Hora Cero Nuevo León 491

Page 1


CARA A CARA CON JOSERRA

El nombre del más importante periodista deportivo en la historia de México nunca ha dejado de ser tendencia en el país, sin embargo con el estreno de la miniserie documental sobre su vida en ESPN, José Ramón Fernández está dando de qué hablar. Es por ello que se presenta de nueva cuenta la conversación que el comunicador sostuvo en su domicilio de la Ciudad de México con Héctor Hugo Jiménez.

ANDRÉS MIJES

ESCOBEDO: UN MODELO NACIONAL

Algo está sucediendo en este municipio al norte de la zona metropolitana que está llamando la atención no solo a nivel estatal, sino nacional. En entrevista con Hora Cero, Andrés Mijes ofrece detalles de este crecimiento exponencial que le permite externar sus deseos de ser candidato de MORENA a las elecciones de gobernador de Nuevo León en 2027, un cargo para el cual, asegura, ya tiene levantada la mano.

FUNDADORES

Heriberto Deándar Martínez

Guillermina Robinson de Deándar ( ) editorial@horacero.com.mx

DIRECTOR GENERAL

Heriberto Deándar Robinson

DIRECTOR GENERAL ADJUNTO

Héctor Hugo Jiménez

DIRECTOR EDITORIAL GENERAL

Gerardo Ramos Minor

GERENTE ADMINISTRATIVO

Yolanda Rodríguez Castillo

DIRECTOR COMERCIAL

Argelia Llanas

SUBDIRECTOR EDITORIAL Luis Carlos Nordhausen

EDITOR CULTURA Irma Idalia Cerda

DISEÑO EDITORIAL

Eliana Cuèllar

REDACCIÓN

Emanuel Suárez

Pedro Ortiz

Erick Melchor

Angel Jared Márquez

FOTOGRAFÍA

Andrea Jímenez

ASESOR JURÍDICO

Fernando Castillo González

COORDINADOR WEB

Edgar Arévalo Vázquez

PÁGINA WEB

Paola Almaraz Francisco Santibáñez

VENTAS Esmeralda Molina. (899) 929-7585 al 87 ext. 114

VENTAS NUEVO LEÓN Oficina (81) 8340-4064 y 76

VENTAS MCALLEN Oficina (956) 776-0100

CIRCULACIÓN

Rubén Salazar, Jaime Eligio Borjas

PRODUCCIÓN

Lauro Herrera

AÑO 21 • NUM. 491

Circulación Quincenal de 18,500 ejemplares

Ejemplar de cortesía.

Impreso en DEROSA, S.A. de C.V. Tels: (899) 929-75-85 929-75-86 y 929-75-87 Carr. Ribereña Km. 3.5 Local 3 Col. Rancho Grande. C.P. 88615. Reynosa, Tamaulipas. Publicado y distribuído por Verbo Libre Editores S.A de C.V. Abasolo 851-A Barrio Antiguo, Monterrey, N.L. HECHO EN MÉXICO

Edición Nuevo León

Certificado de Licitud de Contenido: 7891

Certificado de Licitud de Título: 11280

Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2022-090212352200-101

Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición sin la autorización previa por escrito. Hora Cero es miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), aprobado en la junta de directores que se realizó en Chicago, Illinois, en octubre de 2003. Publicado y Distribuido por: Verbo Libre Editores S.A. de C.V. Abasolo Ote. #851-A Monterrey, N.L. Tels: (81) 83404064, (81) 83404076, (81) 83423539

El contenido de los editoriales es responsabilidad de sus autores así como los articulistas y reporteros asumen la plena responsabilidad de sus obras y estos no necesariamente representan la línea editorial del periódico. Inserción pagada: en ésta, los anunciantes son responsables de la redacción, formato y colores de su anuncio, del servicio o producto publicitario.

ESTA EDICIÓN SE IMPRIMIÓ EL 7 DE AGOSTO DE 2025

Un Monorriel

Pudiera entender por qué el gobernador

Samuel García insiste en llamarle

Metro a las dos líneas que se construyen en la zona metropolitana de Monterrey: la 4 con última parada en Monterrey con límites en San Pedro, y la 6 en Apodaca.

Quiero admitir que desde que se anunciaron las tres nuevas líneas (la 5 fue descartada luego y correría por Eugenio Garza Sada), siempre creí que la 4 y la 6 realmente serían como el sistema de transporte Metro que conocemos.

La vista siempre me engañó cuando pasaba junto a las obras, sobre todo las que están junto al Río Santa Catarina, y no fue hasta hace poco que me percaté que sobre las columnas no cabrían cuatro rieles, es decir, de ida y de vuelta.

Que en ese espacio no pasarían los vagones en ambos sentidos, como los vemos en las líneas 1 que conecta la Expo Guadalupe con Talleres; la 2 de Zaragoza y Sendero, y la 3 de Félix U. Gómez al Hospital Metropolitano.

Para salir de mi engaño visual, y para confirmar que en vez de Metro será un Monorriel, me eché un clavado en Google y lo siguiente fue lo que me hallé: “La principal diferencia entre un Metro y un Monorriel radica en el tipo de vía que utilizan. Un Metro utiliza un sistema de dos rieles, mientras que un Monorriel utiliza un solo riel o viga. Además, existen diferencias en la capacidad de transporte, velocidad máxima y eficiencia energética entre ambos sistemas”.

METRO:

Vía: Sistema de dos rieles de acero.

Capacidad: Generalmente mayor capacidad de transporte de pasajeros.

Velocidad: Puede alcanzar mayores velocidades.

Eficiencia: Generalmente más eficiente energéticamente gracias a las ruedas de acero.

MONORRIEL:

Vía: Sistema de un solo riel o viga.

Capacidad: Generalmente menor capacidad de transporte de pasajeros que un Metro.

Velocidad: Generalmente menor velocidad máxima que un Metro.

Eficiencia: Puede ser menos eficiente energéticamente, especialmente en sistemas con ruedas de goma.

“En resumen, el Metro es un sistema de transporte masivo más tradicional, mientras que el Monorriel se utiliza a menudo para aplicaciones más específicas, como parques temáticos o conexiones rápidas entre áreas de una ciudad”. Hasta ahí Google. Vaya sorpresa, y sin quitarle méritos a los funcionarios de Nuevo León para mejorar la movilidad y reducir los índices de contaminación que general los vehículos y el transporte de pasajeros, me quedó claro que las líneas 4 y 6 serán de un Monorriel, no de un Metro.

Pero me embargan las dudas; ¿por qué no llamarle al pan pan, y al vino vino? ¿Que no es mejor hablar con claridad, que vivir en el engaño? ¿No han entendido los políticos que engañar a sus gobernados tiene sus consecuencias?

Conozco el Monorriel de los parques temáticos de Disney y el de Miami. Y no se diga los que existen en algunos aeropuertos de Estados Unidos y Europa, que son eso, menos líneas del Metro.

Ojalá las buenas intenciones de terminar la línea 4 para el Mundial de Futbol 2026 haga feliz al gobernador Samuel García, y venga a resolver en buena parte el caos que provoca la falta de transporte público que empieza en Monterrey, pasa por Guadalupe y tiene destino final en Apodaca. La verdad no lo creo, porque el problema ya echó metástasis. Aunque me muero de ganas de subirme al Monorriel e imaginarme que en las estaciones Mickey Mouse, Mimi, el Pato Donald y Deisy me darán la bienvenida.v

MORENA levanta polvareda

La reciente visita a Nuevo León de la presidenta nacional de MORENA, Luisa María Alcalde Luján, levantó la polvareda sobre los tiempos y el método que usará ese partido para elegir el candidato o la candidata a la gubernatura en 2027.

La grilla se centró en los aspirantes que no estuvieron en la rueda de prensa que la dirigente encabezó en instalaciones de la Universidad Autónoma de Nuevo León, posterior a una reunión con liderazgos y militantes del partido en el poder. ¿Y quién creen que estuvieron casi pegados a Luisa María? Pues los senadores Judith Díaz y Waldo Fernández, considerados como los primeros en la línea de arranque rumbo a la sucesión de Samuel García en el lejano, pero también cercano 2027.

Aunque a sus flancos aparecen Carolina Rangel, secretaria general nacional; Anabel Alcocer, presidenta estatal del partido; Iván Herrera Zazueta, secretario de finanzas, y José Luis Becerra, dirigente del Consejo. Cierto es que antes de estar frente a los medios de comunicación el pasado primero de agosto, posaron junto a ella los alcaldes metropolitanos de MORENA que también aspiran, como Andrés Mijes, de Escobedo; Jesús Nava, de Santa Catarina, y Manuel Guerra, de García.

Para ser sinceros, fuera de la ex candidata en 2021, ex alcaldesa de Escobedo y actual funcionaria federal, Clara Luz Flores, nadie más de los morenistas estaría invitado al baile, es decir, que su nombre aparezca en la encuesta.

Porque será este método tan cuestionado en otros procesos electorales como en Coahuila, según anunció Luisa María, el que definirá al candidato o la candidata en Nuevo León.

“Si algo tenemos claro en este movimiento es el método de selección es la encuesta. Vamos a salir a preguntarle a la gente quién considera de nuestras filas que es el mejor para abanderar el proyecto de transformación en el Estado.

“Ellos van a decidir, y con transparencia les diremos en su momento quién considera la gente que puede abandonar el proyecto de MORENA convencido de que llegará la transformación a este Estado”, dijo la dirigente, Y sin decir nombres agregó que su partido en Nuevo León cuenta con los mejores perfiles, sean hombres o mujeres. El lunes 4 de agosto, desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum se refirió a los dichos de Luisa María agregando que será su organismo político quien definirá los tiempos para aplicar la encuesta que, como ha pasado en otras entidades, podría ser a fines de 2026.

Cuando empezó a circular la foto de que los ediles Mijes, Nava y Guerra no aparecieron en la rueda de prensa, de inmediato se soltaron los rumores de que los senadores los desinvitaron para no opacar su áurea de favoritos.

Pues resulta que, extrañamente, en pasadas visitas de la mandataria nacional al Estado, los tres alcaldes que también suspiran para 2027 se han quedado como los chinitos, ‘milando’, al no ser considerados en la lista de invitados en los actos, sólo Waldo y Judith.

de impunidad entre MORENA y el gobernador, Samuel García.

Y aunque los de la 4T se esfuercen mucho en negar la existencia de este pacto, la realidad es que hace meses, durante los momentos más álgidos del pleito entre el gobernador y los diputados del PRI-AN, fueron los votos de MORENA los que evitaron que se iniciara un juicio político en contra de García Sepúlveda.

Pero regresando a la grilla interna de MORENA, como era de esperarse, tras las declaraciones de la dirigente nacional sobre el proceso de selección del candidato a la gubernatura, no pudo faltar al dirigente local que criticara a aquellos militantes quienes ya andan haciendo precampaña para hacerse ver entre la base.

En esta ocasión fue el turno de René González, secretario general de MORENA en Nuevo León, quien hizo un llamado a estos “acelerados” a no adelantarse a los tiempos, ya que el partido se trata de un proyecto colectivo y no individual.

Aunque también sospechosamente alguien ha metido mano para borrarlos de la lista al no pasar el primer corte, pero sí colar a militantes de Movimiento Ciudadano como Miguel ‘Mike’ Flores, que asistió a un acto de Claudia Sheinbaum siendo diputado local naranja.

Este tipo de actitudes son las que luego le dan municiones a militantes priistas y panistas quienes no quitan el dedo del renglón al asegurar que existe un pacto

“No hay que adelantar tiempos, no hay que ser futuristas. Este no es un proyecto individual, sino colectivo, del pueblo de Nuevo León. Se tienen que esperar los tiempos, atender los lineamientos éticos, respetar a los compañeros y compañeras, no ejercer violencia política entre nosotros, cuidar la austeridad, no usar la parafernalia del poder ni recursos de dudosa procedencia”, aseguró.

Aquí lo curioso es una cosa: cuando habla de recursos de “dudosa procedencia”, ¿se estará refiriendo a alguien en específico o solamente estará lanzando la piedra para ver a quién le pega? v

Luisa María Alcalde... vino a alborotar la gallera.

Avanza David de la Peña la pavimentación total de La Cieneguilla

POR REDACCIÓN

SANTIAGO, N.L.-

Al arrancar los trabajos de pavimentación con concreto hidráulico de la calle Vista Hermosa, el Presidente Municipal de Santiago, David de la Peña Marroquín, aseguró que la meta de pavimentar totalmente la comunidad de La Cieneguilla está a unos pasos de ser una realidad.

“Durante los cuatro años que hemos venido trabajando, hemos logrado pavimentar casi to-

das las calles y callejones de La Cieneguilla, ya nos faltan muy pocos y lo importante es poder generarle calidad de vida a los vecinos porque en realidad para eso es un Gobierno, para llevar a cabo obras que beneficien a todos los ciudadanos” expresó el Alcalde durante su mensaje a los vecinos de la comunidad.

Como parte del Plan Anual de Obras 2025, en la Calle Vista Hermosa se aplicarán 1,120 metros cuadrados de concreto hidráulico, la renivelación de 11 pozos de visita, y el retiro de

la laja existente, la cual representa un riesgo para los peatones, especialmente en temporadas de lluvia.

De la Peña Marroquín también destacó que esta vialidad había sido solicitada durante años por los vecinos debido a las afectaciones que genera en temporada de lluvias, cuando el lodo y el mal estado del camino dificultan el tránsito, en especial para niñas y niños que acuden a la escuela.

“Queremos tener buenas vialidades, más

seguridad, accesibilidad y movilidad para que sea más sencilla la vida de los santiaguenses” añadió.

Por su parte, los vecinos se mostraron agradecidos por el respaldo del Gobierno Municipal para atender esta petición.

“Es un sueño hecho realidad, tantos años de batallar con el camino y no habíamos tenido el apoyo para estas obras, por eso estamos muy agradecidos con usted, Alcalde.” añadió Marisol Salazar, habitante de la zona. .v

4T Norteña realiza campaña Escobedo Recicla

POR REDACCIÓN

ESCOBEDO, N.L.-

La 4T Norteña se pone en acción con fuerza, llevando su compromiso ambiental a las calles, colonias y parques de Escobedo, donde se impulsa una cultura ciudadana a favor del reciclaje y el cuidado del medio ambiente.

El Alcalde Andrés Mijes encabezó una nueva edición del programa Escobedo Recicla en su modalidad Drive Thru, que promueve la participación de las familias para recolectar materiales reutilizables y evitar que sean desechados en vía pública.

Desde temprana hora en el Ojo de Agua de la Colonia Jardines del Canadá se instaló dicho punto de reciclaje y las familias estuvieron llevando materiales como PET, cartón, papel, vidrio, metales, electrónicos, así como aceite automotriz o comestible y a cambio, los ciudadanos recibieron una planta ornamental como incentivo como reconocimiento a su compromiso con el medio ambiente.

Con estos programas, Escobedo se suma al Plan México que impulsa la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, donde el medio ambiente es prioridad nacional. Además de fomentar el reciclaje, estas acciones buscan fortalecer el tejido social con una participación activa y responsable de la comunidad.

La iniciativa forma parte de las políticas de la 4T Norteña para construir una ciudad sustentable, limpia y comprometida con las futuras generaciones.

Con Escobedo Recicla se evita que toneladas de residuos terminen en arroyos, calles o tiraderos clandestinos, lo cual impacta directamente en la salud pública y el bienestar colectivo..v

Manuel Guerra Cavazos impulsa reforestación en Nacataz

POR REDACCIÓN

GARCÍA, N.L.-

Como parte de las acciones para seguir posicionando al municipio de García como un destino ecoturístico durante esta temporada de verano, el alcalde Manuel Guerra Cavazos encabezó una jornada de reforestación en el parque ecológico Nacataz, donde se plantaron cuarenta árboles de sabino a lo largo de la ribera del río.

En compañía del Secretario y del Director de Servicios Públicos, el edil lideró la actividad que busca mejorar el espacio recreativo, brindando mayor sombra y confort a las familias que diariamente acuden a refrescarse en las aguas del río. Esto, mediante cuarenta árboles que fueron cuidadosamente seleccionados con base en recomendaciones del

biólogo a cargo, considerando las condiciones del suelo y clima del lugar.

Además, el edil anunció que en los próximos días se instalará una cancha de vóleibol tipo playera, como parte de las nuevas atracciones que complementan las mejoras ya realizadas, entre ellas: asadores, mesas con bancas, una explanada de estacionamiento gratuito y la presencia de elementos de Seguridad Pública Municipal.

Guerra Cavazos reiteró su compromiso con la conservación del medio ambiente e hizo un llamado a los visitantes a respetar el reglamento del parque: “recordemos que hay reglas”, puntualizó. A razón de estar prohibido ingresar vehículos hasta la orilla del río, así como el uso de envases de vidrio y el abandono de colillas de cigarro.v

La 4T Norteña va por todo

ESCOBEDO, N.L.-

AAndrés Mijes Llovera no le apura, pero tampoco lo esconde, sus deseos de ser candidato de la 4T Norteña a las elecciones de gobernador de Nuevo León en 2027.

Mientras tanto combina su trabajo como alcalde de Escobedo con una nueva responsabilidad: presidir la mesa de coordinación metropolitana de alcaldes que ocupa desde el 23 de junio pasado.

Entrevistado en su despacho particular, Mijes Llovera dice que no esperará hasta 2027 para levantar la mano como aspirante de MORENA, “¡porque ya la tengo levantada!”.

Y para no adelantar las manecillas del reloj se ocupa en hacer alianzas con rectores de las principales universidades pública y privadas para invitarlos a la mesa por el bien de Nuevo León, y en Escobedo sigue impulsando las inversiones como el futuro Costco que será el más grande de México y Latinoamérica.

