Hora Cero Nuevo León 436

Page 1

ANDRÉS MIJES, ALCALDE DE ESCOBEDO

LOS CIUDADANOS LO APRUEBAN

Hora Cero Encuestas entrevistó a residentes del municipio de Escobedo, Nuevo León, quienes manifestaron su aprobación a la administración del alcalde, Andrés Mijes, especialmente en temas tan prioritarios como la seguridad y prevención del delito. En este ejercicio los ciudadanos indicaron que estarían de acuerdo con la reelección del edil en el próximo proceso electoral. Los resultados completos en interiores.

DEL 1 AL 10 ¿QUÉ CALIFICACIÓN LE DA AL ALCALDE ANDRÉS MIJES POR SU DESEMPEÑO?

7.1

EN EL TEMA DE LOS VAPS HACEN ‘COMO EL TÍO LOLO’

La importación y venta de vapeadores está prohibido en el estado de Nuevo León, sin embargo la Secretaría de Salud decidió hacerse de la vista gorda ante la evidente comercialización de estos productos.

ESTACIONAMIENTO DEL CENTRO TIENE A SUS ‘PROPIETARIOS’

Estacionarse en el primer cuadro de Monterrey es un calvario y esto empeora cuando algunos deciden apropiarse de manera ilegal de los pocos cajones de estacionamiento que están disponibles.

AÑO 19 No. 436 2A. EDICIÓN ABRIL 2023

FUNDADORES

Heriberto Deándar Martínez

Guillermina Robinson de Deándar ( ) editorial@horacero.com.mx

DIRECTOR GENERAL

Heriberto Deándar Robinson

DIRECTOR EDITORIAL GENERAL

Héctor Hugo Jiménez

SUBDIRECTOR EDITORIAL

Gerardo Ramos Minor

GERENTE ADMINISTRATIVO

Yolanda Rodríguez Castillo

DIRECTOR COMERCIAL

Roberto Sánchez

EDITOR CULTURA

Irma Idalia Cerda

DISEÑO EDITORIAL

Eliana Cuèllar

REDACCIÓN

Emanuel Suárez

Pedro Ortiz

Erick Rodríguez

FOTOGRAFÍA

Andrea Jímenez

ASESOR JURÍDICO

Fernando Castillo González

DISEÑO COMERCIAL

Luis Carlos Nordhausen

COORDINADOR WEB

Edgar Arévalo Vázquez

PÁGINA WEB

Paola Almaraz

Francisco Santibáñez

VENTAS

Esmeralda Molina. (899) 929-7585 al 87 ext. 114

VENTAS NUEVO LEÓN

Oficina (81) 8340-4064 y 76

VENTAS MCALLEN

Oficina (956) 776-0100

CIRCULACIÓN

Rubén Salazar, Jaime Eligio Borjas

PRODUCCIÓN

Rolando Herrera

AÑO 19 • NUM. 436

Circulación Quincenal de 18,500 ejemplares

Ejemplar de cortesía.

Impreso en DEROSA, S.A. de C.V.

Tels: (899) 929-75-85 929-75-86 y 929-75-87

Carr. Ribereña Km. 3.5 Local 3 Col. Rancho Grande.

C.P. 88615. Reynosa, Tamaulipas.

Publicado y distribuído por Verbo Libre Editores S.A . de C.V.

Abasolo 851-A Barrio Antiguo, Monterrey, N.L.

HECHO EN MÉXICO

Edición Nuevo León

Certificado de Licitud: 7891

Certificado de Licitud de Título: 11280

Reserva de Derechos: 04-2003-071609540900-101

Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición sin la autorización previa por escrito.

Hora Cero es miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), aprobado en la junta de directores que se realizó en Chicago, Illinois, en octubre de 2003.

Publicado y Distribuido por:

Verbo Libre Editores S.A. de C.V.

Abasolo Ote. #851-A Monterrey, N.L.

Tels: (81) 83404064, (81) 83404076, (81) 83423539

El contenido de los editoriales es responsabilidad de sus autores así como los articulistas y reporteros asumen la plena responsabilidad de sus obras y estos no necesariamente representan la línea editorial del periódico. Inserción pagada: en ésta, los anunciantes son responsables de la redacción, formato y colores de su anuncio, del servicio o producto publicitario.

