INFO Tomates 2016

Page 1

INFO TOMATES 2016

1


INFO TOMATES 2016

Editor: SPE3 - Especialistes en Serveis per a la Producció Editorial, S.L. Coordinación: Alicia Namesny / Antonio Delgado / Pere Papasseit Producción, Distribución y Copyright: SPE3 - Especialistes en Serveis per a la Producció Editorial, S.L.

Doctor Manuel Candela 26, 11ª 46021 Valencia - España Tel.: +34-649 485 677 info@poscosecha.com www.poscosecha.com www.postharvest.biz www.horticulturablog.com

www.bibliotecahorticultura.com

2


INFO TOMATES 2016

Índice general

Índice de empresas ....................................................................................... 5 Artículos: - Serkka Farms, Canadá ................................................................................ 6 - Experiencia del uso del Sistema Accu-Tab en la industria del tomate procesado ................................................................................ 10

Noticias y productos ................................................................................... 15 Enlaces............................................................................................................. 51

3


INFO TOMATES 2016

SPE3, s.l. http://www.poscosecha.com/es/publicaciones

4

Grupo THM


INFO TOMATES 2016

Índice de Empresas

Agrosta ............................................................................................................... 49 Arrigoni S.p.A. .................................................................................................. 47 Bayer CropScience .......................................................................................... 21 Comercial Química Massó s.a. ..................................................................... 20 ExaktaPack España s.l. .................................................................................... 48 Iberpol Europa s.l. - Accutab ................................................................. 10, 27 Intersemillas s.a. .............................................................................................. 39 IRTA ..................................................................................................................... 41 Semillas Fitó s.a. .............................................................................................. 28 Sakata Seed Ibérica s.l.u.......................................................................... 22, 42 Tomra Sorting Solutions ...........................................................................6, 24 ULMA Packaging ............................................................................................. 43 Unitec S.p.A. ...................................................................................................... 26 Unitec Ibérica s.l. ............................................................................................. 26

5


INFO TOMATES 2016

Serkka Farms, Canadá, “Hemos experimentado una disminución de los costes laborales del 90 por ciento” Caso de éxito de TOMRA Serkka Farms es de propiedad y gestión familiar, y fue establecida en 1987 por la familia belga Allaer. La finca se extiende sobre más de 2000 hectáreas donde se cultivan una amplia variedad de productos tales como tomates, pepinos, pimientos, granos, semillas de soja y semillas oleaginosas. Además de esto, la empresa es también un productor de pavos muy conocido. http://www.serkka.com/

Mediante la automatización de sus líneas de procesamiento de tomate con las máquinas de clasificación en campo NFM de TOMRA, Serkka Farms fue capaz de aumentar su producción enormemente y experimentar una caída espectacular de costes laborales.

En 1947, Gastón Allaer, ya fallecido, emigró con toda su familia a Canadá desde Flandes Oriental, Bélgica. Gastón y su familia trajeron consigo una sólida base agrícola sólida y una fuerte ética de trabajo que les llevó a asentarse y comenzar el cultivo en Wallaceburg, Ontario. A finales de los ochenta se hicieron cargo sus hijos de la finca y, desde entonces, la compañía ha crecido de forma continua y diversificado sus operaciones para satisfacer las necesidades y demandas de sus clientes diarios. Hoy Serkka Farms emplea a 35 personas. “En Serkka Granjas nuestro objetivo es satisfacer las demandas de nuestros clientes con productos de alta calidad, por lo que invertimos continuamente en soluciones innovadoras y prácticas agrícolas sostenibles,” explica Eric Allaer, Presidente de Serkka Farms (en la imagen).

La compañía se esfuerza por crear un sano equilibrio entre la máxima producción y el respeto por la tierra, razón por la cual fue en busca de

SPE3, s.l. http://publicaciones.poscosecha.com

6

Grupo THM


INFO TOMATES 2016

una solución de clasificación óptica que se correspondiera con esa visión.

DISMINUCIÓN de costes laborales de un 90 por ciento Al comentar sobre la máquina, Eric dice: “Los clasificadores NFM de TOMRA nos apoyan en nuestra misión de ofrecer productos de tomate de alta calidad y fiables. Además de eso, podemos contar con un excelente apoyo por parte de los equipos de venta y servicio técnico, asegurando que las máquinas siempre se operan en la forma más eficiente, lo que limita los costos de producción. “Con la incorporación de las dos máquinas, hemos experimentado una disminución de nuestros costes laborales de un 90 por ciento. Por otra parte, hemos sido capaces de aumentar nuestra producción por hora hasta 400 toneladas por día durante la temporada alta. Esto permitió a nuestro negocio de tomate ampliarse 35 veces más de lo que hubiéramos podido con las técnicas de clasificación manual. Eso es un doble retorno de la inversión”, añade Eric.

“Las máquinas de clasificación NFM de TOMRA proporcionan una excelente clasificación, incluso en los entornos más difíciles debido a la suciedad, el polvo y la vibración. NFM puede trabajar con tiempo caluroso, frío o húmedo, manteniendo la calidad de la cosecha de tomate y sin dañar el producto. “En Serkka Farme siempre estamos explorando nuevas técnicas de cosecha que puedan optimizar aún más nuestras líneas de procesamiento y fortalecer nuestra capacidad de ser competitivos en un mercado global. En nuestra continua investigación podemos contar con la experiencia de TOMRA Y Pik Rites para apoyarnos en nuestra búsqueda de novedades que nos hagan mejores”. TOMRA Sorting Solutions une dos marcas fuertes en la industria alimentaria para convertirse en el proveedor líder de clasificación basada en sensores, y tecnología de pelado y procesamiento para la industria de alimentos frescos y procesados.

7


INFO TOMATES 2016

Transformando rendimiento en uso, beneficios en progreso, TOMRA transforma el modo en el mundo obtiene, utiliza y reutiliza sus recursos.

TOMRA SORTING SOLUTIONS Research Park Haasrode 1622, Romeinse Straat 20 3001 Leuven - BÉLGICA Ph.: +32-16 396396 Fax: +32-16 396390

food-sorting@tomra.com www.tomra.com/food

SPE3, s.l. http://www.poscosecha.com/es/publicaciones

8

Grupo THM


INFO TOMATES 2016

9


INFO TOMATES 2016

Experiencia del uso del Sistema Accu-Tab en la industria del tomate procesado IBERPOL EUROPA - ACCUTAB

La compañía Iberpol Europa, especialista en la desinfección eficaz y segura del agua, distribuye para España y Portugal el nuevo Sistema Accu-Tab. Un sistema desarrollado para el lavado de productos hortofrutícolas que consigue reducir la presencia de cloratos y percloratos en alimentos y zumos. La principal ventaja para el sector de la alimentación que ofrece esta tecnología, creada por la compañía Axiall Water Treatment Products en Pittsburgh (EE UU), es que otorga una dosis de cloro precisa y constante sin la adición de cloratos, percloratos, y otros subproductos indeseables al agua tratada consiguiendo una desinfección máxima, que elimina toda posible contaminación por E.coli y otros patógenos, evitando a su vez la contaminación cruzada. Todo ello, sin riesgos en su manipulación y sin mantenimiento. Una empresa ha sido testigo del uso del Sistema Accu-Tab en sus instalaciones.

En la empresa donde se realizó la instalación se utiliza agua en todas las fases de la planta y en ellas es necesaria una eficaz desinfección para evitar la propagación de patógenos en el producto por efecto de la ‘contaminación cruzada’. La contaminación cruzada se da si no desinfectamos el agua cuando la reutilizamos. La recirculación del agua en la planta se logra mediante diferentes sistemas de bombeo, filtros y depuración por lo que la desinfección para ser eficaz, ha de realizarse en distintos puntos

SPE3, s.l. http://www.poscosecha.com/es/publicaciones

10

Grupo THM


INFO TOMATES 2016

y a diferentes dosis. Se empieza por el agua necesaria para el volcado y transporte interno durante la recepción inicial del tomate que llega del campo. Este es el agua que recibe más suciedad y por tanto patógenos, por ello fue necesario instalar en esta parte el primer dosificador.

muy sencilla, a la intemperie y sin necesidad de bombas de dosificación.

Imagen 2: Hipoclorador Accu.Tab

Imagen 1: La recirculación del agua en la planta se logra mediante diferentes sistemas de bombeo, filtros y depuración

Las dimensiones del dosificador se calcularon en relación a la necesidad de dosis de cloro y, como se ve en la imagen 2, su instalación es

Esto se logra mediante el sistema de cloración ‘por gravedad’, exclusivo del sistema Accu-Tab ya que cuenta con hipocloradores de ‘cámara seca’, que otorgan al agua una dosis constante sin sufrir los efectos conocidos de la degradación del hipoclorito sódico, por lo que las lecturas de cloro residual son mucho más estables. Por tanto, permiten una reducción en la dosis total, lo cual siempre es mejor para el producto final. Este punto toma hoy día especial relevancia con la llegada de la nueva norma europea. Esta norma regula el total de cloratos y percloratos en los alimentos y bebidas, reduciéndolos a niveles muy bajos y muy difícilmente asequibles con los métodos de cloración tradicionales.

11


INFO TOMATES 2016

Esquema del proceso del Sistema Accu-Tab

Parte importante de los cloratos y percloratos que encontramos en frutas, hortalizas, zumos, etc. llegan al producto final a través del agua utilizada para su riego, lavado y/o proceso. Estos subproductos indeseables de la cloración se generan inevitablemente dentro de la garrafa o depósito contenedor del hipoclorito de sodio, debido a su natural degradación (imagen 3). Aproximadamente por cada número porcentual de cloro disponible perdido, se forma un 0,8 del ión clorato.

Por ejemplo, si un hipoclorito etiquetado al 15% (12% por peso) se degradara hasta el 9% (7,4% en peso), la concentración de cloratos se elearía hasta el 7% (por peso). Es decir, que estaríamos añadiendo casi la misma cantidad de cloratos como de cloro disponible al agua. Lo mismo ocurre con el dióxido de cloro, pero en este caso la causa es la pérdida de eficiencia del generador que lo produce y la rápida descomposición del mismo. Cabe destacar que este último incluso genera todavía más subproductos, cloratos y percloratos, que el hipoclorito de sodio.

Imagen 3: Efecto de la temperatura en la descomposición del hipoclorito de sodio

SPE3, s.l. http://www.poscosecha.com/es/publicaciones

12

Grupo THM


INFO TOMATES 2016

En la imagen 4, se puede ver la instalación del equipo en los baños o distintas fases de lavado del tomate. Como se puede observar, el sistema de adición de cloro ‘por gravedad’ utiliza el caudal de recirculación del agua ya existente y mediante un bypass, desvía una pequeña parte del mismo hacia el dosificador, que es donde se encuentran las tabletas. El diseño patentado del mismo consigue que solo las tabletas del lecho inferior se vayan erosionando a un ritmo controlado mediante una electroválvula o una simple llave de paso. Esto logra mantener secas al resto de las tabletas para que no sufran degradación. Es decir, que el sistema permite generar hipoclorito en solución siempre recién hecho, sin degradar y en la cantidad necesaria en cada momento. De esta forma, no se generan los indeseables subproductos de la cloración como cloratos, percloratos y bromato, entre otros, y se ahorra producto químico.