—¿Cómo estás después de recibir esta nueva papa caliente que tienes como es la mesa de coordinación metropolitana de alcaldes?

Muy contento con esta nueva etapa. Creo que el gobierno del Estado y los alcaldes tenemos una gran oportunidad de poder sentarnos en la mesa nuevamente. Ya ves que se habían suspendido los trabajos y ahora hay que buscar soluciones a los graves problemas que tenemos en Nuevo León.

La inseguridad sigue latente. El (reciente) asesinato del secretario de ayuntamiento de Linares nos dice que ahí está. Hay noticias que vemos alrededor del área metropolitana de grupos armados, y (ante ello) está un muro de contención que tiene Fuerza Civil que, por cierto, está funcionando muy bien.

Aquí adentro han sucedido asesinatos todavía. Han bajado mucho pero la inseguridad sigue latente, la contaminación que no respeta colores, pues respiramos el mismo aire, seas naranja, seas guindo, seas verde, rojo… del color que quieras.

El tema de la movilidad, que también sigue latente, muy presente y que seguramente ahora que empiecen las clases se va a volver a agravar.

En el tema del agua tenemos la amenaza de que quieren hacer un trasvase para las presas de Tamaulipas y bueno, está la presión. Y sigue latente la falta de oportunidades ya que muchos neoleoneses no tienen el acceso a oportunidades de un empleo y una vida digna.

“Hay municipios de otras partes del país que han venido a Escobedo y me dicen: “¿Qué estás haciendo?, ¿por qué suena tanto?, ¿por qué tanta atracción de inversión?”. Bueno, pues simple y sencillamente son esas políticas públicas y esa atención que le damos a los empresarios para que se animen a invertir en el municipio”, dijo el alcalde Andrés Mijes Llovera.

Entonces, ante esos problemas creo que los alcaldes y el gobernador podemos sacarlos adelante. Y ahora incorporamos a los empresarios y a nuestras cuatro grandes universidades de Nuevo León: a la UERRE, al Tec, a la Universidad Autónoma de Nuevo León y a la UDEM.

La participación de ellos sumará más ideas y aportando, todos, creo que sí podemos tener algunas soluciones. Son testigos de la calidad de una mesa política, y creo que la aportación de (las universidades) es fundamental. A mí no se olvida que Fuerza Civil se creó con la participación de los empresarios.

—Andrés, a cuatro años que vas a cumplir como alcalde, ¿por qué Escobedo se ha convertido en este epicentro económico en México?

Bueno, nosotros hemos buscado siempre saber dónde estamos parados, y eso es bien importante cuando un alcalde llegas con el morral, ya no de proyectos, lleno de cosas que quieres hacer y programas para ayudar a todo mundo. Pero la triste realidad es cuando volteas a ver tu Tesorería. ç

Entonces, lo que nosotros hicimos fue pro-

curar tener visión de Estado. Es decir, ¿dónde estamos parados?, ¿cómo podemos aportar desde el municipio y desde lo local al crecimiento del país?

Y así fuimos trabajando en el diseño de políticas públicas que nos permitieran hacer una gran alianza con los empresarios. Ser facilitadores para la instalación de negocios en el municipio y que ellos se sintieran cobijados y arropados por la autoridad municipal; que la autoridad municipal no les hiciera un muro de un papelería, que le faltaba una coma o tenía una rayitas de más.

Quisimos ver cómo les ayudamos para generar empleo en el municipio. Y afortunadamente llega la presidenta Claudia Sheinbaum con el Plan México, y eso nos permite alinearnos a la política nacional de generación de empleo.

Entonces, con esta mano derecha apoyamos con políticas públicas muy innovadoras; con el permiso de construcción en cinco días. Los trámites en nuestro municipio desde el principio hasta el final son digitales. Ya inclusive los planos y la resolución van con firma y sello electrónico. Tu -si quieres construir una casa o un fraccionamiento-, no tienes para na-

da a qué venir al municipio, todo es en línea. Ya no hay coyotes, ya no hay eh intermediarios, ya no hay gestores Y lo digo medio en broma y medio en serio: “La pantalla de la computadora no pide moche, ¿verdad?”. Luego diseñamos un distrito industrial y de logística que microzonifica los usos de suelo. Es una zona eminentemente industrial, (donde) prácticamente no hay usos de suelo habitacionales ni de grandes cantidades de gente o donde vaya a haber asentamientos de personas y eso le da certeza al inversionista quien dice: “Voy a comprar un terreno, le voy a meter 10 ó 5 millones de dólares”, con la garantía de que no va a venir un alcalde a poner 200, 300 casas y luego el perjudicado es el empresario.

Eso nos ha permitido fortalecer nuestras finanzas municipales. Estos empresarios a quienes apoyamos a generar riqueza en el municipio han pagado sus impuestos como debe de ser. Aquí en el municipio no hay descuentos del ISAI, ni en el Predial. Aquí se pagan como deben de ser los impuestos y eso nos ha permitido crecer de mil 350 millones de presupuesto en 2021 a tres mil millones de presupuesto en 2024.

—¿En el tema de seguridad qué balance puedes hacer en tu gestión al frente del municipio?

Con unas finanzas fuertes le apostamos a invertir en seguridad, porque a la seguridad la consideramos un círculo virtuoso. Tu inviertes en seguridad y hay atracción de inversión; al haber inversión hay empleo, y al haber empleo habrá menos problemas en las casas y en la sociedad, en la calle.

Nuestra Policía tiene la acreditación CALEA, que es una acreditación internacional. Tenemos las mejores patrullas, son Durango Police, las Heavy Duty y carros Charger como en San Pedro Garza García.

Damos beca a seis mil 500 jóvenes de preparatoria. Ampliamos nuestra Casa en Rosa donde damos más de ocho mil servicios a mujeres con cáncer. Tenemos además nuestra Unidad Básica de Rehabilitación para la gente que tiene problemas de motricidad a un precio de 70 pesos por terapia.

Después del Covid nos estamos recuperando. Mucha gente nos critica y nos dice: “Pues, oye, pavimenta aquí, arréglale acá, arréglale allá”. Con el Covid se cayó el mantenimiento de la ciudad, y con la buena racha de mi gobierno y con la apertura de la economía, pues bueno, estamos atacando los rezagos. Esa es la razón por lo que a veces quisiéramos abarcar todo, pero no podemos.

Entonces, a esto que te comenté le llamamos 4T Norteña, que es un modelo de gobierno que lo vuelvo a repetir, con la mano derecha hace una gran alianza con los empresarios para generar prosperidad y riqueza, y con la mano izquierda apoya que menos tienen con programas sostenibles. O sea, nuestros programas no son pasajeros o de un rato.

—¿Son programas únicos para Escobedo o se han replicado en otros municipios del país?

Pretendemos que se queden como políticas públicas municipales de Estado que trasciendan los tres años o los seis años de gobierno. Hay municipios de otras partes del país que han venido y dicen: “¿Qué estás haciendo?, ¿por qué suena tanto?, ¿por qué tanta atracción de inversión?”. Bueno, pues simple y sencillamente son esas políticas públicas y esa atención que le damos a los empresarios para que se animan a invertir en el municipio. Costco escogió a Escobedo primero porque hacen un estudio de mercado y ubican un lugar dónde poder instalar su tienda, y ven que en Escobedo, primero, que nada poder adquisitivo para instalar una tienda de esa categoría. Somos el centro de un gran mercado de casi un millón de personas de los municipios periféricos: el Carmen, Salinas Victoria, Ciénega de Flores y Zuazua. Del norte de San Nicolás, que es la zona pudiente, la zona de la Colonia Anáhuac que es una zona de gran poder adquisitivo, y la zona poniente de Apodaca que también es una zona de gran poder

adquisitivo.

El Costco es un proyecto grande de 100 millones de dólares de inversión. Estamos hablando de muchísimo dinero. Es la tienda más grande de México. Con una gasolinera en una hectárea y 35 bombas; va a tener 20 mil metros cuadrados de tienda y el resto de estacionamiento.

Es una tienda muy moderna, maravillosa, va a generar una gran gran plusvalía en la zona, y la gran derrama económica la vamos a invertir en mejorar las condiciones de esa zona. Es obvio que van a tener un gran impacto. Vamos a hacer un cerco de seguridad. Vamos a poner patrullas que estén especialmente en toda la zona, no solamente donde está la tienda, y acabamos de ordenar la compra de diez arañas para blindarla. Y haremos adecuaciones viales y mejorar la infraestructura de movilidad. El dinero que se genera se invierte en la zona que va a impactar.

—Pero no solamente el próximo Costco va a generar empleos sino otras empresas que se instalarán o están a punto de funcionar…

El Costco va a generar 350 empleos directos y mil 500 indirectos. O sea, casi dos mil empleos. Mercado Libre otros 200 empleos directos, y Amazon que está a punto de iniciar sus operaciones ahora en septiembre con 500 empleos. El hotel que se está construyendo en Canadá City Center va a generar 600 empleos porque van a tener restaurantes en la parte de abajo.

Entonces Escobedo se está volviendo un referente comercial e industrial, y al mismo tiempo se están construyendo 16 parques industriales en el municipio. Hay un gran potencial de inversión.

Y esperamos que en enero empiece la construcción de un gran centro comercial que

noma de Nuevo León con Medicina Veterinaria, Agronomía y una preparatoria. Tenemos CECYTE, CBTIS, CECATI y la Universidad Tecnológica, y universidades privadas. Hay una gran oferta educativa. Y en Escobedo prácticamente no se batalla por tener la mano de obra necesaria para la instalación de sus empresas. Se dice fácil, invirtieron 160 millones de dólares en una empresa que fabrica motores eléctricos para la industria automotriz y eso está generando muchos empleos. Todo está robotizado. Es una empresa coreana que va por una ampliación más de para llegar a 300 millones de dólares de inversión. Estoy muy agradecido con Dios que me haya permitido encabezar este momento (como alcalde).

—¿Cómo es tu relación con la presidenta de México Claudia Sheinbaum?

va a ser un ícono en Nuevo León. Estamos hablando de 270 mil cuadrados de punto de venta. Muy seguramente ahí va a estar el Liverpool más grande de México.

Mucha gente me dice: “Pues ¿qué gano yo con el Costco? Pues va a generar empleo.” Vale, estamos hablando tan solo en Mercado Libre, Costco y Amazon.

—¿Con esas inversiones los habitantes de Escobedo tendrán la oportunidad de tener un empleo cerca de sus casas y evitarse largos trayectos en su traslado?

Estamos hablando de mega inversiones. De empleos accesibles para que los escobedenses lo tengan cerca de sus casas.

Mercado Libre, para que se den una idea, está a cinco minutos de 150 mil habitantes de la zona de la Alianza. A dos o tres minutos de la Nueva Esperanza, de la 18 de octubre, de la Unidad y de San Marcos, colonias populosas. Les va a quedar su chamba a dos o tres minutos de sus casas. Muchos se van a poder ir caminando. Eso es lo maravilloso de este modelo que tenemos en Escobedo.

Estamos buscando que el ciudadano aquí viva, aquí trabaje y aquí se satisfaga. Que no se traslade tantas horas. Imagínate cuántas personas, que viven en la Alianza y trabajan en San Pedro, se levantan a las cuatro o cinco de la mañana para tomar el camión a las seis y llegar a las ocho si bien les va.

Y una de las mejores maneras de combatir esta falta de movilidad es que los centros de empleo estén cerca de los centros de vida.

—¿Los jóvenes de Escobedo también tienen más oportunidades para estudiar y obtener mejores trabajos?

Ahorita que hablas de eso, bueno, tenemos una gran infraestructura educativa en Escobedo. Un campus de la Universidad Autó-

Nosotros participamos en los cuatro ejes de la política de seguridad de la presidenta. Uno de ellos es la atención a las causas y una dirección de reconstrucción del tejido social; tenemos programas de apoyo a adultos mayores y niños, y programas de apoyo a deportistas que reciben cheques como estímulos para ir a competencias nacionales e internacionales.

—Volviendo al tema de la seguridad y reducir los índices de inseguridad. Platícame qué estás haciendo en Escobedo…

Primero atendemos lo que provoca la inseguridad, y luego estamos alineados con la policía de investigación. Somos un municipio que desde 2018 tiene una división de investigación en la policía donde los elementos realizan e integran carpetas de investigación contra presuntos delincuentes bajo la dirección siempre del Ministerio Público.

Aquí hacemos operativos conjuntos con el Ejército, con la Guardia Nacional, con la Armada de México, con las dos Fiscalías, la estatal y la federal; con la con la delegación de la Secretaría de Seguridad que encabeza Omar García Harfuch, y con Fuerza Civil y la Sedena.

También estamos alineados en el fortalecimiento de la Guardia Nacional, y en ese sentido el municipio donó un terreno para que se construyera un cuartel. Entonces, prácticamente participamos en todos los ejes de la seguridad pública nacional, pero también estamos alineados en lo que viene siendo la agencia de transformación digital y simplificación de trámites.

Eso es parte de la atención a las causas en la política de seguridad. Y además creo que no hay mejor manera de compartir prosperidad que otorgar salud a la gente. Como también estamos trabajando la Universidad Autónoma de Nuevo León con quien hicimos una gran alianza.

—Apenas te iba a preguntar sobre tu relación con la UANL…

Donamos cinco hectáreas y media a la Universidad para la construcción de un Hospital Universitario va a ser el primero que se construye fuera de su zona (en el Campus de Madero y Gonzalitos), y formamos un patronato que lo preside Carlos Salazar Lomelí. Será un hospital de segundo nivel con una unidad de shock trauma, con quirófanos para atención de operaciones, con una unidad de hemodiálisis para poder atender enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes y todo lo que provoca la insuficiencia renal. Es un proyecto superior a los 300 millones de pesos. Ya tenemos 200, 100 que va a poner el municipio, 100 que va a poner en la universidad, y con Carlos Salazar abocado a conseguir el resto y esperemos lo consiga pronto y poder terminar esta gran obra en mi gestión.

—¿Cómo te visualizas en el 2027 buscando otro cargo. Vaya, directamente: ¿Te gustaría ser gobernador?

Claro, yo siempre lo he dicho, no hay político que no le guste gobernar o que reniegue y diga que no quiere gobernar tu Estado. Por supuesto que quiero ser gobernador, pero buscar ser gobernador no es una obsesión. O sea, es un objetivo.

Un objetivo que está en mis manos, en las del

ELchef DEPORTIVO

POR DIONISIO HERRERA DUQUE

Tengo el honor de presumir una amistad desde diciembre de 1986 a la fecha.

Por eso, le quiero hacer un humilde homenaje a este señorón regio de nacimiento, redactando unas cuantas líneas en este espacio deportivo que me permite mi casa editora Hora Cero.

Me tomó por sorpresa la noticia de que presentó su carta de renuncia como Presidente Nacional de las Ligas Pequeñas de Béisbol afiliadas a Williamsport, cargo que tomó el pasado 10 de enero del 2009, o sea, que le dedicó con amor más de 16 años de su vida a este noble deporte infantil al cual le puso orden, transparencia, disciplina y lo

equipo que me rodea, pero principalmente está en las manos de Dios. Nosotros vamos a seguir trabajando, vamos a seguir sirviendo a la gente, porque aparte esa es mi vocación. Yo por mi formación profesional, soy licenciado en Ciencias Políticas, me fascina, me apasiona el servicio público. Vamos a seguir trabajando por Nuevo León desde donde estemos, pero ojalá y sea

desde la gubernatura del Estado.

—¿Vas a levantar la mano en tu partido llegando el momento?

Voy a levantar la mano, -¡la mano ya está levantada!-. Yo creo que necesitamos una nueva para Nuevo León. Una era donde podamos todos participar, porque a mi me gus-

Carta a un amigo: Gracias, Pepe Maiz

colocó en primer plano internacional.

En lo personal, desde 1987 a la fecha he seguido de cerca esta disciplina y conozco de pe a pa todos sus avances y declives, pero en esta era de Pepe Maiz sólo se puede hablar en positivo.

Ciertamente dirán muchos, sobre todo los que no conocen del programa, que hubo casos de impugnación en algunos torneos estatales, regionales o distritales, y les diré que sí; no es una liga perfecta y, a ciencia cierta, se deberían hacer modificaciones a las reglas cada 3 o 4 años y ponerlas a la altura de problemáticas diversas, sobre todo en lo que se refiere a elegibilidad, ya que hay sectores que se volvieron viejos con el tiempo y no tienen niños, y eso tiende a que varias ligas en el país hayan desaparecido.

Sin embargo, nadie puede señalar un acto de corrupción de Pepe y su gente

que, por cierto, el cargo es honorífico y bien valdría la pena un sueldo. Quiero dejar asentado que en la vida de Pepe todo ha sido construir, construir y construir. Dicen que en la vida es más fácil destruir que construir, y Pepe es un claro ejemplo, pues desde tenía 11 años de edad construyó amor y confianza en sus padres para que lo apoyaran a ser uno de esos inolvidables Niños Campeones de 1957, lo que fue el primer campeonato mundial para México; luego llegó otro en 1958 y, finalmente, el más reciente fue en 1997.

Ya a sus 22 años se recibió como Ingeniero Civil y formó parte de la constructora de su señor padre, José Maiz Mier, fiel amante al béisbol, que en 1986 se dio a la tarea de adquirir a los Sultanes de Monterrey, donde Pepe se quedó como presidente; desde entonces ha logrado 5 de los 10 títulos que tiene en

ta tomar en cuenta a todos.

