Hora Cero Nuevo León 450

Page 1

AÑO 19 No. 450 2A. EDICIÓN NOVIEMBRE 2023 www.horacero.com.mx

TOMÁS MONTOYA DÍAZ Juventud y experiencia para transformar a Guadalupe

En entrevista con Hora Cero, el actual presidente del DIF Guadalupe reconoció que durante toda su vida ha escuchado hablar de política, lo que lo llevó a buscar una carrera en el servicio público, por lo que aseguró que este año electoral estará trabajando por “desde cualquier trinchera” pues, explicó “Yo creo que la política es un tema de causas. Yo creo que la política es un tema de dar resultados a la gente”.

¡CAMPEJNAS! Tigres Femenil se cimentó como el equipo más poderoso de la Liga MX al conseguir su sexto título en su historia tras vencer 3-0 (marcador global) a las Águilas del América, refrendando su dominio en esta competencia.

UN MODELO EXITOSO

Las Estaciones de Servicio Público brindan a las personas acceso a derechos básicos como alimentación, educación, vivienda y salud; a la fecha han ayudado a más de 300 mil.



FUNDADORES Heriberto Deándar Martínez Guillermina Robinson de Deándar ( editorial@horacero.com.mx

El Arqui

)

DIRECTOR GENERAL Heriberto Deándar Robinson DIRECTOR EDITORIAL GENERAL Héctor Hugo Jiménez SUBDIRECTOR EDITORIAL Gerardo Ramos Minor G E R E N T E A D M I N I ST R AT I V O Yolanda Rodríguez Castillo DIRECTOR COMERCIAL Roberto Sánchez E D I T O R C U LT U R A Irma Idalia Cerda DISEÑO EDITORIAL Eliana Cuèllar REDACCIÓN Emanuel Suárez Pedro Ortiz Erick Rodríguez FOTOGRAFÍA Andrea Jímenez ASESOR JURÍDICO Fernando Castillo González DISEÑO COMERCIAL Luis Carlos Nordhausen COORDINADOR WEB Edgar Arévalo Vázquez PÁ G I N A W E B Paola Almaraz Francisco Santibáñez V E N TA S Esmeralda Molina. (899) 929-7585 al 87 ext. 114 V E N TA S N U E V O L EÓ N Oficina (81) 8340-4064 y 76 V E N TA S M C A L L E N Oficina (956) 776-0100 CIRCULACIÓN Rubén Salazar, Jaime Eligio Borjas PRODUCCIÓN Rolando Herrera

AÑO 19 • NUM. 450 Circulación Quincenal de 18,500 ejemplares Ejemplar de cortesía. Impreso en DEROSA, S.A. de C.V. Tels: (899) 929-75-85 929-75-86 y 929-75-87 Carr. Ribereña Km. 3.5 Local 3 Col. Rancho Grande. C.P. 88615. Reynosa, Tamaulipas. Publicado y distribuído por Verbo Libre Editores S.A . de C.V. Abasolo 851-A Barrio Antiguo, Monterrey, N.L. HECHO EN MÉXICO Edición Nuevo León Certificado de Licitud: 7891 Certificado de Licitud de Título: 11280 Reserva de Derechos: 04-2003-071609540900-101 Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición sin la autorización previa por escrito. Hora Cero es miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), aprobado en la junta de directores que se realizó en Chicago, Illinois, en octubre de 2003. Publicado y Distribuido por: Verbo Libre Editores S.A. de C.V. Abasolo Ote. #851-A Monterrey, N.L. Tels: (81) 83404064, (81) 83404076, (81) 83423539 El contenido de los editoriales es responsabilidad de sus autores así como los articulistas y reporteros asumen la plena responsabilidad de sus obras y estos no necesariamente representan la línea editorial del periódico. Inserción pagada: en ésta, los anunciantes son responsables de la redacción, formato y colores de su anuncio, del servicio o producto publicitario.

ESTA EDICIÓN SE IMPRIMIÓ EL 29 DE NOVIEMBRE DE 2023

CALLEmelancolía POR LUCIANO CAMPOS GARZA

C

uando estás chavo, y te toca conocer a un personaje que admiras, te sientes impactado. El recuerdo no se olvida. Me pasó con Héctor Benavides, El Arquitecto Benavides, como lo llamaba todo Monterrey. En los tiempos en que trabajaba en el Extra! de la Tarde ya lo había visto caminando en la sala de Redacción, porque se echaba sus vueltas para entrevistarse con Jorge Villegas, director de El Diario de Monterrey, periódico hermano. Parecía político en campaña, saludando a todos. Incluso a mí, a quien conocía poco, también me daba la mano para hacerme un guiño y darme las buenas tardes. Lucía, desde entonces, lentes bifocales y el cabello canoso que lo distinguía, así como una afeitada al cero de perfección imposible pues jamás le vi un solo vello que le creciera en el bozo. Tuve la oportunidad de acercarme a él, como camarada de trinchera, cuando coincidimos en esas noches bohemias en la casa de Luis Ángel Garza, entonces corresponsal de Proceso, quien vivía solo y que, además, era excelente anfitrión. A las veladas de dominó le seguían reuniones en el jardín que se prolongaban hasta la madrugada. En varias de esas coincidí con el Arqui que me honraba, haciéndome sentir su colega. Él ya era una figura en la televisión local y yo apenas iniciaba, pero me daba un trato de iguales. No incurro en ninguna indiscreción al decir que, en ese tiempo, finales de los 80, las reuniones eran de buena tomada. Estábamos jóvenes aún, éramos románticos del periodismo y además disfrutábamos de veladas gratísimas. Queríamos componer el mundo y en sueños, planes e ilusiones pasaban las horas. Además, como bien dice la rima: periodista que no toma es como una flor sin aroma. Benavides estaba permanentemente acompañado de su compadre Antonio

Córdoba, que tenía una charla increíble. No es solo un tipo interesante si no que su voz es como un prodigio, como lo han constado generaciones de radioescuchas. Décadas después, de aquellas guarapetas hablaba con el Arquitecto, cuando lo saludaba, y terminábamos riéndonos por las vigilias salvajes de tan buena memoria.

PERIODISTAS En el paso de los años pude interactuar con el Arquitecto, ya en plano de periodistas, y ya él retirado de los tragos. Benavides era como un regiólogo. Sabía todo de Monterrey y había tenido contacto directo con los protagonistas de la historia de la ciudad en el último medio siglo. Y conocía, por supuesto, a los visitantes distinguidos, porque entrevistaba a las personalidades de la política, la farándula y, en general, los que dictaban tendencia en el mundo, que pasaban, como transeúntes, por esta capital. Me dio una prueba de compañerismo reporteril y de amistad, en el 2002, cuando murió Alfonso Martínez Domínguez, ex gobernador de Nuevo León y polémico regente del Distrito Federal. Había visto algunas entrevistas que El Arqui le hizo en Multimedios, cuando la empresa se llamaba Organización Estrellas de Oro, y conducía el espacio informativo Notioro. Le llamé para pedirle, si era posible, que me mostrara alguna de esas conversaciones que había tenido con el político. Una hora después estaba con él en la Redacción de Milenio, porque me citó de inmediato. Su oficina era un sitio singular. No tenía lugar para sentar a las visitas. Todo estaba ocupado por libros, incluido el piso. Había que avanzar de la puerta hacia adentro como por un campo minado para no derribar los volúmenes apilados. En el escritorio había dejado un pequeño claro, donde podía redactar apuntes para el noticiero, porque alrededor había libros y más libros. Estuvimos contemporizando sobre grillas locales, y luego me llevó a la sala de edición donde extrajo videocasetes antidiluvianos, formatos Tres Cuartos y Betacam, de décadas atrás, en los que había entrevistas con don Alfonso, como

se le llamaba en la localidad. Me llamó la atención que me mostrara generosamente las imágenes, movido únicamente por el entusiasmo reporteril que le provocaba el tema, y por solidaridad básica entre colegas. Entendí que Héctor era un tipo dispuesto a ayudar. Sus emisiones de los programas Ayuda y sus maratones de TV para pedir colaboración ciudadana en días de desastre eran iniciativas que le brotaban del corazón. Así como la gente lo conoció en público, también lo era en privado con quienes estaban a su alrededor. Benavides conocía muy bien su lugar en la cultura local, como alguna vez me lo dijo. Aunque todos lo conocían como El Arqui, cuando se refería a sí mismo, en tercera persona, se llamaba Benavides. Me decía: “Debo ser prudente a los lugares donde voy, no vaya a ser que me encuentre a alguien tomado o bueno y sano, que no le guste lo que digo en la tele y diga: ´Mira, ahí está el cabrito de Benavides, deja le digo sus verdades’, y pues no hay necesidad”. También me ayudó a difundir mis libros. Como era un tipo muy ocupado me canalizaban con su secretaria, Tania. A ella le di mis últimos trabajos editoriales que El Arquitecto me promocionaba en sus emisiones de Telediario. Luego ya cuando me lo encontraba en persona, me decía que había recibido el libro y que un día de estos se sentaría a leerlos. A veces me lo encontraba en eventos periodísticos o en desayunos, y de lejos me saludaba con una sonrisa, y hacía la mímica de que estaba hojeando libros que, supongo, eran los míos. Ya casi no lo vi este último año, aunque seguí con atención los comentarios de sus dolencias, hasta que fue anunciado su deceso el lunes 13 de noviembre pasado. Nos veíamos poco, pero nos saludábamos con gusto. Siempre me hizo sentir cercano a él, pero era exactamente lo mismo que provocaba en todos, amigos íntimos u ocasionales. Benavides tuvo siempre esa cualidad de transmitirnos, a cada uno, en lo individual, esa cálida sensación de que formábamos parte de su primer círculo de afectos.v Este artículo apareció originalmente en el portal Ruta Familiar (rutafamiliar.com)


Llega “Súper Santi” para ayudar a la economía familiar POR REDACCIÓN SANTIAGO, N.L.-

E

n una estrategia más para apoyar la economía familiar, el Gobierno y el DIF Santiago, que encabezan el Presidente Municipal, David de la Peña Marroquín, y su esposa, Olga Amalia Villalón Toba, respectivamente, abrieron el “Súper Santi”, un mercado itinerante que ofrece productos de la canasta básica, higiene personal y limpieza, con precios al costo y directamente en las comunidades. El Centro DIF San José se convirtió en la primera sede de operaciones de este mercado, a donde llegaron decenas de amas de casa para comprar arroz, frijol, azúcar, huevo, aromatizantes de piso, escobas y trapeadores, entre muchos otros artículos. “Buscamos generar economía para todas las familias de Santiago. Estamos llevando a todas las comunidades este súper, con productos de la canasta básica, para que todos tengan acceso a productos a costo directo, para que tengan un ahorro en su vida diaria y poder ayudar a las familias santiaguenses”, explicó el Alcalde. “Súper Santi” será un programa permanente en esta administración y dará servicio de 9:00 a 13:00, visitando cada día dos comunidades diferentes. Este jueves 23 de noviembre estará en Las Margaritas y la Colonia Raúl Caballero. El calendario puede ser consultado en las redes sociales del Gobierno de Santiago o del DIF municipal. Villalón Toba destacó que a partir de ahora los santiaguenses ya no tendrán que salir a recorrer tiendas en busca de los mejores precios, porque “Súper Santi les va a llevar hasta su comunidad los artículos más indispensables para la vida diaria”..v


