Hora Cero Nuevo León 489

Page 1


EL VERANO DEL FUTBOL

A unos meses de la Copa del Mundo, los aficionados al balompié tuvieron en el Mundial de Clubes una probadita del mejor futbol y Hora Cero Deportes estuvo ahí con su cobertura especial.

CON BUENA APROBACIÓN

Un trabajo de Hora

Cero Encuestas reveló que la administración de Héctor García en Guadalupe es bien vista por los ciudadanos.

¿A OCHO MESES DE LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE GUADALUPE USTED LA APRUEBA O DESAPRUEBA?

BICAMPEONES REGIONALES

México venció 2-1 a los Estados Unidos para conquistar de nueva cuenta la Copa Oro de la CONCACAF. Hora Cero Deportes ahí estuvo.

FOTOS: ANDREA JIMÉNEZ

FUNDADORES

Heriberto Deándar Martínez

Guillermina Robinson de Deándar ( ) editorial@horacero.com.mx

DIRECTOR GENERAL

Heriberto Deándar Robinson

DIRECTOR GENERAL ADJUNTO

Héctor Hugo Jiménez

DIRECTOR EDITORIAL GENERAL

Gerardo Ramos Minor

GERENTE ADMINISTRATIVO

Yolanda Rodríguez Castillo

DIRECTOR COMERCIAL

Argelia Llanas

SUBDIRECTOR EDITORIAL Luis Carlos Nordhausen

EDITOR CULTURA Irma Idalia Cerda

DISEÑO EDITORIAL

Eliana Cuèllar

REDACCIÓN

Emanuel Suárez

Pedro Ortiz

Erick Melchor

Angel Jared Márquez

FOTOGRAFÍA

Andrea Jímenez

ASESOR JURÍDICO

Fernando Castillo González

COORDINADOR WEB

Edgar Arévalo Vázquez

PÁGINA WEB

Paola Almaraz Francisco Santibáñez

VENTAS Esmeralda Molina. (899) 929-7585 al 87 ext. 114

VENTAS NUEVO LEÓN Oficina (81) 8340-4064 y 76

VENTAS MCALLEN

Oficina (956) 776-0100

CIRCULACIÓN

Rubén Salazar, Jaime Eligio Borjas

PRODUCCIÓN

Lauro Herrera

AÑO 21 • NUM. 489

Circulación Quincenal de 18,500 ejemplares

Ejemplar de cortesía.

Impreso en DEROSA, S.A. de C.V. Tels: (899) 929-75-85 929-75-86 y 929-75-87 Carr. Ribereña Km. 3.5 Local 3 Col. Rancho Grande. C.P. 88615. Reynosa, Tamaulipas. Publicado y distribuído por Verbo Libre Editores S.A de C.V. Abasolo 851-A Barrio Antiguo, Monterrey, N.L. HECHO EN MÉXICO

Edición Nuevo León

Certificado de Licitud de Contenido: 7891

Certificado de Licitud de Título: 11280

Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2022-090212352200-101

Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición sin la autorización previa por escrito. Hora Cero es miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), aprobado en la junta de directores que se realizó en Chicago, Illinois, en octubre de 2003. Publicado y Distribuido por: Verbo Libre Editores S.A. de C.V. Abasolo Ote. #851-A Monterrey, N.L. Tels: (81) 83404064, (81) 83404076, (81) 83423539

El contenido de los editoriales es responsabilidad de sus autores así como los articulistas y reporteros asumen la plena responsabilidad de sus obras y estos no necesariamente representan la línea editorial del periódico. Inserción pagada: en ésta, los anunciantes son responsables de la redacción, formato y colores de su anuncio, del servicio o producto publicitario.

ESTA EDICIÓN SE IMPRIMIÓ EL 10 DE JULIO DE 2025

enALTASyBAJAS

Un éxito el Mundial de Clubes

Hasta antes de la final del 13 de junio en Nueva Jersey, la primera edición del Mundial de Clubes de la FIFA 2025 ha sido un éxito, no solo por los dos millones de espectadores que asistieron a los estadios y la audiencia televisiva, sino por el nivel de fútbol demostrado por los equipos favoritos a partir de los octavos de final.

Hubo escuadras como el París Saint-Germain —actual campeón de la Champions, que se dio el lujo de perder 1-0 ante el Botafogo en la fase de grupos—, o como el Real Madrid, que empezó a medio gas el Mundial empatando 1-1 con el AlHilal, equipo que sorprendió al eliminar al Inter de Milán.

En las semifinales se medirán Fluminense vs. Chelsea y París SaintGermain vs. Real Madrid, y dos de ellos llegarán a la final del domingo 13 en el MetLife Stadium de Nueva Jersey, donde Hora Cero Deportes culminará una gran cobertura con enviados especiales.

Y si hay una pregunta que se hará

Gianni Infantino, presidente de la FIFA, después de entregar la copa al capitán del equipo campeón y cerrar con números positivos, será: ¿Valdrá la pena repetir el gran negocio del Mundial de Clubes y hacerlo cada dos años, en lugar de esperar cuatro?

Por lo pronto, Estados Unidos fue el anfitrión que se esperaba, a un año del Mundial de Fútbol. Un evento que tuvo como "aliado" a Donald Trump, quien redujo la intensidad de las redadas del ICE contra las personas que no han regularizado su estancia en ese país.

RAYADOS Y EL "YA MERITO"

Cierto, a ningún equipo le gusta perder, ni en un amistoso, aunque sea de pretemporada. Pero lo sucedido en Atlanta el martes 1 de julio dejó un sabor amargo para los Rayados y sus seguidores, por la manera en que quedaron eliminados del Mundial de Clubes 2025.

Cuando parecía que sería una goleada como la del Inter Miami ante el París Saint-Germain, el Monterrey se levantó del marcador adverso (2-0 en el primer tiempo) para poner contra las cuerdas a los alemanes del Borussia Dortmund en el segundo tiempo.

Un gol tempranero de Germán Berterame abrió la caja de los sueños para los Rayados, y algo que nadie imaginó dentro del estadio de Atlanta ni frente a las pantallas: que un equipo de la modesta Concacaf pudiera eliminar en octavos de final al subcampeón de la Champions 2024.

Con un "Tecatito" Corona irreconocible en la cancha, que volvió loca a la defensa alemana, la posibilidad de enfrentar al Real Madrid en cuartos de final era real, y con ello, hacer historia en el primer Mundial de Clubes de la FIFA con 32 equipos.

Pero se interpuso el árbitro argentino

Facundo Tello, quien no marcó un claro penalti contra el "Tecatito", empujado por la espalda dentro del área, lo que lo desequilibró antes de disparar al arco. De haber cobrado, el marcador habría sido 2-2. Los asistentes del VAR tampoco lo

llamaron para revisar la jugada —¿raro o con dolo, no?—, porque de haberlo hecho, habrían señalado la pena máxima y abierto las esperanzas para los Rayados. ¿Pero quién eligió a un árbitro argentino para este partido? ¿Acaso el directivo de la FIFA que tomó esa decisión no sabía del histórico pique entre los clubes mexicanos y argentinos, desde aquel arbitraje polémico de 2015, cuando Tigres perdió la Copa Libertadores ante River Plate?

Lo hecho, hecho está. Y el cuerpo técnico, directivos y plantel del Monterrey volvieron con la frente en alto, tal como lo hizo Tigres cuando la Conmebol les arrebató la copa, simplemente porque el orgullo argentino no permitiría que un equipo mexicano fuera campeón.

Días antes del Mundial de Clubes, conocí ese capítulo negro del fútbol que afectó a Tigres, por eso no entiendo cómo hay aficionados felinos que celebraron la eliminación de Rayados, cuando fue el Monterrey, con su empate ante River Plate, quien, de cierta manera, saldó esa deuda del 2015.

Cierto, el fútbol es pasión, más aún cuando hay rivalidad entre dos clubes locales. Pero también tiene momentos de unión, como los que viví en Pasadena, California, en dos partidos de Rayados a los que asistí, donde aficionados de Toluca, Pumas, Xolos, Necaxa, América y San Luis apoyaron al equipo mexicano, a once jugadores vistiendo los colores azul y blanco del Monterrey.

Así debe ser el fútbol: sin odios, sin locos en las gradas, y sobre todo, sin decisiones sospechosas dentro de la FIFA, como designar a un árbitro argentino para sacar al Monterrey del torneo y favorecer al Borussia Dortmund.

En otro espacio, compartiré mi experiencia —junto a mi esposa y mis dos hijos— en las gradas del Hard Rock Stadium de Miami, viendo al Real Madrid contra la Juventus, y disfrutando del juego de Mbappé, Valverde, Vinícius, Rüdiger y Modrić… ¡Por favor, despiértenme!v x: @hhjimenez

POR HÉCTOR HUGO JIMÉNEZ

Cambian para seguir igual

Luego de varias semanas de incertidumbre, especulaciones y mucho nervio entre algunos trabajadores del gobierno del Estado, finalmente se conocieron los cambios en el gabinete con los que Samuel García enfrentará los últimos tres años de su administración.

Hay que decir que muchas de estas modificaciones no sorprendieron a nadie, pues ya se esperaban desde hace semana cuando, poco a poco, García comenzó a mover sus fichas dentro del Congreso del Estado y hasta en la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Todo esto para concretar enroques en dependencias como las Secretarías de Educación, General de Gobierno, Economía y la Oficina Ejecutiva de la Gubernatura. Quizás el movimiento más importante es la designación como secretario General de Gobierno de Miguel Ángel Flores Serna, uno de los personajes más cercanos a García Sepúlveda, y protagonista de los pasados desencuentros que se tuvieron con los principales dirigentes del PRI y el PAN. Entre los encargos con los que Flores Serna llega al cargo, están atender los temas de movilidad y transporte público, además de dialogar con las fuerzas políticas que conforman la entidad.

Mientras tanto, Javier Navarro, quien estaba como la canción de José Alfredo “que se va y se va y se va…” pues no se fue del todo, pues fue designado titular de la Coordinación de Buen Gobierno.

Otra de la novedades es que Juan Paura García, exsecretario general de la UANL, siempre no se fue a la Secretaría de Economía como se había informado en un principio, sin que fue designado titular de Educación, en sustitución de Sofialeticia Morales Garza.

La ahora exsecretaria no queda desempleada, fue llamada a encabezar la Coordinación de Legado Educativo, la cual fortalecerá que el ecosistema educativo que se tiene con las Universidades y el Consejo Nuevo León, siga creciendo. Quien fue colocada en la Secretaría de Economía es Betsabé Rocha Nieto, exalcaldesa sustituta de Monterrey, en aquellos tiempos cuando Luis Donaldo Colosio se llevaba bien con los naranjas y se fue a la campaña para el Senado de la República. Ya por último, la ahora ex titular de la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria, Mariela Saldívar, fue designada como

Jefa de la Oficina Ejecutiva de la Gubernatura, en lugar de Eduardo Gaona.

Como era de esperarse, representantes políticos de oposición consideraron insuficientes los cambios anunciados, pues debieron abarcar las áreas de Agua y Drenaje, Movilidad, entre otras.

El dirigente del PAN en la entidad, Policarpo Flores Peña, dijo que el mandatario estatal se quedó corto en el relevo de funcionarios, porque “no resuelven las carencias y los fallos que ha tenido la presente administración”.

El panista señaló al secretario de Movilidad, Hernán Villarreal y al titular de Agua y Drenaje, Juan Ignacio Barragán, como dos personajes que desde hace tiempo debieron de haber salido del gabinete.

Por su parte coordinador del grupo legislativo del PRI en el Congreso local, Heriberto Treviño Cantú, dijo respetar las decisiones de García Sepúlveda, pero hay otras áreas de oportunidad que deben tomarse en cuenta para hacer los ajustes necesarios, porque no están ofreciendo el servicio y los resultados que los ciudadanos merecen.

En el caso particular del nuevo secretario general de Gobierno, el líder de la bancada del PRI enfatizó que espera que el excompañero de legislatura, Miguel Ángel Flores Serna, mantenga el diálogo directo y respetuoso con el Congreso local, como lo hizo como coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano.

PEMEX se encuentra la instalación de filtros y desulfuradoras en la Refinería de Cadereyta, una demanda que desde hace años se venía realizando.

Además, se prometió mejorar la calidad de la gasolina AA que se surte para la comercialización en Nuevo León, con lo que se espera reducir los índices de contaminantes en el medio ambiente.

Otros compromisos fueron: surtir de asfalto para la repavimentación de la zona metropolitana rumbo al Mundial de Fútbol, dotar de gasolina a las unidades de la Policía Estatal Fuerza Civil y que PEMEX se adhiera a la Comisión Ambiental Metropolitana.

En otros asuntos, hay que reportar que luego de meses de desencuentros y disputas por la contaminación que el gobierno de Nuevo León asegura provoca la refinería ubicada en el municipio de Cadereyta, el gobernador anunció una serie de acuerdos con el titular de Petróleos Mexicanos, Víctor Rodríguez Padilla Estos acuerdos, aseguró el mandatario, permitirán que la entidad cuente con un aire mucho más limpio y libre de partículas contaminantes.

Entre los acuerdos a los que se llegó con el director de

Con estos acuerdos se espera que concluya la disputa que la administración de García Sepúlveda mantenía con Petróleos Mexicanos, a quienes culpaba de los altos índices de contaminación en la zona metropolitana.

Estas disputas llevaron incluso a que, el 1 de marzo de 2024, inspectores de la Secretaría del Medio Ambiente estatal intentaran clausurar la refinería de Pemex en Cadereyta, con el argumento de que la empresa se había negado a colaborar para reducir las ostensibles emisiones de contaminantes a la atmósfera.

Al final, personal de PEMEX negó el acceso a los verificadores y solicitó una investigación contra los funcionarios estatales que ordenaron la clausura, al considerar que estaban violando un amparo federal.

El que andará codeándose con las ligas mayores del futbol internacional es el alcalde de Guadalupe, Héctor García, quien en su calidad de primera autoridad de uno de los municipios sedes del próximo Mundial de Futbol, fue invitado por la FIFA para estar en Nueva Jersey, en el partido de la Gran Final del Mundial de Clubes.

La distinción no es cosa menor, pues el edil va a tener la oportunidad de intercambiar opiniones con los altos mandos del balompié internacional sobre la forma en la que Guadalupe se está preparando para la más importante justa futbolera del mundo.v

Miguel Flores... el "número 2" de NL.