ESTA EDICIÓN SE IMPRIMIÓ

EL 27 DE ABRIL DE 2023

Rafael salió de su trabajo apurado. Eran como las ocho de la noche del lunes 10 de abril. Es cuidador del estacionamiento de una empresa en el Barrio Antiguo de Monterrey.

Iba a las prisas porque su esposa estaba internada en la Clínica 34 del IMSS y tomó el primer taxi público que pasaba

en Zaragoza y Morelos, en la zona de la Macroplaza.

Pero el chofer tomó una ruta que no era la indicada. Bajó por Zuazua hasta Aramberri y cuadras adelante el chofer se detuvo en una calle oscura porque supuestamente iba a orinar. Ahí empezó su pesadilla.

De repente sintió un brazo en el cuello que lo sometió y lo asfixiaba. Era un hombre que iba escondido acostado en los asientos traseros del taxi y que no vio al abordarlo porque se sentó junto al chofer.

—¡Dame la tarjeta del banco, cabrón. Si nos echas mentiras te irá peor!

—¡No tengo!

—¡No eches mentiras porque te va a cargar la chingada!

Rafael, a como pudo, sacó la cartera de su pantalón donde traía 500 pesos en efectivo y su tarjeta HSBC de nómina. Se los entregó. Para eso, otro sujeto había bajado de un vehículo que los había seguido cuadras atrás.

—¡¿Cuál es el NIP de la tarjeta?! ¡Y apúrate hijo de la chingada!

—¡No me acuerdo!

A su negación sintió que el brazo del hombre lo asfixiaba aún más.

—¡Te vas a acordar hijo de la chingada. Y si no te llevamos a la bodega y te matamos!

Rafael no tuvo otra opción. Pero antes recibió varios golpes el rostro y en el

abdomen.

Minutos después lo aventaron del taxi y huyeron por las calles oscuras del centro de Monterrey. No tenía celular porque también se lo robaron, y ni un cinco en la bolsa.

Con dinero que pidió en una estación del Metro llegó a su casa.

Al día siguiente confirmó en el banco que ya no tenía sus ahorros: 25 mil pesos. La tarjeta había sido vaciada.

Conozco a Rafael desde hace varios años. Es vecino de Hora Cero en el Barrio Antiguo. Es un señor bonachón y muy servicial. Le gusta dibujar y vende sus creaciones con orgullo dentro del estacionamiento. Le regalo boletos de las Amazonas y siempre viste orgulloso con las playeras azul o amarilla de los Tigres. Ayer llegué a las seis y media de la mañana a la oficina y ya estaba Rafael barriendo la banqueta.

Hoy que me platicó y lo escuché con atención e indignación. No se vale. Fue al banco donde le dijeron que nada pueden hacer. Su dinero, sus ahorros, ya los perdió y volverá a empezar de cero. Apenas hace unos días leí una información del gobierno federal de que Nuevo León es más inseguro que Tamaulipas.

Y es mucho decir.v

twitter: @hhjimenez

• Este producto fue impreso con equipo de alta tecnología; lo mejor en el noreste de México en producción de periódicos.

• Ofrecemos servicio de diseño gráfico, editorial y web, además de venta de placas y negativos a imprentas.

www.impresosderosa.com

Para cotizaciones hablar al 01 (899) 929 75 85 al 87 o mandar un email a bserceda@impresosderosa.com

enALTASyBAJAS
‘¡Dame tu tarjeta o te matamos!’

Los ‘happy problems’ de Samuel

Es completa y totalmente comprensible que el gobernador del Estado, Samuel García, ande volando entre nubes, con el optimismo a tope y la felicidad plena por el nacimiento de su primera hija Mariel.

Es por ello que se entiende que su felicidad lo lleve a hacer declaraciones tan desafortunadas como eso de los “happy problems”, o problemas felices que vive Nuevo León, mismas que le ganaron una andanada de críticas entre varios sectores políticos y de la sociedad.

Y aunque el mandatario ya dijo que en este asunto hubo quienes no entendieron lo que quiso decir e, incluso, se quejó que los medios “ya lo traen de bajada”, no se necesita ser un genio para comprender las palabras y la posición de García Sepúlveda.

Para Samuel, el anuncio de la nueva planta de Tesla (porque hasta ahora solo ha sido eso, un anuncio, pues no han colocado ni un solo ladrillo), además de otras inversiones extranjeras en la entidad, han generado tal progreso que la entidad que ahora hay que decidir cómo (parafraseando a José López Portillo) “se va a administrar tanta riqueza”.

