Canadá demostró que copiar el discurso del presidente norteamericano es una mala idea.
¿QUÉ SIGUE EN LA SANTA SEDE?
Jorge Gutiérrez, corresponsal en El Vaticano, analiza el cónclave de donde saldrá el nuevo Papa.
‘RUGE’ CON MONTERREY
Katy Perry ofreció a sus fans regiomontanos dos noches mágicas con un gran espectáculo.
VENENO CANAL EN EL
Una más de Ternium. La empresa vació en casi 10 kilómetros del arroyo La Talaverna, desechos químicos que pueden ser mortales.
Afortunadamente no hubo lluvias pues, de haber sido así, estos materiales hubieran llegado a ríos. Lo peor es que de acuerdo a los vecinos esta no es la primera vez que sucede.
FUNDADORES
Heriberto Deándar Martínez
Guillermina Robinson de Deándar ( ) editorial@horacero.com.mx
DIRECTOR GENERAL
Heriberto Deándar Robinson
DIRECTOR GENERAL ADJUNTO
Héctor Hugo Jiménez
DIRECTOR EDITORIAL GENERAL
Gerardo Ramos Minor
GERENTE ADMINISTRATIVO
Yolanda Rodríguez Castillo
DIRECTOR COMERCIAL
Argelia Llanas
SUBDIRECTOR EDITORIAL
Luis Carlos Nordhausen
EDITOR CULTURA
Irma Idalia Cerda
DISEÑO EDITORIAL
Eliana Cuèllar
REDACCIÓN
Emanuel Suárez
Pedro Ortiz
Erick Melchor
Angel Jared Márquez
FOTOGRAFÍA
Andrea Jímenez
ASESOR JURÍDICO
Fernando Castillo González
COORDINADOR WEB
Edgar Arévalo Vázquez
PÁGINA WEB
Paola Almaraz Francisco Santibáñez
VENTAS Esmeralda Molina. (899) 929-7585 al 87 ext. 114
VENTAS NUEVO LEÓN Oficina (81) 8340-4064 y 76
VENTAS MCALLEN
Oficina (956) 776-0100
CIRCULACIÓN
Rubén Salazar, Jaime Eligio Borjas
PRODUCCIÓN
Lauro Herrera
AÑO 21 • NUM. 484
Circulación Quincenal de 18,500 ejemplares
Ejemplar de cortesía.
Impreso en DEROSA, S.A. de C.V.
Tels: (899) 929-75-85 929-75-86 y 929-75-87 Carr. Ribereña Km. 3.5 Local 3 Col. Rancho Grande. C.P. 88615. Reynosa, Tamaulipas. Publicado y distribuído por Verbo Libre Editores S.A de C.V. Abasolo 851-A Barrio Antiguo, Monterrey, N.L. HECHO EN MÉXICO
Edición Nuevo León
Certificado de Licitud de Contenido: 7891
Certificado de Licitud de Título: 11280
Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2022-090212352200-101
Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición sin la autorización previa por escrito. Hora Cero es miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), aprobado en la junta de directores que se realizó en Chicago, Illinois, en octubre de 2003. Publicado y Distribuido por: Verbo Libre Editores S.A. de C.V. Abasolo Ote. #851-A Monterrey, N.L. Tels: (81) 83404064, (81) 83404076, (81) 83423539
El contenido de los editoriales es responsabilidad de sus autores así como los articulistas y reporteros asumen la
Desde que Francisco fue electo Papa en 2013, y sobre todo después de su muerte el lunes 21 de abril, siempre me he hecho dos preguntas: ¿por qué nunca más volvió a México tras su visita en 2016?, ¿y por qué no regresó a su natal Argentina?
Primero, me referiré a las razones que pudieron influir en que solo una vez Jorge Mario Bergoglio pisara tierras aztecas:
1.- Después del fallecimiento de Juan Pablo II en 2005 que vino a México cinco veces durante su pontificado, en nuestro país los católicos siempre nos referimos “al Papa”, aún cuando Benedicto VI ya estaba sentado en el trono de San Pedro.
En marzo de 2012 -en su único viaje pastoral a nuestro país-, la sombra de Juan Pablo II acompañó al Papa alemán en su breve gira por tres ciudades de Guanajuato. Ni ponerse el sombrero de charro ‘desenamoró’ a los católicos mexicanos de su inmenso cariño por Karol Wojtyla.
Era una losa era muy pesada la que cargó Benedicto VI durante sus ocho años al frente de la Iglesia Católica, porque siempre se le comparó con su antecesor. El polaco era como un papá, mientras el alemán un padrastro, valga la comparación quizá injusta.
México siempre fue fiel a Juan Pablo II, y viceversa, quien hasta en sus peores condiciones de salud quizo regresar en su quinta visita para canonizar a Juan Diego en la Basílica de Guadalupe. Para Valentina Alazraki, decana de los periodistas en El Vaticano, el cariño que Wojtyla nunca disimuló por México solo era comparado con el que tuvo a su natal Polonia, a donde fue ocho veces. Vaya, a España acudió también en cinco ocasiones. Quizá por eso mismo, el Papa Francisco tomó otros rumbos y a tierras aztecas solamente le dedicó un solo viaje pastoral.
2.- La otra razón pudo ser que un segundo viaje a México pudo haberse teñido de política en un país ya polarizado por la campaña presidencial de 2018 cuando ganó Andrés Manuel López Obrador.
Donde ya no gobernaban los panistas católicos de derecha, sino un mandatario cristiano que siempre, con respeto por su investidura, pintó su raya a los jerarcas católicos.
Un encabezado del influyente diario español El País retrató la relación entre el poder ejecutivo y la jerarquía católica mexicana: “La estrategia de López Obrador con la Iglesia: cerca de los votantes católicos, lejos del episcopado”.
Y agregó: “El presidente de México mantiene distancia con el poder
ESTA EDICIÓN SE IMPRIMIÓ EL 1 DE MAYO DE 2025
eclesiástico, cada vez más crítico con su Gobierno, pero cuida no desgastar la simpatía del electorado en un país rotundamente católico”.
¿Pero qué pensaban los argentinos cuando transcurrían los meses y los años y Francisco no agendaba un viaje a su país natal?
Las posibles respuestas las leí estos días en un artículo en el portal de noticias de la prestigiada cadena británica de televisión BBC.
Jorge Mario Bergoglio no fue a Argentina porque “no quiso entrar a la grieta entre los peronistas y los antiperonistas”, entre los de izquierda y los de centro derecha, o con los liberales del actual presidente Javier Milei.
Y si alguna vez quiso ir a Argentina, más se le quitaron las ganas cuando en 2023, en campaña electoral, Miles declaró que Bergoglio era “el representante maligno en la Tierra”, y “el imbécil que está en Roma que defiende la justicia social”.
“Nunca quiso venir a su país. Es como que Jesús no hubiera ido a predicar a Jerusalén”, citó la BCC en voz de un católico argentino.
Sus razones tuvo, y se las llevará a su tumba, el primer Pontífice latinoamericano en la historia del catolicismo para no volver a México, y peor, menos regresar a Argentina. v
NOTA: El autor fue corresponsal en la Santa Sede entre 1991 y 1995 por al Agencia Notimex.
Sacudida regia
Cuando parecía que todo era paz y tranquilidad en el Palacio Municipal de Monterrey, el alcalde Adrián de la Garza decidió evaluar el trabajo presentado y realizar una serie de modificaciones en su gabinete que no solo transforman la estructura de su gobierno, sino que inyectan una fuerte dosis de especulaciones políticas de cara a la aún lejana sucesión.
Para estos cambios De la Garza decidió echar mano de donde mejores perfiles tiene: el Congreso del Estado. Primero anunció que Ivonne Álvarez, exsenadora, excandidata al gobierno del estado y, a partir del primero de mayo, exdiputada local por el Distrito I, se convertirá en la nueva directora general del Sistema DIF Municipal.
Por medio de sus redes sociales, el alcalde informó que Álvarez viene a reforzar el trabajo que su esposa, Gaby Oyervides, está realizando al frente del instituto. El edil no perdió la oportunidad para manifestar su reconocimiento y agradecimiento a Xóchitl Loredo por la labor desempeñada al frente de la Dirección General del DIF, además de anunciar que seguirá dentro del equipo municipal en un cargo que se dará a conocer en próximas fechas.
Pero, ¿qué representa en términos políticos la llegada de Álvarez a un cargo con tanto roce social como la dirección general del DIF? Muchísimo, pues no se necesita ser un genio en esto de los mensajes cifrados para comprender que, al ocupar este puesto, Álvarez se coloca al frente de la lista de posibles candidatos para relevar a De la Garza en la presidencia municipal de Monterrey, dado que el actual alcalde encabeza la fórmula del PRI y el PAN a la gubernatura del estado.
La inclusión también viene a generar bastante ruido a las aspiraciones de la diputada local Lorena de la Garza, quien es la favorita de Francisco “Paco” Cienfuegos para convertirse en la abanderada del tricolor a la presidencia municipal capitalina.
Para nadie es un secreto que, desde hace meses, De la Garza ha sostenido una intensa precampaña con una sólida presencia en redes sociales, donde un día sí y el otro también agarra de
piñata al gobernador Samuel García. Pero, como Instagram no es todo en la vida, Lorena también ha encabezado recorridos, reuniones y eventos en las colonias que conforman el Distrito Electoral Número 8, con cabecera en el sur de Monterrey.
Algunos que dicen entender esto de la grilla y la tenebra juraban y perjuraban que las aspiraciones de Lorena se basaban en un pacto secreto entre Adrián y Paco para que el segundo llevara la mano al decidir la identidad del candidato a la alcaldía. Sin embargo, ahora que Ivonne llega al gabinete, Lorena tiene una sombra muy grande encima y habrá que ver qué decide hacer: si incrementar su presencia en las colonias o replegarse, aceptando que el único elector en la próxima sucesión es el inquilino de la oficina del presidente municipal.
Pero no vayan a creer que este es el único cambio que ha sacudido la administración regiomontana. Otro arribo ha generado ruido en una importante secretaría del Ayuntamiento. Aunque ya se había anticipado desde hace meses, la llegada del ahora diputado local con licencia Rafael Ramos evidencia el debilitamiento que ha sufrido la figura de Karina Barrón, secretaria de Desarrollo Humano e Igualdad
sociales personales, violando una regla no escrita: la única estrella en Facebook, Instagram y X (antes Twitter) es el alcalde.
Informantes bien enterados reportaron que la presencia de Barrón en redes fue tan abrumadora que, en un momento, un funcionario de alto nivel —muy cercano al alcalde— le llamó la atención con tono de orden para que redujera su visibilidad. Por si fuera poco, otra situación que disgustó a las altas esferas fue que Barrón evitaba involucrarse en el trabajo de los directores de las áreas bajo su secretaría. Se dice que rehuía las reuniones semanales que, en teoría, todo secretario debe tener con su equipo para supervisar avances. “Ustedes hagan lo suyo, saben lo que hacen”, era la excusa que repetía cuando la invitaban a juntas o un director solicitaba audiencia.
Sustantiva en el Ayuntamiento. Porque es cierto: el alcalde no ha anunciado qué puesto ocupará Ramos, pero quienes lo conocen lo ubican como el encargado único y exclusivo del manejo de todas las políticas de apoyo social por parte del Ayuntamiento de Monterrey, como la llamada Tarjeta Regia y otras ayudas. Esto, considerando su experiencia en el manejo de estos programas, donde siempre dio buenos resultados a Adrián. Pero, ¿cuál sería la intención de debilitar a Barrón al frente de una de las dependencias más grandes del Ayuntamiento? La respuesta, aseguran fuentes internas, es el excesivo autoprotagonismo que la funcionaria ejerció en sus redes
¿Qué pasará con Barrón? Esa es la duda que se analiza en el war room de la presidencia municipal, considerando que la exdiputada es proclive a cambiar de partido cuando se enoja. Ya fue panista, se declaró independiente, militó en MC y ahora está en el PRI. Un nuevo salto no se descarta si un relevo la saca de la administración. Ese es el riesgo que sopesan en Monterrey.
También dio nota el alcalde de Guadalupe, Héctor García, quien hace unos días entregó la presea “María Elena Chapa” a un grupo de mujeres de la entidad, honrando el legado de una figura clave en la defensa de los derechos de las mujeres en Nuevo León y México.
Entre las galardonadas estuvo la secretaria de Igualdad e Inclusión, Martha Herrera, reconocida por su contribución a la transformación social, los derechos humanos y la igualdad de género. Herrera recibió la presea en la categoría Compromiso Cívico, que destaca a quienes impulsan cambios desde el activismo y la participación ciudadana.v
Ivonne Alvarez… al DIF de Monterrey.
Reconoce Escobedo a transformadores norteños
POR REDACCIÓN
ESCOBEDO, N.L.-
El Alcalde Andrés Mijes entregó la medalla “Capitán José de Treviño” a cinco ciudadanos que, desde su trinchera han demostrado ser verdaderos “transformadores norteños” y que con sus acciones han logrado un cambio positivo en las comunidades.
El Alcalde señaló que en la 4T Norteña se impulsa a quienes le dan a la comunidad un valor extra, cuyos valores van de la mano con lo propuesto por la Presidenta Claudia Sheinbaum, en el Plan México.
“Los cinco ciudadanos y ciudadanas distinguidos hoy con la medalla, demuestran que claro que sí se puede tener una transformación norteña.
“Esa es la ruta que ustedes inspiran, esa es la ruta que aquí y ahora sí es posible.
Es la ruta que demuestra que los norteños de corazón tenemos mucho, pero mucho que dar a Nuevo León”, expresó el Edil.
En el marco de la celebración del 421 Aniversario de la Fundación de General Escobedo y como parte de los festejos por el bicentenario del natalicio del héroe nacional, Mariano Escobedo, se entrega la presea “Capitán José de Treviño” a escobedenses que han destacado en diversas áreas profesionales y humanitarias.
En esta ocasión, en el rubro “Profesiones Independientes” se entregó esta medalla a Jorge Casares López, Director de la empresa Trayecto, por trabajar de la mano con Escobedo y engrandecer el dinamismo productivo, ayudando a convertir a la Ciudad en la Capital de la Transformación de todo Nuevo León.
En el área de “Docencia” se reconoció a la Doctora Concepción Rodríguez Elizalde, por demostrar que en la 4T Norteña no hay mejor manera de compartir el crecimiento y el bienestar que con la educación.
