1 minute read

Cómo se obtiene “azúcar refinado”?

En segundo lugar, este jugo es ácido, lo que puede provocar la descomposición de la sacarosa para dar como resultado glucosa y fructosa (los dos monosacáridos que la componen). Para solventar todos estos inconvenientes se lleva a cabo un proceso de “depuración”, que consta de varias etapas.

¿Cómo se obtiene “azúcar refinado”?

Para obtener el azúcar refinado o blanco utilizado habitualmente como edulcorante la materia prima debe someterse a una serie de procesos.

Resumidamente: se añade lechada de cal, es decir, hidróxido de calcio diluido en agua. Así se consigue aumentar el pH del jugo, lo que evita la descomposición de la sacarosa. Además, esta variación de pH provoca cambios en las cargas eléctricas de algunos compuestos en suspensión, por lo que se agregan y acaban precipitando, de manera que así se pueden retirar con facilidad.

Por otro lado, parte de los no-azúcares se combinan con el hidróxido cálcico para formar compuestos insolubles, que también acaban precipitando. Con la adición de

gas carbónico (dióxido de carbono), se consigue insolubilizar aún más proporción de los no-azúcares (principalmente sales minerales y materias

colorantes) y retirar la cal sobrante, que precipita en forma de carbonato cálcico. Y de esa forma, se libera la sacarosa que pudiera haberse combinado con el calcio.

Se realizan una serie de filtraciones y decantaciones para retirar el carbonato cálcico y el resto de los precipitados.

Así se obtiene, por una parte, un jugo purificado, que ha pasado de un 85% a un 90% de pureza, y por otra parte los fangos que contienen un producto espumoso compuesto por las impurezas (parte de los no-azúcares), la cal y el gas carbónico, que suelen ser destinados a usos agrícolas (normalmente para elevar el pH de suelos ácidos).

This article is from: