Hora Cero Nuevo León 438

Page 1

No pudo haber sido de otra forma. Tigres fue a Guadalajara y por sexta ocasión de las ocho en las que ha ganado el título, levantó la copa de visitante. Este campeonato es, quizás, más dulce que el resto, pues llegó en un momento en que pocos, muy pocos, creían en este plantel. Larga vida al Rey del Norte.

CONSIGUEN LA OCTAVA COPA

¡A LO TIGRES!

EL ÚLTIMO VIAJE DE ‘LA GENERALA’

Un terrible accidente en la carretera Victoria-Monterrey dejó sumida en dolor a una familia regiomontana.

DEBERÍAMOS DARLES GRACIAS

Si la gente supiera lo que es quitar los tapones del drenaje, serían más responsables con sus desechos.

DEL PALACIO A LIMPIAR BAÑOS

Un reo en la cárcel federal donde se encuentra recluido Tomás Yarrington reveló cómo es la vida en el lugar.

AÑO 19 No. 438

FUNDADORES

Heriberto Deándar Martínez

Guillermina Robinson de Deándar ( ) editorial@horacero.com.mx

DIRECTOR GENERAL

Heriberto Deándar Robinson

DIRECTOR EDITORIAL GENERAL

Héctor Hugo Jiménez

SUBDIRECTOR EDITORIAL

Gerardo Ramos Minor

GERENTE ADMINISTRATIVO

Yolanda Rodríguez Castillo

DIRECTOR COMERCIAL

Roberto Sánchez

EDITOR CULTURA

Irma Idalia Cerda

DISEÑO EDITORIAL

Eliana Cuèllar

REDACCIÓN

Emanuel Suárez

Pedro Ortiz

Erick Rodríguez

FOTOGRAFÍA

Andrea Jímenez

ASESOR JURÍDICO

Fernando Castillo González

DISEÑO COMERCIAL

Luis Carlos Nordhausen

COORDINADOR WEB

Edgar Arévalo Vázquez

PÁGINA WEB

Paola Almaraz

Francisco Santibáñez

VENTAS

Esmeralda Molina. (899) 929-7585 al 87 ext. 114

VENTAS NUEVO LEÓN

Oficina (81) 8340-4064 y 76

VENTAS MCALLEN

Oficina (956) 776-0100

CIRCULACIÓN

Rubén Salazar, Jaime Eligio Borjas

PRODUCCIÓN

Rolando Herrera

AÑO 19 • NUM. 438

Circulación Quincenal de 18,500 ejemplares

Ejemplar de cortesía.

Impreso en DEROSA, S.A. de C.V.

Tels: (899) 929-75-85 929-75-86 y 929-75-87

Carr. Ribereña Km. 3.5 Local 3 Col. Rancho Grande.

C.P. 88615. Reynosa, Tamaulipas.

Publicado y distribuído por Verbo Libre Editores S.A . de C.V.

Abasolo 851-A Barrio Antiguo, Monterrey, N.L.

HECHO EN MÉXICO

Edición Nuevo León

Certificado de Licitud: 7891

Certificado de Licitud de Título: 11280

Reserva de Derechos: 04-2003-071609540900-101

Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición sin la autorización previa por escrito.

Hora Cero es miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), aprobado en la junta de directores que se realizó en Chicago, Illinois, en octubre de 2003.

Publicado y Distribuido por:

Verbo Libre Editores S.A. de C.V.

Abasolo Ote. #851-A Monterrey, N.L.

Tels: (81) 83404064, (81) 83404076, (81) 83423539

El contenido de los editoriales es responsabilidad de sus autores así como los articulistas y reporteros asumen la plena responsabilidad de sus obras y estos no necesariamente representan la línea editorial del periódico. Inserción pagada: en ésta, los anunciantes son responsables de la redacción, formato y colores de su anuncio, del servicio o producto publicitario.

ESTA EDICIÓN SE IMPRIMIÓ

EL 29 DE MAYO DE 2023

En Monterrey he visto uno o dos panorámicos con los cuernos de color blanco y azul, los cuales tienen que ver con un aspirante del PAN a la candidatura a la presidencia de México

y, la verdad, estoy entre que me pongo a llorar o reír.

Para quienes desconocen esa imagen, es la misma que usó el ex gobernador de Tamaulipas en su campaña de 2016. Y siete años después quiere repetir la misma receta pero a nivel nacional.

¿Cuánto cuesta esa campaña?

Muchísimo dinero en renta de espacios en las principales ciudades del país. Pero lo económico no es el problema, pues Cabeza de Vaca salió de la gubernatura con los bolsillos repletos que le alcanzó para sobornar un juez de Reynosa que lo purificó y dribló la cárcel… por lo pronto.

Y no es broma, el reynosense mitad texano y mitad mexicano encarna perfectamente al personaje principal de la película La Ley de Herodes quiere llegar a sentarse en la silla presidencial en 2024 o, al menos, enjabonar su rostro sucio con esa estrategia de los cuernos.

Con su incalculable y sucia fortuna puede comprar a cualquiera de los precandidato del PRIAN para que se hagan a un lado y le dejen el camino libre: a Santiago Creel, Lily Tellez, Ricardo Anaya, Alejandro Murat, Beatriz Paredes, Enrique de la Madrid, Claudia Ruiz, Esteban Villegas y José Angel Gurría, entre otros.

Esta nueva comezón de CDV me hace recordar que tras dejar la gubernatura

Tomás Yarrington intentó ser presidente de México en 2006. No tenía ninguna posibilidad pero lo hizo para limpiar su imagen ante lo que venía por sus nexos con el narco que lo tiene en una prisión de Estados Unidos.

Y ahora en 2023 ¡qué coincidencia! Ya como exgobernador del PAN CDV está copiando el molde de su padrino Yarrington. Y además: los de Tamaulipas. Para quienes no tienen contexto, en 2000 cuando Yarrington todavía estaba en el poder, el texano-mexicano empezó su carrera delictiva en la política como diputado federal y en 2004 ganó la alcaldía de Reynosa, bajo la protección de su padrino el gobernador.

Apuesto mi casa a que el cornúpeto hará el ridículo, igual o peor, que “El Bronco” en 2021, pues conociéndolo -cuando el PRIAN lo deseche- pudiera enloquecer y comprar un partido o, bien, si las leyes electorales se lo permiten, ser candidato independiente.

Pero a calzón quitado hay que decir lo que realmente quiere es impunidad; engañar que quiere ser presidente para luego comprar un escaño de senador o diputado federal. Fuero vil. P’al baile vamos.v

twitter: @hhjimenez

• Este producto fue impreso con equipo de alta tecnología; lo mejor en el noreste de México en producción de periódicos.

• Ofrecemos servicio de diseño gráfico, editorial y web, además de venta de placas y negativos a imprentas.

www.impresosderosa.com

Para cotizaciones hablar al 01 (899) 929 75 85 al 87 o mandar un email a bserceda@impresosderosa.com

enALTASyBAJAS
El loquito de los cuernos

El as del doctor Santos

En un año exacto habrá elecciones en el Estado, y también en 2024 la Universidad Autónoma de Nuevo León lanzará su convocatoria para la la designación de un nuevo rector, o la ratificación del doctor Santos Guzmán López para un segundo y último periodo de tres años.

Falso o cierto, aunque la realidad es que es más cierto que falso, el gobernador en turno mete su cuchara en los asuntos internos y que deberían ser autónomos de la Máxima Casa de Estudios que está celebrado sus nueve décadas de fundación.

Estos días dos situaciones pusieron de nuevo a la UANL en el centro de la grilla y la especulación. Uno, la ausencia de Samuel García en el palco del rector en el partido de ida de la final entre Tigres y Guadalajara y, dos, el posible dictamen favorable del Congreso local para la construcción del nuevo estadio.

Primero a lo primero: el jueves 25 circularon en redes sociales fotos de Samuel García y Mariana Rodríguez, acompañados del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, y su esposa, en un palco privado del estadio Universitario, sin el rector como anfitrión como es costumbre en estos casos.

En caso de que no lo sepan, rectoría -como dueña de la marca del equipo Tigres, prestada a Sinergia DeportivaCemex-, tiene en el inmueble un amplio espacio con todas las comodidades: aire acondicionado, sillones tipo cine, seguridad, pantallas y atención personalizada.

Y donde Samuel García e invitados estuvieron esa noche viendo el partido cierto, es un palco privado, pero nada del otro mundo, a los cuales sus dueños que son empresas privadas, gobiernos o particulares, hacen algunas adecuaciones pero sus dimensiones son las mismas. Y también cuentan con sólo un baño.

¿Pero por qué el gobernador y sus acompañantes no fueron al palco del doctor Santos Guzmán para sentirse como en el Bernabéu o en el Giuseppe Meazza? ¿O en su caso el rector no fue invitado por el ejecutivo al suyo?

Volviendo a la foto que circuló. Muchos del ambiente político y universitario, expertos en grilla y en amarrar navajas, corrieron la versión de que esa fue la prueba del distanciamiento entre el rector Santos Guzmán y Samuel García. Vaya, de que en 2024 no habrá reelección en rectoría.

Pero enseguida va lo que realmente pasó: el rector de la UANL estuvo con los gobernadores y sus esposas en lapsos del juego (en la foto se ve una silla vacía que era la suya), pero se tuvo que mover a otros palcos donde tuvo invitados.

“Samuel tiene el suyo desde hace tiempo y lo tiene

adecuado a su gusto. Y se siente cómodo recibiendo a sus familiares e invitados. Procura ir a todos los juegos de Tigres, se relaja y se divierte”, dijo a este Sultán una fuente cercana al ejecutivo estatal.

De parte de rectoría donde también se consultó, la versión fue la misma: “El doctor Santos Guzmán y Samuel estuvieron juntos y saludó a quienes estaban en su palco. Pero se movió a otros palcos donde tenía invitados”.

Para congelar rumores del posible distanciamiento entre ambos que pudiera impactar en el proceso eleccionario en la UANL de 2024, se compartió otra fotografía donde posaban sonrientes en un pasillo del Universitario el rector, los gobernadores, sus esposas y el alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus.

La única duda que queda en el aire es: ¿y a qué personalidades políticas, empresariales o académicas invitó el doctor Santos Guzmán a su palco, además de su familia, la noche del juego?

El otro tema que tiene qué ver con el gobierno de Nuevo León y la UANL es el proyecto del nuevo estadio de Tigres, luego de que el Congreso local el viernes 26, en la euforia y al día siguiente del empate a cero goles, retomara la novela del proyecto del nuevo inmueble impulsado por Samuel.

El mismo ejecutivo, a través de sus redes sociales, lo informó. Esta es la nota publicada por Hora Cero:

El gobernador del Estado, Samuel García, informó que la Comisión del Desarrollo Urbano del Congreso determinó que es favorable el dictamen para entregar en comodato a la empresa Juego de Pelota el predio donde se construirá el nuevo estadio de Tigres.

En su mensaje, el mandatario indicó que es el momento de la construcción del inmueble que formará parte de, lo que llamó, el Distrito Deportivo de Nuevo León.

García expresó que ante el dictamen favorable, se aumentan las probabilidades de que el nuevo estadio inicie su construcción este mismo verano.

“Si todo sale bien, este verano empezamos la construcción del nuevo estadio junto a un distrito deportivo.

“Con esto sacaremos mayor provecho a inversiones para el comercio, el turismo y el deporte en Nuevo León, y los Tigres tendrán una nueva casa de primer mundo”, precisó.

Hace unos días el gobernador había anunciado en sus redes sociales que si los Tigres conseguían el campeonato, entonces la obra se llevaría a cabo.

Días después Carlos de la Fuente, diputado local por el PAN, reconoció la veracidad de que el dictamen será favorable, sin embargo adelantó que su autorización está condicionada a que la UANL entregue los predios que alberguen la infraestructura deportiva que será afectada con la construcción de la obra.

O sea que el rector Santos Guzmán tiene en sus manos que el sueño deportivo de Samuel se haga realidad y su reelección hasta 2027. ¿Y cuál es es as que tiene bajo su manga el doctor? Obviamente el “okey” para que la Máxima Casa de Estudios entregue los predios de su propiedad para levantar el nuevo estadio.

Cuando se trata de defender su autonomía, repeler y vacunarse de presiones políticas externas, los jerarcas de la UANL saben manejar bien las fichas en el tablero. Médicos, ingenieros y biólogos son expertos y lo han demostrado durante 90 años.

Lo que no puede dejar de comentarse es la decisión de los 28 alcaldes integrantes del llamado Pacto por Nuevo León se sacar las hachas de guerra contra el gobernador, Samuel García, a quien le exigieron que deje de bloquear la entrega de recursos destinados a los Ayuntamientos.

Encabezados por César Garza, alcalde de Apodaca, Cristina Díaz de Guadalupe y David de la Peña de Santiago, los ediles acudieron al Congreso del Estado para exigir la entrega de los recursos y anunciaron la posibilidad de interponer denuncias penales contra los funcionarios que han bloqueado la distribución de estos dineros.

La confrontación escaló luego de que García dijera que el motivo por el que los alcaldes estaban exigiendo ese presupuesto era para distribuirlo en muchas e, incluso, financiar campañas políticas en estados como Coahuila.

Por supuesto que esto fue como echarle gasolina a una fogata y los ediles endurecieron sus reclamos hacia el mandatario estatal en un pleito donde no se ve que ninguna de las partes quiera ceder.

Se esperan unas semanas muy movidas en la grilla estatal.v

POR REDACCIÓN

ESCOBEDO, N.L.-

La coordinación del Alcalde Andrés Mijes con el Gobierno del Estado sigue dando frutos y este lunes se estrenaron dos nuevas líneas de Transmetro en el Municipio de Escobedo, con lo que se incrementan las opciones de movilidad para la ciudadanía.

Ante vecinos de sectores beneficiados, las autoridades marcaron el inicio de operaciones de las rutas Sendero-Casco-Pedregal y Universidad-Fomerrey 9, que brindarán servicio con 27 camiones de última tecnología, los cuales se espera que trasladen a 3 mil 500 usuarios diariamente.

“El timing de ahora es resolver el tema de la movilidad, por eso tenemos estas dos rutas de Transmetro nuevas, con camiones nuevos”, dijo Mijes, “todo es para beneficio den ustedes, yo no lo veo como un medio de transporte, lo veo como un medio para que ustedes tengan mejor calidad de vida.

“Cuiden mucho estos camiones, porque son un esfuerzo de todos, son una petición que ustedes pedían a gritos y ya fueron escuchados gracias al Gobernador Samuel García.

“Con esto se demuestra que, trabajando en colaboración, coordinación, los entes de gobierno podemos hacer mucho por la ciudadanía”.

La Ruta Sendero-Casco-Pedregal tendrá un recorrido de 12.3 kilómetros, iniciando en la Avenida Lic. Santiago Roel, en la Colonia Santa Lucía, y llegando hasta la estación Sendero de la línea 2 del Metro.

Y recorrerá avenidas principales como Titanio, Las Torres, José Mariano Abasolo, Raúl Caballero, Sendero y General Mariano Escobedo.

Por su parte, la Ruta Universidad-Fomerrey 9 tendrá un trayecto de 15.4 kilómetros, recorriendo vialidades principales como Plinio Ordoñez, Raúl Salinas, Sendero, Universidad, Barragán y Nogalar.

Las unidades que brindarán el servicio a la comunidad están equipadas con cámaras de seguridad, internet y racks para transportar bicicletas, para los usuarios que lo requieran. Además, cuentan con espacios especiales para personas que utilizan silla de ruedas.