Andrés Mijes agradece la entrevista, se levanta del sillón de su oficina particular y sale ‘volado’ a una reunión donde invitará al rector de la UANL, Santos Guzmán, a sumarse a la mesa de coordinación metropolitana de alcaldes que hace pocas semanas volvió a reactivarse. v

la historia el club.

Y, como lo puntualicé, por su amor a construir y construir es que el 13 de julio de 1990, después de tres años de proceso, se inauguró el gran Parque Sultán, hoy llamado Walmart Park.

Todavía en 2018 se le dio una gran remodelada al inmueble que actualmente luce calidad Grandes Ligas y en el cual se han tenido una serie de eventos con equipos de la gran carpa.

De pronto, en 2012 sorprendió a todo mundo entrando al tema político y fue diputado local por tres años, donde construyó una serie de mejoras deportivas a nivel estatal en beneficio de los neoloneses. La verdad fue una lástima no verlo de alcalde de esta gran ciudad porque, sin duda, hubiera hecho una gran diferencia.

Teniendo todo en su vida Pepe, sobre todo una posición económica, de pronto fue invitado a dirigir el programa de Ligas Pequeñas y aceptó con gusto, con lo cual su historia de Gran Constructor allí está en vida para bien de los que amamos el gran béisbol pequeño.

Felicidades, Pepe, por todo lo que hiciste.v

PUNTEROizquierdo

Que nadie se engañe: el balón no genera odio. La rivalidad futbolera entre equipos no es culpable de la agresividad de algunos aficionados. El sociópata enfundado en una playera con escudo, es responsable único de la ira incontrolable que lo mueve a transferir su resentimiento con la vida hacia un juego de pelota.

La nota sobre la violencia desbordada en el futbol, que cada semana se muestra con incidentes sin sentido, la dio la semana pasada la árbitra Katia Itzel García, en su condición de víctima. La silbante mexicana sancionó el partido de la Leagues Cup 2025 entre Rayados y

AFICIONADOdeSILLÓN

Torrent ha llegado a la ciudad, ya los “profesionales” de la comunicación comienzan a sentir la actitud del español que no es sencillo de preguntar, pero actitud no es igual a tener la razón, aunque tenga algunos puntos interesantes en su discurso. Recientemente comentó que era mejor “callar y jugar” para que evitar multas del torneo de la MLS en donde participa México, por lo que pienso en mi interior, es tiempo de callar y ganar, porque discursos y enojos ya

El odio oculto tras el balón

Cincinnati. El club de la MLS superó al de la Liga MX.

Un usuario de redes sociales se quejó de su desempeño, cuestionó uno de los goles marcados en favor de los estadounidenses y la amenazó de muerte con palabras soeces. La experiencia dice que ese tipo de intimidaciones no se cumplen en México. Nunca ha ocurrido. Pero deben ser tomadas muy en serio. García hizo lo correcto al exhibir públicamente la intimidación. Hay que exponer el origen de la violencia. Las amenazas de muerte son un delito que debe ser sancionado igual a cualquier conducta antisocial. Más allá del regaño público hacia el perpetrador, debe imponérsele una sanción para hacerle entender que la sociedad no le permitirá semejantes sandeces.

Este vergonzoso capítulo del futbol cotidiano revela el atraso cultural en algunos sectores de la población. Pese a

las numerosas campañas para buscar la igualdad, existen quienes se concentran en permanecer en la prehistoria y considerar a las mujeres ciudadanos de segunda. Conductas como la del potencial matoide y las amenazas a la silbante tienen en el feminicidio su consecuencia extrema. Así va el crimen de odio: la mató solo porque era ella. En su razonamiento está el del supuesto desconocimiento de la mujer de asuntos del futbol, porque al deporte se le ha conocido el juego del hombre; además, a ellas se le menciona como el sexo débil.

En un pasado ya superado se le relegaba a las féminas. Afortunadamente la conciencia social recorre el mundo como un manto esperanzador para cubrir a todos los países con modernidad. Algunas naciones se resisten, por tradiciones que, afortunadamente, van en retroceso para entender el valor del ser humano sin considerar el género. Y si bien aún resta trabajo mayor por seguir

y metas por alcanzar, se le da un lugar de iguales a las mujeres, como ocurre en el futbol.

El violento se excusa en una supuesta pasión desbordada para ocultar la imposibilidad para controlar sus impulsos, la intolerancia a la frustración y, evidentemente, su vida vacía. Por eso se escuda en la ofuscación provocada por un resultado adverso, en este caso si era seguidor del equipo derrotado, para proferir esas bravuconadas peligrosas.

En el caso del tipo que lanzó las frases intimidantes al público en redes sociales, como quien arroja excremento en la pared solo para mancharla, ojalá alguien le diga que ya está muy superado el sometimiento del hombre que durante milenios ejerció sobre la mujer, que es asunto anticuado el apartar a las chicas del futbol y que, como broma, proferir amenazas de muerte, ni siquiera es de mal gusto; es únicamente estupidez.v

A callar… y ganar

son demasiados, la verdad me vale cacahuate si el señor Torrent es un filósofo del balompié, que en cada entrevista diga que no están a su nivel para hablar; aquí lo bonito es que el equipo que invierte mucho gane algo, ya si creyendo que por filosofar de futbol ya se sabe algo en la vida, tiene razón, sabe algo, pero dentro de las prioridades vitales, es de las menores. Si la directiva no entiende que generando campañas en donde solo se hable de contratar un refuerzo como si fuera lo único que necesita el equipo, tal vez la sequía de campeonatos les haga entender que no, que en la actualidad los equipos forman columnas vertebrales y los demás son sumamente reemplazables, pero en esta institución parecen renovarle el contrato a los que mas necesitan

mandar a otro equipo, para después quejarse que no tienen plazas de extranjero para renovar un plantel que no sabe ganar títulos.

Domènec Torrent sabe a donde vino, eso no quiere decir que cambien quien es o como declara, pero la palabrería es hueca sino hay trofeos en las vitrinas, en ningún modo un entrenador de este club que no sea Vucetich o Mohamed están en posición de ponerse a la defensiva ante cualquier cuestionamiento sobre todo en derrotas, por lo que deberían bajarle tres rayitas a sus enojos y canalizar la mamonería verbal a conseguir títulos, y la directiva a saber redondear planteles, donde ahora se maneja que un delantero te salva todo, cuando son varias posiciones sumamente mejorables, como la contención, los extremos, la delantera

y hasta la banca, donde jugadores que no dan el estirón serían buena moneda de cambio.Por ahora parece estar todo perdido en la copa pitera en USA, pero la liga MX sigue pendiente, la CONCACAF deben ganarla para volver al torneo mas grande de clubes en 2029, porque si no presumen eso, que más hay por presumir, al menos que planeen traer estrellas y pagarles 5 millones cada 3 años.

Por ahora, espero que Rayados se enfoque en ganar, no competir, porque se acabaron los torneos donde presumes la asistencia, ya tienes que lograr algo, y si el señor Torrent con su basta experiencia como segundo de un ganador, no le sabe, pues alguien mas en algún punto tendrá que tomar su lugar.

¡Saludos desde el sillón!v

JUEGO PERFECTO DE ÁNGEL MACÍAS DETONÓ EL BEISBOL A NIVEL MUNDIAL

Con el fallecimiento del responsable de la hazaña deportiva, ahora sobreviven 3 “Niños Campeones” de Williamsport 1957.

POR PLÁCIDO MELÉNDEZ

El deceso de Ángel Macías Barba, uno de los llamados “Niños Campeones” en el Mundial de Beisbol celebrado en Williamsport, Pensilvania, en 1957, con la legendaria novena de la Liga Industrial, marca el adiós del máximo ídolo de las Ligas Pequeñas, quien con su juego perfecto detonó el “Rey de los Deportes” en el orbe.

Al acudir a despedirlo en sus funerales y en entrevista con Hora Cero, José Maiz García, su amigo y compañero en aquel histórico equipo regiomontano de “Pequeños Gigantes”, no escatimó palabras para elogiar el legado que dejó como beisbolista, sino también como hombre de familia.

Tras el fallecimiento del “Pequeño Gigante”, ocurrido el 27 de julio pasado, el hoy presidente honorario de los Sultanes de Monterrey, recordó la mítica hazaña de Macías Barba, al ser el único pítcher en lanzar un juego perfecto en una Serie Mundial de Ligas Pequeñas, cuando estaba por cumplir los 13 años de edad.

“Se nos va nuestro máximo representante de Ligas Pequeñas en toda la historia, porque él fue el que hizo que las Ligas Pequeñas crecieran tanto con su juego perfecto, gracias a ese juego perfecto que lanzó Ángel Macías, el beisbol creció hacia –Medio- Oriente, Japón, China, Taiwán, etcétera, creció hacia Latinoamérica”, expuso Maiz García.

Al darse este crecimiento mundial del beisbol, “para nosotros, el verdadero impulsor, el que le dio el “push” grande a las Ligas Pequeñas, fue Ángel Macías Barba”, sostuvo.

Su huella es insuperable, añadió el empresario regiomontano, “y lo que él ya hizo con su juego perfecto, el impulso a las Ligas Pequeñas, no lo va a poder lograr nadie más”.

“Aparte dio a conocer a Monterrey en México y el mundo, fue algo que Dios mandó, chaparrito, flaquito, lanzó el juego perfecto ante 11 ó 12 mil gentes en una final, yo estaba ahí de left fielder´ (jardinero izquierdo), lo que pedía es que no fuera un elevado y se me fuera a caer, pero lo que hizo Ángel Macías, increíble”, rememoró.

Era una capital regiomontana que bordeaba, al final de la década de 1950, el medio millón de habitantes, “era puro béisbol Monterrey en ese tiempo exactamente, todavía no empezaba el futbol en México como ahora, pero yo creo que para las ligas pequeñas, el gran impulsor en todo el mundo fue Ángel Macías con su juego perfecto”, subrayó el Sultán Mayor.

FUE HOMBRE DE FAMILIA Y EJEMPLO PARA DEPORTISTAS

Otro legado que deja el “Pequeño Gigante” es que, tras incursionar en el beisbol, regresó a las aulas y terminó su carrera de administrador de empresas y de eso vivió hasta que se jubiló a los 65 años en Fibras Químicas.

“Fue un mérito muy grande, porque lo sacó –el título-, ya siendo papá, de treinta y tantos años, con sus hijas, un mérito increíble, trabajar y estudiar, sacar adelante a la familia y él lo pudo hacer”, destacó.

Maiz García subrayó que Macías Barba, era como parte de su familia y representa un ejemplo para deportistas, a fin de que estudien y cuando se retiren, tengan de qué vivir y estén preparados.

“Fue un hombre de familia, sin escándalos, limpio, íntegro, que deja un ejemplo de toda la niñez”, afirmó Pepe Maiz, quien conoció desde los 10 años, al deportista originario de Aguascalientes, pero avecindado en Monterrey desde su niñez.

A Macías Barba le sobreviven sus hijas Josefina, Diana Laura y Patricia, así como su esposa Josefina Martínez; sus restos fueron sepultados en el panteón de Doctor González, un rincón de Nuevo León que su familia hizo propio y donde el pueblo y peloteros de Ligas Pequeñas le rindieron también homenaje póstumo.

“Ángel Macías nació en Aguascalientes, a los siete años se vino con su familia a vivir a Monterrey, ellos adquirieron un ranchito en Doctor González, por ahí estuvieron viviendo

o iban los fines de semana, hasta hace unos 4 ó 5 años que vendieron el ranchito, pero ya tenían compradas las tumbas y por eso fue sepultado en Doctor González”, explicó Maiz García.

SOBREVIVEN TRES

“NIÑOS CAMPEONES” DE WILLIAMSPORT ‘57

Otra voz autorizada y de la generación del extinto ídolo de las Ligas Pequeñas, es Felipe Guerra García, periodista deportivo de la vieja guardia, quien también acudió a despedir a su amigo Ángel Macías, de quien resaltó su trayectoria, dentro y fuera del diamante.

“Con el deceso de Macías Barbas, José Maiz García, Mario Ontiveros y Rafael Estrello son ahora los tres sobrevivientes de los Pequeños Gigantes campeones mundiales de las Ligas Pequeñas en Williamsport 1957”, mencionó.

“Fíjate que me tocó vivir esos episodios, desde Monterrey escuchándolo por radio, mi papá Felipe (QEPD) sintonizaba la radio y transmitía Don Manuel González Caballero esa gran final. Fue una gran hazaña”, recapituló.

Luego, prosiguió Guerra García, contando esos episodios inolvidables de su niñez, “como nosotros vivíamos a una cuadra de la Calzada Madero, por la calle Lerdo de Tejada (hoy Escobedo 908), dos casas antes de la esquina con Arteaga, cuando regresaron triunfantes, tuvimos la oportunidad de ver destilar a los peloteritos cuando iban en caravana”.

“El contingente de “Niños Campeones”, de la Liga Industrial de Monterrey, circulaba hacia el sur por Zaragoza rumbo al Palacio de Gobierno, donde fueron recibidos por el Gobernador Raúl Rangel Frías. Una multitud enorme, tarde-noche de fiesta y regocijo.

Fui testigo presencial de la historia”, expresó.

“Por muchos años conviví con casi todos los pequeños gigantes hasta la fecha por mi condición de cronista deportivo a lo largo de 60 años. Mucha amistad. Ángel nació del 2 de septiembre de 1944, yo nací el 8 del mismo mes y año”, comentó.

“Convivimos mucho. Me tocó ser presidente fundador de la Peña de Béisbol Don José Maiz Mier y con frecuencia organizábamos conferencias con los ex Pequeños Gigantes y también jugadores activos de Sultanes del Monterrey, recorríamos varias escuelas primarias, secundarias y hasta universidades del estado, para pláticas con los Niños Campeones y jugadores profesionales”, dijo.

“Dolorosa noticia el fallecimiento de Ángel Macías, héroe de Ligas Pequeñas, Campeón Mundial con los Niños Campeones de la Liga Industrial en Williamsport; Ángel lanzó para el histórico juego perfecto en el Mundial de Ligas Pequeñas del Beisbol y con sus compañeros de equipo en 1957. Pusieron a México en lo más alto del Rey de los Deportes”, afirmó.

“Ángel Macías fue ídolo de Ligas Pequeñas, de la Liga Mexicana de Béisbol y de Ligas Mayores, debutó en 1969, con los Broncos de Reynosa, no como pitcher, fue como jardinero”, ya después vestiría la franela de los Sultanes de Monterrey, Tomateros de Culiacán, Naranjeros de Hermosillo, con quienes jugó la Serie del Caribe de 1971”, destacó.

El deceso de Ángel Macías “es muy triste, te confieso que a mí me bajó la moral. Tantos años de amistad y convivencia entre ellos y otros personajes de varios deportes y también de nosotros cronistas de la vieja guardia, cuando nos hemos reencontrado y luego ya no estar, es la ley de la vida”, concluyó con pesar el periodista deportivo-

Guerra García y Pepe Maiz, acompañaron a la familia de Macías Barba, hasta Doctor González, para despedir en su última morada el histórico beisbolista del único juego perfecto en un Mundial de Ligas Pequeñas. v

JOSERRA, EL NIÑO QUE QUISO SER MISIONERO Y

FUTBOLISTA

“Lo más importante de un periodista es tener credibilidad, que la gente sepa que eres un tipo honesto, sin dobles caras”, dijo el creador del programa DeporTV y Los Protagonistas. ¿Qué opinas de los youtubers: “Son un desastre. Y los infuencers hasta la cárcel han llegado”.

POR HÉCTOR HUGO JIMÉNEZ

Cuando su esposa Adriana salió a recibirnos en la puerta de su casa nos dijo: “En un momento baja José Ramón. Es que está pasando por momentos difíciles, pues hoy murió su hermana”. Era mediodía del jueves 9 de septiembre.

Ya me había confiado que la señora Ana María, un año mayor que él, estaba grave en Puebla. Una semana antes el ícono del periodismo deportivo en México me confirmó la entrevista que se haría en su casa del Pedregal a la una de la tarde.

El miércoles le avisé que ya estaba en la Ciudad de México, acompañado de mi hija Andrea, fotógrafa de Hora Cero, y del camarógrafo Carlos Eduardo del Canal 28.

Joserra tenía todos los motivos para cancelar ese día la entrevista y reagendarla. Pero no lo hizo y siguió con el plan de sentarnos a platicar en su hermoso jardín. Al aire libre como lo recomiendan los médicos en esta pandemia.

Bajó del segundo piso de su casa color crema rodeada de vegetación que creció entre la piedra volcánica del sector. Tenía los ojos enrojecidos y me saludó: “¡Hola Héctor, un gusto!”. Como si nos conociéramos de años.

Entre mi equipaje llevaba unos dulces de leche que me dijo son sus preferidos, las Glorias de Linares. “Acá te las pago”, me aclaró. También le lleve machacado, el libro de mi experiencia como periodista en la guerra de Los Balcanes, una playera de cuello amarilla bordada con una letra U, y la invitación del rector de la UANL para recibir un merecido homenaje.

Admito que era la primera vez que me ponía tan nervioso por tener enfrente a una figura de su talla. A José Ramón Fernández, lúcido a sus 75 años, de quien me atrevo a decir: es el Sumo Pontífice del periodismo deportivo mexicano.

Nos sentamos, antes pidió su saco azul marino, se dejó la corbata, se colocó el micrófono

Ve la entrevista completa aquí:

y empezó la entrevista de mi vida. Una hora y 20 minutos. Un sueño cumplido.

Al acabar me dijo: “Héctor, acompáñame”. Bajamos a un piso inferior donde tenía cientos o quizá miles de artículos y souvenirs que ha coleccionando, comprado o recibido de regalo a lo largo de 50 años de exitosa e inigualable carrera, como una cabeza de toro que mató el rejoneador español Pablo Hermoso de Mendoza, los tachones de Leonel Messi, los de Ana Gabriela Guevara, y la playera de Brasil firmada por el Rey Pelé, entre otros.