La ola guinda en NL

Y

de repente al Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) le sobraron precandidatos a alcaldes, diputados locales, federales y senadores. Sobre todo en las anheladas alcaldías, los morenistas -y ni tanto- se apuraron a registrarse en línea en el proceso interno del partido del Presidente Andrés Manuel López Obrador para, a tono con muchas entidades del país, subirse a la ola guinda que se expande por todo el país. Y aunque no todos los morenitas anotados revelaron sus planes, muchos de los que a final de cuentas serán suspirantes, pues son muchos los inscritos para tan pocas posiciones, algunos sí compartieron sus fotos y aspiraciones, con lo que calentaron el ambiente de sí ya candente por la guerra PRI-PAN-MC. Pues bien, mientras aquellos rijosos se daban con todo, los guindas hacían sus movimientos en su ajedrez político. De entrada, uno de los alcaldes más amarrados para jugar su reelección es sin duda el de Escobedo, Andrés Mijes Llovera, quien ni tardo ni perezoso se anotó en tiempo y forma, para lo que en su caso será un tema de mero trámite. Ahora que si de emoción se trata, cheque los trabucos que se anotaron en la interna de Morena por el importante municipio de ciudad Guadalupe. Sucede que Tomás Montoya, hoy ex priista, hijo de la aún priista Cristina Díaz, formalizó –además de su salida del tricolor- su inscripción como ciudadano en el proceso interno, cargando con todo el capital político que tiene como cabeza del DIF de ese poblado municipio. Además de Montoya, que se ve bastante sólido para quedarse con la candidatura, figuran otros cuadros políticos con liderazgo como el activista Jesús Elizondo (sin parentesco con Chema); los ex diputados locales Arturo Benavides y Francisco Bustillos; el ex diputado federal Daniel Torres “El Gallo”, y el ex funcionario municipal Oliverio Tijerina. Pero si la interna guinda se antoja interesante, imagine usted la constitucional por la tierra de Eloy Cavazos y el cerro De la Silla, pues por el Movimiento Ciudadano se encuentra a la

cabeza el diputado local, Héctor García, y por el PRI-PANcausando por lo pronto una suspensión. Bien hizo el alcalde PRD es un hecho que unjan al actual diputado federal José Luis naranja, Luis Donaldo Colosio Riojas, en mandar a la banca a Garza Ochoa, el amigo de Alito Moreno, quien a decir verdad los feroces oficiales y ordenar investigar con lupa el caso para la tiene más que difícil. tomar una decisión bien documentada. El PRI en Guadalupe tendrá que lidiar con una Hay que tomar en cuenta que los oficiales de buena parte de panistas que, a decir verdad, no Tránsito evidenciaron su reprobable actuación conjugan con el tricolor, por lo que no descarte porque en ningún momento encendieron sus que la gente de Pedro Garza y otros liderazgos cámaras, que por protocolo tiene que hacerlo albiazules pacten su apoyo, ya sea con el cada que dialoguen o vayan a infraccionar a Morena, con Tomás Montoya, con Cristina algún automovilista. Díaz, o incluso con Héctor García. Esperemos que en esta época de fin de año, En el Municipio de Monterrey algunos cuando los tránsitos brotan por todos lados de la de los anotados por el Movimiento son el ex ciudad para, en teoría, velar por la seguridad en diputado local ex panista, Ranulfo Martínez, y la vialidad, lo hagan apegados al reglamento y el ex futbolista Francisco Javier “El Abuelo” las leyes, y no salgan solo a sacar su aguinaldo, Tomás Montoya… un Cruz, mientras que en Santa Catarina figuran como suelen hacerlo históricamente. trabuco en Guadalupe. los registros del actual regidor morenista No cabe duda que en diciembre, por lo Roberto Espinoza; la ex titular del DIF de ese emblemático de las fechas, suelen darse municipio Claudia Garza T, y su esposo el ex edil Dionisio acuerdos, arreglos y hasta regalos, no solo los que se quieren, Herrera. sino también los que suelen ser contrincantes. Por San Nicolás se registró en tiempo y forma el activista Ahí tiene usted a los acérrimos rivales Carlos de la Fuente, Víctor David Guerrero. Si bien es cierto este municipio es del rebaño albiazul; Eduardo Gaona, de los naranjas; muy albiazul, el voto de la tercera edad es meramente pro Heriberto Treviño Cantú, de los tricolores y hasta Waldo AMLO. En Apodaca, donde el PRI de César Garza es una Fernández, de los guindos, que a lo largo del año se pelearon aplanadora, no descarte a la actual regidora por Morena, Gloria hasta por lo más mínimo, como jugando a ver qué bancada era Treviño, como aspirante a la candidatura. más tóxica, ahora sí, se pusieron de acuerdo. Por otra parte, los aspirantes a la Cámara Alta son Clara Claro, como se trata de repartirse el erario de los impuestos Luz Flores y Waldo Fernández, y otros más que si bien de todos los gobernados, pues todos dijeron sí a los bonos de fin están conscientes que difícilmente los superarían, pueden de año para que vayan a hacer campaña, perdón vayan a apoyar conformarse con una candidatura a diputado, federal, local o a gente de sus distritos y hagan felices a su gente. cuando menos una regiduría o hasta una delegación. Cada uno de los 42 diputados recibirá 50 mil pesos como Pasando a otros temas, bastante importantes por cierto, la bono de fin de año, lo que habrán de sumar a los 133 mil por mes inseguridad y violencia sigue azotando a la mayor parte de los para gastos en sus gestiones. Es decir cada legislador tendrá, municipios conurbados de Monterrey, donde todos los ediles además de su sueldazo, aguinaldo y ahorros, 183 mil pesos para tienen mucho trabajo, al igual que el Gobierno del Estado. Ojalá que la pasen bien esta Navidad y Fin de Año. ¡Qué tal! primero lleguen al diálogo y coordinación que no se ha dado. En la próxima Machaca se relatará con santo y seña qué Por cierto, en días pasados cinco elementos de Tránsito paso el 2 de diciembre cuando debe asumir el gobernador de Monterrey violentaron a dos chicas durante un operativo, interino. En la batalla del Congreso local vs. Samuel García. v


Refuerza Escobedo obras en Libramiento

POR REDACCIÓN ESCOBEDO, N.L.-

L

a transformación del Libramiento Noreste continúa en su tramo entre las Carreteras a Monclova y Colombia, apostando así a mejores vialidades. Se inició con los trabajos de vaciado de concreto hidráulico en la parte central del punto antes mencionado, acciones que no afectarán la vialidad del sector. Martiniano Rueda, Secretario de Obras Públicas explicó que estos trabajos corresponden a la reconstrucción del Distribuidor Triángulo Norte, con el que se busca brindar a los automovilistas vialidades de calidad y traslados rápidos. En el Libramiento Noreste, entre la Carretera a Monclova y la Carretera a Colombia, se está trabajando para renovar la superficie de rodamiento y eliminar desperfectos. En específico, estos trabajos de renovación se irán por secciones, una vez concluido el vaciado en el área central, se continuará en los carriles del lado sur. Junto a la colocación de concreto hidráulico, la Secretaría de Obras Públicas continúa trabajando en obras inducidas, en el reemplazo de postes y del sistema de drenaje. Actualmente, en esta zona se cuenta ya con el cierre temporal de la lateral del Libramiento Noreste con rumbo a Apodaca, lo que permite que estos trabajos se den con mayor celeridad, por lo que como alternativa vial se recomienda tomar la Carretera a Monclova hacía el sur hasta la rotonda y ahí circular hacia el norte por la Carretera a Colombia, para así retomar de nueva cuenta el Libramiento Noreste. Otra de las alternativas viales es el uso del paso a desnivel, el cual continua con tránsito libre hacía Apodaca. v



SECRETARÍA DE IGUALDAD E INCLUSIÓN

Más de 368 mil apoyos brindados con estaciones de servicio público

POR REDACCIÓN MONTERREY

L

a Secretaría de Igualdad e Inclusión superó la meta de 200 Estaciones de Servicio Público a realizar durante el 2023. La dependencia estatal a cargo de Martha Herrera ha acercado la oferta integral de trámites, programas y servicios de los tres niveles de Gobierno, organizaciones civiles, iniciativa privada y emprendedores a los 51 municipios del estado y centros de reinserción social. A la fecha ha brindado más de 368 mil servicios gratuitos a las personas más vulnerables. “Nuestra intención ha sido y seguirá siendo la cercanía, llevamos más de 200 ediciones, hemos estado en los 51 municipios y en las comunidades que más lo necesitan”, comento Martha Herrera. En las Estaciones de Servicio Público se ofrecen consultas médicas, dentales, exámenes de optometría y audiometría, con entrega de lentes y aparatos auditivos, expedición de actas de nacimiento, becas, oportunidades de empleo y emprendimiento, todo sin costo alguno. Destacan también registro a Cuidar Tu Salud e inscripción a los programas de la Secretaría de Igualdad e Inclusión, Hambre Cero, Impulso a Cuidadoras, Incluir para Ser Iguales, entre otros. Durante una Estación de Servicio Público realizada en el Municipio de Abasolo, la señora Florencia Candela recibió aparatos auditivos, se registró al programa Cuidar Tu Salud y su hermana Josefina Candela obtuvo aparato de movilidad que les permitirá mejorar su calidad de vida. “Muy bien, me regalaron el bastón y los aparatos auditivos para los oídos, para mi es mucha ventaja porque uno ya no puede casi caminar y luego pues vivo sola, entonces pues esta oportunidad que se dio fue mucho muy bien para mí y para toda la gente”, expresó. Dentro de las dependencias que participan se encuentran las Secretarías de Salud, Trabajo, Economía, Educación, de las Mujeres, Secretaría General de Gobierno, Fuerza Civil, Fomerrey, Registro Civil, DIF Nuevo León, Injuve, INDE, Instituto Estatal de las Mujeres; Instituto Estatal de las Personas Adultas Mayores, Diconsa, Linconsa, entre muchas más. v

La dependencia estatal ha realizado más de 200 Estaciones de Servicio Público y de Atención Comunitaria para acercar a las personas la oferta integral de trámites y servicios de dependencias de los tres niveles de gobierno, organizaciones de la sociedad civil e iniciativa privada. Las Estaciones de Servicio Público brindan a las personas el acceso a sus derechos básicos como la alimentación, educación, vivienda, salud, entre otros.




Motivos para seguir adelante SABIOamigoMARATÓN

T

POR BRENDA RODRÍGUEZ

ermina el año maratón. En la vida es una constante generar motivos para seguir adelante. Este año ha sido para mí ha sido muy complicado encontrar el tiempo y la motivación necesaria para levantarme a entrenar. Pero como cada diciembre llega la fiesta que nos revitaliza: el Maratón

Powerade Monterrey, el maratón que corremos en casa. Es el evento con el que se cierra el año para los corredores en la Ciudad. Para mí el más querido y uno que no me gusta perderme, y es que se disfruta tanto correr en “casa” en esas calles y avenidas que por lo menos una vez al año están disponibles por algunas horas solo para los corredores, sin ese tráfico y esa prisa incesante del día a día. Si que complace llegar a esta etapa final, porque cada uno de los que tendremos la fortuna de estar en esa línea de salida, muy seguramente pasamos por muchas cosas que por momentos pudieron hacernos perder esa voluntad

de prepararnos, esa voluntad de seguir adelante, porque si que reta un entrenamiento para un evento como este. Confieso en lo personal que en esta ocasión fue más desafiante encontrar no solo el tiempo si no la verdadera motivación para entrenar, hubo días en los que no me sentía ni física ni mentalmente preparada para el enfrentar las distancias, debido a diversas situaciones que estuve atravesando durante todo este período donde la preparación ya estaba dentro de las 20 semanas que son necesarias para llegar en forma a ese día tan importante. Pero algo pasa cuando tenemos ese espíritu de corredores, algo que muy dentro de uno no deja que nos rinda-

mos, a pesar de todo lo que pueda estar pasando a nuestro alrededor y es algo que en verdad agradezco aún tener, espero no perderlo nunca, lo seguiré trabajando para que eso no pase. A ti compañero corredor, que también te costó llegar de nuevo hasta aquí te felicito por haberlo logrado, si bien nuestro examen aún está por venir en un par de semanas más, siento que ya hemos pasado lo más difícil, no queda más que esperar ese momento y disfrutar cada kilómetro avanzado, abrazando todo lo que vivimos dentro de este ciclo de entrenamiento, que sin duda alguna, y como en otras ocasiones, nos volvió más resistentes y nos dejará mucho aprendizaje para el futuro.v

Estrenan pavimento alumbrado y red eléctrica POR REDACCIÓN JUÁREZ, N.L.-

E

n atención a las necesidades de los habitantes de la Colonia La Esperanza, el Municipio de Juárez llevó a cabo la pavimentación de 2 mil 200 metros cuadrados en una calle que se encontraba muy dañada, además construyó banquetas, instaló alumbrado público y una red eléctrica. Con una inversión de 5.8 millones de pesos, el Alcalde Francisco Treviño encabezó el corte de listón a esta serie de obras, cumpliendo un compromiso que había hecho con cientos de vecinos en este sector. "Estamos muy contentos de entregar esta obra pública integral para toda la gente de la Colonia La Esperanza, específicamente aquí en la Calle Sin Nombre, que ya ocupaba pavimento nuevo, estaba ya muy deteriorada", dijo el Alcalde, "fue un compromiso que hicimos desde hace dos años, y hace unos meses iniciamos aquí lo que fue la construcción de esta obra pública". Mencionó que además del pavimento y otros trabajos complementarios, también se realizó la instalación de una red de cableado para que muchos vecinos del lugar regularicen el servicio de energía eléctrica. "También (se instaló) la red de electrificación en toda la manzana a estos vecinos que no estaban regulados ante la Comisión Federal de Electricidad... Ahora ya están haciendo sus contratos", señaló Paco Treviño. Mencionó que en lo que resta de esta Administración seguirá trabajando en la realización de obras para beneficio de todos los juarenses. "Y continuaremos trabajando en cada colonia de nuestro municipio que lo vaya requiriendo. Hemos hecho un gran avance en cuanto a obras públicas se refiere, en muchas colonias... "Faltan más cosas por hacer, pero ya estamos ahí trabajando en ello para que a partir de enero del 2024 iniciemos ya con los procesos de licitación (de proyectos), y desde luego continuar las (obras) que están por terminar... Más mejoras para Juárez", expresó Paco Treviño.v