Entrega David de la Peña pavimentación en San Francisco

POR REDACCIÓN

Continuando con el Plan Anual de Obras 2025, el Presidente Municipal de Santiago, David de la Peña Marroquín, concluyó la pavimentación de las calles Nogales y Molino, en la comunidad de San Francisco. Tras entregar formalmente la vialidad, realizó el banderazo de arranque a una más en beneficio de los vecinos de La Cieneguilla.

Durante la inauguración en la comunidad de San Francisco, el Alcalde reiteró la importancia de trabajar en conjunto para mejorar la movilidad de los estudiantes y vecinos.

“Estoy muy contento de estar inaugurando esta obra ya que era muy necesaria; aprovecho para pedirle al Dr. Mario Alberto Díaz, Director de la Pre-

pa 20 UANL que se encuentra aquí presente para que en conjunto se realice un proyecto de plan vial, para que los alumnos puedan entrar por esta zona y salir directo a la preparatoria y que de esta manera los vecinos de la colonia no se vean afectados por la circulación o por la vialidad continua de todos los alumnos y padres de familia” expresó.

Por su parte, el Director de la Preparatoria 20, destacó el impacto positivo de la obra en la comunidad educativa.

“A nombre de la comunidad de la Preparatoria 20 agradezco al Alcalde por siempre estar al pendiente ya que esta obra era muy necesaria para desfogar la vialidad; para este próximo semestre esperamos 1,200 alumnos, más los estudiantes de las facultades y de inglés, así que es

de gran beneficio para nosotros y para los vecinos de la colonia”.

Esta obra consistió en la colocación de 1,700m2 de concreto hidráulico, la renivelación de 5 pozos de visita y la construcción de 541 ml de cordones.

En la comunidad de La Cieneguilla, De la Peña Marroquín dio inicio a los trabajos de pavimentación de la calle Caja de Agua, los cuales contemplan 1,624 m2 de concreto hidráulico, la renivelación de 5 pozos de visita, así como la adecuación de una pequeña sequia para prevenir daños al pavimento.

“Esta obra traerá beneficio para las personas que habitan y para los que circulan por la comunidad ya que es una calle alterna a la ca-

rretera Cola de Caballo. Hemos avanzado mucho durante la pasada administración y la actual en poder ir generando una mejor calidad de vida a todos los vecinos de la Cieneguilla y a la ciudadanía de Santiago” comentó el Edil durante su mensaje.

“Seguiremos trabajando para poder culminar con todos los callejones y calles que tiene esta comunidad”.

Finalmente, los vecinos de ambas comunidades agradecieron al Gobierno de Santiago por las acciones emprendidas que no solo mejoran la calidad de vida, sino también incrementan la plusvalía de sus viviendas y permiten una movilidad más segura y eficiente para los estudiantes y sus familias. v

Unen fuerzas para ‘poner guapo’ a Escobedo

POR REDACCIÓN

El Alcalde Andrés Mijes activó el programa “Escobedo se Pone Guapo” con la participación de empresas socialmente responsables para limpiar y embellecer las calles y avenidas cercanas a la Carretera a Colombia, al norte de la Ciudad.

Alrededor de las 10:00 de la mañana, el Alcalde llegó a una empresa ubicada en el cruce de la Carretera a Colombia y calle San José de los Sauces, donde junto a Jorge Casares, Director de la empresa Trayecto y un “ejercito” de trabajadores y empleados municipales participaron en la jornada de limpieza.

Mijes y Casares recorrieron la zona donde se implementó la brigada en la zona industrial.

Durante la jornada, el Edil y el empresario participaron en el retiro de desechos y dialogaron con los trabajadores que participaron en la recolección de basura en calles y banquetas, retiro de anuncios, corte de ramas y el aseo de espacios que forman parte de la vida diaria de la comunidad.

El Alcalde destacó que esta colaboración con empresas locales, como Trayecto, refleja el interés compartido de construir y generar entornos dignos para todos los habitantes.

“El objetivo es poner guapo a Escobedo, aquí estamos haciendo una gran sinergia, una gran alianza con Trayecto, la idea es que este ejemplo se transmita y que otras empresas colaboren con nosotros y mantener limpias las zonas industriales para presentar una cara diferente a la ciudadanía”, expresó Mijes.

El programa “Escobedo se Pone Guapo” forma parte de una estrategia integral que incluye también las acciones de “Colonias de la Transformación”, mediante las cuales se intervienen espacios públicos, se rehabilitan áreas verdes, se mejoran banquetas y se promueve la apropiación positiva del entorno.

El Municipio hizo un llamado a más empresas, asociaciones y ciudadanos a sumarse a estas tareas que, más allá de la limpieza, contribuyen a sembrar conciencia colectiva sobre el valor de cuidar lo que es de todos. v

Del olvido a la esperanza; Manuel Guerra cambia la vida de Maxi

POR REDACCIÓN

En medio de los días más calurosos del año, una perrita en condición vulnerable conmovió al personal de la Presidencia Municipal de García. Maxi, como fue nombrada por sus rescatistas, fue encontrada tirada y deshidratada en la plaza del Ayuntamiento. El personal de Comunicación Social actuó de inmediato para brindarle agua y resguardo, protegiéndola también de una fuerte lluvia que sorprendió a todos esa misma tarde.

Posteriormente, fue atendida por el equipo de Bienestar Animal Integral, quienes le realizaron una evaluación médica. El diagnóstico fue doloroso: sarcoma en los huesos, un tipo de cáncer avanzado. Sin embargo, gracias al programa municipal “Adopta con Amor”, Maxi encontró una nueva esperanza.

Impulsado por el alcalde Manuel Guerra Cavazos, “Adopta con Amor” es una plataforma digital tipo “Tinder” que permite a las familias conocer y conectar con animales rescatados en busca de un hogar. Más que una adopción, es un acto de amor que cambia dos vidas: la del ser sintiente y la de quien decide adoptar.

Maxi fue adoptada por María Elena, una ciudadana de García con gran sensibilidad, quien quiso brindarle amor, cuidados y dignidad en sus últimos días. “Lo hago en honor a mis perritas Kia y Yammi, que también pasaron por enfermedades difíciles. Para mí es un honor acompañarla y mostrarle lo que es el amor verdadero”, compartió emocionada.

Elena también convive con dos perritos rescatados en García, a quienes llama con cariño “los Wai”. Para ella, el programa Adopta con Amor representa una iniciativa noble que refleja el compromiso del gobierno municipal con el bienestar animal.

El alcalde Manuel Guerra Cavazos expresó que su administración trabaja por una comunidad más empática, donde la vida de todos los seres —humanos y animales— sea valorada y protegida.

“García es grandeza porque nuestra gente tiene un corazón enorme. Cuando adoptas, no solo das un hogar: das vida, das amor, y encuentras también una parte de ti”, señaló.

Maxi ya no está sola. Hoy tiene un hogar, atención médica y el cariño que siempre mereció. Y si tú, buscas a tu amigo más fiel, lo podrás encontrar en la plataforma: https://adoptaconamor.garcia.gob.mx/ v

Cumple Rayados en el Mundial de Clubes

POR ERICK MELCHOR/ENVIADO PASADENA, CALIF.

En un grupo donde avanzar como segundo lugar era la meta, el Club de Futbol Monterrey terminó una satisfactoria e histórica participación en el primer Mundial de Clubes. Desde que se supo el grupo y con los pies sobre la tierra en cuanto al nivel del futbol mexicano se refiere, avanzar de la primera fase era ganancia para los conjuntos aztecas.

Ubicarse entre los 16 mejores del mundo en una competición inédita, es de gran mérito para el club que armó un equipo buscando competir en este torneo de la FIFA, distinto a lo que antes habíamos visto.

PRIMER PARTIDO

Probablemente el encuentro más complicado que podía tener en el torneo era precisamente ante el Inter de Milán. Un equipo que llegó como subcampeón de Champions y de la Serie A italiana.

Para fortuna del Monterrey, se toparon un equipo parchado, cansado y con técnico nuevo, característica que compartían con el conjunto regiomontano, pero no por ello menos importante.

Ante 40 mil personas en el Rose Bowl, la gran mayoría aficionados del Monterrey, se cosechó la esperanza de clasificar a octavos al empatar 1-1 ante el Inter de Milán en la primera fecha de la fase de grupos del histórico Mundial de Clubes.

Este resultado terminó siendo bueno en las aspiraciones, pues obtuvieron un punto ante lo que se pensaba podía ser una derrota pronosticada.

La fiesta en Pasadena fue total. Horas antes del partido, aficionados de todas partes del área metropolitana de Monterrey se hicieron presentes fuera del Rose Bowl para armar una fiesta con banderas, cánticos y hasta carnes asadas.

El color de la gente no faltó. Permisos en el trabajo, venta de artículos de su patrimonio, otros sin permiso del trabajo. Todos los esfuerzos humanos por estar con el Monterrey en Pasadena para vivir el Mundial de Clubes.

Con la especialidad de la casa, Sergio Ra-

mos anotó el primer tanto al levantarse y suspenderse en el aire dentro del área a cobro de córner por parte de Oliver Torres que puso el esférico en la cabeza de su compatriota para el 1-0 en 25 minutos.

Antes de terminar la primera mitad, los nerazzurri pusieron en práctica la pelota parada y en tiro libre levantaron el balón al área que Carlos Augusto dejó para Lautaro Martínez que so-

lo empujó el balón al fondo de las redes para igualar al 42’.

En la segunda mitad le costó la creación de oportunidades al equipo de Domenec Torrent que se valía de escapadas y la falta de puntería del Inter para poder seguir con vida, a sabiendas que el empate significaba un gran resultado. Junto a la victoria de River Plate ante Urawa Reds, el grupo E se apretaba, pues un equipo se

FOTOS: ANDREA JIMÉNEZ

quedaría con las maletas hechas para seguir en el torneo.

SEGUNDO PARTIDO

El siguiente compromiso del grupo era ante River Plate. El famoso millonario llegó confiado después de derrotar 3-1 a los japoneses y una victoria podía asegurar el boleto, mientras que

Rayados necesitaba las tres unidades para aspirar a octavos.

Este encuentro contó con una de las mejores asistencias del torneo y un ambiente inigualable. El blanco era el color que unía a dos países, pero el rojo y el azul marcaron una frontera entre los miles de aficionados que se dieron cita en California.

Dentro y fuera del Rose Bowl, argentinos y mexicanos protagonizaron una ‘batalla’ con los cánticos tradicionales de ambos equipos, así como alguna ‘tiradera’ por parte de ambos bandos.

En la cancha, un insípido 0-0 se colocaba en la vieja pizarra del inmueble, aunque el equipo argentino tuvo al menos un par de aproximaciones con las que se pudieron llevar la victoria. Pero Esteban Andrada mantuvo su arco intacto.

En 90 minutos, el Monterrey solamente disparó dos veces a la portería de Franco Armani y ambas fueron en la primera media hora de duelo. Al final terminaron dándose por bien servidos con igualar en el marcador para mantenerse con vida.

Mientras tanto, Inter de Milán sufrió para derrotar 2-1 a la escuadra nipona, pues muy temprano en el marcador se fueron abajo en el marcador y fue hasta los últimos 15 minutos que pudieron remontar.

EL CONFUSO CRITERIO

A diferencia de lo que se pensaba, la diferencia de goles del grupo no fue el primer criterio de desempate, pues el reglamento oficial del torneo emitido por la FIFA, plantea un panorama muy distinto.
En el artículo 13 del reglamento de la competición se establecen los criterios en caso de igualdad en puntos en dos o más equipos du-

rante la fase de grupos. Pues el primero era el enfrentamiento directo, después diferencia de goles y posteriormente goles anotados.

Todo esto antes de la diferencia de goles clásica. Esto generó confusión en los protagonistas, como el propio Torrent.

“Le hemos dado tantas vueltas al reglamento que al final creo que nos hemos perdido un poco todos (…) Es un lío el cómo está, no es nada fácil de interpretar. Nosotros tenemos que ganar, si podemos hacerlo por más goles mejor”, declaró en conferencia de prensa.

Por otra parte, quién ni se enteró de cómo estaba el factor de desempate, fue Javi Galán, defensor español de 30 años del Atlético de Madrid, pues luego de quedar eliminados en fase de grupos, declaró que el desempate era igual que otras competiciones.

“Si bueno, pues obviamente los goles a favor y en contra, ¿no? Bueno pues, en muchos torneos es así”, expresó en zona mixta después del partido donde vencieron a Botafogo, pero no avanzaron.

TERCER PARTIDO

El último capítulo de la fase de grupos fue dramática. Con las posibles combinaciones de resultados en mano, la afición albiazul rezaba para que hubiera un ganador entre Inter y River en Seattle.

Tan volátil fue el grupo, que al inicio del partido y con el empate, Monterrey estaba fuera, posteriormente con la victoria y la igualdad en Seattle, Rayados se fue de líder de grupo, pero con la victoria de los italianos, la escuadra albiazul terminó como segundo puesto.

En este último encuentro, todo salió bien para los dirigidos por Torrent. Una goleada de 4-0

les daba al confianza para avanzar a la siguiente ronda como segundo lugar.

Todo comenzó a tornarse azul y blanco con un golazo de Nelson Deossa que sacó un zurdazo potente que el portero Shusaku Nishikawa no supo cómo detener. Cuatro minutos después, Germán Berterame colocó el balón en la esquina inferior izquierda del guardameta para el 2-0. Jesús ‘Tecatito’ Corona colocó el tercero tras una buena conducción que se convirtió en un zapatazo desde afuera del área para asegurar los tres puntos. Sobre el tiempo cumplido, Berterame selló su doblete y con la victoria del Inter, Rayados viajó a Atlanta.

En este punto dejó de importar lo que sucedía en el Rose Bowl de Pasadena, pues el boleto de Rayados se estaba jugando en el Lumen Field de Seattle. El partido estaba ríspido. El empate sin goles beneficiaba a Rayados, pero la victoria 2-0 de Inter, firmó el boleto.

SIGUIÓ BORUSSIA

Con todos los pases definidos, el Borussia Dortmund fue el rival rayado para los octavos de final. Un equipo que hace un año disputó la final de la Champions League.