También balones de futbol autografiados, guantes de box, muñecos de peluche de los personajes de DeporTV, cuadros con el logo de los Pumas de sus amores y más, más y más...

A las 3 de la tarde y 15 minutos él y su esposa nos acompañaron hasta las puertas del portón de la calle. Nos despedidos con la promesa de volvernos a ver. Juro que duré días para despertar.

—¿Qué quería ser aquel niño José Ramón que nació en Puebla?

De grande quería ser misionero, irme a lugares lejanos,. A África y ayudar a gente pobre, a gente necesitada. Me gustaba viajar pero después fui tomando mis clases; soy egresado de las maristas. Me educaron muy bien.

—¿Cuáles fueron tus primeros flashazos con el futbol, porque eras un niño cuando el Mundial de Suiza 54?

Mi primer flashazo fue cuando mi padre, que en paz descanse, me llevaba a ver al Puebla. La franja en aquel entonces en un campo que se llamaba El mirador, después por problemas lo quemaron y se fundó el Parque España, pero iba a ver al Puebla, al Puebla de Antonio Figueroa, Fernández, de buenos jugadores que tenía, en fin, que nunca peleaban por el título pero peleaban mucho por el de Copa. Las figuras eran de madera espiaba y veías debajo el vestidor y ahí empezó mi afición por

mi padre que seguía mucho el futbol. Tenía un radio de onda corta en donde me ponía escuchar el futbol de España, y escuchábamos partidos del Madrid, de Puskas, de Gentor.

—Fuiste jugador amateur, ¿pero cuándo decidiste dejar de corretear el balón?

Curiosamente con un equipo que se llamaba el Líbano. Jugamos en una liga estudiantil, una liga de Puebla muy buena de muy buen nivel, éramos campeones. Era terrible porque nos acusaban de traidores a los que jugábamos con el Líbano eran unos agarrones difíciles . Probé en Segunda División con González Gatica, pero no, me di cuenta que lo mío era estudiar y me dediqué a estudiar

—¿Y cómo eras como futbolista. Eras bueno por aire, pateabas…?

Era un perro en la cancha, corría, venía, jugaba de medio campista, después me pasaba a la lateral, bueno, no con muchas cualidades pe-

que era muy fuerte y ya había perdido mucho dinero el canal 8 de México.

Tenía un gran amigo ahí que se llamaba Luis de Llano Palmer, que era el productor y director. Y a Carlos Alazraki, columnista y cuyos sus hijos han sido productores de cine, muy buenos. Me ayudó mucho a entrar, me conoció Luis de Llano, me invito a participar y ahí fue cuando me quedé en Canal 13, que por cierto en estos días me ayudo mucho el senador Enrique González Pedrero que acaba de morir.

Don Luis que era muy estricto, venía con los refugiados españoles que venían de la Guerra Civil; había sufrido la muerte de su padre.

Don Luis trabajaba ya trabajaba en la radio, fue muy bueno para las radionovelas, luego fue el gran creador de las telenovelas y yo tuve una gran relación con él durante seis o siete años que lo conocí. Me integré mucho con él, le aprendí mucho. Era un tipo muy inteligente, muy bohemio, muy intelectual, muy preparado y muy culto”

—Desde la creación de DeporTV fuiste la pesadilla de Televisa, una empresa con muchos recursos…

plejarte con Televisa que tenía su programa Acción, con tanto dinero..?

No, no. Nosotros hacíamos con lo que podíamos y lo hacíamos con mucho esfuerzo, con mucha lucha, con poco dinero. Pertenecíamos a un canal público y el presupuesto era corto. Luis de Llano se enojaba porque cortaban un partido de futbol para meter un discurso de un político o del presidente de la República y, bueno, era la lucha diaria del canal 13.

Se usaba el canal como trampolín político. (El director en turno) quería ser senador, quería ser gobernador… Tuvimos muchos enojos porque se cargaba mucho.

—¿A 31 años del escándalo de los cachirules que dejó fuera a México del Mundial de Italia 90, valió la pena el trabajo periodístico que hiciste?

ro no era tan malo realmente. Jugaba bien futbol, mis hijos salieron mejores, pero me di cuenta que no era lo mío, me di cuenta que lo mío era estudiar y me gustaba mucho leer y estudiaba mucho, y cursé la carrera de administración de empresas.

—¿Y no tuviste la presión de tus padres para dejar el futbol?

No, me dejaban jugar porque eran los fines de semana, pero tenía un problema pues se me hinchaban mucho los tobillos constantemente. Un día el profe Gatica me dijo: “Mira, quien viene en coche a los entrenamientos no tiene por qué ser futbolista, llegaba con mi volkswagen.

—¿Cómo empezaste en la televisión? Empecé en TIM, Televisión Independiente de México que era del grupo Monterrey, del Grupo Alfa. Trabajaba en Puebla en canal local 3 que era de ese grupo, fuerte poderoso, pero que competía con un canal de sistema mismo

Siempre quise ser la pesadilla de Televisa y lo logré, y lo reconoce Luis Azcárraga con quien tengo una relación más o menos aceptable. Una vez llegué con Luis de Llano a su oficina y me dice: “Hay que hacer un programa de deportes, falta deportes aquí. É se dedicaba más a las novelas, teatros, telenovelas y me dijo: “A ver qué te parece”. Y puso en su pizarrón varios nombres y le dije: “Me gusta mucho ese DeporteTV, y así se quedó. Fuimos haciendo un programa todos los domingos que duró 34 años conmigo al frente, y después ya desapareció, pero fue un programa pionero siempre a las seis de la tarde en los domingos, duraba hora y media; después dos horas, y tuvo mucho prestigio. Llegaban los toreros vestidos de luces, Manolo Martínez, Eloy Cavazos, regiomontanos maravillosos; toreros españoles como Paco Escamilla, Diego Puerta, en fin. Les daban ansias llegar vestidos de luces, manchados de sangre, pero los invitaba porque además de tener futbol, se incluían cosas diferentes como deportes de invierno, patinaje artístico…

—Cuéntame de la entrevista con la gimnasta Nadia Comaneci en la Olimpiada de Montreal 76.

Tengo el recuerdo memorable de haber entrevistado a Nadia Comaneci, que era una gimnasia espectacular, jovencita, casi no hablaba porque iba la Policía de Rumania con ella, la Policía de Estados Unidos… fue un momento muy atractivo. Entrevisté a un chica que había conseguido medallas olímpicas maravillosas”

—¿Tu creatividad te ayudó a no acom-

Era la nota que existía. A Toño Moreno le dije: “Mira, tengo esta nota sobre la Federación de Futbol, y parece que los jugadores tienen una fecha de nacimiento y son de tal fecha y vamos a investigarlos. Y empezamos a investigar a sacar algunas actas, vimos algunos jugadores, no quisieron hablar; el técnico no quiso hablar e hicimos dos programas de En caliente.

Había mucho miedo de comentar el tema, pero yo decía por qué, si solamente íbamos a sacar las actas reales con las fechas de nacimiento que ellos habían dado, sacamos tres actas de tres jugadores y que fueron cachirules de esa época lamentablemente.

En principio fue castigado nada más un equipo juvenil y los encargados, el director técnico, los jefes de la selección juvenil. Acababa de pasar el Mundial del 86 que había ganado Argentina con Maradona en aquel momento.

Lamentablemente Del Castillo (entonces presidente de la Femexfut) y compañía fueron a reclamarle a Joao Havelange que era presidente de la FIFA y fue un poco duro, pensando que Havelange era el mismo del Mundial del 86 y era amigo de México. Pero al momento que dejan el Mundial la amistad desaparece, porque mientras te sacan dinero son maravillosos, y cuando no haya dinero ¡adiós! Y parece que se excedieron, entonces al final viene un castigo mas rudo, más fuerte: ¡fuera la juvenil, fuera la mayor que iba a eliminarse (para Italia 90) y fuera toda la planilla directiva! Les dieron un mes para que salieran. Aquello fue terrible”. Entonces Televisa se molestó. Empezó hacer una campaña muy dura, querían que me fuera del país casi casi; fue una persecución muy dura sobre todo contra mi. Pero se había cometido un fraude deshonesto, una tontería al alterarse la edad. Es una pena. Entonces me vetan de Italia 90.

—¿Durante tu trayectoria en DeporTV pensaste en cambiar tu estilo provocador

FOTOS: ANDREA JIMÉNEZ

como periodista?

Yo siempre fui así, y no era tanto provocación. Yo buscaba mucho la polémica, buscaba mucho encontrar el por qué. Cuando llegué a la televisión sólo se hablaba del América, América y el América; las Chivas andaban muy mal, no caminaban muy bien, era un equipo flojo que no le daba pelea al América, entonces yo me pongo de acuerdo con la gente del Pumas, en aquel entonces el doctor Soberón, que fue amigo mío era muy Pumas. Bajaba a los vestidores, no como a los demás que a los Pumas les interesaba un cacahuate. Es mas, ya ni pertenece a la afición, pertenece a un patronato como Tigres, pero sin dinero.

—¿Qué recuerdas de la tragedia en el túnel 29 en el juego Pumas contra América en 1985?

Acababa de terminar el primer tiempo y un tipo de la universidad me dice: “José Ramón, te vamos a pedir que no comentes nada, pero que en el túnel 29 gran cantidad de gente que entraba al estadio empujaron y se asfixiaron. Hubo una tragedia muy grave. Al día siguiente Excélsior sacó una foto de un papá con un niño cargando en brazos, murieron como 8 personas y no pude decir nada porque se armaría un escándalo brutal. Me tuve que quedar callado todo el segundo tiempo

El tercer juego fue en Querétaro y hubo mucho problema para que transmitiéramos nosotros. Televisa no quería que transmitiéramos, sólo ellos. Total que tuve que acudir a Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía y al final los dos transmitimos.

Cuando bajé por las alineaciones que las ponían afuera del vestidor, vi a Guillermo Cañedo (directivo del América) salir del vestuario del árbitro, y le digo: “Cañedo ¿qué haces aquí? Y me dice: “Fui a saludarlos (pero) no vayas a decir nada. Y le respondí: “No, sí lo diré. Total que el árbitro Joaquín Urrea lo primero que hizo, a los 20 minutos, fue marcar un penalti a favor del América, después hubo un penalti bonito que no marcó y terminó ganando el América 3 a 1.

—¿Cómo nace el programa Los Protagonistas de los Mundiales de Futbol y Juegos Olímpicos?

Yo hablaba mucho con César Luis Menotti cuando venía a México, siempre tomábamos café. Menotti siempre se pasaba tomando cafés… era un sabio del futbol y el siempre decía: “Mira José Ramón, en las Copas del Mundo, entiéndelo bien, siempre hay protagonistas, invitados y equipos que van a ver qué pasa. Y efectivamente, siempre ganaban los mismos, que eran los protagonistas, los invitados se acercaban y los participantes participaban, peleaban, competían, pero no eran poderosos. Entonces

siempre ganaba Brasil, Argentina, Alemania o Italia.

Menotti siempre me hablaba de protagonistas y yo dije: “Si yo le pongo esa palabra, Los protagonistas, el artículo simplemente va abarcar a todos, a ti a mi, a la gente, a los jugadores, a los entrenadores, al público en general, a todo mundo. Los protagonistas” y lo pusimos. Hicimos los primeros programas en el Mundial del 86 aprovechando que Televisa estaba muy metido en la señal para el mundo.

—Hay una anécdota de Jorge Valdano que te pide ayuda para apoyar a Argentina en México 86…

Una noche terminando un programa de Los Protagonistas me dicen que me llama Valdano, el jugador de la selección de Argentina. Y efectivamente subí y al terminar el programa, contesto y le digo: “¿Jorge Valdano? y él me responde: ‘Hola José Ramón, tu no nos conoces, pero nosotros te conocemos muy bien por los programas, pero Diego (Maradona) está triste con los mexicanos porque cree que no le van a Argentina. Cree que le van a otro país y mañana es un partido clave ya que nosotros jugamos contra Inglaterra.

Claro Jorge, con mucho gusto (se apoya a Argentina), pero a cambio de algo… consígueme una entrevista con Diego. Valdano responde: “Hecho”. El problema es que estaban en Coapa (sede del América donde entrenaba Argentina), y yo no puedo entrar porque hablo muy mal de ese equipo. Me explicó que hay una puerta chiquita y por ahí podía entrar y le haces la entrevista a Diego. Maradona era un fenómeno y entonces termina el programa, lo cerramos con una pieza de un tango cantado por Placido Domingo y hablo con Jorge Valdano para preguntarle si le gustó el programa ‘Maravilloso, todos estamos llorando y aquí esta Diego a mi lado ‘ hablé con el pero no le entendí nada de lo que me dijo pero quedamos al día siguiente y fui y lo entreviste , me dio 10 minutos y me dijo ‘Vamos a hacer campeones aunque no quieran los mexicanos’ le respondí que los mexicanos quieren a Argentina solo que somos pro brasileños y efectivamente con Argentina sin Diego eran un equipo normal pero con Maradona eran un equipo fantástico”.

—¿Viste la mano De Dios de Maradona en ese partido?

Me tocó narrar los dos goles de Maradona. El de la mano que si te soy sincero yo nunca la vi. Yo pensé: “No puede ganarle a Peter Shilton que era altísimo, pues bueno, Maradona era un genio y después hizo un gol fantástico.

—¿Cómo llegaron contigo Andrés Bustamante y Brozo?

SU CASA, UN MUSEO DEPORTIVO

En su domicilio, Joserra tiene una habitación destinada para guardar toda la memorabilia deportiva que ha acumulado en su carrera, donde hay desde una playera de Brasil firmada por Pelé, la cabeza de un toro que mató el rejoneador español Pablo Hermoso de Mendoza hasta los tachones de Leonel Messi y Ana Gabriela Guevara.

En Seúl 88 se me ocurre para los Olímpicos subir a Bustamante. Yo lo conocí porque daba clases en la Anáhuac y en el noveno semestre y un chico me dice: “Ese es Andrés Bustamante”. Se me queda viendo muy serio y le dije” “Andrés, el encargado de dar la clase el día de hoy eres tu, nada mas que no griten mucho los alumnos pero imítame a mi, al rector de la universidad, a los maestros… Y empezó a imitar a los maestros. En eso en-

tra el rector y dice” “¡Qué pasa aquí!”. y fue una locura. Ya después lo perdí de vista. Regresé al poco tiempo y lo llamé a su casa y le dije: “Andrés. tienes que venir con nosotros a los Juegos Olímpicos. Él estaba en TeleEducativa y hacia cápsulas y al principio no quería pero le dije que le compraba unas pelucas, bigotes, lo que necesitara. Se llevó su maletín y casi lo empujábamos al avión y en Seúl hizo un programa maravilloso. Inventó el Doctor

Chunga, al Hooligan; inventó historias, hacia todo y me dijo que sólo llevaría un asistente y pegó, porque el programa pasaba de noche y la gente se deleitaba.

Andrés era maravilloso. Después vino Italia 90 y metimos a Brozo que era otro estilo de comediante. Lamentablemente Brozo tenía que ir un poco más tarde porque se pasaba de la línea. Yo lo cuidaba mucho para que no hiciera locuras. Un personaje era la Beba Galván, me agarraba de la mano y me acuerdo que mi madre que en paz descanse me decía: “¡Esa señora está muy fea!”. Era su estilo y también hacía sus producciones, se iba a caminar y en el Mundial de París hizo cosas maravillosas, igual que Andrés. Menotti se moría de risa, era un fan de Andrés Bustamante y Valdano decía: “No es posible, pero qué cosas hacen estos”.

—¿Tu hiciste compatible la comicidad con programas deportivos. Cómo te atreviste a tanto?

No sé, se dio porque Andrés y yo teníamos

estábamos transmitiendo como a las 12:15 de la mañana iba a entrar el Charro Amarillo que era un personaje de Brozo, que cantaba canciones con albures y yo tenía que terminar el albur y bueno… Brozo era feliz. Y me dice el productor: “¡bomba a un lado!”. Estaban transmitiendo la NBC y CNN y cancelamos todo y nos switcheamos inmediatamente. Le dije al Charro amarillo que se cambiara y tomara una cámara. Estaba David Faitelson también, pues éramos pocos porque un grupo ya se había ido a México y quedamos los últimos.

La bomba fue un escándalo. No fue tal el impacto que tuvo. Hubo dos muertos. Pero cómo era posible que estallara en el mero centro pegado a la sede de Televisión. Hicimos una serie de reportajes, entrevistas; intercambiamos material con los australianos, con italianos, neozelandeses y yo le dije Brozo que se fuera a espiar donde estaban aquellos (Televisa). Y estaba cerrado… “perfecto, maravilloso y seguimos, seguimos”.

Luego llegó Javier Alatorre. Se tardó en llegar pero era un viernes social. Le pasé el mando a Javier y empezó a decir: “¡Gran bomba!, al estilo de ellos. ¡Bombazo en Atlanta! Yo dije: “Qué mentira, pero bueno”.

—Carlos Albert, en una entrevista, te definió de esta manera: “José Ramón es un trabajador incansable, un workohólico, un jefe dictatorial a quien nunca le interesó hacer amigos”. ¿Es cierto o le exageran?