ACCU-TAB Sallés 5 - 2º 08172 SANT CUGAT DEL VALLÉS (Barcelona) - ESPAÑA Tel.: +34-606 70 16 19 Fax: +34-93 589 32 64 sfl@iberpoleuropa.com www.iberpoleuropa.com IBERPOL ofrece ACCU-TAB: sistema patentado de desinfección del agua formado por hipocloradores y tabletas de hipoclorito cálcico sólidas, para la industria de alimentos y bebidas, agua de lavado de frutos y hortalizas, agua de riego,... que a la vez que elimina eficazmente los patógenos,

mantiene bajo mínimos los Cloratos, Percloratos y demás subproductos indeseables de la cloración.

Imagen 4: Instalación del equipo en los baños o distintas fases de lavado del tomate

13


INFO TOMATES 2016

SPE3, s.l. http://www.poscosecha.com/es/publicaciones

14

Grupo THM


INFO TOMATES 2016

Noticias y productos

15


INFO TOMATES 2016

Índice de Noticias y Productos

Cordial. El nuevo Pelitre Hort - Massó ....................................................... 20 Luna Devotion - Bayer ................................................................................... 21 Variedades Xito, Sweet Star y Kandys - Sakata ........................................ 22 Halo y Sentinel II - Tomra .............................................................................. 24 Cherry Tomato Vision 2 - Unitec .................................................................. 26 Lavado y desinfección con tabletas de cloro - Iberpol Europa ........... 27 Productos y técnicas relevantes para arándano, frambuesa, fresa, aceitunas, tomate cherry, cereza ... y otros frutos pequeños ............. 27 El tomate Ateneo para plantaciones de ciclo largo tiene un 60% frutos tamaño G y, hacia el final del cultivo una buena parte de calibres de M Semillas Fitó ..................................................................................................... 28 La mejora y diferenciación del tomate vasco, objetivo del nuevo proyecto liderado por Neiker ....................................................................... 29 Potencial del uso de aceite de rosa mosqueta como integrante de recubrimientos comestibles de tomate .............................................. 31 Envase PET pasteurizable y otras novedades en envases para ganar vida útil en los alimentos ........................................................ 32 Ya está disponible InfoTomates 2015 ........................................................ 34

SPE3, s.l. http://www.poscosecha.com/es/publicaciones

16

Grupo THM


INFO TOMATES 2016

El tomate de industria analizado bajo el prisma de la calidad ........... 34 La cadena de distribución podría utilizar, con beneficios, una temperatura algo superior en tomate .............................................. 35 Mejora de la vida de anaquel del tomate utilizando palets con MAP durante la distribución ................................................................ 35 El almacenamiento AC ayuda a mantener la calidad poscosecha de tomate cherry.............................................................................................. 36 En cultivo orgánico de tomates, las enmiendas y cultivos de cobertera permiten más rendimiento y calidad...................................... 36 Tomates en racimo cercanos a la madurez, de alta calidad, se comportan bien en bandejas con otras hortalizas mínimamente procesadas......................................................................................................... 37 Un medidor de aromas revela la pérdida del gusto en frutas y verduras........................................................................................................... 38 Aunque no ideal, los tomates cherry en estado cercano a maduro muestran un buen desempeño como componentes de mezclas de hortalizas listas para consumir .............................................................. 38 La serie TOP, líder en tomate de industria 2015 - Intersemillas .......... 39 La importancia del portainjertos en tomate ........................................... 40

17


INFO TOMATES 2016

Fertilización con compost de vacuno en producción de tomate de colgar - IRTA ................................................................................................ 41 Jornada presentación tomates cherry - Sakata ...................................... 42 Nuevo tomate que crece día y noche ........................................................ 43 Las propuestas de ULMA Packaging para el envasado de tomates - ULMA ......................................................................................... 43 El precio de los tomates … en una bióloga en la cocina...................... 45 Agrotextiles de Arrigoni ................................................................................ 47 Pesadoras multicabezales - Exaktapack .................................................... 48 Agrosta Tomate ................................................................................................ 49

SPE3, s.l. http://www.poscosecha.com/es/publicaciones

18

Grupo THM


INFO TOMATES 2016

19


INFO TOMATES 2016

20


INFO TOMATES 2016

21


INFO TOMATES 2016

SAKATA SEED IBÉRICA, S.L.U. Plaza Poeta Vicente Gaos, 6 bajo 46021 VALENCIA - ESPAÑA Tel.: +34-963 563 427 sakata.iberica@sakata.eu www.sakata-vegetables.eu Sakata es una compañía japonesa de implantación mundial. Desde su creación en 1913, ha jugado un papel muy importante en el desarrollo de la horticultura moderna. Con más de 100 años de actividad en el mercado de las semillas, Sakata se encuentra firmemente establecida en los 5 continentes. Comprometida en la mejora vegetal, Sakata ofrece más de 900 productos en diferentes cultivos vegetales clave, algunos ejemplos son brócoli, tomate, melón, calabaza, Bimi, zanahoria, col, coliflor, cebolla o sandía. Sakata trabaja bajo tres valores fundamentales: Calidad, Confianza y Servicio. De este modo se esfuerza en ofrecer productos de valor añadido capaces de proporcionar la máxima satisfacción a toda la cadena productiva, desde agricultores hasta el consumidor final sin olvidar a los diferentes canales de distribución. Su objetivo es contribuir de manera significativa a la mejora de las condiciones de vida de la sociedad.

resistencia al rajado y excelente consistencia. Su planta es abierta y equilibrada, con entrenudos medios. Se trata de una variedad de ramos largos, que produce ente 9 y 12 frutos de calibre M-G. Variedad Sweet Star

Es un tomate cherry, de planta vigorosa y porte abierto. Tiene un fácil cuaje tanto con frío como con calor y un buen comportamiento al rajado. Los frutos son de gran consistencia y tienen un calibre de 23-27 mm. Su color es rojo brillante, con un excelente sabor y alto grado Brix. Variedad Kandys

Variedad Xito

Es un tomate en rama de muy buena forma con frutos lisos de color rojo brillante, gran

Es un tomate cherry pera con muy buena coloración y alto grado Brix. Se trata de una planta muy vigorosa con entrenudos medios y porte abierto. Es una variedad muy productiva, con frutos de gran consistencia y con un calibre de 25 a 30 mm. Tiene un buen comportamiento para ciclo largo y una alta tolerancia al rajado.

SPE3, s.l. http://www.poscosecha.com/es/publicaciones

22

Grupo THM


INFO TOMATES 2016

23


INFO TOMATES 2016

TOMRA SORTING SOLUTIONS Research Park Haasrode 1622 Romeinse Straat 20 3001 LEUVEN - BÉLGICA Tel.: +32-16 396396 Fax: +32-16 396390 food-sorting@tomra.com www.tomra.com/food TOMRA Sorting Solutions ha unificado dos campeones, ODENBERG y BEST, para transformarse indudablemente el proveedor preferido del mercado para las necesidades de selección y pelado del mercado basadas en sensores. ODENBERG y BEST han creado una alianza invencible cuando se trata de suministrar soluciones de selección, seguridad y calidad a través de la cadena de procesamiento, así como soluciones para pelado, analítica de procesos y enfriamiento & congelación. TOMRA Sorting Solutions tiene actualmente más de 6.500 máquinas instaladas en todo el mundo en el mercado de la alimentación. Los clientes cuentan con un servicio postventa muy completo y cercano. TOMRA Sorting Solutions ofrece ahora una gama más amplia de aplicaciones y experiencia, y proporciona a los principales sectores de la industria alimenticia expertos y conocimientos en investigación y desarrollo. Esto permitirá a la empresa continuar produciendo soluciones eficientes, confiables y personalizadas. Además, la empresa tiene ocho centros de ensayos y demostración distribuidos en el mundo, donde los clientes pueden ensayar sus nuevos productos. TOMRA Sorting Solutions puede ofrecer una solución completa de

selección para diferentes industrias; un ejemplo es la industria de la patata, donde proponemos soluciones para diferentes etapas de la línea de procesamiento. Ofrecemos una aproximación holística, maximizando la productividad y la eficiencia, recogiendo información en tiempo real desde la finca hasta el final de una línea de producción de patatas francesas. Proporcionamos equipos de alta calidad para optimizar el flujo de producción, resultando en una alta calidad consistente del producto final. Halo

Máquina de alto rendimiento que clasifica en base a tamaño y calidad

Halo es una solución de clasificación de alimentos óptica, basada en sensores, que se utiliza para muchas frutas y verduras, incluyendo la clasificación de tomate. Halo es una máquina de alto rendimiento de clasificación en tamaño y calidad, garantizando y mejorando así la seguridad alimentaria. Los usuarios se benefician de los bajos costos de operación, 80% de reducción de mano de obra, un mayor rendimiento con un 25% más de rapidez en el envasado y aumento de los rendimientos que pueden alcanzar hasta el 4%. Principales características de Halo incluyen: • Capacidad para eliminar trozos residuales de piel de tomate y producto roto

SPE3, s.l. http://www.poscosecha.com/es/publicaciones

24

Grupo THM


INFO TOMATES 2016

• Máquina de clasificación de alimentos de alta capacidad y bajo mantenimiento • Máquina de clasificación de alimentos flexible con una manipulación cuidadosa asegurada • Control de calidad y retroalimentación fácilmente accesible a través de la pantalla táctil intuitiva • Exactitud consistente de larga duración Las máquinas de clasificación TOMRA detectan y eliminan decoloraciones, moho, hombros amarillos, tomates pintones y todo tipo de material extraño, como metal, plástico, piedras, vidrio, madera, etc. TOMRA Sorting tiene una solución para la selección de tomates en fresco, congelados y troceados. Más información

https://www.tomra.com/en/solutionsand-products/sorting-solutions/food/ sorting-equipment/halo/

Sentinel II

La solución para los procesadores de temporada

Sentinel II es una solución altamente eficiente y rentable de clasificación que ha sido diseñado con los procesadores de temporada de tomates y melocotones en mente. Ofrece un alto grado de flexibilidad y se puede configurar para cumplir diversos requisitos específicos a lo largo de la línea de producción. Sentinel II ofrece modos de velocidad baja, media o alta, alta, dependiendo de las necesidades específicas de selección. Cuando se trata de la clasificación de tomate, Sentinel II eclipsa a sus competido-

res en cuanto a la eficiencia de clasificación, capacidad, especificaciones técnicas y durabilidad. Con tres ofertas diferentes de tamaños de clasificador, Sentinell II cubre un rango de capacidades de 40 a 200 toneladas / hora por lo que es una solución ideal para el procesador de temporada que buscan seleccionar por color y defectos, y controlar el material extraño. Sentinel II permite una variedad de configuraciones de fábrica para que los clientes pueden elegir, por ejemplo, pedir un sistema de inspección de una o dos cámaras con el fin de satisfacer mejor las necesidades individuales del proceso y para entregar un producto final de mayor calidad con menos clasificación manual y tiempo de inactividad. Los sensores de alta resolución de Sentinel II y la sencilla interfaz de usuario le permiten al cliente configurar el clasificador para rechazar una amplia gama de defectos como el verde, las quemaduras solares, el moho, podredumbre por antracnosis o daño de orugas, a la vez que la eliminación de materiales extraños tales como tallos de algodón, mazorcas de maíz, trozos de plástico, vidrio, metal, madera y materia animal. Un sistema de rechazo de alta velocidad, mejorado, patentado, elimina eficazmente defectos y material extraño, operando a velocidades más altas que los modelos anteriores. Más información Sentinel II

https://www.tomra.com/en/solutionsand-products/sorting-solutions/food/ sorting-equipment/sentinel/

