¿Hacia dónde va el consumo de fruta?

Page 7

Serie Documentos

Consumo de fruta Fruit Innovation. IRTA

En el Estado de California se dio un fuerte descenso del consumo de melocotones y ciruelas en el período 1980-2000. Al final de dicho período se realizó una encuesta a los consumidores de dicho estado y los resultados fueron contundentes: el 69% de los consumidores encuestados estaban insatisfechos con la calidad ofrecida, siendo las principales causas los frutos inmaduros (firmeza excesiva) y la falta de sabor. Contrariamente, en el caso de las bananas la satisfacción alcanzó 90%. En el mismo estudio, al preguntar por los principales factores de decisión de compra de frutas las respuestas fueron: en primer lugar las expectativas de sabor y en segundo lugar la presentación o aspecto. En España no se dispone de una encuesta detallada acerca del consumo de melocotones y el grado de satisfacción de los consumidores. A pesar de ello todo parece indicar, al igual que ha sido reportado en Francia, Italia y Estados Unidos, que los principales factores que provocan la baja satisfacción de los consumidores son: • Madurez inadecuada, generalmente frutos inmaduros • Falta de sabor • Calidad inconsistente o variable en los lineales con el consiguiente efecto “sorpresa” para el consumidor y la desincentivación de futuras compras • Falta de identificación de producto en función del sabor. Una baja satisfacción lleva implícito, como se expone a continuación, una disminución del consumo y más aun en una situación como la actual con mercados globalizados donde en el periodo estival se dispone de una gran variedad de frutas para elegir.

A lo largo de los años se ha realizado diferentes estrategias de comunicación al consumidor para indicar que los frutos expuestos se encuentran en un estado óptimo de madurez, siendo los más conocidos el “ready to eat” y el “tree ripe” desarrollados en California (USA).

www.poscosecha.com/es/publicaciones Grupo THM

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
¿Hacia dónde va el consumo de fruta? by Horticultura & Poscosecha - Issuu