Y así, como la 4T Norteña con la mano derecha apoya la inversión, con la mano izquierda se trabaja para que esa prosperidad abra puertas, y en esta ocasión la joven Estrella Leilani Méndez Carvajal, oradora privilegiada, fue condecorada en el rubro “Juventud”, y Lorenzo Uriel Macías Rivera, deportista ejemplar, fue reconocido en la categoría “Deporte”.
Asimismo, en esta ocasión se reconoció el “Humanismo” de Doña Clementina Sánchez de León, de 74 años de edad, y quien ha sido clave para que muchos vecinos hayan podido terminar la primara y la secundaria.
Mijes felicitó a cada uno de los galardonados y reiteró que, en Escobedo, sí es compatible el crecimiento económico firme con el humanismo social, y de la mano de los ciudadanos, sí es posible seguir compartiendo prosperidad.v
Conmemoran aniversario de la Elevación a Villa de Santiago
POR REDACCIÓN
SANTIAGO, N.L.-
Con el propósito de recordar los festejos con que el pueblo de la Villa de Santiago celebró tan gratos sucesos, el Presidente Municipal de Santiago, David de la Peña Marroquín, acompañado de su esposa Olga Amalia Villalón Toba, encabezó la conmemoró el 194 aniversario de la Elevación de Valle del Guaxuco a Villa de Santiago.
En su mensaje, el Alcalde resaltó la importancia de este hecho histórico e invitó a la ciudadanía a reflexionar sobre el significado de este aniversario.
“Hace 194 años recibimos el nombre de nuestro municipio Villa de Santiago que mucho más de un mero acto administrativo, fue el primer paso para construir la identidad colectiva que hoy nos define como santiaguenses”.
“Este aniversario nos da la oportunidad de reflexionar de nuestro pasado, apreciar nuestro presente y ver hacia el futuro con esperanza y determinación, además de poder rendirle un homenaje a todos los que nos antecedieron” expresó el edil.
Además, De la Peña Marroquín destacó el legado de los antecesores y la responsabilidad de las nuevas generaciones.
“Muchos ciudadanos santiaguenses han pasado por aquí, dejando cada uno semillas del futuro, de crecimiento, prosperidad, valores, enseñanzas y experiencias. Nosotros los más de 50 mil habitantes que hoy formamos este bello Pueblo Mágico somos sus herederos, los poseedores actuales de estas tierras, que luego serán de nuestros hijos y de nuestros nietos, somos herederos de un pueblo de lucha, trabajo y perseverancia” dijo.
Las actividades conmemorativas dieron inicio con una misa solemne en la Parroquia Santiago Apóstol, seguida de la participación de los tradicionales matachines de las comunidades de La Villa y El Cercado. Posteriormente en la Plaza Ocampo, el Cronista e Historiador, Benjamín Valdez Fernández, compartió con los ciudadanos el relato histórico de la elevación a Villa.
Además, se realizaron los repiques de campanas, el recorrido por las fogatas en las cuatro esquinas de la Plaza Ocampo y la lectura solemne del decreto que otorgó el título de Villa de Santiago.
En el evento también estuvieron presentes la Directora General de Turismo y Eventos, Norma Alicia Tamez Cerecero y DaríoAlejandro Saldívar Villalón, Director deArte y Cultura de Santiago. v
Implementan contraflujos en García para aliviar carga vehicular
POR REDACCIÓN
GARCÍA, N.L.-
El presidente municipal de García, Manuel Guerra Cavazos, puso en marcha cuatro contraflujos vehiculares en las avenidas Lincoln y Heberto Castillo que servirán para aliviar la movilidad de entrada y salida en horarios de mayor carga vehicular.
Bajo la supervisión del propio alcalde en compañía del comisario de vialidad y tránsito, Ramiro González, a temprana hora (04:30 am), se realizó el despliegue de los elementos de vialidad asignados a los puntos estratégicos de las dos más importantes avenidas del municipio.
En ese sentido, explicó Guerra Cavazos, para el caso de la avenida Heberto Castillo, el primer contraflujo matutino se instaló y operará puntualmente a partir de hoy en el área del entronque de la “Loma del Toro” de la colonia de “Hacienda del Sol” y se extenderá hasta el “Cedis de las Farmacias Guadalajara”, mientras que; por la tarde el segundo contraflujo partirá del “Cedis de las Farmacias Guadalajara” hasta la “Loma de Toro”. Del mismo modo, para el caso de la Avenida Lincoln, por la mañana el tercer contraflujo partirá desde la entrada de “Valle de Lincoln” hasta “Cumbres del Sol”, y por la tarde; el cuarto contraflujo partirá del acceso al residencial “Verandas” hasta “Los Parques”, con un despliegue de elementos de vialidad a cargo de coordinar los semáforos y los accesos a las colonias.
Detalló el alcalde, los horarios de operación de los cuatro contraflujos abarcaran en horario matutino de cinco y media hasta las siete de la mañana, y en horario vespertino será de cinco y treinta a siete de la tarde en cada avenida correspondiente.
Finalmente, el munícipe hizo un llamado a la ciudadanía en atender las indicaciones de los elementos de tránsito en cada punto de coordinación vehicular, dado que la única finalidad de esta estrategia es dar respuesta inmediata a la demanda de los Garciences en materia de vialidad y con esto regalar tiempo de calidad a los ciudadanos.v
EL DERRAME DE TERNIUM
NO ES LA PRIMERA VEZ
POR: EMANUEL SUÁREZ
El 17 de abril la empresa Ternium derramó accidentalmente sustancias químicas al arroyo La Talaverna, un afluente que se tiñó de rojo en su recorrido por los municipios de San Nicolás, Guadalupe, Apodaca y Pesquería.
El accidente encendió de inmediato las alertas de peligro ambiental en la zona metropolitana de Monterrey, considerada ya una de las más contaminadas de América Latina.
Y el miedo no era para menos: de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) la siderúrgica vertió sobre el canal 400 mil litros de sustancias tóxicas, de los cuales 250 eran de cloruro ferroso y 150 de agua ácida, en una extensión de 1o kilómetros.
El primero se usa en el tratamiento de aguas residuales y desechos industriales, así como para grabados, textiles y fotografías.
De acuerdo con el Departamento de Salud y Servicios para Personas Mayores de Nueva Jersey en Estados Unidos, este compuesto químico figura en la lista de sustancias “extremadamente peligrosos para la salud” al ser corrosiva.
Los efectos negativos inmediatos al contacto con el humano son irritación y quemaduras en la piel y ojos; en caso de aspirarse puede irritar la nariz, la garganta y los pulmones, incluso causar dificultades respiratorias.
Un contacto prolongado con el químicos causa cambios en la coloración de los ojos. Por su parte, el agua ácida puede derivar en vómito, diarrea, náuseas y daño en órganos. Es decir, en el caso hipotético de que el derrame hubiera sucedido durante una lluvia fuerte en la ciudad, se estaría hablando de una catástrofe medio ambiental en Nuevo León.
Y es que, el arroyo La Talaverna desemboca en el río Pesquería, lo que significa que si los residuos tóxicos se hubieran mezclado con la corriente acabaría con la fauna acuática.
NO ES LA PRIMERA VEZ
Las consecuencias del accidente podrían afectar a vecinos del canal, tal y como sucede con Alejandra Ramírez de 40 años y habitante de la colonia Bosques del Sol en Guadalupe, quien
Los peligros
:: Cloruro ferroso
Efectos: irritación y quemaduras en la piel y ojos; en caso de aspirarse puede irritar la nariz, la garganta y los pulmones, incluso causar dificultades respiratorias. Un contacto prolongado con el químicos causa cambios en la coloración de los ojos.
:: Agua ácida Vómito, diarrea, náuseas y daño en órganos.
Mueren tortugas
El derrame sobre el arroyo provocó que, al menos, una tortuga muriera víctima de la polución. El titular de Parques y Vida Silvestre en la entidad. Glen Villarreal, compartió las imágenes del animal muerto y aseguró que esto representa una seria violación legal.
aseguró que no es la primera vez que la siderúrgica vierte líquidos contaminantes al cauce de La Talavera.
La ama de casa señaló que en repetidas ocasiones han visto correr agua con el tono rojizo de las sustancias tóxicas, acompañadas de irritación en la garganta y nariz.
“Es la primera vez que se dan cuenta los medios de comunicación, pero ya son varias veces las que han contaminado. Y uno se da cuenta porque se ve el agua así como roja.
“A veces no lo vemos, pero nos damos cuenta por el ardor en la nariz o porque traemos los ojos irritados“, sentenció la vecina.
La vecina de Guadalupe aseveró que sus males ya se volvieron crónicos, pues tanto ella como su familia sufren de sinusitis, padecimiento que le atribuyó a la siderúrgica.
SANCIONES ‘EJEMPLARES’
Tras darse a conocer la noticia del derrame, las autoridades de los tres órdenes de gobierno aseguraron aplicar sanciones “ejemplares“ contra la acelera.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) sentenció que impondrá una multa de hasta cinco millones de pesos por cada infracción detectada en el proceso de Ternium.
En una primera instancia, al dependencia federal pidió a la siderúrgica: la limpieza inmediata del canal, arrancando los drenajes pluviales y la construcción de cuatro represas de contención en puntos clave para disminuir el daño al arroyo.
Por su parte, la Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León aseguró que sancionará “con todo el peso de la Ley“ a la empresa ante el daño ambiental provocado.
Por medio de un comunicado, la dependencia estatal sentenció que realizó operativos en la acerera, en donde se corroboró que diversos tanques de almacenamiento de cloruro férrico tuvieron daños, lo que derivó en la acumulación del producto y el posterior desbordamiento al pluvial.
“Por lo anterior, la Procuraduría determinó imponer la medida precautoria de urgente aplicación, que consiste en la limpieza urgente y remodelación del pluvial y cauce del arroyo La
“Es
la primera vez que se dan cuenta los medios de comunicación, pero ya son varias veces las que han contaminado. Y uno se da cuenta porque se ve el agua así como roja. A veces no lo vemos, pero nos damos cuenta por el ardor en la nariz o porque traemos los ojos irritados”.
Alejandra Ramírez Habitante de la colonia Bosques del Sol en Guadalupe
Talaverna.
Aunque el Estado no informó el monto de la multa, adelantó que la cifra dependerá de cuánto daño provocó al medio ambiente el “incidente“.
“La Procuraduría se encuentra analizando los alcances e impactos generados derivados de tal acontecimiento para cuantificar la afectación e imponer una sanción ejemplar, además de interponer las acciones legales correspondientes para asegurar la remodelación total del daño y realizar lo pertinente para garantizar el derecho a la ciudadanía a un medio ambiente sano.
“La Secretaría de Medio Ambiente continuará de manera permanente con operativos de inspección y vigilancia que contribuyan a la protección del medio ambiente y a la mejora continua de la calidad del aire de la zona metropolitana de Monterrey“, dice el comunicado.
Sin embargo, el alcalde de San Nicolás, Daniel Carrillo y diputados del Congreso de Nuevo León pidieron mayores castigos e incluso el cierre definitivo de la compañía.
“Por el bien y la salud de las familias, en San Nicolás le pedimos que las autoridades estatales
dejen la simulación y cumplan su compromiso con los vecinos de cerrar la empresa.
“La salud pública es un derecho que debe protegerse y garantizarse con total seriedad“, señaló el edil nicolaíta.
Por su parte, la diputada Claudia Chapa del PVEM enfatizó que las multas que se contemplan para Ternium no son equiparables al daño provocado por el derrame.
La también presidenta de la comisión de Medio Ambiente en el Congreso de Nuevo León enfatizó que la empresa reporta utilidades millonarias por lo que pidió elevar las sanciones.
La legisladora Sandra Pámanes de MC se sumó a las voces que exigen la clausura total de la siderúrgica.
“Ternium ha sido laxo en sus procesos y esto ha traído un detrimento a la salud y las condiciones de protección del medio ambiente.
“Tenemos que trabajar en cuanto a clausuras y exigencias a este tipo de empresas, que es mimos caso que sucedió con Zinc Nacional, Ternium tendría que reubicarse“, dijo la emecista.
“JUICIO” SOCIAL
A las sanciones de las autoridades se les sumó el juicio de los ciudadanos, quienes usaron las redes sociales para reprochar el actuar de la compañía, no solo por el reciente caso sino por su largo historial de negligencia.
“Si fuera un negocio cualquiera ya tendría
los sellos de clausurado y con una patrulla afuera, pero como es Ternium. Pero no fuera un señor vendiendo en la vía pública o alguien protestando por el tarifazo porque hasta ministeriales llegan“, señaló en Facebook el usuario identificado como Freedd Alonzoo.
“Ternum contamina suelo, aire y agua. Es la peor empresa que puede haber en una metrópoli“, comentó Leah Hernández.
A la crítica se unió Luis Cavazos, que sentenció: Cerrar esa empresa es lo mínimo que se debe de hacer y reparar el daño al medio ambiente, que es irreversible. (El accidente) debe de sentar un precedente en el estado, si no se va a hacer costumbre contaminar los ríos de nuestro estado.
“Dudo mucho que cierren Ternium y, si no, por lo menos que les caiga una buena multa y los obliguen a mudar la empresa a las afueras, donde no sea tanto el riesgo“, sentenció Silvia Rubio Quintanilla.
Y así como los anteriores, cientos de comentarios en contra de la empresa se han publicado en los últimos días.
El historial de Ternium en los últimos años ha estado ligada a problemáticas en la salud por los contaminantes que emite tanto al aire como tierra y agua.
En diversas ocasiones, los medios de comunicación han documentado que desde las plantas de la siderúrgica se desprende material contaminante, pero hasta el momento ningún grito de ayuda ha hecho eco en las autoridades..v
Cae Dámazo “N”, víctimas claman justicia
POR PEDRO ORTIZ
Luego de semanas de polémica y señalamientos, la mañana del 25 de abril, elementos de la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León aprehendieron a Dámazo “N”, entrenador de gimnasia, quien cuenta con al menos 16 denuncias en su contra por presunto abuso sexual.
La dependencia detalló que la orden de aprehensión fue ejecutada por hechos constitutivos del delito equiparable a violación.
El pasado 8 de marzo, durante la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, al menos tres jóvenes acusaron públicamente al entrenador del Gym Klass de haberles realizado tocamientos mientras aprendían gimnasia en dicho recinto.
Con el paso de los días, los testimonios en contra del instructor se incrementaron, y en la actualidad cuenta con al menos 16 denuncias en su contra.