Las más campeonas;

Tigres Femenil cimienta dominio POR ERICK MELCHOR

T

ras empatar 0-0 y por marcador global de 3-0, Tigres Femenil levantó su sexto título de liga, ahora ante el América en el Estadio Universitario al mando de Milagros Martínez y aumentaron su brecha como las más campeonas de México. La noche en ‘el Volcán’ Universitario era fría, con una sensaciones térmicas debajo de los 10 grados, pero eso no fue impedimento para que el inmueble nicolaíta mostrara un lleno en las tribunas. Las Águilas se metían al partido con la necesidad ir al menos por un gol para poder acercarse a los tres que se llevaron en casa y por buenos momentos de la primera mitad, las capitalinas se mostraron ofensivas, aunque sin mucha claridad. Pero la misma desesperación las llevaba a cometer faltas y llevarse amonestaciones como la de Jocelyn Orejel por una infracción y la de Katty Martínez en la misma jugada, pero por reclamar. Dentro de los últimos 10 minutos del primer tiempo, las locales mostraron su versión más ofensiva en lo que iba de compromiso con un par de aproximaciones por su banda derecha donde Anika Rodríguez se incorporaba al ataque y buscó de media distancia, pero Itzel González contenía. Si bien la ventaja era bastante cómoda, el accionar después de 45 minutos no terminaba de convencer, pues el equipo dirigido por Milagros Martínez, aguantaba el marcador, en lugar de salir a liquidar el partido, aún y con el tiempo como aliado. En el desarrollo del complemento, la igualdad prevalecía en favor del equipo regio y no parecía que el estratega americanista, Alex Villacampa se volviera ajedrecista con sus cambios, pues ninguno le resultaba. Al minuto 70, en un tiro de esquina cobrado por Tigres, el balón terminó pegando en la mano de Andrea Pereira, pero ni la central Karen Hernández, ni el VAR, señalaron lo que pudo significar la pena máxima. Cerca de 10 minutos después, Jacqueline Ovalle se encontró con una ocasión inmejorable en el partido al ser habilitada por Stephany Mayor y quedar en carrera frente a González, pero a ‘la maga’ se le enfrío el truco y no pudo definir en dos tiempos. Al grito de ¡Dale Campeón!, los más de 40 mil asistentes en el estadio retumbaron en todo San Nicolás para reconocer a sus ‘Amazaonas’,

que haciendo justicia tras haber terminado como líderes, conseguían otro trofeo a la vitrina. No hubo tiempo para más en la fría cancha del Universitario, pero caliente en emociones y Tigres levantó el sexto título de liga femenil, proclamándose como las campeonas de México, dejando diferencia de cuatro títulos con su perseguidora más cercana. v


Logra Borregos el bicampeonato de ONEFA POR ANGEL JARED MÁRQUEZ FOTOS: ERICK MELCHOR

B

orregos Salvajes derrotó a Auténticos Tigres 27-31 en la Gran Final de la ONEFA. El partido fue un toma y daca que culminó con el bicampeonato del Tecnológico de Monterrey, otra vez, en el Estadio “Gaspar Mass”. Borregos empezó dominando la posesión en el partido; en una gran jugada, los del Tecnológico de Monterrey se acercaron hasta la yarda uno, lo siguiente fue una anotación de la visita, Fernando Sarabia (15) fue el encargado de abrir la pizarra en los primeros siete minutos del primer cuarto. Los primeros 15 minutos terminaron en favor de Borregos Salvajes 0-7. Leonardo Guajardo (24) ponía otros tres puntos para la visita con un gol de campo en la cuarta opor-

tunidad de Borregos. La defensiva del Tecnológico era muy rápida, cerraba los huecos para no permitir cualquier oportunidad a los Auténticos. Los Tigres mandaban pases largos, pero el balón nunca encontró recepción, la ofensiva deAuténticos era torpe en el segundo cuarto. Los actuales campeones eran superiores, en una jugada importante de segunda oportunidad para Tigres, Fabricio Mejía (3) interceptó un pase a zona de anotación, los intentos de Auténticos no trascendían. La primera mitad culminó 0-10 para Borregos. En el tercer capitulo los Auténticos tuvieron una jugada de primera y gol, misma que finalizó en anotación para los locales, Axel Montini (39) rompió el cero para Tigres en un acarreo de ocho yardas. Minutos después un error de Borregos Salvajes terminó en anotación para los de

la Autónoma de Nuevo León, los Tigres convirtieron su punto extra y le dieron la vuelta al marcador 13-10. La ventaja no duró mucho para el cuadro local, en un pase profundo de Fernando Sarabia (15) hasta la zona de diagonales, Borregos concretó otros seis puntos para su cuenta, Miguel Ángel Lozano (16) se llevó la anotación. Patricio Quiroga (11) respondió con un touchdown en los últimos minutos del tercer cuarto, los puntos surgieron de una jugada de primera y gol. El partido era intercambio constante entre ambos equipos, las dos escuadras respondían inmediatamente después de la otra. Borregos Salvajes no tardó en encontrar los huecos en la defensa para poner al frente en el marcador, Nicolás Gómez (26) aportó los seis puntos para

su equipo. Dos minutos separaban a Tecnológico del campeonato, pero en una gran jugada Christian Espinoza (17) recibió un gran pase de Aldo Herrera (5) para correr sin dificultad hasta zona de anotación, Reynaldo Blanco (42) convirtió el punto extra para dejar los números 27-24. Pero segundos antes del final los Borregos consiguieron meterse en las diagonales para conseguir la hazaña, el Tecnológico de Monterrey le arrebató el sueño a los Tigres en los últimos segundos del partido, la final terminó 2731 en favor de la visita. Auténticos Tigres se quedó nuevamente en el camino en su búsqueda por el título, mientras que su gran rival se llevó a casa el premio mayor, un bicampeonato producto de un gran juego y trabajo colectivo. v



La voz del futbol femenil

HISTORIASdeFUTBOL

E

POR CÉSAR VARGAS

l futbol femenil madura a pasos agigantados. Más de 40 mil aficionados disfrutaron de la Semifinal TigresRayadas, en el Estadio Universitario. Nadie se sorprendió ya por la cantidad de personas en la tribuna. Buena señal, porque significa que su amplia convocatoria está alcanzando tintes de normalidad. Tampoco hubo sorpresas por el crecimiento del nivel futbolístico de las jugadores de manera individual, y de los equipos colectivamente. Movimientos interesantes para abrir espacios, remates con buena técnica y espectaculares lances de las porteras. El futbol, como ha sido desde siempre, vuelve a confirmar su capacidad de abanderar las causas más nobles y provocar o canalizar revoluciones, de dar voz a quienes no la tienen, de provocar treguas entre guerras, de igualar las desigualdades sociales, de redimir el alma.

No nos sorprende entonces el carácter universal del futbol. Ahí estás las raíces de su éxito. El futbol es simple, pero al mismo tiempo profundo. Mientras en Alemania, la Selección de Ucrania (en terreno neutral a causa de la invasión de Rusia) enfrentaba a Italia, en el cierre de la Eliminatoria rumbo a la Eurocopa de Naciones; en una ciudad lejana como Monterrey, 22 jugadoras aportaban su granito de arena por otra causa. No es extraño que el futbol se esté convirtiendo en un vehículo poderoso para reivindicar los derechos de las mujeres a nivel global. Pero también hay futbol en silla de ruedas, futbol para ciegos. Es tan noble el futbol que, incluso, quienes no encontramos la redención en la cancha, la podemos hallar a través de las letras, escribiendo de futbol. Como suele suceder con las grandes movimientos, la influencia ha sido unidireccional, y en este caso, el futbol femenil le regresa al futbol el aire fresco, inagotable, tierno, guerrero, dulce y auténtico, que se había escapado. El futbol femenil en el mundo está lejos de ser una simple experiencia deportiva, se trata de un movimiento social y cultural, que irá provocando

pequeñas o grandes revoluciones cotidianas, en el planeta.

VICTORIAS QUE ENGAÑAN Urgido el País de alegrías, no podría desperdiciarse una victoria tan dramática como la de la Selección Mexicana en la Liga de Naciones. Pero la necesidad puede resultar cara. No siempre la victoria es mejor que la derrota. Hay derrotas que enseñan, victorias que engañan. Al paso de los años, quizá mucho de nosotros lo hemos experimentado en carne propia, en nuestra vida personal. Y si a veces la victoria es un espejismo, tomar decisiones en base a modelos de otros países, también puede resultar errado. Honduras fue muy superior a la Selección Mexicana, en el partido de Ida. En la Vuelta, el Tri fue amo y señor del balón, pero un concierto de fallas ante la portería catracha evidenció que cada vez más nuestro futbol se aleja de aquel “boom” que vivimos después del subcampeonato de la Copa América. Y eso que México enfrentó a una Honduras que tampoco presentó a una de sus mejores ediciones.

Hasta ahora, la decisión de los dirigentes mexicanos de seguir el “modelo” argentino de nombrar a un técnico que tuvo éxito en las categorías menores, no está dando el resultado esperado. Jaime Lozano hasta ahora no ha sido el “Scaloni” mexicano. Como ha sucedido en otras ocasiones, los hombres de pantalón largo no quisieron ponerse a pensar, y prefirieron por una fórmula que utilizó otro país, como Argentina, que tuvo un éxito tal que lo llevó al título de la Copa del Mundo Qatar 2022. Se les olvida que las características culturales, deportivas, sociales e individuales de Argentina son diferentes a las nuestras, y que lo que les funcionó allá, no tiene porque ser igual aquí. Una eliminación ante Honduras quizá habría representado una lección a tiempo para la Selección Mexicana. Llegó en el tiempo extra el gol de Edson Álvarez que lo cambió todo. La victoria para México. Sí, mucho corazón, eso no se puede negar, y un nivel extraordinario para jugadores como el mismo Edson, Erick Sánchez, Jorge Sánchez y Luis Chávez. Pero aún falta mucho. La victoria es engañosa y “Jimmy” Lozano no es Scaloni.v


ESmiOPINIÓN

¿

POR HORACIO NÁJERA

En que se parecen el Cruz Azul, las Chivas y la selección mexicana varonil mayor? En que los tres equipos están podridos por dentro. Las circunstancias son distintas, pero la constante es la irregularidad, la indisciplina y un nauseabundo tufo a intereses extracancha que por años ha florecido dentro de dos de los equipos mal llamados “grandes” de la primera división y del representativo nacional más influyente en el deporte mexicano. La exhibida que la selección recibió en Honduras confirmó lo que desde hace mucho tiempo se ha sabido del entorno del equipo nacional. La irregularidad parece que es parte ya del DNA del equipo mexicano, que fiel a su costumbre da una de cal por dos de arena.

