan

marcas flexibles “son una herra-

a la rigidez de una marca. Al mismo

mienta para penetrar en mercados

tiempo, se presenta como una opor-

secundarios y terciarios”, en ciuda-

tunidad para que los propietarios

des donde los hoteles necesitan ac-

obtengan mayores ingresos directos,

tualizarse para el nuevo viajero.

sin perder identidad y sin caer en la

Quienes están a favor reconocen que

homogeneización de baños, habita-

“enchufarse” a una cadena interna-

ciones y alfombras verdes.

cional no significa terminar con la dependencia de las agencias online,

A la búsqueda de más valor y de mercados secundarios

pero garantiza comisiones más ba-

Francisco Gutiérrez de Arrechea,

así como visibilidad y confianza.

socio cofundador de The Innova

Los que no, aseguran que los inde-

Room, explica que el soft branding

pendientes tienen mejores reflejos

permite “añadir valor en términos

y mayor capacidad de reacción por

de distribución y estándares en el

la cercanía entre el cliente y el que

servicio, a cambio de ablandar exi-

toma las decisiones.

jas -por el poder de negociación-,

Del midscale al lujo: las marcas que podrían crecer en la región Los destinos cambiaron, los huéspedes buscan personalización y los hoteles independientes la seguridad de operar con respaldo internacional. Las cadenas, que quieren aprovechar el impulso de las economías latinoamericanas, encuentran en sus marcas soft una herramienta de expansión. En cinco años Best Western International proyecta 20 hoteles BW Premier Collection en la región y otros 30 de la marca SureStay Signature Collection (midscale). Marriott, que cuenta con Tribute Porfolio, Luxury Collection y The Autograph Collection, quisiera ver un 20% de hoteles con soft brand: “un buen método de franquicia podría servir para comercializar”, considera el vicepresidente de desarrollo para Latinoamérica. Y Hilton, que en Buenos Aires ya tiene el Anselmo Buenos Aires Curio Collection, ve conveniente llevar esta insignia de lujo, y también Tapestry Collection, a ciudades claves de América Latina.


20

FIT 2017

INN

LATIN AMERICA

Según la compañía de distribución hotelera online BookingCore

São Paulo, 3–5 April 2018

Redes sociales: siete tendencias que hay que tener en cuenta La tecnología contribuye a los rápidos cambios de hábito en la demanda,

ya sea a través del propio perfil de la marca o de influencers. La tendencia es que las campañas de pago sigan con un crecimiento exponencial”.

siempre y cuando se

2.ECommerce social. Según da-

responda adecuada y

tos obtenidos por Sprout Social, el

rápidamente. Esto está

75% de los usuarios afirma haber

más vigente más que nunca en el ámbito de las redes

realizado una compra tras haberla visto en redes sociales; y el 57% de los consumidores reconoce que

sociales, como apuntan

es más propenso a comprarle a una

desde Pasodebooking.

marca que sigue. Por esta tenden-

com, blog creado por la empresa especializada

cia, en 2016 Instagram introdujo la Pasodebooking.com

recomiendan

en distribución hotelera

“estar muy atentos” y “encontrar

online BookingCore. Por

el equilibrio entre el contenido útil

la evolución “a pasos agigantados” de estas

Descubra el Mundo

opción de compra inmediata. Desde

y la promoción de sus productos y servicios”. 3.El éxito del marketing de conte-

plataformas, recomiendan

nidos. Forbes recoge que el 63% de

“estar al día para definir

las empresas B2C señala haber ob-

una estrategia eficaz de

tenido mejores resultados gracias a

Es vital crear estrategias de comunicación en redes .

campañas de marketing de conte-

las stories y en dos meses consiguió

nidos, por lo que “es de esperar que

100 millones de usuarios activos: “es

cada vez más empresas apuesten” a

innegable que cada vez más el con-

esta estrategia.

tenido será de ‘usar y tirar’”.

4.Micro-Influencers. También se-

6.Live streaming video. Primero

gún Forbes, el 85% de los usuarios

fue Periscope, luego Youtube y Fa-

n Pasodebooking.com iden-

confía más en los contenidos ge-

cebook Live, y el último en subirse

tificaron las principales ten-

nerados por otros que en los de las

al contenido en tiempo real ha sido

dencias:

marcas. La diferencia de este año

Instagram.