Trascendió que Dámazo “N” habría sido amparado y que en estas fechas tendría una audiencia con un juez donde se definiría el rumbo jurídico del caso; sin embargo, esa mañana fue detenido.
Aunque oficialmente hay 16 víctimas que denunciaron abusos por parte del entrenador, Itati Cárdenas, una de las denunciantes, aseguró que hay más mujeres abusadas que no quieren dar su testimonio por temor.
“Faltan muchísimas, pero no quieren hablar. Esperamos que algún día estén listas, pues nunca es tarde para hablar”, indicó la joven, quien, según su versión, fue abusada cuando tenía entre 10 y 13 años de edad.
Como ejemplo está Valeria Camarillo, quien asegura que guardó silencio sobre su situación durante más de 8 años.
“Fue muy difícil, la verdad lo dudé mucho. Desde hace años lo quería hacer, pero como nadie hablaba, yo no quería hacerlo. Hasta que vi que muchas de mis compañeras comenzaron a hablar, fue entonces que tomé valor”.
Camarillo aseguró que fue ultrajada desde los 8 hasta los 15 años de edad, tiempo durante el cual guardó silencio, aguantando un temor y coraje interno.
“Yo sé que había más (víctimas) porque mis compañeras lo vivían. Veía que también les hacía lo mismo, pero no lo hablábamos entre no-
sotras, creo que por pena o porque no sabíamos cómo sacar el tema de conversación”, añadió Valeria.
Sobre la detención, ambas denunciantes coincidieron en sentir felicidad y alivio, pues, dado que el acusado estaba amparado, otras niñas aún estaban expuestas a sus actos. Ahora solo quieren justicia.
“Se siente mucha felicidad y un gran alivio. Es peligroso para todas las niñas que actualmente entrenan, y estar con personas así, a quienes les das toda tu confianza, no se puede”, manifestó Cárdenas.
Dijo que muchos de los casos se pudieron haber evitado, pues ella fue quien denunció hace poco más de 10 años y nunca le creyeron.
“Es muy difícil para nosotras. Hace 10 años yo fui la primera que denunció, y nadie me creyó. ¿Cuánto se pudo evitar en 10 años? Se cuestiona mucho el trabajo de las autoridades.
“Pero la verdad estoy muy feliz de que por fin se haga justicia. Nunca es tarde para que se pueda hacer justicia, y muchas gracias a todos: a la Fiscalía y a los medios por apoyarnos para difundir y alzar la voz más fuerte”, agregó.
Itati manifestó que estos años han sido muy difíciles para sobrellevar la situación, dado que ella fue abusada cuando tenía entre 10 y 13 años de edad.
Por su parte, Camarillo coincidió en sentir felicidad porque al parecer se hará justicia para ella y las otras víctimas; sin embargo, dijo sentir coraje porque primero se tuvo que hacer viral el caso para que se actuara en contra de su abusador.
“La verdad estoy feliz de que por fin todas puedan salir a hablar. Fue algo que callé por muchos años por miedo a que no me creyeran, y estoy feliz de que se haga justicia.
“Nada más me da coraje que hayan salido tantas afectadas para que lo pudieran detener, que no pudo ser desde la primera (denuncia)”, expresó.
Itati y Valeria contaron cómo era que Dámazo “N” llevaba a cabo los actos, mismos que cometía durante los entrenamientos, cuando no había padres presentes, y cuando salían de viaje a competir a otros lugares.
DETENCIÓN FUE ILEGAL, DICE ABOGADO
La aprehensión de Dámazo “N” fue catalogada como ilegal por su abogado, Edwin García, tras darse a conocer la noticia por parte de la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León. Lo anterior lo declaró al salir de la Sala 7 del Palacio de Justicia, donde se llevó a cabo la audiencia contra su defendido.
“Dámazo fue detenido hoy por la mañana por una orden de aprehensión que se dictó posterior al amparo que se le interpuso. Esta orden de aprehensión, a todas luces, es ilegal”, indicó el penalista.
Detalló que la ilegalidad corresponde a que el acusado ya se había sometido voluntariamente a la jurisdicción de un juez, además de que la autoridad ya tenía conocimiento de su domicilio.
“Esto se debe a que no había necesidad de cautela. Dámazo ya se había sometido voluntariamente a la jurisdicción del juez, ya tenían un domicilio conocido de él, y no había necesidad de que lo hicieran comparecer por medio de una orden de aprehensión. Una citación bastaba”, declaró García.
El abogado también aclaró que la audiencia se difirió porque, evidentemente, su cliente estaba
detenido y no pudo comparecer ante el juez.
“Él ha estado cooperando con la autoridad en todo momento. Iba a comparecer a esta audiencia, y camino a ella fue que se ejecutó la orden (de aprehensión)”, indicó.
PODRÍA SER ABUSADOR
SERIAL
Dada la forma en que actuó para presuntamente llevar a cabo delitos de agresión sexual, Dámazo “N” podría ser un abusador serial, así lo dio a conocer el abogado de dos de las víctimas, Alejandro Romano.
Aunque no quiso dar detalles de la investigación, indicó que el modus operandi del presunto agresor es muy similar a los casos de otras jóvenes que lo acusan. Lo anterior lo ha podido constatar al compartir información con otros abogados defensores.
“Dos abogados me han buscado; hemos hablado y compartido puntos de vista con relación al derecho a la información, porque prácticamente es un modus operandi. Creo que más adelante vamos a observar cómo actuaba en relación con este tipo de conductas.
“No quisiera adelantar lo que es el tema de
la investigación. Las dos carpetas a las que tengo acceso y he analizado me llaman la atención por la forma en que él actuó.
“Las demás, que he compartido con otros compañeros defensores, parecen seguir más o menos el mismo patrón”, comentó Alejandro Romano.
Sin embargo, no precisó detalles, pues señaló que debía respetar el derecho de inocencia de Dámazo “N”, quien ya fue capturado por la Fiscalía.
“No quisiera adelantar cómo es, porque evidentemente tenemos que respetar su presunción de inocencia, pero sí hay marcada una forma en que realizaba estos actos”, acentuó.
El abogado de dos de las 16 víctimas que han presentado denuncia ante el Ministerio Público indicó que será el próximo 20 de mayo cuando se lleve a cabo la audiencia constitucional, en donde se dará a conocer si el amparo de Dámazo “N” seguirá teniendo efecto o no.
Aunque no quiso adelantarse a una resolución del juez a favor de las víctimas, señaló que Dámaso “N” podría ser condenado hasta por 15 años de cárcel por cada una de las carpetas de investigación, en caso de ser declarado culpable. v
Promueven reforma legal para combatir delitos de alto impacto
POR REDACCIÓN
Apropuesta del Diputado Heriberto Treviño Cantú, el Congreso del Estado aprobó por unanimidad reformas a la Ley de Seguridad Pública para combatir los delitos de alto impacto con un plan estratégico, acciones enfocadas a la prevención y estrategias operativas para enfrentar los hechos de inseguridad de mayor gravedad que atenten contra la seguridad de las personas.
El Diputado Javier Caballero Gaona, presidente de la Comisión de Justicia fue el encargado de presentar ante el Pleno del Congreso, el dictamen 19230 para establecer con claridad el objetivo de las autoridades para disminuir los delitos de alto impacto que generan conmoción social.
Al avalar la propuesta, el Diputado José Manuel Valdez Salazar, precisó que urge combatir los delitos de alto impacto porque no solo generan miedo e incertidumbre, sino que también afectan gravemente la calidad de vida de las comunidades.
“Se busca fortalecer la capacidad del Estado en la prevención y el combate de delitos de mayor gravedad que atentan contra la seguridad de las personas. Estas modificaciones permitirán mejorar la coordinación interinstitucional, optimizar la asignación de recursos y generar con-
fianza en la ciudadanía. Además, se busca fomentar la cultura de la denuncia y la cooperación ciudadana en las estrategias de seguridad pública”, manifestó en tribuna el Valdez Salazar.
“Es importante señalar que, un Nuevo León
con mayor seguridad es un estado con más oportunidades. La seguridad no solo impacta la tranquilidad de las familias, sino que también es un pilar fundamental para el desarrollo económico y social. Un entorno estable y confiable atrae inversiones, fomenta el turismo y genera empleo. Por ello, legislar en esta materia es una responsabilidad que no podemos ignorar”, agregó.
Con 30 votos, los legisladores aprobaron reformar las fracciones VI y VII del artículo 4; las fracciones IX y X del artículo 15; las fracciones XII y XIII del artículo 32; las fracciones XII y XIII del artículo 38 y, se adiciona la fracción VIII del artículo 4; la fracción XI del artículo 15; la fracción XIV del artículo 32 y la fracción XIV del artículo 38, de la Ley de Seguridad Pública.
“Desde hace años, Nuevo León ha sido testigo de una lucha constante contra la delincuencia organizada y los delitos violentos. Si bien algunos indicadores han mostrado una tendencia a la baja en ciertos delitos, no podemos ignorar la alarmante cifra negra, puesto que, aproximadamente el 93% de los delitos no se denuncian, debido al miedo y la desconfianza en las autoridades”, insistió Valdez Salazar. v
Una semana ‘no tan’ santa
POR PEDRO ORTIZ
24 muertos y 81 lesionados fue lo que Protección Civil de Nuevo León reportó después del cierre del operativo Semana Santa 2025, en donde hubo un aumento de casi el 50 por ciento respecto a los casos del 2024.
Y es que la dependencia estatal detalló que, mientras en 2024 se registraron un total de 13 personas fallecidas y 45 lesionadas, este año la cifra alcanzó los 24 decesos y 81 heridos, lo que representa un aumento del 45 y 44 por ciento, respectivamente.
Fue del 12 al 28 de abril que la dependencia contabilizó los casos, sin tomar en cuenta que algunos municipios, como Santiago, comenzaron los operativos desde días antes para estar mejor prevenidos.
Durante el programa Nuevo León Informa, el director de Protección Civil de Nuevo León, Erick Cavazos, detalló que, de las 24 muertes, 18 ocurrieron en percances carreteros, 4 en cuerpos de agua, 1 en montaña y otro más en un incendio en una vivienda.
En tanto, de los 81 lesionados, 67 corresponden a accidentes carreteros, 4 a cuerpos de agua, 5 a montaña y 5 a incidentes en viviendas.
El director precisó que donde hubo más riesgo de accidentes fatales en esta Semana Santa fue en las carreteras 57 y Nacional, donde se registraron la mayoría de los decesos y lesionados. Indicó que las principales causas fueron el exceso de velocidad y la distracción de los conductores.
Del 12 al 23 de abril, la entidad registró 16 accidentes viales en carreteras, que dejaron un saldo de 14 personas fallecidas y 47 lesionados; más de la mitad de todo el periodo vacacional.
A continuación, haremos un recuento de algunos de los sucesos que ocurrieron durante este periodo vacacional, en donde el común denominador fueron los accidentes carreteros.
EL PRIMERO DE LA 57
Un choque y volcadura en el que participaron dos vehículos sobre la carretera 57, a la altura de Doctor Arroyo, dejó un saldo de una persona fallecida y 8 lesionados durante la mañana del sábado 12 de abril.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 8:30 horas cerca del ejido Santa Ana, cuando uno de los conductores alcanzó al otro y provocó que ambos salieran del pavimento. Debido al fuerte impacto, uno de los tripulantes perdió la vida y ocho más resultaron lesionados.
MUERE BEBÉ APLASTADO
Un bebé de un año y tres meses murió aplastado cuando una mujer que bailaba tropezó y cayó sobre él en Apodaca. Los hechos ocurrieron la noche del sábado 12 de abril, aparentemente durante una fiesta.
Tras lo ocurrido, los padres del infante lo llevaron por sus propios medios a una clínica en Guadalupe; sin embargo, al llegar, el menor ya no presentaba signos vitales.
MUERE EN SU CHEVY
Un hombre perdió la vida al instante al impactarse contra una camioneta tipo van cuando circulaba por la avenida Antonio L. Rodríguez. Dos personas más resultaron lesionadas.
El accidente ocurrió cerca de las 7:35 horas del domingo 13 de abril, a la altura de la incorporación a la autopista a Saltillo,
Los rescatistas confirmaron la muerte del conductor del Chevrolet Chevy, quien no fue identificado. Solo se supo que vestía pantalón negro y camisa azul, y tenía cabello rizado y negro. Los lesionados, que viajaban en la camioneta, fueron identificados como Tomás Zamarripa Reyes (56 años) y Felipe Hernández Castro (47 años).
TRAGEDIA EN LA CARRETERA A LAREDO
Un choque entre dos tráilers dejó un muerto la mañana del domingo 13 de abril en la carretera a Nuevo Laredo, informó Protección Civil.
El accidente, ocurrido en el kilómetro 50 (sentido norte-sur, en Salinas Victoria), fue un alcance. La víctima quedó atrapada entre los fierros retorcidos cuando una de las unidades se incendió.
PERECE ABUELITA
Ana María Torres Covarrubias (79 años) murió la mañana del
lunes 14 de abril al incendiarse su departamento en Mitras Sur, Monterrey.
Su esposo (85 años) sufrió intoxicación y fue trasladado al Hospital Universitario.
FRENTE A SU NIETO
Un hombre de 60 años murió por un presunto paro cardíaco en el Cerro de la Silla, en Guadalupe, mientras caminaba con su nieto de 8 años.
Aunque se le aplicó RCP, no se pudo reanimarlo.
ATROPELLADOS TRAS SALIR DEL BBVA
Cuatro empleados temporales del Monterrey fueron atropellados la noche del miércoles 16 de abril al salir del partido Rayados-América.
Un conductor dio una vuelta prohibida, y otro automovilista lo impactó, lanzándolo contra el grupo. Tres lesionados fueron dados de alta, y el cuarto fue operado sin riesgo vital.
en San Pedro Garza García.
12 LESIONADOS EN GUADALUPE
Un choque frontal entre una Cadillac Escalade y una Ecovía dejó 12 lesionados el Jueves Santo en Ruiz Cortines, Guadalupe.
El conductor de la Escalade huía tras chocar a otra camioneta, perdió el control e impactó la unidad 103 de la Ecovía.
CHOQUE DE CAMIONES
Tres camiones urbanos chocaron en Benito Juárez, Guadalupe, dejando 14 lesionados.
Un camión de la Ruta 228 fue impactado por otro de la Ruta 214, proyectándose contra un tercero.
2 EN LA 57
La volcadura de un autobús con 40 pasajeros en Galeana dejó 2 muertos y 15 lesionados.
