trol de la floración, y el exceso de flores se traduce en una reducción de la cosecha que reinicia el ciclo (Figura 5). En estos casos, la intensidad de la competencia entre flores en desarrollo es responsable de la disminución del número de las que iniciaron el desarrollo, así como del reducido tamaño final del fruto.
Figura 5. Esquema de la falta de producción contínua originada por el exceso de flores en los cítricos. Sólo la adición de ácido giberólico (AG) puede resolver el problema.
Una prueba de este efecto de competencia la aporta la relación entre la intensidad de floración, el cuajado y la cosecha final (Tabla 3). Con la reducción de la floración aumenta el cuajado inicial, es decir, el número de ovarios que inician el desarrollo como frutos, y el cuajado final o porcentaje de flores que acaban dando lugar a un fruto maduro. El número de frutos cosechados, por tanto, también aumenta. Tabla 3. Influencia de la intensidad de floración sobre el cuajado y producción del naranjo dulce ‘Navelate’. (Fuente: Agustí et al., 1982b)
Flores Cuajado inicial Cuajado final Cosecha (miles/árbol) (% flores) (frutos/100 nudos) (frutos/árbol) 124,2 d 7,2 a 0,15 a 185 a 62,1 c 21,5 b 0,62 b 390 b 37,4 b 38,3 b 1,15 b 426 b 7,5 a 60,3 c 6,00 c 450 b Letras diferentes en la misma columna indican diferencias significativas (p≤0,05) Este efecto de la intensidad de floración sobre el cuajado es general para todas las especies y variedades y para todas las condiciones climáticas. Experimentos realizados con el Tangor ‘Ellendale’ en España y Uruguay, coordinadamente, indican un descenso del porcentaje de flores cuajadas a medida que la floración es más intensa (Gravina et al., 1996; Figura 6), con independencia del área de cultivo. Es más, buena parte de las curvas correspondientes a ambos países es común, indicando que la respuesta para árboles de tamaño similar y cultivo semejante es endógena. Este efecto de la intensidad de floración sobre el porcentaje de flores que cuajan, refleja la capacidad de la planta para nutrir a los ovarios que han iniciado su desarrollo como frutos. Cuando la
25