Las manzanas podridas del futbol Parte de esos bandazos se originan en el desastre que por años ha sido el manejo directivo de la federación mexicana de futbol, que entre la corrosiva, antaña, influencia del grupo Televisa y la lucha de poderes entre los grupos de dueños se han preocupado más por hacer partidos en Estados Unidos y facturar comerciales con las caras bonitas que, aprovechando su poder comercial, se apoderaron del vestidor para definir quien los acompaña o no en las convocatorias y probablemente hasta en la dirección técnica. Mientras las cosas sigan como hasta hoy, ni con Scaloni, Angelotti o Guardiola como técnico, y ni nacionalizando a medio equipo las cosas van a cambiar para bien en el seleccionado. Lamentablemente, entre los comerciales patrioteros, los analistas paleros y

la ilusión permanente del “si se puede”, el aficionado olvida rápido y perdona fácil y vuelve a inflar el globo que de seguir así se va a reventar muy feo en la Copa América. Chivas es el equipo más popular de México porque allí solo juegan mexicanos. Apapachado por una buena parte de los medios de la capital del país que le solapan su mediocridad con el argumento de ser “grande”, el Guadalajara no deja de ser noticia por el comportamiento de sus jugadores fuera de las canchas. Algo raro pasa en el entorno de las chivas que de a poco corrompe a sus jugadores. Algunos dicen que es la vida social de Guadalajara y sus personajes, pero seguramente esto también ocurre en Monterrey y la CDMX, así que algo siniestro pasa en el club y en la ciudad que descom-

Triunfos de nostalgia en Cadereyta TOROSyOLÉ POR ALBERTO HERNÁNDEZ

E

s bien dicho que la nostalgia activa mecanismos como el de los recuerdos en los que intervienen variados sentimientos, además de que, desde el punto de vista del marketing resulta importante al despertar las más recónditas emociones en los públicos. Este domingo 19 de noviembre en la Plaza de Toros de Cadereyta, se vivieron momentos nostálgicos al recordar anhelos del pasado ya que para los toreros y para un gran número de aficionados, la tarde de toros se convirtió en un episodio cargado de emociones reviviendo momentos que hace ya muchos años fueron gratos, importantes e inolvidables. Seguramente para muchos de los

asistentes y sobre todo para los actuantes en todo el trayecto de la corrida debieron manifestar emociones de tristeza por la pérdida de cosas pasadas y al mismo tiempo alegría por el recuerdo de triunfos y expectativas que tuvieron en sus mejores años. Vimos a tres toreros con mucha disposición de triunfar, arrimarse y agradar y para beneplácito del público aficionado, los tres matadores tuvieron momentos importantes que les fueron “jaleados” por la buena entrada que registró el legendario coso jimenense. Alberto Galindo “El Geno”, Joselito Ruiz y Enrique Garza, enfrentaron a un encierro de la ganadería de “Puerta Grande” que dieron el juego suficiente para que todos ellos, cortaran orejas. Sin duda, el mejor toro de la corrida de nombre “Villa” le correspondió al torero jimenense Joselito Ruiz, quién toreó al asta-

do con grandes tintes emotivos, pegándole varias series de muletazos que calaron hondo en los aficionados, en lo particular me quedó con algunos soberbios naturales que le salieron que ni pintados. Enrique Garza y “El Geno” con sus peculiares estilos, estuvieron a la altura de sus propias condiciones físicas y que no demeritaron su labor en el ruedo, ambos, alcanzaron el corte de apéndices y el aplauso y reconocimiento de los aficionados del tendido. Creo que la tarde de toros cumplió con las expectativas del público, que ávido de ver festejos taurinos, asistió con el deseo de aplaudir a los toreros en retiro, que decidieron volverse a vestirse de luces para según, lo puedo considerar calmar “sus propias ansias de toreros” y para revivir en el público momentos de nostalgia pura. Recordemos, que la nostalgia es una emoción que muchas personas experi-

pone a los débiles y debilita a los fuertes mientras sus directivos, que ya han sido varios, no simplemente no han podido con el caos. Cruz Azul se ha convertido no solo en el hazmerreir del futbol profesional varonil con las famosas “cruzazuleadas” que los han dejado humillados en no pocas ocasiones. El equipo cementero es una puerta giratoria de técnico, directivos y jugadores que, hasta donde se conoce, podrán quejarse de todo menos de que no ganaron dinero. Con exdirigentes prófugos y anécdotas de promotores insaciables asegurando su vejez en comisiones con jugadores “petardos” que han sangrado por años a un club que entre sus luchas de poder de cooperativistas y manejos turbios han contagiado de mediocridad a los muchos -incluyendo a estrellas- que han llegado. Difícil se ve que las cosas vayan a cambiar pronto en los tres equipos para desfortuna de sus aficionados.v Horacio Nájera es Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UANL y cuenta con maestrías en las Universidades de Toronto y York. 30 años de experiencia en periodismo, premiado en Estados Unidos y Canadá, y coautor de dos libros. @Najera13

mentamos con frecuencia, emociones que en muchas de las ocasiones pueden resultar positivas, aunque cuando dichas emociones en vez de reconfortarnos con el pasado nos causan entristecen es porque las experiencias del pasado lastimosamente ya se fueron y posiblemente nunca más volverán. Pero nos quedamos ahora mismo con lo positivo de los se vivió en Cadereyta la tarde del domingo en el que los tres matadores de la vieja guardia hicieron su esfuerzo con entrega y valor saliendo triunfadores de la plaza para beneplácito de quienes los aplaudimos con sinceridad. Siempre es grato un momento de nostalgia.v Abogado litigante y Comunicador, ex Gerente de Núcleo Radio Monterrey, ex Gerente de Radio Fórmula Mty, ex Director de Comunicación Social del Mpio de Monterrey, ex Director de Comunicación de la Sria de Educación. Ex Coordinador y Conductor de Noticieros de Canal 28 y AW Noticias y del Programa Taurino “Toros y Olé” de Radio NL.


AGORA POR ALEJANDRO SALAS

A

l arrancar el 20 de noviembre las precampañas a la Presidencia de la República, la panista abanderada del PRIAN-PRD, Xóchitl Gálvez, inicia en medio de problemas al interior de los partidos que la proponen, rezagada en encuestas y sondeos; Claudia Sheinbaum, la precandidata de Morena-PT-PVEM aparece, como de costumbre, con altas posibilidades de convertirse en la primera mujer Presidenta del país, mientras que Samuel García amaga con superar a la candidata de la derecha. En lo que viene a ser la presentación formal de los tres aspirantes más importantes a suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador, los personajes se presentaron ante sus correligionarios y de paso a la sociedad en general a través de sus redes sociales. La puntera en las encuestas y ejercicios demoscópicos desde antes de que fuera registrada como precandidata, Claudia Sheinbaum, aparece en la escena, ya en su precampaña, un día después de su registro como tal, que se convirtió en una fiesta con música y algarabía. En cambio la panista Gálvez, se presenta en medio de las diferencias entre los partidos del bloque opositor que integran el PRI, el PAN y el PRD, y con una marcada desventaja en todas las encuestas y estudios demoscópicos. La senadora hidalguense con licencia se ve incluso vacilante e insegura en los

PRIAN cae, Claudia arriba y Samuel impacta primeros spots que proyecta como virtual candidata presidencial. Un día antes del arranque de las precampañas, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) que integra la alianza que abandera a Gálvez, acusó a los otros dos partidos, Acción Nacional y Revolucionarios Institucional de pretender excluir a candidatos perredistas y ciudadanos de las listas del Frente Opositor al Congreso. De hecho, a lo largo de los cuatro meses en los que el Frente Amplio por México, patrocinado y auspiciado por el empresario Claudio X. González viene apoyando a la senadora, Gálvez no ha logrado fundir las fuerzas políticas de los tres partidos, algo que se ve más que complejo con los liderazgos nacionales de Marko Cortes (PAN) y Alito Moreno (PRI) y el desdeñado Jesús Zambrano (PRD). Algo que hoy favorece notoriamente a Claudia Sheinbaum, aparte del liderazgo y aceptación nacional del presidente Andrés Manuel López Obrador (los números no mienten, aunque duelan) es que Morena ya tiene definidas las candidaturas a las ocho gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, mientras los panistas, priistas y perredistas están atorados, incluso con la lista de candidatos al Congreso Federal. Y mientras esto ocurre, a nivel nacional priistas y perredistas renuncian a los que fueron sus partidos, enfilándose al-

gunos al morenismo, y otros seguramente lo harán en los próximos días. Titubeante, improvisando, algo que no la dejado muy bien parada, Xóchitl Gálvez arranca su precampaña en Coyuca de Benítez, Guerrero, uno de los dos municipios más afectado por el huracán “Otis”, en donde encabezó lo que llamó como una “marcha de la esperanza,” acompañada de decenas de personas. “Las primeras horas de mi precampaña las dediqué a visitar Coyuca de Benítez, en Guerrero, donde desde hace semanas estamos trabajando como ciudadanos con toda la comunidad. La recorrimos a media noche con nuestra marcha de la esperanza, porque sí hay de otra. Sí se puede, y sí nos merecemos un Gobierno que escuche y esté de tu lado cuando más lo necesitas”, refirió. Por su parte, Claudia Sheinbaum, precandidata de Morena, subió a sus redes un video en donde dice que empieza una nueva etapa que consiste en honestidad y resultados. “Hoy iniciamos una nueva etapa con la alegría de saber que vamos por el camino correcto, el de la honestidad y resultados, la construcción de los grandes derechos y el amor al pueblo de México”, posteó la científica. Acompañada de jóvenes y adultos con diferentes indumentarias, Sheinbaum refiere: “México está renaciendo, con prosperidad compartida, con democracia, derechos y libertades; con

inversión para el bienestar, donde la seguridad se procura con justicia. “No queremos reconciliarnos con la corrupción y los privilegios. Regresar al pasado, no es opción. La grandeza de México está en nuestro pueblo, cultura e historia”. A su vez, Samuel García inició también su precampaña con un spot en el que hace referencia a algunas de las polémicas y errores en que se vio involucrado en las redes sociales, pero capitalizándolas a su favor. “Soy Samuel García. Hay quienes dicen que soy un meme, lo que no te dicen es que derroté a la vieja política en Nuevo León. Hay quienes dicen que soy un whitexican, el del ‘sueldito de los 50 mil pesos’, lo que no te dicen que es que bajamos la pobreza extrema a la mitad. Hay quienes dicen que soy el de ‘baja pierna’, y sí, me equivoqué y sigo aprendiendo, lo que no te dicen es que soy el que por primera vez en la historia de Nuevo León tuvo un Gabinete con más mujeres que hombres”. “Hay quienes dicen que me la paso viajando, lo que no te dicen es que en tan sólo dos años trajimos 42 billones de dólares de inversión extranjera, seis veces el presupuesto de Nuevo León!”, dice. Samuel concluye en que también lo tildan de nuevo, y concluye que ahí tienen razón: “soy el de las nuevas ideas, el de las nuevas inversiones, y las nuevas formas de hacer política. Lo nuevo es hacer posible lo imposible”. v



TOMÁS MONTOYA DÍAZ POLÍTICA DEBE DAR RESULTADOS A LOS CIUDADANOS

En entrevista con Hora Cero, el presidente del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Guadalupe, hizo un recuento de los resultados que se han obtenido en estos dos años de trabajo donde se ha logrado transformar la vida de miles de personas. Sobre las manifestaciones que lo colocan como un aspirante a la alcaldía aseguró: “Guadalupe tiene el deseo de avanzar, de seguir progresando, y estaremos ahí para contribuir a ese impulso positivo”. POR EMANUEL SUÁREZ GUADALUPE, N.L.— Para que la gente sepa: ¿quién es Tomás Montoya? A lo largo de mis 41 años de vida la política siempre ha sido una presencia constante. Ya sea en el desayuno, la comida o la cena, en casa con mi mamá o mi papá, la política siempre ha sido un tema habitual. Acompañar a mis padres en recorridos y reuniones de trabajo durante los fines de semana era algo normal para mí. Crecí inmerso en ese entorno, y creo que la exposición constante a la política fue formando en mí una vocación que decidí explorar mientras estaba en la preparatoria. De esa manera, una cosa llevó a la otra, y tuve mi primera oportunidad de trabajar en la administración pública. Fue en un momento crucial, ya que se acababa de crear el Instituto Estatal de la Juventud, y a los 21 años, tuve la oportunidad de asumir el cargo de director de Valores y Liderazgo. — ¿Cómo un joven de esa edad puede inclinarse por el servicio público? Siempre sentí un llamado y una vocación hacia el servicio público. Creo firmemente que cuando lo ves como un servicio y no simplemente como un trabajo, debe ser una vocación. Esta vocación es la que te impulsa a hacer sacrificios. Como joven, por supuesto, solía reservar tiempo para estar con mis amigos y disfrutar de mis pasatiempos como el básquetbol y el fútbol. Pero cuando se trata de una verdadera vocación, eso te lleva a realizar sacrificios adicionales.