Al evento de arranque de las nuevas rutas acudieron José Manuel Valdez Gaytán, Director del Instituto de Movilidad del Estado; Abraham Vargas Molina, Director de Metrorrey; Abelardo Osuna Morales, Director de Transpaís, y las diputadas locales María del Consuelo Gálvez Contreras y Norma Edith Benítez Rivera.v

Ponen en marcha dos líneas de Transmetro en Escobedo

David de la Peña entrega más testamentos a bajo costo

POR REDACCIÓN SANTIAGO, N.L.-

Para dar certeza jurídica a los ciudadanos de Santiago y ayudarlos a heredar seguridad, el Presidente municipal, David de la Peña Marroquín, entregó 74 nuevos testamentos tramitados por habitantes de diversas comunidades a través del programa de testamentos a bajo costo “Hereda Seguridad”.

Los documentos se elaboran en coordinación con la Notaría No. 136, cuyo titular es el Licenciado Juan de Dios Cárdenas Treviño, quien ofrece un descuento inicial de más del 50 por ciento, que se suma a un subsidio por parte del Gobierno municipal, para lograr que el documento sea accesible para todas las familias santiaguenses.

“Lo que nosotros buscamos es que ustedes hereden esa seguridad a sus familiares para que, en el momento de una sucesión, todos los trámites queden asentados legal y jurídicamente para quienes ustedes deseen”, explicó el Alcalde al hacer la tercera entrega de documentos.

“Que toda la gente de Santiago tenga su certeza patrimonial, su certeza jurídica y una buena calidad de vida, en eso se ha centrado nuestro Gobierno, desde que arrancamos la Administración”.

Este programa de testamentos a bajo costo “Hereda Seguridad”, es permanente en la Administración de De la Peña y abierto a toda la comunidad.

De la Peña destacó que, al redactar un testamento, los testadores ganan tranquilidad y la seguridad de que sus bienes serán dispuestos según su voluntad, al mismo tiempo que evitan conflictos familiares y gastos legales innecesarios.v

DÍASdeCOMBATE

En esta ocasión -y espero que sea la última-, voy a recomendarle a quien lea esto que se abstengan de asistir a un lugar.

Y antes de iniciar les aclaro que estoy completamente consciente que puedo verme como el profeta en el desierto, el viejito que le grita enojado a una nube, a quien nadie le va a hacer caso, pero no me importa.

Quiero alzar mi voz porque creo que es importante externar mi molestia con la cadena de hamburguesas y comida rápida Carl's Jr. quienes, me queda claro, no les importan sus clientes y mucho menos las familias.

Les cuento: hace unos días acudí con mi hija de 8 años a la sucursal que está en la calle Morelos, en el centro de

Adiós Carls Jr.

Monterrey.

Al igual que muchos padres, acudí ahí por la “conveniencia” de un alimento rápido para la niña quien, no puedo negarlo, disfruta mucho de sus tiras de pollo.

Como muchos padres sé que la comida que ahí sirven nutricionalmente es una porquería, pero bueno, la rapidez y conveniencia.

De inmediato me llamó la atención que al ser las tres de la tarde, había al menos una docena de niños mayores y menores que Irene, comiendo con sus papás.

El problema vino cuando me di cuenta los videos musicales que tenían en la pantalla: J Balvin con su tema “Rojo”, donde aparece como un fantasma que espanta a los novios de su novia. El problema es que el intérprete sale con un maquillaje con la cabeza reventada y todo

manchado de sangre.

Pero la gota que derramó el vaso fue un videoclip de “Gatúbela” de Karol G donde, para no irnos tan lejos intentando justificar lo obvio, presentan una orgía. Obviamente como padre me ofendió de sobremanera que mi hija estuviera expuesta a esas imágenes y se lo hice ver al joven gerente de la sucursal quien, me explicó, tenían en las pantallas esos videos “por mercadotecnia”.

Ilusamente pensé que si externaba mi molestia directamente a Carl's Jr. vía Twitter iba a recibir una respuesta menos tonta… qué equivocado estaba.

A unas horas de haber publicado mi molestia en la red social, donde pregunté a la cadena si consideraban apropiado transmitir esos videos en un local que, se supone, es familiar, el Community Manager me contestó (refiriéndose a mi hija): “ya no la dejes salir”.

Esta respuesta tan estúpida me hizo comprender que a Carl's Jr. no le importan las familias y el hecho de que su logotipo sea la caricatura de una estrellita sonriente, ofrezcan un menú infantil y tengan juegos infantiles en la mayoría de sus instalaciones, solo es un gancho para atraer clientela.

Sobra decir que ni yo o alguien de mi familia volveremos a este lugar y exhorto a todos los que lean esto a que hagan lo mismo.

Es verdad, Carl's Jr. no irá a la quiebra por mi veto, pero es cuestión de principios y, además, a mí me importa mucho el material en video al que está expuesta mi hija.

Adiós Carl's Jr., los Ramos Hernández no te vamos a extrañar.v

Supervisa Paco Treviño magna obra pluvial

POR REDACCIÓN

JUÁREZ, N.L.-

Francisco Treviño Cantú, Alcalde de Juárez, realizó un recorrido de supervisión a una gran obra de drenaje pluvial que su Administración está realizando en la Avenida Eloy Cavazos, y donde se trabaja simultáneamente en tres frentes para darle mayor celeridad.

Este pluvial acabará con el temor que vivían habitantes de las colonias Ex Hacienda El Rosario, Sierra Vista, Villas de la Hacienda y Punta Esmeralda al quedar incomunicados cada vez que fuertes lluvias inundaban la Avenida Eloy Cavazos en esa zona.

“Estamos supervisando los avances de este drenaje pluvial que hacía mucha falta, y que está aquí a las afueras de la Colonia Sierra Vista, Ex Hacienda El Rosario...”, dijo Paco Treviño, “con esta magna obra pondremos fin a las inundaciones que dejaban incomunicados a los vecinos de toda esta zona y prevendremos accidentes causados por las fuertes lluvias”.

Los trabajos de este pluvial incluyen el desazolve de un arroyo hacia donde se conduce el agua que antes se acumulaba sobre la avenida, y que ya ha sido puesto a prueba con las intensas lluvias que cayeron recientemente.

“(Estoy) muy contento de ver que está funcionando, porque ahora con las lluvias que fueron muy fuertes, la verdad que sí funcionó este desazolve que se da al canal. Los trabajos que se están realizando están dando frutos...y eso que vamos ahorita a un 40 por ciento (de avance de la obra)”, expresó el Alcalde juarense.

Señaló que su Administración continuará realizando este tipo de obras para preservar la seguridad de los juarenses y proteger su patrimonio, que se pone en riesgo con las inundaciones.

“Continuaremos trabajando con este tipo de proyectos de obras pluviales, tenemos siempre que estar previniendo por la integridad de los ciudadanos... Y es por ello que seguiremos con este tipo de proyectos de obra pública como son los drenajes pluviales” finalizó Paco Treviño. v

diasdecombate@hotmail.com
POR GERARDO RAMOS MINOR

Viejos los cerros

POR AGENCIA EL UNIVERSAL GUADALAJARA, JAL.-

FOTOS: ANDREA JIMÉNEZ

Tigres construyó su sueño con tres técnicos, y una final de ensueño. Los comandados por Robert Dante Siboldi volverán a abrir su vitrina para colocar su octavo trofeo de Liga MX.

Vinieron de atrás, robaron sueños rojiblancos y finiquitaron la final del Clausura 2023 con un marcador de 2-3.

El ambiente en el estadio Akron era único. Probablemente similar al del Clausura 2017 cuando alcanzaron la estrella 12. Toda esa pólvora rojiblanca explotó con la anotación de Roberto Alvarado al minuto 11.

La fiesta rojiblanca continuó y la ilusión au-

mentó con el gol de Víctor Guzmán al minuto 20 en un tiro de esquina donde Guido Pizarro descuidó su marca y el “Pocho” apareció para ampliar la ventaja.

La estrella 13 lucía cada vez más cerca, pero aún era temprano en el Akron. La historia tendría más emociones, pero hay una realidad que se debe enfatizar: Guadalajara dejó de ser ambicioso.

Robert Dante Siboldi mandó al campo a Nico López y a Fernando Gorriarán por Diego Lainez y Juan Vigón de mal primer tiempo. La fórmula funcionó y los de la Sultana del Norte comenzaron a echar en su terreno a Guadalajara.

Y comenzó el concierto de errores rojiblancos. Una mano de Antonio Briseño dentro del área terminó en el fondo de la red gracias a la pena máxima de André-Pierre Gignac al 65’.

TIGRES CAMPEONES

Seis minutos después, Sebastián Córdova con un remate de cabeza en el área chica empató el marcador. Pésima marca de Alan Mozo y el estadio enmudeció.

El momento de la final cambió y los Tigres ya eran dueños del partido. El control se había ido de las manos del Rebaño y gran culpa era de aquel que los hizo soñar en grande: Veljko Paunovic. El serbio hizo cambios inexplicables que terminaron sellando el triunfo felino.

Pero lo mejor estaba por venir en los tiempos extras. Ya en el minuto 110, después de varias salvadas rojiblancas en un tiro de esquina, llegó el cabezazo que definió todo y al campeón del futbol mexicano. Guido Pizarro firmó la remontada auriazul. Chivas, desdibujado, con su afición muda, renunció a las jugadas de peligro y sucumbió. La estrella 13 tendrá que esperar y por ahora, dejaron a su acérrimo rival como el equipo más ganador del futbol mexicano.

La noche del 28 de mayo del 2023 será recordada conamarguraporlosaficionadosdelGuadalajarayaque serálafechamarcadacomolafinalqueperdierondemaneraagónicacontralosTigresdelaUANL.Cuandoterminó el primer tiempo, las Chivas iban 2-0 arriba y todo indicaba que sería un día de fiesta en Jalisco; sin embargo, la garra felina tenía otros planes.

En el segundo tiempo, el Rebaño perdió el control del partido y ante el empuje de las figuras auriazules como André-Pierre Gignac, Sebastián Córdova y Guido Pizarro, los Tigres consiguieron su octavo campeonato de Liga MX.

Por si fuera poco, lograron la revancha de la final del Clausura 2017 y superaron a equipos como Pumas en títulos de Liga. En redes sociales, los aficionados rojiblancos y auriazules crearon los mejores memes para retratar lo que sucedió esta noche en Zapopan. v

TIGRES CAMPEONES

Tigres supo sobreponerse a un complicado semestre y se levantó como el nuevo campeón de la Liga MX al vencer a domicilio 3-2 a las Chivas quienes, por 45 minutos, tuvieron el título 13 en la bolsa. Al final fueron los jugadores de experiencia como Gignac y Pizarro quienes le dieron a los felinos su nueva estrella.

TIGRES CAMPEONES

CONFIDENCIAS dePERIODISTA

Suena cinismo, pero no les da pena a los del gobierno federal. Parece burla, pero la jerarquía burocrática no tiene conciencia de su efecto. Tiene todo el tinte de paradoja y, sin embargo, se aparecen en sus propios medios como si no supieran lo que significa felicitar por un triunfo con el que en nada contribuyeron. Es que así son ellos. Por tanto, ¿por qué sorprendernos de que las mujeres del equipo de natación artística reciban mensajes de enhorabuena de parte de quienes no las han querido apoyar y se congratulan ahora del éxito que obtuvieron en las competencias en Egipto el 14 de mayo?

Para empezar, el apoyo les vino de la Fundación Slim, gracias a las gestiones de Arturo Elías Ayub. Hicieron el viaje mediante recursos obtenidos por ellas mismas, al decidirse a vender trajes de baño a quienes simpatizaban

Desvergonzados

con su sueño. Buscaron emocionar a sus propias familias a fin de que impulsaran su iniciativa en un círculo más extenso. Y completaron lo que necesitaban a través de la institución de quien es el hombre más rico de México. Nada más falta que Ana Guevara o el mismo AMLO presuman ahora que como Slim está hoy muy identificado con la 4T, su convencimiento de solidaridad con las nadadoras brotó de esa simpatía entre él y el presidente. La CONADE ha sido resistente a zanjar los problemas con la federación de natación y no ha dado ni un cinco a estas mujeres ejemplares que nada tienen que ver con la grilla política que se respira en el medio oficial. Ana Gabriela Guevara no participa ni siquiera en los mensajes de motivación cuando salen a competir representando a México. Pero esta vez sí se colgó la medalla de oro de las chicas en el Mundial de Egipto, dado que en la cuenta de Twitter del “Gobierno de México” se coló la felicitación obligada, porque los burócratas no podían ignorar lo hecho en la piscina por este ejemplar equipo. Y así se cumplió el adagio que afirma “el triunfo tiene muchos padres, pero el fracaso es huérfano”.

Nada más falta que Ana Gabriela y

AMLO se adornen de más y cuando las galardonadas regresen a nuestro país, reciban la invitación a acudir a una mañanera a fin de rendir tributo a su esfuerzo y dedicación que les permitió alcanzar tan anhelada meta. O quizá sean objeto de un homenaje especial en el Palacio Nacional, como acostumbran los burócratas del más alto nivel apropiarse de los logros de deportistas mexicanos para posar en fotografías que también los hagan pasar a la historia por méritos de otros. Sin embargo, esperemos que este suceso también sea una campanada a fin de que esos burócratas del más alto nivel en México despierten y vean el abandono en que tienen a nuestro deporte en general, con excepción del beisbol que ha conseguido que AMLO le construya a su hermano un estadio en Tabasco y que se hayan vaciado las arcas públicas con miras a invertir en este deporte en Hermosillo, la capital del estado que gobierno uno de los lambiscones del primer mandatario de la nación. Ah, claro, cómo no, si el beisbol es lo que más le gusta y apoya quien gusta de salir a macanear en sus tiempos libres al lado de sus incondicionales que le aplauden su “juventud” en el

ENlaBORDER

POR JOSÉ LUIS MONTEMAYOR

Si tú brody eres de los que están buscando una respuesta cósmica de qué hacer en la vida, no te creas de todo lo que publican en redes, “naiden” debe sugerirte qué hacer o qué no.

Que si tienes que tomar té con limón en las mañanas para adelgazar, o que le agregues semillas de chía pa’ consumir Omega 3 y estar más mejor saludable, que tragues un diente pelado de ajo en ayunas, o no sé que tantas “tendencias” en redes que juran ser ciertas.

Luego tratan de descubrir el hilo negro como invitar a tomar un vaso gran-

diamante.

Están cerca los juegos olímpicos en París. Falta un año exacto y es hora de echar a andar la maquinaria y el financiamiento para que a otros deportistas no les ocurra lo que en ocasiones anteriores que no ven el dinero para prepararse y competir dignamente en una justa internacional como las Olimpiadas. Es necesario ya salir a aclarar las denuncias grilla destructiva y de corrupción que no cesan de perseguir a Ana Gabriela Guevara o, si se comprueban, que se aplique la ley y la justicia hasta sus últimas consecuencias. Pero que no afecten a nuestros atletas y deportistas, especialmente cuando tienen un potencial en su disciplina, que los vuelve ejemplo entre las nuevas generaciones.

Hace mucho ruido el concierto de noticias y comentarios sobre el desastre de la CONADE que repercute en nuestro deporte nacional. Y también cae muy mal que presuman lo que no es de los burócratas del más alto nivel, sino que es de quienes se lo ganan con su talento y el sudor de su frente, a pesar del nulo apoyo de quienes debieran estar pendientes de cada paso que dan en sus competencias representando a México. Por eso lo mejor es no ser desvergonzados y dejar de querer ganar algo del brillo de un oro que esta vez es para que lo gocen las mujeres que lo conquistaron y el pueblo mexicano, pero no los vivales de la grilla nacional. v

Cuando buscas una respuesta cósmica

de de agua antes de comer, pa’ no ser tan tragones, lo mejor es tener cuidado (y no me crean todo) con el exceso de grasas, azúcares y harinas.

