Informe Frutihorticola Enero 2017

Page 41

Informe FRUTIHORTICOLA

Página 41

Agrogenética Riojana SAPEM Conocimientos, Tecnología y productividad

L

a empresa Agrogenética Riojana SAPEM se encuentra actualmente trabajando en diversos proyectos relacionados con el desarrollo y mejoramiento de cultivos locales tales como olivos, vid y jojoba y en la conservación de especímenes de interés regional. Asimismo, todos sus desarrollos tecnológicos son difundidos a toda la sociedad, y en particular a los sectores más vulnerables como los productores minifundistas. Olivos Agrogénetica Riojana es la primera empresa de la Argentina en realizar cultivo in vitro, micropropagación y saneamiento, de variedades de olivo en base a la mejor genética a nivel mundial para todo el país, generando así nuevos conocimientos aplicados a la producción. Vid Agrogénetica Riojana es la primera empresa de la Argentina en realizar cultivo in vitro, micropropagación y saneamiento, de variedades de vid en base a la mejor genética a nivel mundial para todo el país, generando así nuevos conocimientos aplicados a la producción. Nogal Agrogénetica Riojana es la primera empresa de la Argentina en realizar cultivo in vitro, micropropagación y saneamiento, de variedades de nogal en base a la mejor genética a nivel mundial para todo el país, generando así nuevos conocimientos aplicados a la producción. Jojoba Agrogénetica Riojana es la primera empresa de la Argentina en realizar cultivo in vitro, micropropagación y saneamiento, de variedades de jojoba en base a la mejor genética a nivel mundial para todo el país, generando así nuevos conocimientos aplicados a la producción. Conservación de especies de interés regional Agrogenética Riojana lleva

a cabo la conservación de especies de interés regional tanto en términos productivos como sociales e históricos en el Banco de Germosplama in vitro de los cultivos locales (olivo, vid, nogal y jojoba). Actualmente, se encuentra en el Banco de Germosplasma el olivo histórico cuatricentenario de la Provincia de La Rioja. Generación de conocimientos y tecnología Desarrollo de nuevos conocimientos en protocolos y técnicas de multiplicación de los cultivos locales (olivo, vid, nogal y jojoba). Investigaciones en modificación genética y desarrollo de variedades. Investigación y Desarrollo Agrogenética Riojana SAPEM posee un programa de I+D referido al mejoramiento de especies vegetales de interés para la región de Cuyo que posee diversas líneas de trabajo. Una de los principales cultivos con los que se está trabajando actualmente en el área de Vivero es el Tomate, se está produciendo para la temporada 2014 la cantidad de 10 millones de plantines para cubrir la demanda de todos los productores de la Provincia de La Rioja. En ese sentido, uno de los proyectos que la empresa está encarando desde el programa de I+D es el mejoramiento de variedades de tomate para lograr variedades que se adapten a las características agroclimáticas de la zona. Para ello, por un lado, se está encarando con especialistas la realización del estudio climático y de suelos por zonas geográficas. Por otro lado, se está trabajando en la elaboración del proyecto de mejoramiento con el Dr. Rafael Martínez de España quien cuenta con amplia experiencia en el mejoramiento de variedades de tomates. Actualmente, el Dr. Martínez se encuentra elaborando el proyecto específico y el plan de trabajo para poder comenzar su ejecución. Es por ello, que ac-

tualmente no contamos con los lineamientos específicos pero los tendremos a la brevedad. Calidad en plantas Desarrollo y prueba de inoculantes con micorrizas y tricoderma de la zona en forma conjunta con el CRILAR Capacidades Tecnológicas Agrogenética Riojana S.A.P.E.M. (Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria) comprende cuatro unidades productivas que trabajan en diversas áreas en permanente coordinación para brindar soluciones integrales al sector productivo: -Laboratorio de Biotecnología – Vivero del Oeste Riojano (comprende Vivero para Cría y Vivero para Recría), y Vivero San Gabriel. Biovida - Centro de Biotecnología Vegetal Riojana El Laboratorio de Biotecnología Vegetal Biovida cuenta con una superficie total de 1.000 mts2 cubiertos con una capacidad de producción de 2.000.000 de plantinesmicropropagados por cada ciclo de cuatro meses. El mismo cuenta con un área de 150 mts2 de laboratorio de producción para preparación de medios de cultivo y de área limpia para producción. El área de cámaras de cultivo con temperatura y luz independiente por cámara abarca 300 mts2 con veinte cámaras de cultivo con una capacidad de 100.000 plantines por cámara. Capacidades Tecnológicas Banco de germoplasma in vitro e in vivo. Selección de plantas madres y seguimiento agronómico en condiciones controladas Desarrollo de técnicas in vitro para conservación de germoplasma Micropropagación de plantas de interés comercial Desarrollo de protocolos para cultivos in vitro. Formulación de medios de cultivo aptos para cada especie. Enraizamiento in vitro o ex vitro. Aclimatación en invernadero. Propagación masiva de plantas. Utilización de marcadores moleculares para asegurar la

calidad genética del material micropropagado Saneamiento vegetal Identificación de patógenos por métodos serológicos y moleculares (PCR) Saneamiento por cultivo de meristemas, termoterapia, electroterapia y/o quimioterapia. Seguimiento agronómico de ejemplares para garantizar calidad y sanidad Identificación genética de variedades por medio de marcadores moleculares. Modificación genética Desarrollo de líneas de investigación para realizar modificaciones genéticas en vegetales de interés agronómico. En función de estas capacidades tecnológicas la empresa ofrece los siguientes productos y servicios: Plantines de vid, olivo y nogal de plantas madres seleccionadas conservadas en el Banco de Germoplasma; Genética registrada en institutos nacionales de regulación (Instituto Nacional de Semillas INASE; Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria); Plantines libres de virus y enfermedades; Producción de plantines con características ideales para cada zona agroecológica; Reproducción de especímenes idénticos a plantas madres seleccionadas; Clonación de especímenes de plantas seleccionadas por el productor por micropropagación; Análisis de suelo y agua; Identificación de los mejores exponentes de cada cultivo según parámetros productivos, sanitarios y facilidad en el manejo. Vivero del Oeste Riojano SAPEM y Vivero San Gabriel Infraestructura Superficie Total 15has. Sombráculo de 4.500 mts2 con riego localizado por goteo estaca y micro tubo para macetas. Tres sombráculos de 5.000 mts 2 con tecnología israelí totalmente automatizados. Renovación de sombráculos por 2200 mts2 de cobertura. Invernadero de 6,2 mts x 44 mts para cría de plantines.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.