Estreno Mundial del equipo Sentinel de TOMRA http://www.poscosecha.com/es/empresas/estreno-mundial-del-equiposentinel-de-tomra/_id:62975,noticia:78 003,seccion:noticias/

25


INFO TOMATES 2016

CHERRY TOMATO VISION 2

UNITEC Technology UNITEC S.P.A. Via Prov.le Cotignola, 20/9 48022 LUGO (RA) - ITALIA Tel. +39 0545 288884 unitec@unitec-group.com www.unitec-group.com

UNITEC IBÉRICA S.L. P.I. Oeste, c/Amistad Mod. A-2, Parc. 19 Aptdo Correos 206 30169 SAN GINÉS (Murcia) - ESPAÑA Tel. +34 968 882952 uniteciberica@unitec-group.com UNITEC es un grupo internacional especializado en el diseño y en la realización de tecnologías innovadoras para el procesado, el calibrado, la selección de la calidad y el envasado de más de 35 tipologías de frutas y hortalizas frescas. Desde hace más de 90 años, UNITEC está comprometida a mejorar la calidad del procesado de los productos hortofrutícolas en más de 50 países en el mundo, mediante tecnologías innovadoras con el más alto estándar de fiabilidad y rentabilidad. La atención a las exigencias del mercado y la búsqueda de soluciones para aumentar la eficiencia y reducir los costes de procesado son la base de la “misión” de UNITEC, empresa capaz de diseñar y realizar internamente tecnologías para todas las fases del ciclo de procesado. A nivel internacional, UNITEC cuenta con una red de filiales operativas en Washington y California en los EE.UU., Francia, España, Chile, Argentina, Sudáfrica, Turquía y con una estructura comercial que le permite conectarse a cada necesidad del cliente.

Para la selección de la calidad, UNITEC ha diseñado y desarrollado el nuevo sistema Cherry Tomato Vision 2 Unitec Technology, aún más eficiente. Se trata de un sistema de detección no destructiva de la calidad externa de los tomates cherry, desarrollado íntegramente en UNITEC, que permite seleccionar el producto en función de los defectos de la piel y de la forma. El uso del sistema Cherry Tomato Vision 2 permite a la central hortofrutícola planificar sus estrategias de exportación, puesto que permite descartar la fruta madura/demasiado madura que ya no se puede exportar a mercados que requieren varios días de transporte. Y todo esto garantizando la calidad de los productos que se exportan a esos mercados internacionales, incluso después de varios días de viaje. Gracias a esta tecnología, se calibra y selecciona cada tomate con mucho cuidado manteniendo su integridad, sin perjudicar la calidad de la piel y de la pulpa. Esto, junto con la precisión del calibre que aseguran los sistemas UNITEC, ha sido uno de los factores que más han contribuido al éxito de sus clientes, que pueden de esta manera ofrecer a los grandes distribuidores y a los consumidores finales un producto cuyo aspecto resulta especialmente atractivo y cuya calidad responde a los requerimientos de los mercados más exigentes.

SPE3, s.l. http://www.poscosecha.com/es/publicaciones

26

Grupo THM


INFO TOMATES 2016

Lavado y desinfección con tabletas de cloro

Desinfección sin cloratos

Solicite un estudio técnico económico de su planta sin compromiso o infórmese más en www.iberpoleuropa.com Productos y técnicas relevantes para arándano, frambuesa, fresa, aceitunas, tomate cherry, cereza ... y otros frutos pequeños

Info Berries 2015-2016 explica sobre conservación, clasificación y novedades IBERPOL EUROPA S.L. es el representante exclusivo del sistema de desinfección de agua de uso alimentario Accu-Tab, fabricado en los EEUU. MÁS EFICAZ: Las tabletas Accu-Tab no sufren de degradación lo cual les permite otorgar dosis menores y muy precisas de desinfectante para un mismo valor de Cloro residual de manera que se eliminan los patógenos del agua como E. coli, Salmonella, etc. de manera más eficaz y segura, evitando así la contaminación cruzada durante el lavado y procesado de alimentos a la vez que se evitan los excesos de cloratos y percloratos que se obtienen cuando se utilizan los métodos de cloración tradicionales. MÁS SEGURO: Al tratarse de un producto sólido se elimina completamente el riesgo de vertidos accidentales y quemaduras en ojos y piel, asi como corrosión de equipos. MÁS SENCILLO. El sistema no requiere de bombas dosificadoras ya que lo único que circula por el dosificador es el agua, con lo que se elimina el mantenimiento y problemática en la cloración. DISEÑO ÚNICO: Accu-Tab cuenta con dosificadores y tabletas de hipoclorito cálcico especiales ya que incluyen un inhibidor de incrustaciones y un buffer de pH que mantiene la solución clorada más neutra.

Peróxidos que prolongan la conservación de fresas y arándanos, oxígeno activado para descontaminación del ambiente y superficies, volteador de cajas para productos delicados, clasificación óptica para todo tipo de bayas, envases con atmósfera modificada para prolongar la conservación, líneas para la industria alimentaria en fresco y procesada, ... son algunos de los contenidos del documento Info Berries, pdf de acceso libre en Internet, en Biblioteca de Horticultura,

publicaciones.poscosecha.com/es

27


INFO TOMATES 2016

y en Poscosecha,

senta Ateneo como su gran novedad en tomate ramo.

Recoge igualmente una selección de información sobre cultivo y poscosecha de bayas publicada durante los últimos doce meses.

Esta nueva variedad, Ateneo, en todos los ensayos realizados con muchos éxitos en en los invernaderos de Almería. Ateneo es un tomate ramo recomendado en siembras que van desde la primera semana de agosto hasta la primera de septiembre. Para José Jiménez, Técnico Comercial de Semillas Fitó de la zona de Roquetas, Almería, España, “Ateneo es una variedad de planta vigorosa, abierta y muy aireada evitando pudriciones por lluvia. Su planta tiene entrenudos cortos y una gran capacidad de cuaje tanto con calor como con frío, algo muy importante ya que los primeros ramos no se agrietan.

www.poscosecha.com

Info Berries está accesible en http://bit.ly/24tz3Fh

El tomate Ateneo para plantaciones de ciclo largo tiene un 60% de frutos tamaño G y, hacia el final del cultivo una buena parte de calibres de M

Infomercial

Ateneo, es un nuevo tomate para “comercio en racimos”. Es una variedad de Semillas Fitó con calibre, facilidad de cuaje y excelente post-cosecha Tomate Bigram: muchos kilos y calidad en calibres grandes Para esta campaña, la de Almería, que se inicia con plantaciones en Julio, agosto y principios de setiembre, Semillas Fitó pre-

Además, la variedad de tomate Ateneo “tiene una alta resistencia a nemátodos.” En cuanto a los frutos, José Jiménez, destaca que “en plantaciones de ciclo largo, Ateneo presenta más de un 60% de calibre G y, en la caída, de M alta, lo que le da un valor añadido. Si a esto le añadimos una buena consistencia, una excelente post-cosecha y un mejor sabor, el resultado es el de un tomate muy valorado por los productores”

Semillas Fitó ha dado un salto enorme en los últimos años en el segmento del tomate. Hoy en día, Fitó es toda una referencia en Almería con variedades de mucho éxito comercial en todos los segmentos del mercado. Esta campaña, Ateneo es la gran novedad que se une a su amplio portfolio; un tomate ramo de buen calibre, con excelente cuaje tanto en frío como en calor, mucho sabor y una buena post-cosecha.

SPE3, s.l. http://www.poscosecha.com/es/publicaciones

28

Grupo THM


INFO TOMATES 2016

La compañía apuesta fuertemente por la I+D+i para el desarrollo de variedades de tomate con inversiones de mucho peso en su centro de mejora de Santa María del Águila (Almería) y ha conseguido consolidarse como una de las casas de semillas referente en este importante segmento del mercado. Byelsa, en pera G; Duratom, en tomate suelto de larga vida; Bigram, en ramo de gran calibre; Molier, en ramo de calibre G para toda la campaña, son algunas de las variedades que demuestran el éxito de los programas de mejora llevados a cabo en tomate. Todos los técnicos comerciales y el equipo de de desarrollos hortícolas de Semillas Fitó están a disposición de los agricultores y las cooperativas para facilitar información más extensa sobre la variedad y para visitar los invernaderos que ya estén utilizando, la nueva variedad de tomate, Ateneo.

Fitó los usuarios pueden ver los catálogos de las semillas de cultivos extensivos para varias especies y países, y, al mismo tiempo, los de especialidades de “areas verdes” http://bit.ly/1WAxe6I

También están, los catálogos de semillas hortícolas utilizadas en España en las campañas, 2015 y los de México, Turquía e Italia y, el catálogo internacional de hortícolas. http://www.semillasfito.com

La mejora y diferenciación del tomate vasco, objetivo del nuevo proyecto liderado por NEIKER

La demanda de tomates tradicionales está en notable aumento y no siempre se puede satisfacer

Ver los catálogos de Semillas Fitó

El catálogo FITO de semillas hortícolas para España, campaña 2015 http://bit.ly/1rqrdy1

En la sección de catálogos de la web de

El Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, NEIKER-Tecnalia, empresa pública del Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco, ha puesto en marcha el proyecto Traditom, que tiene como objetivo seleccionar e identificar genéticamente las me-

29


INFO TOMATES 2016

jores variedades tradicionales de tomates del País Vasco. Con esta iniciativa se busca poner en valor el producto local y proporcionar a los agricultores un tomate de gran calidad y productividad y con alto valor culinario, con el fin de satisfacer la creciente demanda de tomates de variedades tradicionales. Los especialistas del centro tecnológico investigarán la colección de tomates tradicionales de Euskadi que se conserva en el banco de germoplasma de NEIKER-tecnalia. Los consumidores apuestan cada vez más por hortalizas cercanas, genuinas y con sabor auténtico, pero los productores no siempre pueden cubrir esta demanda. Esto se debe a que las variedades tradicionales presentan una serie de problemas, a los que NEIKER-Tecnalia busca una solución. El primero de ellos es que cada una de estas variedades presenta una gran variabilidad en su aspecto externo, calidad sensorial y productividad. Además, no son especialmente resistentes a las enfermedades más comunes e importantes, como son las virosis. Los investigadores del centro tecnológico buscan una solución a estos problemas mediante la selección genética de las mejores variedades tradiciones vascas. La selección se llevará a cabo teniendo como parámetros principales la calidad organoléptica y la aceptación del consumidor. La caracterización genética permitirá, además, definir de forma concreta cada variedad, lo que hará posible distinguirla de forma eficaz y práctica de otras variedades tradicionales o comerciales que presenten tipos morfológicos similares. La resistencia a enfermedades será otro de los parámetros que se tendrá en cuenta a la hora de seleccionar el material genético. Concretamente se investigará la incidencia de los dos principales patógenos del tomate, como son el Virus del Mosaico del Tomate (ToMV) y el hongo Phytophthora in-

festans, que limitan su rentabilidad económica.

