Evolución de la producción, productividad y destino del producto hortícola español

Page 46

1. Panorama general

Figura 80. Distribución geográfica del cultivo del ajo en 2002

Como provincia individual Badajoz es la más productiva, con un total de 1.092.000 t. Frente a las 807.000 de Almería. Es de indicar que en la provincia extremeña la producción es mayoritariamente de tomate para industrialización al aire libre, mientras que en Almería predomina el cultivo protegido para consumo en fresco. En 2018 la producción de tomate continúa creciendo, alcanzando un total nacional de 4.768.595. Andalucía y Extremadura continúan concentrando producto. Un 41% cada una. El resto de las regiones productoras (Murcia, Navarra, Castilla – La Mancha) solo alcanzan porcentajes de una cifra (Figura 81).

Figura 81. Distribución geográfica del cultivo del tomate en 2018

2.1.8. Distribución geográfica de la producción de patata La patata es un cultivo que muestra un descenso constante de las cantidades producidas a lo largo de las tres “instantáneas” temporales analizadas. En 1982 se producían 5.200.000 t de patata. Algo más de la mitad de ellas (56 %) en tres regiones: Galicia, Castilla León y Andalucía. El restante 44% distribuido en regiones menores y “otras“, con incidencias menores al 1%. En Galicia la mayor parte de la producción se concentra en Lugo; en Castilla-León en Burgos, Salamanca y Valladolid y en Andalucía, en Granada (Figura 82).

46

www.bibliotecahorticultura.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Evolución de la producción, productividad y destino del producto hortícola español by Horticultura & Poscosecha - Issuu