Posteriormente, tuve la oportunidad de desempeñarme en otros cargos hasta que, a los 26 años, tuve el honor de ser diputado local en la septuagésima segunda legislatura en el Congreso de Nuevo León. — Ya son ligas mayores porque se encuentra un escenario donde tiene que haber consensos y discrepancias con otros partidos entonces, ¿cómo vive un joven de esa edad este este nuevo escenario político? Lo vives como una etapa de aprendizaje, al menos yo siempre he buscado verlo siempre como como una posibilidad de aprendizaje y desde luego ves muy claro tus ideas en lo que tienes que trabajar. Yo, por ejemplo, sabía que el tema de seguridad pública era un tema muy importante para los ciudadanos de Nuevo León, entonces pude estar en la Comisión de Seguridad Pública y desde ahí pudimos trabajar temas muy importantes. Te pongo algunos ejemplos: se pudo trabajar en la Universidad de Ciencias de la Seguridad, eso representa el inicio o la creación de Fuerza Civil. Entonces hay muchos temas en los que tienes oportunidad de trabajar y eso va respondiendo a las necesidades que tiene tu estado, tu sociedad, tu comunidad, yo lo veo como una etapa de aprendizaje. Otro de los temas en los que me tocó trabajar como diputado local fue buscar que la educación media superior fuera obligatoria. — ¿Cuál la importancia y el peso de los jóvenes en la sociedad actual?


ticipación política radica en cambiar el día a día de las personas. La política tiene diversas facetas, pero poder mejorar la vida de alguien es lo que realmente otorga significado al servicio público. — Su esposa, sus hijos ¿están conscientes del trabajo y del tiempo que amerita su labor? La verdad es que Daniela es muy solidaria y me echa mucho la mano en muchas cosas. Ella atiende a algunos de los eventos. Me ha ayudado mucho; nosotros siempre platicamos sobre el tema de la salud visual. Desde que fui diputado, trabajé mucho para acercar operaciones de cataratas y para asegurarme de que las personas que necesitaran lentes pudieran contar con ellos. Ya tenemos cerca de 700 operaciones de cataratas que se han realizado. Y bueno, la verdad es que son 700 historias a las que les cambiamos la vida. Son 700 historias de abuelitas y abuelitos de Guadalupe que ahora pueden ver mejor a las personas que más quieren y realizar sus actividades cotidianas de una mejor forma.

Para iniciar, los jóvenes han dejado de ser considerados el futuro para convertirse en el presente de nuestro Estado. Como representante, ya sea en el Congreso, en la parte ejecutiva a nivel municipal, estatal o federal, es imperativo buscar soluciones para el segmento más extenso de la población. Después de mi participación en el Congreso local, tuve la oportunidad de ir a la Cámara de Diputados en la Ciudad de México. Antes de eso, ocupé el cargo de secretario de Desarrollo Social aquí en Guadalupe. Previamente, coordiné campañas para la presidencia municipal. En Ciudad Guadalupe, tuve la oportunidad de trabajar en el área de Desarrollo Social, la cual es muy gratificante debido a su estrecho contacto con la comunidad y la posibilidad de abordar necesidades concretas. Posteriormente, desempeñé el cargo de diputado federal durante la 63 Legislatura. Durante ese periodo, abordamos diversas cuestiones, pero un tema que me apasionó particularmente en la Cámara Federal fue el cam-

bio climático. Fue un ámbito que comprendí profundamente y en el que me involucré con entusiasmo. Me desempeñé como integrante de en la Comisión de Hacienda y Crédito Público. Durante mi labor, abordamos la legislación sobre disciplina financiera, la cual tenía como objetivo establecer un marco para que los municipios y estados gestionaran sus deudas de manera ordenada, en beneficio de la comunidad y los ciudadanos. — Recientemente se aprobó esta ley en la que ya solamente hay que ser mayor de edad para poder aspirar una curul en el Congreso de la Unión ¿está de acuerdo? Al final del día es el ciudadano quien decide quién quiere que lo represente. Si a los 18 años se tiene la oportunidad de votar, también se tiene la oportunidad de ser votado. Sin embargo, en este punto, apelamos a la madurez del elector, confiando en su capacidad para evaluar quién será el mejor representante. En última instancia, se trata de un de-

recho. Lo que me gustaría destacar es la capacidad de la comunidad y la sociedad para discernir a quién desean tener como representante. Mi punto es que los jóvenes deben involucrarse en los temas públicos desde temprano para adquirir experiencia, ya que esta experiencia siempre contribuirá y nos ayudará a lograr mejores resultados. — Después del Congreso de la Unión regresa a Guadalupe a la presidencia del DIF, que es un cargo de mucho contacto con la con la ciudadanía. Concluí mi responsabilidad en la Cámara de Diputados el 30 de agosto de 2018. Retomé mis actividades profesionales, pero surgió la oportunidad de asumir el cargo de presidente honorario del DIF. Esto implicaba equilibrar mi tiempo entre mi práctica profesional y atender el DIF, un tema que me apasiona profundamente. Regresar a esta labor me enganchó por completo, ya que creo que dar sentido a la par-

— ¿Cuáles programas del DIF son como insignia o que marcaron definitivamente un mayor cantidad de población? Bueno, en primer lugar el programa ‘Ojos que Sí Ven, Corazón que Sí Siente’ ha proporcionado 50 mil pares de lentes a los habitantes de Guadalupe, incluyendo niños, hombres, mujeres, adultos mayores y jóvenes. Todas estas personas representan historias únicas. Si lo pensamos de otra manera, es como llenar el estadio de Rayados con beneficiarios de esta gran familia del programa ‘Ojos que Sí Ven, Corazón que Sí Siente’. A la fecha, hemos construido cinco macrocentros en los sectores Nuevo Almaguer, Tierra Propia, Tres Caminos, Cañada Blanca y Rancho Viejo. Se eligieron estas áreas después de revisar las estadísticas de criminogénesis, es decir, donde ha habido más problemas de violencia intrafamiliar y similares. Las estadísticas de violencia intrafamiliar en Guadalupe muestran una disminución del 19 por ciento en las denuncias, lo que indica el impacto positivo de este enfoque. Para este año, se están construyendo tres nuevos macrocentros en Valle Soleado, Nuevo San Rafael y Dos Ríos. Además, existe un tercer programa llamado ‘Si lo cuidas, te cuida’. Este programa consiste en proporcionar apoyo económico mensual a los cuidadores, permitiéndoles cubrir gastos como despensas, pagos de recibos y transporte, actualmente son alrededor de 600 beneficiarios en el municipio. Además, desarrollamos otros programas significativos como el de corresponsabilidad entre la comunidad y el gobierno, conocido como ‘Promotoras de la Familia’.


Este proyecto es un hermoso ejemplo de colaboración entre la comunidad y el DIF de Guadalupe.” — ¿Qué es lo que considera o que la gente le ha dicho que falta en el municipio? El municipio enfrenta diversos desafíos. Brindar servicios públicos en una ciudad tan extensa implica mayores costos, ya sea en la recolección de basura o el alumbrado público. En Guadalupe, nuestro enfoque es mejorar constantemente la calidad de los servicios públicos para satisfacer las necesidades de los ciudadanos. Un aspecto crítico para los habitantes es la seguridad pública, ya que todos desean la tranquilidad de que sus seres queridos regresarán a casa sanos y salvos. En este sentido, el Municipio de Guadalupe implementó políticas públicas como el C4 inteligente, la instalación de cámaras de seguridad con capacidades avanzadas como la lectura de rostros y placas, junto con reportes automáticos de robos o actividades sospechosas. Al dotar a nuestra policía con estas herramientas, mejoramos su capacidad de respuesta ante diversas situaciones, contribuyendo así a la seguridad general de Guadalupe. — ¿Cuál va a ser la participación de los jóvenes en este nuevo proceso electoral, y no me refiero al electorado, sino a los jóvenes protagonistas que pueden aparecer en la boleta? Estamos viviendo un momento sin precedentes en la historia de nuestro país, con una generación de jóvenes más numerosa que nunca. Es crucial la participación de jóvenes que aspiren a cargos de elección popular, pero yo voy más allá de la edad; debe tratarse de una cuestión de actitud, valores y una generación que aspire a trascender y generar un cambio significativo para su comunidad. Lo esencial es que los perfiles cuenten con la preparación, la experiencia, el ímpetu, las ganas, la determinación y la decisión de transformar positivamente su entorno. El 2024 será un año significativo para Guadalupe, que será sede del Mundial de Fútbol. Esto presenta un reto importante para el próximo alcalde del municipio, quien deberá liderar una ciudad en la mira de todos, es una oportunidad única para impulsar el desarrollo de Guadalupe. — En lo que respecta a Tomás Montoya ¿cómo se ve en el 2024? Asumiendo retos, porque así es como hay que encarar la vida. Siempre hay que estar atentos a las posibles adversidades que puedan surgir. Sin embargo, participar activamente, siempre buscando contribuir a la comunidad y al bienestar de Guadalupe, es una responsabilidad constante. Sea desde cualquier trinchera o espacio disponible, ya que es una comunidad que aprecio profundamente. La conozco des-

de mi infancia, desde los 9 años, he tenido la oportunidad de recorrerla, conocer a su gente, entender sus causas y necesidades. Por lo tanto, visualizo la oportunidad de continuar contribuyendo a su desarrollo y mejoramiento para que Guadalupe continúe siendo la ciudad para crecer. — Hay muchas encuestas que lo colocan como candidateable para la alcaldía de Guadalupe ¿es un anhelo que tiene? Agradezco sinceramente las muestras de apoyo que he recibido de muchas personas, como se ha reflejado en encuestas de opinión pública. Estas muestras son un estímulo y siempre me motivan a trabajar con mayor ímpetu, a ser más observador del desarrollo de las cosas. Veremos qué nos depara el 2024. Lo que puedo afirmar es que Guadalupe tiene el deseo de avanzar, de seguir progresando, y estaremos ahí para contribuir a ese impulso positivo. v


Tendrá la UAT seminario sobre recursos naturales

La universidad prioriza el tema del aprovechamiento de la naturaleza para crear un espacio para la difusión científica mediante la exposición de tesis de los estudiantes de posgrado. POR REDACCIÓN CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS.-

L

a Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) organizó el Seminario de la Maestría en Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales, con la finalidad de crear un espacio para la difusión científica mediante la exposición de tesis que realizan los estudiantes de ese posgrado que imparte el Instituto de Ecología Aplicada (IEA). Atendiendo los objetivos que ha planteado el rector de la UAT, C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, en el sentido de fortalecer la investi-

gación y la generación del conocimiento en favor de la comunidad, el evento reunió también a expertos que colaboran en la formación de nuevos especialistas en materia de ecología y desarrollo sostenible. Durante la apertura de actividades, en el auditorio del IEA, se destacó que el seminario permite la retroalimentación de conocimientos entre los estudiantes y contar con la opinión especializada de expertos en diferentes disciplinas. El programa incluyó la participación del Dr. Juan Alonso Ramírez Fernández, de la Facultad de Ciencias de la Tierra de la Universidad Au-

tónoma de Nuevo León (UANL), quien expuso “Geología regional e importancia de los georecursos del estado de Tamaulipas”; y el Dr. Carlos Barriga Vallejo, de Pronatura Noreste A.C. con el tema “La conservación de la biodiversidad tamaulipeca con perspectiva social”. Comprende también presentaciones de tesis en temas relacionados con la riqueza natural del área protegida Altas Cumbres; la conservación de especies de loros en el noreste de México y sur de Texas; alternativas de recuperación de suelo contaminado en laguna La Escondida en Tamaulipas; el potencial avituristico del mu-

nicipio de Jaumave; el estudio de felinos como el jaguar y el ocelote en los corredores biológicos de Tamaulipas, la conservación del paisaje natural de la mariposa monarca, entre otros. En el inicio de los trabajos estuvieron presentes la directora del Instituto de Ecología Aplicada, Dra. Edilia de la Rosa Manzano; y, por parte de la Secretaría de Investigación y Posgrado de la UAT, acudieron el Dr. Leonardo Uriel Arellano Méndez, director de Investigación y Desarrollo Tecnológico y el Mtro. Luis Gerardo Rodríguez Ruiz, encargado del despacho de la Dirección de Estudios de Posgrado.v


Cuba recuerda a Fidel Castro, fallecido hace siete años POR RAÚL MENCHACA/AGENCIA XINHUA LA HABANA, CUBA.FOTOS: XINHUA/JOAQUÍN HERNÁNDEZ

L

os cubanos recuerdanron al expresidente Fidel Castro en ocasión del séptimo aniversario del fallecimiento de quien es considerado como el líder histórico de la Revolución Cubana. El presidente del país, Miguel Díaz-Canel, aseguró este sábado en su cuenta en la red social X que “de Fidel y de sus ideas hablaremos siempre en presente”. “Fidel vive entre nosotros, con su inspiradora obra y su infinita fe en el ser humano, en la

Revolución Cubana y en el mundo mejor posible por el que sigue peleando todavía”, escribió el mandatario. Los principales medios de la isla dedicaron espacios a reseñar la vida de Castro, nacido el 13 de agosto de 1926 en Birán, una población del oriente cubano donde su padre, un emigrante español, y su madre, una humilde campesina, levantaron una plantación que en la actualidad se conserva como museo. “Granma”, el órgano del Partido Comunista de Cuba (PCC), colocó en portada una foto del fallecido mandatario, al lado de una crónica titulada “Fidel nuestro”, en la que se asegura que su ejemplo “es un camino”. En la sede del Ministerio de las Fuerzas Armadas, ubicada a uno de los costados de la céntrica Plaza de la Revolución, tuvo lugar una velada político-cultural en la que trovadores, poetas y miembros del Ballet Nacional de Cuba evocaron sobre el escenario el pensamiento de Castro “sobre la defensa de la Patria”.


