Evolución de la producción, productividad y destino del producto hortícola español

Page 34

1. Panorama general

Figura 56. Evolución de la producción de aceituna de mesa (t)

Estos cambios siguen la tendencia del secano, que como se ha indicado es dominante por superficie. Los mejores rendimientos bajo regadío alcanzan para que producto de esa procedencia sea importante en el conjunto, pero no para que supere a lo producido bajo condiciones de secano. El rendimiento de la aceituna bajo modalidad de secano se mantiene estable durante el período. Entre 2.000 y 3.000 kg/ha (Figura 57).

Figura 57. Evolución del rendimiento de aceituna de mesa (kg/ha)

Lo mismo no ocurre con la aceituna bajo regadío, que experimenta un aumento continuado y sensible durante esta etapa, pasando de unos 3.800 kg/ha hasta casi 6.000 en este lapso. Es entonces claro que el progreso técnico centrado en el regadío está jugando un papel importante en los incrementos de rendimiento de la aceituna de mesa, mientras que el pico de producción en secano se debe a un aumento de la superficie bajo esta modalidad de cultivo. 1.2.10. Aceituna de almazara La evolución de la superficie de aceituna de almazara no presenta demasiadas alteraciones. La superficie total se mantiene alrededor de las 2.230.000/2.250.000 ha. Entre los años 2011/12 se produce una sustitución parcial de superficie de secano por regadío. Aunque del punto de vista

34

www.bibliotecahorticultura.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Evolución de la producción, productividad y destino del producto hortícola español by Horticultura & Poscosecha - Issuu