Y esto digo porque mi amá Esther tiene 93 años y superó todas las prohibiciones, pero no descarta unos cuantos bombones de chocolate marca De la Rosa, o un puñado de jelly beans de sabores.

Ella fue una excelente cocinera desde que era huerco: pasta, picadillo, pollo pibil, caldo de pescado (con cuidado, con la lengua debes de sentir las espinitas y no tragarlas) pero siempre nos negó incluir puerco en la casa del centro de Monterrey cuando éramos chiquillos.

Recuerdo cuando mi querido brother Ricardo (QEPD) era adolescente, presumía su cena de unos ricos tacos de trompo cerca del Seven Eleven, pensé que

exageraba, pero cuando fui a probarlos… ¡las delicias que me había perdido todos estos años!

No hay tacos más delis que esos y si no, compruébenlo, están entre los mejores del mundo mundial.

Conforme pasan los años y tratamos de comer sano, pregúntele a Rosa María, guisa con aceite de oliva, evita el exceso de sal o las deliciosas tortillas de harina que hacen acá en la border. No le digan no, a un par (sólo un par eh?) de tacos de huevito con chorizo Don Juan.

Eso de cenar mucho, con el paso de los años, como que ya le piensas pa’ que no te quedes con los ojos sin cerrar las pestañas. Y no se diga que tomes un café bien recargado, porque nos encanta el café con una rebanada de pan blanco y mermelada de fresa.

Y aunque me ha dado una ansia loca de caminar largos trayectos rumbo al puente internacional, eso ayuda a fortalecer las piernas. Si vieran qué bien me he sentido. Los conmino a hacerlo todos los días. Consigan un contador de pasos y mínimo hagan unos ocho mil al día.

A poco no pueden pasear a su mascota alrededor del parque, o cerca del puente internacional y la Pulga Hidalgo, y pos de pasada pasen por el Dollar General que está cercas y aprovechen que todo ya está a 1.25 dólares.

Por cierto que les darán un recibo con descuento de cinco dólares, para usar el próximo sábado en la compra de un mandado de un total de 25. O sea algo es algo. No se dejen influenciar por las redes, hagan lo que quieran y sobre todo… sean felices.v

POR PEDRO ORTIZ

Cada tarde, cuando regresaba del trabajo, Héctor llegaba a casa de su madre en donde un rico plato con comida caliente ya lo esperaba, lo que también lo esperaba era esa gran sonrisa y alegría de su sobrino Eithan, los consejos de Toño y los gestos de su hermana.

Ahora, cada día no será el mismo para él y su hermano, porque la vida -o el destino-, les arrebató a quienes más amaban.

Alegres, trabajadores, sonrientes y con un inmenso amor, es como Héctor recordará a parte de su familia que se fue en aquel terrible accidente el pasado 14 de mayo, cuando la van en que viajaban se estrelló con un tráiler en la carretera Victoria-Monterrey en Tamaulipas.

En ese percance murieron 22 personas que viajaban de Veracruz a Nuevo León; también perdieron la vida los tripulantes del tráiler en donde al parecer viajaba el chofer con su familia, eran cinco.

“Hoy escribo con mucho dolor en el alma y mi corazón, extrañaré sus risas y sus locuras, MADRE siempre serás la mujer que amaré en toda mi vida, HERMANA hazme caras cuando te aconsejo, TOÑO platique conmigo de nuevo y EITHAN bailemos otra vez”, fueron las palabras de despedida de Héctor.

La familia de Héctor regresaba a Nuevo León después de vacacionar por dos largas semanas en Veracruz, lugar de origen de Toño, la pareja de su madre.

Serán las vacaciones más largas para Héctor, quien ahora tendrá que esperar a que Dios lo llame para volverse a encontrar con su familia.

El último viaje

“Este dolor vale por 4 y no sé si voy a poder. No me despido de ustedes porque los alcanzaré luego, pero me quedo con todo lo bueno y bonito y cada momento que me dejaron, me hicieron fuerte tus consejos y tu guía madre MÍA

LOS AMO HOY Y SIEMPRE. VUELEN ALTO.

“PD. No corran muy fuerte porque me tardaré en llegar con ustedes y no sé si los alcance”, escribió desde su desgarrado corazón.

Por cosas del destino, sus padres se separaron desde hace aproximadamente ocho años, y tiempo después su madre conoció a Toño, una persona a quien Héctor describió como un soporte que siempre estaba con ellos en las buenas y en las malas.

Desde que su madre y Toño se conocieron, más de un par de veces visitaron a la familia de Toño en Veracruz, de donde era originario.

Sin embargo, cuando llegó la pandemia a Nuevo León en el 2020, fue casi imposible regresar a vacacionar al estado jarocho.

Tuvieron que pasar más de tres años para que doña Irma, Dulce y Antonio regresaran a disfrutar del mar veracruzano y la ale-

gría de su gente, pero ahora acompañados del pequeño Eithan, quien apenas tenía seis meses de haber llegado para alegrar los corazones de todos ellos.

Se llegó la fecha, a principios de mayo la familia viajó a Veracruz a vacacionar y despejarse un poco del dinamismo de Monterrey.

Durante su estancia en Veracruz constantemente hablaban y mensajeaban con Héctor y Saúl, los dos hermanos que se quedaron en Monterrey por motivos de trabajo.

En esos mensajes y fotografías que compartían, la familia se veía feliz, disfrutando cada instante.

“Me quedo con la alegría y seriedad de mi madre, con lo trabajadora de mi hermana y la gran sonrisa de mi bebé, él era muy bailarín; Toño siempre estuvo con mi mamá en las buenas y en las malas.

“En sus últimas llamadas estaban disfrutando, me quedo con esos recuerdos en el corazón”, expresó Héctor.

Se llegó la tarde del sábado 13 de mayo, eran aproximadamente las 19:00 horas, cuando un autobús debió salir de Veracruz con destino a Monterrey; sin embargo, los planes cambiaron a última hora.

Un total de 22 pasajeros, incluyendo los conductores, fueron subidos a una van con menos capacidad y atiborrados de maletas.

Algunos no estuvieron de acuerdo, pero finalmente aceptaron con tal de llegar a su destino, algunos regresaban a sus hogares como la familia de Héctor y otros más visitaban la Sultana del Norte por motivos de salud.

Agarraron carretera y pasó el tiempo, era un viaje planeado con aproximadamente 16 horas de camino, así es que la madre de Héctor debió llegar después de las 11:00 horas de domingo 14 de mayo.

Todo parecía transcurrir normal hasta que se llegó la hora de llegada y Héctor y Saúl no sabían nada de sus familiares.

“Nosotros hicimos cuentas y debieron llegar después de las 11:00, más el traslado de la agencia a la casa, cuando ya eran como las 2:00 de la tarde y no llegaban, nos empezamos a preocupar.

“Nos fuimos a la agencia y nos encontramos con que estaban pintándola, sacando sillas y después cerraron, justo antes de que se fueran preguntamos si sabían algo y una persona, a quién le llamaban Charly, nos dijo que la camioneta sufrió un accidente”, relató Héctor.

Alegres, trabajadores, sonrientes y con un inmenso amor es como Héctor recordará a parte de su familia que se fue en aquel terrible accidente el pasado 14 de mayo, cuando la van en que viajaban se estrelló con un tráiler en la carretera VictoriaMonterrey en Tamaulipas.

Pasaron las horas y la angustia creció, pero el dolor invadió sus corazones cuando se enteraron de la terrible noticia en donde se hablaba de la muerte de 27 personas, 25 calcinadas en un encontronazo entre un tráiler y una van.

Las primeras versiones hablaban de que el conductor del tractocamión invadió el carril de la van donde viajaba la familia de Héctor junto con otras 18 personas, sin embargo, hasta ahora las autoridades no han deslindado responsabilidades.

También se decía que lo curioso es que el tráiler no estuviera en el lugar, pero la verdad es que las llamas consumieron en su totalidad la cabina del tractor y en ella perecieron tanto el transportista como presuntamente su familia.

Hasta ahora, Héctor y otras personas que también perdieron a sus seres queridos, no entienden por qué la decisión de la empresa de contratar los servicios de una van y no del autobús, como normalmente lo hacían.

AÚN SIN RESPONSABLES

Hasta el cierre de esta edición, la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas aún no define quién es el responsable del fatal accidente y mucho menos quien se hará cargo de los gastos funerarios y otras cuestiones.

Héctor detalló que por medio de su abogado fue informado que las autoridades aún no definen cómo es que ocurrió el accidente y quién o quiénes fueron los responsables.

Dijo que independientemente de lo que defina la autoridad, personal de la aseguradora Quálitas le dio a conocer que las pólizas, tanto del tráiler como de la van donde viajaban los turistas, no cuentan con una cláusula donde cubran muertes por accidente.

Por lo anterior, la incertidumbre crece aún más al no haber un responsable o no recibir un documento en donde les garanticen que recibirán apoyo por parte de alguna autoridad o compañía.

Precisó que el dueño o representante legal de la empresa en donde adquirieron el paquete del traslado se llama Juan Carlos Sánchez Guerra, quien únicamente les comunicó que recibirán algún tipo de apoyo, sin especificar detalles.

“Nada más nos dice que nos van a ayudar, pero no nos dicen en qué ni cómo, si me gustaría recalcar que hasta ahora la empresa no se ha acercado con nosotros ni con los familiares de otras víctimas”, puntualizó.

Hasta el momento, ninguna autoridad de Nuevo León se puso en contacto con Héctor o su hermano Saúl para ofrecerles algún tipo de ayuda, solo la unidad de Atención a Víctimas de la Fiscalía de Nuevo León para preguntar sobre el proceso en Tamaulipas.

“Nosotros afortunadamente tenemos la posibilidad de contratar un abogado para que nos ayude con el proceso, sin embargo, hay personas más humildes que nadie les está ayudando”, apuntó.

La agencia, ahora sin nombre, se ubicaba sobre la calle Juan Méndez y Calle 10 en el centro

de Monterrey, en donde Héctor y Saúl se quedaron esperando a su familia de su último viaje.

EL ADIÓS

Vestidos de blanco y recordando los bellos momentos, es como Héctor, Saúl, amigos y familiares despidieron a doña Irma y Eithan.

Los cuerpos de su madre y su pequeño sobrino llegaron el viernes 19 de mayo por la tarde, después de prepararlos se los entregaron a la familia para velarlos en las capillas Consuelo Memorial Guadalupe.

A petición de los hermanos, quienes los acompañaron, tuvo que ir vestido de blanco, pues para ellos, es más que guardar el luto y sentir el dolor representado por el color negro.

Prefirieron rendir un homenaje a la vida de su madre Irma y su sobrino Eithan con un signo de esperanza, paz y luz. Y aunque no estuvieron de cuerpo presente, si estuvieron en su mente y corazón su hermana Dulce y Toño, la pareja de su madre.

Ya estaban secos de tanto llorar, no había lágrimas recorriendo sus mejillas, pero sí un gran cariño al recordar a su madre fuerte, imponente y con un enorme amor para dar a sus más allegados.

El mismo carácter fuerte tenía su hermana Dulce, e igual que su madre Irma, siempre mostró una garra para sacar adelante a su pequeño, trabajadora hasta el cansancio.

Y es que cómo no iba a trabajar, si tenía una pequeña pero grande razón para despertar todos los días, el motor de Dulce era Eithan, un bebé de seis meses que cuando fue llamado al cielo estaba por cumplir los siete, apenas dos días faltaban.

Esos siete meses se habrían de celebrar en familia con mucho amor, pues a Eithan no había quien le negara un pedacito de su corazón.

Todos ya estaban planeando la fiesta del primer aniversario de Eithan, los cumpliría el 16 de octubre, tanto su madre Dulce como su abuelita Irma y sus tíos Héctor y Saúl, le estaban preparando su primera piñata.

Después vendría el cumpleaños número 57 de doña Irma, el 2 de diciembre, tampoco iba a pasar desapercibido.

Ahora ya no estarán con Héctor y Saúl, pero de una cosa sí están seguros los hermanos, ahora más que nunca estarán unidos y conmemorarán a todos sus seres queridos en cada instante de su vida.

Y aunque posiblemente jamás vuelvan a tener algo simbólico de su hermana Dulce y su amigo Toño, siempre tendrán un lugar en su corazón.

“No me despido de ustedes porque los alcanzaré luego, pero me quedo con todo lo bueno y cada momento que me dejaron. Me hicieron fuerte tus regaños mi generala

LOS AMO HOY Y SIEMPRE...”, después una última lágrima rodó por el rostro de Héctor. LOS AMO HOY Y SIEMPRE ….”, después una última lágrima rodó por el rostro de Héctor. v

POR: EMANUEL SUÁREZ

Si en 2023 los neoloneses arrancaron mayo con un puente vacacional, en 2020 la población se levantó el primer día del mes con la notificación de que, por segunda jornada consecutiva, la entidad había sumado dos muertes por Coronavirus, una cifra que, aunque al día de hoy pudiera parecer baja, en aquel entonces evidenciaba el crecimiento en el número de decesos.

A la par, la cifra de casos positivos por Covid-19 dio un salto elevado al pasar de 687 a 734 en apenas 24 horas, alarmando a las autoridades de salud y población en general.

Si en 2023 la Batalla de Puebla regaló un nuevo día de asueto para los estudiantes de educación básica y burócratas, el 5 de mayo de 2020 se dio a conocer a la opinión pública el primer caso de contagio masivo por Coronavirus en un asilo de la entidad, ubicado en el municipio de Guadalupe.

El saldo inicia: siete contagios (cinco inquilinos y dos trabajadores), pero la cifra se elevó hasta 50 los dos días posteriores.

El entonces secretario de Salud, Manuel de la O, confirmó los hechos en la rueda de prensa diaria, que se efectuaba durante la crisis sanitaria, y en donde se externó la preocupación porque todos los 92 inquilinos del mencionado asilo superaban los 80 años de edad.

“El día de ayer recibí una llamada a las 11:30 de la noche del director de un asilo de ancianos en la zona metropolitana debido a un brote de personas que están contagiadas con Covid-19. Empezó con una cocinera que acude cada tercer día y posteriormente contagio a otra persona, la directora, y pues hay siete personas infectadas en el asilo con este nuevo coronavirus.

“La población que existe en ese asilo es de 92 pacientes, el día de ayer hablé con el director, les proporcioné pulsoxímetros, que son unos aparatitos que se ponen en el dedo y miden la saturación de oxígeno, para que estuvieron checando a las personas que están ahí”, expresó el ex titular de la SSNL.

Al contagio colectivo en el centro geriátrico de Guadalupe le siguieron otros en San Nicolás, Monterrey y Santiago, lo que derivó el 12 de mayo en el cierre de cinco inmuebles del mismo giro por no contar con las medidas de salud necesarias.

“(Los asilos suspendidos ) no reúnen las condiciones de seguridad para cuidar a adultos mayores; ellos deben ser atendidos por personal calificado, deben tener aviso de funcionamiento por la Secretaría de Salud, deben de contar un responsable sanitario, un médico, idealmente geriatra, que sea el responsable sanitario y deben de reunir las condiciones para que los abuelitos y las abuelitas estén seguros.

“Ellos nos cuidaron, tenemos que cuidarlos a ellos porque es sumamente crítico el tener un brote (de COVID-19) en una institución de ese tipo; los adultos mayores, los residentes, deben de recibir sus vacunas, su alimentación adecuada,

UN MAYO DIFERENTE

recibir clases que los motiven, que estén contentos, que estén bien cuidados, que reciban una atención con calidez, que los traten bien, eso es lo que revisa el personal de Salud”, indicó el entones titular de la SSNL.