Además se presentó una reedición del libro “Yo conocí a Fidel”, una compilación de anécdotas recogidas por el periodista Wilmer Rodríguez que ilustran la relación del líder con gente del pueblo. Hoy se presentará otro libro, “Fidel y las guerrillas del llano, Documentos”, un texto que “permite profundizar sobre acciones de la guerra de liberación” encabezada por Castro contra la dictadura de Fulgencio Batista. También están previstos los trabajos de un panel moderado por el presidente del Instituto de Historia de Cuba, Joel Cordoví, con la participación de estudiosos de distintos ángulos de la vida y obra del fallecido presidente en un proyecto coordinado por la Unión de Historiadores de Cuba y el Centro Fidel Castro Ruz. La fuerte personalidad de Castro dejó una profunda huella entre la población cubana, que de manera mayoritaria lo reconoce como el artífice de un proceso de soberanía nacional capaz de desafiar con éxito a Estados Unidos. “El comandante dejó un legado muy importante para este pequeños país que ha resistido más de 60 años de hostilidad de Estados Unidos”, dijo a Xinhua el habanero Renato Domínguez, un militar jubilado. Domínguez, quien confesó ser un apasionado dela historia, destacó que Castro logró hacer que Cuba se convirtiera en “el primer territorio libre de América”, al dejar atrás un pasado neocolonial asociado a la influencia estadounidense. “Él convirtió a Cuba en un país verdaderamente independiente y esa osadía le hemos pagado con un bloqueo de más de 60 años”, afirmó en referencia a las duras sanciones económicas impuestas a la isla por Washington. El permanente contacto con la gente le ganó la confianza del pueblo, que en los encuentros públicos lo tuteaba y llamaba simplemente “Fidel”, pasando por encima de los títulos oficiales de presidente, comandante en jefe y primer secretario del PCC. Entre las nuevas generaciones, incluso entre los jóvenes que apenas lo conocieron, Castro conserva un aura mística por su proyección como guerrillero, estadista e intelectual comprometido. “Fidel es un referente para los jóvenes que estamos comprometidos con la independencia nacional”, aseguró Claudia Marrero, una estudiante universitaria de 19 años. Marrero explicó que, por su juventud, apenas pudo conocer a Castro, aunque en su familia le han transmitido “muchas vivencias de las cosas buenas que hizo por el país”. Castro, quien al frente de un grupo guerrillero tomó el poder el 1 de enero de 1959, falleció a los 90 años, en 2016, una década después de que en el verano de 2006, tras una grave crisis de salud, entregara el mando a su hermano más pequeño, Raúl. v


Inauguran cancha de fútbol en Parque Clouthier ESPECIAL SAN PEDRO GARZA GARCÍA.-

C

omo parte integral de su modelo de negocio sostenible y el firme compromiso de actuar como agentes para un cambio positivo en Nuevo León, la empresa Arca Continental y CocaCola realizaron la entrega y apertura de una nueva cancha de futbol al interior del Parque Clouthier, en el barrio de San Pedro 400, para el beneficio de toda la comunidad sampetrina. Durante el evento de inauguración estuvieron presentes Arturo Gutiérrez Hernández, Director General de Arca Continental; Enrique Pérez Barba, Director de Arca Continental México; Patricio Caso Prado, Director senior de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad para Coca-Cola México; Vivianne Clariond Domene, Tercera Regidora de San Pedro Garza García y Mauricio Doehner, EVP-Corporate Affairs de CEMEX. Como aliados estratégicos, Arca Continental y Coca-Cola realizaron la donación de este proyecto, mismo que contó con una inversión de 15 millones de pesos para su construcción, además de contar con un diseño innovador e instalaciones de primer nivel, podrán ser utilizadas de forma libre y gratuita por todas y todos los visitantes del Parque Clouthier. También se realizó basado en la autosostenibilidad, puesto que, integra gran un sistema subterráneo de captación pluvial con un tanque de almacenamiento con capacidad de hasta 1 millón y medio de litros de agua, lo cual, será de gran aprovechamiento para el riego de todo el parque. Arturo Gutiérrez Hernández, Director General de Arca Continental, aseguró: “En Arca Continental y Coca-Cola de México nos enorgullece haber contribuido a este proyecto, y demostrar que juntos, es posible desarrollar iniciativas sostenibles en la ciudad. Creemos firmemente en el poder transformador del deporte y en su capacidad para unir a las personas”, expresó. v


¡Más que guajolotas! Estos son los platillos más amados por los capitalinos que piden a través de las plataformas digitales. El domingo es el día favorito de los usuarios de Ciudad de México para ordenar a través de la app. Pizza, Comida Mexicana, Hamburguesas, Chicken & Wings y Tacos son las categorías favoritas por los usuarios de DiDi Food en la capital del país. ESPECIAL CIUDAD DE MÉXICO.-

D

urante más de 4 años, la app DiDi Food ha conquistado el paladar de miles de mexicanos y cada vez más nuevos usuarios ordenan a través de la aplicación los platillos de sus restaurantes favoritos a domicilio. Desde las tradicionales quesadillas de la esquina hasta los nuevos restaurantes de la ciudad, miles de opciones hasta la puerta de todos los capitalinos, que, sabemos, son amantes de la pizza, la comida mexicana, las hamburguesas, las alitas y el pollo y los tacos, categorías que conforman el top 5 de lo más pedido en la ciudad. Hoy, la aplicación es un referente para los negocios locales y las grandes cadenas, ya sean restaurantes tradicionales o cocinas virtuales. En este sentido, el domingo es el día en el que se registran más pedidos en la aplicación de DiDi Food, y cada zona de la ciudad y el área metropolitana tiene sus platillos consentidos: En la zona Portales - Coyoacán no sólo son fanáticos de la pizza de Little Caesars, ¡también del sushi! Sushi Itto está dentro de los cinco restaurantes más pedidos. Los usuarios de Polanco - Condesa tienen

los gustos más variados: desde un rico pozole de La Casa de Toño hasta las deliciosas ensaladas de Green Grass. La Narvarte - Del Valle, no solo tiene a los antojitos mexicanos en sus favoritos, también los más sabrosos pollos rostizados y panes de Lecaroz. En Reforma - Centro las tortas y sándwiches se llevan el corazón de los usuarios, no sólo las tradicionales a pie de calle, también las combinaciones más originales de Subway. En Ajusco la pizza, los antojitos mexicanos y el pan de dulce están en la lista de los más pedidos. Los usuarios más antojadizos están en Santa Fe - Pedregal: Sushiitto, Lecaroz y Subway, de todo un poco para cumplir cualquier antojo. Y, sin dejar fuera a la zona metropolitana, en Satélite - Naucalpan, además de preferir la pizza de Little Caesars también disfrutan de los platillos mexicanos de La Casa de Toño. En la Ciudad de México, las categorías de comida más pedidas por los usuarios son Pizza, Comida Mexicana, Hamburguesas, Chicken & Wings y Tacos. Mientras que el horario preferido para ordenar a través de la aplicación de las 4 a 5 de la tarde. v


Rememoran en cierre de “SOMOS” a la comunidad trans

Al finalizar el proyecto en tres ciclos expositivos, impulsado por Fundación FEMSA y distritotec, realizan memorial por la remembranza trans. ESPECIAL

E

n el marco de la semana de la Remembranza de las Personas Transgénero, Fundación FEMSA, a través de Difusión y Fomento Cultural, A.C., en colaboración con Tec de Monterrey, distritotec, Laboratorio Arte A.C. y Alboroto realizaron el evento “Todo lo que somos (cierre de la exposición SOMOS + Memorial por la remembranza trans)”. Este proyecto de arte público, ideado por la artista Sara Medina, la urbanista Sheila Ferniza y la curadora Gemma Argüello, tiene como uno de sus objetivos promover el diálogo y colaborar con grupos y organizaciones de la comunidad LGBTQIA+. La iniciativa, realizada en tres ciclos, arrancó en junio pasado con SOMOS Transiciones, cuyos ejes fueron género, edad y afectividades; el segundo ciclo “SOMOS Tránsitos” exploró las distintas maneras en las que transitamos por los espacios de la ciudad; y el tercer ciclo SOMOS, actualmente en exposición en la galería Abierta de distritotec, reúne los resultados de estas dos primeras etapas procesuales en las que se realizaron activaciones de las llamadas “láminas viajeras”, que visitaron distintos espacios y eventos, y fueron intervenidas por la comunidad. “Cada uno de estos tres ciclos nos planteaban reflexiones distintas. Algunos estaban más

enfocados hacia género y cuerpo, mientras que otros hablaban más de estos movimientos geográficos o desplazamientos físicos que nos toca pasar a lo largo de nuestra vida. Esta última emisión, ‘SOMOS’, es un poco juntar todo esto que aprendimos a lo largo de estos cuatro meses. Para Arte y Cultura de Fundación FEMSA es muy importante el trabajo con las comunidades y procurar encuentros desde, por y para las artes, y entenderlas como una forma de construir y volver a construir el conocimiento”, comentó Beto Díaz Suárez, Coordinador de Curaduría e Innovación de Difusión y Fomento Cultural, A.C. Durante el evento de cierre se realizó un recorrido por la exposición, en el que se exhiben las láminas viajeras que fueron intervenidas por la comunidad. En el primer ciclo SOMOS Tránsitos fueron cuatro las láminas activadas relacionadas con la edad y el género. En la lámina que visitó el festival Callejero se planeó una dinámica en la que la gente pudiera escribir en una pulsera de papel un consejo que le quisiera dar a alguien más, firmando sólo con su edad. Al colocar la lámina, la sorpresa fue que la gente empezó a tomar los consejos de la edad que le correspondía, arrancando las pulseras de su sitio, comentó la urbanista Sheila Ferniza.