Le exagera, trabajaba mucho y era normal. Todo el peso caía sobre mí y ellos decían: “Mi boleto. ¿Qué partido narro? ¿Y mis viáticos?, y además querían ir al Mundial y a los Juegos Olímpicos. Carlos Albert tenía su personalidad.

bía llegado Ricardo Salinas, y Moisés Saba que en paz descanse”

Se fue de ESPN y pedimos que no se fuera. Dijeron: “Es que ya le hemos dado cuatro cartas de llamada de atención y a la quinta… cuatro amarillas. Y a la quinta roja se fue.

—¿Cuál fue la convivencia con tus hijos en esos años?

Los fines de semana que era la época en que podías verlos, o tenía futbol en Monterrey, en Guadalajara o en CEU. Convivía lo que podía. Llegaba Navidad o Año Nuevo. El día 31 la pasaba con ello y el día primero me regresaba. Tenía una casa en Veracruz, iban con sus abuelos y se la pasaban felices con mi mamá. Se la pasaban quince días con ella. Tengo recuerdos muy maravillosos con ellos.

—¿Qué opinas de los periodistas domésticos que reciben órdenes de los directivos, del cuerpo técnico?

Es el problema de trabajar para un medio importante y pensar que tu capacidad te da para tanto. Te sientes tan importante que puedes hace lo que quieres con las páginas del periódico, con un canal de televisión o estación de radio. Te vas haciendo amigo de los dueños del equipo o de los empleados del equipo de importancia, y vas generando situaciones que pueden ser muy cercanas a la corrupción y te corrompes fácilmente.

—¿Alguna vez te ofrecieron dinero para que hablaras bien de los Pumas?

No nunca, sabían que conmigo eso no iba y jamás me ofrecieron dinero. Sí puedo decir que me ofrecieron llevarme a otra televisora, pero nunca me ofrecieron dinero.

una gran relación. No éramos super amigos pero yo le dejaba a Andrés que hiciera lo que él quería , nunca le dije: “Haz este personaje”. Televisa le tiró cañonazos de miles de dólares y Andrés siempre se negó y Brozo también. Con Andrés hizo una mancuerna maravillosa, creció mucho. Había tres personas que se les pagaba muy bien: Andrés, Valdano y Menotti.

—Respóndeme con honestidad: ¿pensaste en contratar alguien de la competencia, de Televisa, como Toño de Valdés o Enrique Burak. Porque tenían gente de calidad? Había, pero nunca pensé en ellos. Yo pensaba en crear gente diferente que no tuviera nada que ver con Televisa, que fueran nuevos. Que fueran creados en la escuela de Imevisión, de TVAzteca, que supieran meterse la piel de los programas. En serio, se fajaban hora enteras.

—¿Y tus recuerdos sobre el bombazo en las Olímpicas de Atlanta 96?

Fueron unos juegos insípidos. Un día que

Tener amigos no te daba tiempo. El amigo quiere ir a comer, el amigo quiere ir a cenar, quiere ir a chupar, y yo no era de eso, no me gustaba. Me dedicaba más a trabajar. Vivía en el canal. Mis hijos me los decían: “Papá, cuando llegas en la noche cansado estamos dormidos, no te oímos, y nos vamos temprano al colegio y tu te estás despertando porque tuviste una noche pesada, larga, porque tuviste algún problema y estás cansado. Pero así te queremos y así nos has educado.

—Pero también Carlos Albert dijo: “Joserra es maestro de muchas generaciones, un genio, un obsesionado como hasta la fecha a sus 75 años…

Sí, puede ser que sí. La ventaja que tenía es que Albert era mayor que yo y lo fastidiaba. Albert siempre estaba vetado: vetado en el 86 que luchamos por su acreditación terriblemente; vetado en el 90, pues se subió en barco conmigo y ¡pum!, fue vetado. También luchaba mucho para ayudarlo para que se quedara. Tuvo problemas. Ua vez pasó una entrevista en contra de uno de los socios de la empresa, ya era TVAzteca entonces, ya ha-

En aquel entonces era un canal público y ganabas lo que podías. Cuando llega Ricardo Salinas, cambia un poco la cuestión mercantil porque al final de cuentas él era empresario. Hace crecer mucho TVAzteca, le invierte dinero y mejoras a todo lo que es el Ajusco. Y nace un canal más grande, mas poderoso.

Un día Ricardo me dijo: “Aquí tengo un libro rojo y uno blanco ¿cuál escoges? Le respondí que el blanco y me dijo: “¿por qué? Porque creo que he sido limpio en todo. “Es verdad, tienes razón. ¿Quieres trabajar conmigo, me preguntó y le respondí que sí. Nos hicimos muy buenos amigos no te digo que excelentes, pero pasé muchos años nuevos en su casa. Era un tipo diferente a como parecía.

—Cuéntame la anécdota del de Rubén Omar Romano, entonces técnico del Morelia que pertenecía a TVAzteca.

Recuerdo una junta de consejo que llegó y azotó la puerta. Saca un papel de la nómina y hace una cara en donde se le salen los ojos y dice: “Que se ponga de pie Rubén O. Romano”, y nadie se pone de pie. Todo mundo callado voltea para todos lados y dice: “Repito por segunda vez y única que, que se ponga

de pie Rubén O. Romano.

Volteó y me miró a mi, vio que me reía y me dijo: “Tu sabes algo Joserra. Él me puso Joserra. Y le dije que es el técnico del Morelia. “¿Cómo puede ganar 800 mil?, se preguntó y se enojó. Y terminó: “¿Cómo puede ganar esa cantidad de dinero, estás loco”. Rompió todo y se fue.

—En tu faceta comercial le metiste mucho dinero a TVAzteca. ¿Pero es cierto que te liquidaron con 188 mil pesos?

Sí, entraba mucho dinero. Lo que pasa que el abogado corporativo me dijo: “Aquí hay un bufete encargado de las demandas que no deja pasar una, porque Ricardo no le gusta que los empleados le ganen”.

Cuando llegué de Alemania me enfermo de divertículos, estaba delicado y tardo en recuperarme. Regreso antes de tiempo al canal y un día haciendo Los Protagonistas de mediodía, veo que la mesa da vueltas y en los elevadores me desmayo. Entonces le dicen a Ricardo y me dice: “Tienes que hacerte un lado. Descansa estás delicado y me pone otra oficina y va terminando mi época en TVAzteca. Estamos hablando del 2007.

Te voy a decir algo, Ricardo personalmente me liquida. Me lo manda a mi casa en efectivo, una caja y le digo: “¿Qué hago con una caja con tantos billetes? Mételos debajo de la cama. Guardarlos. Tenía una frase: “Macropendejos, no pendejos, macro…”. Yo no quería terminar en dificultades con él. Tenía ofertas de ESPN y dije: “Voy a cambiar un poco, voy a descansar no descansé nada porque fuimos a China, a todos lados…

—¿Cómo te has adaptado a los nuevos tiempos de redes sociales, a este mundo virtual, sobre todo en pandemia. Tienes 3 y medio millones de seguidores en Twitter?

Se batalla mucho hacer televisión por un iPad y por un teléfono. Es muy difícil, igual te peleas te peleas en Futbol Picante, con Hugo Sánchez que dice sus cosas de “estoy en España” y bueno…”, pero hacemos programas todos los días.

—¿Qué les recomiendas a los jóvenes que tienen como ídolos a los youtubers y a los influencers?

Los youtubers son un desastre. He entrevistado a varios, y de los infuencers hasta la cárcel han llegado. Es la manía de los jóvenes y yo lo veo en las redes, pones algo y saltan como liebres y te dicen de todo, aunque yo no les contesto a nadie. Es la época de los millenials.

Lo más importante de un periodista es tener credibilidad, que la gente sepa que eres un tipo honesto, sin dobles caras. Simplemente dices las cosas como son. Yo trato de hacer auténtico al máximo y claro que te puedes equivocar y decir yo estoy en mi ver-

dad, y después estás equivocado y rectificas y se acabó. Pero nunca puedes estar en medio y un día ser crítico y al día siguiente no porque el público se da cuenta.

—¿Sufriste por no ir a Tokio, donde interrumpiste una secuencia de asistencia a Juegos Olímpicos?

Sí, porque se interrumpió mi cantidad de Juegos Olímpicos. Pero ESPN no tenía los derechos y había problemas para ir. Se intentó ir pero finalmente dijimos que no podríamos hacer nada. Sólo nos darían fotografías porque así son los competidores, no te dan nada.

—¿Te ves en Qatar 2022, te ves en París 2024?

A lo mejor Qatar sí, París quién sabe. Sí puede que llegue a Qatar aunque no me cae bien el París Saint Germain, aunque los qataríes puede ser que sí.

—¿Qué receta les das a los estudiantes para ser exitoso como tú para hacer un programa como DeporTV?

El éxito te lo da la gente que te ve, hay gente que es exitosa haciendo payasadas en televisión. Y no hablo de Bustamante, porque él es un actor. Igual Brozo y (Eugenio) Derbez son actores.

—Me pidieron aficionados del Cruz Azul tu opinión sobre su campeonato de Liga.

Qué bueno que fue campeón. Ya era hora porque la gente sufría mucho con Cruz Azul. Es un buen equipo de futbol pero lamentablemente mal manejado; huyeron quienes lo manejaron y se llevaron todo el dinero del mundo. Yo conocía bien a Billy Álvarez porque lo trataba y lo entrevistaba, pero no sabía que había hecho esas cosas y la cooperativa es de las pocas que existen en México.

La otra cooperativa es la de tiempos de Luis Echeverría, en Excélsior. Fui muy amigo de Julio Scherer, gran hombre y periodista, aprendí mucho también y, bueno, Cruz Azul puede seguir ganando y ojalá gane y sea campeón por el bien del futbol, y le gane al América que se sienten invencibles.

—¿Ya nació tu sucesor? ¿Quién llenará tus zapatos?

Son pequeños lo zapatos. Cualquiera puede surgir, igual y a mi estilo no lo veo pero puede haber con el tiempo gente que lo haga mejor. Es bueno que te superen y es bueno que superen a los que se dicen maestros, es como parte de la vida, tarde o temprano dejas todo y te vas.

A mí lo que me da satisfacción es dejar una escuela, dejar gente preparada. Es mas, tengo una escuela aquí en México de periodismo que ha pasado dificultades por la pandemia, pero la mantenemos justamente para

poder crear jóvenes talentosos que va surtiendo a las empresas y algunos ya trabajan en ESPN, Televisa, Claro… en todos lados andan.

—Para concluir platícame más del personaje de Andrés Bustamante, el Hooligan, que hacía contigo lo que quería.

Cuando llegaba el Holligan era terrible. Le decíamos que tenía derecho a romper un monitor porque ya estaba descompuesta, pero rompía tres. Se pasaba, se excedía, te quería cortar la corbata, me quería dar vuelta y yo le decía “me vas a matar”.

En Sidney 2000 toda la escenografía era de agua y abajo lógicamente había cables, luces para darle colores y a fuerza me quería tirar al agua yo le advertía: “Si me tiras al agua

se va a romper porque es acrílico y nos vamos a electrocutar.

Entonces contraté a un policía y a una policía australiana que me preguntaron: “¿Qué hay que hacer?”. Les dije: “Cuando el Holligan se empiece a descontrolar le ponen unas esposas. Era terrible, terrible”.

José Ramón es el mismo que hace 50 años. Intenso, anecdótico, polémico y ríe a carcajadas cuando por su mente recuerda los sketches de Ponchito, el Doctor Chunga, la Beba Galván, el Charro Amarillo o Johnny Petardo. Sabe bien, aunque no quiso admitirlo, que en la televisión mexicana no hay otro como él que, con creatividad y pocos recursos económicos, puso a Televisa en segundo plano. Algo que muy pocos se han atrevido. v

Fuerza Civil se alista para el Mundial 2026

Con la mira puesta en el Mundial FIFA 2026, donde Nuevo León será sede clave, la Nueva Fuerza Civil intensifica su preparación y cooperación internacional para cumplir con los más altos estándares de seguridad exigidos por la FIFA.

Una delegación de mandos operativos, académicos e inteligencia de la corporación viajó, del 15 al 19 de julio pasado, a Bogotá, Colombia, para capacitarse con unidades de élite de la Policía Nacional, institución con más de 130 años de experiencia en la gestión de eventos masivos.

De esta manera, el Gobernador Samuel García Sepúlveda impulsa una estrategia de seguridad global con el fortalecimiento operativo y táctico de la corporación.

“Fuimos a un estadio, donde hicieron un despliegue… nos dieron una cátedra de cómo instalan barreras y despliegan personal. Es un equipo antimotín que inicia con diálogo, y cuando no es suficiente, entra la fuerza pública”, explicó el Subinspector Gutiérrez, tras presenciar una operación en vivo dentro de un estadio.

Durante la gira, la comitiva sostuvo reuniones con altos mandos de la Jefatura Nacional de Servicio de Policía (JESEP) y la Policía Metropolitana de Bogotá (MEBOG), y accedió a entrenamientos en la Escuela Superior de Inteligencia, donde aprendieron metodologías de análisis y operación de datos estratégicos.

“Nos explicaron el ciclo de inteligencia y formatos que ya estamos adaptando con nuestro personal”, añadió Gutiérrez.

También conocieron el modelo táctico del Comando de Operaciones Especiales y Antiterrorismo (COPES) y el enfoque de intervención no violenta de la Unidad Nacional de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO), con énfasis en el respeto a los derechos humanos y la proximidad social.

Los mandos de Extensión Territorial, Coordinación Metropolitana e Inteligencia participaron con el objetivo de replicar la experiencia en Nuevo León, a través de formación continua y operativos más eficientes.

La delegación visitó además las instalaciones de DIPOL, DIJIN e INTERPOL, donde

abordaron estrategias contra el crimen organizado y el análisis criminal.

“Fuerza Civil se va a incrementar en la parte de inteligencia para poder estar un paso adelante de las acciones que se vayan a dar”, aseguró el Subinspector Ruiz, otro de los mandos policiacos que recibió de primera mano el adiestramiento.

La Dirección de Educación Policial (DIEPO) de Colombia ofreció su plataforma de formación en línea para fortalecer la capacitación inmediata del personal operativo de Nuevo León. Con el Mundial 2026 en puerta, la FIFA exige protocolos de seguridad integrales: vigilancia en anillos, centros de mando, reacción inmediata, control migratorio y ciberseguridad. La misión de Fuerza Civil será garantizar un entorno seguro, sin caer en excesos.

Esta gira marca un parteaguas en la profesionalización de la Nueva Fuerza Civil, respaldada por el Gobierno del Estado y encabezada por Gerardo Escamilla Vargas. La corporación se alista para recibir al mundo con seguridad, inteligencia y confianza.v

Principales Requerimientos de la FIFA

:: Estadio y Zonas Aledañas Perímetro controlado, CCTV HD, plan de evacuación, detectores de metales, zonas restringidas.

:: Coordinación de autoridades: Comité local con policía, ejército, protección civil, inteligencia; centro de comando (C4); fuerzas de reacción y antiterrorismo.

:: Protección de Personas Clave Seguridad para jugadores, árbitros, VIPs; convoyes y rutas seguras.

:: Control de Amenazas y Riesgos Evaluación de riesgos; prohibición de entrada a personas con antecedentes; control de drones, armas, explosivos, bioseguridad.

:: Fan Fest y Aficionados Policía visible, seguridad privada FIFA, plan de protección civil, coordinación con transporte y servicios.

Busca la UAT conservar bosques de encino con tecnología geoespacial

ESPECIAL

CIUDAD VICTORIA, TAM.-

Especialistas de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) trabajan para identificar las diferentes especies de encino (Quercus) que existen en el estado, con el propósito de elaborar una propuesta de conservación y gestión de las formaciones de este recurso.

Al respecto, el Dr. Juan Francisco Morales Pacheco, catedrático e investigador de la UAT, comentó que se busca identificar el número de especies de encino y conocer su distribución aplicando tecnología de Sistemas de Información Geoespacial.

Explicó que no hay datos exactos de la identificación de las especies de encinos en Tamaulipas, y la investigación más cercana data del año 2016. Dicho trabajo estableció que existían 72 especies, aproximadamente, pero que actualmente se desconoce su distribución desde el punto de vista eco-geográfico.

Subrayó que se sabe poco de la riqueza

de estas formaciones vegetales, a pesar de que existen amplias extensiones montañosas propias de su hábitat, esto debido, principalmente, a los problemas de su identificación taxonómica y a fenómenos de polimorfismos del follaje.

Señaló que mediante el uso de la tecnología geoespacial, se recopila, almacena y se organiza la información geográfica.

Añadió que, a través de la investigación de campo, se recolectaron 775 muestras en

la zona norte, centro y sur de Tamaulipas. Y a la fecha se ha logrado identificar 17 especies de encino.

Indicó que seguirán trabajando en esta línea de investigación porque hace falta mucho por conocer de este recurso en Tamaulipas.

Explicó que en México existen 161 especies de encino de las 500 estimadas en el mundo. Y en Tamaulipas, acotó, tienen características peculiares como en zonas donde están asociadas a diferentes tipos de pinos.

Describió que su estudio, denominado Caracterización Biogeográfica del Género Quercus en el Estado de Tamaulipas: Propuesta de Conservación y Gestión, comprendió el Área Natural Protegida Altas Cumbres y la Sierra de San Carlos, entre otras regiones.

Precisó que la investigación es importante debido a las diversas funciones ecológicas del encino, entre ellas actuar como fuente de sostén de plantas epífitas, refugio y alimento de aves, mamíferos, reptiles y artrópodos, así como de microorganismos de la rizosfera.

Entre otras aportaciones, detalló que son formadores del suelo, modificadores de condiciones ambientales y reguladores de incendios y de sus efectos en el bosque; además, son agentes activos en la infiltración considerable de agua en el suelo.