El problema es que estos “happy problems” aún no son una realidad, son castillos en el aire que no se van a concretar sino años después de que Tesla de Elon Musk y todas las otras empresas que anunciaron (ojo: anunciaron) que llegarán a la entidad, se instalen y comiencen a trabajar.

¿Cuánto falta para llegar a este progreso? Si nos ponemos optimistas será en unos cinco años, cuando Samuel esté preparando sus maletas para abandonar el Palacio de Cantera.

Mientras tanto, Nuevo León sufre de problemas que no son nada “happy”, como una rampante violencia que ha afectado, incluso, a municipios que están pintados de naranja, como Zuazua y Salinas Victoria donde, de plano, tuvo que entrar Fuerza Civil para intentar meter orden.

Esta ola de crímenes y homicidios recuerdan mucho lo que sucedió allá por el 2008 y 2009, cuando Rodrigo Medina prefirió hacer como que la virgen le hablaba y terminó escondido debajo de su escritorio en su despacho en el Palacio de Cantera.

Hoy ya están matando personas en bailes públicos ¿qué es-

peran? ¿Otro secuestro y homicidio de un alcalde? ¿una balacera en la Macroplaza? ¿Una ejecución en la Calzada del Valle en San Pedro?

Hoy miles de neoloneses viven problemas nada “happy” como el caos en el transporte público, donde ni Hernán Villarreal o Roberto Abraham Vargas Molina pudieron implementar un modelo eficiente de boletaje para el Metro de la ciudad, y los camiones chinos que han llegado son insuficientes para atender la demanda de los ciudadanos.

Pareciera que tanto viaje a Hannover y otras ciudades de Europa ha metido a este gobierno en una burbuja donde creen que lo que vieron en aquellos rumbos es siquiera similar a lo que se vive en Nuevo León.

Y peor, el gobernador todavía no termina de desempacar las maletas de su viaje a Alemania y ya anunció que se va a Los Ángeles, pues va en busca de nuevas inversiones.

No cabe duda que como gobernador, Samuel está saliendo un muy buen secretario de Desarrollo Económico.

Todas estas decisiones tendrán consecuencias en un par de años, cuando la gente regrese a las urnas para elegir a los nuevos integrantes del Senado de la República donde Nuevo León, tristemente, tiene representantes como Indira Kempis, quien ahora hasta presume que utilizó la inteligencia artificial de ChatGTP ¡para elaborar una iniciativa de ley!

Quién sabe si la senadora es muy ingenua o muy cínica para anunciar que ahora ya ni siquiera puede usar sus manitas para escribir una iniciativa que, se supone, es para lo que le pagan.

De hecho, Movimiento Ciudadano debe de estar muy preocupado pues las encuestas más recientes indican que no van a repetir el triunfo que obtuvieron hace unos años con Samuel, ni siquiera si lanzaran como candidata a Mariana Rodríguez.

Este negro panorama empeora con la posibilidad de que en un par de años, cuando toque la renovación de los escaños

del Congreso Local, personajes como Francisco Cienfuegos, Zeferino Salgado, Raúl Gracia y hasta Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”, decidan mover sus influencias y apañar una curul en la próxima legislatura.

¿Se imaginan este Congreso completa y totalmente “anti-Samuel”?

Nadie duda que este es el peor escenario al que puede enfrentarse el ejecutivo en sus últimos tres años de gobierno, pues si estos personajes, que son verdaderos expertos en el manejo de los claroscuros de la política, deciden tomar por asalto el Congreso, todo lo que estamos viviendo en estos momentos en la entidad no va a ser sino un pleito de niños de primaria en comparación con lo que se vivirá.

Porque todos en Nuevo León saben que los diputados que en estos momentos tienen en jaque a la administración estatal son, algunos y no todos, apenas los aprendices de Cienfuegos, Gracia, Salgado y compañía.

El equipo emecista está a tiempo para intentar dar un golpe de timón y enderezar este barco, porque esa estrategia de hacer videos en TikTok para llamar ladrones a los jefes del PRIAN no está sirviendo sino para dos cosas…

En otros asuntos quien está dando resultados en su nuevo cargo como secretario de Seguridad Ciudadana en Escobedo es Marco Antonio Zavala Solís, quien el pasado 6 de abril fue designado en el cargo.