De acuerdo con el ex funcionario estatal en Nuevo León se contabilizaban en aquel enotnces con 102 asilos, entre públicos y privados.

UN TRISTE 10 DE MAYO

Si en 2023 las madres celebraron su día en eventos multitudinarios y llenos de regalos, en 2023 todos los comercios no esenciales, entre ellos pastelerías, florerías, joyerías, departamentales, entre otras cerraron sus puertas ante la declaratoria de emergencia del gobierno estatal para prevenir la proliferación del virus.

Los pedidos de este tipo de productos por aplicaciones se dispararon, hasta finalmente quedarse en nuestros días, dado a la imposibilidad de acudIr presencialmente a los establecimientos por la modalidad de sana distancia.

Aquel triste domingo la entidad llegó además a los 37 fallecidos y mil 53 casos positivos por Covid-19.

Si en 2023 los profesores de todos los niveles educativos fueron apapachados por sus alumnos, en 2020 el mayor interés de la población recaía en la llega de un nuevo avión con 1.3 toneladas de insumos para los trabajadores de la salud de los diversos hospitales de la zona metropolitana de Monterrey.

El avión de la Fuerza Aérea llegó procendente de la Ciudad de México y por protocolo los pasajeros del avión y pilotos fueron sometidos a revisión médica para descartar cualquier síntoma del Covid-19.

El 15 de mayo de 2020 las muertes por Coronavirus parecían ya incontenibles al llegar a la cifra de 48 y a los mil 289 contagios. Entre los casos positivos se encontraban 72 ancianos del asilo que registró un brote 10 días atrás.

Si en 2023 los estudiantes aprovecharon la jornada hábil para celebrar su día, en 2020 un contagio masivo en el Hospital Universitario encendió las alertas y acaparó todos los titulares de los medios de comunicación.

La infección colectiva se dio como consecuencia de la visita de un familiar a un paciente del área de Medicina Interna, dejando como saldo 23 trabajadores de la salud contagiados. Entre los positivos estuvieron siete médicos residentes: dos de ellos de medicina interna, un pediatra, un gastrointerólogo y tres de neurocirugía, además de una secretaria, 10 enfermeras, tres de personal de intendencia, un camillero y uno de inhaloterapia, mismos que fueron puestos en aislamiento, de acuerdo con el director del HU, Edelmiro Pérez Rodríguez.

“La situación implicó que tomáramos medidas en cuanto a las visitas de familiares, hoy en día comentamos frecuentemente que no visiten a sus papás, abuelos, por riesgo de contagio, entonces al hospital con más razón creo que es conveniente no visitas y que todo sea virtual.

Está por concluir mayo, un mes lleno de festividades en el país: Día del Trabajo (1), Día de la Batalla de Puebla (5), Día de las Madres (10), Día del Maestro (15) y Día del Estudiante (23), que han dejado como desde asuetos hasta celebraciones multitudinarias; sin embargo, tres años atrás una historia muy distinta se contaba en México y especialmente en Nuevo León, en donde el quinto mes del año dejó ver los primeros estragos acentuados de la contingencia sanitaria por el Covid-19.

“Estamos preparando un mecanismo como tenemos en EMA, de que la información sea virtual del médico al familiar y probablemente también si podemos la imagen del paciente, para evitar el flujo de familiares”, mencionó.

El 23 de mayo de 2020, la zona metropolitana de Monterrey registró largas filas en las tiendas de autoservicio y supermercados ante el anuncio de que la venta de alcohol estaría prohibido los fines de semana para así evitar las reuniones.

En diversos puntos de la urbe se apreciaron filas de hasta cientos de personas por conseguir cervezas y licores, incluso a precios inflados.v

‘EXORCIZAN’ los ‘demonios’ de las cloacas

POR GERARDO RAMOS MINOR

Son las once de la mañana en la colonia Joyas del Pedregal del municipio de Apodaca y todo luce normal, de no ser por el riachuelo de aguas negras que está brotando de una alcantarilla ubicada en la calle Jade.

Durante un tiempo, los residentes de este sector soportaron los malos olores provocados por las pestilentes aguas que brotan del subsuelo, un problema que se espera termine en unos minutos con el arribo de la cuadrilla de trabajadores de Agua y Drenaje de Monterrey.

Acostumbrados a esta labor, el equipo se prepara con picos para abrir las tapas de las alcantarillas, cuando lo logran, es como si los demonios de un apestoso infierno salieran a hacer de las suyas.

Y es que si las aguas negras huelen mal, el tapón que ha provocado el brote es peor… muchísimo peor.

Un rápido vistazo permite ver dentro de la alcantarilla al culpable del tapón: una mezcla de grasa, desechos humanos y otros productos que tienen que ser retirado con palas para permitir que el drenaje fluya como se supone debe de hacerlo.

Y si esta mezcla es horrible visualmente, el olor ni para qué contarlo. Es como una mezcla de excremento, aceite rancio y agua encharcada que se mete a lo más profundo de las fosas nasales y ahí se queda.

Aún así, estos muchachos están acostumbrados a esta penuria y tienen que estarlo, pues si no son ellos nadie más va a operar la maquinaria llamada Jetpac que, básicamente, es una manguera que lanza chorros de agua a una presión de 2 mil PSI que permite destapar las cañerías y permitir que todo fluya correctamente.

A cargo de este equipo se encuentra, Gustavo González, mayordomo de Alcantarillado de la Central San Miguel de Agua y Drenaje de Monterrey, un ingeniero con 27 años de experiencia que ha pasado por todos los puestos en estas cuadrillas, lo que quiere decir que ha visto -y olido- de todo.

Detalló que son más de 70 servicios de este tipo que se tienen que realizar las 24 horas, los 365 días del año.

Para González, es normal ver este tipo de tapones en el drenaje que se forman debido a la irresponsabilidad de algunas personas de desechar lo que no deben en la red.

“El mayor problema son los azolves de las grasas, eso es lo que más nos provocan problemas en las redes.

“En este caso debe de haber algún tipo de negocio aguas arriba, pues es demasiada grasa para una descarga sanitaria”, indicó.

Indicó que así como hay ciudadanos responsables quienes hacen lo posible por cuidar los desechos que tiran a la red, existen quienes no y generalmente son propietarios de negocios a los que no les preocupa el daño que están realizando a la colectividad.

“Hay de todo, hay gente que tiene conciencia y hay gente que tiene algunos negocios irregulares y son los que más sólidos avientan, más grasas avientan a la red”, apuntó.

En sus 27 años de experiencia, este funcionario ha sacado de todo de la red del drenaje, pero existe una anécdota que sobresale del resto.

“Estábamos trabajando en la Río Talaverna y Guadalajara, estábamos destapando un subcolector de 24 pulgadas, entonces se alcanzó a ver como una cabeza y creímos que habían aventado a alguien.

“Cuando se bajó más ya vimos que lo que se avistaba dentro de la alcantarilla era un perro -un pitbull-, o sea se murió el perro y se cayó a la alcantarilla y se hizo el tapón”, apuntó.

Y aunque sabe que este complicado trabajo es su obligación y la del equipo a su cargo, González no puede evitar pedir un poco de comprensión y apoyo a la ciudadanía, haciendo buen uso del drenaje sanitario.

“Denle al drenaje el uso debido, si cuidan bien sus coladeras y no tiran sólidos no vamos a tener problemas ni ellos, ni la red general donde estamos realizando los trabajos”, finalizó. v

Diariamente, cuadrillas de trabajadores de Agua y Drenaje de Monterrey atienden alrededor de 70 reportes de tapones en la red de drenaje sanitario provocados por la irresponsabilidad de algunas personas quienes insisten en tirar grasa y basura. Lo que provocan, es una sustancia tan asquerosa y tan desagradable, que pocos pueden permanecer cerca de ella.

Resalta Nava avances a un año de romper corrupción en Santa Catarina

POR GERARDO RAMOS MINOR SANTA CATARINA, N.L.-

El Edil de Santa Catarina, Jesús Nava Rivera, resaltó las obras que han logrado realizarse a lo largo de un año en materia de obra pública, desarrollo social, movilidad, entre otros rubros.

El Alcalde informó ante vecinos los trabajos que se han realizado por parte de la administración municipal, a lo cual llamó “A un año de acabar con la Corrupción”.

“Tuvimos que tomar decisiones y hacer lo correcto, yo no iba a ser partícipe de decisiones, de toma de decisiones o de intereses muy perversos”, expresó Nava Rivera.

Lo anterior, en el sitio donde se realiza la construcción del mega puente de la Avenida Díaz Ordaz en su cruce con la Avenida Manuel Ordoñez, cuya inversión es de 500 millones de pesos, y que impactará la movilidad en el que por años fue considerado el cruce más peligroso del área metropolitana.

Nava Rivera señaló que por más de diez años no se efectuaba obra pública en la ciudad, por lo que resaltó la rehabilitación del parque Clouthier, el cual abarca desde las calles 20 de Noviembre hasta la calle 24 de Febrero en los límites con San Pedro.

La rehabilitación del parque Clouthier contra con vita pista, área de juegos infantiles, canchas de juego, área de sakteboarding, espacio con juegos para mascotas, además de la arborización de la zona.

El Munícipe detalló que en cuestión de salud y ocupado por la economía familiar, se realiza el programa “Abre los Ojos Santa Catarina”, en el que se efectuaron más de 45 mil estudios oftalmológicos y se entregan más de 17 mil lentes gratuitos para estudiantes de nivel básico.

Otra de las obras es la regeneración de Avenida Colosio en coordinación con la Iniciativa Privada para mejorar dicha arteria vial, que favorezca en una mejora en la movilidad.

Además, destacó que Santa Catarina se ha logrado colocar en los ojos del mundo a través de la inversión extranjera que atraerá a la ciudad la instalación de TESLA.

“La llegada de TESLA es el inicio de un cambio aquí en Santa Catarina, no cabe duda que hoy vamos a marcar un antes y un después de Santa Catarina” expresó el Alcalde de la ciudad. Detalló que con la instalación en la ciudad de la giga factory se proyecta una inversión de más de 10 mil millones de dólares, su construcción terminará en un lapso de trece a quince meses aproximadamente generando más de diez mil empleos.

El Munícipe resaltó también la instalación de un hospital regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con el que la ciudad da un gran paso para la mejora del sistema de salud en la región, con el que se beneficiarán miles de personas afiliadas.

El hospital regional contará con una superficie de 50 mil metros cuadrados y estará ubicado en la Carretera Monterrey –Saltillo, el cual beneficiará también a habitantes del área metropolitana y del estado de Coahuila. v

Tuvimos que tomar decisiones y hacer lo correcto, yo no iba a ser partícipe de decisiones, de toma de decisiones o de intereses muy perversos".
Jesús Nava, alcalde de Santa Catarina.

AFICIONADOdeSILLÓN

Hace tiempo fui a una entrevista laboral, todo fluía normal, las preguntas de rutina y como es costumbre te dejan hacer preguntas como candidato al entrevistador, una de las preguntas que hice al entrevistador era que si recomendaba trabajar en dicho lugar a lo cual me respondió: “Depende lo que busques”.

Rayados ha pasado de Pasarella a todo el clan Lavolpista, Diego Alonso, “Tony” Mohamed, Javier Aguirre y las 2 etapas de Vucetich. El común denominador es…no saben lo que desean futbolísticamente.

Cuando FEMSA tomó el equipo, profesionalizó la institución, construyó un centro de entrenamientos y modernizó el anterior, construyó un estadio, una identidad corporativa y han tenido 2 etapas de directivos muy claras; en la parte institucional saben lo que quieren, lo saben medir y cuando un ciclo se acaba, lo renuevan.

En el futbol cancha, la esencia de este juego, es evidente que no saben lo que desean; más allá del resultado, de buscar el trofeo al final de cada torneo, durante las 17 jornadas actuales, no saben que desean entregar a su afición. Hay infinidad de estilos, unos agradables a la tribuna y otros no tanto pero el constante

¿Qué buscas Rayados?

cambio de entrenadores y estilos puede llegar a alejar a la afición que paga una buena cantidad de dinero para disfrutar algo que se supone debe ser un espectáculo.

Desde hace años este juego dejó de ser meramente un deporte, lo es para quienes lo practican, pero para quienes pagan por verlo, es un espectáculo. La institución actual de Rayados, debe primero visualizar que desea brindar como “show” hacia el espectador y dejar de visualizar al pagante como “hincha”, ya que es un cliente que paga por un espectáculo que debiera ser divertido.

Hay equipos que apelan mas al sentimiento, sobre todo porque sus recursos no les da para adquirir jugadores de mucha calidad, pero Monterrey no debe andar dando pena ni durmiendo a los aficionados con un estilo que si bien buscar ganar, la manera es somnífera.

Los 53 mil aficionados que van al estadio no son los únicos a tomar en cuenta, están los aficionados locales que ven la TV, los aficionados en México que te ven en otro estado, el mercado hispanoamericano de USA que consume en billetes verdes y si realmente desean trascender, están otros mercados en el sur y del otro lado del océano.

Rayados ha tenido 5 oportunidades de trascender a nivel mundial y han hecho el ridículo en los mundiales de clubes, en México son el equipo rico que te duerme con su futbol, si bien su presidente salió el sábado a pedir disculpas, eso no devuelve el gasto por consumir algo que no retorna

lo gastado en diversión de calidad.

Más allá de romanticismos, paleros de redes, comunicadores con interés de mantener el negocio, este equipo debe definir si desea ser el equipo poderoso que gane, golee y guste.

Si deciden por la opción de trascender más allá del resultado, jugadores como los actuales probablemente no tendrán cabida, apellidos de peso, calidad y trascendencia deberán ser tomados en cuenta desde la banca hasta el rectángulo verde.

Lanzar nombres como Luis Suárez y terminar con Berterame y Aguirre debe ser una práctica a erradicar, el control de medios, las cuentas de redes “afines” que “filtran” información y el romanticismo al club no será eterno, la afición no es tonta, le puedes dar un dulce pero éste después de un tiempo se consume y deseas algo mejor.

Vucetich es un histórico, su legado será eterno, campeonatos y super lideratos, buenos y malos momentos nos han dejado una estabilidad que hay que transformar en un estilo distinto y mas agradable; no todos son Guardiolas, también está Klopp, Pochettino por tirar nombres de entrenadores que buscan más allá del trofeo y no necesariamente al estilo del catalán.

Entrenadores como Almada en México, entienden que dinamismo y ofensividad es algo atractivo para la pupila cada vez mas escasa del aficionado en México.

Rayados se murió de nada el sábado, se dirá que no quisieron, yo creo que

no pudieron porque tuvieron miedo, un miedo que viene de saber que el plantel rival era mas poderoso, cuando se sabe mejor no recurre a ese estilo, Vucetich sabe que no podía abrirse porque no tiene el plantel con la calidad para competir con el equipo de Tigres que dio tumbos todo el torneo; ese miedo es lamentable y a la vez habla de tener un plantel sobrevalorado que en la práctica no vale lo que se dice.

Siempre lo he dicho y escrito, Vucetich requiere gargantones que resuelvan solos, este plantel actual no los tiene y Víctor Manuel depende de ganar campeonatos ya que sus equipos duermen mas que entretienen y si no logró el campeonato es probable que lo vayan a despedir.

La directiva debe dejarse de demagogia, que definan un estilo, que busquen entretener a los que asisten al estadio y a los que ven por medio de una pantalla, para trascender hay que arriesgar y el miedo del “obsoletismo” ya no cabe en un club que quiere ir más allá; cuando mas se espera algo de este club, es cuando menos entregan resultados, están cómodos siendo el equipo sin presión.