Puntualizó que, aun considerando dichas características, las diversas funciones de los encinos en las comunidades no son del todo conocidas.v

Reanuda la UAT labor administrativa

ESPECIAL

CIUDAD VICTORIA, TAM.-

Las áreas de la rectoría y las dependencias universitarias en todos los campus regresan este lunes a sus actividades administrativas; las clases del ciclo escolar de la UAT 2025-3 (período de Otoño) darán inicio el próximo lunes 11 de agosto.

Luego de concluir el período vacacional de verano, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) reanuda, este lunes 4 de agosto, las actividades administrativas en todas las oficinas dependientes de la rectoría, así como en las facultades, unidades académicas y escuelas con la finalidad de preparar el inicio del próximo ciclo escolar universitario 2025-3.

De acuerdo con el calendario escolar/administrativo de la UAT, el periodo de inscripciones y reinscripciones se desarrollará del 5 al 18 de agosto; mientras que las clases comenzarán el lunes 11 de agosto, concluyendo el próximo 28 de noviembre.

Asimismo, se recuerda a la comunidad estudiantil que la fecha límite para la realización de pagos de inscripciones será el 1 de septiem-

bre de 2025, cuyo procedimiento se lleva a cabo mediante el sistema de pagos en línea, con acceso a través del portal oficial www.uat.edu.mx, sin necesidad de hacer filas en bancos u otras dependencias.

De igual manera, todas las personas aspiran-

tes que participaron en el proceso de admisión al periodo de otoño deberán mantenerse atentas a las indicaciones que emitan sus respectivas facultades y unidades académicas para la consulta de resultados y los trámites de inscripción a fin de integrarse en tiempo y forma a las activi-

dades académicas.

Cabe destacar que, en este nuevo periodo escolar, se pondrán en marcha trece nuevos programas académicos que forman parte del fortalecimiento y expansión de la oferta educativa que impulsa el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, con carreras de alta pertinencia social y científica, entre las que se encuentran: Ingeniería en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, Ingeniería Biomédica, Desarrollo Sostenible, Ciencias Aplicadas al Deporte y Ejercicio, Atención Profesional de la Salud y Autotransporte de Carga.

Y, como parte también de su estrategia para garantizar el acceso equitativo a la educación superior, se ponen en operación trece nuevas unidades de transporte universitario gratuito al servicio de las y los estudiantes de los planteles universitarios distribuidos en las zonas centro, norte y sur del estado.

Estas unidades cubrirán rutas específicas que faciliten el traslado seguro, moderno y accesible de la comunidad estudiantil hacia sus espacios académicos, priorizando las zonas de mayor concentración y demanda estudiantil.v

Ellos no son el problema

POR PEDRO ORTIZ

“Perrita encontrada en Morones Prieto a la altura del Colegio Americano, es muy juguetona, amorosa, necesita a su familia. Esperamos que aparezca pronto”, es uno de los muchos mensajes que diariamente se comparten en diversas páginas de Facebook u otras redes sociales para tratar de dar con el paradero de los dueños de mascotas perdidas, aunque en muchos casos sean ellos mismos quienes las abandonan.

Se trata de perros en situación de calle, un problema que no es propia de la zona metropolitana de Monterrey, sino que se vive a nivel nacional y en casi toda Latinoamérica.

Por más extraño que parezca, no es un problema que tenga que ver propiamente con los animales, sino con la falta de responsabilidad de las per-

sonas, aseguró la directora de Bienestar Integral de García, Paulina Natalia Quintana López.

Según la médica veterinaria, no solo se trata de adquirir una mascota por su raza o por lo bonitos que pueden ser unos comparados con otros, sino de proyectarse a futuro, considerar las necesidades de los animales, los espacios en donde habitarán, entre otros factores.

“Nosotros decimos que los perros que están en las calles no decidieron vivir ni nacer allí. En lugar de llamarles ‘callejeros’, les decimos ‘perros en situación de calle’, porque en el origen los perros son domésticos, y los que hoy están en la calle deberían estar en una casa. La causa de la sobrepoblación es, inicialmente, la irresponsabilidad de la gente. La reproducción irresponsable es lo que nos ha llevado a tener tantos animalitos en esta situación”, compartió la especialista.

Para Quintana López, otro problema son los usos y costumbres, pues en muchas familias aún se normaliza que los perros o gatos vivan en el exterior de las viviendas, sin considerar los riesgos que esto implica.

Sin embargo, lo que más agrava la problemática es la falta de información o conocimiento por parte de las personas.

“A la mayoría de la población le falta mucho conocimiento sobre cómo convivir con los animales para evitar estas situaciones. Muchas veces la gente elige una mascota por moda: quieren un husky, por ejemplo, pero no consideran que en climas con temperaturas de 40 grados, esa raza no es adecuada. Se basan solo en el físico, pero no investigan sobre su tamaño adulto, esperanza de vida, necesidades de vacunas o cuidados”, detalló.

A medida que las mascotas crecen y sus dueños descubren los costos y responsabilidades que implican, muchos deciden abandonarlas. Algunos las dejan en un vecindario, mientras que otros las llevan a centros de control.

A CONSIDERAR

Para la veterinaria, es crucial evaluar factores como tiempo, dinero, espacio y estilo de vida antes de adoptar una mascota.

“Primero, la gente debe estar dispuesta a asumir el tiempo, dinero y esfuerzo que requiere tener un perro, un gato u otra mascota. No solo es tenerlo en casa; hay que alimentarlo, limpiarlo, llevarlo al veterinario. Son acciones constantes para mantenerlos saludables”, explicó.

Además, hay que considerar que algunas mascotas pueden vivir más de 20 años, lo que implica compromiso a largo plazo.

Quintana López también destacó la importancia de elegir una mascota que se adapte al estilo de vida de la familia.

“Si una familia es deportista y busca un perro para correr cinco kilómetros diarios, un chihuahua no es la mejor opción. O si son sedentarios y pasan tiempo en casa viendo Netflix, deben buscar una ‘perronalidad’ compatible”, precisó.

LOS MÁS ABANDONADOS

Las razas más abandonadas suelen ser aquellas que requieren mayores cuidados o que, al crecer, desarrollan comportamientos que sus dueños no supieron manejar.

“Los huskies son abandonados con frecuencia porque necesitan mucha actividad física y cuidados especiales en su pelaje. Los pitbulls, por otro lado, son excelentes compañeros, pero muchas personas los adquieren sin entender su temperamento y luego los abandonan cuando no pueden controlarlos”, señaló.

El abandono de mascotas no solo afecta a los animales, sino también a la salud pública. Quintana López explicó el concepto de “Una Sola Salud”, que integra el bienestar humano,

Los beneficios de tener una mascota

A pesar de los desafíos, las mascotas bien cuidadas brindan grandes beneficios:

:: Salud física: Pasear a un perro fomenta el ejercicio.

:: Salud mental: Los gatos, por ejemplo, ayudan a reducir el estrés con su ronroneo.

:: Compañía: Mejoran la calidad de vida emocional de sus dueños.

animal y ambiental.

“Si hay muchos animales en la calle, aumentan los riesgos de enfermedades zoonóticas (transmitidas de animales a humanos) y antroponóticas (de humanos a animales). Por ejemplo, las heces fecales con parásitos pueden contaminar espacios públicos, y las garrapatas pueden transmitir enfermedades como la fiebre de las Montañas Rocosas”, detalló.

Además, los perros en situación de calle pueden provocar accidentes viales cuando la gente intenta esquivarlos.

ATAQUES Y COMPORTAMIENTO

Los ataques de perros suelen ser más comunes en aquellos que fueron abandonados o maltratados.

“Los perros que atacan generalmente son los que vivían en una casa y luego fueron dejados en la calle. El calor, el celo en las hembras o el miedo pueden desencadenar agresividad”, explicó.

La especialista también habló sobre la “perronalidad”, comparándola con la personalidad humana:

“Si desde cachorros les enseñamos comportamientos inadecuados, como morder jugando, cuando crezcan seguirán repitiéndolos. Es crucial educarlos correctamente desde pequeños.

“Adoptar no solo salva una vida, salva dos: la del animal y la del humano que lo recibe”, afirmó Quintana López.

La especialista resumió que el problema no son los animales, sino la falta de educación y responsabilidad de las personas.

“Necesitamos políticas públicas y educación para reducir el abandono. En García, por ejemplo, cerramos el Centro de Control Canino y lanzamos ‘Adopta con Amor’, una plataforma que conecta mascotas con familias compatibles”, concluyó. v

Lorena lanza su primer informe ‘Monterrey lo cuidamos juntos’

POR REDACCIÓN

La diputada local Lorena de la Garza presentará este 12 de agosto su Primer Informe de Resultados como representante del Distrito 8 de Monterrey, bajo el mensaje claro y contundente: “Monterrey lo cuidamos juntos”.

Lorena se ha distinguido por defender a las familias de Monterrey y gestionar soluciones concretas.

“Nuestro estado es una potencia, pero cuando los gobiernos se alejan de la gente, el estado se tambalea. Por eso estoy aquí: escuchando, gestionando y cumpliendo”, afirma.

La diputada destaca que ha promovido acciones para mejorar la movilidad, fortalecer la atención en salud mental y proteger a las mujeres.

“Este informe no es mío. Es tuyo. Es tu colonia, tu calle, tu lucha”, afirma la legisladora, quien ha mantenido una presencia constante en las calles de Monterrey, atendiendo más de dos mil gestiones ciudadanas.

Finalmente, la diputada señaló “Aquí sigo,

En el spot de su Primer Informe la diputada por Monterrey destaca frases como “Servir es hablar de frente” y “Me eligieron para resolver”

cuidando a Monterrey y su calidad de vida”. El informe de Lorena de la Garza será este 12 de agosto y podrán seguirlo en redes sociales.v

Nuestro estado es una potencia, pero cuando los gobiernos se alejan de la gente, el estado se tambalea. Por eso estoy aquí: escuchando, gestionando y cumpliendo”.

Lorena de la Garza Diputada local

Arca Continental, entre líderes del sistema Coca-Cola

ESPECIAL

Arca Continental Coca-Cola Southwest Beverages (AC-CCSWB), unidad operativa de Arca Continental en EEUU, ha sido seleccionado como ganador de la Candler Cup, el máximo galardón que otorga The Coca-Cola Company en el sistema embotellador. Este reconocimiento, es otorgado al mejor embotellador entre cerca de 225 a nivel mundial.

AC-CCSWB, fue seleccionado por sus pares entre los principales embotelladores del sistema Coca-Cola, con base en rigurosos criterios de desempeño, incluyendo crecimiento de ingresos, desarrollo de capacidades e inversión constante en su gente y cultura.

“Obtener el prestigioso premio Candler Cup de Coca-Cola reafirma la visión de Arca Continental de continuar liderando los mercados en los que operamos, así como nuestra firme convicción de generar valor compartido como parte del sistema Coca-Cola. Este logro, es resultado del compromiso de nuestros colaboradores y de la determinación por hacer la diferencia positiva que nos une.”, dijo

CUARTAy LARGO

POR ANDRÉS “CHUCO” CORREA

La mejor época del año ya empezó, al menos para los que nos gusta tanto este gran deporte. La NFL dio por iniciada su pretemporada con el partido del salón de la Fama desde Canton, Ohio.

Los invitados fueron LA Chargers y Detroit Lions.

El marcador favoreció a Chargers 34-7. Suena muy feo, pero no es para alarmarse. Así son los juegos de pretemporada, hay que probar a los nuevos.

Vimos a muchos de los jugadores titulares sin equipo, solo ayudando a los novatos.

Muchos errores de intercambios de balones por intercepciones.

Trayectorias rotas de receptores que demostraron falta de comunicación con sus QBs.

Poco a poco se van a ir equipando los jugadores titulares con experiencia para estar al 100 por ciento al inicio de la temporada.

Una de las grandes novedades

Arturo Gutiérrez Hernández, Director General de Arca Continental.

Jean Claude Tissot, Director Ejecutivo de ACCCSWB, expresó su orgullo por el logro de la compañía: “Este premio es un testimonio de la dedicación de nuestros héroes de primera línea, cuyo compromiso inquebrantable y arduo trabajo son el motor del éxito de nuestra empresa. Sus esfuerzos encarnan el espíritu de excelencia que define a AC-CCSWB y los resultados que logramos en todo nuestro territorio.”

Desde su creación en 2017, AC-CCSWB ha integrado las mejores prácticas de EE. UU. y América Latina, sumando más de 9,000 colaboradores en Texas y partes de Oklahoma, Nuevo Mexico y Arkansas, y creando una propuesta única de embotellador, operando un Modelo de Negocio Sostenible que impulsa su crecimiento rentable y genera valor compartido en las comunidades donde opera. A inicios de año, AC-CCSWB fue también nombrado el mejor embotellador de Coca-Cola en EEUU al ganar el Market Street Challenge, premio que ha obtenido en tres ocasiones desde 2018. v

Bendita NFL

que pudimos ver fue la utilización del “hawkeye” para medir la posición del balón. Con esto nos despedimos de las tradicionales cadenas de 10 yardas para medir si se consiguen o no otras 4 oportunidades.

Poco a poco van a ir entrando en acción los 32 equipos actuales de la NFL en juegos de pretemporada.

Cada equipo jugará 3 partidos de pretemporada y 17 de temporada regular.

A partir de hoy tendremos partidos todas las semanas hasta el mes de febrero del 2026, solo un fin de semana previo al Super Bowl no tendremos NFL, pero de seguro tendremos buenos partidos de College Football, NCAA.

COLLEGE FOOTBALL, NCAA

La temporada que está más cerca de iniciar es precisamente la de College Football de USA. Oficialmente iniciará el sábado 23 de agosto. Cada vez está más interesante el College con la nueva modalidad de playoffs. Recordemos que a partir de la temporada pasada clasifican 12 equipos a postemporada.

Les he mencionado que es imposible que jueguen todos contra todos, pero al

menos se está haciendo cada vez más justo para beneficio de todos los equipos y los seguidores. Hay algunas cosas que todavía se tienen que ajustar, como el de evitar darle mejor posición a equipos que participan en divisiones menos fuertes. Poco a poco se irá ajustando para que todos los juegos de playoffs estén a la altura, evitando marcadores tan abultados y equipos clasificados que no deberían de estar ahí.

En esta temporada de College hay que seguir de cerca a la camada de QB’s que serán sin duda candidatos al draft para enrolarse en algún equipo de la NFL. Está pronosticado de en el draft del 2026 para la NFL habrá muy buenas opciones de QB’s para abrirse camino en su vida profesional.

ONEFA 2025

La otra liga de interés en México es sin duda la ONEFA (Organización Nacional de Fútbol Americano). Esta liga, de los mejores equipos colegiales del país, dará inicio en septiembre 5, un día después del arranque oficial de la NFL.

Los Borregos Salvajes del Tec de Monterrey son los actuales monarcas,

siendo campeones en los últimos 3 años.

Su rival de cada campeonato en estos 3 años ha sido el equipo de Auténticos Tigres de la UANL.

Ambos equipos son los que representan a Monterrey en una rivalidad de varias décadas.

El año pasado los Auténticos Tigres ya tenían el campeonato en sus manos, pero para variar le dieron vida a los Borregos, que los vencieron en tiempo extra.

Para esta temporada se pronostica que estos dos equipos siguen con muchas posibilidades de llegar al juego por el campeonato, todo depende de la preparación del resto de los equipos de país.

A mí en lo particular me gustaría ver a otros equipos protagonistas para que haya variedad, pero todo parece ser que todavía faltan algunos años para que se den cuenta que se tiene que trabajar todo el año para llegar al mejor nivel del país.

En resumen, hay 3 fechas importantes que recordar para el inicio de las temporadas de estas ligas, son las siguientes:

College Football NCAA agosto 23, 2025.

NFL septiembre 4, 2025.

ONEFA septiembre 5, 2025.

A prepararse con tiempo y poder disfrutar de la mejor época del año.

¡Cuarta y Largo! v

UNA DECADA DEL GIGANTE MUNDIALISTA

Desde sus cimientos, el Estadio BBVA del Club de Futbol Monterrey se pensó para grandes eventos de talla internacional y a una década de su fundación, está cerca de convertirse en sede de un Mundial de la FIFA.

Pero este monstruo arquitectónico situado en el corazón del municipio de Guadalupe no apareció de la nada. Hubo siete largos años entre la presentación oficial del proyecto y su materialización.

Los planes del inmueble fueron anunciados el 8 de septiembre de 2008 por FEMSA, con una inversión aproximada de 180 millones de dólares, es decir, dos mil millones de pesos en esos años, según cifras oficiales.

Sin embargo, como en toda construcción, se presentaron diversos problemas legales, ambientales, burocráticos, entre otros.

Las obras no comenzaron cuando deberían debido a que el Congreso del Estado de Nuevo León no había autorizado el comodato impulsado por el entonces gobernador Natividad González Parás de ceder el terreno donde hoy se ubica el estadio, en La Pastora.

Eso demoró unos meses el inicio de la construcción, pues el traspaso fue aprobado hasta el 31 de marzo de 2010, ya con Rodrigo Medina

al frente del ejecutivo y una nueva Legislatura en el Congreso. Pero el problema apenas inició.

Otra arista, eran los permisos a nivel federal. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) también se demoró en la entrega de estas autorizaciones debido a inconsistencias en la papelería.

Por ello FEMSA tuvo que reiniciar el trámite con las correcciones y finalmente, en agosto de 2011, Semarnat autorizó las obras por lo que iniciaron los trabajos en el terreno.

Cuando todo parecía fluir a favor, un grupo de ambientalistas protestaron por la construcción del inmueble, solicitando que las 25 hectáreas cedidas fueran declaradas como área natural protegida.