Esto ocasionó que muchos aficionados hicieran maletas y volvieran a pedir permiso en sus trabajos, ahora para volar a Atlanta, Georgia. Finalmente en el Mercedes Benz Stadium,

alrededor de 20 mil personas alentaron al equipo que vestía azul y blanco.

En menos de media hora, lucía un panorama complejo, pues Karim Adeyemi asistió en par de ocasiones a Serhou Guirassy que no perdonó para tomar ventaja de 2-0.

La esperanza parecía esfumarse, el descanso llegaba con un Monterrey que no se veía mal,

pero el resultado en el marcador lo castigaba. Nelson Deossa intentaba, Jesús ‘Tecatito’ Corona desequilibraba y la defensa resistía.

Los segundos 45 minutos se pusieron completamente del lado del Monterrey, pues rápidamente se encontraron con el descuento de Germán Berterame. No era una locura pensar que se podía empatar.

Jugada polémica sobre Corona al querer definir dentro del área, pero el árbitro argentino se guardó el silbato.

Hasta el día de hoy, seguidores albiazules siguen soñando con el cabezazo de Sergio Ramos que pasó a centímetros del poste de Gregor Kobel y que pudo representar el alargue.

Digna representación de Rayados en el Mundial de Clubes. Si bien no se puede comparar este formato con el anterior, la realidad es que ubicarse en los 16 mejores, no puede ser menospreciado ni catalogado como un mal papel. El reto será para los próximos equipos mexicanos y de Concacaf que puedan acceder al próximo torneo de este tipo que pudiera ser hasta el 2029. Hasta el momento solo el Cruz Azul ha obtenido su boleto para dicho certamen. En ese ámbito, Inter Miami y Monterrey fueron los dos mejores equipos de Concacaf en el Mundial de Clubes, pues ambos se fueron en octavos, mientras que Pachuca, Seattle Sounders y LAFC, regresaron tras no avanzar en fase de grupos. v

El mejor regalo para papá

Nunca se ha puesto en duda de lo que son capaces de hacer los aficionados de Argentina con tal de seguir a sus equipos. Historia hay muchas. Pero la de Agustina y su padre Martín.

Originarios de Mendoza, capital del vino, la Cordillera de los Andes y el rock nacional, Martín cumplió 60 años de edad hace unos meses y para su hija, no había mejor regalo que gastar todos sus ahorros y aventurarse a seguir a River Plate.

Debido a la cancelación de uno de sus vuelos, tomaron una ruta infernal: Santiago de Chile a Lima, Perú; posteriormente Los Angeles y después de 36 horas de trayecto, llegaron a Seattle, donde River debutó y cerró participación.

Un buen ‘laburo’ y los ahorros de al menos un año, fue la manera en que Agustina celebró las seis décadas de su padre, de quien heredó la pasión incondicional por el Millonario.

“(Él) cumplió 60 (años) y justo River jugaba el Mundial de Clubes y me pareció que era un buen regalo para hacerle, los dos somos muy hinchas, él me pasó la pasión por River. Yo por suerte tengo un buen trabajo y venía ahorrando desde hace un año y pico y gracias a eso lo pude hacer”, mencionó Agustina.

Fue largo el viaje, pero el amor por su padre y River Plate se conjugaron para poder vivir la experiencia y aunque no fue el mejor desenlace, el recuerdo no lo borrará nadie.

México, el rey de CONCACAF

POR DANIEL GARZA/ENVIADO HOUSTON, TX.

La final de la Copa Oro de la CONCACAF, el clásico más esperado de la región, enfrentó a México y Estados Unidos en el estadio NRG de Houston, Texas, durante el fin de semana del 4 de julio, festivo nacional en la unión americana.

Ante más de 70 mil espectadores que llenaron el moderno estadio techado —lo que permitió mejores condiciones ante el intenso calor—, el partido culminó con un 2-1 a favor de la selección mexicana, que se coronó campeona de la región ante su máximo rival.

Con una abrumadora mayoría de aficionados mexicanos en las gradas, el encuentro arrancó con alta intensidad. Al minuto 3, Estados Unidos abrió el marcador gracias a un gol del defensa Chris Richards: en un tiro libre indirecto cobrado casi desde medio cam-

po, el jugador remató de cabeza, el balón golpeó el poste superior y entró tras rebotar en el interior de la portería, provocando confusión antes de que el árbitro validara el tanto. 1-0 para el equipo de Pochettino.

El ritmo del partido se mantuvo rápido, aunque sin mayores llegadas claras. México buscó reaccionar, pero sin ideas claras para amenazar la portería de Matthew Freese.

Al minuto 23, llegó la primera oportunidad mexicana: tras un córner ejecutado por la banda izquierda, Gilberto Mora disparó con la derecha, pero el portero estadounidense contuvo el balón sin problemas.

Al minuto 27, el estadio estalló con el empate mexicano. En una jugada iniciada por la izquierda, Marcel Ruiz filtró un pase magistral, asistido por Jesús Gallardo.

Ya en el área, Raúl Jiménez remató de zurda al estilo inglés para batir a Freese y marcar

el 1-1.

Al minuto 39, tras una pausa en las llegadas, Mora volvió a probar suerte con un disparo desde fuera del área que Freese desvió a córner.

En el minuto 45, cerca del silbatazo inicial, Estados Unidos estuvo cerca del segundo gol: Diego Luna remató por encima del arco de Luis Malagón tras un rebote fallido del portero.

El partido continuó con la misma intensidad: México buscaba el gol, mientras EE.UU. esperaba en el contragolpe.

Al minuto 50, Roberto “El Piojo” Alvarado condujo desde la mitad de la cancha por la banda izquierda, recortó al centro y disparó rozando el poste.=

Al minuto 53, Sebastián Berhalter respondió para EE.UU. con un remate alto desde fuera del área.

En el minuto 70, el partido seguía trabado, pero un cabezazo desviado de Jorge Sánchez tras un córner reavivó a la afición.

Al minuto 74, México hizo su primer cambio: Orbelín Pineda reemplazó a Gilberto Mora.

Un minuto después, llegó el gol de la victoria: en un tiro libre, Edson Álvarez conectó de cabeza tras un desvío de Sánchez. Inicialmente, el árbitro anuló la jugada por fuera de lugar, pero el VAR confirmó el tanto para el 2-1, desatando la locura en el estadio.

Los minutos finales transcurrieron con pocas emociones y múltiples cambios, destacando los abucheos a Diego Luna, el estadounidense de origen mexicano, al ser sustituido.

Con el silbatazo final, México celebró su triunfo en la Copa Oro, reafirmando su dominio en la CONCACAF a un año del Mundial 2026.v

FOTOS: JOSÉ LUIS OLGUÍN

Sacude Samuel gabinete; son insuficientes para la oposición

POR PLÁCIDO MELÉNDEZ

El gobernador Samuel García Sepúlveda concretó cambios al interior de su gabinete: Miguel Ángel Flores Serna es ahora secretario general de Gobierno; Juan Pauna García, titular de Educación, y como secretaria de Economía fue nombrada Betsabé Rocha Nieto.

Asimismo, en la Oficina Ejecutiva de la Gubernatura, la titular es Mariela Saldívar, en sustitución de Eduardo Gaona, mientras que la exsecretaria de Educación, Sofialeticia Morales Garza, ocupará la Coordinación de Legado Educativo, y Javier Navarro Velasco es coordinador del Gabinete de Buen Gobierno.

Sin embargo, este sacudimiento de García Sepúlveda a la administración estatal, en el último tramo de su gobierno, no es suficiente para la oposición, cuyos representantes demandan cambios en áreas como Agua y Drenaje, Movilidad, entre otras.

El arribo de Miguel Ángel Flores Serna a la Secretaría General de Gobierno, en sustitución de Javier Navarro Velasco, genera seguridad en el gobernador, pero también escepticismo entre diputados locales respecto a la relación entre los poderes Ejecutivo y Legislativo.

Llegaron los cambios

LOS QUE LLEGAN

:: Miguel Ángel Flores Serna Secretario general de Gobierno

:: Juan Pauna García Titular de Educación

:: Betsabé Rocha Nieto Secretaria de Economía

:: Mariela Saldívar

Titular de la oficina Ejecutiva de la Gubernatura

LOS QUE CAMBIAN DE PUESTO

:: Eduardo Gaona Se va de diputado federal

:: Sofialeticia Morales Garza Coordinadora de Legado Educativo

:: Javier Navarro Velasco Coordinador del Gabinete de Buen Gobierno.

“No me queda duda de que va a ser un gran trabajo; lo demostró como jefe de Oficina del Gobernador los primeros dos años y luego como coordinador de la bancada para lograr consensos”, afirmó García Sepúlveda.

Al nombrarlo como número dos del gabinete, el gobernador refrenda en “Mike” Flores la confianza no solo para fortalecer su equipo, sino también para preparar su “bullpen” de cara a los comicios de 2027. En este marco, el líder de la bancada del PRI, Heriberto Treviño Cantú, enfatizó que espera que su excompañero de legislatura, Miguel Ángel Flores Serna, mantenga el diálogo directo y respetuoso con el Congreso local, como lo hizo cuando coordinó la bancada de Movimiento Ciudadano.

“Nosotros seguiremos siendo muy vigilantes y puntuales en señalar los aspectos sensibles que afecten a la población. Al margen de estos relevos, hay áreas de oportunidad que deben atenderse para hacer ajustes necesarios, porque no están ofreciendo el servicio ni los resultados que los ciudadanos merecen”, afirmó.

“Tal es el caso de Agua y Drenaje, Movilidad, Metrorrey, la Red Estatal de Autopistas, el Sistema Estatal de Caminos y el Instituto Catastral, por mencionar algunos. Hemos visto fallas en estas áreas”, manifestó Treviño Cantú.

Su compañera de bancada, Armida Serrato Flores, también consideró necesarios más cambios en funcionarios estatales y fue enfática respecto al papel del nuevo secretario general de Gobierno en Nuevo León, dada la nula relación que tuvo su antecesor con el Poder Legislativo.

“Lo resumo en una sola cosa: que tenga relaciones políticas con los demás poderes. Es la principal función de un secretario general de Gobierno, la cual —número uno— no cumplió Javier Navarro, porque estuvo peleado con todos, específicamente con el Poder Legislativo”.

En general, afirmó Serrato Flores, “no creo que hayan sido los mejores cambios. Incluso en áreas donde debieron haberse hecho, como Agua y Drenaje, siguen igual. Pero vamos a darles un voto de confianza al interior de su administración”.

A su vez, el diputado local de Morena, Jesús Elizondo Salazar, dijo que espera que los cambios en el gabinete beneficien a la ciudadanía y no obedezcan a intereses políticos.

Sin embargo, señaló: “Sin duda, hay áreas de oportunidad que pudieron haberse modificado, como Agua y Drenaje o Movilidad. Habrá que estar pendientes y vigilar que estos nuevos funcionarios hagan bien su trabajo”.

El dirigente del PAN en Nuevo León, Policarpo Flores Pe-

ña, dijo que el mandatario estatal se quedó corto en el relevo de funcionarios, porque “no resuelven las carencias y fallos de esta administración”.

“Los movimientos al interior del gabinete debieron incluir, al menos, al secretario de Movilidad, Hernán Villarreal, y al titular de Agua y Drenaje, Juan Ignacio Barragán. El sello de estos cambios es meramente político, y no vemos una intención real del gobernador por darle un nuevo rumbo a su gobierno”, enfatizó.v

Costoso regreso a clases

POR PEDRO ORTIZ

El regreso a clases para algunos padres de familia tal vez no represente mayor complicación, más que ir a una papelería y surtir la lista de útiles al costo que sea. Sin embargo, habrá quienes vivan un calvario en estos meses previos al inicio de cursos.

Y es que, en la actualidad, las listas de útiles cada vez son más extensas, tanto en instituciones privadas como públicas. Atrás quedaron aquellos días en los que solo se compraban libretas, algunos lápices, borradores, plumas, correctores y tal vez un juego de geometría.

En las escuelas públicas, no había exigencia para que los estudiantes llevaran algún tipo de lapicera, caja organizadora o materiales de manualidades. En los casos más precarios, bastaba una bolsa de plástico o una red para guardar los libros y otros accesorios.

Hoy en día, hasta artículos de limpieza tienen que aportar algunos padres de familia, como rollos de papel higiénico, jabón, Pinol, cloro, Fabuloso, entre otros productos de higiene, para que los menores puedan ser aceptados en los planteles.

Habrá quienes puedan surtir dichas listas sin contratiempos u objeciones, pero aquellos con varios hijos y una situación económica inestable pueden llegar a tener complicaciones. Dependiendo del grado del alumno, la lista varía, principalmente en los libros y libretas que utilizarán en el ciclo escolar. Sin embargo, los útiles son muy parecidos, ya sea en preescolar, primaria o secundaria.

Podría pensarse que, por estar en una escuela pública, los alumnos tendrían que surtir una lista más corta, pero la realidad es que no. Incluso, en algunos planteles, las listas podrían ser más extensas, dependiendo de las necesidades de cada institución.

A continuación, detallaremos algunas listas y artículos, tanto de instituciones públicas como privadas, con costos promedio, ya que los precios varían según el lugar donde se adquieran y la calidad de los productos.

PREESCOLAR DE COLEGIO

Sin ahondar en los precios de cada producto, a continuación, detallamos la lista del colegio Instituto Excélsior de Monterrey para primer grado de preescolar:

Paquete de libros: Incluye lectoescritura, matemáticas, inglés y un programa de orientación socioemocional, con un costo superior a los $4,200 pesos. Este paquete incluye dos libretas escolares.

Lista de útiles:

:: Libro para iluminar, un cuento, block de papel construcción.

:: Dos cajas de crayones jumbo triangulares, un juguete de silicona tipo pop it.

:: Dos lápices adhesivos, cinco botes de masa para moldear, tijeras de punta redonda.

:: Pegamento líquido (225 g), folder de plástico, block de calcomanías.

:: Paquetes de hojas tamaño carta (blancas y de colores), dos paquetes de foami (colores lisos y brillantes).

:: Tres tarros de pintura acrílica no tóxica, dos botes de espuma para afeitar, dos botes de pintura dactilar.

:: Acuarelas, 25 bolsas ziploc, 12 platos de cartón, mandil plastificado.

:: 10 pinzas pequeñas, stickers de estrellas, juego didáctico de madera.

:: 12 palitos de brochetas, 25 abatelenguas, bola de estambre, caja zapatera.