El accidente se reportó cerca de las 15:00 horas, del pasado lunes 21 de abril, en el kilómetro 197 de la carretera federal 57, a la altura de las comunidades Puerto México y El Cuije. En el autobús viajaban alrededor de 40 pasajeros, de los cuales 18 eran comerciantes y se dirigían a la Ciudad de México. En dicho percance trascendió que el conductor viajaba a exceso de velocidad.
El conductor iba a exceso de velocidad.
ENCUENTRAN A HOMBRE SIN VIDA EN SAN PEDRO
Javier Morales de la Cruz fue hallado muerto el 22 de abril en Plaza 404 de San Pedro. Presuntamente falleció por causas naturales.
Al sitio arribaron familiares del fallecido quienes confirmaron que contaba con antecedentes de problemas de salud. Morales de la Cruz fue localizado sin huellas de violencia en el estacionamiento trasero de la concurrida plaza y trascendió que presuntamente se trataría de un monitorista que trabajaba en la zona.
EL MOTOCICLISTA DE APODACA
Un motociclista murió el 23 de abril al ser impactado en Parque Industrial Monterrey, Apodaca.
Los hechos se registraron en el cruce con la calle Sexta Oriente, a unos metros de las vías del tren, frente a la empresa Sealed Air Food Care.
Aunque al lugar arribaron paramédicos del Centro Regulador de Urgencias Médicas, nada pudieron hacer por el motociclista, pues ya no contaba con signos vitales.
La víctima no fue identificada, pero se dio a conocer que vestía una camisa y pantalón en color negro y conducía una motocicleta Itálika de la misma tonalidad.
PRENSADO EN LA MONTERREY-SALTILLO
Un tráiler volcó el 25 de abril en García, dejando al conductor atrapado por horas. Fue rescatado con ayuda de Protección Civil y la Guardia Nacional.
LADRÓN DE LA COLISEO
Un presunto ladrón cayó de 6 metros al robar en la exarena Coliseo de Monterrey el 25 de abril. Fue trasladado inconsciente al Hospital Universitario.
El incidente se originó el pasado viernes 25 de abril alrededor de las 12:30 horas en lo que queda del recinto ubicado en la esquina de Cristobal Colón y Bernardo Reyes, en el centro de Monterrey.
Cuando los rescatistas arribaron, encontraron al presunto la-
drón inconsciente y lo trasladaron al Hospital Universitario para su valoración.
UNO DE LOS AHOGADOS
Un cuerpo fue hallado en el río La Silla el 26 de abril. La víctima, de unos 40 años, vestía ropa negra y tenis rojos.
CAE EN LA CARRETERA NACIONAL
Un autobús (Monterrey-Tamazunchale) chocó con una camioneta en Linares, dejando 1 muerto y 10 lesionados.
MUERE BEBÉ EN ATAQUE ARMADO
Un bebé de 4 meses y su madre murieron en un ataque arma-
do en Juárez el 27 de abril. El pequeño recibió un balazo en la cabeza.
VOLCADURA EN GONZALITOS
Una camioneta volcó el 27 de abril en Gonzalitos, matando a un hombre (aplastado por madera) e hiriendo a otro. El conductor huyó.
MENOR PIERDE SU MANO
Un bebé de 15 meses perdió la mano izquierda al quedar atrapada en una máquina de moler carne en Galeana. Su padre condujo 5 horas al Hospital Universitario, pero no se pudo salvar la extremidad. v
Todo listo para el Cónclave
POR JORGE GUTIÉRREZ
CIUDAD DEL VATICANO.-
El día esperado no sólo por el universo católico ha llegado. El 7 de mayo iniciará el Cónclave durante el cual los cardenales electores elegirán al sucesor del fallecido Pontífice argentino teniendo como marco siempre admirada Capilla Sixtina: “los frescos que aquí contemplamos nos llevan a los contenidos de la Revelación (...), de éstos el genio humano extrajo su inspiración revistiéndolos con formas de inigualable belleza”, dijo Juan Pablo II el 8 de abril de 1994 comentando la conclusión de la restauración del Juicio Universal, obra de Miguel Ángel, que adorna una de las paredes de la Capilla Sixtina.
Ese día, por la mañana, se celebrará en la basílica de San Pedro la misa “Pro eligiendo Pontífice” y, por la tarde, los 133 cardenales lectores (dos no estarán presente por estar enfermos) entrarán en procesión en la Capilla Sixtina para de inmediato hacer el tradicional juramento en el que prometerán observar fiel y escrupulosamente la Constitución Universi Dominici Gregis (Pastor de todo el rebaño del Señor), promulgada por Juan Pablo II el 22 de febrero de 1996, que reglamenta los Cónclaves y las cuestiones relacionadas con la sede vacante.
Al juramento seguirá la meditación del cardenal capuchino Raniero Cantalamessa y no apenas concluida tocará al arzobispo Diego Ravelli, maestro de ceremonias litúrgicas, pronunciar el “extra omnes”, fuera todos, expresión después de la cual iniciará la primera votación que, seguramente, hará emerger de la chimenea instalada en la Capilla Sixtina el humo negro que anuncia el hecho de que ningún elector ha obtenido las dos terceras partes de los votos requeridos para convertirse en Papa.
En los dos últimos Cónclaves, el de 2005 y el de 2013, en los que fueron elegidos Benedicto XVI y Francisco, la espera fue breve. En ambos casos la elección no duró más de dos días, hecho que siempre ha hecho pensar en dos cuerpos electorales bastante compactos producto de acuerdos rigurosa y prontamente respetados.
Esta vez podría no repetirse esta historia. Las incomprensiones que, generadas por la exigencia del cardenal Angelo Becciu (retirada hoy), de participar en el Cónclave no obstante haber sido condenado en primera instancia a más de 5 años de cárcel, por una malversación de fondos de la Santa Sede, terminaron por quitar tiempo a las primeras 5 Congregaciones Generales y por crear no
pocas tensiones entre los miembros del Colegio Cardenalicio que participan en la Congregaciones Generales o pre Cónclave.
Tan fue así que no pocos cardenales pidieron dejar este tema y tratar otros mucho más importantes como diseñar el posible perfil del nuevo Pontífice y el del futuro de la iglesia, reflexionar sobre cómo acabar con la pederastia sacerdotal o bien sobre cómo solucionar el problema de la disminución de las vocaciones en los continentes europeo y americano. El caso Becciu no fue sin embargo el único problema. Aún más tensiones causó el activismo del ex Secretario de Estado, cardenal Pietro Parolin.
Si es cierto que a muchos cardenales no gustó la manera poco clara como Parolin manejó el caso Becciu, menos gustó que pronunciara la homilía en la segunda misa del novenario dedicado al Papa fallecido, porque por derecho correspondía hacerlo al Arcipreste de San Pedro. No pocos cardenales interpretaron este hecho como una especie de auto-candiatura, hipótesis que pareció comprobarse durante el funeral del Papa: no obstante ya no ser Secretario de Estado, a partir de la muerte del Pontífice argentino dejó de serlo, Parolin no sólo se ocupó de recibir a las delegaciones presentes en ese acto, sino que también sostuvo un encuentro con el mandatario ucraniano en la que fuera su oficina.
Algunos vaticanistas de hecho están convencidos que que el ex Secretario de Estado es uno de los papables y que entrará al Conclave con un paquete de al menos 50 votos, provenientes de los cardenales diplomáticos, como él (fue Nuncio apostólico en Venezuela) y los de aquellos venidos de países muy lejanos, conocidos como cardenales periféricos.
Interesante es agregar que justo en este confuso escenario es que comienzan lentamente a delinearse los grupos, las corrientes y los intereses dentro del Colegio Cardenalicio.Uno de ellos es el que sostiene a Parolín, considerado un elector de centro; otro es el húngaro Peter Erdo, candidato del ala conservadora, quien al parecer entrará en la Sixtina con aproximadamente de 25 votos. El frente progresista podría estar representado por el maltés Mario Grech quien, según algunos medios de información, no llega a los 30 votos, y por el filipino Luis Antonio Gokin Tagle, para muchos el candidato a vencer en este Cónclave por su cercanía material y espiritual con el Papa Bergolio: «El cardenal ha demostrado estar siempre muy cercano a los pobres. Siempre que le pedimos algo para ellos su sí ha sido inmediato», comentó el sacerdote Matthiey Dauchez, director de la fundación católica ANAK-Tulay ng Kabataan y promotor del macrobautizo en la catedral de Manila.
Estos nombres lógicamente podrían cambiar en el transcurso de estos días porque es-
ta elección, siendo la primera realmente universal, nada puede darse por descontado, en gran parte gracias a Francisco: al nombrar electores venidos hasta de los países más remotos dio vida no sólo a un más amplio y
equilibrado Colegio Cardenalicio, sino a un Cónclave mucho mucho más complejo y quizá no tan breve como los dos últimos. No todos al respecto están de acuerdo con lo anterior. Reinhard Marx, cardenal y arzo-
bispo de Munich, Alemana, afirmó hace unos días que el perfil del nuevo Pontífice estaba emergiendo de manera muy clara y que por ello el Cónclave “durará muy poco”. ¿Será cierto? v
Alistando la sucesión papal
POR JORGE GUTIÉRREZ
CIUDAD DEL VATICANO.-
Se reanudaron las sesiones de trabajo las Congregaciones Generales, también llamadas precónclave. Hasta ahora suman tres, la primera de ellas desde el 22 de abril, un día después del fallecimiento del papa Francisco.
Se trata de reuniones a puertas cerradas en las que participan todos los miembros del Colegio Cardenalicio (252 entre electores y purpurados mayores de 80 años) con objeto de discutir acerca de las cuestiones relevantes relacionadas con la Iglesia católica a partir de la muerte de un Papa. Todos los cardenales están obligados a participar en ellas, salvo aquellos mayores de 80 años, por estar exentos de esta obligación, y aquellos legítima y materialmente imposibilitados a estar en Roma. Otro de los objetivos de estas reuniones es hacer que los cardenales electores puedan conocerse y que, sobre esta base, puedan comenzar a delinear tanto el perfil de los posibles papables como las prioridades doctrinales y materiales que este tendrá que afrontar al momento de ascender al trono de San Pedro.
Las congregaciones o “estados generales de la Iglesia” son asambleas plenarias en las que se confrontan ideas, proyectos y visiones sobre el futuro de la Iglesia católica y, por ello, son asimismo un momento crucial que antecede el inicio del cónclave, razón por la cual son el corazón de los razonamientos que conducirán a la elección del nuevo Pontífice.
La función de las Congregaciones es, pues, doble: organizativa y de conocimiento a diversos niveles. Su objetivo es definir los aspectos logísticos y ceremoniales del cónclave, de manera profunda y completa, pero también son un lugar de discernimiento eclesial donde surgen temas, urgencias, prioridades y perfiles de los posibles candidatos que aspiran a ser Pontífice.
Tan es así que en todas y cada una de las sesiones de las congregaciones, los cardenales, incluido los no electores, pueden intervenir, expresar, reflexionar o plantear cuestiones que consideran fundamentales para el futuro de la Iglesia.
De alguna manera se trata de un intercambio de ideas y contemporáneamente de un serio desafío para los posibles aspirantes a ocupar la cátedra de San Pedro (en esas reuniones
se conocerá su visión pastoral, carisma, capacidad de síntesis y eventual liderazgo) y para los grupos de cardenales que se mueven en favor de uno de ellos.
Según se conoció, la elección de Jorge Mario Bergoglio, el fallecido papa Francisco, se “cocinó” en las Congregaciones, ya que al inicio de las mismas el cardenal argentino no era uno de los favoritos, pero su manera de hablar y su constante insistencia en subrayar la necesidad de dar vida a una Iglesia nueva, de acercarla más a los pobres, de hacerla menos autoreferencia y más misionera, impactó tanto a sus hermanos cardenales que, al parecer, fue la llave que le abrió las puertas para convertirse en Papa, relataron medios en su momento.
Previo al precónclave, más de 110 cardenales acudieron a la basílica de Santa María la Mayor de Roma, donde fue enterrado Francisco, el pasado sábado, para rendirle homenaje y rezar.
Fue el primer día que la basílica quedó abierta para visitar la tumba del jerarca argentino. Afuera del recinto se formaron largas filas de personas esperando entrar a ver la lápida y en un solo día, accesaron unas 30 mil personas.
HASTA TRUMP TIENE ‘GALLO’
Raymond Leo Burke, cardenal de 76 años, no sólo es reconocido por sus posturas ultraconservadoras y su abierto enfrentamiento con el fallecido pontífice Francisco, sino por su apoyo incondicional al presidente estadounidense,
Donald Trump, quien a su vez ha manifestado que Burke es su “gallo” para sustituir al jerarca argentino.
Burke apoyó a Trump desde su campaña en 2016, señalando que el republicano era un defensor de los valores de la Iglesia y estaba en contra del aborto.
En cambio, desde que Francisco asumió su papado, en 2013, Burke le declaró la guerra y encabezó la rebelión ultraconservadora contra el Pontífice.
Ordenado en 1975, Burke, quien estudió Filosofía en Washington y Teología en Roma, no sólo se opone a la posibilidad de las uniones de parejas homosexuales, a los matrimonios de divorciados vueltos a casar, a dar más poder a las mujeres en la Iglesia o a cualquier reforma en la Iglesia. Incluso defiende la necesidad de regresar a la misa en latín, con el sacerdote de espaldas a los fieles, y busca borrar de tajo las reformas del Concilio Vaticano II.
Burke es la antítesis de Trump no sólo por sus ideas, sino también por su estilo. El originario de Wisconsin, nacido en 1948, es un defensor de los privilegios, amante de los lujos.
Arzobispo en St. Louis, fue prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica en el Vaticano y el papa Benedicto XVI lo nombró cardenal.
Con el apoyo no sólo de Trump, sino de figuras como Steve Bannon, Burke se enfrentó a Francisco y enfrentó las consecuencias.
Tras acusar de herejía a Francisco, éste lo acusó de “minar la unidad de la Iglesia” y le retiró los privilegios relacionados con su cargo como prefecto y como patrono de la Orden de Malta. Le redujo el salario, le aumentó el alquiler del departamento que ocupaba en la Via della Conciliazione y tuvo que abandonar la Congregación para los Obispos. En otras palabras, sufrió un destierro simbólico.
Sin embargo, Burke se mantuvo firme y usó redes ultraconservadoras, con el apoyo de Bannon, para seguir atacando al Pontífice.