Luego de todos los cabos unidos, las maquinarias y trabajadores pudieron iniciar las labores, pero amparos ciudadanos volvieron a poner pausa, lo que retrasó la entrega del inmueble.

Cerca de 30 meses después, el Estadio BBVA se erige a los pies del imponente cerro de la silla en Guadalupe para darle casa al Club de Futbol Monterrey, un equipo con más de 70 años de existencia, muchos de ellos jugando en el desaparecido estado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

La inauguración se dio el 1 de agosto, con el entonces presidente Enrique Peña Nieto en un evento oficial sin asistencia de público; fue el 2 de agosto cuando por fin el Coloso de Guadalupe abrió sus puertas.

Una total fiesta que montaron para aprovechar todas las virtudes y ventajas que daba el estadio. Jugadores históricos, momentos memorables, pirotecnia (que luego fue prohibida), luces, cánticos. En fin, el festejo de toda una vida.

El partido ante Benfica fue el inicio de la historia. El primer gol en el estadio fue de César Montes, canterano rayado de 16 años. Seguido de un penal de Rogelio Funes Moridero y el tercero, otro canterano, Santiago Rivera para el 3-0 final

SEDE MUNDIALISTA

Muchas cosas han pasado en el Gigante de Acero, finales, conciertos, goles, emociones, un sinfín de historias en apenas 10 años de existencia y fue hace unos meses cuando se supo que ese estadio, será sede de un Mundial.

Así como lo fue el Estadio Tecnológico y el Estadio Universitario en 1986 con la Copa del Mundo en México, la ciudad de Monterrey volverá a vivir el evento deportivo más grande del mundo y el municipio de Guadalupe se unirá a la fiesta.

Además de la capacidad de alrededor de 53 mil personas, el Estadio BBVA se fue remodelado acorde con los estándares FIFA para albergar este importante evento.

El primer paso fue la iluminación, pues en 2023 se instaló un sistema LED, cumpliendo con el estándar más alto de FIFA en cuanto a la alumbrado se refiere, ayudando también a reducir el consumo de energía eléctrica.

Probablemente el punto más importante: la cancha. En las últimas semanas, tras el fin de la participación del Monterrey en el Clausura 2025, comenzó la instalación del nuevo pasto mundialista.

Trabajado en un vivero de Nuevo León por más de 11 meses, la nueva alfombra también cumple con los requerimientos del máximo órgano de futbol a nivel mundial.

Además, el campo, que es tres por ciento de fibra sintética, cuenta con ventilación subterránea para oxigenar las raíces y una máquina aspiradora de agua en caso de encharcamiento, así como para control de humedad.

En mayo del próximo año, la FIFA tomará el control total de la operación del inmueble, que incluirán la resolución de algunos detalles como: la tribuna de prensa y la zona VVIP (Very Very Important People) que albergará a decenas de medios de comunicación de todo el mundo y a personas influyentes, líderes de Estado, entre otras.

Otras adecuaciones que hará FIFA cuando tome el control, será retirar dos mil butacas de la tribuna poniente para la instalación de la zo-

na de prensa, así como colocar asientos en la zona de animación. Estos cambios son temporales mientras dura el Mundial.

La tarea dentro del Club de Futbol Monte-

rrey es terminar los trabajos que les corresponde para el mes de diciembre, anticipándose cinco meses a la fecha que estableció el comité de FIFA como límite.

Todo esto se prepara con antelación para recibir cuatro partidos del magno evento futbolero, tres correspondientes a la fase de grupos y uno de octavos de final, donde podrían llegar grandes selecciones a nuestra ciudad.

EVENTOS IMPORTANTES:

Además de la Copa del Mundo del próximo año, el estadio ha recibido conciertos de talla internacional como: Paul McCartney, Coldplay, Shakira, Bad Bunny, Justin Bieber y The Weeknd.

También ha sido testigo de tres títulos de Rayados: dos Ligas de Campeones de la Concacaf (ante Tigres y América), así como la obtención de una Copa MX, pero al asignatura pendiente sigue siendo ganar la Liga MX.

Quienes sí han levantado el trofeo mexicano, son las Rayadas que se alzaron como las monarcas del futbol femenil en 2019 y 2024, este último representando el primer bicampeonato para era club.

Los equipos que también han coronado en ese inmueble, es Pachuca y Tigres, ambos en liga en 2016 y 2017, respectivamente.

Grandes figuras del futbol han pisado ese terreno de juego: Lionel Messi en su primer juego oficial ante un equipo mexicano fue ante Rayados en la ‘Conca’, partido en que el argentino se fue cabizbajo.

Pero la constelación completa llegó en septiembre de 2024 con el juego de leyendas de la FIFA: Gianluigi Buffon, Carles Puyol, Pirlo, Alessandro Del Piero, Maxi Rodríguez, Xavi Hernández, entre otros formaron parte del pasto del BBVA.

Aún faltan muchas historias por escribir en el gran estadio. Es apenas una década de historia que ha visto lágrimas de alegría y tristeza, pero que vivirá un fiesta mundialista en el 2026. v

BATERÍAS: un riesgo ambiental

POR MARINTIA ORTIZ

Las baterías, ya sean comunes o portátiles, se han vuelto indispensables en la vida diaria.

Están presentes en una gran variedad de objetos que usamos constantemente: desde controles remotos, relojes, cámaras, juguetes y linternas, hasta aparatos médicos y cargadores externos de celular que nos permiten mantenernos conectados sin depender de un enchufe.

Las llamadas baterías portátiles o power banks son una solución práctica para cargar dispositivos como celulares, tabletas, relojes inteligentes o audífonos inalámbricos en cualquier momento del día, especialmente cuando no tenemos acceso a una toma de corriente. Su tamaño compacto, capacidad de carga múltiple y portabilidad las han convertido en aliadas cotidianas para millones de personas.

Por su parte, las pilas alcalinas o recargables comunes siguen siendo fundamentales para muchos aparatos electrónicos pequeños que no funcionan con corriente directa. Gracias a ellas, tenemos energía instantánea para dispositivos sin necesidad de cables ni instalaciones.

El gran beneficio de este tipo de energía portátil es que nos permite movilidad, autonomía y comodidad, ya que almacenan energía de forma eficiente y segura para usarla cuando la necesitemos. Sin embargo, a pesar de sus ventajas, su desecho inadecuado representa un problema serio para el medio ambiente.

Y es que, así como su uso facilita muchas de

nuestras actividades, también implica una gran responsabilidad. Si estas pilas no se desechan correctamente, pueden representar un riesgo grave tanto para el medio ambiente como para la salud.

La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) han advertido sobre los peligros de arrojarlas a la basura común o manipularlas sin precaución, subrayando la necesidad urgente de adoptar hábitos de consumo y desecho más conscientes.

Una sola batería puede contaminar de 3 mil hasta 600 mil litros de agua si es desechada de forma inadecuada. Esto ocurre cuando se tira a la basura común, se deposita en lotes baldíos o acaba en tiraderos sin control.

Las baterías, tanto recargables como alcalinas, están compuestas por metales pesados como plomo, mercurio o cadmio, sustancias altamente tóxicas que pueden filtrarse al suelo o a cuerpos de agua, provocando efectos contaminantes a largo plazo.

Además del impacto ambiental, PROFECO advierte sobre riesgos físicos: intentar recargar pilas alcalinas, exponerlas al calor, mezclarlas con otras químicas o perforarlas puede causar fugas, explosiones o intoxicaciones graves.

¿QUÉ SE HACE EN NUEVO LEÓN?

En la entidad, algunas dependencias guberna-

mentales y facultades universitarias cuentan con contenedores para estos residuos, aunque la cobertura y frecuencia de recolección siguen siendo esporádicas.

En 2020 se promovió la instalación obligatoria de contenedores en tiendas que venden baterías, pero muchos fueron retirados en administraciones recientes. Sitios como Agua y Drenaje de Monterrey y las oficinas del 070 habían sido puntos de acopio, pero actualmente no operan bajo esa modalidad.

El estado no cuenta con centros de acopio permanentes operados directamente por el gobierno estatal. Sin embargo, algunos municipios organizan campañas de recolección de residuos como pilas, baterías y electrónicos de forma ocasional. La Universidad Autónoma de Nuevo León también participa en este tipo de esfuerzos, aunque sin contar con puntos fijos.

En la zona sur del estado, existen alternativas como el Centro de Reciclaje TEC y algunos puntos verdes distribuidos en distintas localidades, que reciben ciertos tipos de materiales.

Aun así, la falta de espacios accesibles y permanentes para la recolección de baterías portátiles, como los power banks, representa una preocupación creciente. La ausencia de infraestructura para su disposición segura deja a los ciudadanos sin opciones claras y, en consecuencia, aumenta el riesgo ambiental por su mal manejo.v

¿Qué se recomienda?

La Secretaría recomienda el uso de pilas recargables, ya que tienen una vida útil más larga y son menos dañinas para el ambiente. También sugiere almacenarlas en frascos secos hasta reunir una cantidad suficiente para su disposición final segura. Entre las recomendaciones clave están:

:: No tirarlas en la basura doméstica.

:: No perforarlas, abrirlas ni exponerlas al sol o al fuego.

:: No mezclarlas con otros tipos de baterías.

:: Llevarlas a centros de acopio certificados para su correcta disposición.

Anuncia Jesús Nava 'Veterinario a Domicilio'

POR GERARDO RAMOS MINOR SANTA CATARINA, N.L.-

En apoyo a la economía familiar y a la salud de los animales de compañía, el Alcalde de Santa Catarina Jesús Nava dio a conocer la implementación del programa "VET HOME", que ofrecerá servicio veterinario a domicilio de forma gratuita.

A través de una unidad móvil se brindarán atención médica canina y felina hasta los hogares, donde también se aplicará vacuna antirrábica, curaciones, corte de uñas y agenda de esterilización, con previa so-

licitud vía WhatsApp en el 8184622514.

“Estamos apoyando el bienestar animal llevando estos servicios hasta el domicilio de los santacatarinenses que nos lo soliciten, esto además de ayudar en la salud pública de perros y gatos que viven en casas representa una tranquilidad y ahorro para la economía de las familias”, dijo el Edil.

Acompañado del equipo de personal y de la unidad de "VET HOME", el Munícipe destacó que este tipo de acciones también permitirán tener un control y seguimiento en la salud de los animales de compañía.

Las personas interesadas podrán solicitar el servicio de lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm en el citado número de Whatsapp.

El programa "VET HOME" se suma a otras acciones como las brigadas del Bienestar Animal en colonias, donde también se ofrece la vacuna antirrábica, así como la promoción de adopción para perros y gatos que vivían en situación de calle y se encuentran bajo el resguardo del Centro de Atención Canino y Felino del Municipio. v

¿Cuáles son las mejores posturas para amamantar?

ESPECIAL CIUDAD DE MÉXICO.-

Del 1 al 7 de agosto se conmemora la Semana Mundial de la Lactancia Materna, una iniciativa global impulsada desde 1992 por la Alianza Mundial para la Acción en Lactancia Materna (WABA), en colaboración con la OMS y UNICEF.

En este marco, especialistas en salud materno-infantil recuerdan que una de las claves para amamantar con éxito y sin dolor es adoptar una buena postura, ya que cuidar la posición en que la madre y el bebé se colocan durante la lactancia ayuda a evitar problemas frecuentes como el dolor de espalda, las grietas en los pezones y la obstrucción de los conductos mamarios.

En la plataforma gratuita Comenzando juntos – Crece con tu hijo ( www. comenzandojuntos.com ), Fundación FEMSA -en colaboración con aliados como Proyecto DEI- pone a disposición contenidos para acompañar a papás, mamás y cuidadores para impulsar el desarrollo de sus niñas y niños durante la primera infancia.

Entre estos contenidos, hay recomendaciones para establecer una lactancia exitosa e información sobre sus múltiples beneficios, ya que las madres practican el contacto piel a piel y fortalecen la confianza en ellas mismas y en sus bebés.

Además, la leche materna proporciona todos los nutrientes, vitaminas y minerales que un bebé necesita para el crecimiento durante los primeros 6 meses de vida y contiene los anticuerpos de mamá que le ayudarán a combatir enfermedades.

De acuerdo con los expertos, estas son las posturas para amamantar más recomendadas:

De cuna: la más común al iniciar la lactancia; el bebé se coloca frente al pecho, con sus piernas hacia el lado opuesto.

De fútbol americano: ideal tras cesárea o en caso de gemelos; el bebé se sostiene bajo el brazo, con su cara frente al pezón.

Acostada con el bebé frente a ti: útil para descansar o cuando el bebé tiene dificultades de agarre.

Sentada o caballito: el bebé se sienta sobre el muslo de la madre, ideal para problemas de reflujo o paladar hendido.

En todas las posiciones, es fundamental contar con buen soporte, almohadas o cojín de lactancia para que el bebé suba al pecho y no sea la mamá quien se incline a él, cuidar que el cuerpo del bebé esté alineado “pancita con pancita” con la madre, que la boca esté bien abierta y que la nariz y el mentón toquen el pecho. Cambiar de postura con frecuencia también ayuda a mantener sanos los conductos mamarios y a que el bebé vacíe el pecho de forma uniforme, reduciendo el riesgo de mastitis.

La plataforma Comenzando Juntos – Crece con tu hijo, de Fundación FEMSA, cuenta con más de 600 contenidos creados por expertos como la serie Curú, desarrollada por Proyecto DEI. Se encuentra disponible de manera gratuita, basada en la web. v

Conoce qué recomiendan los expertos para evitar problemas como el dolor de espalda o las grietas en los pezones.

POR ÁNGEL JARED MÁRQUEZ

La historia del fútbol femenil en México cambió el 28 de julio de 2017 con una victoria de Pachuca sobre Pumas en el Estadio Hidalgo. Ese día marcó el inicio oficial de la Liga MX Femenil, un torneo que, con el paso del tiempo, ha tomado fuerza dentro y fuera del país.

Lo que comenzó como un proyecto con expectativas discretas se transformó en una liga consolidada que impulsa el talento femenino y se abre camino a nivel internacional. Ocho años después, la competencia se ha convertido en una referencia en el fútbol femenil de la región. Desde su creación, la liga ha sido más que una competencia deportiva: se convirtió en un espacio de representación que promueve la equidad de género y ofrece oportunidades reales para las mujeres que quieren dedicarse al balompié profesional.

La gestión de Mariana Gutiérrez ha sido clave en el crecimiento del torneo. Bajo su presidencia, la liga triplicó sus ingresos, firmó alianzas comerciales con más de diez marcas y fortaleció su estructura deportiva y administrativa.

A nivel internacional, los equipos mexicanos ya comienzan a figurar. Tigres fue subcampeón en la Concacaf W Champions Cup, mientras que otros clubes han enfrentado a escuadras de la NWSL como parte de la Summer Cup. Además, el próximo 22 de agosto se disputará un duelo ante el FC Barcelona Femenil. En cuanto a números, la liga ha roto récords. La final entre América y Pachuca fue vista por casi un millón de personas en televisión abierta, y encuentros anteriores han congregado a más de 58 mil aficionados en el Estadio Azteca. En títulos, Tigres es el club más exitoso, con seis campeonatos, seguido por Rayadas con cuatro. América, Chivas y Pachuca también han levantado el trofeo en distintas temporadas. Pese al avance, persisten diferencias marcadas entre algunos equipos. En la Jornada 4 del

años de la Liga MX Femenil

Apertura 2025, América goleó 11-0 a Gallos Femenil, resultado que se convirtió en la segunda mayor goleada en la historia de la liga.

Pachuca también protagonizó otra goleada histórica al vencer 9-0 a Mazatlán. Tigres, por su parte, suma varias victorias contundentes, incluyendo marcadores de 9-0 ante León y Santos.

Estos resultados han avivado el debate sobre la necesidad de equilibrar el nivel competitivo. Mientras algunos clubes se fortalecen con refuerzos internacionales, otros siguen en procesos de consolidación.

Actualmente, la liga cuenta con jugadoras de 27 nacionalidades y ya trabaja en una visión a largo plazo que incluye mejoras médicas, crecimiento en divisiones juveniles y una expansión más estructurada hacia 2031.

Casos como el de Jacqueline Ovalle, jugadora de Tigres, reflejan el impacto de la liga en nuevas generaciones. Su figura inspira a niñas que sueñan con el fútbol profesional.

Con récords de audiencia, mayor presencia mediática y alianzas internacionales, la Liga MX Femenil está lista para seguir creciendo. El camino ha sido largo, pero los avances son tangibles.

A ocho años del primer partido, la competencia ya no solo existe: lidera, inspira y se perfila como una de las mejores ligas femeniles del continente. v

Arranca el Mitote Folklórico Número 33

Más de mil 600 bailarines participan en este encuentro dancístico que concluirá el domingo 10 de agosto en la Explanada de los Héroes con “¡Zapatéllele!”. Miles disfrutan del Gran Desfile Folklórico y el multitudinario inicio y ya se apuntan para gozar de las funciones que se llevan a cabo en la Gran Sala y Escenario al Aire Libre del Teatro de la Ciudad.

POR REDACCIÓN

Al arrancar la edición número 33 del Mitote Folklórico, Muestra Nacional de Danza Folklórica, Melissa Segura Guerrero, Secretaria de Cultura de Nuevo León, aseguró que preservar y difundir la danza folklórica es preservar la historia viva de las comunidades.

La funcionaria cultural señaló que esté género dancístico es la voz colectiva que narra las historias, tradiciones y valores a través del movimiento, la música y el vestuario.