El alcalde Andrés Mijes tomó la decisión del cambio en el puesto luego de que el anterior titular, el general Hermelindo Lara, quien estuvo al frente de la corporación por 13 años, solicitó su retiro para descansar.

Nadie puede reprochar esta decisión pues, como explicó Mijes, estar al frente de una institución tan importante como la secretaría de Seguridad Ciudadana es muy demandante para cualquier persona. v

Samuel García… viajar tanto ¿afecta su percepción?

Combate Escobedo a los vecinos ruidosos

POR REDACCIÓN ESCOBEDO, N.L.-

Como parte de la Cero Tolerancia contra los vecinos ruidosos, el Municipio de Escobedo giró una orden de presentación contra un hombre por reincidir en varias ocasiones en esta falta, y por evadir los citatorios que se le han entregado para comparecer ante la autoridad.

La Dirección de Justicia Cívica de la Secretaría de Seguridad Ciudadana informó que la orden de presentación se realizó contra el ciudadano Enrique “N”, quien habita en la Colonia Emiliano Zapata.

Elementos Proxpol, en coordinación con personal de la Dirección de Inspección y Vigilancia y del área de Justicia Cívica del Municipio, realizaban el operativo Cero Tolerancia y a las 20:06 horas acudieron al domicilio de Enrique “N”.

Anteriormente, algunos habitantes de la citada colonia ya lo habían reportado ante el Municipio por exceder el ruido permitido al registrar más de 70 decibeles, por lo que se le enviaron dos citatorios, el 5 y 19 de abril para que se presentará en el área de Justicia Cívica para mediar su situación.

Ya que en ninguno de los citatorios dio cumplimiento de acudir, y con base en los

artículos 13, 84 y 85 del Reglamento de Justicia Cívica Municipal, se llevó a cabo la orden de presentación del reincidente, y éste fue llevado ante un Juez Cívico para una audiencia ciudadana.

Por decisión del Juez, el hombre fue sujeto a permanecer 36 horas en las celdas municipales, o pagar 5 mil pesos de multa.

A las 23:55 horas Enrique continuaba en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana a espera de poder pagar la sanción.

De acuerdo al Reglamento de Inspección y Vigilancia de Escobedo, los decibeles permitidos son de 68, entre las 6:00 y las 22:00 horas, así como de 65 decibeles entre las 22:00 y las 6:00 horas.

Las multas para quienes rebasan los decibeles permitidos pueden alcanzar las 200 cuotas, es decir, los 20 mil 748 pesos.

Si alguna persona desea reportar a vecinos ruidosos, puede hacerlo a través del Centro Integral de Atención Ciudadana de Escobedo (CIACE), de lunes a viernes de las 8:00 a las 19:00 horas, y los sábados de las 8.00 a las 13:00 horas en el teléfono 81.8384.5901.

O bien, por WhatsApp en el 81.2420.0995, en el mismo horario que el CIACE, y las 24 horas por medio de la página por internet https://escobedoapp.comv

Albergará Santiago nieto del ‘Árbol de la Noche Triste’

POR REDACCIÓN

SANTIAGO, N.L.-

En lo que se considera un día histórico, el Pueblo Mágico de Santiago, Nuevo León albergará a un un nieto del famoso e histórico “Árbol de la Noche Triste”.

El alcalde, David de la Peña, informó que esto es posible gracias a la donación del Comité Ciudadano del Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo, Guanajuato.

“Gracias por traer este pedazo de historia a nuestro municipio. Nos sentimos muy orgullosos de ser parte de los municipios afortunados en contar con un descendiente del ahuehuete en el que Hernán Cortés lloró su derrota ante la Raza de Bronce”, dijo.

La entrega de este importante ejemplo de la historia viva de México se vivió en la Plaza Principal de Santiago, donde se inauguró una placa que informa de la procedencia del árbol y su relevancia en la memoria del país.

En su mensaje, el alcalde agradeció al Comité Ciudadano del Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo la donación.

A la vez se comprometió a nombre de todos los santiaguenses de ser guardián y protector de este árbol tan importante para la historia de los mexicanos.

“Hermanos guanajuatenses, tengan la seguridad de que sabremos cuidar y preservar esta herencia histórica, así como seguir promoviendo los valores patrios como el heroísmo, la valentía y la defensa a nuestras raíces, que este árbol representa”, finalizó.v

AFICIONADOdeSILLÓN

De las épocas del buen verbo a una temporada con dirigentes profesionales en la cancha y el escritorio, Chivas ha logrado despertar de un letargo de años para pasar la barrera de los 30 puntos, cifra que desde el 2011 no lograba.