Diferenciar el tomate y evitar la competencia desleal La identificación y caracterización de las variedades abre la vía para crear sus propios distintivos de calidad como la Denominación de Origen Protegida o la Indicación Geográfica Protegida. Estos distintivos permitirán diferenciar la oferta comercial de estos tomates y resaltarán sus rasgos más singulares y apreciados, al mismo tiempo que evitarán la competencia desleal y facilitarán a los consumidores su identificación. La selección y mejora genética de los tomates vascos supondrá para los agricultores la oportunidad de contar con un producto de calidad y demandado por el mercado, lo que redundará en la mejora vegetal y en la competitividad de la agricultura local. Así mismo, el cultivo de estas variedades contribuye al respeto medioambiental, a la biodiversidad y asegura que las generaciones futuras puedan disfrutar de productos autóctonos de calidad.

Variedades tradicionales de éxito Las actuales tendencias de los consumidores –avaladas por movimientos como Slow Food, Locavorismo y Food Miles- y el auge de la gastronomía basada en productos locales de alto valor culinario suponen un importante nicho de negocio para los agricultores que apuesten por variedades tradicionales. Actualmente, han irrumpido con fuerza en

SPE3, s.l. http://www.poscosecha.com/es/publicaciones

30

Grupo THM


INFO TOMATES 2016

los mercados variedades de tomate como ‘Valenciana’ (Valencia), ‘Montserrat’ (Cataluña), ‘Rosa de Barbastro’ (Aragón) y Aretxabaleta (País Vasco). Potencial del uso de aceite de rosa mosqueta como integrante de recubrimientos comestibles de tomate

D. Paladines et al., XIV Congreso Nacional de Ciencias Hortícolas

sión de etileno fueron menores en los tomates recubiertos con Rosa Mosqueta. Además, el recubrimiento permitió mantener la calidad comercial en las dos variedades de tomate durante un mayor periodo de tiempo, observándose unos menores cambios en los parámetros de color, firmeza, contenido de azúcares y acidez. Los frutos tratados tenían menores pérdidas de peso y una menor fuga de electrolitos (Ion leakage) que los control debido a una mayor integridad de las membranas celulares. Atendiendo a los resultados de este trabajo y a la elevada concentración de ácidos grasos poliinsaturados y tocoferol del aceite de Rosa Mosqueta, éste podría utilizarse en postcosecha como componente en los recubrimientos comestibles de tomates.

Fuentes Imagen de dieteticaonline.es

El tomate tiene una rápida maduración en post‐cosecha siguiendo un patrón de tipo climatérico. Con el fin de aportar nuevas soluciones en la conservación postcosecha de tomate, el objetivo de este trabajo ha sido evaluar la influencia del aceite Rosa de Mosqueta como recubrimiento comestible en dos variedades de tomate (Solanum lycopersicum L. cvs. Évora y Vértigo), sobre distintos parámetros fisiológicos y físicoquímicos relacionados con la maduración.

Efecto de la aplicación de Rosa Mosqueta sobre la conservación frigorífica en dos variedades de tomate D. Paladines, D. Martínez‐Romero, D. Valero, P.J. Zapata, F. Guillén Departamento de Tecnología Agroalimentaria, EPSO‐UMH, Orihuela, Alicante XIV Congreso Nacional de Ciencias Hortícolas; Orihuela, España, 3-5 de junio de 2015 http://bit.ly/1ra0oh8

Los tomates se recubrieron con una solución de aceite Rosa de Mosqueta al 2% en agua destilada y Tween 0,5%. Los tomates fueron conservados a 1 y 10 ºC y un 90% de HR y posteriormente se transfirieron durante 1 día a 20ºC. En ambas variedades y temperaturas de conservación, la tasa de respiración y emi-

31


INFO TOMATES 2016

Envase PET pasteurizable y otras novedades en envases para ganar vida útil en los alimentos

AINIA - El envase gana protagonismo en la vida útil de los alimentos: Lo último en materiales barrera

THERMALITE® es un envase de PET pasteurizable que permite tanto el llenado en frío como en caliente (hasta 95ºC). Utiliza tapas metálicas estándar tipo twist-off y mejora la seguridad del consumidor en productos como mermeladas, encurtidos, salsas (pesto, tomate, etc.). Es uno de los materiales mencionados en el artículo de AINIA dedicado a los nuevos envases transcrito a continuación. La vida útil de un alimento es el tiempo en el que éste es apto para el consumo, manteniendo sus características de calidad. Dentro del concepto de vida útil hay dos conceptos más que conviene aclarar. - “Consumir preferentemente antes de…” es una indicación que hace referencia a la fecha hasta que el alimento mantiene sus condiciones óptimas, (nutritivas, organolépticas, etc.). - “Fecha de caducidad” Indica la fecha hasta la que un alimento es seguro, después de la cual, las características microbiológicas del alimento pueden verse comprometidas y representar un peligro para la salud humana. La luz, la humedad, el oxígeno y la tempe-

ratura son los principales agentes responsables del deterioro de los alimentos y son los responsables de la oxidación de grasas y aceites, los cambios en la pigmentación de los alimentos, la destrucción de vitaminas, el crecimiento microbiano, los efectos sobre la textura de los alimentos, etc. Todos estos son aspectos que conducen a la degradación nutricional y sensorial de los alimentos o de sus niveles de seguridad. La elección adecuada de los materiales con la que se desarrolla el envase, así como la selección de los sistemas de conservación y tipo de atmósfera de envasado, permiten aumentar la vida útil del producto. Hoy ya no es suficiente con saber de materiales o de diseño de envases; hay que conocer el alimento y conseguir la adecuada interacción del envase con el producto que contiene.

Tendencias en materiales y envases barrera en el sector alimentario En la actualidad, en AINIA estamos trabajando para implementar materiales que mejoren las condiciones barrera contra los gases, así como desarrollando materiales que ofrezcan un mayor grado de reciclabilidad, supongan alternativas más sostenibles y permitan el ahorro tanto en cantidad de material empleada, como en costes económicos derivados. Como consecuencia del conocimiento de los avances en tecnología de envases para alimentos, en este artículo recogemos algunos ejemplos de las innovaciones más significativas que hemos identificado en materiales barrera para el envasado de alimentos:

Materiales poliméricos: Nichigo GPolymer Aúna las propiedades de dos materiales como son el EVOH y el PVOH, es soluble en agua y otros disolventes como el etanol y además es un material barrera biodegradable.

SPE3, s.l. http://www.poscosecha.com/es/publicaciones

32

Grupo THM


INFO TOMATES 2016

Recubrimientos: SunBar® Este material barrera tiene la capacidad de mejorar la barrera al oxígeno y otros gases, pero también a aromas y olores. Además, disminuye el peso final del envase y gracias a sus cualidades, consigue aumentar la reciclabilidad del envase. Materiales metalizados: Torayfany Claryl Materiales de BOPP y PET, con altas capacidades como barreras al oxígeno y al vapor de agua, son una alternativa óptima al uso de láminas de aluminio y mejoran la resistencia a las punciones.

Materiales barrera a los aceites minerales: Propafilm™ RCU Se trata de un material de BOPP capaz de proporcionar a los envases en los que se implementa una alta barrera al vapor de agua, los olores y los aromas. Entre sus cualidades está la reducción de la migración de los aceites minerales (hasta 1.5 años), una tasa significativamente superior a la de otros materiales y que es termosellable por ambas caras, por lo que es muy apreciado en el envasado de galletas, cereales, alimentos secos…

Absorbedores de oxígeno: SHELFPLUS®O2

KlearCan: una alternativa a las latas metálicas Son envases de PP/EVOH/PP coinyectados y libres de BPA. Ofrece hasta 5 años de vida útil a los alimentos. Un sistema de envasado apto para procesos de esterilización hasta 130ºC.

THERMALITE®: envase de PET pasteurizable Este sistema permite tanto el llenado en frío como en caliente (hasta 95ºC). Utiliza tapas metálicas estándar tipo twist-off y mejora la seguridad del consumidor en productos como mermeladas, encurtidos, salsas (pesto, tomate, etc.).

EasyLid®: sistema integrado de sellado y tapado Este sistema de envasado combina las funciones de cierre hermético y de tapado. Además lograr reducir los costes de envasado. Es un sistema especialmente adecuado para alimentos fríos, calientes y envasados en MAP. El envase gana protagonismo en la vida útil de los alimentos: Lo último en materiales barrera http://bit.ly/1rKZKrl

Se trata de un masterbatch que contiene también Fe y otras sales. Este material retarda las reacciones de oxidación de los alimentos envasados, manteniendo las propiedades organolépticas del alimento (color y sabor).

LeygaPACK: nuevo envase flexible Nace en sustitución del envase rígido y supone un ahorro en costes entre el 40-60% menos y ofrece una capacidad de 1 a 20 litros. Este nuevo sistema de envasado aporta cualidades barrera respecto al oxígeno, los aromas y agentes químicos; reduce el espacio de almacenamiento (25 veces menos) y es apto tanto para alimentos como para productos farmacéuticos.

33


INFO TOMATES 2016

Ya está disponible Info Tomates 2015

El tomate de industria analizado bajo el prisma de la calidad

Sobre nosotros

“Info Tomate” es un documento online de consulta para productores de tomate, envasadores, industrializadores, exportadores, técnicos empresas de suministro y distribución. Contiene información técnica y comercial de empresas líderes sobre semillas de variedades y portainjertos, fitosanitarios, fertilizantes, riego, plásticos, mallas y otros materiales de cultivo, maquinaria para almacén, envase y embalaje, IV gama e industrialización, casos de éxito, etc.

El 17 de diciembre se ha celebrado en la Finca de Cadreita, Navarra, del INTIA, la I Jornada “Calidad en el tomate de industria - Influencia de factores agronómicos”. Su objetivo es presentar los resultados del proyecto INIA RTA2011-00062-C04-00 “Optimización de la calidad organoléptica y funcional del tomate de industria. Selección de genotipos y técnicas de cultivo respetuosas con el medio ambiente”, en el que han participado INTIA de Navarra, CICYTEX de Extremadura y la Universitat Jaume I de Castellón. Por otra parte en esta jornada de expertos en tomate de industria se pondrán en valor los aspectos de la calidad, los principales factores agronómicos que influyen en los tomates procesados y habrá debate sobre la industria “como transformadora de la calidad de los alimentos”.