Dejen a Vuce, pero tráiganle estrellas, corran a Vuce y definan un estilo, traigan un entrenador acorde y jugadores de calidad que le den brillo a dicho plan.

Ahora es cuando, sino la afición volverá a ausentarse y les tomó demasiado tiempo recuperarse de perder las finales vs Pachuca y Tigres.

¡Saludos desde el Sillón!v

POR

La vida de Tomás en la cárcel de Houston

POR ALEJANDRO SALAS REYNOSA, TAMAULIPAS

“Fueron varias las veces que lo vi, a la distancia, porque a nadie se le permite acercársele. Él estaba en el piso 7 de la cárcel federal de Houston, yo estaba pisos más abajo. Él es reo peligroso, por todo lo que se le investigó y todo eso…; entonces a mí me piden los custodios que me detenga, mientras a él lo custodiaban otros, por un pasillo.

“Como yo, iba con las manos esposadas al frente, debajo de su cintura y la cadena le daba vuelta, como si fuera un cinto para dar hasta abajo, pues también iba esposado de los pies. Su uniforme, como los del piso 7, naranja; caminaba despacio. Lo llevaban a la enfermería”.

El entrevistado, quien pide permanecer en el anonimato bajo el mote de José, admite que, aunque ya sabía que el ex gobernante tamaulipeco estaba en esa prisión, tuvo un impacto al verlo.

“Pues sí, uno lo ve cuando fue gobernador con tanto poder y digamos, te impresiona. Sí lo había mirado ya detenido, en periódicos, en la tele, pero verlo ahí en persona, pues te asombra”, platica José.

El Centro de Detención Federal de Houston (Houston Federal Detention Center), también conocida como la cárcel federal de Houston, alberga tanto a hombres como a mujeres delincuentes, de todos los niveles de seguridad.

Las mujeres, que son alrededor de 300 reclusas, visten uniforme color amarillo y están en el piso tres. Los hombres, que son la mayoría, están repartidos en las demás plan-

Tomás Jesús Yarrington Ruvalcaba, ex gobernador de Tamaulipas (1999-2004) arrestado el 9 de abril de 2017 en Florencia, Italia, y preso en los Estados Unidos desde 2018, pasó gran parte de su cautiverio en el Centro de Detención Federal de Houston, una prisión de seguridad ubicada en la ciudad del mismo nombre, en el condado de Harris, Texas. Un ex convicto que estuvo en el mismo reclusorio revela a Hora Cero cómo vio al considerado reo peligroso tras las rejas.

tas y visten en color caqui y los del séptimo en anaranjado.

“Son 10 pisos en total; hasta el sexto piso son para reclusos por diversos delitos, en el tres están las mujeres y en el siete están los más peligrosos. Ahí estaba el ex gobernador”.

Digamos que cada piso tiene dos niveles, hay celdas arriba y celdas abajo, como 60 reos en cada nivel, unos 120 por piso.

Ahí, en el piso 7, estuvo Yarrington hasta el pasado 15 de marzo, cuando el juez de distrito de Brownsville, Texas, Rolando Olvera lo condenó a 9 años de prisión. Enseguida fue excarcelado y trasladado a otra prisión, de acuerdo con la especialista en temas de seguridad María Idalia Gómez.

La analista apunta que la prisión donde el ex gobernador purga los meses que le faltan de momento no ha sido revelada oficialmente.

A Yarrington le podría faltar pocos meses en salir, quizás a finales de este 2023, pues son seis años detenido y por el trabajo realizado y el buen comportamiento su liberación adelantada es un hecho, amén de que admitió uno de los delitos que le imputaron y regresó los bienes que compró mediante prestanombres en los Estados Unidos.

Sin embargo, analistas consideran que el también ex alcalde de Matamoros podría ser deportado a México, donde la Fiscalía General de la República (FGR) lo ha investigado desde 2004 por diversos delitos, pues se le acusa de haber creado una poderosa empresa criminal que permitió el auge de dos cárteles del crimen organizado en Tamaulipas.

Tomás Yarrington llegó a codearse con gobernadores texanos. En la imagen con Rick Perry.

“Construyó un sólido andamiaje político y una amplia red de testaferros que lo mismo se relacionaron con la corrupción institucional, el tráfico de influencias y el narcotráfico, según consta en las investigaciones ministeriales PGR/SIEDO/UEIDCS/147/2007 y PGR/SIEDO/UEIDCS/76/2007 que la PGR integró en contra del ex gobernador de Tamaulipas.

TOMÁS LIMPIA OFICINAS Y LOS WC

José coincidió en su estancia en la prisión de Houston en dos lapsos, mientras Yarrington Ruvalcaba estaba confinado en el área de reos peligrosos, a final de 2019 y en el 2023.

Para muchos prisioneros de otros estados de la república como Guerrero, Michoacán o Chiapas Yarrington pasa inadvertido, al igual que para los ‘gringos’, norteamericanos de color y sudamericanos, principalmente colombianos, más no para tamaulipecos, nuevoleoneses y gente del Valle de Texas.

“A muchos no les llama la atención y menos porque los de un piso no se ven con los de otros; siempre te mueven o te trasladan por elevador; cada piso es independiente, entonces pues no hay ese interés o contacto, pero uno que es digamos de la región, que sabe de este señor, pues se da uno cuenta. Además yo conocí a un americano que iba al piso 7 y suplía a Tomás Yarrington en las labores del aseo.

“A veces el señor Yarrington no hacía el aseo porque tenía visita presencial, antes de la pandemia, y prefería atender la visita. A veces, simplemente por no estar en condiciones, porque si una cosa hay en la cárcel es depresión. Eso te vence y te quedas horas y horas acostado o tirado en la celda”.

De acuerdo con el entrevistado, desde hace tiempo Tomás Yarrington se inscribió en un programa para realizar una actividad en la prisión, algo que a final de cuentas le servía para distraerse al menos una hora al día, obtener unos 7 dólares al mes de paga, pero sobre todo acortar su sentencia por trabajo y buen comportamiento.

“Entonces él hacía el aseo en tres oficinas administrativas de ahí mismo del piso 7, con sus respectivos sanitarios. Hace la chamba en una hora, y pues le sirve porque además deja un rato su celda, la cual comparte con un hombre de color, de aproximadamente 1.70 metros de estatura”.

José recuerda que la primera vez que vio a Tomás Yarrington fue por el año 2019 y la más reciente a principios de este año 2023. En ambas ocasiones lo vio con su uniforme color naranja, pelo canoso, sus lentes, esposado de manos y pies. En la vez más reciente que lo divisó a unos seis metros, lo notó aparentemente disminuido en su salud.

“Bueno, en la prisión es muy común la ansiedad, la depresión, es más que natural; muchos llegamos a padecer alta presión, azúcar, muchos males, y por eso se la pasa uno con vueltas y vueltas a la enfermería, para que te hagan che-

queos y sobre todo para que te surtan de muchos sedantes y pastillas”.

José comenta que los guardias de la cárcel federal son norteamericanos, blancos y de color y hombres de ascendencia hispana que portan el uniforme azul de los guardias federales de prisiones; no portan armas, solo esposas y un montón de llaves.

En esta cárcel federal de Houston hay criminales norteamericanos blancos y de color por asalto a mano armada; hispanos por portación de drogas, principalmente cocaína, y en general por tráfico de drogas, lavado de dinero, estancia ilegal en el país en forma reincidente y por otros delitos, incluidos accidentes en estado de ebriedad y drogas, o hasta violencia familiar, también bajo el influjo de drogas.

La pandemia, sobre todo en el año 2020 y 2021, trastocó los protocolos en la prisión federal texana, diseñada para albergar a unos mil 100 prisioneros. De acuerdo con el entrevistado hubo lapsos prolongados en los que los reos peligrosos como Tomás Yarrington estuvieron confinados en solitario, mientras que en otros pisos se reforzaron las medidas de seguridad e higiene para evitar al máximo los contagios.

“A algunos se los llevaron a clínicas y hospitales; unos ya no regresaron, otros regresaron muy acabados, pues les dio Covid. Algunos otros nos salvamos y no nos enfermamos”.

Mientras transcurrió el lapso más fuerte de la pandemia, unos dos años, Tomás Yarrington al igual que la mayor parte de los reos peligrosos estuvieron solos en celdas prácticamente selladas, hasta donde les llevaban sus alimentos y los metían a través de una rejilla.

UNA FORTALEZA

La cárcel federal de Houston es una fortaleza de hierro y concreto de 10 pisos con 300 mil metros cuadrados de construcción. La hermeticidad del inmueble lo aísla al grado de que no penetra ningún ruido del exterior y rara vez se cuela por ahí una tenue luz porque está cerrado, casi como los edificios de Telmex de México; tiene algunas vidrieras angostas rectangulares blindadas de 1.80 metros por unos 30 centímetros de ancho, a las cuales no tienen accesos los prisioneros.

Están en las áreas administrativas y otras zonas, pero no en donde permanecen los prisioneros, ni en sus celdas, ni en los sitios de recreo ni ejercicio que se ubican cerca de sus estancias. Ninguna actividad ahí es al exterior.

“Desde el piso 5, arriba cerca del techo si acaso alcanzas a ver nubes, en muy poquito espacio. Y cuando te llevan a la enfermería, que está en el piso uno por ahí puedes ver si acaso luz o un par de pedazos de edificios; también desde el área médica alcanzas a ver un árbol, un pe-

dacito de una plaza, pero sólo ahí. Nada más”, platica José.

Los pisos donde están los prisioneros tienen diseños muy similares incluso el séptimo, donde está la Special Housing Unit, la Unidad de Vivienda Especial, para el confinamiento de reos de alta peligrosidad.

“Bueno, hay que aclarar que esto de la alta peligrosidad es algo que determina la autoridad norteamericana por el proceso del acusado; se le cuida para que no vaya a ser asesinado por algún otro reo; hay que tomar en cuenta que en el caso de Yarrington tiene ahí coacusados, y pues bueno, como se dice que él operó o tuvo pactos con grupos criminales fuertes en México, pues también por ello se le cataloga peligroso”, refiere José.

CELDA DE 4 POR 3

De acuerdo con la descripción del ex prisionero, en cada zona de reos, de unos 70 metros de largo por 20 de ancho, están distribuidas pequeñas celdas para dos reclusos, cuyas dimensiones son de cuatro metros por tres, donde hay un par de cámaras, literas con estructura metálica y plancha también de metal con una esponja regular, con sábana, sobrecama, almohada con funda y una cobija ligera y delgada. Las camas son angostas, de menos un metro de ancho por 1.90 de largo.

Tomás Yarrington, cuya celda compartió por un prolongado tiempo con un hombre de color, tenía en su celda para él y su compañero una pequeña mesa y dos sillas; cada quien un locker metálico, uno encima de otro, para guardar sus uniformes, objetos de aseo personal, la poca ropa que les permiten tener incluyendo la interior, un pants, una sudadera y algunos alimentos no perecederos. Tenían un lavabo y un sanitario. No hay rejas metálicas, sólo concreto y una puerta de metal que generalmente está cerrada.

El clima está encendido las 24 horas del día a una temperatura similar a la de cualquier Oxxo de Reynosa o Monterrey, unos 19 grados centígrados, por lo que muchos reos duermen con pants y sudadera, pues la delgada cobija en color verde que les dan, no los protege bien; adicionalmente se las ingenian para taponear los ductos de las celdas y evitar el frío en sus cubículos.

Durante su estancia en la prisión de Houston, Yarrington Ruvalcaba, como el resto de los reos, tenía que ducharse en tan sólo cinco minutos en el área de regaderas que está afuera de las celdas, en una especie de patio encerrado en uno de los extremos del piso. Las regadoras son individuales, privadas y cuentan con agua fría y caliente todos los días.

El pase de lista es por la madrugada, a las 5:00 horas, a las 8:00 y a las 10:00 de la noche. El reo permanece de pie, uniformado, mientras un guardia lo alumbra con una linterna, para cerciorarse que se encuentre bien.

Generalmente permanecen en la celda después del pase de lista, y a lo largo de la mañana puede hacer uso de una hora para su recreo,

Este prisionero también sostuvo encuentros con George W. Bush. El ex gobernador de Tamaulipas purga una fuerte condena por recibir sobornos.

a la 8:00, las 9:00 o las 10:00 horas. La mayoría de los reos, un 70 por ciento, prefiere quedarse en su celda.

Sin pandemia, Tomás tuvo derecho a realizar una hora diaria de ejercicio en una zona de recreo del mismo piso 7 de unos 20 por 4 metros circundada por malla ciclónica.

Solía utilizar una de las dos bicicletas estáticas del área, así como hacer sentadillas y lagartijas. Tenía derecho a una llamada telefónica cada 15 días, durante 10 minutos a números previamente checados por la penitenciaria, y por protocolo, todas las llamadas son grabadas.

También, sin pandemia, pudo recibir visitas presenciales una vez por semana, las cuales tras la contingencia por Covid-19 se instituyeron en un área de visita por ventanilla y sin contacto.

Otro de los derechos de los prisioneros es la recepción de cartas; sin embargo, las originales son incautadas por la penitenciaria y desechadas, mientras que al reo se le entrega una copia.

De acuerdo con el ex convicto, con esto se evita que alguien del exterior envié en spray alguna droga o sustancia ilegal en la misiva. También, quien cuenta con recursos, puede recibir libros, periódicos a suscripción y revistas, con previa autorización de la penitenciaria.

En todos los pisos destinados a prisioneros, además de la zona de recreo, ejercicio y regaderas, hay cuatro pantallas televisivas bien distribuidas, cuatro teléfonos fijos, mesas y sillas en los costados, un área para culto religioso (los domingos pueden tener ceremonias, generalmente encabezadas por reos) y peluquería, que también atienden prisioneros que reciben entre dos y tres dólares de propina por corte.

El desayuno es a las 6:00 horas, la comida a las 12:00 y la cena es temprano, alrededor de las cinco de la tarde; sin embargo, el menú es muy limitado.

Lejos de haber machacado o huevos, en la prisión federal de Houston lo que rifa por las mañanas es el cereal de maíz (marca de un proveedor de la prisión) y leche en pequeñas bolsas de un cuarto. Por las tardes una comida muy insípida para mexicanos e hispanos en general, a base de arroz, frijoles, sincronizadas, carne procesada en salsa de tomate y en ocasiones verduras congeladas. El picante no existe ahí.

Eso sí, el jueves es comida especial: “pollo y muslo, dorado o al horno”, con guarnición. “Ese día es como fiesta… nadie falta al comedor, es el mejor platillo que hay. Bueno y si en ese momento no tienes hambre, como quiera vas, y lo guardas para hacer truque con algún otro reo, que fácil te da por ese platillo tres sobres de café instantáneo, tres sopas Maruchan, refrescos, o hasta macarelas en bolsa, producto marino que también se cotizan bien tras las rejas.

LA TARJETA DEBIT VISA

Eso sí, en El Centro de Detención Federal de Houston no se maneja nada en efectivo, pero a los reos se les tramita una tarjeta Money Network Debit Visa, la cual no pueden poseer físicamente, pero en ella pueden recibir dinero de

Un ex convicto contó cómo fueron los días de Yarrington en prisión.

sus familiares o la paga por algún servicio oficial que realicen en la cárcel.

Internamente se manejan con su cuenta, mediante su número de preso. De esta forma los lunes pueden acudir a la comisaría para, previo llenado de formulario, adquirir sus despensas por entre 30 y 40 dólares, según sus necesidades y el dinero con el que cuenten, se les rebaja de su tarjeta.