LO DESPIDEN 400 MIL
En este, su último y definitivo viaje, el papa Francisco fue despedido por al menos 400 mil personas que llenaron no sólo la plaza de San Pedro, también la vía de la Conciliación (la avenida que lleva a la explanada vaticana), las calles aledañas a la sede pontificia y todas las arterias de la capital italiana que recorrió el Papamóvil con sus restos mortales: no fue sepultado en las grutas vaticanas, sino en la basílica romana de Santa María la Mayor.
Su funeral inició a las 10:05 hora local. Ante un silencio sepulcral, que sólo se alteraba por el canto de los salmos, el féretro de madera, con el cuerpo de Francisco, fue colocado frente a la fachada de la Basílica de San Pedro.
Dada su modesta manufactura, el ataúd contrastaba con la fastuosidad que exige el protocolo vaticano para los funerales de los Papas, de los Jefes del Estado Pontificio que, por cuanto diminuto, se extiende a todo el planeta: millones son sus fieles en el mundo.
En el ala derecha de la fachada se encontraban los grandes de la tierra, las autoridades civiles italianas y la alta nobleza. Ahí estaba el presidente de Italia Sergio Mattarella; el mandatario de Estado Unidos Donald Trump, y un buen número de jefes de gobierno entre los cuales sobresalían los de Francia, Emmanuel Macron; el premier británico Keir Starmer; el canciller de Alemania Olaf Scholz, y también el presidente de Ucrania Volodimir Zelensky, quien fue re-
cibido con aplausos de los asistentes al llegar vestido de negro y no con su tradicional uniforme militar.
Más de 200 cardenales y 750 entre obispos y sacerdotes, el alto clero católico, ocupaban el ala izquierda de la fachada de la basílica.
A Giovanni Battista Re, decano de Colegio Cardenalicio, quien ha colaborado con cinco Papas, de Pablo VI a Francisco, tocó el honor de pronunciar la homilía de la ceremonia luctuosa. Minutos después, teniendo como destino final la basílica de Santa María la Mayor, el Papamóvil inició su recorrido por la ciudad de Roma: seis kilómetros aproximadamente. A su paso, parados en ambos lados de las aceras, miles y miles de creyentes, no creyentes y turistas
aplaudían al hombre que nunca dejó solos a los descartados, a los enfermos, a los ancianos, a los niños y a los jóvenes, en los que siempre creyó.
A su llegada, 40 personas, entre ellos desfavorecidos y algunos reclusos, esperaron su llegada en la escalinata de entrada con una rosa blanca.
El ataúd fue introducido en la basílica y por un par de minutos fue colocado frente a la capilla Paulina, donde antes y después de cada uno de sus viajes al extranjero Francisco oraba y pedía ayuda y protección a la imagen de la Virgen María que ahí se encuentra.
Concluida esta última escala, los restos mortales del Pontífice argentino fueron colocados en una tumba, ubicada justo al lado de la capi-
lla Paulina, que no podía ser más sobria: el único ornamento de lápida de piedra blanca que la cubre es la inscripción Franciscus (Francisco en latín).
La sepultura de Francisco fue presenciada por todo el Colegio Cardenalicio, y por los miembros de un coro de cuatro sacerdotes que durante la misma entonaban cantos religiosos. Como desde hace siglos los romanos saben que la historia de los Pontífices no termina con el fallecimiento del último de ellos, de inmediato han retomado un viejo y sabio dicho popular: “Muerto un Papa se elige otro”. v
Con información Agencia El Universal
Tendrá San Bernabé Transmetro con unidades eléctricas
El Gobernador Samuel García detalló que estas unidades son 100 por ciento hechas en Nuevo León, bajas en emisiones y ayudarán a mejorar las rutas y el servicio de transporte.
ESPECIAL
El Gobernador de Nuevo León Samuel Alejandro García Sepúlveda dio arranque a la operación de 25 unidades tipo Transmetro, 100 por ciento eléctricas, para las rutas Julio A. Roca y No Reelección, en San Bernabé.
El Mandatario estatal, quien estuvo acompañado del Secretario de Movilidad y Planeación Urbana, Hernán Villarreal y el director General del Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey, Abraham Vargas Molina, destacó que estas 25 unidades ayudarán a mejorar las rutas y mejorar el servicio, además no contaminan y tienen una capacidad para alrededor de 80 personas.
“Muy importante es que son bajos en emisiones y eléctricos, no contaminan los camiones verdes, esta flota de aquí va a sustituir casi 2 mil carros que andan hoy en la calle y le vamos a decir a la raza ‘mejor vente al camión, vas a tener clima, internet, cámara, seguridad, transbordo, conexión al metro y ayúdanos a reducir el tráfico de la ciudad de Monterrey’”, señaló el Mandatario estatal.
“Entonces, la solución es más camiones, nuevos camiones 100 por ciento hechos en Nuevo León, 100 por ciento nuevos, 100 por ciento eléctricos, todos con internet, todos con clima, todos con las características de accesibilidad”, añadió.
Asimismo, el Gobernador destacó que de mil 800 camiones que se tenían en 2021, de los cuales la mayoría eran viejos y chatarra, para octubre de este año se tendrán ya 4 mil 100 nuevos camiones en el Estado.
Durante el evento, el Gobernador también llevó a cabo la entrega de tarjetas “Me Muevo” con precarga de saldo de 80 pesos, para el uso del servicio público de transporte. Además se instaló un módulo de registro del programa “Ayudamos a Moverte” para registrarse y recibir 10 viajes gratis mensuales.
El evento también estuvieron presentes Francisco Molina de la Cámara de la Industria de la Transformación de Nuevo León (CAINTRA); Efraín Rocha, de la Ruta Periférica 203 y Transportes Urbanos del Sur; y Lucas Gabardo, Director General de Marcopolo México.v
UAT entrega juguetes a la niñez tamaulipeca
POR REDACCIÓN
CIUDAD VICTORIA, TAM.-
La Universidad Autónoma de Tamaulipas, a través de Familia UAT, llevó a cabo la entrega simbólica de más de tres mil juguetes de la colecta universitaria “Alegrando Corazones 2025”, organizada en el marco conmemorativo por el Día del Niño y de la Niña. En una ceremonia efectuada este 28 de abril, en la planta baja del edificio del Centro de Gestión del Conocimiento del Campus Victoria, la presidenta honoraria de Familia UAT, Isolda Rendón de Anaya, presidió la entrega de juguetes a representantes de 29 escuelas, asociaciones civiles y comunidades rurales de Tamaulipas. Atendiendo las iniciativas del rector Dámaso Anaya Alvarado, en el sentido de unir esfuerzos
solidarios en beneficio de los sectores más necesitados, del 3 al 21 de marzo se realizó la recolección de los juguetes de esta campaña, con la participación de docentes, estudiantes y personal administrativo de la UAT, así como de la sociedad en general.
Las donaciones, las cuales consistieron en juguetes nuevos, no bélicos y que no requieren baterías, fueron recibidas en los centros de acopio ubicados en escuelas, facultades y unidades académicas de la institución.
Al respecto, Isolda Rendón reiteró el papel de la UAT como agente de cambio comprometido con el bienestar de la niñez, y resaltó que cada juguete donado no solo es un acto de generosidad, sino una contribución concreta para que niñas y niños en comunidades vulnerables ac-
cedan a herramientas que estimulen su creatividad y desarrollo.
Asimismo, agradeció a la comunidad universitaria y a la sociedad por sumarse a esta iniciativa que, más allá de entregar alegría, fortalece los valores de equidad y derechos de la niñez. Entre las 29 instituciones y localidades beneficiadas destacan escuelas primarias como Gabriela Mistral, Miguel Hidalgo, Leyes de Reforma y Plutarco Elías Calles; jardines de niños como Amado Nervo, Estrella y María Velázquez Farfán; colonias como Vista Hermosa, Vergel de la Sierra, Azteca y México; así como asociaciones civiles y comunidades rurales de los municipios de Jaumave, Hidalgo y Padilla. Durante el acto protocolario, las y los representantes de las instituciones y zonas beneficia-
das reconocieron a la UAT por su compromiso social, destacando el carácter humanista de la universidad. Resaltaron que estas acciones no solo fortalecen la educación y el bienestar infantil, sino que también construyen una alianza entre la universidad y la población más vulnerable del estado.
Los más de 3 mil juguetes serán distribuidos por los representantes de las instituciones y comunidades, beneficiando a miles de niñas y niños en situación de vulnerabilidad. Con esta acción, la Universidad Autónoma de Tamaulipas reafirma su compromiso institucional con la equidad, la educación integral y el desarrollo humano de las familias de la entidad, alineándose con su misión de ser un referente en la transformación social y el bienestar colectivo. v
POR REDACCIÓN
Apropósito de la conmemoración del Día de la Niña y el Niño, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó información sobre las características sociodemográficas de las niñas y niños de 0 a 17 años, según la condición de residencia de la madre y/o padre en el hogar, con datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023.
De acuerdo al estudio, en el país residían 36 millones 199 mil 642 niñas y niños de 0 a 17 años, quienes representaron 28 por ciento de la población total. Por grupos de edad y sexo, 27.2 por ciento de las niñas tenían menos de 6 años, 35.3 de 6 a 11 años y 37.5 estaban entre los 12 y 17 años. Los niños presentaron una estructura muy similar.
De las niñas de 0 a 17 años, 69.4 por ciento residían en localidades
urbanas; 58.4 por ciento tenía derechohabiencia, 1.8 discapacidad y 5.3 presentó limitación; 87.1 asistió a la escuela y 4.6 hablaba lengua indígena.
En los niños estas características fueron similares, aunque con un porcentaje más bajo en asistencia escolar (85.1 por ciento)
Del total de niñas y niños de 0 a 17 años, 63.2 por ciento vivía con ambos padres, 28.0 solo vivía con la madre, 3.0 solo vivía con el padre y 5.8 no vivía con ninguno de ellos. Por grupos de edad de quienes vivían con ambos padres, 29.7 por ciento tenía menos de 6 años; 35.0 de 6 a 11 años y 35.3 de 12 a 17 años.
La asistencia escolar tanto en niñas como en niños de 3 a 17 años fue mayor cuando vivían con ambos padres: 87.7 por ciento para las niñas y 85.8 por ciento para los niños.
Cabe resaltar que, en los casos en los cuales las niñas y los niños no vivían con ninguno de sus
padres, la inasistencia fue mayor para las niñas (24.9) que para los niños (19.9). Más de la mitad de las niñas y niños de 3 a 5 años tenía al menos un grado aprobado de preescolar o kínder (55.5) y el porcentaje más alto se observó en quienes solo residían con la madre (57.3). Por su parte, 87.6 de las niñas y niños de 6 a 11 años tenía algún grado aprobado en primaria y el porcentaje más alto se registró en quienes residían solo con el padre (89.5).
Para las niñas y niños de 12 a 17 años, 19.7 por ciento había alcanzado algún grado aprobado en primaria, 55.4 en secundaria y 23.5 en preparatoria o bachillerato; en esta última categoría la proporción más alta se ubicó en quienes vivían con ambos padres (24.5).
El porcentaje de niñas y niños de 3 a 17 años que hablaba una lengua indígena fue más alto entre quienes no vivían con ninguno de sus padres (5.7) y el valor más bajo se dio en quienes vivían solo con la madre (2.8). v
27.2%
Tienen menos de 6 años
35.3%
Tienen de 6 a 11 años
37.5%
Tienen entre 12 y 17 años
Trump, el banquero y Canadá
POR HORACIO NÁJERA
TORONTO, CAN.-
El 22 de marzo del 2024, el Comité Interparlamentario de Seguridad Nacional e Inteligencia dio a conocer un esperado reporte sobre interferencia extranjera en las instituciones y los procesos democráticos en Canadá.
Como parte de las conclusiones, el informe reveló que detrás de las operaciones para infiltrar e influenciar, y potencialmente desestabilizar, las elecciones, los candidatos y funcionarios electos se identificó a los gobiernos de India y China por la gran cantidad de diáspora que habita en Canadá y los intereses comerciales entre los países.
Lo que el reporte jamás anticipó fue que, un año después, la verdadera influencia extranjera en las elecciones federales de abril llegaría de su vecino del sur.
Desde su regreso a la Casa Blanca, y fiel a su estilo populista de crear enemigos y problemas que sólo él puede vencer y resolver para su base de creyentes, Donald Trump eligió Canadá como uno de sus nuevos villanos. Además de la imposición de tarifas extraordinarias, el estadounidense frecuentemente se burló del entonces primer ministro canadiense Justin Trudeau, a quien llamó “gobernador” en referencia a su idea de anexar a Canadá y convertirlo en el estado 51.
Pero la política es caprichosa. En enero pasado, la revuelta interna en el partido liberal y el desgaste de su figura en el poder llevaron a Trudeau a anunciar su renuncia al liderazgo del partido y con ello su salida del gobierno canadiense.
La abdicación del primer ministro, quien ya en las encuestas era superado hasta por 20 puntos por el partido conservador, incentivó el furor por un eventual triunfo de su líder Pierre Poilievre, quien nunca ocultó su afinidad, y por momentos admiración, por la doctrina trumpista.
Sin embargo, mientras Trudeau esperaba la elección interna para definir su relevo en el liderazgo liberal, y sabiendo que su legado político estaba en juego, enfrentó la verborrea de Trump con una agresiva defensa de Canadá.
Además de ganar tiempo para quien se convirtió en su remplazo, Trudeau logró unir a los canadienses en un sentimiento nacional en contra de los ataques trumpistas, algo inusual en un país tan multicultural.
La influencia de las frecuentes declaraciones del presidente estadounidense de evidenció en las preferencias electorales en perjuicio de los conservadores, quienes durante la breve campaña federal -apenas un mes- no lograron desligarse de su afinidad por el discurso de Trump. De a poco, las encuestas comenzaron a redu-
cir la ventaja de Poilievre frente al nuevo candidato liberal, el banquero Mark Carney, quien, al ser designado primer ministro en reemplazo de
Trudeau, mantuvo una relación frontal en sus conversaciones con Trump, algo que el electorado vio con agrado y que lo reflejó al romper
el récord de votos anticipados (en Canadá, el fin de semana previo a la elección se instalan casillas para quienes desean adelantar el sufragio).
El 24 de marzo, Vanessa Lloyd, directora encargada de operaciones de los servicios de inteligencia canadiense, informó que tras la elección interna en el partido liberal se activaron desde China miles de cuentas falsas combinadas con inteligencia artificial con el propósito de influIr en la elección federal.
