Manzano
Ignasi Iglesias, Simó Alegre, Joan Bonany y Joaquim Carbó
Tabla 4. Materias activas autorizadas en España para el aclareo en manzano (actualizado en 2013) Materia activa
Marca comercial
ANA 1 %
Clar-fruit, Rhodofix N, Rhodofix, Etifix, Vifix, Etifix WP
ANA 8,5 % (sal potásica)
Frut hormon concentrado, Polirrend ANA, Stop Frut, Fruit Fix K Salt
ANA Amida 8,4 %
Clerthin, Amid-thin, Luqsathin
6-Benziladenina 1,98 %
Maxcel®
6-Benziladenina 2,1 %
Exilis®
Momento de aplicación Aplicar a 10-15 mm de diámetro del fruto central (15-21 días después de plena floración) Aplicar en caída de pétalos (10 días después de plana floración preferentemente al atardecer) Aplicar en pulverización normal a 7-15 mm de diámetro del fruto central (15-21 días después de plena floración), en tratamiento único
El aclareo de flores aporta una serie de beneficios sobre el tamaño del fruto y la reducción de la alternancia que puede ser muy importante, aunque siempre se han de sopesar los riesgos ante situaciones de heladas o de mal cuajado. Es una técnica extendida en toda Europa, sobre todo en aquellas zonas donde no hay disponibilidad de productos químicos para el aclareo de frutos y en producción ecológica. Existen varios métodos para reducir el número de flores como son las podas de aclareo en invierno, el aclareo mecánico de flores o la destrucción de órganos florales con productos cáusticos. Entre las sustancias que han sido utilizadas en Europa para aclareo químico de flores se encuentran el etefon, el polisulfuro de calcio y el fertilizante ATS (tiosulfato de amonio). El aclareo mecánico de flores permite reducir los costes de producción. Su eficacia no depende de las condiciones climáticas y permite, hasta cierto punto, regular la intensidad del aclareo en función de la densidad de floración y su combinación con el aclareo químico o manual. En variedades muy alternantes como ‘Fuji’ puede reducir la vecería. Las máquinas más evolucionadas son las tipo ‘Darwin’ o ‘Fuet’, con ejes rotativos que equipados con cuñas y montados en el tractor, impactan contra los órganos florales produciendo su caída. La experiencia confirma su utilidad en nuestras condiciones. Las formas planas tipo muro, facilitan su uso y en cambio, las formas con poda centrífuga como el ‘Solaxe’ o sistemas en volumen, dificultan el trabajo en las zonas interiores y sobreaclarean las ramas más expuestas. Su ejecución es rápida, requiriendo entre 1-1,5 h/ha en una intervención única.
CAJAMAR CAJA RURAL
Serie Agricultura
51