“En el espacio donde el arte está expuesto tenemos estas sorpresas, es como un elemento intrínseco del arte en el espacio público, que la gente se sienta vinculada o incitada a participar de esto que está ahí, que fue un poco lo que pasó con las láminas viajeras, en la de los consejos la tarea era dejar un consejo, pero sonaba natural quizá tomarlo, y eso habla de lo que permite y lo que provoca el arte en el espacio público”. Otra lámina de este primer ciclo visitó el CBTIS 99, donde se invitó a las alumnas y alumnos a poner un sticker en la parte del cuerpo en el que sentían ciertas emociones, como ansiedad, miedo y asombro. Una tercera lámina visitó la Marcha de la Diversidad de Monterrey, donde fue intervenida con dibujos y hasta frases en francés y en coreano; y una lámina más se activó en un diálogo realizado con integrantes de Casa Trans Monterrey. Sobre esta última, Aruba Williams, presidenta de Casa Trans Monterrey, enfatizó la importancia de visibilizar a la comunidad que representa y garantizar el cumplimiento de sus derechos humanos. “Me siento muy contenta, muy feliz porque realmente se visibilizó algo que tenía que visibilizarse de parte de la población trans; todas estas vivencias, todas estas palabras que utilizamos la población trans, que son hechas precisamente en el momento de la desgracia, en el momento más crítico nosotros siempre salimos con algo que nos haga sentir un poquito menos el trancazo de la discriminación y la violencia que sufrimos”. En el segundo ciclo SOMOS Tránsitos se activaron cuatro láminas cuyo objetivo era mapear los diferentes tipos de tránsitos que existen en la ciudad, los cuales se clasificaron con hilos de colores como: necesarios (los que necesitas hacer para trabajar y estudiar), opcionales (aquellos que se rigen por la agenda personal) y sociales (aquellos que se hacen para ver a otras personas y convivir). Las láminas se colocaron en cuatro sitios: el Metro Cuauhtémoc, el Mercado de la Florida, el Parque Fundidora y la Alameda, dijo la urbanista Sheila Ferniza. “Nuestra hipótesis era que aunque los espacios suelen estar diseñados para una actividad predominante. Por ejemplo, el Mercado de la Florida suele ser para una actividad predominante de comercio o el Parque Fundidora para una actividad predominante de recreación y La Alameda un poco de ambas, recreación, trabajo y además migración, al hacer este ejercicio y pedirle a las personas que participen empiezas a ver una diversidad que va más allá de lo que está diseñado el espacio para ser”. Para la curadora Gemma Argüello, cuyo trabajo se enfoca en las prácticas artísticas participativas y sociales, fue interesante construir y ver los resultados de estos dos primeros ciclos. “Creo que el arte tiene que tener salidas a distintos públicos y el arte público funciona muy bien en el sentido de que permite que las personas puedan acceder no solamente a dis-

tintas manifestaciones artísticas, sino a distintas reflexiones, en su caminar, en su andar y vivir. Creo que ofrece la experiencia del andar de otra manera”. La artista Sara Medina, quien realizó también durante la exhibición la carna asade, un proyecto para explorar la cultura regiomontana desde un punto de visita no binario ni generista, destacó el trabajo colectivo del proyecto. “Ha sido muy lindo poderlo construir tan colectivamente, tan en conjunto, ser parte de un proceso tan multifacético y tan vivo, rico y lleno de personas. Ha sido muy enriquecedor y creo que también ha resultado en una exposición y en un proyecto que es muy transversal y multifacético”. Durante la actividad de cierre se realizó un memorial efímero en el que se colocaron fotos de personas trans cuyas vidas fueron truncadas, una actividad encabezada por integrantes de Casa Trans Monterrey. distritotec informó que el arte público tiene el potencial de unir y transformar, de manera positiva, nuestros espacios y lugares públicos. Cambiar el aspecto de la ciudad a través del arte permite detonar conversaciones, el intercambio de puntos de vista e interpretaciones para generar diálogo. El arte público es un vehículo –y un pretexto– para el encuentro y para formar lazos cada vez más fuertes en nuestra comunidad. Puedes visitar SOMOS en la Galería Abierta de distritotec, ubicada en Av. Fernando García Roel, entre Eugenio Garza Sada y Junco de la Vega, que es parte fundamental del Programa de Arte Público distritotec. v


Aumentan sobrepeso infantil durante la pandemia POR AGENCIA XINHUA RÍO DE JANEIRO.-

E

l número de niños y adolescentes brasileños con sobrepeso aumentó en el país entre 2019 y 2021, período que abarca la pandemia de la COVID-19, según un estudio divulgado hoy por la estatal Fiocruz. Concretamente, hubo un aumento del 6.08 por ciento en el grupo de niños de hasta cinco años. Entre los de 10 a 18 años, el aumento fue del 17.2 por ciento. El sobrepeso incluye tanto los casos de sobrepeso como de obesidad. Los datos del estudio se basan en el Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional (Sisvan-WEB), una herramienta que vigila los indicadores de salud y nutrición. Según los investigadores, la disminución del ejercicio físico y la mala alimentación son las principales explicaciones de los problemas de peso. “La obesidad infantil y adolescente en Brasil sigue siendo un gran problema de salud pública. Aunque hemos visto un descenso en los últimos años, Brasil sigue teniendo cifras superiores a la media mundial y latinoamericana”, explicó Cristiano Boccolini, investigador de la Fiocruz. El escenario comenzó a mejorar en el período siguiente, entre 2021 y 2022, pero todavía con porcentajes elevados. El número de niños con sobrepeso disminuyó un 9.5 por ciento y el de adolescentes un 4.8 por ciento. En 2022, la tasa de niños menores de cinco años con sobrepeso era del 14.2 por ciento, y la tasa de adolescentes era del 31.2 por ciento. La comparación con otros países muestra que la situación en Brasil es más crítica. En 2022, Brasil tenía tres veces más niños con sobrepeso que en la media mundial (14.2 por ciento en Brasil y 5.6 por ciento en la media mundial). En cuanto a los adolescentes, la media nacional es casi el doble de la media mundial: 31.2 por ciento frente al 18.2 por ciento. “Creemos que las elevadas cifras de obesidad infantil en Brasil se deben en gran medida a la falta de regulación de los alimentos ultraprocesados en el país. A partir de octubre de 2023, entrará plenamente en vigor el nuevo etiquetado frontal de los alimentos procesados, que indicará el exceso de sal, grasas saturadas y azúcares en la parte delantera de los envases. Los niños son muy susceptibles a estos productos y creemos que la aplicación de esta política tendrá algún impacto en las cifras de obesidad a partir de este año”, afirmó Boccolini. “Este estudio sirve de llamada a la acción para que las políticas públicas, los profesionales de la salud, las escuelas y las familias redoblen sus esfuerzos en la lucha contra la obesidad infantil, garantizando un futuro más saludable para los niños de Brasil”, concluyó el investigador. v


Tendrá Santa Catarina Clínicas Médicas Municipales Móviles

POR GERARDO RAMOS SANTA CATARINA, N.L.-

E

l Alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava Rivera, anunció la activación de cuatro nuevas Clínicas Médicas Móviles, extendiendo así los servicios de salud en la ciudad. Este nuevo servicio de salud entrará en operaciones a partir del 4 de diciembre, y de ser necesario, podría aplicarse de manera itinerante para beneficio de los santacatarinenses. Acompañado de la Presidenta del DIF Municipal, Paola García Yves, Nava Rivera destacó la importancia de extender los servicios de salud para los ciudadanos. “Tenemos buenas noticias para todos los santacatarinenses, vienen cuatro clínicas móviles que estarán en las colonias Hacienda el Palmar, Eugenio Canavati, al interior de la Huasteca y en Privadas del Parque”, expresó el Munícipe. Entre los servicios que ofrecerán las clínicas médicas móviles destacan: consulta general, odontología, atención psicológica

y enfermería general. Nava Rivera agregó que las cuatro unidades móviles serán una extensión de la recién inaugurada Clínica de Servicios Médicos Municipales, ubicada en la Avenida Manuel Ordoñez. Las nuevas clínicas serán una extensión de la Clínica de Servicios Médicos Municipales, ubicada en la Avenida Manuel Ordoñez.v

:: Cuatro clínicas municipales móviles en Santa Catarina :: Servicios: consulta general, odontología, atención psicológica y enfermería general. :: Ubicaciones: Hacienda el Palmar, Eugenio Canavati, interior de la Huasteca y Privadas del Parque


Enojo por el spot navideño

E

staba esta semana El Apuntador que se moría de frío, cuando supo que las que verdaderamente se iban al otro mundo, pero de coraje, son las chicas que aparecen en minúsculas faldas en el programa nocturno de Ernesto Chavana. Resulta que como no pueden levantar la voz porque de hacerlo las ponen de patitas en la calle, optaron por compartirle su coraje a este columnista -tan odiado por unos, pero tan amados por otros-, que estos últimos ya le mandaron sus canastas navideñas. El motivo del encabritamiento de las muchachas de la producción de Es Show de Multimedios es que las tuvieron ¡10 horas! -leyó usted bien- en las grabaciones del spot de Navidad (patrocinado por CocaCola, por cierto) y apenas aparecieron unos microsegundos. Y para echarle sal a la herida, Óscar Burgos, quien apenas tiene unos meses en la televisora, sale más tiempo y tiene más protagonismo que todo el “talento” femenino. Hay que decir que las chicas se consolaron cuando vieron a su jefecito robando cámara en el spot que dicho sea de paso, tuvo como acierto de los responsables incluir al arquitecto Héctor Benavides (QEPD) como en años anteriores, donde robaba y era el estelar junto a María Julia “Sinfuente”. No digan que este Apuntador les adelantó, pero en el caso Juan Carlos Ortiz, quien está al frente del Telediario nocturno, nadie asegura que se quedará de manera definitiva. Aunque los González, dueños del changarro, tendrán la última palabra. Lo único seguro es que Ortiz es el único candidato para ocupar la silla -que dicho sea de paso, le queda grande pese a tener buen rating-, al lado de Sandra González, mientras que Víctor Martínez, director de noticias, seguirá en Nuevos Cambios, que pasa los domingos por el Canal 6. En la resaca de la entrega de los Premios La Caja de Pandora de Hora Cero, los trofeos que ganó Multimedios en diferentes

El spot de la discordia en Multimedios.

categorías y que por causas de fuerza mayor los ganadores no pudieron acudir a la noche mágica, fueron recibidos por Víctor Martínez. Entre ellos Abimael Salas y Enrique Burgos, mejor conductor del clima y director de AW Radio como mejor estación de noticias, respectivamente. Felicidades de nuevo.

RETAZOS Fue desbordante el éxito, e infinito el alcance que tuvieron las publicaciones en sus redes de Eloísa Guajardo, Miguel Charles, Gabriela Lozoya, José Luis García, Raymundo Elizalde, Fernando Lozano, Jessica Fernández, Cepyboy y Chelita Garza, y de productores y conductores de Gente Regia y Pasión Futbolera, que no se descarta otra edición. Quienes en días pasados celebraron su boda después de cinco años de noviazgo fueron Laura Navarro, conductora de Gamavisión Noticias, y Osvaldo Robles, director del Canal 28. El acto civil y la fiesta tuvo lugar en un centro social de avenida Las Torres y, entre los asistentes invitados, estuvieron sus compañeros del canal Verónica de la Rosa, Ángel Robles, Gregorio Bernal, Javier Héctor Gutiérrez, Porfirio Medellín, Roberto Uriel e Iván del Ángel Reyes. Un ex Canal 28 que hizo como que la

virgen le hablaba para no saludar a Héctor Hugo Jiménez, director editorial general de Hora Cero, fue Sebastián Moreno. Sobra decir que casi todos fueron acompañados por sus respectivas y guapas esposas. Cuando rápido en redes sociales se empezaron a publicar las fotos de Laura y Osvaldo, un casi cronista de los medios de comunicación de Nuevo León recordó que ha habido otras parejas cuyo noviazgo empezó en el Canal 28. Y mandó la siguiente lista: Lupita Treviño y Gregorio Bernal; Alberto Abrego y Oralia Arriaga; Josefina Benavides y Nerio, ex Director de Radio Nuevo León; Alberto Hernández y Bertha Preciado, y Fernando Von Rossum y Patricia de la Maza. El que anda gastando la suela en la precampaña de Samuel García por diferentes rincones del país es Vicente Guerrero, experimentado reportero de cultura del ex periodicote de Washington y Zaragoza (El Norte), quien está haciendo lo que nunca ha olvidado. Donde hubo mucha tela por donde cortar fue en la transmisión de la Gran Final de la ONEFA entre los Auténticos Tigres y los Borregos del Tec, misma que fue transmitida tanto por la señal de Tv Azteca y el Canal 53 de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Hay que reconocer que en el caso del Canal 53, la Universidad no ha escatimado gastos en lo que se refiere al equipo de transmisión, lo que se refleja en la calidad de la misma y que se ofrece a los televidentes. Quien vio la transmisión del juego, le quedó claro que el 53 tiene un equipo que le hace competencia a cualquiera de las televisoras privadas de la entidad, algo que es muy bueno. Lo malo es que en ocasiones, el equipo le queda grande a quienes les toca operarlo, pues durante la transmisión incurrieron en la serie de errores que demeritaron el trabajo. Por ejemplo, cuando era el show de medio tiempo, a alguien en la consola se le

olvidó apagar el audio de los encargados de la transmisión y en lugar de escuchar la música de la banda de la UANL, los oíamos a ellos dar instrucciones o platicar entre ellos. Quien también se quedó corta con la calidad del equipo con el que estaba trasmitiendo, fue Diana Guerrero, quien también es la productora de Deportes en el Canal y quien denotó no solo muy pocos conocimientos del futbol americano, sino hasta muy mala suerte. Esto es porque cuando se acercó a entrevistar a tres seguidores de Borregos y les preguntó sus experiencias en el pasado juego realizado en Houston, los tres contestaron ¡que no habían ido al juego!, ¡plop! Otro que dio de qué hablar durante el partido fue Samuel Luis Flores, reciente adquisición de Tv Azteca quien se lo pirateó del Canal 28. Resulta que el muchacho, quien tiene una cara de que no mata ni a una mosca, salió bastante agresivo cuando, mientras entrevistaba a Carlos Altamirano, coach de Borregos, retiró de manera muy violenta el micrófono de Óscar Gallardo, reportero de ESPN. Resulta que a la gente de la televisora de la colonia México no les gusta que en sus transmisiones salgan cubos de otras empresas y les piden a sus reporteros que, en lo posible, hagan por evitar que esto suceda. Sin embargo, Samuel reaccionó muy violentamente al sacar del cubo de ESPN de cuadro, algo que fue bastante excesivo y fuera de lugar. Afortunadamente, cuenta la raza de Deportes, Óscar Gallardo es un pan de Dios y tiene más paciencia de un monje budista, pues de lo contrario ahí se hubiera armado la gorda. Y ahora sí, va la gustada de la quincena: ¿ya tienen fecha del arranque de la tradicional “Caravana del Hambre”? v Dudas, reclamos y mensajes enviarlas a: telepandora@gmail.com


PREMIOS LA CAJA DE PANDOR A

RECONOCEN A LO MEJOR DE LOS MEDIOS

:: Raúl Lozano y Luis Susarrey.