La actualización 2015 ya está disponible en, http://bit.ly/1rL0qN7

o a través del banner en Poscosecha, www.poscosecha.com

columna derecha, debajo del vídeo. de La descarga como pdf puede hacerse a través de la opción Compartir. Esperamos sea de utilidad. Más información en: INTIA, Tecnología e Industrias agroalimenSPE3, s.l. http://www.poscosecha.com/es/publicaciones

34

Grupo THM


INFO TOMATES 2016

tarias, de Navarra, España

http://www.intiasa.es/es/

La I Jornada “Calidad en el tomate de industria - Influencia de factores agronómicos”

Mejora de la vida de anaquel del tomate utilizando palets con MAP durante la distribución

S. Guri et al., CAMA 2013

http://bit.ly/26IcAGr

La cadena de distribución podría utilizar, con beneficios, una temperatura algo superior en tomate

R. Dew et al., IHC 2014

Imagen de www.ulmapackaging.com

Un estudio realizado en el Reino Unido estudió el efecto de las temperaturas que se utilizan habitualmente durante el proceso de distribución de tomate en su calidad evaluada a través de diferentes parámetros. Los tomates se mantuvieron durante 7 días en tres condiciones térmicas: temperatura ambiente (23ºC), una temperatura intermedia (15ºC) y la utilizada habitualmente en la cadena de suministros (12ºC). Los resultados demuestran cambios en la calidad de los tomates de los diferentes tratamientos térmicos y sugieren que las temperaturas usadas actualmente no son las óptimas. Temperaturas algo superiores podrían producir tomates más sabrosos, más nutritivos, con una vida de anaquel más prolongada, y todo esto requeriría menos energía en el transporte y en el punto de venta.

Se estudia el comportamiento de tomates transportados en palets envasados con atmósfera modificada, MAP, Modified Atmosphere Packaging, con una mezcla de gases 5% O2: 5% CO2:90% N2, comparándolo con el transporte en aire normal. Los tomate se almacenaron en esas condiciones durante 14 días, simulando el tiempo necesario para el transporte y distribución, al cabo de los cuales se realizaron las evaluaciones. Los resultados obtenidos por Guri et al. muestran que MAP tiene un claro impacto positivo sobre la preservación de la firmeza y el color de los tomates, prolongando así la calidad durante su vida de anaquel. El resumen original y las fuentes pueden consultarse en http://bit.ly/1SEkudX

35


INFO TOMATES 2016

El almacenamiento AC ayuda a mantener la calidad poscosecha de tomate cherry

Mazur et al., V Postharvest Unlimited

Fuentes y más información en el resumen en inglés en, http://bit.ly/1O7WOJz

En cultivo orgánico de tomates, las enmiendas y cultivos de cobertera permiten más rendimiento y calidad

F.G. Ceglie et al., V Postharvest Unlimited

La imagen pertenece a Sakata Mini Star F1, un tomate cherry muy sabroso

Se realizó un estudio para analizar los cambios en la composición química de tomate cherry (Solanum lycopersicum L. var. cerasiforme) durante el almacenamiento en atmósfera controlada. El experimento se llevó a cabo en 2013 y se cultivaron tomates cherry (Solanum lycopersicum L. var. cerasiforme) de la variedad Pareso F1; para almacenarlos se utilizó atmósfera normal como testigo y atmósfera AC 3% CO2 and 3% O2 y ULO con la mitad de oxígeno que la anterior e igual cantidad de CO2. El almacenamiento fue durante 3 y 4 semanas a 12ºC. El contenido de materia seca de los frutos que más varió fue el de la atmósfera normal. El almacenamiento usando atmósfera provocó un mayor pH del zumo y los mayores pH se obseraron luego de cuatro semanas de almacenamiento. En cada combinación el contenido total de sólidos solubles disminuyó durante el período de almacenamiento y en el caso de los frutos almacenados bajo atmósfera normal fue el menor.

Los métodos de producción orgánica incluyen una lista definida de herramientas técnicas aceptadas por la legislación EU, que pueden dar lugar a productos de diferente calidad. Se compararon diferentes formas de manejar la fertilización en producción orgánica de tomate en relación a la calidad en el momento de la cosecha y durante el almacenamiento. Se implementaron tres sistemas de cultivo orgánico en un invernadero experimental: i) un sistema de producción orgánico simplificado basado en fertilizantes orgánicos comerciales (SUBST); ii) un sistema de producción orgánica basada en enmiendas con estiércol y cultivos de cobertera (AGROMAN); iii) un sistema de producción orgánica basada en cultivos de cobertera y enmiendas orgánica compostadas en la finca (AGROCOM). En la cosecha se muestrearon tomates en estado pintón y rosado en cada sistema. Los tomates en estado pintón se almacenaron luego en una cámara a 15ºC, donde maduraron hasta el estado rosado en 10

SPE3, s.l. http://www.poscosecha.com/es/publicaciones

36

Grupo THM


INFO TOMATES 2016

días. El efecto del sistema de fertilización se estudió comparando: - tomates en estado pintón y rosado a la cosecha; - tomates en estado pintón lego de 10 días de almacenamiento; - tomates rosados madurados en la planta y luego del almacenamiento. Se evaluaron rendimiento, índices morfológicos, materia seca, firmeza y composición. Los tres sistemas produjeron cosechas totales (58.9±5.4 t ha-1) y comercializables (48.2±5.1 t ha-1) comparables. Los frutos de SUBST fueron menores en comparación con los otros sistemas; AGROMAN fue el tratamiento con que se obtuvo mayor rendimiento y mejor calidad. Más información, imágenes y fuentes en, http://bit.ly/1VGjNDg

Tomates en racimo cercanos a la madurez, de alta calidad, se comportan bien en bandejas con otras hortalizas mínimamente procesadas

M. Cantwell & M. Saltveit, Acta Hort.

canzar una vida de anaquel de 14 días. Las recomendaciones de manejo poscosecha para una buena calidad en tomate no incluyen normalmente las temperaturas bajas ni las AM. Se llevaron a cabo estudios de conservación para conocer el efecto de las temperaturas bajas y de la AM en la calidad de tomates en rama. Los tomates en rama (naranja-rojo o un color más avanzado) pueden almacenarse bien hasta 18 días a 5ºC y tienen aún una calidad comercializable si se mantienen en frío. El almacenamiento continuo a 5ºC en aire dio como resultado una pérdida de peso mínima (una causa importante de pérdida de calidad en tomate en racimo a temperaturas cálidas), y la retención de los niveles de vitamina C, pero no síntesis de licopeno, y concentraciones de azúcar más bajas. Sin embargo, si los frutos se transfieren de 5 a 10ºC a temperaturas más cálida (i.e., 20ºC), se observan síntomas típicos de daños por frío (podredumbre, coloración pobre) en frutos almacenados a 5ºC pero no a 10ºC. Una atmósfera controlada (AC) de 3 o 10% O2 con 0, 7, 12 o 18% de CO2 proporciona poco o ningún beneficiario, pero fueron toleradas por los tomates en racimo durante hasta 21 días a 5ºC. Se evaluaron el aspecto, la pérdida de color, podredumbre, aroma, malos olores, sabor, y cambios en las concentraciones de licopeno, azúcares, vitamina C, etanol y acetaldehído.

Los tomates en rama y los tomates cherry constituyen casi un cuarto de las ventas al detalle de tomates en los Estados Unidos y son un componente importante de las bandejas con hortalizas en IV gama, listas para utilizar. Las hortalizas necesitan temperaturas bajas y envases que puedan generar atmósferas modificadas (AM) para al-

Aunque no ideales, los tomates en rama se comportan bien como componentes de bandejas con hortalizas mínimamente procesadas mantenidas a temperatura baja y atmósferas normalmente no recomendadas para tomate. Fuentes en el enlace más abajo “Near-ripe

37


INFO TOMATES 2016

high quality grape tomatoes perform well as components of fresh-cut vegetable trays” http://bit.ly/1SUdBUI

Un medidor de aromas revela la pérdida del gusto en frutas y verduras

De interés para mejora vegetal, entre otros sectores

Un tomate en la nevera pierde su sabor, rápido y para siempre. Esto se demuestra por mediciones tomadas con una adaptación a un equipo desarrollado por Wageningen UR para identificar aromas de forma rápida y precisa. El instrumento se asemeja a un tarro de mermelada que contiene lo que parece ser un conjunto de dientes falsos que pueden masticar de forma automática una muestra de la fruta. A medida que la masticación progresa se liberan aromas que se capturan y miden inmediatamene con el equipo de analizar (un PTR-MS, Proton Reacción Transfer - Espectrometría de Masas). “Puede hacer un seguimiento de la liberación de los aromas de un segundo al siguiente”, dice el coordinador del proyecto Ernst Woltering de Wageningen UR. Los resultados tienen relación con las mediciones de aromas provenientes directamente de la boca de seres humanos al masticar. Una de las cosas que el equipo muestra es el efecto del almacenamiento de tomates en la nevera, algo que muchas personas todavía hacen. Después de sólo un par de horas en el frío, el perfil de sabor del tomate se cambia irreversiblemente. ‘El número de aromas disminuye y la relación entre ellos cambia.”

El sabor es importante en productos como tomates, pepinos, manzanas y fresas. Y hay mucho más que el sabor que dulce o amargo. “El sabor está determinado en un 50 a 80% por sustancias aromáticas”, explica Woltering. ‘Este equipo identifica los cambios en los aromas. El principio ya era conocido, pero somos los primeros en hacer esta técnica adecuada para uso en mediciones en productos hortícolas frescos. Las empresas pueden utilizar la información obtenida para mejorar el manejo de estos productos. El equipo podría ser de interés para la investigación en mejora vegetal. Por ejemplo, permite saber qué variedades de fresa son las más sabrosas. Esas variedades tienen un perfil de aroma en particular, que muestra qué sustancias aromáticas contienen y en qué cantidades. Woltering indica: “En las poblaciones híbridas pueden utilizar nuestro sistema para buscar las fresas que se ajustan a ese perfil”. Fuente: Wageningen World 1502 http://bit.ly/1TgzpH1

Más información: ernst.woltering@wur.nl Aunque no ideal, los tomates cherry en estado cercano a maduro muestran un buen desempeño como componentes de mezclas de hortalizas listas para consumir

Cantwell, M.I. & Saltveit, M.E., CAMA 2013

La imágenes de Verdifresh www.carritus.com

SPE3, s.l. http://www.poscosecha.com/es/publicaciones

38

Grupo THM


INFO TOMATES 2016

Los tomates en racimo y los tomates cherry comprenden alrededor de una cuarta parte de las ventas de tomate al por menor en los Estados Unidos y también son componentes importantes de las bandejas con mezclas de hortalizas listas para consumir. Estas últimas requieren baja temperatura y algunos envases que pueden inducir una gama de atmósferas modificadas (MAs) para alcanzar los 14 días de vida de anaquel. Las recomendaciones de manejo poscosecha de tomate de buena calidad por lo general no incluyen bajas temperaturas o MA. Se realizaron estudios de almacenamiento para determinar el efecto de las bajas temperaturas y MA en la calidad de tomate cherry. Tomates cherry (naranja – rojo o color de la estapa 5) se pueden almacenar en tarrinas con tapa articulada, clamshells, hasta 18 días a 5 C y pueden tener todavía calidad comercial si se mantiene frío. El almacenamiento continuo a 5 C en aire resultó en una pérdida mínima de peso (una causa importante de pérdida de calidad en tomate cherry a temperaturas mayores), no se produce síntesis de licopeno, disminución de las concentraciones de azúcar, y retención de las concentraciones de vitamina C.