:: Además, se pide una cuota de higiene, y todo el material debe estar identificado con el nombre del alumno.

Tras comparar precios en diversos establecimientos, el costo promedio de la lista asciende a $2,450 pesos, que, sumados al paquete de libros, alcanzan $5,905 pesos, sin incluir inscripción, uniformes, mochila u otros gastos.

PREESCOLAR PÚBLICO

Sorprendentemente, la lista del Jardín de Niños Alfonso Reyes (ubicado en una zona humilde al sur de Monterrey) también es extensa y costosa. Para primer grado de preescolar, se solicitan:

:: Dos cajas de crayola jumbo, lapicera reforzada, libreta cosida italiana.

:: Dos resistoles en barra y dos líquidos (110 g).

:: Tijeras de punta roma, mandil de plástico, mantel individual, libro para colorear.

:: Dos botes de plastilina Play-Doh, regla plástica, 20 taparroscas, 10 pinzas de plástico.

:: Paquetes de hojas de máquina (blancas y de colores), hojas negras, stickers.

:: Mica fría, bolsas ziploc, estambre, agujas de plástico, pincel grueso, brocha.

:: Acuarelas, cartulinas, rompecabezas de madera, cintas masking tape y transparente.

:: Foami escarchado y liso, globos, pintura acrílica, papel lustrina.

:: Marcadores permanentes, plumas de colores, foto del alumno enmicada.

:: Artículos de limpieza: rollos higiénicos, toallas húmedas, desinfectante, jabón líquido, pañuelos Kleenex.

El costo estimado de esta lista ronda los $2,900 pesos, superando incluso a la de algunas escuelas privadas.

LO QUE CAMBIA

Tanto en escuelas públicas como privadas, las listas pueden ser similares en productos y precios. La principal diferencia radica en los libros adicionales (como inglés) en colegios privados y la calidad de los materiales.

Martha Hernández, una madre de familia, recomienda comparar precios en tiendas como Adosa, Liverpool o Tony Superpapelerías, don-

de algunos artículos pueden ser más baratos que en plataformas como Mercado Libre.

“Por querer ahorrar un poco iba a pedir unos botes de pintura dactilar en mercado libre y me salían en 80 pesos cada uno, pero revisando en internet, encontré que en Tony estaban en 39, el mismo producto, así es que se podrá imaginar”, comentó.

Otra de las cuestiones que puede variar es el precio de los uniformes, pues mientras que en las instituciones privadas se tienen que adquirir en lugares específicos pues llevan bordados los nombres de las instituciones, en las escuelas públicas los padres pueden buscar opciones.

“Una camisa de vestir en color blanco en Hemsa o la Camisería México te cuesta entre 50 y 100 pesos cuando están en oferta, en cambio en un colegio supera los 350 pesos por tener un logo, cuando el material es el mismo”, contó. Como ya se ha señalado, a todo lo anterior se tiene que sumar costos de uniformes, zapatos escolares, mochilas, tabletas según el caso, que en conjunto superan hasta los dos mil pesos como monto mínimo.

Otra variante son los uniformes: en escuelas privadas, suelen ser más caros por los bordados institucionales, mientras que en públicas los padres pueden buscar opciones económicas. Por su parte Marisol García, maestra de secundaria, sugiere: surtir la lista poco a poco para evitar gastos repentinos, comprar materiales de segunda mano (como uniformes) en grupos de padres, reciclar útiles de ciclos anteriores.

Destaca que, aunque el gasto es alto, es fundamental que los alumnos cuenten con todos los materiales para participar en las actividades escolares.

“Las listas se entregan hasta con más de dos meses de anticipación. Yo lo que recomiendo es que la vayan surtiendo poco a poco, sacrificar algunos gustos como la cerveza del fin de semana de los papás o las uñas de las mamis.

“Claro que es sólo una sugerencia para que al final no se sienta de golpe cuando uno surte la lista de útiles”, dijo.

LA IMPORTANCIA DE INVERTIR EN LA EDUCACIÓN

Según un estudio publicado en The Lancet, invertir en la educación temprana (de 3 a 6 años) aumenta las posibilidades de éxito futuro. Investigadores como Catherine Draper y Milagros Nores destacan que:

Las experiencias positivas en la primera infancia impactan en la vida adulta.

En México, solo se invierte 0.6% del PIB en primera infancia, muy por debajo del 2% recomendado.

James Heckman (Premio Nobel de Economía) demostró que cada dólar invertido en esta etapa reditúa $13 dólares en el futuro.

Sin embargo, en México, solo 44% de los 12 millones de niños en primera infancia tienen acceso a educación y salud, lo que subraya la necesidad de mejores políticas públicas. v

En Nuevo León, la fauna silvestre dejó de ser exclusiva de las montañas para aparecer en calles, quintas y zonas urbanas. Tigres, pumas, osos y hasta leones han sorprendido a más de uno, convirtiendo a la Sultana del Norte en un verdadero, y peligroso, zoológico al aire libre.

Estos diversos reportes de fauna silvestre en zonas urbanas de Nuevo León han puesto el tema en la conversación pública y encendido las alertas entre autoridades y habitantes, pues se pone en riesgo a las personas y los propios ejemplares.

Las condiciones climáticas extremas y la prolongada sequía que ha afectado a Nuevo León en los últimos años, han modificado los patrones de comportamiento de muchas especies. Algunas bajan por agua, otras atraídas por la comida fácil que representan los basureros o incluso las mascotas domésticas.

Esta convivencia forzada entre humanos y fauna salvaje ha sido motivo de preocupación para los habitantes del estado, ya que en los últimos dos meses se han reportado los siguientes casos:

TIGRE EN SALINAS VICTORIA

Vecinos de la zona rural en La Copina, municipio de Salinas Victoria, se sorprendieron al ver un tigre merodeando en terrenos abiertos durante la mañana del 25 de junio. El felino, identificado como “Dubai”, escapó de su resguardo, aunque no se precisaron detalles sobre las condiciones en que se mantenía.

Tras el aviso a las autoridades, el propietario del tigre acudió al lugar y logró tranquilizarlo. El animal respondió sin mostrar signos de agresividad, por lo que no fue necesario utilizar dardos sedantes. Finalmente, fue trasladado a una reserva especializada, donde permanece bajo observación.

Nuevo León salvaje

PUMA EN SIERRA ALTA

El 23 de junio, el avistamiento de un puma en el sector Rincón de las Montañas, en la zona residencial de Sierra Alta, encendió la alerta entre habitantes del sur de Monterrey. El felino fue captado en video mientras cazaba a un gato doméstico, lo que generó preocupación por la cercanía con viviendas.

Aunque no se han reportado ataques a personas, vecinos comentaron que han visto al animal en más de una ocasión e incluso han optado por no sacar a sus mascotas. Hasta el momento, las autoridades no han logrado capturarlo, y se mantiene bajo monitoreo con base en reportes ciudadanos.

LEONES EN GARCÍA

Una situación alarmante se presentó el pasado 3 de mayo cuando encontraron a cuatro leones, tres hembras y un macho, que fueron rescatados por el Alcalde de García, Manuel Guerra Cavazos dentro de una propiedad privada. Los felinos estaban en condiciones deplorables, según relataron personas que tuvieron acceso al lugar. La denuncia surgió luego de que habitantes

notaran ruidos y movimientos extraños dentro de una quinta, lo que llevó a las autoridades a inspeccionar el sitio. Los ejemplares fueron asegurados y trasladados a un centro autorizado para su evaluación médica y protección.

LOS OSOS EN TODOS LADOS

La mañana del sábado 21 de junio se reportó el hallazgo de un oso negro sin vida en el kilómetro 213 de la Carretera Nacional, cerca del municipio de Montemorelos. Automovilistas que pasaban por el lugar alertaron a Protección Civil tras notar el cuerpo en el acotamiento. El ejemplar presentaba lesiones que hacen suponer un atropellamiento, aunque no se ha confirmado oficialmente. Este tipo de incidentes ha ocurrido antes en esa región, donde los osos descienden en busca de alimento y pueden cruzar carreteras sin advertencia.

Pero la lista no acaba ahí, ya que también se vio un gato montés arrollado en Pesquería, un jabalí en Cortijo del Río, armadillos en calles de Santa Rosa, cocodrilos en cuerpos de agua de Pesquería, otro oso en plaza Tanarah y coyotes merodeando por Paseo de los Leones.

LAS RECOMENDACIONES

El Director de Protección Civil, Erick Cavazos Cavazos, anunció que la Dirección de Protección Civil Estatal, en coordinación con personal de Parques y Vida Silvestre, activarán protocolos especiales tras los recientes incidentes de la fauna silvestre en diversas zonas del estado.

“Por nuestra parte estaremos manteniendo una estrecha coordinación con Parques y Vida Silvestre para el protocolo de salvaguardar siempre la integridad de los ciudadanos”, dijo.

También mencionó la importancia de los animales y su cuidado luego de la captura de estos.

“En todos los casos los animales están protegidos por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente junto con Parques y Vida silvestre, ya que todo animal que se captura se hace una revisión médica, e incluso la reubicación

de su hábitat natural si así lo requiere el animal, en caso de que no, se va a un centro especializado para su cuidado hasta que pueda sobrevivir”.

Por lo anterior, agregó, se han realizado estas recomendaciones: llamar al 911, no correr, ya que los animales suelen ser más rápidos que las personas, además de evitar cualquier intento de acercamiento, conservando siempre una distancia segura. Alimentarlos puede representar un riesgo, ya que los condiciona a depender de los humanos para obtener comida, lo cual los pone en peligro y representa una amenaza para las personas.

En cambio, si el contacto ocurre mientras se acampa, es aconsejable hablar en voz alta o utilizar silbatos para advertir de la presencia humana. Ir en grupo disminuye el riesgo de encuentros peligrosos, y es importante mantener la comida lejos del área de campamento, almacenándola correctamente para evitar atraer animales.

La basura y los restos de alimentos deben eliminarse de forma segura, ya que cualquier rastro puede resultar atractivo para la fauna.

También se recomienda resguardar a las mascotas en espacios seguros y evitar tomar fo-

tos o videos a corta distancia, ya que esto podría alterar el comportamiento del animal.

La presencia de fauna silvestre en zonas urbanas llama a discusiones importantes, como el control de especies exóticas en propiedades privadas y la responsabilidad compartida en la conservación del hábitat, tanto por parte de las autoridades como de la ciudadanía. Al final, estos animales no están invadiendo nuestro espacio, están regresando al suyo. v

Así se vive el Mundialito Escolar en Nuevo León

POR REDACCIÓN

A360 días del inicio del Mundial FIFA 2026, Nuevo León ya vibra con la pasión que solo el futbol es capaz de encender.

Este año, miles de estudiantes son los protagonistas del Mundialito Escolar 2025, un torneo que no solo promueve el deporte, sino que forma parte de un ambicioso programa educativo y social: “Ponte Nuevo, Ponte Mundial”.

Creado por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación, INDE e ICIFED, el proyecto une a las escuelas, las familias y la comunidad rumbo a la gran fiesta del fútbol internacional.

Con 192 equipos, divididos en ramas varonil y femenil tanto de primaria como secundaria, el Mundialito Escolar replica la estructura del próximo Mundial FIFA, donde Monterrey será sede oficial junto a otras ciudades de México, Estados Unidos y Canadá.

Cada escuela representa a uno de los 48 países participantes del Mundial 2026, promoviendo la identidad, el respeto y el espíritu de competencia sana entre las y los estudiantes.

Los partidos se juegan en modalidad 5 contra 5 en primaria y 11 contra 11 en secundaria, adaptados a los espacios y niveles de juego.

En este proceso participarán directamente 2 mil 880 estudiantes de todo el estado; mil 440 niñas y mil 440 niños de 48 primarias y 48 secundarias.

Para fomentar la cultura del deporte mediante este Mundialito, el Gobierno del Estado proyecta tener 300 canchas, entre nuevas y rehabilitadas.

"Estamos muy contentos, vamos a construir 300 canchas para el mundial del año que viene, mucho deporte, buenos hábitos, aquí somos muy futboleros", aseveró García Sepúlveda.

Más allá del balón y las porterías, el Gobierno del Estado apuesta fuerte por dejar huella.

Durante 2025, se proyecta la construcción y rehabilitación de 300 nuevas canchas escolares, beneficiando directamente a 67 mil 748 estudiantes de educación básica, quienes contarán con espacios modernos y seguros para practicar deporte y fortalecer sus habilidades.

La emoción y la alegría por la llegada del Mundial de Futbol continúan contagiando a los municipios de Guadalupe y Monterrey, gracias al Mundialito Escolar 2025, que forma parte del programa “Ponte Nuevo, Ponte Mundial”.

En la escuela “Benito Juárez”, ubicada en la colonia Zertuche de Guadalupe, el Gobernador convivió con alumnos y hasta se animó a jugar una cascarita, sumándose al entusiasmo de esta gran fiesta deportiva escolar.

Esa misma energía se vivió en Monterrey, donde el Mandatario estatal participó en una reta con jóvenes que forman parte del torneo “Goles por la Inclusión”, durante la entrega del nuevo Espacio Multideportivo “La Estanzuela”.

La fiesta del futbol ya comenzó en Nuevo León, no solo en los estadios profesionales, sino en las escuelas, en las colonias y

en cada rincón donde un niño o una niña sueña con meter un gol, levantar una copa y formar parte de algo mucho más grande: un Nuevo León que se transforma, que se renueva y que está listo para mostrarse al mundo.v

EN GUADALUPE

Crece la aprobación al gobierno de Héctor García

POR GERARDO RAMOS MINOR

Cuando se cumplen ocho meses de la actual administración municipal de Guadalupe, encabezada por Héctor García, su aprobación entre los ciudadanos ha registrado un incremento, según reveló un estudio realizado por Hora Cero Encuestas.

Este sondeo, llevado a cabo entre el 2 y el 3 de junio pasado, se realizó entre 521 residentes de los tres distritos electorales en los que se divide el municipio.

Entre los resultados que arroja este trabajo destaca el incremento en la aprobación ciudadana hacia la gestión de la actual administración municipal.

De acuerdo con la encuesta, el 74.7% de los encuestados aprueba la labor del Ayuntamiento, una cifra que representa un aumento en comparación con lo reportado en febrero pasado, cuando la aprobación se ubicaba en 73.8%.