“Reconocemos que la danza es una herramienta poderosa para la cohesión social que fomenta el diálogo y el respeto por la diversidad; a través de cada una de las danzas de nuestro país reconocemos el valor de nuestras raíces y reafirmamos nuestra identidad como habitantes de Nuevo León y al mismo tiempo como parte del México que honra sus tradiciones mientras avanza hacia el futuro”, destacó Segura Guerrero.

“La danza folklórica es el puente que une el pasado y el presente y un espacio en donde la memoria cultural se renueva y se transmite”.

En el acto de apertura, al que acudió en masa contada por miles realizado en el Escenario al Aire Libre del Teatro de la Ciudad, también estuvieron presentes Ricardo Marcos, Secretario Técnico de CONARTE; César Tapia, director del Teatro de la Ciudad; Rualdo Rodríguez, coordinador de Danza de CONARTE, así como los maestros Elisa Hernández, Lorena Guerrero, Armando Santillán, Alberto García, Edgar Mata, César Ambriz y Félix Guerra, integrantes del Consejo Consultivo del Mitote Folklórico.

A lo largo de su historia el Mitote Folklórico, Muestra Nacional de Danza Folklórica, ha logrado convocar a más de 576 mil asistentes y en esta ocasión no fue la excepción, al ver la respuesta numerosa de la audiencia que se llenó las escalinatas del céntrico foro de la Macroplaza.

Tras el protocolo, la fiesta inició con la presentación de las 42 agrupaciones que integraron el programa de la función inaugural en ese espacio del Teatro de la Ciudad, en donde se dio una muestra del folclor de los estados de Veracruz, Chihuahua, Hidalgo, Jalisco y Nayarit, entre otros, ocupando un lugar especial las danzas de Nuevo León.

Este año, la celebración inició con un Gran Desfile Folklórico en el que participaron todas las agrupaciones que integran la presente edición del Mitote Folklórico, arrancando desde la Explanada Cultural del LABNL en donde Segura Guerrero y Marcos González dieron el banderazo de salida al contingente que recorrió algunas calles del Centro de Monterrey y tuvo como destino el Teatro de la Ciudad.

La programación del Mitote continúa con funciones en la Gran Sala del Teatro, las cuales tienen un costo de 150 pesos de entrada general; también habrá presentaciones gratuitas en el Escenario al Aire Libre el viernes 8 y sábado 9 de agosto a las 19:00 horas.

Esta fiesta de la danza culminará el domingo 10 de agosto a las 18:00 horas con el “Gran Mitote Folklórico ¡Zapatéllele!”, un baile masivo que reunirá a más de mil 600 bailarines en la Explanada de los Héroes.Para más información, consulta en: www.conarte.org.mx y en redes sociales @conartenl. v

ELladoD

Desde el año 2010, el korean pop (pop coreano) o K-pop ha tenido un crecimiento y expansión en donde podemos identificar este género musical con sonidos que mezcla pop, electrónica, hip-hop, R&B, entre otros. Se ha convertido en un fenómeno cultural el cual ha cautivado a millones de personas de manera global; es actualmente parte de la influencia en la moda, redes sociales y cultura juvenil. Y para muestra un botón al recordar al cantante PSY con “Gangnam Style”, una canción que tarareamos sin parar, aunque no supiéramos ni una palabra del idioma coreano.

K-pop: La nueva identidad que nos conecta

Este género musical que tuvo sus orígenes en la década de los 90 en Corea del Sur, ha logrado posicionarse gracias a su estética visual atractiva, música pegajosa, videoclips de alta calidad, coreografías que invitan a practicar y bailar, además de la proyección que tienen los grupos y solistas en plataformas como YouTube, Twitter (ahora X), TikTok e Instagram, ya que constantemente tienen contenido que conecta con los fans (o fandoms como también les llaman), logrando mayor acercamiento con sus seguidores.

Aunque al principio muchos subestimaban el K-pop colocando la etiqueta sobre ello como “músiquita para adolescentes”, lo cierto es que han tenido gran éxito, actualmente podemos identificar a bandas como BTS, BLACKPINK, TWICE, SEVENTEEN, STRAY KIDS, EXO, NEW JEANS, LE SSERAFIM, entre muchos más.

Sin importar que el idioma coreano continúa dominando la mayoría de las melodías que se difunden en diversas plataformas, se ha optado por incluir frases en inglés y/o grabar versiones bilingües para mantener el interés en el material musical, impulsando con ello el aprendizaje de idiomas y la colaboración con artistas occidentales.

Por ejemplo, BTS junto a Coldplay logró premios importantes y nominaciones al Grammy. Por su parte, BLACKPINK colaboró con Lady Gaga, lo que contribuyó a que se convirtieran en el primer grupo femenino de K-pop en presentarse en el famoso festival Coachella, marcando historia al formar parte del escenario principal. Estas colaboraciones han sido muy valiosas y han generado reconocimiento internacional para ambos lados.

La influencia del K-pop en los jóvenes ha generado un interés real en la cultura

coreana, de manera que su gastronomía, cine, series (conocidas también como K-dramas), tradiciones y orígenes, forman parte de la nueva identidad que los conecta con comunidades alrededor del mundo; donde el cruzar el dedo índice con el dedo pulgar, es formar un corazón, un símbolo conocido para demostrar agradecimiento y amistad, siendo utilizado por igual en redes sociales como un gesto espontáneo para expresar afecto. El K-pop es un puente cultural que ha acercado a millones de personas en América, Europa y otras regiones del mundo, ha conquistado no solo por su música pegajosa y coreografías impactantes, sino también por su estética visual, originalidad y conexión directa con el público. Esta mezcla de talento, imagen, estrategia digital y cercanía emocional nos demuestra que el K-pop no solo entretiene, sino que también refleja cómo la cultura puede ser una herramienta poderosa para unir generaciones y romper barreras, consolidándose como un referente clave en la cultura juvenil contemporánea. v @soydeliaramirez

Se olvidan de la calidad

Estaba un día El Apuntador buscando ofertas de ventiladores porque, dada la economía, comprar un minisplit está fuera de su presupuesto, cuando recordó con nostalgia los tiempos en que El Norte se preocupaba por presentar notas bien redactadas.

Como lo leen, fieles seguidores de este espacio, eso ya es un recuerdo, pues, de un tiempo a la fecha —y sabrá Dios por qué ha sido así—, los jefazos del “periodicote” se han relajado en exceso respecto a la calidad de la redacción de las notas que aparecen publicadas.

Ya se había comentado en entregas anteriores: todo parece indicar que el curso de redacción y el fiel seguimiento al manual de estilo que se le entregaba a todos los reporteros de El Norte han caído en desuso, y eso se puede comprobar a diario al darle una revisada a la información que publican.

Donde más se nota que la calidad ha sufrido un descenso es en la sección de Seguridad, donde algunos reporteros están pasando verdaderas joyas de lo que no se debe hacer al redactar una nota.

¿Ejemplos? Ahí les van un par, para que luego no quieran acusar al columnista de estar exagerando o tirando mala onda a los redactores del “periodicote”.

El lunes 4 de agosto, Christian Lara pasó una nota que, aunque no lo crean, llevaba como título: “Muere apachurrado por tráileres”.

Como podrán imaginarse, la información es de un lamentable accidente en el que una persona perdió la vida luego de que su auto fuera impactado por dos tráileres y quedara en medio de ellos.

El problema de la cabecera es utilizar la palabra “apachurrado”, porque, aunque es de uso común, no suena correcto usarla al referirse a una persona. O sea, se apachurra a un insecto cuando se le pisa o se le da con un

periódico. Lo correcto es prensado. Al día siguiente, también en la sección de Seguridad, apareció una nota de Héctor Castro que fue encabezada: “Atacan a balazos en una barbería y hay un baleado”.

Aunque no hay mucho qué explicar respecto al error y la pobre selección de palabras, este columnista, tan amado por unos y tan odiado por otros, les comparte el titular correcto: “Atacan a balazos en una barbería y hay un herido”.

Lo increíble es que estos dos errores, en los encabezados, se les hayan escapado a los editores y correctores del “periodicote”, aunque ese asunto se ha estado volviendo cada vez más común en el diario.

Que no se olvide que este tipo de gazapos han aparecido incluso en la portada principal, dejando muy mal al equipo de personas que, se supone, están vigilando la calidad de lo que se publica en El Norte.

Desde hace unos días, el columnista ha enviado mensajes a las fuentes que tiene al interior del “periodicote” para intentar saber exactamente qué es lo que está sucediendo y por qué se han relajado tanto en este tema de la edición, corrección y detección de errores.

Cuando haya algo concreto, tengan por seguro que aparecerá publicado en estas líneas.

Ahora, en honor a la verdad, no todo está mal en El Norte, y El Apuntador sabe reconocer cuando las cosas se hacen bien.

Es por ello que se le pone una estrellita en

la frente al compañero Ángel Charles, quien, gracias a una nota que manejó en el periódico, pudo ayudar a una mujer de la tercera edad a recuperar la pensión que le habían quitado.

Para quienes no conozcan la historia completa, aquí les va: resulta que hace unos días, una señora de 90 años de edad, de nombre Berta Hernández Lara, se encontró con la desagradable sorpresa de que, por un error de la oficina del Registro Nacional de Población (Renapo), alguien la dio por muerta y dio de baja su CURP.

Esto generó que los apoyos sociales que Hernández Lara recibía, como la pensión del Bienestar y la atención médica en el IMSS, fueran cancelados.

Sin embargo, al enterarse del asunto, Charles evidenció el hecho en una nota que, al final, provocó que las autoridades reconocieran el error y reintegraran a la mujer los beneficios que nunca debía haber perdido. Estas situaciones son un claro ejemplo de que, en ocasiones, los medios de comunicación pueden provocar cambios positivos que impacten en la vida de los ciudadanos, y eso es digno de reconocerse.

RETAZOS

Donde han sabido negociar con sus colaboradores para tener otras plataformas, y obviamente otros ingresos, es en Multimedios Deportes que encabeza Willie González.

Arantxa Garza… combinando trabajos.

Se trata de Arantxa Garza (primero las damas), Jesús Barrón y -¡nada más y nada menos!- que Santiago “Santi” Fourcade que, ooootra vez, renuncia a la empresa de la familia González pero dejará una patita dentro.

Pero vamos por partes como Jack El Destripador: la bella tamaulipeca Arantxa -ganadora del Premio La Caja de Pandora 2024 como mejor conductora de deportes de la televisión local-, combina su trabajo como conductora del segmento deportivo de Telediario Nocturno, con la corresponsalía de Fox Estados Unidos.

Otro del establo y hechura de Willie, de nombre Jesús Barrón, cobra en Multimedios y se echa unos cuantos ‘dolarucos’ a la bolsa enviado servicios a Telemundo Estados Unidos.

Y llegamos a la historia del argentino con olor a machacado con huevo, “Santi” Fourcade, quien de nuevo volvió a renunciarle a Willie para irse a vivir a la Ciudad de México para incorporarse otra vez a Fox Sport.

Resulta que el Canal Fox volverá a transmitir los partidos de futbol y otros deportes a través de la plataforma Tubi, y necesitaba de vuelta el talento de Fourcade.

Sin embargo el colega del país del mate no se va del todo de Multimedios, pues pudo negociar con Willie su permanencia en la RG La Deportiva con su programa Antidoping que pasa de lunes a viernes de 12:00 a 14:00 horas.

Y aunque la salida de Fourcade ya lo había anticipado a fines de julio en su programa La Hora de Willie, lo que es relevante destacar es que en el mismo se enterró la posibilidad del regreso de “Pello” Maldonado.

“Si regresa ‘Pello’ se va a romper la armonía del vestidor que está muy sano”, le dijo Roberto Hernández Barosio, jefe de información de Multimedios Deportes a Willie, refiriéndose a que se llevan muy bien los conductores de Futbol al Día (FAD).

Por cierto, con Fourcade renunciado y “Pello” descartado, se vieron en la necesidad de sacar de su jubilación a Víctor Manuel

Hernández que, semanas atrás, se había despedido al aire de la empresa.

En otros asuntos, para nadie es una sorpresa que la delincuencia anda fuerte, y eso se puede ver en las redes sociales, donde, de un

tiempo a la fecha, existen perfiles a los que les ha gustado robar el material que publicamos acá en las redes sociales de Hora Cero. Por ejemplo, ahí está el video tomado por nuestra compañera de Tamaulipas, Clarissa

Grimaldo, durante el concierto de Marca Registrada, donde el vocalista de la banda se quejó porque el escenario estaba muy pequeño y la agrupación se merecía algo “mejor”. Pues bien, varias páginas de Facebook, apenas toman el clip y, bien listos, le hacen un corte por aquí y un corte por allá, y lo suben así nomás. Claro, hubo a quienes de plano les valió y hasta con el texto original lo subieron.

Entre los que incurrieron en esta práctica están los perfiles: Proyecto22mx, Reyno 2.0, Ya lo sabías, Erik Saldaña y Javier Paniagua.

La cosa no es que no se use el material de otros (o sea, pueden), pero no olviden dar crédito a quien se cansó, se quemó el coco e invirtió tiempo haciéndolo.

Otros que acostumbran tomar lo que no es suyo es el perfil City Reynosa, cuyos administradores, sin ninguna pena, se robaron las imágenes de una transmisión en vivo de Hora Cero sobre el desplome de una fachada de una tienda antigua allá en Reynosa.

Luego del reporte con todos los pormenores por medio del live, City publicó dos capturas de pantalla que sacó del video y las puso, como ya saben, así nomás, sin crédito y sin nada.

¡Poquita vergüenza, por favor!

En otros asuntos ahí tienen que desde hace unas semanas se ha estado escuchando en el 96.5 FM de Dominio Radio el nuevo programa “El Mañanero”

Esta es una emisión donde Lety Hernández en la música, Eder Zapata en los espectáculos y Gaby Lozoya en los temas de actualidad, buscarán entretener a la audiencia con su gracia y experiencia.

El nuevo morning show se emite de lunes a viernes de las 10:00 a las 12:00 horas para que se den la oportunidad de escucharlo.

Y ahora la pregunta obligada: ¿cuánto tardará el Canal 28 en producir otros ridículos programas como los antes mencionados en este espacio que, por pena ajena, es mejor ni mencionar sus nombres? v

Dudas, reclamos y mensajes enviarlas a: telepandora@gmail.com

Víctor Manuel Hernández… de regreso a Futbol al Día.
Santiago Fourcade… de regreso a Fox Sports México.
La hora de Willy… haciendo revelaciones.
El Mañanero… un nuevo morning show.

Fantastic 4: First steps :: Director(a): Matt Shakman :: Actrices y actores: Pedro Pascal, Vanessa Kirby, Joseph Quinn

LOS 4 FANTÁSTICOS

EL FUTURO ES RETRO

POR LUCIANO CAMPOS GARZA

Es desconcertante el universo revelado desde la primera toma en Los 4 Fantásticos: primeros pasos. Todo el diseño de arte, de hechura magnífica, es retrofuturista, con modelos tomados de la época del surgimiento de la serie en la década de los 60, pero con una tecnología súper avanzada. En esta realidad se pueden teletransportar objetos y enviar seres humanos a viajes intergalácticos. Aquí está normalizada la existencia de cuatro seres de naturaleza alterada por un accidente científico y convertidos en los guardianes del planeta. Los fans van a encontrar un atractivo cuarteto ya conocido, con actores ardiendo con intensidad en el candelero de la fama: Red Richards (Pascal), Sue Storm (Kirby), Johnny (Quinn) y La Mole (Evon MossBachrach). Son tipos de inteligencia superdesarrollada y con una popularidad

estrella) Pésima

elevada. La humanidad los adora, pues son garantes de la paz.

Hasta que se aparece una amenaza inusual en forma de la Surfista plateada (Julia Garner) enigmática emisaria de una galaxia muy lejana, llegada para anunciar la próxima destrucción del mundo en manos de un titán llamado Galactus, especie de dios sideral gigantesco, que vive de devorar planetas. Ha llegado el turno de la Tierra.

La única forma de salvar el globo es a través de un sacrificio extremo que los Fantásticos no están dispuestos a realizar.

La batalla entonces comienza, dentro y fuera de la biosfera.

Marvel presenta una de sus franquicias más antiguas con un empaque igualmente antiguo, que es lo que le da un real sabor diferenciado. Es en el look de la producción donde se puede extraer el mayor valor de una historia de superhéroes que se recicla con

las conocidísimas situaciones, que se han repetido a lo largo de los años una y otra vez. Frente a un género agotado, pero eternizado como imán de taquilla para un público infantil y juvenil, siempre deseoso de aventuras espectaculares y de gran presupuesto, el director Mark Shakman tiene muy poco por hacer, más que poner a sus personajes en movimiento en escenarios llenos de colorido y preparados para la destrucción, con cada vez más sorprendentes efectos digitales.

Promocionada la historia como la aventura de la primera familia de Marvel, el guion resalta los valores de la consabida unidad familiar, con un necesario respaldo de la población hacia sus líderes, que deben enfrentar la amenaza del dios amenazante, tornándolo en una situación personal, pues hay un riesgo que golpeará directamente el interior del hogar.

Pero no debe haber reproches, pues lo que se entrega al público es diversión dentro de los rígidos parámetros del canon enmarcados en este tipo de producciones hechas únicamente para la evasión y con un elevado presupuesto.

Por enésima ocasión, como si el recurso no estuviera lo suficientemente explotado, otra vez se recurre al portal de espacio tiempo para la entrada y salida de buenos y malos. Los 4 Fantásticos: primeros pasos, no es más que otra cinta de impresionante belleza visual, pero con escasas ideas. Otra vez se privilegia el elemento visual, por encima del drama.

¿Pero a quién le importa? Lo esencial es la diversión, que entrega en dosis suficiente para pasar un rato agradable.v @LucianoCampos G

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.