Aunque no es ideal, los tomates en racimo de alta calidad, cercanos a la madurez, tienen un buen desempeño como componentes de bandeja con mezcla de hortalizas listas para utilizar y bajo temperaturas que normalmente no se recomiendan para tomate. Título original y Fuentes TOLERANCE OF GRAPE TOMATOES TO CONTROLLED ATMOSPHERES AT LOW TEMPERATURES Cantwell, M.I. and Saltveit, M.E.(*) mesaltveit@ucdavis.edu

Dept. Plant Sciences, UC Davis, Davis CA 95616 CA MA 2013, XI International Controlled & Modified Atmosphere Research Conference, Trani (Italy), 3-7 June 2013, http://www.cama2013.org/

La serie TOP, líder en tomate de industria 2015

Sin embargo, si la fruta se transfiere de 5 o 10 C a temperaturas más cálidas (es decir, 20 C), se producen síntomas de daño por frío típicos (podredumbre, mala formación del color) en la fruta almacenada a 5 C pero no a 10 C. Atmósferas controladas de 3 o 10% de oxígeno con dióxido de carbono a concentraciones de 0, 7, 12 o 18% proporcionaron poco o ningún beneficio, pero fueron toleradas por los tomates cherry hasta 21 días a 5 C, una evaluación basada en la apariencia visual, decoloración, podredumbre, malos olores, sabor y aroma y los cambios en las concentraciones de azúcares, vitamina C, etanol y acetaldehído.

La oferta de variedades de tomate para industria de INTERSEMILLAS abarca todos los ciclos, comenzando por un Precoz como TP-275, variedades de ciclo Precoz-medio, Medio, Medio-largo y Largo. Durante la Jornada de puertas abiertas realizada este verano pudieron apreciarse desde sus variedades estrella TOP 25, TOP 120, TOP 172, hasta un total de 16, cada una de ellas atendiendo a necesidades específicas de la producción.

39


INFO TOMATES 2016

TP- 25, para un centro de campaña con gran producción TP- 25 es una variedad ciclo Precoz-Medio de frutos grandes, planta compacta, con buena cobertura. Producción alta y buen Brix y excelente color. Resist: VFFNP Muy interesante por su producción precoz, con gran dureza de frutos y buen brix para comenzar campaña. Tiene especial interés para productores que quieran una variedad para centro de campaña con gran producción y calidad industrial.

TP-120, el extratemprano con alta productividad y calidad industrial TP-120 es una variedad ciclo Extra-Precoz, de planta compacta y con excelente cobertura. Producción alta y Brix alto. Resist: VFFNP Muy interesante por su alta producción extra-temprana, con buena dureza de frutos y excelente brix para comenzar las campañas en las fábricas. Tiene especial interés para clientes que necesiten una variedad extra-temprana con buenas calidades productivas e industriales.

la Jornada se encuentran en el Dossier de variedades, a continuación. http://www.intersemillas.es/

La importancia del portainjertos en tomate

¿Existe realmente un modo especial del manejo del cultivo muy diferente respecto a la misma planta no injertada? Desde el comienzo del uso de portainjertos en los cultivos de tomate de España a finales de los años 90 y hasta la actualidad, podemos decir que esta práctica ya está totalmente implantada en las áreas productoras más importantes tanto en Murcia y Alicante como en Almería, además de Canarias.

TP-172, la novedad TP-172 es una variedad ciclo Medio-Largo, de planta de vigor medio, con buena cobertura. Producción Alta de frutos grandes, muy duros y Brix Medio-Alto (existe el Tipo 9661, con mejor brix ). Resist: VFFNP

Imagen de la empresa valenciana injertoshorticolas.com

Este es un artículo de Rubén Vergani, http://bit.ly/1SNsKbu,

experto en cultivos de tomate y durante muchos años promotor de semillas de Syngenta Seeds, sobre “la importancia del portainjertos en tomate” y disponible a la demanda en la Biblioteca de Horticultura http://bit.ly/1NQ4CF0

La imagen corresponde a la jornada de puertas abiertas sobre tomate de industria que tuvo lugar el 30 de julio pasado en Valdivia, Badajoz. Las características de todas las variedades que pudieron apreciarse en

El semillero puede entregar la planta con las dos guías o el propio agricultor dejarle la 2a guía una vez trasplantada, se explica en el artículo. En algunos sitios (Mallorca por ej.) se hacen algunos cultivos a 3 guías o a cuatro como se está haciendo actual-

SPE3, s.l. http://www.poscosecha.com/es/publicaciones

40

Grupo THM


INFO TOMATES 2016

mente en Chile (zona de Quillota) en cultivos de cara a la primavera. Una vez que los cultivadores tienen la planta injertada, la pregunta es si ¿existe realmente un modo especial del manejo del cultivo muy diferente respecto a la misma planta no injertada? Este artículo de Ruben Vergani, contiene un cuadro con los portainjertos comercializados actualmente en España Fertilización con compost de vacuno en producción de tomate de colgar

Información elaborada por el Departamento de Comunicación del IRTA

Los cultivos hortícolas son grandes consumidores de fertilizantes, tanto químicos como orgánicos. Los fertilizantes orgánicos tienen ventajas sobre los químicos que deben aprovecharse, como son que permiten reducir la contaminación por nitratos en las zonas vulnerables, mejorar la composición del suelo en aquellas zonas en que éste tiene problemas y ser una opción muy interesante para cultivo con valor añadido (como aquellos que cultivan variedades tradicionales o para el cultivo ecológico). Tampoco tenemos que olvidar que los fertilizantes orgánicos son un producto “de proximidad” que, bien utilizados, son una oportunidad y contribuyen a reducir el problema de las deyecciones ganaderas y a reducir la dependencia externa en fertilizantes químicos. El investigador del IRTA, Pere Muñoz, habló en su charla del pasado 26 de noviembre en el IRTA de Torre Mari-

mon sobre el tema de fertilización con estiércol de vacuno en cultivos hortícolas, concretamente de una experiencia realizada por su equipo en tomates de colgar. http://bit.ly/1QSp9Dp

La experiencia que el equipo del IRTA realizó a lo largo de 4 años en tomates de colgar, Pere Muñoz explicó que este tomate se encuentra muy adaptado a la sequía y su cultivo tiene, por tanto, pocas demandas de riego. El experimento utilizó un compuesto en una dosis de 10 toneladas/ ha., en un marco de plantación de 1x1,7 m., una densidad de plantación de 0,58 plantas/m2, con cojín de plástico negro con paja y una cinta de riego que suministraba 1,1 litros/hora. Durante estos 4 años de experiencia, la finca pasó de cultivo convencional a ecológico. En un cultivo convencional, las producciones llegan a los 4-4,5 kg/m2. En el caso del campo que nos ocupa, la producción el primer año fue de 1,57 kg/m2, de 2,2 el segundo, de 2,55 el tercero y, en el cuarto, ya con certificación ecológica y con 0,92 plantas/m2, la producción llegó ya a situarse como en un cultivo convencional con 4,6 kg/m2. Solo con el compuesto, insistió Pre Muñoz, y nada más. En definitiva, el Dr. Pere Muñoz remarcó que se puede utilizar el compost de vacuno en dosis de 10 a 12 toneladas/ha., sin que se superen los 170 kg de nitrógeno/ha. (límite de aplicación en los cultivos ecológicos), manteniendo la producción al nivel de los cultivos convencionales, con cualidades iguales o superiores y sin perder materia orgánica del suelo, y que, por lo tanto, constituye una buena oportunidad para valorizar el compost de estas granjas.

41


INFO TOMATES 2016

Jornada presentación tomates cherry Sakata

Kandys, Santa Victoria y Sweet Star

Cerca de medio centenar de profesionales de la zona de Sierra Nevada procedentes de Bérchules y Trevelez, asistieron el viernes 15 de enero al evento de presentación las variedades de Tomate cherry que celebró la compañía de semillas Sakata Seed Ibérica. http://www.sakata-eu.com/

La jornada fue presentada por Enrique Lombardo, Área Manager de Andalucía Litoral de Sakata, quien introdujo al equipo humano de Sakata en el área, mostró a los asistentes el trabajo de desarrollo y promoción de las variedades de cherry, así como explicó las pautas de la comercialización de la semilla en la zona. A continuación tomó la palabra Juan Francisco Román, Product Promoter de Solanáceas de Sakata, quien expuso las características de las variedades más competitivas de este segmento de la empresa: Kandys, Santa Victoria y Sweet Star.

Kandys es un tomate cherry pera muy vigoroso de entrenudos medios y de porte abierto, con un buen comportamiento para ciclo largo. Sus frutos tienen un calibre de entre 25 y 30 mm y alta tolerancia al rajado. Dispone de un color rojo brillante intenso y un excelente sabor con altos grados Brix. El segundo tomate cherry pera protagonista de la jornada fue Santa Victoria, que presenta una planta abierta, vigorosa y muy productiva con entrenudos medios. Sus frutos son muy uniformes durante todo el ciclo, es muy precoz y el peso de los frutos oscila entre los 12 y 16 gramos. Por último, Sweet Star es un tomate cherry suelto de sabor. Dispone una planta vigorosa de porte abierto, es de fácil cuaje con calor y frío y tiene un buen comportamiento al rajado. Sus frutos tienen un calibre de entre 23 y 27 mm, de un color rojo brillante y un alto grado Brix. El público se mostró muy interesado en las variedades Santa Victoria, Sweet Star y Kandys debido a su homogeneidad en tamaño, su resistencia al rajado, su vigorosidad, firmeza, calidad general y muy especialmente por su excelente cuaje con calor y muy alta productividad.

SPE3, s.l. http://www.poscosecha.com/es/publicaciones

42

Grupo THM


INFO TOMATES 2016

Nuevo tomate que crece día y noche

I+D+i

contribuir entonces a un nuevo desarrollo en el cultivo comercial de tomates y otros especies usadas en alimentación. La investigación también abre nuevas posibilidades de investigación en la fotosíntesis de las plantas en general. Las rosas, por ejemplo, pueden fotosintetizar 24 horas por día, 7 días a la semana. Quizás es posible alcanzar lo mismo en otras especies vegetales. La investigación fue publicada en Agosto 2013 en Nature Communications.