Otro de los resultados relevantes es la evaluación ciudadana sobre el combate a la insegu-

ridad, donde se observan avances.

Esto se debe a que, ante la pregunta: “Comparado con la pasada administración, ¿qué tan seguro se siente en la colonia donde vive?”, el 80.8% de los entrevistados aseguró sentirse más seguro o igual de seguro.

Solo el 3.3% de los participantes dijo sentirse nada seguro.

La encuesta tiene un margen de error del 3% y registró un nivel de rechazo del 8%.

Hora Cero Encuestas es una de las empresas más importantes del ramo en la República Mexicana, especializada en estudios de opinión durante más de 20 años, cuya certeza ha sido reconocida por expertos en el tema. v

Estudiantes de la UAT inician estancia académica en Canadá

POR REDACCIÓN

CIUDAD VICTORIA, TAM.-

En un emotivo encuentro, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado y su esposa, Isolda Rendón de Anaya, presidenta de Familia UAT, despidieron al grupo de 18 estudiantes del Centro de Idiomas para la Niñez y la Adolescencia (CeINA) que participan en el programa de movilidad Verano en Canadá, una iniciativa que promueve la formación internacional desde edades tempranas.

Durante la convivencia previa al inicio del viaje, el rector y su esposa agradecieron la confianza depositada por las familias en la universidad y reiteraron su compromiso por seguir generando oportunidades de movilidad académica, fortaleciendo el aprendizaje de lenguas extranjeras, así como consolidando convenios internacionales que beneficien directamente a estudiantes y sus familias.

El grupo, conformado por estudiantes de entre 14 y 18 años, fue despedido entre mensajes de aliento y muestras de entusiasmo. Con ma-

letas en mano, abordaron el autobús universitario que marcó el inicio de esta experiencia de inmersión cultural y lingüística como parte del programa que se realiza con la Universidad de Victoria en Canadá.

Durante la ceremonia también estuvieron presentes la directora del CeINA, Edith Maldonado Díaz y personal docente del centro, así como los instructores universitarios que acompañarán al grupo durante toda su estancia, brindando acompañamiento académico y atención permanente.

Las madres, padres y familiares de los estudiantes agradecieron el respaldo institucional brindado por la Universidad mediante Familia UAT, el cual ha facilitado la participación de sus hijas e hijos en esta experiencia internacional que enriquecerá su formación y ampliará su visión del mundo.

Con este programa, la UAT reafirma su vocación educativa de formar ciudadanos globales, capaces de desenvolverse en contextos multiculturales y comprometidos con su desarrollo académico desde una perspectiva integral. v

PUNTEROizquierdo

En el mundial de Qatar 2022 ocurrió una de las sorpresas mayores de todas las Copas del Mundo: el modesto Arabia Saudita derrotó a la poderosa Argentina, con marcador de 2-1. ¿Eran los jugadores del reino mejores que los del combinado comandado por Lio Messi? La pregunta es ofensiva. La albiceleste se repuso al estreno infame y se coronó al final de la justa internacional.

Un chiripazo de esas dimensiones provoca ruido, pero solo eso. En la actualidad, los árabes son el lugar 56 en el ranking de la FIFA y Argentina el 1.

El pasado martes, Rayados fue vencido por Borussia Dortmund con marcador 2-1 en octavos de final del Mundial de Clubes, celebrándose en Estados Unidos. A diferencia del estupor provocado por el campanazo árabe en aquel juego asombroso

ENlaBORDER

POR JOSÉ LUIS MONTEMAYOR

Apenas estamos entendiendo las redadas en Texas y California, con arrestos que son difundidos por redes sociales, que separan familias completas, con Mr. Güero fúrico con estas decisiones que han dividido a su país, no sólo California, cuando nos sacan lo de la “whashatería”, como dicen los paisanos de Houston, o la laundry room el lavado de shones y ropa en tierras aztecas. Vector, Intercam y CI Banco fueron acusados de lavado de dinero por el Departamento del Tesoro de EU, involucrando a personajes como Poncho Romo, el regio que empezó de brazo derecho de nuestro extrañable y ahora reteescondido

Entre chiripa y talento

en Lusail, el resultado en Atlanta se ciñe a los parámetros de la normalidad.

Más allá del saldo nada inesperado de la confrontación, llamó la atención a nivel internacional el nivel demostrado por el Monterrey. Jugó desacomplejado y, por algunos tramos del encuentro, superior a los negriamarillos, que lucieron apurados por los embates de los albiazules comandados por un desfigurado Jesús Corona, que extravió su habitual pereza para transformarse en un extremo picante y venenoso, como lo fue en el lejano inicio de su carrera venida a menos.

Se impuso el favorito, pero la exhibición propositiva de Rayados provoca un comentario obligado sobre el crecimiento de algunos clubes y sus respectivas ligas. En el caso de este equipo del norte de México se destaca, desde hace algunas temporadas, su interés por incrementar su rendimiento en base a contrataciones estratégicas. La directiva puso la mira en España y trajo a dos grandes figuras. Sergio Canales está convertido actualmente, en uno de los mejores creativos del circuito doméstico. Su

compatriota Sergio Ramos, de capacidad a toda prueba, ha caído bien como líder. En el atardecer de su trayectoria aún le queda turbosina para disputar balones con cualquiera.

A nivel nacional, se abre la discusión sobre los méritos de La Pandilla tras su eliminación. Hay una polémica ranchera, pero necesaria, sobre la trascendencia de su participación en el mundialito. Unas voces apuntan hacia el fracaso y otras a una revaloración. El futbol diario se alimenta de estos contrapuntos, que le agregan pimienta a rivalidad regional. Pero en el siguiente nivel se encuentra un análisis sereno en el que se observa, claramente, un aumento en el nivel de juego del conjunto regiomontano. Hay talento agazapado en espera de ver la luz. Habrá sido la estatura del rival, o la importancia del juego, pero los jugadores saltaron estimulados y lucieron con entereza. En la revisión de los números, se impuso el conjunto del norte alemán, que juega en un entorno de calidad mayor. Un club mexicano nunca ha derrotado a un europeo en un Mundial de Clubes. La Bundesliga es

una de las cinco grandes en Europa y de las más competitivas del mundo. La Liga MX, por su parte, se ha superado enormidades. De acuerdo a la Federación Internacional de Historia y Estadísticas de Futbol, el torneo mexicano pasó del 2023 al 2024 de los lugares 36 al 18. No fue un salto de fe, sino de inversión. Los dueños de la pelota entienden que quien invierte más puede conseguir mejores jugadores, y acercarse más al éxito.

Hay una sensación amarga por la eliminación de Rayados. En los intercambios de chacota, se habla de una derrota histórica, pues el equipo mexicano jugó como nunca y perdió como siempre. En lo personal observo un progreso enorme, principalmente a nivel de intensidad y concentración. Lo dijo al final del partido su entrenador Domenec Torrent: “Si lo hemos hecho aquí, lo podemos hacer en nuestra Liga”.

En el siguiente semestre se observará si realmente se transformaron, comprometidos con la grandeza, o solo reaccionan acicateados ante clubes de jerarquía.v

¿Ya fueron a la washateria?

“Peje” López Obrador. Brody por si no te diste cuenta, el 25 de junio la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió órdenes señalando a estas instituciones bancarias una “preocupación principal” por presunto lavado de dinero ligado, a ¿qué no saben? al tráfico de fentanilo.

Para muestra un botón y tan solo entre 2021 y 2024, CI Banco procesó más de 2.1 millones de dólares en pagos hacia empresas chinas, sí las que odia Trump, relacionadas con precursores químicos.

Intercam y Vector están bien embarrados con grupos del CO de Jalisco, Sinaloa y Tamaulipas. Sopas.

Mientras Hacienda saca la cara y dice que “la ropa sucia se lava en casa”, pide pruebas al Tesoro de EU, lo cierto es que me imagino ¡qué oso! corroborar toda esta operación de lavado en el país.

Por lo pronto, mientras se aplacan las

aguas, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores dijo que Vector ya apachugó y afirman que no están operando divisas, pero que siguen con el resto de sus servicios.

La Rosa María sigue en la CDMX y Metepec cumpliendo compromisos familiares, probando al mismo tiempo tlacoyos y rica memelas, tortas de longaniza y otras delicias. No te preocupes Ross Dress for Less no se ha ido de McAllen.

Ysi me preguntan, sí… las largas colas en los puentes internacionales, donde elementos de la Guardia Nacional detienen a todos los “muebles” para buscar en sus guanteras o cajuelas estos dulces de colores y que según el controvertido güero mata en la actualidad a miles de miles de jóvenes en ese país, donde alguna vez tuvo tierras mexicanas (por aquello del robo de la mitad del país que le achacan a nuestro presidente pata de palo,Antonio López de SantaAnna).

Por favor que sepan que hay caninos que detectan drogas de volada, también

ya hay arcos metálicos que hasta te hacen reconocimiento facial a los ocupantes de todo automóvil, como ocurre en el Puente Internacional Anzaldúas y ahora de guatosos, por el de Reynosa-Hidalgo. ¿No deberían andar por las brechas o a orillas de todo el río Bravo, tratando de detener los envíos de paquetería? Bueno ahí se lavaba ropa, con cenizas y jabón, como en los pueblos de México. Ahora si lo haces eres sospechoso. Esa droga que tantos dolores nos han causado en la border, si bien nunca hemos vistos las pastillitas agridulces de colores llamadas Nerds, o redonditos como los Skittles. No sé tú brody, pero yo prefiero los dulces mexicanos.

Mientras tanto, con rumores de que van a cerrar los puentes, es una acción que es imposible hacer debido a miles de miles de personas que laboran con “papers” y sin ellos en empresas de Texas y USA. Paciencia, esto se tiene que componer. Sean felices.v

Piden reconsiderar métodos de pago en autopistas

POR REDACCIÓN

Apropuesta de la Diputada de Acción Nacional, Aile Tamez de la Paz, el Congreso del Estado aprobó solicitar al Titular de la Red Estatal de Autopistas del Estado de Nuevo León reconsiderar no eliminar como método de pago aceptable las tarjetas de débito y de crédito.

La legisladora panista presentó su propuesta en la sesión de la Diputación Permanente del Poder Legislativo, éste miércoles.

Como se sabe, a partir del 01 de julio del presente año, las casetas a cargo de la Red Estatal de Autopistas de Nuevo León sólo aceptarán pago directo en efectivo y prepago usando dispositivos TAG (ETIQUETA), descartando la posibilidad de pago mediante tarjetas de débito y crédito que no estén previamente enlazadas al dispositivo TAG.

Esta medida se ha estado anunciando en las casetas y en redes sociales oficiales y se-

rá aplicable a las siguientes autopistas: Autopista Monterrey Cadereyta (AMC), Periférico del Área Metropolitana de Monterrey (PAMM) y el Periférico del Área Metropolitana de Monterrey Etapa III (PAMM).

“Si bien es cierto que los dispositivos TAG facilitan una mayor eficiencia en las rutas al evitar aglomeraciones y permitir un avance más ágil y sin contacto en las filas, la adquisición de tarjetas como PASE, TELEVÍA, VÍAPASS o IAVE implica un costo adicional entre los $100 y $200”, explicó Aile Tamez en tribuna.

“Esto puede resultar útil para los usuarios frecuentes de dichas casetas, pero para quienes transitan de manera eventual no lo es. La probabilidad de que los usuarios eventuales cuenten con TAG es baja”, agregó.

Tamez de la Paz señaló el caso de aquellos turistas provenientes de otros países o Estados que, en vehículo propio o rentado usan la Au-

topista Monterrey-Cadereyta para dirigirse al o desde el aeropuerto. Es mucho más probable que cuenten con tarjetas bancarias a que estén familiarizados con los métodos automáticos de pago o que incluso lleven efectivo.

“No existe una razón real para prohibir un método adicional de pago como son las tarjetas, si además contribuye con la transparencia y rendición de cuentas de los ingresos tanto para el organismo que los recibe como para el usuario que hace el gasto. Lo ideal es ampliar las posibilidades de pago y no restringirlas o limitarlas, pues es una experiencia mucho más satisfactoria para el usuario tener pluralidad de opciones sin que esto afecte al correcto funcionamiento de la REA. En todo caso, la limitación de opciones es contrario a una verdadera inclusión financiera y modernización del sistema de pago”, puntualizó la Diputada Local del PAN. El exhorto fue aprobado por mayoría..v

Proponen suspender licencias a conductores violentos

POR REDACCIÓN

La Diputada Melisa Peña, integrante del Grupo Legislativo de Movimiento Ciudadano, presentó una iniciativa de reforma para adicionar tres nuevos párrafos al artículo 68 de la Ley de Movilidad Sostenible, de Accesibilidad y Seguridad Vial para el Estado de Nuevo León, con el objetivo de combatir y prevenir la creciente violencia vial en la entidad.

“La movilidad no solo es un derecho, también es una forma de convivencia social que hoy está siendo amenazada por episodios cada vez más frecuentes de agresión entre conductores. Es urgente actuar”, señaló la diputada.

La propuesta contempla la suspensión

temporal de la licencia de conducir a aquellas personas que incurran en agresiones físicas o verbales durante la conducción, ya sea en vehículos privados o de servicio público, siempre que dichas acciones alteren el orden público, comprometan la seguridad vial o pongan en riesgo la integridad de los usuarios.

“Las calles no son un campo de batalla. Quien no puede manejar su carácter al volante, no debería tener el privilegio de conducir hasta que demuestre que puede hacerlo de forma segura”, enfatizó la legisladora.

Además, la restitución de la licencia estaría condicionada a la acreditación de un curso de rehabilitación o tratamiento correctivo, impartido o avalado por instituciones autori-

zadas. Este curso deberá abordar temas como control de impulsos, cultura de la legalidad y convivencia vial.

“No buscamos solo castigar, sino generar conciencia. Este tipo de conductas no pueden seguir normalizándose”, señaló Melisa Peña. Finalmente, se propone que los municipios definan en sus reglamentos de tránsito los lineamientos, contenidos, mecanismos de evaluación y certificación de estos cursos, con el fin de asegurar su eficacia. Esta reforma representa una apuesta por una movilidad más segura, con medidas que privilegien el respeto, la corresponsabilidad y la formación cívica en las vialidades Melisa Peña propone suspender licencias a conductores violentos en Nuevo León.v

Ubicaciones por municipio:

APODACA:

:: Calle Río Orinoco 123, colonia Jardines de Huinalá.