Además del café instantáneo, las sopas y las macarelas, los reos pueden adquirir –si cuentan con recursos en sus cuentas- tenis de marca como Nike y Reebok, que cuestan entre 60 y 80 dólares (entre mil 100 y mil 400 pesos mexicanos), así como pilas doble A para sus radios AM-FM tipo walkman que les permiten tener en sus celdas. Las dos baterías para la semana cuestan 1.50 dólares.

Quien carece de recursos para adquirir tenis se conforma con las zapatillas de tela negra tipo oriental que les asignan al llegar y una especie de sandalias para baño.

La mayor parte de los reos suelen adquirir en su primera oportunidad sus pequeños aparatos de radio por unos 35 dólares, pero como su uso es continuo suelen consumir el juego de dos pilas por semana.

Los latinos pueden escuchar en sus celdas al menos cuatro de las estaciones más populares en español de Houston y del valle de Texas, mientras que en el área de recreo pueden ver en al menos dos de la cuatro televisiones, Univisión y Telemundo, ya que las otras dos generalmente las acaparan los norteamericanos blancos y de color, que sintonizan estaciones en inglés.

LE GUSTA EL AJEDREZ

Cuando la pandemia las restricciones impedían a los reos salir a las zonas de recreo o a cualquier otra actividad, a excepción de que fuera a la ducha o a un servicio médico de urgencia. Las cortes dejaron de pedir convictos y los procesos se alentaron.

Los reos de la mayor parte de los pisos que no son considerados altamente peligrosos normalmente pueden entretenerse con el dominó, el póker u otros juegos de mesa como damas chinas o hasta ajedrez, pero en época de pandemia se vieron limitados.

En el caso del piso donde se encontraba Yarrington la situación era la misma. El norteame-

La sentencia de 9 años

El 15 de marzo pasado el juez federal Rolando Olvera condenó al ex gobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington, a 108 meses de prisión, es decir a nueve años, por haber aceptado más de 3.5 millones de dólares en sobornos ilegales y utilizarlos para adquirir fraudulentamente propiedades en Estados Unidos.

Se informó que Yarrington logró esta reducida sentencia gracias a un pacto judicial por el que, el 25 de marzo de 2021, se declaró culpable de uno de los 11 delitos que se le imputaban. A cambio, entregó millones de dólares, propiedades y brindó información a las autoridades estadounidenses.

Yarrington fue detenido en Italia el 9 de abril de 2017 cuando tenía 60 años de edad. A pesar de que se resistió a la extradición, en abril de 2018 fue enviado a Estados Unidos para enfrentar los 11 cargos en su contra, de los que al final quedó uno.

El tribunal consideró que, como funcionario electo, Yarrington violó su juramento de cargo, “debilitando a México y promoviendo actividades delictivas”. Como parte de su condena, Yarrington también ha perdido un condominio en Port Isabel.

“Aunque sea gobernador de un estado mexicano, no nos quedaremos de brazos cruzados cuando utilice su cargo para llenarse injustamente los bolsillos y violar las leyes de Estados Unidos”, dijo el fiscal federal

ricano que lo suplía ocasionalmente en la limpieza del piso 7 contó a José que el ex gobernador llegó a jugar en ocasiones ajedrez con el reo que se encontraba en la celda continua.

“Esto funciona así. Cada uno dibuja el tablero, con pluma o lápiz en algún papel o trapo. Haces como cartas, o barajas con las piezas: peones, caballos, rey, alfil, reina, …y los nombras; entonces desde tu celda, te acerca a la puerta, que está cerca de la del vecino y le gritas el movimiento de pieza que haces… entonces cada uno en su tablero, coloca las piezas de acuerdo a la jugada que indica cada quien.

“Y así… el gringo me dijo que se enteró que a Tomás (Yarrington) le gusta el ajedrez y que varias veces se entendió con su vecino de celda, sobre todo en la pandemia, para salir un poco de aquel encierro de 24 horas los siete días de la semana.

SIEMPRE EL SILENCIO

El tedio y la monotonía inundan la prisión. Cuenta José que entre las 20:00 horas y las 5:30, 6:00 de la mañana se apagan las voces y todo ruido interno; externo no hay. La luz nun-

Alamdar S. Hamdani, del Departamento de Justicia de Estados Unidos.

“La sentencia de prisión de hoy para Yarrington concluye una investigación internacional de varios años y de múltiples agencias que abarca dos continentes y que concluye con el enjuiciamiento de un político corrupto”.

Yarrington, hoy de 66 años, aceptó sobornos de particulares y empresas privadas en México para hacer negocios con el estado de Tamaulipas mientras se desempeñó como gobernador, entre 1999 y 2005. También aspiró a ser candidato presidencial por su entonces Partido Revolucionario Institucional, al tiempo que se sumó al grupo político Todos Unidos Contra Madrazo (Tucom).

De acuerdo con la acusación de Estados Unidos, Yarrington utilizó el dinero de los sobornos que recibió mientras era gobernador para comprar propiedades en Estados Unidos. Hizo que prestanombres -compradores nominales- compraran propiedades en Estados Unidos para ocultar que Yarrington era el propietario de las mismas y el dinero de sobornos ilegales utilizado para comprarlas.

Yarrington blanqueó el dinero de los sobornos obtenidos ilegalmente en Estados Unidos mediante la compra de condominios en primera línea de playa, grandes fincas, promociones comerciales, aviones y vehículos de lujo.

ca se apaga, si acaso se hace menos intensa para las horas de dormir, pero al igual que el frío, le acompaña siempre. Muchos reos no concilian el sueño o lo tienen alterado.

Dice que por la noche se oye el silencio, se mete por los oídos y por los sentidos y los atrapa horas y horas, mientras rumean con el pensamiento, lamentando sus errores y soñando con salir de prisión, aunque los gringos, que siguen siendo muy racistas, les quieran echar todo el libro y la culpa de todo, para tratar de dejarlos ahí todo el tiempo posible.

Durante el día, ya sin pandemia, los prisioneros pueden caminar alrededor del piso, donde siempre habrá un guardia y mucha seguridad. Pero los internos pueden caminar durante su recreo y platicar entre ellos, mexicanos, colombianos y uno que otro gringo, pero de noche todos entran al limbo ¿o al infierno? y algunos se sienten -acostados en su literaen una fosa, como muertos.

“Ah, pero sábado y domingo está más apagado aquello. No hay visitas médicas, no hay entrega de correo, ni de nada, no hay audiencias, no hay traslados, no llegan reos que van a cortes. Entonces el silencio te devora”, describe de manera categórica. v

POR ERICK MELCHOR

El amor y la pasión por un equipo de fútbol es algo que puede trascender fronteras y generaciones. Un ejemplo son Osvaldo Aguirre García de 64 años de edad y su hijo, Osvaldo Aguirre de 30, quienes desde hace 25 años acuden juntos al Estadio Universitario para ver los partidos de Tigres.

No siempre han podido estar presentes en la tribuna, pero cada que les es posible comparten esta actividad de alentar al mismo equipo.

Son alrededor de 2 kilómetros y medio los que separan a “Volcán” de la casa de los Aguirre, motivo por el cual las caminatas de ida y vuelta son el elemento indispensable cada día de partido.

Osvaldo padre ha vivido todos campeonatos de Tigres, equipo del que es aficionado desde 1974 cuando ascendieron a Primera División, y ha tenido la fortuna de heredar a su hijo ese sentimiento por los colores.

En estos 25 años de asistir juntos al Universitario, cuentan con un sinfín de historias y momentos que atesoran, así como otros que cualquiera podría pensar que no son tan alegre, como los dos subcampeonatos de Tigres ante Pachuca a inicios de siglo.

Para Osvaldo padre, este recuerdo no es amargo, pues tuvo la oportunidad de presenciar esos encuentros con dos hijas y el pequeño “Valdo”, quienes sufrieron aquella final perdida en el Invierno 2001, desde las butacas del Uni. “El llanto solamente es de alegría”, sentenció.

En los últimos años, juntos han plasmado en fotografías la década dorada de la institución felina. Desde el 2011, cuando derrotaron al Santos en la Gran Final, papá e hijo han compartido los mejores momentos de la U de Nuevo León.

LA FOTO ICÓNICA

En el reciente Clausura 2023, los dirigidos por Robert Dante Siboldi le hicieron la maldad al equipo de Victor Manuel Vucetich al eliminarlos no solo en semifinales, sino en su mismo estadio, partido en el que los dos Osvaldos estaban presentes en la tribuna.

Sin lucir con la playera de sus amados Tigres, sin causar tanto alboroto, pero festejando al máximo, surgió un momento que la familia atesorará para siempre pues padre e hijo fueron fotografiados el preciso momento donde se abrazan hasta el llanto mientras los jugadores de Tigres festejaban efusivos en la cancha.

Es solo un instante de una celebración orgánica que retrata, no solamente el abrazo y el festejo por el pase a la final, si no una historia de más de dos décadas en la que una familia se ha unido con el paso del tiempo en pasión por un equipo de futbol.

A la mañana siguiente, ‘Valdo’ se encuentra con que sus amigos comenzaron a compartirle esa fotografía que había sido publicada en redes sociales. Ahora, será enmarcada y obsequiada de parte de un hijo a su padre como agradecimiento por tantos momentos y la herencia de los colores. v

Una imagen épica

Osvaldo Aguirre García y su hijo Osvaldo, son los protagonistas de una fotografía que se volvió viral pero, más allá de mostrar la felicidad por el pase de Tigres a la Gran Final, es un testimonio del amor y la relación inquebrantable entre ambos.

Implementará la UAT en agosto la nueva reforma curricular

POR REDACCIÓN

CIUDAD VICTORIA, TAM.-

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) continúa los trabajos de aplicación de la nueva reforma curricular, la cual, sustentada en el Plan de Desarrollo Institucional del rector Guillermo Mendoza Cavazos, será implementada durante el periodo agosto-diciembre de 2023 con la reestructuración de setenta y cuatro programas educativos de los ochenta y dos con los que cuenta la máxima casa de estudios.

Tanto el modelo educativo como el modelo académico representan la visión innovadora que fomenta la UAT en toda la comunidad universitaria, considerando enfoques pedagógicos, concepciones actuales de la educación, así como los preceptos académicos históricos y la filosofía institucional; estructurado a través de una intensa investigación y un profundo análisis de las últimas tendencias en materia de educación superior en nuestro país y el extranjero.

El modelo educativo UAT considera a los profesores desde el nuevo rol docente, con sus capacidades para una docencia innovadora que se traduce en enseñanza presencial enriquecida con tecnología, enseñanza en línea, uso de plataformas colaborativas y estrategias que permitan personalizar y evaluar el progreso en los aprendizajes de cada estudiante.

Al respecto, Rosa Issel Acosta González, secretaria académica de la UAT, comentó en entrevista que actualmente se trabaja en la capacitación de directivos y docentes de las

diferentes dependencias académicas de la Universidad, a fin de brindar asesoramiento en la implementación de los sistemas operativos y divulgar la identificación de los saberes que se imparten a través de las asignaturas que conforman el currículo de un plan académico y las funciones y elementos que se deben llevar a cabo durante el proceso de evaluación.

Detalló que el sesenta y ocho por ciento de la reforma son materias innovadoras, las cuales se asignaron y cambiaron de nombre según la pertinencia de los estudios realizados con empleadores y egresados en la región de los diferentes

campus de la Universidad.

Dijo que durante los meses de junio y julio se realizarán capacitaciones masivas a todo el personal docente y del área académica mediante el Diplomado de Asesoría de las Unidades de Enseñanza-Aprendizaje, que especifican los propósitos, experiencias de aprendizaje y criterios de evaluación con los cuales se verificará el logro de los aprendizajes adquiridos, así como de los recursos didácticos que han de apoyar el proceso.

De igual manera, se impartirá el Diplomado en Habilidades Blandas para las Asignaturas, las cuales contribuyen al desarrollo de habilidades

cognitivas, sociales y emocionales que facilitan el desarrollo de estrategias para adquirir y generar conocimientos.

Mediante estas capacitaciones, la comunidad docente es dotada de habilidades y capacidades para la tutoría y asesoría, el desarrollo del trabajo colegiado, la innovación desde grupos de investigación y cuerpos académicos; se trata de un profesorado que investiga sobre su propia docencia y tiene como principios de su actuar la práctica por encima de la teoría, la enseñanza y el aprendizaje transdisciplinar, la innovación digital, la vinculación con el mundo laboral y la competitividad. v

Integra OXXO autocobro en sus tiendas

POR ESPECIAL

Este concepto de tienda forma parte de un programa de digitalización y automatización de iniciativas que incluirán novedades como pantallas, banners digitales, preciadores electrónicos y cuatro cajas de autocobro.

OXXO presentó su nuevo modelo de servicio en tiendas, el cual contará con la tecnología necesaria para simplificar y automatizar la experiencia de los clientes y colaboradores, generando más experiencias memorables.

En cuanto al servicio al cliente, estas tiendas tendrán: Pantallas y banners digitales que buscan mejorar la comunicación con nuestros consumidores, método de pago sumando 4 cajas de autocobro que permitirán mayor agilidad a nuestros clientes para realizar sus compras.

Además existe la digitalización a través de pantallas que ofrecerán el menú O’Sabor, la evolución de la propuesta de valor de nuestro café andatti, al utilizar tecnología que automatiza y garantiza la frescura, calidad y un café molido al momento.

“Nos enorgullece ser los pioneros en esta nueva modalidad de atención. Es importante aclarar que, con este programa de iniciativas, buscamos simplificar y automatizar mediante el uso de tecnología las tareas que se realizan regularmente en tienda, por lo que este concepto representa una evolución no solo para clientes, sino también para nuestros colaboradores, al simplificar su día a día”, señaló Denisse Camacho Montoya, Líder Comercial Modelo Operativo de OXXO.

Esta evolución en tienda estará en San Pedro Garza García, en la avenida Manuel Gómez Morín 504, de la colonia Del Valle; en donde nuestros colaboradores pasan de estar ejecutando tareas internas a estar más disponibles al servicio de los clientes.

Con esta nueva oferta de servicio, OXXO se transforma para entregar una propuesta de valor ágil y adecuada a las expectativas del consumidor, diseñando una tienda renovada, con simplificación tecnológica, generando la mejor experiencia para sus clientes y colaboradores. v

El “Volcán”

primer estadio cero residuos

ESPECIAL

Cemex y Regenera celebran el primer aniversario del “Volcán” como estadio cero residuos en México, el único hasta ahora en el país.

El 23 de abril de 2022 el Estadio Universitario, sede del Club Tigres de la Liga MX, celebró su primer partido donde los desechos no reciclables se utilizaron como combustible alterno en la producción de cemento.

Así, Tigres se convirtió en el primer club deportivo a nivel nacional en contar con una sede cero residuos, gracias al coprocesamiento de los productos no reciclables en las instalaciones de Cemex Planta Monterrey.

Regenera, negocio de Cemex que ofrece el servicio de gestión integral de residuos, como la recuperación, gestión, reciclaje y coprocesamiento; hace posible este esfuerzo con el acopio, traslado y reciclaje energético de los desechos.

El procedimiento, que forma parte de una economía circular para neutralizar los residuos, consiste en que todos los desechos no reciclables generados durante los partidos de la categoría varonil y femenil sean recolec-

tados, separados y depositados en contenedores especiales, para evitar que sean enviados a un relleno sanitario.

De abril de 2022 a abril de 2023 hubo 38 juegos “cero residuos” del Estadio Universitario y se han procesado 159.18 toneladas de desechos, acción que equivale a 18,954 autos de pasajeros que dejan de circular por un día o a 3,948 árboles sembrados y creciendo durante 10 años.