Informaciones relacionadas Más información,

wim.vanieperen@wur.nl

La fuente de esta información es la revista Wageningen Mundial, 2014, n. 3 http://bit.ly/1T2gENF

Las propuestas de ULMA Packaging para el envasado de tomates Investigadores de la Universidad de Wageningen y Monsanto han descubierto un gen, en tomates silvestres, que permite a las variedades modernas soportar la luz continua Los agricultores usan luz artificial para aumentar la producción en sus invernaderos. Las plantas convierten luz en energía. Bajo luz continua, sin embargo, las altamente productivas variedades modernas sufren daño en sus hojas, que pueden matar a la planta. El fenómeno, conocido por los agricultores desde hace casi una centuria, ocurre cuando se les expone a más de 16 horas de luz por día. Sin embargo, ciertas especies de tomates silvestres, si son capaces de soportar luz continua. Los investigadores han aislado el gen responsable de esto, llamado CAB-13, y lo han introducido mediante cruzamiento en variedades modernas. Un ensayo mostró que las variedades hibridadas con este gen pueden soportar la luz continua. Las plantas también producen un 20% más de tomates. El estudio puede

Tomate para consumo fresco Los equipos de envasado de ULMA Packaging realizan una gama de envases cuyas diferentes prestaciones se adaptan al comercio moderno. http://www.ulmapackaging.com

Envasado horizontal o Flow Pack

El flow pack o envasado horizontal (1a. imagen) se adapta a una gran diversidad de formatos de paquete para diferentes frutas y hortalizas, tanto con bandeja como sin ella. El producto queda protegido por

43


INFO TOMATES 2016

un film de polipropileno. Se adapta a tomate, tomate cherry, … y otras hortalizas como pimiento y berenjena. El tomate en bandeja flow pack resulta una envuelta económica, ideal para la venta en libre servicio. Los sistemas de alimentación de la línea de flow pack pueden ser manuales o automáticos, con o sin sistema de pesado en continuo o automático.

Envasado vertical

Varios equipos envasan de forma vertical, dando lugar a paquetes que pueden sustentarse verticalmente o no. El envasado de tomate cherry en bolsa de fondo estable con soldadura cuatro esquinas (2a. imagen) es un ejemplo del primer caso; el film que se utiliza es polipropileno macroperforado y el producto dura más que en bandeja.

barqueta y el film de envasado de la barqueta por solo un film BOPP. Sus ventajas principales son un menor coste material por bolsa y menor espacio de stock en film. Este tipo de envase permite una reducción de más del 50% de coste en relación al flowpack con bandeja más film.

Tomate procesado El tomate triturado es un producto mínimamente procesado en que la atmósfera modificada (MAP) lleva a cabo un papel protector. El envase es un termoformado que se cierra con un film termosellado y encima de él, una tapa rígida (imagen 4).

Preparaciones Son múltiples las preparaciones culinarias que llevan tomate en su composición. Una de ellas son las anchoas (imagen 5), que lo llevan en forma de tomate deseacado al cual se le agregan además especias. Para su envasado se utiliza una bandeja rígida termosellada en atmósfera modificada (MAP).

Packs En el envasado de tomate cherry en bolsa de fondo estable (3a. imagen) se elimina la

La agrupación en conjuntos de envases interesa a la distribución organizada; es una forma de ofrecer varias unidades de forma conjunta y, a veces se utiliza para produc-

SPE3, s.l. http://www.poscosecha.com/es/publicaciones

44

Grupo THM


INFO TOMATES 2016

tos en oferta. Una opción es el envasado de agrupación de bricks con salsa de tomate en film retráctil poliolefina. El precio de los tomates … en una bióloga en la cocina

¿Quién cuenta qué?

¿Porqué baja y baja el precio del tomate? pregunta Chicote, es por la “invasión de tomate holandés” le dicen, a España “llegan por toneladas”. Un mayorista espabilado también dice que “los tomates holandeses duran de 10 a 15 días, y, el español mucho menos”. Parece como si la gente del comercio tradicional desconociera que actualmente la duración de los tomates es un aspecto varietal, y no tiene nada que ver con el origen del productor.

De la web del programa televisivo “el precio de los alimentos”

El consumidor actual quiere estar bien informado. El blog de “una bióloga en la cocina” , http://bit.ly/1TwpWvF ha publicado una información sobre el precio de los alimentos, http://bit.ly/1CM7H17 que nos comemos en la cual inserta los videos del programa de “la sexta televisión” que presenta el chef Chicote. En HorticulturaBlog también interesa explicar nuestras preocupaciones por crear informaciones que inviten a los productores de alimentos y a sus organizaciones a crear vínculos con la cadena de suministro; en especial con los consumidores para que conozcan los aspectos de calidad y origen de los alimentos que compran. En la era de los ordenadores, tabletas, samartphones y blogs, casi no se concibe que la gente se crea que de manzanas solo hay tres: la amarilla, la roja y la verde. Esta primavera pasada los productores españoles tuvieron precios ruinosos de los tomates. “Exceso de producción” dice un agricultor al chef Chicote en el novedoso programa televisivo sobre “el precio de los alimentos”. Esta situación ¿es falta de un buen comercio, o de escaso consumo?

Siguiendo con el programa de la tele, se informa del desperdicio de tomates en Almería con los precios bajos, y la conversación da ocasión al guionista para mandar al gastrónomo Chicote a una excursión a Holanda, y se queda maravillado, “todo es verde”, dice. Allí visita a un tal Stefan, y “se sorprende de la higiene” en los invernaderos de este productor. El invernadero holandés, de alta tecnología, es de un cultivo de “alambre alto” y el Chicote se nos queda maravillado. http://bit.ly/1SU4i8B

Explica el gastrónomo en el invernadero holandés que éste productor cultiva 10 tipos de tomates diferentes, con “sabores diferentes”, dice, ¿son bonitos, eh? El video del reportaje para cualquier consumidor resulta muy visual, está bien hecho, es muy televisivo, con encuadres cortos y mensajes bien elaborados y claros. Después, en el mismo programa que comenta el blog de “una bióloga en la cocina” y ahora lo hacemos también en HorticulturaBlog, explican los aspectos del precio del pan y en otro sobre el azúcar.

45


INFO TOMATES 2016

El programa, de la sexta TV, a mí me gusta. Incluso visitan un supermercado solidario. Me parece criticable que, incluso para un gastrónomo mediático con una cadena de televisión de un grupo editorial y periodístico de los mayores en habla hispana, la industria hortícola, en este caso para la española, les permitan grandes errores de concepto sobre aspectos básicos de la calidad, en esta ocasión en el programa sobre el precio de los tomates. La horticultura está mal explicada, en España. La industria hortícola de los españoles tiene una de las mayores cifras de negocios en la UE, y a la vez, la horticultura tiene un valor estratégico para las actividades económicas en este país, sobretodo en las regiones de Valencia, Murcia, Andalucía y Extremadura.

Chicote y las patatas En otro reportaje sobre “el precio de los alimentos” se atreven con las patatas. Un alimento refugio, para los españoles en crisis, dicen al comenzar el video. Desde 2008, con la crisis de caballo que tienen en España, se ha incrementado en 10 puntos el consumo por habitante. Los precios, ahora están caros a 1,80 € kgs, la medio del año pasado fué de 0,95 €. De entrada, el comentario inicial, viene a decir, “las patatas son una verdura de poco valor”, un alimento refugio, así lo llaman.

¿Quién pone precio a las patatas? se preguntan en el programa de la tele. Se van a visitar una finca de Sevilla en dónde trabajan manualmente jornaleros cosechando patatas. El cultivo de patatas en España ha caído un 28%, le dicen a Chicote, e importamos 700.000 toneladas de Francia. El productor sevillano le dice al chef convertido en reportero, “la patata buena tiene que ser la nueva” (recién recolectada). En la imagen yo diría que además se trata de patata extratemprana, de primavera.

Envases simples de patatas que cuentan cosas

En España, la patata francesa manda en el precio, dice un importador. Hacen un “experimento” con una fritanga en iguales condiciones entre patata “conservada” (vieja francesa, la llaman) y “patata nueva”. La patata nueva resulta crujiente, melosa en su interior y menos aceitosa que la otra. La gente sí lee las etiquetas, dicen, sabe que es “patata de conservación” y cual “patata nueva”. Permítanme decir que en HorticulturaBlog, no nos lo creemos. En los graneles de los supermercados y en las tiendas tradicionales no existe esta información, y en las envasadas, hay tipos de informaciones que casi no se ven, y/o están mal explicadas. Francia envía 500.000 toneladas de patatas a España. Es patata refrigerada, cosechada en septiembre o octubre. El 95% las venden lavadas. Esto sí que impacta al consumidor !!! También impactan los lucidos envases de los distribuidores de patatas que venden en los supermercados.

¿Quíén cuenta qué? En frutas y hortalizas el comercio tradicional frente a la GDO, gran distribución organizada, mantiene todavía mucho poder en España, sin embargo la falta de información, conocimientos y atención hacia la in-

SPE3, s.l. http://www.poscosecha.com/es/publicaciones

46

Grupo THM


INFO TOMATES 2016

novación de los tipos de frutos que incorporan los productores, y a la vez, su poco interés en trasladar a los consumidores los aspectos valiosos de las nuevas variedades o contribuir a crear confusiones sobre las modernas características de la calidad y del procesado de fruta y verdura; son todos éstos aspectos que acelerarán para el comercio minorista tradicional su pérdida de influencia.

La British Potato Industry sabe que debe crear informaciones y principalmente en las tiendas

En la cadena de suministro de alimentos en España hay mayoristas que aún desconocen que hace varias decenas de años que existen variedades de tomates -long shelf life- y, a la vez, otros, grandes productores de patatas que en sus organizaciones no sabrían redactar una etiqueta en dónde mientras, informen verazmente, fueran, a la vez, capaces de “enamorar” al consumidor. En HorticulturaBlog creemos conveniente explicar a menudo la conveniencia de activar los vínculos entre productores y consumidores. Los productores tienen que saber qué decir sobre las frutas y hortalizas que producen, y, el lugar dónde decirlo son los envases y las tiendas. A los productores hortícolas no les diría que expliquen los valores de sus productos, sino que ¡¡¡ los griten !!!

Agrotextiles de Arrigoni

Utilizados en tomate y pimiento Distintas mallas y sus aplicaciones puntuales. En el catálogo, en 20 páginas, se muestran los tipos de tejidos aplicados a técnicas hortícolas diferentes, principalmente en tomate y pimiento.

El catálogo muestra aplicaciones de agrotextiles como el “bioreti” utilizados en semilleros, invernadero en la cubierta y laterales, la popular “casa malla” de México, como cubresuelos (anti hierbas), como pantallas bioclimáticas (mantas térmicas) y éstos efectos bioclimáticos de las mallas específicas de Arrigoni utilizados en pequeños y grandes túneles. http://www.arrigoni.it/

El tejido “Arrigoni blanco”· se utiliza principalmente como material de sombreo, el impollirete para mantener la polinización de los insectos en los invernaderos, y, el Iride base para proteger plantas y árboles del granizo.