:: Santa Catalina 383, Fuentes de Santa Lucía.

:: Monte Toledo 554, Triana Palmas.

:: Sierra Tarahumara 276, colonia Santa Sofía.

:: Degas 423, Misión Real.

:: Río Hondo 213, Privada Tres del conjunto Privadas Santa Rosa.

:: Enrique Guajardo s/n, Fraccionamiento Paseo de los Nogales.

GUADALUPE:

:: Costa Dorada 609, Contry La Costa.

:: Amapola 7207, colonia Residencial Santa María.

:: Castilla 1904, colonia Villa Española.

:: Avenida Lindero 618, Villas de San Miguel.

:: Pedro Garfia 2365, Contry Sol Quinto Sector.

:: General Treviño 106, colonia Zertuche.

:: Río Papaloapan 317, Fraccionamiento Dos Ríos Octavo Sector.

:: Hacienda los Adobes 324.

:: Rincón de la Hacienda Segundo Sector.

MONTERREY:

:: Ramiro E. Martínez 2140, colonia Pablo A. González.

:: Pirámides de Egipto 414, colonia Arcos del Sol Cuarto Sector.

SANTA CATARINA:

:: Copilco 501, colonia La Fama Dos.

:: Granado 142, colonia El Frutal.

SAN NICOLÁS:

:: Casa de los Pinos 1325, Rincón de Casa Blanca.

ESCOBEDO:

:: Hacienda de los Nogales 545, Haciendas de Escobedo.

JUÁREZ:

:: Penélope 163, Fraccionamiento Arcadia.

:: Paseo Bugambilias 427, Paseo del Prado.

ELENITA RESPIRA ESPERANZA

POR MARTINTIA ORTIZ

Elenita tenía 10 meses de nacida cuando una bacteria invadió su cuerpo y la llevó al borde de la muerte. Estuvo 106 días en cuidados intensivos, luchando por sobrevivir. Contra todo pronóstico, logró salir adelante. Cuatro meses después, volvió al hospital en estado grave. Fue entonces cuando los médicos lograron identificar la causa detrás de sus constantes crisis respiratorias: fibrosis quística, una enfermedad genética que afecta principalmente los pulmones y el sistema digestivo.

Desde entonces, la vida de Elenita y su familia ha sido una constante batalla por la salud. El año pasado, fue hospitalizada por cuarta vez, pero esta vez, la historia tomó un giro diferente.

A su vida llegó un medicamento llamado Trikafta, que ha cambiado radicalmente su día a día. Gracias a este tratamiento, mientras pueda consumirlo, Elenita puede tener una vida normal. Por primera vez, respira aire puro.

Sin embargo, Trikafta es un medicamento sumamente costoso. Gracias al esfuerzo incansable de sus papás, de personas solidarias y de una red de apoyo que no deja de crecer, Elenita ha podido tomarlo durante un año. Pero para continuar con su tratamiento, necesita de la solidaridad de todos.

Su familia ha puesto en marcha campañas de reciclaje para seguir recaudando fondos. Estas se llevarán a cabo del 7 al 25 de julio y la siguiente del 18 al 29 de agosto.

Quienes lo deseen pueden unirse donando papel nuevo o usado, ya sean libros, libretas, cuentos, recetarios, hojas sueltas o archivo muerto. No se aceptan periódicos ni cartón.

Los centros de recolección se encuentran en diferentes municipios del estado..v

PESQUERÍA:

:: Primaria María Andrea Villarreal González (solo turno matutino).

Las donaciones monetarias se pueden hacer en:

CLABE: 014580565500860513

Tarjeta Santander: 5579100169793591 (a nombre de Iliana Valdez Pérez).

Además, se puede seguir la página de Facebook, “Ventas para apoyar a Elenita”, donde se publican actividades y más campañas solidarias.

SOFÍA GARCÍA, ORGULLO NACIONAL

FOTOS Y NOTA POR: JESÚS SANTES

DE REYNOSA A LA CIMA DEL DUATLÓN

Sofía García ha puesto en alto el nombre de Reynosa al conquistar el primer lugar en el World Triathlon Duathlon Championships 2025, celebrado en Pontevedra, España. A sus 30 años, la atleta y fisioterapeuta se coronó campeona mundial en la categoría 30-34 años de Duatlón Sprint, una prueba que exige velocidad, estrategia y resistencia al máximo nivel.

UNA VIDA MARCADA POR EL DEPORTE

Desde pequeña, el deporte formó parte esencial de su vida. “Crecí viendo a mi mamá y abuelos hacer ejercicio. Siempre me metían a clases de natación, a campamentos y actividades físicas”, compartió.

Su trayectoria incluye natación, gimnasia, atletismo e incluso tochito bandera, disciplina por la que recibió beca universitaria.

Con los años, su enfoque cambió al running y más tarde al duatlón, donde encontró su verdadera pasión.

“Llevo tres años en este deporte. Empecé a competir, clasifiqué a eventos nacionales y fui sumando experiencia hasta llegar al mundial”, explicó.

LA CARRERA HACIA PONTEVEDRA

La clasificación al mundial la obtuvo en febrero, con apenas unos meses para preparar su participación. Bajo la guía de Owén Torres, entrenador del equipo All in Your Mind, intensificó su entrenamiento con especial énfasis en la bicicleta y la carrera. “Mi objetivo era claro: llegar fuerte a España y darlo todo.” El viaje no estuvo libre de complicaciones. A su llegada, el equipo sufrió la pérdida de sus bicicletas por parte de la aerolínea. “Fue desesperante. Estábamos listos para rentar otras, pero por suerte llegaron justo a tiempo.”

ESTRATEGIA, RESISTENCIA Y CORAZÓN

La prueba consistió en correr 5 km, pedalear 20 km y cerrar con otros 2.5 km a pie. El reto

más duro fue la ruta en bicicleta, plagada de subidas exigentes. “Pensé en soltarme del grupo más de una vez, pero aguanté. Me enfoqué en mi rival directa, una competidora que había estudiado días antes. Sabía que debía mantenerme a su ritmo.”

La diferencia clave estuvo en las transiciones, momentos en los que dejó la bicicleta para continuar corriendo. “Practiqué mucho esa parte. Fui la más rápida cambiando, y eso me permitió salir sola en la última corrida.”

UN TRIUNFO COMPARTIDO

Sofía no estuvo sola en este camino. Contó con el respaldo de su familia, amistades, patrocinadores y autoridades locales. “Agradezco profundamente a Joaquín Ramírez, al alcalde Carlos Peña Ortiz y al IMD por el apoyo. También a Mayelos Uniformes, Palmas Gym, HIITBEAT, Farmacias São Paulo y Yrneh DS. Sin ellos, esto no sería posible.”

Ya de regreso en Reynosa, la emoción fue abrumadora. “Me sentí muy querida. Recibí mensajes de amigos, pacientes y conocidos. Es un logro personal, pero también colectivo. Todos celebraron conmigo.”

PRÓXIMAS METAS Y SUEÑOS

POR CUMPLIR

Tras su triunfo, Sofía ya tiene en la mira nuevos retos: una competencia nacional en Ciudad de México este agosto, y otra más en Veracruz. “Quiero seguir creciendo, seguir representando a Reynosa.”

Además, no descarta organizar un duatlón en su ciudad natal junto a su compañera de equipo. “Hace falta fomentar más este deporte aquí. Hay talento, y solo hace falta animarse a descubrirlo.”

UN

MENSAJE QUE INSPIRA

Para quienes desean iniciarse en el deporte, Sofía deja una invitación abierta: “Anímense. Tal vez hay un talento escondido que aún no conocen.”

Su historia es una muestra de esfuerzo, enfoque y pasión. Un orgullo para Reynosa y un ejemplo para quienes sueñan en grande. v

El Buen Fin se fortalece con el sello ‘Hecho en México’

ESPECIAL CIUDAD DE MÉXICO.-

En la Primera Reunión del Grupo de Trabajo de El Buen Fin 2025, realizada en la Secretaría de Economía, se consolidó este programa como una estrategia nacional clave para fortalecer la economía mexicana. Este año, por primera vez, se integrará el sello “Hecho en México”, con el objetivo de fomentar la identidad de marca país y el consumo de productos nacionales.

La reunión fue presidida por el Subsecretario de Industria y Comercio, Dr. Vidal Llerenas; el Director General de Competitividad y Competencia, Lic. Enrique Salomón Rosas; el Titular de la Unidad de Prospectiva, Planeación y Evaluación, Lic. Carlos Candelaria; el Dr. Sergio Silva, Titular de la Unidad de Fomento y Crecimiento Económico; Dr. Daniel Millán Valencia, Director General de Comunicación Social y Bárbara Botello, responsable del Plan de Marca Nacional en la Secretaría de Economía, quienes compartieron la estrategia de la dependencia federal liderada por Marcelo Ebrard.

“La Secretaría de Economía se complace por la incorporación del distintivo

La edición número 15 integrará por primera vez el distintivo reforzando la unidad entre sector público y privado para impulsar el consumo responsable y el comercio nacional.

Hecho en México al Buen Fin, en virtud de que es un sello que distingue la calidad de los productos elaborados en nuestro país”, dijo Vidal Llerenas, subsecretario de Industria y Comercio.

En la reunión se presentaron los resultados del programa en 2024 y las proyecciones para una edición más digital, incluyente y enfocada en lo local. Los principales acuerdos fueron: Inclusión del distintivo “Hecho en

México” en toda la campaña, ampliación del uso de herramientas digitales, como códigos QR, fortalecimiento del trabajo con Secretarías de Desarrollo Económico (SEDECO) de cada estado, expansión de capacitaciones a negocios participantes, emisión del billete conmemorativo de Lotería Nacional, presentación del nuevo manual de identidad gráfica. El presidente de CONCANACO SERVYTUR, Dr. Octavio de la Torre de

Un fin exitoso

:: En 2024, se alcanzaron ventas por 172.9 mil millones de pesos, un 16.2 % más que en 2023.

:: Las ventas en línea crecieron 23 %.

:: Para 2025, se busca superar estos logros mediante innovación, inclusión y enfoque territorial.

Stéffano, expresó que “El Buen Fin demuestra que cuando gobierno, iniciativa privada y ciudadanía se coordinan, los resultados benefician a todos. La integración del sello ‘Hecho en México’ reafirma nuestro compromiso con el consumo nacional, el empleo formal y el fortalecimiento del comercio local.”

Desde CONCANACO SERVYTUR reiteramos nuestro compromiso con una economía más justa, competitiva y colaborativa. El Buen Fin es una muestra de que el trabajo conjunto puede transformar el consumo en bienestar.v

Tigres delinea su plantel rumbo al Apertura 2025

POR ÁNGEL JARED MÁRQUEZ

Tigres ya comenzó a mover sus piezas de cara al Apertura 2025. Con Guido Pizarro como director técnico, el conjunto felino perfila un mercado de fichajes con nombres interesantes, siendo Ángel Correa, Edgar Iván López y Joseph Rosales los tres jugadores que han sonado con mayor fuerza.

De ellos, únicamente Edgar Iván López ha sido presentado oficialmente. El delantero mexicano, conocido como el “Gacelo”, ya se incorporó a la pretemporada y llega en calidad de préstamo por un año con opción a compra. Procedente del vigente campeón Toluca, López se mostró motivado por el reto que representa Tigres.

“El plantel que tiene Tigres es muy emocionante. Me gusta la competencia; tiene grandes jugadores”, aseguró el atacante en su llegada al Aeropuerto Internacional de Monterrey.

Mientras tanto, la llegada de Ángel Correa se perfila como la bomba del verano. El campeón del mundo con Argentina en Qatar 2022 llegó a Monterrey el pasado miércoles para cerrar su fichaje con el equipo de San Nicolás.

El propio Guido Pizarro ha sido claro respecto al delantero del Atlético de Madrid: “Lo de Ángel (Correa) es un poco por características: desde nuestro modelo de juego puede jugar con tres arriba, con dos, puede jugar hasta en el medio, un 2-1-2”, afirmó el técnico.

Desde el vestidor también se percibe entusiasmo. Fernando Gorriarán, uno de los líderes del equipo, elogió a Correa cuando su contratación todavía no era oficial con los felinos: “Es un jugador de clase A. Ojalá podamos tenerlo pronto, ayudarlo a adaptarse y que demuestre la clase de jugador que es en nuestra liga”.

Aunque aún no ha tenido contacto directo con Correa, Gorriarán reveló que ya comenzaron a seguirse en redes sociales. “He jugado contra él en selección. Es un gran jugador, con mucho potrero encima. Si se concreta, me voy a comunicar con él”, dijo el mediocampista uruguayo.

Juan Brunetta, por su parte, también habló sobre la calidad de Correa antes de su llegada: “No sé si va a llegar, pero si se da, será bienvenido. Es un jugador de clase mundial; se va

a aprender mucho de él”, compartió el creativo auriazul.

Además de Correa y López, Joseph Rosales es otro de los nombres que reforzarían a Tigres. El mediocampista hondureño del Minnesota United ha sido seguido de cerca por la directiva felina luego de su destacada participación en la Copa Oro 2025 con su selección.

Con 24 años, Rosales se ha consolidado en la MLS por su versatilidad y despliegue físico. El club estadounidense no contempla una cesión y buscaría una venta definitiva. Si se concreta, Rosales se convertiría en el primer hondureño en vestir los colores de Tigres y apenas el segundo centroamericano, tras el panameño Blas Pérez en 2008. Su arribo reforzaría la zona del lateral izquierdo, una de las prioridades marcadas por el cuerpo técnico. Así, mientras se espera la llegada de Correa y se analiza la viabilidad del fichaje de Rosales, Tigres continúa trabajando en su preparación para el Apertura 2025. La intención es clara: conformar un plantel competitivo, con talento probado y alternativas que se ajusten a la filosofía de Guido Pizarro..v

Red SumaRSE reafirma su compromiso con Nuevo León

ESPECIAL

MONTERREY, N.L.-

Red SumaRSE Nuevo León, una organización de 22 empresas con propósito social que buscan impulsar el desarrollo sostenible de NL, mediante la articulación de esfuerzos multisectoriales, anunció el cambio de presidencia en su organización. Después de un exitoso período de Grupo Xignux al frente del organismo, ahora es el turno de FEMSA asumir este importante rol en el periodo 2025-2027.