1.Campañas de pago. Los nuevos

es que cada vez se apostará más por

“será un campo muy interesante

algoritmos de las principales redes

micro-influencers en lugar de los

para las marcas”.

sociales cada vez complican más lle-

influencers de grandes masas, por-

7.Evitar la automatización. El auge

gar al público objetivo sólo a través

que tienen menos seguidores pero

de la comunicación con usuarios de

del alcance orgánico. Según datos de

son fieles e interactúan.

la marca a través de los chatbots no

Brandwatch, en Facebook, que tiene

5.Contenido efímero. Cada vez más

debe suponer despersonalización

2.000 millones de usuarios activos,

plataformas adoptan el concepto de

en la comunicación. Las marcas “de-

el alcance orgánico ha pasado del

publicaciones con fecha de cadu-

ben alejarse de las respuestas de

15% al 2% en un año. Por ello, “será

cidad, que Snapchat hizo famosas

apariencia automática, ya que los

muy difícil evitar pagar para con-

gracias a sus 150 millones de usua-

usuarios lo que buscan es una autén-

seguir unos resultados óptimos,

rios diarios. Instagram introdujo

tica escucha activa”.

comunicación en redes”. Hosteltur @hosteltur

E

Según

apuntan,

este

sinónimo de negocios

US$ 374

Millones

de nuevos negocios en 2017

600

10.000

de 50 países

de todo el mundo

expositores

participantes

d n ta m

s .co u s tm

e ica.w v r e er

s am e R in lat


22

FIT 2017

CC

El Turismo en Uruguay Uruguay extiende hasta abril de 2018 beneficios para turistas no residentes

L

a exoneración del IVA rige desde 2012 para los gastos en servicios gastronómicos,

rentadoras de autos, y servicios de catering para eventos y fiestas. Además se restituye el 10,5% del precio del arrendamiento de in-

muebles con fines turísticos. Se exonera el pago del impuesto a los visitantes no residentes siempre que los servicios sean abonados mediante tarjetas de débito o crédito emitidas en el exterior. Esta medida se suma al paquete de beneficios fiscales de IVA cero en hoteles, que rige de forma permanente, así como el Tax Free a todas las compras superiores a $ 600 uruguayos en los comercios adheridos al sistema. En este caso, el 80% del IVA abonado se devuelve al turista

ridades del Ministerio de Turismo,

Uruguay elegido para integrar Comité Ejecutivo de la OMT

Dos candidaturas de Uruguay y Argentina para el deporte mundial

al igual que se realizó con quien ha

Las candidaturas conjuntas de Uru-

dirigido la organización por dos pe-

guay – Argentina para el Mundial

La 22ª Asamblea General de la Or-

ríodos, Taleb Rifai.

de Basketball 2023 y de estos paí-

ganización Mundial de Turismo,

Se abordaron aspectos de la coope-

ses junto a Paraguay para realizar la

que se llevó a cabo en el mes de

ración para los próximos años, par-

edición 2030 de la Copa del Mundo

setiembre en Chengdú, capital de

ticularmente en el reforzamiento

del Futbol en conmemoración del

la provincia de Sichuan, situada en

del apoyo a la región.

centenario de la realizada en 1930

dentro de cinco días hábiles luego

recibido por el presidente de la re-

del control de aduanas

pública, Dr. Tabaré Vazquez y auto-

el sudoeste de China, decidió por

en Uruguay, son grandes oportunidades para el desarrollo de los paí-

ma conjunta de Uruguay, Argentina

La regata Clipper hace escala en Uruguay

y Jamaica para integrar el Comité

La llegada de las naves participan-

jorar la calidad de vida de nuestros

Ejecutivo del organismo en el bie-

tes de la mayor regata amateur que

compatriota.

nio 2018 - 2019, durante la primera

da la vuelta al mundo, la Clipper

mitad del mandato.

Round the World Yacht Race, vol-

consenso la incorporación en for-

ses y sus infraestructuras para me-

vió a colocar al puerto de Punta del

Máximos directivos de la OMT visitan Uruguay

Este y Uruguay en el mapa mundial de puntos tocados por este tipo de

URUGUAY NATURAL

Quien asumirá el próximo 1 de ene-

competencias, luego de algunas

ro de 2018 como Secretario General

décadas que recibió la regata Whit-

de la OMT, Zurab Pololikashvili, fue

bread

turismo.gub.uy uruguaynatural.fb twitter.com/Uruguay_Natural



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.