Serie documentos
Producción Integrada en Pimiento
Aparición de plagas de nueva introducción Phenacoccus madeirensis. Su incidencia es muy baja, pero sus persistencia es elevada por no mostrar sensibilidad ante tratamientos químicos. Tampoco hay indicios de que el Control Biológico surta efecto. Phenacoccus solani. Toma especial relevancia durante los meses de agosto, septiembre y octubre, cuando las plantaciones aun son pequeñas y las condiciones climáticas favorecen su desarrollo. Coincide con el momento en el que los OCBs se están implantando en el cultivo, por lo que hay que tener un especial cuidado con las medidas de control adoptadas. Es posible el Control biológico con Leptomastix sp., Cryptolaemus montrouzieri, Anagyrus sp .y Crysopa carnea.
Fotografía 11. Phenacoccus solani en diferentes estadios. Platynota stultana. La incidencia de la plaga en el cultivo se muestra baja, limitándose a
focos y sin llegar a producir mermas en la producción, dada la sensibilidad que presenta ante los fitosanitarios registrados para el cultivo. Creontiades pallidus,Los daños que puede producir Creontiades pallidus, están en función de su población, distribución y estado fenológico del cultivo. Debido a que se trata de un insecto chupador, las picaduras las realiza en los frutos, depreciándolos comercialmente. No se conocen posibles organismos de control biológico
www.poscosecha.com/es/publicaciones/
Grupo THM
15