A la par de China, con quien Canadá mantiene una tensa relación diplomática y comercial, Lloyd acusó a India, Rusia y Pakistán de campañas independientes para interferir en lo que ya era una competencia muy pareja ente Carney y Poilievre.
Dos días antes de la elección federal, un hombre con amplio historial de problemas mentales atropelló a decenas de personas que celebraban en calles de Vancouver el festival de Lapu-Lapu, una fiesta nacional en Filipinas. El incidente dejó 11 muertos y al menos 24 lesionados. La tragedia, descartada de inmediato como ataque terrorista, no pudo ser capitalizada políticamente por la extrema derecha de la manera en que Trump sigue atacando a los migrantes y minorías visibles en los Estados Unidos.
El factor Trump terminó por transformar la elección y los liberales retuvieron el gobierno al ganar 169 asientos en el parlamento, quedando a solo tres de asegurar la mayoría y los conservadores ganaron en 144 distritos (Poilievre fue derrotado en su distrito por cuatro mil votos de diferencia).
El partido de izquierda NDP, a pesar del retroceso al ganar solo siete lugares y perder a su líder, mantiene una posición clave en el parlamento al tener los votos que necesitan los liberales para avanzar leyes y programas. El partido verde, que en esencia tiene solo a un candidato con posibilidades reales, mantuvo ese lugar.
Quienes conocen al que será el primer ministro número 24 en la historia de Canadá lo describen como un hombre pragmático que tiene a su favor la experiencia de haber asesorado tanto a gobiernos liberales y conservadores, además de haber dirigido los bancos de Canadá e Inglaterra.
Sus primeras conversaciones con Trump han sido, el menos en el tono, más institucionales que con Trudeau. En su contra juega el que nunca ha sido político de tiempo completo, nunca antes había sido elegido por voto popular, y que el margen de maniobra en el gobierno está limitado por no tener la mayoría.
Además, como el resto del mundo, habrá que mantener la guardia en alto ante los nuevos embates del huracán Trump. v
El Papa ‘tifosi’
POR: ERICK MELCHOR
La muerte de la máxima autoridad de la Iglesia católica en el mundo sin duda consternó a creyentes y creyentes.
Francisco ganó simpatía desde el primer día al convertirse en el primer Papa de origen latinoamericano, específicamente de nacionalidad argentina. Hablaba un perfecto español.
Siguiendo los estereotipos, si es argentino, le gusta el fútbol, y el Papa cumplía con esa etiqueta.
Como buen sudamericano, una de sus pasiones, además de la de Cristo, era el deporte más popular del mundo, lo que generó un sinfín de obsequios vinculados con el fútbol a lo largo de sus 12 años de actividad papal.
Hincha de San Lorenzo e incluso socio del club, Francisco tenía una historia rica con el deporte del balón y las patadas.
LOS HOMENAJES
Uno de los casos más recordados ocurrió en 2016. Italia acababa de sufrir un terremoto de 6.2 grados en la escala de Richter durante la madrugada del 24 de agosto.
El saldo fue de al menos 250 personas fallecidas y una larga lista de inmuebles colapsados. Días después, aprovechando la Fecha FIFA, la Roma y San Lorenzo organizaron un partido benéfico para recaudar fondos en apoyo a los damnificados.
El conocido “Partido de la Familia” contó con grandes estrellas, entre ellas Francesco Totti, quien no saltó al campo con su mítico dorsal 10, sino con el nombre del Papa Francisco, en homenaje al pontífice argentino, uno de los principales impulsores del encuentro.
Incluso, en esa ocasión, Francisco recibió al plantel completo de San Lorenzo en la Ciudad del Vaticano antes del partido ante la Roma. Al conocerse su fallecimiento, la Serie A — nombre de la liga en Italia— decidió suspender todos los partidos de esa jornada en honor al pontífice.
En su natal Argentina, los homenajes no se detuvieron. En todos los encuentros se guardó un minuto de silencio mientras se proyectaban imágenes del Papa en las pantallas de los estadios.
En San Lorenzo, el equipo preparó un enorme homenaje: todas las playeras llevaban un parche que unía al catolicismo y al club con el
lema “Juntos por la eternidad”, frase que se repetía por todo el estadio.
Los hinchas del “Ciclón” desplegaron una manta en la tribuna, convirtiendo el tributo en una celebración que trascendió los colores azul y rojo.
LAS PLAYERAS
La colección de playeras que recibió Francisco a lo largo de su estadía en el Vaticano es vasta. En cada audiencia papal, Mario Bergoglio —nombre de pila del Papa— acumuló decenas de camisetas de equipos de fútbol de todo el mundo, incluyendo las de clubes mexicanos. En una ocasión, recibió una playera de Tigres de la UANL durante la visita de un regiomontano a una audiencia.
Del mismo modo, una aficionada del Club de Fútbol Monterrey le obsequió una playera de los Rayados, autografiada por todo el plantel, cuando el equipo se preparaba para el Mundial de Clubes con Javier “Vasco” Aguirre (aunque la bendición del Papa no les sirvió de mucho en ese torneo).
El Atlético de San Luis también formó parte de su vasta colección cuando el entonces CEO del equipo, Alberto Marrero Díaz, le entregó una playera rojiblanca.
Grupo Orlegi no se quedó atrás. Cuando el Atlas se coronó campeón del fútbol mexicano por primera vez en 70 años, le regalaron una playera rojinegra, al igual que una del Santos Laguna, fotos que ambos clubes compartieron en sus redes sociales.
Una aficionada de Chivas de Guadalajara también le obsequió la playera del “Rebaño Sagrado”.
Equipos de todo el mundo hicieron lo propio: Atlético de Madrid, Real Murcia, Inter de Milán, AC Milán, Juventus, Villarreal, selección de Brasil, selección de España y, por supuesto, la de su amada selección argentina y San Lorenzo, entre muchas otras.
EL MUSEO FUTBOLERO
Tan argentino fue Francisco que, incluso en el lugar más sagrado para los católicos —el propio Vaticano—, el Papa se dio el lujo de armar una colección futbolera.
En un rincón del Museo del Vaticano, el pontífice dedicó un espacio al fútbol.
Entre las piezas exhibidas se encuentran las playeras de San Lorenzo y la selección argentina, ambas usadas en partidos oficiales, además de una réplica de la Copa Libertadores que su equipo ganó en 2014 por primera y hasta ahora, única vez en su historia.
Las vitrinas también muestran un balón autografiado por Mario Alberto Kempes, leyenda del fútbol argentino.
Balones, fotografías, botines e incluso guan-
tes de portero formaban parte de la colección del santo padre, que permanece en exhibición en una de las zonas más sagradas del recinto. Además, Bergoglio le dio otro significado a la frase “los tiempos de Dios son perfectos”. El “Ciclón” compartió el carné de socio del Papa. Lo asombroso es que su número de socio era el 88.235, y Francisco falleció a los 88 años, a las 2:35 horas (tiempo de Argentina). v
Un legado de palabras
Un gran pensador con reflexiones casi filosóficas, el Papa futbolero nos dejó estas frases, entre muchas otras, que vinculan la pasión por el fútbol con la fe:
“Les pido que recen por mí, para que también yo, en el ‘campo’ en el que Dios me puso, pueda jugar un partido honrado y valiente para el bien de todos”.
(Discurso a las selecciones de Italia y Argentina, 13 de agosto de 2013)
“Si en un estadio, en una noche oscura, una persona enciende una luz, apenas se ve. Pero si los más de setenta mil espectadores encienden cada uno la suya, el estadio se ilumina. Hagamos que nuestra vida sea una luz de Cristo”. (Audiencia General en Plaza San Pedro, 12 de junio de 2013)
Arranca alianza entre DiDi y Oxxo Gas
ESPECIAL
MONTERREY, N.L.-
Como parte de su compromiso por mejorar la experiencia de movilidad y brindar beneficios a los conductores, Oxxo Gas y DiDi anunciaron una alianza estratégica para otorgar beneficios exclusivos a los usuarios de la aplicación DiDi Conductor.
Como parte de esta colaboración, Oxxo Gas inauguró ocho Estaciones Insignia DiDi en diferentes ciudades del país, espacios diseñados para ofrecer una experiencia de carga única, acercarse aún más a los conductores y reforzar su promesa de entregar el mejor servicio en cada visita.
Desde el 28 de abril de 2025, los conductores registrados en la aplicación DiDi Conductor tienen acceso a ahorros en estaciones seleccionadas de Oxxo Gas. Los usuarios pueden obtener descuentos directos por litro en estaciones de Oxxo Gas participantes, generando ahorros mensuales de hasta mil 300 pesos MXN.
Esta oportunidad estará disponible en ciudades clave como Aguascalientes, Guadalajara, Monterrey, Torreón, Ciudad Juárez, Chihuahua y León, con planes de expansión a nuevas localidades.
¿CÓMO APROVECHAR ESTOS BENEFICIOS?
Para disfrutar del descuento inmediato en su carga de combustible, los conductores solo deben registrarse en el programa Spin Premia y presentar su tarjeta física o digital al momento del pago. Además, como miembros de Spin Premia, podrán acceder a una red de recompensas adicionales con aliados estratégicos, incluyendo promociones y cupones en más de 23 mil tiendas Oxxo en todo México.
Como parte de esta celebración, Oxxo Gas vistió ocho estaciones insignia con imagen especial de la alianza, diseñadas para ofrecer a todos sus visitantes una experiencia de servicio diferente e innovadora.
“En Oxxo Gas trabajamos todos los días para ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio, con beneficios que hagan su experiencia más cómoda, eficiente y confiable. Esta alianza es un paso más en nuestro compromiso por innovar continuamente para estar siempre cerca de quienes confían en nosotros. Invitamos a todos los usuarios de DiDi Conductor a aprovechar estos beneficios, que crecen de acuerdo con su preferencia y uso de nuestras estaciones”, mencionó Mauricio del Valle, director de Retail y Suministro de Oxxo Gas.
“Queremos que nuestros conductores que generan ganancias con DiDi sientan el respaldo que merecen. Esta alianza con Oxxo Gas es una muestra clara de nuestro compromiso por ofrecerles beneficios que les permitan generar más ingresos, y reducir sus gastos diarios”, señaló Lucía García, directora de Operaciones de DiDi.
¿Dónde están?
Las Estaciones Insignia DiDi estarán disponibles del 28 de abril al 11 de junio de 2025 en:
:: Bernardo Reyes
Monterrey
:: Rotonda
Saltillo
:: Pinabete
Chihuahua
:: Zaragoza
Ciudad Juárez
:: Kennedy
León
:: Oblatos
Guadalajara
:: Boulevard II
Torreón
:: Nacozari
Aguascalientes
Un hito histórico para la Lucha Libre mexicana
POR ÁNGEL JARED MÁRQUEZ
La lucha libre mexicana vivió un momento histórico con el anuncio oficial de la compra de la empresa AAA por parte de la WWE. La noticia fue revelada en el marco de WrestleMania 41, celebrado en Las Vegas, y representa un nuevo capítulo en la historia de este deporte espectáculo.
Durante la conferencia previa al evento, Michael Cale, acompañado de Paul “Triple H” Levesque y Dorian Roldán, director general de AAA, formalizó el acuerdo. Según Roldán, este movimiento marca una evolución significativa, ya que la familia Peña-Roldán había administrado la empresa durante más de tres décadas.
Triple H enfatizó que esta fusión beneficiará tanto a WWE como a la lucha libre mexicana, al considerarla un “pilar cultural” y un semillero de talento que ha nutrido a superestrellas en ambas empresas. Además, aseguró que respetarán las tradiciones de AAA y trabajarán en expandir su proyección internacional.
El veterano luchador y creativo Konnan reveló que uno de los principales motivos de la venta fue la precaria situación financiera de AAA. “No teníamos dinero”, confesó, señalando que la falta de recursos impedía competir en una industria cada vez más globalizada y demandante.
Konnan añadió que, aunque había talento de sobra, la falta de inversión limitaba la calidad de la producción y las oportunidades de crecimiento para los luchadores. Según él, la WWE puede aportar la infraestructura y el capital necesarios para que AAA alcance nuevas alturas.
Dorian Roldán, por su parte, reconoció que la lucha libre enfrenta una desventaja frente a deportes como el fútbol, ya que el dinero y la atención mediática suelen concentrarse en lo que está “de moda”. Por ello, una alianza con una compañía global como WWE era una oportunidad que no podían desaprovechar. En entrevista, Roldán explicó que mantener AAA a flote en un mercado tan competitivo requería una inversión constante en producción, talento y difusión, algo que era cada vez más difícil de sostener con los recursos propios de la empresa.
“Iba hace tres semanas a ver a una marca y le decía ‘oye, necesito dinero’, y pues no, el dinero está en el futbol, en el Super Bowl, en lo que esté de moda. Hay que picar muchísima piedra”, declaró Roldán.
Otra voz autorizada, Latin Lover, ofreció su perspectiva sobre la venta. Según el exluchador, la familia Peña-Roldán prefirió asegurar el legado de AAA en manos de una empresa sólida como WWE, en lugar de arriesgarse a una eventual desaparición por problemas económicos.
Latin Lover también resaltó que la negociación se llevó a cabo con un compromiso explícito de mantener la esencia de la lu-
cha libre mexicana y proteger el legado construido por Antonio Peña, fundador de AAA.
“Invirtieron (WWE) en una empresa que sabe que le va a redirigir. Y hoy por hoy y lo dijo Triple H, que no van a cambiar absolutamente nada de la forma de luchar de los mexicanos, su escencia va a seguir”, declaró Latín.
La adquisición ha generado diversas reacciones en el mundo de la lucha libre. Mientras algunos fanáticos celebran la posibilidad de ver luchadores mexicanos en escenarios internacionales, otros temen que la identidad de AAA se pierda bajo el estilo estadounidense.
No obstante, tanto Triple H como Dorian Roldán aseguraron que habrá un esfuerzo conjunto para preservar las tradiciones, los íconos y el estilo de la lucha libre mexicana, mientras se abren nuevas puertas para su internacionalización.
La fusión también abre la puerta a futuros eventos conjuntos, donde luchadores de AAA podrían enfrentarse a superestrellas de WWE en funciones especiales, cómo será “Worlds Collide”, evento que reunirá a luchadores de la tres veces estelar y NXT en Los Angeles.
A pesar de la nostalgia que provoca el fin de una era familiar
El dinero está en el futbol, en el Super Bowl, en lo que esté de moda. Hay que picar muchísima piedra”.