:: Cristina Díaz Salazar, alcaldesa de Guadalupe.

:: David de la Peña, Tomás Montoya y Guillermo Martínez.

:: Rosa María Rodríguez, Héctor Hugo Jiménez y Francisco Cuéllar.

:: Eduardo Garza.

:: Héctor García y Héctor Morales.

:: José Luis Esquivel acompañado de su hija Iris y sus nietos.

:: Hernando Sóstenes Garza y Elvira Ramos.

:: Eloísa Guajardo y Hugo Díaz.

:: “Globito” y Maritza Castellanos.

:: Alberto Abrego y Clemente Almaraz.


PREMIOS LA CAJA DE PANDOR A

:: Roldán Trujillo, José Luis Carrillo, Mario Alberto Pérez, Enrique Patiño y Juan Manuel Alvarado.

RECONOCEN A LO MEJOR DE LOS MEDIOS

:: Erick Melchor y su papá.

:: Familia de Joel Sampayo Climaco.

:: Pedro Ortíz y Jessica Fernández.

:: Héctor Hugo Jiménez y Vicente Chávez.

:: Alberto Hernández y Chelito Garza.

:: Juany Martínez y Rubén Salazar.

:: Irma Idalia Cerda, Mirna Salazar, Mirna Ayala y Andrea Jiménez.

:: Felipe Guerra y Raymundo Elizalde.

:: Andrea Aidé Jiménez y Emanuel Suárez.


Un chino imparte E clases de baile popular cubano

POR RAÚL MENCHACA/ AGENCIA XINHUA LA HABANA, CUBA.-

l chino Huo Yaofei es uno de los profesores de casino, un baile popular cubano que se enseña por estos días como parte del encuentro “Baila en Cuba”, que sesiona en La Habana. Muy vinculado a la cultura cubana desde hace más de dos décadas, Huo es un asiduo participante en el Encuentro de Academias de Bailes y Bailadores de Casino y Salsa, una cita anual que se realiza en la isla desde 2006. Este alto y delgado pekinés de 46 años, que prefiere que lo llamen David y que domina la jerga de los bailadores cubanos, enseña los rudimentos del casino a unas 40 personas, en su mayoría extranjeros que llegaron a la capital cubana para aprender ese alegre baile. “Lo que hago es resumir un sistema de enseñanza para que los extranjeros aprendan mejor y más rápido el casino y entiendan la música cubana como los cubanos”, dijo a Xinhua el chino “casinero”, como llaman en la isla a quienes dominan ese baile popular y callejero. Huo, quien en fecha próxima debe discutir el Doctorado en Ciencias sobre arte en el habanero Instituto Superior de Arte (ISA), no esconde su sentimiento de admiración hacia la cultura cubana, a la que se acercó, afirmó, con mucho respeto. “Difundo el casino por el amor y por el respeto que siento hacia la cultura de este pequeño país tan rico en la música y el baile”, explicó. En su clase, los alumnos seguían atentos las enseñanzas del maestro, quien con paciencia y destreza mostró los pasos y las combinaciones

de la pareja de bailadores, mediante una metodología creada por Huo que aplica en su academia de baile “La Casa de David”, en pleno centro de la ciudad de Beijing. “Su metodología me parece muy eficaz para los bailadores que empiezan, para los que van a aprender a bailar”, consideró la bailarina cubana Anisley González, una habanera de 42 años que ha venido siguiendo la evolución de Huo desde que lo vio en la primera edición de “Baila en Cuba”. González, graduada en la especialidad de danza en la Universidad de las Artes y con una maestría en estudios teóricos de danza, consideró que el profesor chino “está utilizando un buen método de enseñanza”. “Es realmente muy interesante lo que hace, porque la cultura asiática es muy diferente a la nuestra y para ellos es bastante difícil incorporar esa ‘cubanía’ a su personalidad y él lo está haciendo bastante bien”, subrayó la bailarina de la compañía folklórica Raíces profundas. Huo es desde el año pasado “Embajador Promocional de Cuba Única en China”, una designación que le otorgó el Ministerio de Turismo de la isla para divulgar en el país asiático las bondades de la industria cubana del ocio. El nombramiento destacó la estrecha relación de Huo con Cuba y su trabajo en “La Casa de David”, considerado como un espacio de promoción de la cultura cubana y reconocido desde la apertura como un centro de comunicación artística entre los dos países. El programa de “Baila en Cuba” incluye talleres de casino impartidos por profesores del sistema de la enseñanza artística de la isla y cinco noches de conciertos en las que se fusionan la teoría con la práctica. Agrupaciones cubanas de música bailable de alta convocatoria y de manera especial, la emblemática “Orquesta Aragón”, conforman la nómina de los conciertos nocturnos en los que los nuevos bailadores tratan de demostrar los conocimientos adquiridos. El baile de casino, dicen los historiadores, nació de manera natural a finales de la década de 1950, cuando jóvenes bailadores cubanos tomaron influencias del son, el chachachá y el rock and roll, y con el tiempo lo convirtieron en el estilo más bailado en la isla. v


‘Otras pieles’, reflexión sobre vínculo con la naturaleza

La artista Trubaik presenta “Otras Pieles”, un proyecto procesual que combina textiles con crecimiento de germinado. ESPECIAL

L

a Escuela Adolfo Prieto/CONARTE exhibe “Otras Pieles”, presentación de resultados de la residencia artística de Trubaik, un proyecto que combina textiles con crecimiento de germinado. Se trata de una muestra interdisciplinaria entre el performance, body art, arte objeto, esculturas, videoarte y sonoridades, por medio de la cual, la artista acerca a los espectadores al concepto de earthing, también conocido como grounding, práctica cuya finalidad es conectar con la tierra. “Es parte de una inquietud que tenía muy grande de combinar telas, textiles con crecimiento de germinado, una vida creciendo o germinando aquí, tenía la intención de eso, de generar obra que me diera el principio para obras posteriores más grandes, tener un conocimiento de cómo poder incluir estos procesos naturales en las obras”, manifestó la artista. Tocados, hombreras, un pectoral y un collar con aplicaciones naturales, orgánicas, esculturas de pequeño formato. Los materiales utilizados por la artista son manta, alambre y germinados. “Vamos a ver cómo va evolucionando dentro de la tela el organismo vivo, porque va a pasar por varias etapas, primero el crecimiento y después el ciclo de la vida va a continuar hasta que


muera la pieza, pero también quiero ver cómo queda el resto de este cuerpo viviente en el textil, va a seguir su proceso de vida natural”, finalizó. “Otras Pieles”, estará en exhibición en la Escuela Adolfo Prieto/CONARTE hasta el sábado 9 de diciembre.

El horario de galería es de lunes a viernes de las 10:00 AM a 7:00 PM y los sábados de 10:00 AM a 2:00 PM. La entrada es libre. Más información en la página www.conarte.org.mx y a través del Canal de Telegram: CONARTE Nuevo León. v


Napoleon :: Director(a): Ridley Scott :: Actores: Joaquin Phoenix, Vanessa Kirby

H H H

C

POR LUCIANO CAMPOS GARZA

omo una apretada lección de historia, Napoleón muestra al histórico general francés, convertido en emperador, que llevó una vida intensa que osciló entre sus sonadas victorias y los rotundos fracasos. El maestro Ridley Scott demuestra, una vez más, que controla con maestría las producciones grandes. El paralelo obligado aquí es con su film emblemático Gladiador (Gladiator, 2000), que ubicó la escena en la antigua Roma de los Césares. Pero aquella remota epopeya del esclavo convertido en héroe es mucho más intensa e interesante que esta recreación de la época de finales del Siglo XVII en la que el militar de Córcega ascendió en el escalafón para convertirse en el soberano del país. Joaquin Phoenix, con traje que parece disfraz, hace una interpretación mesurada de Napoleón Bonaparte, que comanda a sus soldados, liderándolos en el frente de batalla para obtener la gloria, y también para sufrir amarguras por las derrotas. Pero, por momentos, parece que se va al lado de la parodia del personaje, mostrándolo con desvaríos cercanos a la comicidad. La cinta es un acontecimiento fílmico, por su enorme elaboración, colmada de espectacularidad en tiempos de la mítica Revolución Francesa. El arte es soberbio, con una recreación impecable del tiempo, con una elaboración meticulosa de los escenarios, con iluminación nocturna de veladoras y un vestuario que seguramente le garantizará premiaciones. Las batallas son desfiles militares impresionantes, con suntuosas tomas abiertas que daban cuenta de los esfuerzos descomunales de aquellos tiempos, por controlar masas de miles de hombres que tenían que coordinarse para aniquilar al ejército enemigo. Pero la película se sostiene más por méritos técnicos, que por la anécdota y sus actuaciones. El General tuvo una relación insana con la viuda Josefina, que fue su amiga, consorte y confidente y quien le falló de muchas maneras, aunque conseguía mantenerlo cerca, pese a sus infidelidades y el trato irrespetuoso que le daba. Vanessa Kirby hace, también, una labor contenida con la amante del genio, que aprendió a adaptarse a su

NAPOLEÓN

VICTORIAS Y FRACASOS DEL GENIO personalidad volátil. Es necesario superar el factor de la precisión histórica. Desde que los personajes en Francia hablan en inglés, queda claro que esta es una obra de ficción con la que el guionista David Scarpa interpreta hechos que ocurrieron, con algunos personajes inventados. Superado el escollo, se puede entender que este muchacho, soldado con arrojo, tenía un liderazgo natural que lo hizo subir posiciones vertiginosamente. Pero no hay que pedir verosimilitud. Scott busca hacer un filme interesante, más que didáctico. Y se toma sus libertades. De esta forma, a una orden suya, los soldados que tenían que detenerlo, se vuelven contra los políticos rapaces. Los hombres con fusiles encargados de impedir su regreso al país, con una arenga se le unen. Porque parece

(Sin estrella) Pésima

H

Mala

H H

que el discurso de Napoleón es irresistible y que su lengua afilada convence a cualquier incrédulo. Aunque el personaje tiene sus matices, principalmente en cuestiones de amor, en la política y la guerra no tenía un desempeño tan interesante. Podría pasar como un hombre mesurado, que actuó con calculo y buen tino para avanzar entre los puestos de gobierno, hasta proclamarse rey. Pero no aparece, por ahí la personalidad extravagante que lo haría distinguido. Son mucho más atractivos el psicópata emperador Commodus, que interpretó Phoenix, o el general estoico Maximus, de Russell Crowe, que pasaron por terribles rompimientos y acontecimientos traumáticos. Este Napoleón, en cambio, sí es un genio militar para atacar por los flancos, y ordenar la

Regular

H H H

Buena

carga de la caballería en el momento preciso, pero no se ve que haya pasado por algún hecho que, en lo personal, le haya dado una sacudida a su vida. La conocida derrota de Waterloo fue su sentencia. El episodio del exilio, históricamente conocido, es un final anticlimático, con un lento epílogo. Decadente, despreciado y olvidado, el renombrado general pereció prácticamente solo. Queda, este gran evento fílmico como un interesante homenaje a Napoleón, el ambicioso héroe de guerra que dominó Europa, al desafiar a poderosos imperios y naciones. Pero, definitivamente no es lo mejor de Ridley Scott.v @LucianoCampos G

H H H H

Excelente




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.