Del intento fallido de profesionalizar con la batuta de Cruyff, que dejó más notas en entrevistas que evidencias de una buena gestión, ahora las Chivas miraron hacia un lugar distinto para intentar cambiar el rumbo de un barco que estaba

Chivas…de la forma al fondo

a la deriva. Con gestiones como las de Macelo Michel Leaño y asesorías como las de Rafa Puente Jr, -que en su mente son campeones del mundo-, solo faltó contratar a Mhoni Vidente para que les ayudará a levantar el prestigio del equipo más mexicano que incluso la Selección Nacional.

La llegada de Fernando Hierro y su elección técnica en Veljko Paunovic, se ha notado un trabajo profesional, mas que motivacional en el equipo mas popular de México. Las contrataciones mas acertadas, el despido de algunos jugadores y sobre todo la mano de “Hierro” que un día está en el partido del primer equipo y al día siguiente en la sub-18.

Chivas pasó de contratar a todo viejo lobo de mar del fútbol mexicano, para luego ir con los jóvenes idealistas de buen

verbo a buscar del otro lado del océano a dirigentes preparados, con metodologías modernas y sobre todo manejo con autoridad de un grupo de muchachos proclives a la fiesta, la fama y un tanto al drama.

Chivas es una papa caliente para muchos, una fuente de fama para otros pero para un personaje que ha logrado todo en el fútbol, como Fernando Hierro, este equipo representa una consolidación de sus conocimientos y experiencia que bien aplicados, nos han resucitado a un otrora frecuente visitante de las finales.

El español y su elegido como técnico, Paunovic, demuestran que no es necesario conocer a fondo el futbol azteca, que no es necesario haber jugado o dirigido aquí, sino que con preparación, técnicas modernas y buena gestión

física, futbolística y emocional, se puede vencer la bola de mañas de los técnicos de siempre.

Deberían temblar la lista de técnicos que siempre eran buscados ante cualquier eventualidad, salvo “Tuca” y “Vuce” y alguna excepción que se me escape, los demás equipos ya deberían saber que hay mas vida más allá de la mafia local, incluso más accesible económicamente y que conocen posibles refuerzos en otras latitudes.

Se viene la liguilla y tal vez el Guadalajara no sea campeón, pero el sello de Hierro se palpa de manera inmediata y si le dan tiempo puede consolidar una buena gestión que aproveche y potencie el talento local, aquel que tanto falta para el otro equipo de puros mexicanos.

Tiempo al tiempo…

¡Saludos desde el Sillón!v

Arranca en Juárez programa 'Rescate de viviendas y espacios públicos'

POR REDACCIÓN

JUÁREZ, N.L.-

Para dar solución a la problemática de cientos de casas abandonadas que causan trastornos a los vecinos en el municipio de Juárez, el Alcalde Francisco Treviño encabezó el arranque del programa Rescate de Vivienda y Espacios Públicos.

En el mencionado programa, que se realiza en convenio con el Infonavit, la SEDATU y empresarios inmobiliarios, se invertirán alrededor de 35 millones de pesos en cinco sectores de Juárez, donde además de mejorar las áreas públicas, se recuperarán las viviendas abandonadas para rehabilitarlas y colocarlas en nuevos créditos.

En un evento al que asistieron decenas de vecinos, el Alcalde de Juárez y funcionarios federales dieron el banderazo de inicio a la regeneración del parque deportivo de la Colonia Praderas de San Juan, como parte del citado programa.

"En la Colonia Praderas de San Juan llevamos

a cabo el banderazo de arranque de la regeneración del parque deportivo como parte del programa de Rescate de Viviendas y de Espacios Públicos, para dar a nuestra gente mayor seguridad y tranquilidad en sus colonias, así como espacios dignos para convivir y practicar deportes", expresó Paco Treviño.

Además de la obra que se inició en esta colonia, que consistirá en la regeneración de la cancha, un kiosco, juegos infantiles, reforestación y gimnasio al aire libre, el Alcalde resaltó el tema de recuperación de viviendas abandonadas que provocan inseguridad e insalubridad en las colonias.

"Yo agradezco y aplaudo esta sinergia que hacemos con el Infonavit, de que ellos están rescatando estas viviendas, y con ello disminuirá la problemática de inseguridad y de insalubridad", dijo Paco Treviño.