Dorian Roldán Director general de AAA
en AAA, la mayoría de las figuras involucradas coinciden en que esta alianza representa una oportunidad sin precedentes para llevar la lucha libre mexicana a nuevos públicos globales.
Con la infraestructura, recursos y plataforma mediática de WWE, AAA podría entrar en una nueva “época dorada”, ampliando su legado y consolidándose como una fuerza internacional en el entretenimiento deportivo.
Así, la historia de la lucha libre mexicana escribe un capítulo inédito, uno donde las máscaras y los sueños no conocen fronteras. v
Hace Katy Perry ‘rugir’ a los regios
POR: EMANUEL SUÁREZ
Más de 15 mil regiomontanos “rugieron” al ritmo de Katy Perry en la Arena Monterrey la noche del lunes 28 de abril.
La artista internacional pisó tierra regia como parte de su gira mundial “The Lifetime Tour”, que arrancó precisamente en México y que en la Sultana del Norte contempla dos fechas.
Desde temprana hora, miles de fanáticos se dieron cita en el recinto, ubicado entre la Avenida Fundidora y Francisco I. Madero, para entonar los más grandes éxitos de la cantante californiana.
Tampoco desaprovechó la oportunidad para lanzar halagos a su público mexicano:
Con atuendos icónicos, inspirados en los videoclips y presentaciones de Katy Perry, cientos de seguidores llenaron de color la Arena Monterrey. El detalle no pasó desapercibido para la cantante, quien agradeció a todos “el esfuerzo por llevar sus mejores outfits al concierto”.
“¡Los amo! Ustedes son fuertes, poderosos, inteligentes… ¡y mexicanos!”, señaló la estadounidense poco después de iniciar su concierto.
Dividido en seis sets y una producción majestuosa, la intérprete llevó a sus fanáticos en un recorrido por su discografía, desde su álbum debut One of the Boys (2008) hasta *143* (2024).
Con éxitos como “Dark Horse”, “Roar”, “I Kissed a Girl”, “Teenage Dream”, “Crush”, “E.T.”, “The One That Got Away” y “Fireworks”, entre otros, la artista deleitó por casi dos horas a los regiomontanos.
El martes 29, Katy Perry se presentó por segunda ocasión en Monterrey, con lo que concluye su estancia en México, ya que los conciertos del 2 y 3 de mayo en Guadalajara fueron cancelados por problemas de infraestructura en el recinto previsto. v
Otro digno
encuentro
POR ANDREA JIMÉNEZ Y JOSÉ LUIS OLGUÍN
A diferencia de lo que sucede con sus pares masculinos, con más dinero, apoyo y difusión, los equipos femeniles de Rayadas y Tigres nos han acostumbrado a encuentros de infarto, memorables, dignos de enmarcarse. El partido de vuelta de cuartos de final, que se resolvió en la agonía del encuentro permitiendo el pase de las de Monterrey, demostró que estas chicas están para cosas grandes. Los poco más de 28 mil asistentes al encuentro salieron felices, con el buen sabor de boca de haber vivido un verdadero enfrentamiento de futbol donde, independientemente del género, el respeto y cariño a la pelota fue evidente.v
Celebran el Día Mundial del Libro
ESPECIAL
Porque los libros te permiten viajar por el tiempo y el espacio, porque siempre hay historias que compartir y porque cada persona guarda dentro de sí un libro por escribir, el Museo de Historia Mexicana puso los “Libros en movimiento” y celebró el Día Mundial del Libro y los Derechos de Autor el miércoles 23 de abril.
La creación de un día para celebrar al libro y los derechos de autor, fue promovido por la UNESCO desde 1995; para fomentar el encuentro entre lectores, autores, editores, bibliotecas y bibliotecarios.
Para Blanca Muñoz, jefa de la Biblioteca del Museo de Historia Mexicana “festejar y promover el libro y la lectura, y dedicar el día a recordar que un libro siempre te dejará una gran experiencia de aprendizaje y entretenimiento”.
“Libros en movimiento” unió tres actividades que iniciaron con un “Trueque entre lectores”, un intercambio de libros donde el público lector depositó los libros principalmente de historia, arte y literatura que quería compartir y tomar el libro de su elección.
Posteriormente, en el área de Servicios Educativos se impartió el taller de lectura y creatividad “El Maravilloso señor Moon” a cargo del autor del libro, Enrique Jonguitud Blanco, donde participaron niños y niñas de 6 a 12 años de edad
El libro “El maravilloso señor Moon”, es un texto que alude a la ciencia, a las efemérides del viaje a la luna, a la música, a la ciencia ficción, al mundo onírico y principalmente, es una histo-
ria de tolerancia y amistad.
Enrique Jonguitud Blanco, es egresado de la licenciatura de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León, escribe poesía, dramaturgia y narrativa.
Ha publicado “Tres cartas del rey”, “El Maravilloso Señor Moon”, “Todas y todos juntos”; en poesía ha escrito: “El Poema que me gustaría habitar”, “Los días donde no estamos”. Sus textos dramatúrgicos están dirigidos a los jóvenes ellos son “Reencuentro con el Señor K”, “Tres Cartas del Rey”. Para cerrar la celebración del Día del Libro, se llevó a cabo la charla “El proceso de crear un libro: de la idea a la acción” con el escritor Luis Eduardo García, dirigido a las personas con la in quietud de escribir su propio libro.
En la charla se platicó cómo es el proceso de crear un libro, ya sea de ficción (cuento, novela y poesía) y no ficción (biografía, no ficción, testimonio, recetas); abordando temas como el conteni do, el diseño y la estructura, hasta temas relacionados con la edi ción y la impresión.
Luis Eduardo García es autor de 27 libros autopublicados y colaborador con otros 4 libros más. Es uno de los fundadores del Grupo de Escritores Independientes Capítulo Monterrey, EICAM. Desde 2010 realiza proyectos y asesora a las personas crear sus libros. Entre sus obras puede señalar “Technotitlan: Año Ce ro”; “Sangre de Neón”, “Buscando Doblones”, “Claves de Hoy para Jóvenes de Mañana”, “Remedios”, “Los Mil Vientos”, “Nor te 45”, por señalar algunas. v
Analizarán la figura de PORFIRIO DÍAZ
POR REDACCIÓN
MONTERREY, N.L.-
¿Dictador o modernizador? Porfirio Díaz, uno de los personajes más polémicos de la historia mexicana, será el eje del evento “La Historia a Debate. ¿Villanas y villanos en la historia?” que se llevó a cabo el 30 de abril en el Museo de Historia Mexicana.
Este ciclo, realizado en colaboración con el Centro de Estudios Políticos y de Historia Presente Estadística, A.C., es un ejercicio de debate histórico que invita a la participación activa de historiadores e investigadores, y una gran oportunidad para cuestionar y reflexionar sobre el legado de Porfirio Díaz, y escuchar las disertaciones de Eduardo Cázares Puente y Javier Rodríguez Cárdenas, con la moderación de Juana Margarita Domínguez Martínez.
De acuerdo con Óscar Támez, coordinador del ciclo, Porfirio Díaz Mori fue el último absolutista en ejercer el poder de manera unipersonal en México. “Lo que es innegable es que el suyo fue un régimen totalitarista, dictatorial y antidemocrático.”
Támez cuenta que Díaz fue un militar del grupo republicano liberal encabezado por Benito Juárez. Luego de lograr la derrota de los conservadores y el ejército francés que sostenía el imperio de Maximiliano de Habsburgo, buscó el poder por medio de dos golpes de Estado: el primero fallido contra Juárez, y el segundo exitoso contra Lerdo de Tejada,
que lo llevó a gobernar de 1876 hasta 1910 con un intermedio de cuatro años, hasta ser derrocado por la Revolución mexicana.
El historiador describe los últimos veinte años del porfiriato como un periodo de claroscuros: una dictadura sin libertades, pero también un periodo de crecimiento económico y modernización que colocó a México en el mapa de la industria global, sin embargo, los frutos de este desarrollo no llegaron al pueblo.
“La población se mantuvo en el analfabetismo, la hambruna y bajo sistemas de explotación similares a los de la época colonial”, afirmó.
Estudiar a Díaz Mori, según el periodista Támez Rodríguez, exige un enfoque integral que abarque lo político, económico, social y cultural. Solo así puede comprenderse su impacto real.
En ese sentido, propone un marco metodológico común para analizar personajes históricos: “Creo que desde las etiquetas de la academia debieron hacerse con una metodología preestablecida donde aplique para todos los personajes: el personaje, sus hechos, los intereses que lo mueven, las circunstancias en las que se dan, las condiciones en que se ejecutan y los beneficios que se obtienen”, explicó.
Y agregó que, “entre estas cinco o seis características y algunas otras más que los académicos debiéramos establecer con prontitud, es donde debiera estar un tablero raso para definir villanos o no villanos”. v
Tienen Rayados y 49ers alianza histórica
POR REDACCIÓN
MONTERREY, N.L.-
En una alianza sin precedentes, el Club de Futbol Monterrey y los San Francisco 49ers anunciaron el pick número 113 de la cuarta ronda del Draft 2025 de la NFL, desde el Estadio BBVA, la Casa Rayada. Con la presencia de Marcela Restrepo, mediocampista de las Rayadas, Patrick Willis, miembro del salón de la fama de la NFL, Alfredo Gutiérrez, ex jugador y embajador de 49ers y el grupo musical The Warning, además de las mascotas Monty y Sourdough Sam, se llevó a cabo esta colaboración que busca estrechar lazos entre ambas marcas con el objetivo de seguir construyendo interacción entre la comunidad de los rayados y los niners.
“Es un honor y un privilegio estar en este evento tan importante en donde podemos mostrar un poquito de nuestra pasión, nuestro orgullo y nuestra historia” mencionó Restrepo, quien fue la encargada de representar a la institución albiazul en este suceso. v
ELladoD
POR DELIA RAMÍREZ
Hablar de Judas Priest es un desafío que vale la pena tomar, considerando que los británicos llevan una carrera musical con 50 años de impecable trayectoria, en donde han demostrado que llegar a la cima puede ser rápido, sin embargo, el mantenerse vigente y en el gusto de público es un reto que combina una serie de factores que al final derivan en el agradecimiento y fidelidad de sus fans de antaño, más los que puedan continuar sumando.
Llegan a Monterrey con la presentación de “Invincible Shield”, su más reciente trabajo de estudio que ha sido recibido con
El encanto del metal tradicional con Judas Priest
entusiasmo por parte de la crítica y del público en general, y a su vez con la celebración del 35 aniversario de su álbum “Painkiller”, lo que significa formar parte de un evento único donde se gozará de su presencia, a través de sus riffs potentes, doble guitarra, baterías rápidas y letras rebeldes o quizás oscuras para algunos.
Judas Priest ha representado la innovación y la fuerza del heavy metal desde que se formó en el año de 1969, dejando una huella imborrable con álbumes que se convierten en parte fundamental en la historia del género. A pesar de que “Rocka Rolla” en 1974 tuvo poco éxito comercial, posteriormente vivieron su etapa de ascenso y consolidación. Definieron el heavy metal moderno con la combinación del sonido, la estética, la actitud del vocalista Rob Halford y el guitarrista Glenn Tipton.
En 1980 el tema “Breaking the Law” nos dejó en claro que se podía hablar de la
frustración social, rebelión y desesperación, en una época en donde Reino Unido vivía tensiones sociales y políticas restrictivas que fueron capturadas en un tema que es definido como icónico y clásico del heavy metal.
Posterior a ello, llegan los 90 y “Painkiller” transformó el panorama del metal y reafirmó a la agrupación como una potencia imbatible, con himnos como “A Touch of Evil”, “Between the Hammer and the Anvil” y por supuesto “Painkiller”. Es uno de los álbumes más queridos y alabados del género, el cual para muchos sigue siendo el centro de la carrera de Judas Priest.
Aunque Rob Halford dejó la agrupación en 1992, volvió en el 2003 poniendo de nuevo en la ruta a Judas Priest, convirtiéndose en cabeza de cartel de festivales y giras mundiales. Mostrando esa vigencia y complicidad, en el 2022 fueron incluidos en el Rock and Roll Hall of Fame, reconociendo así su poder de convocatoria a través de los
más de 50 millones de discos vendidos, décadas de giras, cambios de estilo, adaptaciones y reinvención sin perder su esencia metalera, donde se popularizó la imagen estética de las chaquetas de cuero, adornadas con tachuelas metálicas que fueron asociadas a la fuerza y unidad de la banda.
“Invincible Shield” combina el estilo clásico con una producción moderna a través de riffs afilados, solos melódicos y una atmósfera que nos muestra que el equilibrio entre la tradición y la innovación queda expuesto en el sonido de los 14 temas que componen el disco en versión de lujo. Aunque han pasado más de cinco décadas dominando el heavy metal, este álbum deja claro que aún tienen mucho que decir y lo hacen con fuerza.
Quedan todos invitados a la celebración del regreso triunfal de Judas Priest, una cita imperdible que está pactada el 7 de mayo en la Arena Monterrey. Honremos su legado con nuestra presencia, mientras ellos siguen escribiendo nuevos capítulos en la historia del metal. v
@soydeliaramirez
¿Qué sigue en Multimedios?
Estaba El Apuntador rezando diez Ave María que dejó pendientes en Semana Santa por irse a pecar a las paradisiacas playas del Pacífico sur -para no revolverse con los regios van a la Presa La Boca Jueves y Viernes Santo-, cuando supo que en Multimedios Ciudad de México no sueltan el caso de Víctor Martínez.
Resulta que en un desayuno organizado por FEMSA en el lujoso restaurante Cachava del sector de Santa Fe, a donde acudieron dos altos mandos de la empresa de la familia González y periodistas de todo el continente americano, salió a relucir la investigación interna que tiene en “tres y dos” al director editorial de Multimedios.
Tan interesados estaban en el tema, que aunque salió a colación el asunto de la reciente remodelación total de la sala de redacción que, cuentan, quedó de rechupete, eso pasó a segundo término pues la especulaciones sobre el futuro de Martínez eran más interesantes.
Pero antes de entrar en detalles sobre las últimas novedades de ese escándalo, hay que aclarar que no es del interés de El Apuntador que don Francisco “Pancho” González lo ponga de patitas en la calle por una delicada información que recibió de un ex colaborador.