Regenera realizó decenas de viajes entre el estadio y las instalaciones de Cemex Planta Monterrey, en los que trasladó, en cada uno, alrededor de 1.78 toneladas de desechos, que fueron procesados como combustible limpio para la producción de cemento.

“En Cemex desarrollamos soluciones para enfrentar los desafíos de sostenibilidad de la mano de Regenera. Este proyecto con Club Tigres, en el que se transforman los residuos generados en el Estadio Universitario en energía, nos ayuda a lograr acciones en favor del medio ambiente y construir un mejor futuro para todos”, aseguró Antonio Balmori, Vicepresidente de Soluciones Urbanas de Cemex México. v

Cemex y Regenera fueron los responsables de que las toneladas de desechos generados en 2022 en el estadio del Club Tigres se convirtieran en combustible alterno para fabricar cemento.

avanza en la integración con la sociedad LGBTQ+ La comunidad

POR IRMA IDALIA CERDA

En los últimos meses el término “no binario” se ha vuelto frecuente en nuestro vocabulario, ya que algunas celebridades, como cantantes, actores e influencers, se han declarado como personas no binarias.

Tanto las redes sociales como los medios de comunicación han incluido esta expresión que entra en la categoría de la diversidad sexual.

Recientemente, el pasado 17 de mayo, en el marco del Día Internacional contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia, el canciller Marcelo Ebrard entregó el pasaporte no binario al “magistrade” Ociel Baena y anunció que ya es posible que las personas solicitantes puedan elegir el marcador “X” para la casilla de sexo de su pasaporte, sin necesidad de especificar su género.

Esta acción representa un logro para la comunidad LGBTQ+, pero el resto de la población tiene muchas dudas y confusión con toda la nueva información que se está manejando al respecto.

Sobre este tema, la doctora Lourdes Mantecón-Garza, médico internista certificada como terapeuta en sexualidad (por el AASECT) y sexóloga clínica, señaló que es muy importante entender la diferencia entre género y orientación sexual, así como el sexo anatómico y la identidad sexual.

“El principal problema que tenemos nosotros, es que utilizamos palabras que significan diferentes cosas y nos referimos a eso como si fueran lo mismo, por ejemplo, la palabra género. El género, estrictamente hablando desde el punto de vista de la ciencia, se refiere a cosas, animales, plantas, humanos, etcétera, del mismo tipo.

“También tiene relación a cómo me presento en sociedad, para decir si soy hombre o mujer, y de igual manera se utiliza como identidad. Es decir, tenemos una mezcolanza y la palabra género se utiliza indistintamente y muchas veces las personas no tienen muy claro sobre lo que están hablando”, afirmó.

SEXO ANATÓMICO

La especialista explicó que la sexualidad humana está integrada por cuatro factores básicos: El Sexo Anatómico, la Identidad Sexual, el Género y la Orientación Sexual.

“El sexo anatómico está definido por lo que llamamos el fenotipo, el fenotipo es la expresión física de los genes: tu naces xx o naces xy y todos los que nacemos sanos tenemos definido nuestro fenotipo-genotipo como macho o hembra de la especie. Y en ese sentido corresponde a género cosas del mismo tipo: los machos de nuestra especie tienen pene y testículos, mientras que las hembras tienen vulva, vagina y útero.

“Entonces hay dos tipos de géneros para los humanos: los machos y las hembras. Todas aquellas personas que tienen anomalías genéticas que afectan sus genitales nacen con lo que se conoce como genitales ambiguos. Hay otros que las anomalías genéticas afectan los caracteres sexuales secundarios y se observa tardíamente hasta la adolescencia, afectando menstruación o salida de la barba, cambio de la voz, etcétera”.

Añadió que cuando se detectan los genitales ambiguos a un bebé, se procede una serie de trabajo multidisciplinario que involucra a pediatras, psicólogos, genetistas, para hablar con los padres.

Destacó que actualmente hay medios para poder hacer un diagnóstico correcto, lo que no sucedía en el pasado.

“Y lo importante que hay que entender es que hay algún tipo de anomalías genéticas que se expresan hasta la adolescencia, pero eso no quiere decir que no tengan disfunciones y ya no nacieron sanos, pero para todos aquellos que nacen sanos, hay dos tipos de género humano: el macho o la hembra”, indicó.

IDENTIDAD SEXUAL

Lourdes Mantecón-Garza, autora de “Sexualidad Sana. Información Médica para Adultos”, dijo que el otro factor que se debe entender muy bien es el de la Identidad Sexual.

“La identidad sexual viene de la mente, y la mente viene del cerebro, y ¿cómo se crea la identidad sexual?, no sabemos, pero la mente reconoce nuestro cuerpo, y entonces

dice: soy macho o soy hembra de la especie.

“Por ejemplo, una mujer nace con vulva y su mente dice: soy hembra de la especie, y entonces en este caso la definición sería que es ‘cisgénero’, y las personas que son transgénero tienen un problema porque su mente no reconoce que es macho o hembra (hombre o mujer) al voltear a ver sus genitales o sus características sexuales secundarios (como las mamas desarrolladas).

“Entonces, una mujer trans, ¿qué genitales tiene?, si es trans ¿significa que su mente no identificó a su cuerpo?, y por lo tanto tiene genitales de macho de la especie, pero su identidad es de mujer”, enfatizó.

GÉNERO

Apuntó que el otro factor que se integra a la sexualidad es el género, ya que a través del género nos presentamos ante la sociedad y este tiene que ver con el entorno en el que cada individuo se desarrolló.

“Este significado de la palabra género es totalmente adquirido, pues implica el que es ser hombre y el que es ser mujer, porque no es lo mismo ser un hombre de Inglaterra, un hombre del Amazonas, o de cualquier otra parte del mundo. Te vistes diferente, te conduces diferente. Si por ejemplo tú hubieras nacido en Arabia Saudita, no te pondrías la ropa que generalmente usas.

“El concepto familiar, religioso, educativo, tu personalidad, todo lo adquirido en cómo me presento en sociedad, y bajo este concepto de género adquirido, es cuando empezamos a utilizar las palabras ‘hombre’o ‘mujer’, y como son dos opciones, por eso es binario. Pero hay personas que dicen: ‘yo no soy ni hombre ni mujer, yo soy no binario’, y a partir de ahí es válido pedirles que nos indiquen la forma en que quieren que nos refiramos a su persona”, expresó.

ORIENTACIÓN SEXUAL

Una vez que están claros todos los puntos anteriores, se tiene que pasar al siguiente que no es menos importante:

“La orientación sexual es para saber qué me atrae sexualmente y no tiene nada que ver con el género, no tiene que ver con la anatomía, ni con la identidad sexual, son factores básicos primarios independientes, pero que, al integrarse, hace que tengamos un perfil sexual.

Añadió que estos cuatro factores se integran durante nuestro desarrollo, y que la identidad de género y la orientación sexual se descubren al compararnos e identificarnos con otros y al sentirnos atraídos hacia otros; generalmente sucede en la etapa de la adolescencia, pero en muchas ocasiones sucede ya cuando se llega a la edad adulta.

“Es que depende en donde te tocó nacer, depende de tu familia, religión y de tu personalidad, pues hay quienes son más reservados y empiezan a notar el conflicto de no sentirse bien con su cuerpo, o de hacia quien se sienten atraídos sexualmente, pero al mismo tiempo quieren cumplir con la sociedad.

“Hay controversia en el sentido de que no se asigne una identidad de género a recién nacidos (como mujer u hombre) y dar la opción a los padres o tutores de que se opte por dejarlos sin designar y no estoy de acuerdo.

“Creo que se debe continuar con el sistema binario de acuerdo al fenotipo-sexo anatómico y permitir el proceso de aprender y absorber para identificarse y poder decir primero soy un ser humano y me reconozco como hombre, mujer, no binario u otro, y cómo tal también se descubrirá la orientación sexual”, aseveró.

Sobre las diferentes definiciones de orientación sexual mencionó Plolysexual: sexualmente o románticamente atraído hacia más de un género; Pansexual: sexualmente o románticamente atraído a personas independientemente de su sexo o identidad de género; Bisexual: sexualmente atraído por hombres y por mujeres; Pomosexual: quien no elige una orientación sexual como homosexual, bisexual o heterosexual. v

la Orientación Sexual.

POR IRMA IDALIA CERDA

FOTOS: MARCO

Un robot que dibuja el movimiento del agua gracias a un mecanismo que conecta este aparato a los baños del Museo de Arte Contemporáneo, forma parte de la muestra “El Revés de la sombra no es el reflejo en el agua”, del colectivo Panósmico integrado por Mariana Mañón y Manolo Larrosa.

La instalación artística “Escritura del agua”, se exhibe para todo el público desde el pasado 19 de mayo en Espacio Uno, ubicado en el Lobby de MARCO, en donde además se encuentra un grupo de cerámicas y piezas de plata de “Encuentros plásticos”, como se le denominó a la otra parte del proyecto que se presentó en el 2022 en el Vernacular Institute, en la Ciudad de México bajo la curaduría de Jo Ying Peng.

Aguas negras transforman paisaje y desechos se convierten en arte

Todo esto es derivado de una investigación en la que el colectivo Panósmico ha trabajado sobre las aguas negras que van de la Ciudad de México a Valle del Mezquital, en el estado de Hidalgo.

“La invitación que estamos haciendo con esta exposición, es a plantearnos la problemática del agua, pero no nada más el agua en su carácter tan necesario para nuestra vida cotidiana, sino de cómo nosotros hacemos un vínculo con ella y a partir de eso, nuestros cuerpos vinculados con el agua construyen y forman otros espacios, en otras latitudes.

“Entonces un poco el proyecto se plantea esta relación que establecemos en dos paisajes muy importantes en el ecosistema del país que son la Ciudad de México y el Valle del Mezquital en Hidalgo”, señaló Mariana Mañón.

Mencionó que estos dos puntos geográficos

se conectan a través del drenaje de la ciudad desde hace 120 años y las aguas negras que desembocan en el Valle del Mezquital convirtieron lo que era una especie de desierto en uno de los lugares con mayor producción agrícola en el país.

“Llega al Mezquital con toda esa información y va de alguna manera determinando ese espacio nuevamente, sus dinámicas sociales cambian, sus dinámicas culturales y económicas cambian, y a través del producto que llega ahí, se genera un espacio completamente distinto, entonces, esos intercambios son los que nos interesaba mucho estudiar.

“El proyecto establece un vínculo directo y muy visual con esta dinámica que generamos con el arte y lo que van a ver en este espacio es un robot que está midiendo el agua que se está usando dentro del museo”, abundó Mañón.

ESCRITURA DEL AGUA

La instalación Escritura del agua trabaja con tecnología Arduino y tres sensores que captan la velocidad del agua que es arrojada por el drenaje, en este caso están conectados a los baños del museo MARCO.

“Este es el robot del que les estaba hablando y en este momento ya está activo y la impronta que está registrada en el papel, es parte de la actividad líquida que está sucediendo dentro del museo, y para nosotros el agua es el gran tejedor de espacios.

“Y es un medio por el cual nos vinculamos absolutamente todos en muchas latitudes; y una de las cosas que nos interesa dentro de nuestra investigación es pensar en nosotros mismos como terraformantes, es decir, que nuestros cuerpos son capaces de formar territorios, de formar espacios”.

Por su parte, Manolo Larrosa añadió que es importante visibilizar la dimensión de estos procesos de transformación del paisaje, ya que llega a tener una implicación en ciertos espacios.

“La intención de hacer visibles estas dinámicas es tener en cuenta que estamos conectados en una gran red, ya sea a partir de la infraestructura, o ya sea a partir de las propias dinámicas del planeta en que estamos, y nos interesa mucho hablar de la interconectividad en la que está creándose el paisaje”, manifestó.

ENCUENTROS PLÁSTICOS

Los objetos de cerámica y piezas de plata re-

cubiertas de micro-plástico que integran la otra parte del proyecto se titulan “Encuentros plásticos”, y son una especie de registro acerca de la transformación del suelo y del paisaje al recibir los materiales que arroja la ciudad a través de las aguas negras.

Además del robot que traza el movimiento del agua, en Espacio Uno se encuentra un montón de tierra con algunas piezas derivadas del plástico, peces y cerámicas que forman parte de “El revés de la sombra no es el reflejo del agua”.

“Con toda la actividad de las aguas negras que llegan al Valle del Mezquital, el suelo se ha transformado de una manera muy radical, pues en donde era un desierto, y miles de millones de años atrás era un océano, eso hace que ese suelo

en particular sea perfecto para incubar toda esa arcilla y el agua de aguas negras genera una tierra como abonosa.

“Entonces nos dimos cuenta de este tipo de tierra que hay y nos interesaba mucho investigar, qué era lo que estaba haciendo que el Valle del Mezquital pudiera soportar esa cantidad tan tóxica de elementos de llegan de Ciudad de México”, abundó Mariana Mañón.

Explicó que luego de entrevistar a geólogos, entendieron que gracias al carácter arcilloso de la tierra del Valle del Mezquital era capaz de recibir las aguas de la Ciudad de México.

“La arcilla lo que hace es funcionar como una especie de esponja o de filtro natural que le permite tener una actividad agrícola como

la que tiene sin necesariamente transmitir la toxicidad a los alimentos que se están produciendo ahí. Entonces, las arcillas que ven en esta sala, están hechas de esa arcilla que nosotros recuperamos del espacio, al igual que todo el plástico que se ve de los objetos que están recubiertos.

“Y ese mismo plástico lo hemos recuperado del mismo suelo haciendo un ejercicio pensando en que si un arqueólogo del futuro llegara a ese lugar a entender las dinámicas sociales y culturales y estudiara los objetos que están en ese espacio ¿qué pensaría?, ¿cómo reconfigurarla toda esa cantidad de vasos y de objetos que están digeridos por el sistema del drenaje?”, planteó la integrante del colectivo Panósmico.

Taiyana Pimentel, directora de MARCO, añadió que tanto “Escritura del agua” y “Encuentros plásticos” que se presentan en el Espacio Uno, son un claro ejemplo de lo que un trabajo de investigación puede derivar en una propuesta artística.

“Este colectivo tiene una forma de operar que me interesaba incorporar a nuestro programa curatorial, y es la relación entre el arte y la investigación, es decir, todos sus proyectos artísticos son resultados de procesos investigativos que incluyen colaboraciones con biólogos, ingenieros, ambientalistas, matemáticos, científicos y sociólogos”, destacó.

Mencionó que Monterrey tiene varias de las universidades más importantes de México, y por ello espera que este proyecto pueda interesar a estudiantes de todas las facultades.v

Se refuerza Televisa

Estaba El Apuntador afinando los últimos detalles para iniciar la votación, por así decirlo, del Premio La Caja de Pandora de Hora Cero a lo mejor de los medios tradicionales y digitales de Nuevo León, cuando supo de las nuevas contrataciones en el área de Noticias de Televisa Monterrey.

En su afán de seguir acortando la distancia en audiencia que separan a la empresa de los Azcárraga de los líderes Multimedios, llegaron Julio César Cano y Porfirio ‘Pilo’ Medellín, coincidentemente provenientes de dependencias del gobierno de Samuel García.

Al saberse de los nuevos refuerzos del departamento a cargo del director de Noticias, Roldán Trujillo, se corrió la versión de que Cano y Medellín fueron recomendados por Julieta López, la directora de comunicación social de gobierno, para bajarle dos rayitas a la línea editorial crítica de Televisa.

Pero rápido se supo que no hay ‘sospechosismo’ en su llegada a Televisa y tampoco sus salarios se cargarán al erario estatal. Al contrario, los dos presentaron sus renuncias irrevocables: Cano como jefe de prensa en la Secretaría de Seguridad, y Medellín como parte del equipo de comunicación social del ejecutivo estatal.