Red SumaRSE fue fundada en 2011 con el fin de impulsar iniciativas de intervención comunitaria de alto impacto, en sinergia con todos los sectores de la comunidad y promoviendo la responsabilidad social en el sector empresarial. En estos 14 años han enfocado sus iniciativas en objetivos estratégicos como: Reconstrucción del tejido social; Autogestión Ciudadana; Prevención del delito; e Inclusión económica de las mujeres.

Con la iniciativa 4.0 se incorporará por primera vez un componente ambiental, mediante el cual se estará trabajando para garantizar el acceso al agua en escuelas públicas, por medio de sistemas de captación de lluvia.

Durante la presentación del informe de actividades correspondiente a 2024 estuvieron presentes las autoridades Sofialeticia Morales, del gobierno de Nuevo León, Ana Cecilia Herera, presidenta saliente del Consejo, y Gabriel González, Presidente entrante representante de FEMSA y Mauricio Canseco, Subsecretario de Impacto Social.

Ana Cecilia Herrera, presidenta saliente del Consejo de SumaRSE agradeció a los asistentes y reafirmó el compromiso de las empresas so-

Después de dos años de logros de la red con Grupo Xignux al frente de la presidencia, este año FEMSA toma el liderazgo. Para la iniciativa 4.0 se estará trabajando en temas de empoderamiento femenino y acceso al agua.

cias de la red para contribuir en beneficio de la sociedad, “Hoy me despido de la presidencia, agradeciendo profundamente su confianza, colaboración y dedicación. Hoy celebramos juntos no solo lo que hemos logrado, sino el camino que estamos trazando hacia un futuro más justo, participativo y sostenible”

Por su parte, Gabriel Gonzalez Gerente de Gestión y Sostenibilidad de FEMSA recibió la

presidencia de la red, “Valoro mucho la confianza depositada en mí y en FEMSA para ejercer esta responsabilidad, juntos lograremos que la red siga siendo un referente en responsabilidad social empresarial y un catalizador de cambio positivo en nuestra entidad.”

Durante el evento, se firmó un convenio de colaboración entre Red SumaRSE y la Secretaría de Educación Pública para beneficiar a 12

escuelas con sistemas de capacitación de agua de lluvia y lavamanos, con la meta de impactar a más de 4000 alumnos. Después de la firma la Secretaria afirmó que esta alianza permitirá trabajar a la SEP mano a mano con las empresas de Nuevo León a favor de la comunidad educativa. Durante la gestión saliente de Grupo Xignux, la Red SumaRSE consiguió grandes avances en su misión. En conjunto con la Universidad de Monterrey (UDEM) se acreditó a 200 emprendedoras y 220 más se encuentran en formación. Igualmente se brindó acompañamiento a las 208 empresas que participan en el Distintivo ESR de Cemefi y se llevaron a cabo diversas actividades de capacitación en sostenibilidad para impulsar el tema en nuestro Estado.

Durante el periodo de presidencia de FEMSA, la Red SumaRSE continuará su labor de promover la colaboración entre empresas, gobiernos y organizaciones para impulsar iniciativas la iniciativa 4.0.v

AFICIONADOdeSILLÓN

POR DANIEL GARZA

Después de una noche de emociones encontradas pero que en general se llegó a un consenso en que Rayados de Monterrey tuvo una actuación destacada, se comienzan a elevar las voces para permear la idea que Rayados hizo algo histórico, por lo que me gustaría desmenuzar esta idea con ustedes.

Para empezar, Rayados tiene un plantel con buenos jugadores, pero desbalanceado y sin redondear, póngale las razones que deseen, pero la directiva tuvo mucho tiempo para planear un torneo que pudo haber sido histórico, más allá de lo esperado, pero que al final fue el resultado de no tener todos lo jugadores que necesitabas, y de planificar todo con un técnico que al final lo corriste al cuarto para las 12.

Te falta delantero, te faltan extremos, tiene varios jugadores que por afuera

ELladoD

POR DELIA RAMÍREZ

El 4 de julio de 2025 se vivió uno de los regresos musicales más esperados, ya que la banda británica Oasis se reunió en Cardiff, Gales, iniciando con ello una gira que abarcará al menos cuatro continentes bajo el título “Live ’25”. Reino Unido, Irlanda, Canadá, Estados Unidos, México, Argentina, Brasil, Chile, Australia, Corea del Sur y Japón forman parte de los países confirmados, donde las entradas están agotadas en su totalidad. Esta reunión de Oasis cautivó tanto

Rayados y el día después de mañana

no dan nada y ahora los descubres de media punta o segundo 9, cuando esa es la posición de Berterame, pero lo tienes de poste, que no sirve y no hay nadie más alto que el “Chanfle” para poder competir con los centrales, que hasta Ocampos lo buscaste en esa posición o incluso Sergio Ramos al final en la desesperación. Rayados trajo hasta otro portero a pasearse, mientras los goles recaían en los mazapanes y plátanos que parece nacieron para todo menos para ser delanteros, por lo que decir que Rayados hizo algo histórico es no recordar que la expectativa se bajó demasiado para después “sorprendernos” con la historia de siempre en la que creemos competir para perder como siempre, dejándonos con el placebo de haber viajado y gastado como ricos, para perder dignamente.

El querer ser la afición mas copiosa, la del color mas bonito, la que “aguanta” más, son las expresiones de un equipo que carece de méritos para festejar, ya que ni en liga ni en lo internacional se ha ganado nada últimamente, tal vez campeonatos

en camisetas que la marca felina saca, que ya quieren venderte en 3 mil pesos hasta el torneo del barrio.

Ante Dortmund hay que sentirse orgulloso del partido, se peleó, se metió un gol, se dio la sensación de poder y potencial para competir, pero a la hora del remate no se metió, y se concedieron dos goles de nivel aficionado.

Así se tuvo que recurrir a jugadores que no tendrían que estar en un equipo que aspira a algo más, por lo que al final dependes que el árbitro no se equivoque, que si lo hizo, aún con la ayuda de VAR, pero que con más calidad en la cancha hubieras liquidado un juego que era altamente ganable, tal vez no en la previa, pero si en el rectángulo que todo lo decide.

Competirle al Dortmund no lava a los directivos, no quita las renovaciones de extranjeros que luego prestas y le pagas los sueldos, no quita la falta de uno o dos 9 de área, mejores extremos, un contención de altura.

La planeación de este equipo evidencia a una directiva de formas no agradables,

pero si de verbo infinito, que ahora busca decir que difícilmente habrá refuerzos cuando este equipo ya no es ni el mejor plantel del estado y queda debajo de al menos tres equipos en México, un equipo que debió haber caído con gloria ante el Madrid, algo en sí histórico, que solo terminar lamiendo heridas ante un Dortmund que te dio todo para ganarle. Torrent parece saberle, esperemos sepa convencer a sus jugadores, pero sobre todo a su directiva de traer refuerzos y vender a los que no te transmiten nada, porque el día después de mañana seguirás queriendo algo que te falta como aficionado, un campeonato que te haga sentir que no tienes que hacer circo, maroma y teatro para presumir a tu equipo, sino que tengas trofeos que respalden tu amor a una camiseta que por mas cara y bonita, se percude cada eliminación.

Rayados no fue histórico, pero pudo serlo; la expectativa era muy baja y la afición se llenó con un sándwich del Oxxo después de haber ayunado por días, por lo que cada bocado supo a gloria, pero al llegar a casa y ves el caviar que comen otros, sabrás que la indigestión por no festejar campeonatos está cerca, a un partido de liga MX de distancia. Nos vemos en la Liga MX y la Leagues Cup… ¡Saludos desde el sillón!v

Oasis: El epítome del Britpop

a fans de la época original como a una nueva audiencia, quienes convivieron desde días antes, convirtiendo las calles de Cardiff en un sitio que parecía una ciudad de ensueño. Era común ver a personas portando jerseys, sombreros tipo pescador (bucket hats), banderas, bufandas, calcetines, bolsas y todo tipo de artículos con el logo de la banda. El fin de una pausa que duró alrededor de 16 años —desde su separación en 2009— fue un regalo musical para el público reunido en el Principality Stadium de Cardiff. Desde que los hermanos Gallagher aparecieron en el escenario, tomados de la mano brevemente —una imagen que dio la vuelta al mundo a través de medios digitales y redes sociales—, quedó claro que estaban listos para dar lo mejor de sí mismos y honrar su legado musical. Noel y Liam, acompañados por Andy Bell en el bajo y coros, Gem Archer en

la guitarra, Joey Waronker en la batería y Paul “Bonehead” Arthurs en la guitarra rítmica, ofrecieron un espectáculo de aproximadamente dos horas. El setlist recorrió, en su mayoría, los primeros dos álbumes de la banda: Definitely Maybe y (What’s the Story) Morning Glory?, además de incluir canciones de discos posteriores, lados B emblemáticos y un set acústico que encapsuló la euforia colectiva. Uno de los momentos más emotivos del concierto fue el homenaje al futbolista Diogo Jota, cuya imagen se proyectó en las pantallas mientras terminaban de tocar “Live Forever”. Diogo, jugador del Liverpool Football Club, había fallecido la noche anterior en un accidente automovilístico.

Oasis ofreció a la multitud uno de los conciertos más poderosos, cargados de energía y simbolismo, reforzando su impacto cultural y comercial en Reino Unido y el mundo. Esta serie

de conciertos, anunciada desde el año pasado, generó una demanda masiva y cierta polémica sobre si su regreso sería efímero o permanente. Este regreso puede resumirse en una palabra: triunfal. Dos hermanos, separados por años de controversias, lograron reconciliarse por amor a la música. A México le tocará recibir esta gira el próximo 12 y 13 de septiembre en el Estadio GNP Seguros de la CDMX. Las fechas están agotadas, y quienes tengan la fortuna de asistir vivirán la experiencia de ver a dos hermanos que convirtieron un sueño local en parte de la historia de la música. Con su sonido distintivo, su actitud arrogante pero llena de estilo callejero, y su mensaje de orgullo y esperanza, Oasis reafirma que su influencia capturó el corazón de una época y sigue siendo la voz de una generación. Son, sin duda, el epítome del britpop.v @soydeliaramirez

Cinepolis Distribución celebra con 34 nominaciones al Ariel

ESPECIAL

CIUDAD DE MÉXICO.-

Cinépolis Distribución está de fiesta. En el año en que celebra una década de haber sido creada, decide apostar por lo mejor del cine nacional. La distribuidora llega a la 67ª edición de los Premios Ariel con 34 nominaciones, distribuidas en 19 de las 25 categorías del máximo reconocimiento del cine en México.

Con cinco películas en competencia — La Cocina, Sujo, Corina, Un actor malo y Casi el paraíso—, Cinépolis Distribución reafirma su compromiso con el cine mexicano y con las audiencias que creen en sus historias.

La ceremonia de premiación se celebrará el próximo sábado 20 de septiembre en Puerto Vallarta, Jalisco, y será el marco perfecto para reconocer a los talentos que hacen posible el cine que transforma, emociona y deja huella.

UNA DÉCADA IMPULSANDO AL CINE MEXICANO

En diez años de trayectoria, Cinépolis Distribución se ha convertido en una plataforma clave para proyectos que definen el presente y futuro del cine en México. Lo que comenzó como una apuesta valiente por las voces nacionales, hoy se confirma como una fuerza activa, diversa y comprometida con el talento nacional.

Y esta edición de los Ariel lo confirma: La Cocina, de Alonso Ruizpalacios, lidera con 13 nominaciones, incluidas Mejor Película, Dirección, Guion Adaptado y Mejor Actor (Raúl Briones), además de una fuerte presencia en categorías técnicas y artísticas. Sujo, de Fernanda Valadez y Astrid Rondero, le sigue con 10 nominaciones, destacando por su poderosa narrativa y la revelación de nuevos talentos como Alexis Varela y Jairo Hernández.

Corina, ópera prima de Urzula Barba Hopfner, brilla con 7 nominaciones, entre ellas Dirección, Guion Original y Mejor Actriz para Naian González Norvind.

Un actor malo, de Jorge Cuchí, compite por Mejor Película, la fuerza de la cinta recae en el trabajo actoral que fue reconocido con las nominaciones de Mejor Actor (Alfonso Dosal) y Mejor Actriz (Fiona Palomo).

Y Casi el paraíso celebra una nominación

a Mejor Guion Adaptado, gracias al trabajo de Edgar San Juan, Juan Curi e Hipatia Agüero, inspirado en la novela de Luis Spota.

“Distribuir cine mexicano es una labor que exige compromiso, pasión y convicción. Cada historia implica un reto distinto, pero también una oportunidad invaluable de conectar con nuestro público y fortalecer la identidad cinematográfica del país. Estas 34 nominaciones al Ariel son un reconocimiento indirecto a ese esfuerzo colectivo y confirman que respaldar al cine nacional desde Cinépolis es, sin duda, un gran acierto”, aseguró Carlos Castillo, de Cinépolis Distribución.

Sigue de cerca la entrega de los 67° Premios Ariel este 20 de septiembre en Puerto Vallarta, Jalisco y únete a este festejo del cine que nos representa. v

PISANDOelÁREA

POR REYNALDO MÁRQUEZ

Más allá del excesivo festejo por ganar una copa donde también estaban Surinam, Curazao, República Dominicana y Arabia Saudita, este triunfo podría considerarse engañoso.

Ganar, maquilla todas las imperfecciones, todos los defectos y falencias que tiene esta selección..

Ganar te nubla el entendimiento y el entrenador sigue jugándoles el dedo en la boca a los directivos y haciéndoles creer que va por buen camino a la Copa del Mundo.

Trae severas deficiencias en dos aspectos vitales: El grupo de futbolistas y cómo lo está dirigiendo.

Si bien hay tres o cuatro que son vitales en este plantel, en todas sus líneas

Triunfo engañoso

tiene problemas de funcionamiento. El partido ante un equipo bastante limitado técnicamente ofreció muy buenos pasajes, sobre todo en el primer tiempo. Tuvo mucho la pelota, controló el juego, solo tuvieron dos sustos, al principio y entrando el minuto 40, cuando el cuadro estadounidense hilvanó 15 pases seguidos, algo que nunca más pudo hacer.

Tuvieron que venir dos disparos de Mora, un chavito de 16 años, porque a los de 30 les tiembla el pulso.