Hace días Alberto Trujillo, quien trabajó en Multimedios durante 15 años y fue coordinador de noticias, publicó en sus redes sociales sobre un cheque de una dependencia pública de Nuevo León que recibiría Víctor Martínez, sin decir su nombre.
“Ojo que ese cheque no fue a las arcas de la empresa, sino directo a los bolsillos de esta persona. Por eso digo que le conviene más renuncia que atenerse a un problema legal con la empresa”, escribió Trujillo quien lanzó una pregunta en otra historia de Facebook:
¿Revelamos el nombre de la empresa fantasma utilizada por el innombrable para sus tranzas? Y soltó la bomba en su respuesta: COMLITE en mayúsculas.
Como este columnista -tan odiado por algunos como tan amado por otros no se va con chismes ni con la primera pichada-, se echó un clavado en apartados de Transparencia de dependencias pública para rastrear la huella de COMLITE.
Pero después de horas y días de hurgar en portales de Transparencia, El Apuntador no encontró nada. Entonces la primera duda:
¿cómo llegó ese supuesto cheque a manos del ‘innombrable’ y quiénes más están involucrados?
Como paréntesis hay que regresar a Santa Fe de la CDMX al desayuno donde estaban dos directivos de noticias de Milenio que, sin saber que compartían el pan y la sal con un fuente confiable de La Caja de Pandora, escuchó de ellos que “la bomba está por estallar dentro de Multimedios en Monterrey”
Y que la permanencia del director editorial en la empresa tiene las horas contadas porque la información delicada sobre ese cheque no solamente lo sabe don Francisco, sino los dos juniors y otros altos directivos como Angel Cong, CEO del Grupo Multimedios, y Oscar Cedillo, director editorial general. Dentro de la empresa han visto en su oficina a María Julia “Sinfuente”, conductora estelar de Telediario de mediodía, con el rosario en la mano pidiéndole a las mil vírgenes que su jefecitos se envalentonen y tomen al toro por los cuernos.
Es de todos sabido en el departamento de noticias que María Julia y Víctor Martínez no son amigos, que se toleran por el bien de los productos noticiosos y, cuando salen muy sonrientes en fotos y videos, es porque no tienen otra opción.
También este columnista supo que la jefa de producción, Rossy Ramírez, pintó su raya y no lo incluyó en la cobertura que hizo la empresa de los funerales del Papa Francisco, prefiriendo a Carlos Zúñiga y Alex Domínguez, enviados especiales a Italia, y a Samuel Cuervo y Debora Estrella, en los estudios de la CDMX.
Por cierto, el tamaulipeco Samuel Cuervo está en la mira de Francisco González Albuerne, consejero propietario de Multimedios, para suplir a Víctor Martínez.
Y antes de soltar este tema que en las últimas dos semanas ha registrado altos índices de rating en Monterrey y la CDMX por el contenido de esta columneja, El Apuntador se despide diciendo: “Nada tengo en su contra, al contrario, que tenga larga vida en Multimedios… si así lo quieren sus jefes”.
RETAZOS
En otro asunto, ahí tienen que del 22 al 25 de abril pasado un grupo de compañeros de Monterrey anduvieron muy contentos de gira por la capital del país, pues acudieron a la ceremonia de graduación de la treceava generación del
Diplomado para Periodistas organizado por FEMSA y el Tecnológico de Monterrey. El grupo que acudió a la CDMX fue invitado pues concluyeron el curso con excelencia académica.
De poco más de dos centenares de participantes, apenas 40 integrantes de medios no solo mexicanos, sino del resto el continente, consiguieron la mención honorífica por lo que se ganaron el derecho de asistir presencialmente a la graduación, realizada en la instalaciones del Tec de Monterrey Campus Santa Fe, y que fue presidida por Jorge Blando Martínez, vicerrector de Educación Continua del Tecnológico de Monterrey; Roberto Campa Cifrián, director de Asuntos Corporativos de FEMSA; Mauricio Reyes López, director de Comunicación Corporativa y Análisis Estratégico de FEMSA, e Ivón Aida Cepeda Mayorga, decana interna de Educación Continua de la Escuela de Humanidades y Educación del Tecnológico de Monterrey.
Los representantes de la prensa regiomontana que estuvieron en la graduación fueron Armando Cobos de Milenio, Jennifer Alejandra Pérez de ABC, Oneida Tovar de El Norte, y Gerardo Ramos Minor de Hora Cero.
Ahora, hay que aclarar que otro de la región que obtuvo mención honorífica es el compañero Eric Pichardo de TV Azteca Saltillo.
Y aunque actualmente está en la capital del país haciendo talacha para su medio, otra que puede decirse que es regiomontana y obtuvo su mención honorífica es Mónica García, a quien pueden recordar por su paso en Azteca Noreste y un tiempo que le manejó medios al hoy senador Víctor Fuentes.
Todos ellos fueron atendidos de manera personal y con gran eficiencia por el buen Oscar Martínez, enlace de medios de FEMSA en la ciudad de Monterrey.
Felicidades a los graduados.
En otros asuntos si Televisa no tuviera suficiente con la exhibida que les dio Carmen Aristegui con el tema de las campañas negras desarrolladas por un grupo denominado “El Palomar” para intentar destruir la reputación de políticos y periodistas, la empresa de mi compadre Azcárraga se ganó múltiples críticas por haber sido la única televisora mexicana en transmitir los spots antimigrantes elaborados por la administración de Donald Trump.
Este spot, donde se califica de criminales a quienes intentar ingresar sin documentos a Estados Unidos, generaron el rechazo de la sociedad mexicana, y aunque se ha dicho que el spot protagonizado por la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, también fue transmitido en TV Azteca e Imagen, ha sido Televisa la que se ha llevado la mayor parte de las críticas.
Ante el escándalo, El Apuntador envío un Telegram a un directivo de la televisora quien, en fechas anteriores, ya le había confirmado que en Televisa se está viviendo un momento de crisis económica, pues en 2025 no hay ningún evento político o deportivo que le represente ingresos al canal como elecciones presidenciales o el Mundial de Futbol.
Al final, la fuente aseguró que el dinero no tuvo nada que ver en la decisión, la transmisión de los spots respondió a un deseo de Televisa de “quedar bien” con la administración de Trump, algo que no es nuevo, pues basta recordar que durante la campaña presidencial la televisora, junto con su socio norteamericano Univisión, entrevistaron al hoy presidente.
Esto llegó a tener un reclamo por parte del equipo de los demócratas Biden-Kamala, quienes no entendieron cómo unos canales hispanos estaban dando voz y foto a alguien con claras políticas antimigrantes.
Es obvio que existen temas con acuerdos y negociaciones que están muy pero muy arriba del entendimiento de los simples mortales.
Ya para terminar hasta el 30 de abril pasado José Roberto Valadez será Director de Televisa Monterrey, él se regresa a la Ciudad de México a una nueva responsabilidad en el Área Financiera de Grupo Televisa.
“JR”, como era conocido entre sus amigos, duró un año 4 meses en sustitución de Eugenio Azcárraga como Director General Interino de Televisa Monterrey fue designado Rafael Gutiérrez, actual Director de Ventas.
Y ahora sí, va la gustada pregunta de la quincena: ¿y si el arqui Héctor Benavides viviera, cuál sería su posición respecto al escándalo que envuelve a su sucesor en el programa Cambios?v
Dudas, reclamos y mensajes enviarlas a: telepandora@gmail.com
PUNTEROizquierdo
POR LUCIANO CAMPOS GARZA
El arquero brasileño Moacir Barbosa murió dos veces. Sus funciones vitales cesaron en el año 2000. Pero medio siglo antes, en 1950 perdió la vida por vez primera, al recibir dos goles de Uruguay, y ser responsabilizado de la derrota de Brasil 2-1, en el mundial en casa. La afición nunca se lo perdonó y lo repudió para siempre, sepultándolo en vida. Cuando hubo remodelación en el Estadio Maracaná le regalaron la portería de madera donde recibió las anotaciones fatídicas. Moacir la trozó, para echarla a la hoguera sin arrepentimiento.
Declaró alguna vez con amargura: “La pena máxima para los criminales en Brasil es de 30 años, pero yo estoy cumpliendo cadena perpetua”.
Siempre en el paredón
Ahora le toca el turno de la sentencia al guardameta de Rayados Esteban Andrada, que el pasado domingo se comió enterito y de un bocado el gol con el que Pachuca avanzó en el repechaje, con marcador de 2-1. Algunos comentan la desolación del portero argentino al finalizar el encuentro, y su desconsuelo entre lágrimas, camino al vestidor.
Hizo su papelón en casa, el muchacho manos de dona, y los aficionados que ayer lo aclamaban, ahora lo llenan de dicterios. Fue doloroso atestiguar los abucheos en los últimos instantes del partido, cada vez que tocaba la redonda.
Es la suerte de los porteros. Los atacantes pueden errar mil veces, pero son aclamados como héroes cuando marcan el tanto definitivo. Salvatore Schillaci no hizo nada en toda su carrera más que brillar en el mundial de su país, en Italia 90, y se convirtió en el Salvador de la patria. Luego tuvo una carrera de altibajos, falló mucho y no mostró cualidades mayores, pero perdonado por
siempre, pues se le recuerda por sus goles celebradísimos en aquella fiesta nacional.
Un arquero fallido merece el garrote, el cepo, la picota, el empalamiento, el sacrificio sagitario si falla en la hora cero. Luis Miguel Arconada, de España es uno de los más ilustres guardavalla del Siglo XX, pero será recordado por aquella pifia infame ante Francia, en la Eurocopa del 84, tanto que abrió la puerta para la coronación de los galos.
El pecado de Sabandija no es grande, pero sí vistoso. Hizo que su equipo regalara uno de los dos boletos disponibles para la liguilla del futbol mexicano, y ahora deberá su equipo enfrentar otro desgastante compromiso, con el peligro de caer y terminar su participación. Pero el futbol lo ha premiado con otra oportunidad, si el entrenador decide mantenerlo en la puerta. Lo más llamativo de su yerro es la técnica deplorable exhibida. El misal del portero indica que ante un tiro violento, el balón debe ser rechazado hacia los lados, para recudirle
el ángulo al contrarrematador. Pero no, Andrada, la dejó muerta en el centro del área para que el rival la empujara al fondo de su meta. Le pidieron de tarea sencilla escribir las vocales, pero las mezcló con algunas consonantes.
Lo peor del ripio fue el pésimo timing, a cinco minutos del final. La Pandilla tenía el juego controlado faltando diez, con un tanto de ventaja y al final le dieron la vuelta los Tuzos. Como consecuencia, Rayados buscará el pase a la liguilla el siguiente domingo ante Pumas.
Pobre Andrada. La afición anhela echarlo a la hoguera, como a una bruja de Salem, para conjurar todos los males.
¿Es el único responsable del bajón del Monterrey? No, pero él sabe, al igual que el resto de los arqueros, que su actuación siempre debe ser inmaculada.
El peligro de evidenciar una falla tan grosera es el clamor popular de la guillotina. Pero el futbol da oportunidad de desquite, siempre. Ojalá y, a la siguiente, salga en su noche.v
Warfare :: Director(a): Alex Garland y Ray Mendoza :: Actrices y actores: Joseph Quinn, Will Poulter
ASÍ SE VIVE EL COMBATE TIEMPO DE GUERRA
POR LUCIANO CAMPOS GARZA
La gran aportación de Tiempo de Guerra es su realismo.
Quien la ve atestigua, mediante una ceremonia inmersiva, la experiencia completa del combate en su momento más recrudecido.
El genio guionista y director Alex Garland hace equipo con el ex combatiente Ray Mendoza, para hacer esta película trepidante sobre la experiencia de un pelotón atrincherado en una casa en un barrio popular de Irak, donde sus integrantes son atacados con fuego nutrido.
Es cine naturalista de guerra, donde la acción transcurre en tiempo real y la cámara al hombro se mueve con iluminación natural, para dar una sensación de realidad parecida al documental.
La historia se cuenta como la recuerda Mendoza, en este incidente ocurrido en el 2006. Los soldados estadounidenses toman arbitrariamente una casa como centro de
estrella)
operaciones y someten a la pacífica familia ocupante, mientras se instalan como huéspedes indeseados.
Pero los vecinos se enteran del escándalo provocado durante la madrugada para hacer la incursión y alertan a los guerrilleros locales, que emprenden una ofensiva poderosa y con ventaja, para mantener en sitio la posición.
Como es firma de Garland, la historia está perfectamente documentada. Sin glamour y con bárbara elocuencia, se muestra cómo es la tensión de los combatientes atrincherados en espera de la confrontación.
Su rutina es de vigilancia y de reportes permanentes, en lo que parece ser una serie de aburridos protocolos para mantener el control del lugar. Hasta que incrementan la temperatura y el fuego. Son los odiados americanos, opresores de la nación, a quienes se les debe destruir, en esa oportunidad dorada, teniéndolos acorralados.
Los militares no son superhéroes. Aquí
son descritos como hombres jóvenes, superados por el miedo a morir y paralizados por el pánico. Algunos no pueden reponerse al aturdimiento de un gran estallido que los deja al borde de la perdición. Lo que les queda es luchar para sobrevivir bajo una tormenta de balas.
Se desvanece aquí la imagen del combatiente imbatible. De acuerdo a la narrativa difundida eternamente por la propaganda imperialista, el orgulloso hijo del Tío Sam, debiera llegar a cualquier rincón del planeta para poner orden. Pero los hechos se contraponen con terquedad a ese mito de invencibilidad. Los muchachos casi paralizados por el tableteo de las ametralladoras enemigas, solo buscan una salida.
Hay una intención evidente por mostrar la veracidad del teatro del combate. Se enseña la simpatía hacia los protagonistas, y su esfuerzo denodado por sobreponerse a todas las adversidades para buscar un salvoconducto
hacia un refugio seguro.
Más que entretener, la película informa. Lleva una precisa descripción de los eventos en el lugar, con una impresionante fotografía, soberbios efectos especiales y una magnífica ingeniería de sonido para hacer un drama de acción hiperrealista, de un tipo prácticamente inédito.
No hay posiciones políticas, ni juicios de valor sobre la incursión de los soldados tras líneas enemigas. Lo visto es más una presentación de las mil razones banales por las cuáles los seres humanos van a sitios remotos para morir en guerras sin sentido, como esta generada por una invasión de consecuencias funestas.
Tiempo de Guerra es una cinta excepcional sobre las intensas emociones experimentadas en el campo de batalla, con el miedo real de morir, mientras zumban las balas y explotan las granadas.v