Cano reforzará la gerencia de noticias a cargo de José Luis García, también conductor de Las

Noticias de la mañana y está pendiente regresar a cuadro. Mientras que Medellín ocupará una plaza vacante de reportero.

Gaby Narváez con amplia experiencia en medios impresos y electrónicos, se incorporó al área de producción. O sea, en Televisa Monterrey el dinero no es problema para contrataciones y seguir recuperando el rating en noticieros que hace años les favorecían.

Ya rebasaron a TV Azteca y van por Multimedios.

Donde Julio César Cano encajaría muy

bien es en ‘Monterrey al Día’ haciendo mancuerna con Viviana Sánchez, pues con el nuevo formato de mujeres ni cosquillas ha hecho al Telediario de mediodía de María Julia ‘Sinfuente’ y Luis Carlos Ortiz quienes, por cierto, están redefiniendo el significado de ridículo con sus sketches cómicos cada vez que hay un enfrentamiento entre Tigres y Rayados.

Quizás lo único loable de estos sketches es que Multimedios encontró la manera de hacerlos redituables, pues de un tiempo a la fecha -y especialmente el más reciente-, cuenta con el patrocinio de algunas casas comerciales.

O sea que la casa nunca pierde.

Hablando de refuerzos, quien regresa a Monterrey después de varios años como subdirector editorial de Hora Cero Tamaulipas con sede en Reynosa es el experimentado periodista Alejandro Salas, una de las mejores plumas del periodismo estatal.

Ex reportero de El Norte, Reforma y Milenio, y editor en Vanguardia de Saltillo y otros medios nacionales, Salas reforzará la redacción de Hora Cero Nuevo León.

¡Bienvenido!

RETAZOS

Pasando a otros asuntos, quien necesita con urgencia regresar a la primaria para recordar

las clases de ortografía, es el Community Manager o la persona que le maneje las redes sociales a Miguel Treviño, alcalde de San Pedro Garza García.

Resulta que hace unos días, por medio de la cuenta de Instagram del edil, cometió un imperdonable error de ortografía que, la verdad, es verdaderamente penoso.

Resulta que en la publicación, donde el alcalde anunció que el gobernador aceptó el reto para una apuesta por el resultado del Clásico, el encargado de manejar las redes cometió un horror ortográfico.

“Jajajajaja le entró aunque va a pasar lo improvable”, escribió.

Por si no se han dado cuenta, al anunciar que el mandatario aceptó la apuesta, el encargado de las redes del alcalde escribió mal la palabra improbable… pues es así con B no con V. El problema es que aquellas personas que no le sepan muy bien a este asunto de las redes, van a pensar que es el alcalde es quien no tiene los conocimientos básicos de ortografía, y es por ello que comente estos horrores tan imperdonables.

En otros asuntos, se entiende que el segmento del Escuadrón Vial del Telediario Matutino de Multimedios es algo así como la escuelita para entrenar a las y los reporteros que más adelante van a recibir asignaciones más importantes en el canal.

Julio César Cano… de Seguridad Pública a N+

Así pasó con Montserrat Contreras, quien arrancó el espacio de una forma bastante titubeante pero poco a poco fue mejorando y, ahora, está recibiendo la oportunidad de encargarse de la sección del Clima en los Telediarios que se transmiten en la Ciudad de México, además de la edición del fin de semana en Monterrey.

Sin embargo, a quien le urge mejorar en sus participaciones en el Escuadrón Vial es a Martín Ocañas, quien adolece de una grave falta de vocabulario al momento de realizar sus enlaces en vivo, donde repite palabras e, incluso, utiliza mal algunos términos.

Si lo anterior fuera poco, también necesita investigar un poco antes de hacer un enlace, lo que quedó de manifiesto el pasado lunes 22 de mayo, cuando su participación la realizó desde la Avenida Los Suizos y Rodesia del Norte, en Apodaca.

Resulta que en este lugar el municipio está realizando adecuaciones a una rotonda, el problema fue que el reportero andaba criticando a las autoridades porque en la zona no había un semáforo que controla el flujo vehicular.

Aquí fue donde Ocañas mostró su desconocimiento, pues es obvio que ignora que aunque es posible que exista un semáforo en una rotonda, no es obligatorio o necesario pues, precisamente, este tipo de infraestructura sirven para darle fluidez al tráfico.

Obviamente si el joven Ocañas hubiera investigado tantito, seguramente no hubiera realizado ese enlace desde ese lugar para el Escuadrón Vial.

Cambiando de frecuencia, muchos han preguntado respecto a cómo ve El Apuntador el programa de Fan Azteca ahora que ya pasó la emoción de su arranque de transmisiones.

En verdad hay poco qué decir, Gabriel Rodríguez “Rudy” se sigue pareciendo a la ardilla “Hammy” de la película de Vecinos Invasores con una intensidad que, en serio, es molesta para el televidente.

Otro detalle -y este es importante-, aunque se entiende que estamos en temporada de Liguilla en el futbol mexicano y todo eso, de pronto los encargados de Fan Azteca se olvidaron su promesa de cubrir otras disciplinas deportivas y a la fecha están clavados exclusivamente con el soccer cuando, en la ciudad, hay béisbol, basquetbol profesional, fútbol americano universitario y varios

gimnastas locales la están rompiéndola a nivel nacional, tan solo por mencionar algunas cosas.

Es más, hasta una pequeña de un colegio local está sobresaliendo en la disciplina de patinaje artístico.

Y no vengan con eso de que Sultanes y Fuerza Regia son copropiedad de Multimedios y por ello no le dan promoción. Ambos equipos cuentan con una importante base de fanáticos que quiere ver a sus colores en las pantallas de Azteca pues, de nuevo, prometieron que le iban a dar cancha a otras disciplinas.

Y hablando de temas deportivos, quien se ganó una palomita por el trabajo bien hecho es Erick Melchor, quien junto con Emilio Ibarra, Carlos Vargas y Jesús Espinosa son integrantes de las ‘fuerzas básicas’ de Hora Cero Deportes.

Resulta que Erick tuvo su momento viral gracias a una fotografía que tomó minutos después de que el árbitro pitara la conclusión del partido en el que Tigres calificó a la Gran Final del torneo mexicano.

La imagen, es la de un padre e hijo, Osvaldo Aguirre García y Osvaldo Aguirre, quienes se abrazan de felicidad luego de la victoria en ese encuentro.

Para redondear la faena, Erick entrevistó a padre e hijo en una pieza que pueden encontrar en las redes sociales de Hora Cero Deportes. En otros asuntos, el que anduvo en gira artística por tierras tamaulipecas en su faceta de escritor, es el corresponsal de Proceso en Nuevo León (el único, por cierto), Luciano Campos Garza.

El compañero, quien también se encarga de la columna de cine en estas páginas, además de que es analista en Hora Cero Deportes, fue invitado para dictar dos conferencias en la Feria del Libro Universitaria organizada por la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) en la ciudad de Reynosa.

La primera plática fue referente a la elaboración del guion cinematográfico y la segunda sobre su actividad periodística como corresponsal de la agencia Proceso en Nuevo

León (el único, por cierto).

Curiosamente, mientras daba la segunda plática, le tocó el arribo del escritor, historiador y director general del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II, quien llegó a tierras tamaulipecas para sondear la posibilidad de instalar una librería Educal en Reynosa.

Buena suerte desea este columnista tan amado como tan odiado a la producción, conductores y el resto del equipo del programa deportivo Las y Los Especialistas, que se estrenaría el 29 de mayo en el Canal 28, bajo la titularidad de Javier Héctor Gutiérrez.

Entre otros participarán Milo Cruz, Felipe Guerra, Iván de la Garza y, hasta donde se sabe, podría tener un espacio Fernando Von Rossum, ex director del Canal y el mejor narrador en México de partidos de futbol americano de la NFL, entre otros.

Cambiando de canal y aunque resulta altamente probable que alguien ande con preocupado por ello, pero El Apuntador se dio a la tarea de investigar el motivo por el que el fotógrafo Carlos Bravo ya no está yendo a los eventos del gobernador Samuel

¿Quién

García o los de su esposa Mariana Rodríguez, considerando que hasta hace poco era uno de los consentidotes.

Si no recuerdan, Bravo agarró vacaciones todo pagadas al acompañar al mandatario en un viaje a Italia y Ciudad del Vaticano donde demostró que es totalmente inútil.

De hecho, esta es la razón por la que el gobernador tiene “congelado” a Bravo, ya que se terminó dando cuenta que no es la chucha cuerera que quería hacerle creer.

Según las fuentes que El Apuntador tiene en el Palacio de Cantera, la confirmación de esta idea se dio en el reciente viaje a Austin, Texas, a la reunión de inversionistas de Tesla donde se dio a conocer la construcción de una giga planta en Nuevo León.

De acuerdo a las fuentes, Bravo le quedó muy al gobernador pues no estuvo disponible en momentos claves del viaje como lo fue la hoy célebre fotografía con Elon Musk.

Esto enojó a García quien decidió no llevar a Bravo a un siguiente viaje a Los Ángeles pero ¡oh sorpresa! buscando quedar bien con su jefe, recomendó a uno de los integrantes de su equipo -un chavo llamado Alan-, para que asistiera a la gira, pero éste también hizo un trabajo muy deficiente.

La suma de todos estos errores son las que mantienen a Bravo en la congeladora y sin gozar de la gracia del gobernador, quien parece que ya se dio cuenta que más allá de ser muy bueno para andar de lambiscón, el de la lente es bastante promedio en su jale.

Y terminamos esta columna con la pregunta tan esperada: ¿quién es el director de un canal de televisión que contraerá nupcias en noviembre próximo? v

Dudas, reclamos y mensajes enviarlas a: telepandora@gmail.com

Porfirio Medellín… otro que sale del gobierno le maneja las redes al alcalde? Luciano Campos… de gira por Reynosa. Montserrat Contreras… pasó del Escuadrón Vial al Clima.

The Mother :: Director(a): Niki Caro :: Actores: Jennifer Lopez, Gael García Bernal H H

UNA MUJER DECIDIDA

Jennifer Lopez es una asesina infalible y despiadada, que debe arriesgarlo todo por su hija en La Madre la más reciente apuesta de Netflix por hacer de la diva una estrella de cine.

Pero, por más esfuerzos que haga la también cantante, por posicionarse en la pantalla, es difícil tomarla en serio, cuando toma papeles como este, en una producción de gran presupuesto, que busca disfrazar su naturaleza temática de película B, con una impecable factura técnica. En medio de la borrachera de tiros de precisión y explosiones, los escritores se olvidaron de presentar una historia verosímil, y optaron por hacer un guion sencillo y de fácil digestión, sin importar los enormes agujeros de lógica que se quedaron descubiertos en el nombre del entretenimiento.

JLo es una pistolera de elite, sin nombre, que luego de servir como agente secreto se involucra con mafiosos, uno de los cuáles la

deja embarazada. Obligada a huir, deja a su bebé recién nacida en manos de padres civiles, pacíficos, ajenos a los asuntos relacionados con la seguridad. La niña crece saludable hasta los 12 años, cuando el destino las alcanza. Entonces debe dejar su vida en la oscuridad para patear traseros.

Lanzada recientemente en streaming, la cinta es puro entretenimiento de evasión, para lucimiento de la estrella. Dirigida por Niki Caro, va dirigida a un público obligado a soslayar las brutales inconsistencias en la historia, justificadas con eso que se llama licencia creativa.

Como matona de belleza imposible, en cada toma la subactuada Lopez parece lista para saltar a la pasarela, pese a su gesto endurecido por años de sufrimiento, al estar lejos de su amada hija a la que fue orillada a abandonar. Presentada como una señora socialmente inepta, incapaz de dar afecto, luce como una espía super sexy que cautiva a sus amantes, narcos de caricatura.

Gael García Bernal, es el cliché del criminal latino, machito y degenerado, cautivado por las rotundas caderas de la asesina. Joseph Fiennes, británico, sheakespireano, es también otro malvado incompetente, que tiene como objetivo eliminar a la chica, aunque moviéndose hacia el fracaso, con un ejército de pistoleros que lo siguen.

El espectáculo es ver a la Lopez en fuga. Ya se sabe que tiene un alto entrenamiento y está lista para sobrevivir a cualquier ataque y eliminar al más peligroso obstáculo. Pero se mueve entre enemigos como si estuviera en el escenario, haciendo una coreografía para la multitud.

Con cara de palo, que no resta nada a su natural sensualidad madura, esta Madre es una especie de Jason Bourne en forma de mujer empoderada. Aporta una gratificante cuota de género, frente a la profusión de cintas de varones heróicos que salvan el día, pues ella se mueve con igual habilidad

y arrojo. Y sus esfuerzos son más valiosos, porque es movida por amor. Ella, tan dura en su disciplina como killer, tiene sus propios sentimientos maternales que la impulsan a proteger a la cachorrita, aunque no esté a su lado.

Se reúnen, en esta heroica aniquiladora, las habilidades de la Agente Salt, Ellen Ripley, Ava y Atomic Blonde, pues no existe poder humano que consiga reducirla, aunque tenga que enfrentar a una armada entera.

La Madre deja una sensación desagradable, pues es muy marcado el desdén hacia el espectador. Aunque amplía el rango interpretativo de Jennifer, enfundada en el traje de heroína de acción, no es posible digerir una historia con estas situaciones que rebasan lo que se considera una aventura, para alcanzar niveles absurdos, con una anécdota difícil de aceptar como posible.v

(Sin
H
H H R
H H H
H H H H
estrella) Pésima
Mala
egular
Buena
Excelente
POR LUCIANO CAMPOS GARZA
@LucianoCampos G
LA MADRE

PRESENTAN:

El consejo editorial del periódico Hora Cero, en sus 25 años, ha decidido entregar el reconocimiento a lo mejor de los medios de comunicación tradicionales y digitales, públicos y privados de Nuevo León, con el Premio La Caja de Pandora.

BASES

Los ganadores en las 25 categorías serán en base al voto popular a través de encuestas en redes sociales y cara a cara y con preguntas abiertas, es decir, sin opciones, con la intención de recabar la respuesta espontánea de los participantes. Los resultados del voto popular serán valorados por miembros del consejo del Premio La Caja de Pandora, aclarando que dos de ellos, a la Trayectoria y el Póstumo, serán elegidos de manera interna.

Queda pendiente el inicio de la votación que estará a disposición en las redes sociales de Hora Cero y la fecha de la entrega de los reconocimientos.

CATEGORIAS

+ Mejor noticiero matutino

+ Mejor noticiero vespertino

+ Mejor noticiero nocturno

+ Mejor conductora de noticias

+ Mejor conductor de noticias

+ Mejor presentador de noticias deportivas

+ Mejor presentadora de noticias deportivas

+ Mejor presentadora de noticias de espectáculos

+ Mejor presentador de noticias de espectáculos

+ Mejor presentador del clima

+ Mejor presentadora del clima

+ Mejor programa deportivo

+ Mejor programa de revista

+ Mejor podcast de entrevistas/hombre

+ Mejor podcast de entrevistas/mujer

+ Mejor plataforma digital de noticias

+ Mejor tuitero de noticias

+ Mejor periódico impreso

+ Mejor plataforma digital deportiva

+ Mejor plataforma digital de espectáculos

+ Mejor estación de radio de noticias

+ Mejor conductora de noticas de radio

+ Mejor conductor de noticias de radio

+ Mejor locutor de radio

+ Mejor locutora de radio

+ Premio a la trayectoria en televisión

+ Premio póstumo a la trayectoria periodística

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.