Los laterales, infames. No defienden bien, pero atacan peor. Lo que mejor les sale son los pases laterales y para atrás.

Cuando ves ahí a ciertos jugadores, te quedas pensando si no será que algún agente-representante le esté pasando a alguien una lana para que su protegido pueda jugar... Inexplicable, por lo menos para mí, que jueguen Gallardo y Sánchez o el Tiloncito. Por suerte olvidaron a Angulo. Tardaron años en enterarse, algo que en Rayados sí se dieron cuenta de

Gallardo (cinco años después, pero reaccionaron) y en el Tri todavía no.

No creo que sea porque a algunos jugadores les cobran por jugar --como en tiempos del Turco en Rayados.-- ... ¿O sí?

Le decía que al ataque muy poco. Con claridad la defensa se vio muy lenta, también por el centro, por lo menos dos veces lo hicieron pasar apuros a los zagueros mexicanos. En medio Edson de los mejores, traía a Marcel y Mora en los costados y la cintura del Tri fue lo mejor de la noche, sin restar mérito a lo que intentaron los del frente, muy atropellado pero siempre empujaron Vega, Jiménez y Alvarado.

El partido no fue la gran cosa, si optas por callar la boca de los porristas oficiales de TUDN y te concentras en quien trae la pelota, cómo la recupera y qué hace cuando la tiene.

En síntesis:

El arquero, un sope. Parando ataques con la cabeza y esperando de rodillas a que el torpe atacante se equivoque, en lugar de lanzarse por el esférico.

La defensa con más apuros de lo que provocaba el equipo tan menso que tenía enfrente.

El mediocampo, lo mejor. Cuando entró Orbelín, fue el único, junto con Vega, que entendió que deberían evitar salir con balonazos largos, tener el balón y mantenerlo lejos de tu arco.

Los atacantes, muy enjundiosos, muchas ganas, poco tino. Les faltó valor para tirar a puerta y siempre se la daban a alguien más eludiendo la responsabilidad.

No creo que corrijan nada. Seguirán igual. Los triunfos te hacen ver una realidad que no existe.

Pero no pasa nada... el globo tricolor seguirá siendo inflado y la mayoría de villamelones y porristas pagados de la tele, emocionándose con cualquier cosa... como ayer.

Por cierto: el festejo de Raúl. Detallazo, en memoria de un grande, Diogo Jota, que así festejó alguna vez, jugando en la consola, cuando ambos eran Lobos, en el Wolverhampton.v

Primero fue Roberto Hernández Jr.

Estaba un día El Apuntador intentando decidir a dónde va a planear irse de vacaciones… porque eso es lo único que puede hacer, planear, pues no hay dinero ni para quedarse, cuando recordó que en Nuevo León, Roberto Hernández junior hizo primero lo que años después realizaron Christian Martinoli y Luis García.

Resulta que durante toda la Copa de Oro, las transmisiones de los partidos de la selección nacional por TUDN/Televisa tuvieron competencia en un proyecto lanzado por los comentaristas estrellas de TV Azteca, Christian Martinoli y Luis García: Farsantes con Gloria.

Esta producción, que se transmitía por Youtube, no era más que Martinoli y García echando chacota sin censura de los partidos de México en lo que llamaron “la Copa Pitera”.

Incluso se atrevieron a comentar el partido entre Rayados y el Inter de Milán correspondiente a la primera fase del Mundial de Clubes.

Hay que decir que el proyecto fue un verdadero éxito, con miles de personas sintonizando Youtube para disfrutar del relajo que se traían este par y que, según las redes sociales, le bajaron al volumen de las narraciones de TUDN que contaba con los derechos oficiales.

En honor a la verdad, la idea no es nada original en Monterrey, pues cuando se abría la señal para ver un encuentro de Tigres o Rayados, una gran mayoría veía las acciones en televisión pero prefería escuchar la narración de Roberto Hernández junior por Multimedios Radio.

Digamos que Martinoli y García, al menos en Nuevo León, no ofrecieron nada nuevo, pues Roberto Hernández junior fue el primero en hacerlo cuando no existían las nuevas plataformas, pero la radio era un medio que registraba altos índices de audiencia.

Brincando el charco, entre 1993 y 2021 en Italia hubo un programa que se llamó Quelli che il calcio (Aquellos del futbol) que producía la televisión estatal RAI, y donde los conductores comentaban en vivo los

partidos de la Serie A sin poder transmitirlos, incluyendo enlaces de reporteros afuera de los estadios y con segmentos muy divertidos.

Sin embargo, Farsantes con Gloria reventó las redes sociales y en TUDN intentaron contrarrestarlos con ex seleccionados nacionales comentando el partido desde sus casas como Andrés Guardado, Aldo de Nigris y Moisés Muñoz, entre otros.

Y aunque hasta intentaron frenar el proyecto por las vías legales, la realidad es que Martinoli y García continuaron con su programa por Youtube.

En los tiempos actuales hay un público que quiere entretenerse y prefiere una narración llena de chistes y ocurrencias por encima de un análisis sesudo de los partidos, en vez de preferir la crónica tradicional que, con algunas variantes para adaptarse a los nuevos tiempos, ha ofrecido TUDN

Sin tener números oficiales de rating, se comentó en las redes sociales que Farsantes con Gloria superó el proyecto con el que TUDN quería posicionar los partidos de la selección mexicana de futbol entre el público regiomontano: la transmisión de Regios para Regios.

La verdad el resultado no sorprendería, pues si la gente va a preferir ver a Martinoli y García por encima de David Faitelson y Andrés Vaca, ¿qué se puede esperar de la expectativa que iban a generar Toño Nelli y Aldo Farías?

Y conste que no se trata de poner en duda la capacidad de los dos regios, especialmente Nelli, pero su estilo es acartonado y muy diferente a la competencia.

Por supuesto que otro de los detalles que trajo este fenómeno de Farsantes con Gloria fue el intento del community manager de la página de Facebook de RG la Deportiva de Multimedios, que quiso subirse al ring asegurando que la estación de radio había explotado primero esta idea con su transmisión interactiva.

Lo que debió recordar el empleado fue que antes de Martinoli y García, en Nuevo León

solo tronaban los chicharrones de Roberto Hernández junior, quien fue el primero que hizo bajarle el volumen a las transmisiones de Televisa e Imevisión (TV Azteca), y preferir a Multimedios Radio.

Mejor que sigan haciendo lo que han hecho muy bien, que es el chicharrón local y que en ocasiones regala momentos épicos, como cuando en pleno programa en vivo Willy González llamó por teléfono a Pello Maldonado para ofrecerle una disculpa por todos los agravios y, ahora sí, fumar la pipa de la paz.

La idea, esa sí, fue la delicia de los radioescuchas que la celebraron como un crossover más grande que las películas de Marvel.

RETAZOS

Antes de soltar el tema deportivo, el columnista no puede dejar de mencionar el éxito que fue tanto la cobertura que Hora Cero Deportes tuvo en el Mundial de Clubes, con Andrea Jiménez y Erick Melchor como enviados, como la que realizó en la gran final de la Copa Oro, con Daniel Garza y José Luis Olguín.

Y aquí el columnista quiere hacer un alto para ser muy preciso de lo maravilloso que es que jóvenes periodistas estén brillando en las ligas mayores, realizando coberturas codo a codo con las más importantes cadenas del mundo.

Mención aparte merece Daniel Garza, una verdadera revelación en el análisis deportivo quien llegó a Hora Cero Deportes vía X (antes Twitter), donde se encargaba de publicar sus reseñas de los juegos de la liga local y, luego, estuvo en la gran final de un torneo de la CONCACAF.

Queda claro que Hora Cero Deportes no es un proyecto que busca trascender en lo local, pues desde su nacimiento en 1998 esta empresa buscó trascender a nivel internacional demostrando que el buen periodismo se puede hacer desde la frontera de Tamaulipas o la capital de Nuevo León, sin tener límites de

alcances.

Donde hubo mucha nostalgia y se recordaron a colegas que ya se fueron, fue en una cena de colegas periodistas que trabajaron en el periódico El Porvenir de Monterrey en la década de los ochenta, donde el invitado especial fue el ex director Jesús Cantú Escalante.

La reunión se llevó a cabo el lunes 7 de julio en la conocida Casa del Centro que se renta para eventos sociales ubicada en M. M. De Llano 958 oriente (publicidad gratis), propiedad del ex reportero de El Porvenir y actual asesor político, Filiberto Garza.

A la misma asistieron, entre otros, Juan José Cerón, Guadalupe Meza, Diana Nohemí Cisneros, Linda González, Rosario Villarreal, Dionisio Herrera, Pablo Gámez, Facundo Ríos, Alfredo González, Alfonso Ruíz, Eduardo Leyva y Héctor Hugo González.

Se recordaron a compañeros de El Porvenir que ya partieron de esta vida como Nelly Martínez, Manuel Yarto, Horacio Herrera, Jorge Morín, Héctor Ortega, Abigail Canchola y Silvino Jaramillo, por citar algunos.

El propósito de la convocatoria era para rememorar la gran cobertura de las elecciones de 1985 al celebrarse las cuatro décadas, con un equipo de profesionales que comandaba Jesús Cantú Escalante, donde se evidenció con reporteros infiltrados el fraude electoral de gobernador.

Antes de despedirse, los asistentes acordaron volverse a reunir en octubre próximo, extendiendo la invitación a otros colegas que vivieron una de las épocas mas brillantes del periódico de la familia Cantú.

Y antes de cerrar este espacio viene la pregunta obligada: ¿ya les llegó la invitación de Roldán Trujillo, director de noticias de N+Monterrey o como se llame Televisa, para festejar sus 40 años como periodista?v

Dudas, reclamos y mensajes enviarlas a: telepandora@gmail.com

28 years later :: Director(a): Danny Boyle :: Actrices y actores: Ralph Fiennes, Aaron Taylor-Johnson

EXTERMINIO: EVOLUCIÓN

AÚN QUEDA HUMANIDAD

POR LUCIANO CAMPOS GARZA

Inglaterra está devastada. En una pequeña isla, un grupo de sobrevivientes se mantienen unidos como una comuna amurallada, para prevenir el ataque de los zombis que han acabado con todo en tierra firme.

Pero es necesario salir y tomar riesgos para solucionar algunos problemas perentorios, que no pueden ser resueltos en el encierro.

En el exterior un médico, considerado un brujo o un loco, demuestra que aún queda humanidad, en un entorno devastado por muertos vivientes, con quienes debe convivir en rutinas elusivas y de ocultamiento. La esperanza surge cuando los de adentro y afuera se encuentran.

Exterminio: evolución es la tercera parte de una franquicia de horror inaugurada en el 2002, sin variación en su futuro distópico, 28 años después del desastre biológico, presentado en la innovadora primera parte, escrita como las subsecuentes por el genio Alex Garland. Afortunadamente, la historia, esta vez, va en un sentido completamente diferente a sus predecesoras.

El maestro Danny Boyle retoma el control en la dirección para llamar la

atención del mundo sobre las consecuencias catastróficas de una potencial brecha de seguridad en alguno de los numerosos laboratorios del mundo donde se hacen experimentos bacteriológicos absurdos y riesgosos en el nombre de la defensa de las naciones. Por causa de científicos y activistas desprevenidos, la isla británica se encuentra en una cuarentena obligada por orden de Europa, indispuesta a permitir la propagación de la enfermedad.

Los zombis innovadores de Boyle mantienen su actitud amenazante como desde el principio: atacados por el virus de la ira, son hiperactivos, con zancadas de velocistas, agresivos y violentos, listos para asesinar con puños y dientes a los humanos no infectados. Una mordida provoca el contagio en cuestión de segundos.

En este apocalipsis, el chico Spike (Alfie Williams, excelente) vive angustiado por el deterioro mental de su joven madre. Ocultando sus temores, es llevado por su padre James (Taylor-Johnson) al bosque para hacerlo pasar por un ritual de iniciación: debe matar su primer zombi. La misión es arriesgadísima, pero obligada en la comunidad, con usos y costumbres de parias medievales. Sus armas de defensa y ataque

son los rudimentarios arco y flecha.

El contacto con el exterior, en medio de la jornada violenta, despierta la curiosidad del muchacho y hace que se replantee la necesidad de mantenerse aislado. Es en esa andanza cuando se entera de la existencia del doctor Kelson (Fiennes) un humanista excéntrico, que ayuda a todos. Spike entonces se da a la tarea de sacar a escondidas a su madre para llevarla a atenderse.

El trayecto, como es de esperarse, está lleno de ataques, con hordas de seres sin raciocinio y ultraviolentos a quienes hay que eludir o eliminar. Pero así como hay sobresaltos y crispación por el acecho, hay una profunda reflexión sobre el sentido de la humanidad en tiempos aciagos. El sub género de zombis, en las manos artesanales de la dupla guionista-director es usado como un vehículo filosófico. El niño entiende que hay causas por las que vale la pena arriesgar todo, como es su anhelo por encontrar cura para el misterioso padecimiento de su madre. Su salida de la zona de comodidad lo lleva a un estado de atrevimiento que lo mueve a superarse y a avanzar en su vida, condenada al encierro. Ha perdido la niñez en el forzado cautiverio; tal vez pueda recuperar el resto de su vida.

Kelson es quien mueve la acción desde su existencia apacible, en contraste con el entorno mortal. Con una paciencia zen ha ido construyendo un pequeño universo con la muerte como tema central. Hay un memorial de centenares de cráneos apilados como tótem macabro, árboles elaborados de huesos y esculturas permanentes de estructuras corporales, como un recordatorio reverencial de la existencia de quienes fueron esos despojos en vida. Su comentario político remite a la unidad. El facultativo se esmera por encontrar humanidad alrededor. Se siente feliz de emplear sus conocimientos para salvar personas, pues los no vivos carecen de remedio.

Sabe que si unieran fuerzas, él solo como especialista de la salud y los aldeanos agazapados en su isla, podrían incrementar su calidad de vida como una colectividad fortalecida.

El final surrealista, con alusiones oníricas y místicas, anticipa una secuela.

Exterminio: evolución es una experiencia terrorífica y emocionante, con un llamado a la cohesión. Es mejor enfrentar los desafíos unidos.v

@LucianoCampos G

(Sin estrella) Pésima H Mala H H Regular H H H Buena H H H H Excelente

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.