La malla BIORETI Son mallas anti-insectos de alta tenacidad, con alta transpariencia y larga vida, estudiadas para proteger contra los diferentes insectos. La aplicación principal de estas mallas es limitar la presencia de insectos en las cosechas con una barrera física, con mallas específicas, es una forma de hacer agricultura intensiva, orgánica o integrada y controlar las plagas. Para lograr este tipo de aplicaciones es importante saber las medidas del insecto; los insectos de los tomates y pimientos, de los más grandes a los más pequeños son : Tuta

47


INFO TOMATES 2016

Absoluta, diferentes especies de áfidos, mosca blanca (Trialeurodes Vaporariorum, Bemisia Tabaci) y trips. En Bioreti, hay 3 tipos de tejido de 40, 50 y 80 Mesh.

Información relacionada El documento, catálogo de aplicaciones de agricultura profesional de ARRIGONI http://bit.ly/1VO1gFk

Pesadoras multicabezales

Exaktapack

control de alimentación - Control independiente de vibraciones para fácil combinación - Alta velocidad: hasta 180 descargas por minuto - Alta precisión en combinación: hasta 16 cabezales - Hasta 5 kg por tolva: precisión de 0,1 gramo - Descarga múltiple auto compensada - Auto aprendizaje de vibración, motores apertura y pasaje - Software cuenta piezas con compensación de deriva de piezas - ... Más características http://bit.ly/1TNtDjs

El vídeo muestra una pesadora multicabezal para patatas. Otros vídeos de líneas completas para dosificar y envasar: Ajos y cebollas Las Pesadoras Multicabezal EXAKTAPACK son la mejor solución para pesar productos a alta velocidad con la mayor fiabilidad. Pesadoras Multicabezal con 10, 12, 14, 16 y 20 cabezales de 0,5 - 1,5 - 2,5 - 5 - 7 litros de capacidad.

http://bit.ly/1s30doV

Champiñones

http://bit.ly/1T5CPml

Ensalada mixta

http://bit.ly/1ZqKtpO

Construidas en acero inoxidable facilitan la limpieza y el mantenimiento.

Habas

Las características y funciones de las envasadoras multicabezal incluyen:

Olivas

- Pantalla táctil industrial de 15” Windows 7® - Mezcla hasta 4 productos en una misma Pesadora Multicabezal - Control de capacidad de tolvas: refleja nivel real en tolvas. - Procesador DSP, permite combinar rápidamente con precisión - Control integral: Pesadora Multicabezal + Envasadora Vertical + Detector de Metales - Control de doble envasadora y doble alimentación - Identificación de usuario. Estadística individual - Célula de carga en cono superior para

http://bit.ly/1TwzK9d http://bit.ly/1T4cS3f

Olivas en láminas

http://bit.ly/1TNtHzF

Patata

http://bit.ly/1VO1HiL

Tomate cherry

http://bit.ly/1VO1GLF

Verduras congeladas

http://bit.ly/1rCRskn

Varias pesadoras multicabezal en línea http://bit.ly/1WQL2Ky

SPE3, s.l. http://www.poscosecha.com/es/publicaciones

48

Grupo THM


INFO TOMATES 2016

Zanahoria rallada

http://bit.ly/1NmSmf5

Zanahorias

http://bit.ly/1QUY7v3

La sección de vídeos en la página web de EXAKTAPACK muestra más aplicaciones de las pesadoras multicabezal, incluyendo industria cárnica, productos congelados, productos dulces (bombones, golosinas), productos granulares, productos lácteos, panadería y repostería, pastas, sobres monodosis, snacks: VIDEOS de pesadoras multicabezal en aplicaciones no agrícolas http://bit.ly/1XedzKi

Agrosta Tomate

Texturómetro / durómetro

tro para tomates motorizado, hecho en Francia. Capacidad del sensor: 20 kg, precisión 1,5 g

Comparación con Agrosta 100 Field El modelo 100 Field mide la deformación de la superficie del tomate, lo que significa saber cuán blanda está la superficie. Agrosta Tomate evalúa la resistencia de todo el tomate a la presión. La máquina se mueve hacia abajo hasta que alcanza el tomate. Una vez que la presión se hace más de 200 gramos, se inicia un golpe muy preciso, y registra la presión cada milisegundo. La presión máxima se registra una vez que la presión se vuelve menos de 200 gramos de nuevo. Provisto de un software para PC (compatible con Windows XP, 7, 8 y Windows 10), calcula estadísticas, gestiona una base de datos y exporta datos a Excel. En esta última versión se ha incorporado un elevdor de la tensión con el fin de mantener la precisión incluso con bajos niveles de la batería de ordenadores portátiles o tabletas. Disponible con 2 puntas y 2 placas. Medición de la firmeza de frutas flexibles / blandas http://bit.ly/27AJqcP

Muchos clientes están utilizando 100 Agrosta Field, de AGROSTA, en tomates, que da el valor de cuán blanda está la superficie. Mide de forma fácil, rápida y con una gran precisión global la firmeza de los tomates. Hemos diseñado este nuevo texturómetro con el fin de determinar la resistencia de la estructura global de tomate, que es un dato útil diferente para investigadores, productores y minoristas. Agrosta Tomate es un instrumento conectado al PC, provisto de un software para Windows, que determina la estructura de los tomate en relación a su dureza / rigidez. Se trata de un texturómetro / duróme-

49


INFO TOMATES 2016

SPE3, s.l. http://www.poscosecha.com/es/publicaciones

50

Grupo THM


INFO TOMATES 2016

Enlaces

51


INFO TOMATES 2016

Agrícola Pampa Baja

http://www.pampabaja.com/ Empresa peruana dedicada a la agricultura de exportación, con aproximadamente 1300 ha, en que cultivan frutas (cítricos, uva de mesa, aguacate) y hortalizas (pimiento, cebolla, tomate cherry, alcachofa, etc.) Azura, altos estándares

Caté, “la estación experimental en el seno de la industria”

http://www.station-cate.fr/ Situada en la zona de Bretagna, ensayan variedades al aire libre (coliflor, alcachofa, endibia, echalote, cebolla, brócoli, ensaladas, calabacín, otros), hortalizas en invernadero en cultivo sin suelo (tomate, fresa). También se ocupan de ornamentales y setas.

http://www.azura-group.com Azura es un grupo franco marroquí de empresas de propiedad familiar especializada en frutas y hortalizas. A través de los últimos 25 años Azura se ha convertido en el mayor grupo privado de productores de tomate en el mundo, con 8000 empleados, 68 fincas y cerca de 900 hectáreas de terreno agrícola. El producto de Azura se vende a las mayores cadenas de supermercado europeas. Biosabor, tienda online

Cinatur Group, producción y comercialización de frutas y hortalizas

http://www.cinatur.com Cinatur Group es un consorcio de empresas de la Comunidad Valenciana (España) destinadas a la producción, comercialización y distribución de frutas y verduras al por mayor. Distribución de melón, sandías, naranjas navine y mandarinas. Venta de tomates, berenjenas, pepinos, lechuga iceberg, cebollas, entre otras.

http://www.biosabor.com Tienda online que comercializa varios tipos de tomates, pepino y sandía procedentes de cultivos orgánicos en Almería. Carchuna La Palma, siempre innovación

Clave para las enfermedades del tomate

http://vegetablemdonline.ppath.cornell.edu/DiagnosticKeys/TomKey.html Hongos, bacterias, virus, … que afectan raíces, planta y frutos. http://bit.ly/1q5T4Cg

http://www.granadalapalma.com/ historia/ El mundo del tomate cherry, de los minivegetales y las presentaciones más originales. http://bit.ly/1SWzwZb

SPE3, s.l. http://www.poscosecha.com/es/publicaciones

52

Grupo THM


INFO TOMATES 2016

Coliflores, sandías y tomates desde Almería

FreshCut! La cosecha del día en tu mesa

http://tomasol.org/index.html

http://www.freshcut.cl/

TOMASOL S.A.T. es una organización de productores de la zona del Bajo Almanzora en el Levante de Almería, España. Basada desde sus inicios en la producción más temprana de Europa de sandías al aire libre, en cultivo no forzado que les da su sabor característico. Producen tomate larga vida, suelto o en rama, sandías, coliflor, ... y varias especies más.

Empresa productora chilena con una gama interesante de productos gourmet (brócoli, coliflor, pepino, tomates cocktail) y de hoja (acelgas, albahaca, berros, canónigos, ...) GL, zumos naturales, IV gama, y otros productos listos para consumir

http://www.glsa.pt Eren Tarim muestra las presentaciones de sus productos

http://www.erentarim.com/eren_eng. html Eren Tarim es una empresa establecida en Mersin, Turquía, en 1993, con una extensa oferta de frutas y hortalizas, en especial cítricos, tomates, uva, puerros, sandías, ... La página web muestra las principales formas de envasado. La sección ?Practical knowledge? explica las propiedades de varias especies. http://bit.ly/1TNuel0

Fantasía en tomates

GL, es una empresa portuguesa que fabrica zumos naturales, yogures y batidos, ensalada en IV gama lista para consumir, soluciones en base a frutas, snacks, tomate en V gama, etc. Grupo Citronex, plátanos, tomate, transporte, ... y más

http://www.en.citronex.pl/ Citronex Group es una empresa familiar formada en 1998. Ha pasado de ser una empresa pequeña a contar con más de 1000 empleados en los últimos años. Actualmete se desempña con éxito en el mercado nacional (Polonia).

http://www.redstar.nl/home-en-GB/ RedStar es una empresa que ofrece tomates con sabor y los acompaña de un marketing acorde. Nombres tales como Romantic, Sunshine, Passion, ... forman parte de su gama.

Mastronardi, productos modernos, incluyendo los tradicionales

http://www.sunsetproduce.com El sabor es el reclamo de los tomates en ramillete comercializados con la marca Sunset, y tienen también pimientos, productos orgánicos, tomates tradicionales, ... y una bonita web.

53


INFO TOMATES 2016

NatureSweet, productores de tomate de Texas

http://naturesweet.com En su web se ven modernas formas de envasado y numerosas recetas. t´woudt cultiva tomates con nombre

http://www.kwekerijtwoudt.nl/default. asp?taalID=3&onderdeelID=20&frame nummer=1 Chicas son “los tomates cherry en racimo más pequeños del mercado”. http://bit.ly/1TuPeKt

Tomato News online

http://www.tomatonews.com/ Todo sobre el tomate procesado Torriba, organización de productores de la zona de Ribatejo, Portugal

http://www.torriba.pt Torriba SA es una organización de productores hortofrutícolas fundad en 1997, que representa a 115 productores en una zona de producción cercana a las 5000 ha, localizada en al región de Ribatejo. Entre sus numeros productos se encuentran toma industrial, tomatoberry, un tomate con forma de corazón, patata de primor e industrial, melones, sandías, pimiento, calabacín, brócoli, berenjena, fresa, frambuesa...

SPE3, s.l. http://www.poscosecha.com/es/publicaciones

54

Grupo THM


INFO TOMATES 2016

55


INFO TOMATES 2016

SPE3, s.l. http://www.poscosecha.com/es/publicaciones

56

Grupo THM


INFO TOMATES 2016

Doctor Manuel Candela 26, 11ª - 46021 Valencia España (Spain) Tel.: +34-649 485 677 info@poscosecha.com www.poscosecha.com - www.postharvest.biz www.horticulturablog.com www.bibliotecahorticultura.com

57


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.