"Y también nosotros estamos poniendo nuestro granito de arena en cuanto a rehabilitar calles, pavimentos y brindar mejores servicios públicos", añadió.v

‘Evaporan’ prohibición

POR PEDRO ORTIZ

Tal vez los más de 15 mil sabores en todo el mundo de e-líquidos (como llaman a las sustancias de los cigarros electrónicos o vapeadores) o la practicidad para fumar o inhalar el humo en que se convierten esos líquidos, hacen que sea algo atractivo para los consumidores.

Practicidad y variedad que deriva en una venta ilegal de esos aparatos en territorio neoleonés y mexicano.

Pues a pesar de la prohibición en la importación, distribución, publicidad y venta de cigarros electrónicos o vapeadores a nivel nacional, en Nuevo León existen negocios y máquinas expendedoras en donde se pueden encontrar ese tipo de artículos.

Aunque el Gobierno del Estado, a través de la Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario, mantiene una campaña de denuncia para evidenciar negocios o personas que comercializan dichos productos, lo cierto es que aún existen locales o máquinas en donde se ofertan.

“En México no existe autorización para la importación, distribución, publicidad o venta de cigarros electrónicos o vapeadores.

“Vapear y fumar puede causarte una enfermedad rápida en cuestión de semanas”, son algunas de las publicaciones de la Subsecretaria de Regulación y Fomento Sanitario.

El pasado 31 de mayo de 2022, el Gobierno Federal emitió un decreto en donde quedaba prohibida la circulación y comercialización en el interior de la República de los sistemas electrónicos de administración de nicotina, sistemas similares y alternativos, así como los cigarros electrónicos y vaporizadores.

“Artículo Primero.- Se prohíbe la circulación y comercialización en el interior de la República, cualquiera que sea su procedencia, de los Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina, Sistemas Similares sin Nicotina, Sistemas Alternativos de Consumo de Nicotina, cigarrillos electrónicos y dispositivos vaporizadores con usos similares, así como las soluciones y mezclas utilizadas en dichos sistemas.

“Artículo Segundo.- A quien incumpla con lo señalado en el artículo primero se le aplicarán las sanciones que señalen las disposiciones jurídicas aplicables.”, se especifica en el decreto Federal.

Sin embargo, aún existen varios negocios en la mancha urbana en donde siguen con la venta de los aparatos electrónicos sin que la autoridad haga algo al respecto.

Tal es el caso de un expendio automático ubicado en el estacionamiento de un edificio marcado con el 505 sobre Calzada del Valle en la colonia Del Valle, en donde hasta hay un anuncio sobre la venta de los cigarros electrónicos o vapeadores.

Lo anterior aún y cuando el pasado 1 de febrero, el Congreso Local, por unanimidad, prohibió la venta de los productos antes señalados en máquinas expendedoras por no ser posible una regulación de consumo en menores de edad.

La prohibición de la venta de vapeadores es letra muerta en Nuevo León, pues existen decenas de lugares donde pueden adquirirse este tipo de productos con toda libertad y la complacencia de las autoridades de Salud, quienes mantienen una mediática, pero inútil, campaña de denuncia contra estos lugares.

“Para evitar que nuevas generaciones se inicien en el tabaquismo, el Congreso del Estado aprobó una reforma al artículo 72 de la Ley Estatal de Salud del Estado de Nuevo León, y al artículo 13 de la Ley de Protección Contra la Exposición al Humo del Tabaco del Estado de Nuevo León.

"Con esta modificación queda asentado en la Ley, la prohibición de expendio o suministro por medio de máquinas expendedoras de dispositivos inhalantes que contienen nicotina y son accesibles para la adquisición de menores de edad.

“Dado que la máquina funciona como autoservicio y de esta manera no es posible regular su venta aun y cuando tenga un anuncio donde se prohíbe la venta a menores", señaló la diputada priista Gabriela Govea en la lectura de la resolución.

Basta con googlear vapeadores Monterrey para que rápidamente en Google Maps se muestren más de una docena de tiendas en diversos puntos de Monterrey y San Pedro.

En la Plaza San Sebastián, ubicada sobre Eugenio Garza Sada 2762 en la colonia Tecnológico, existe otro local de nombre Vape Street en donde también siguen comercializando a pesar de la prohibición.

Otro más se ubica en la Plaza Revolución de la colonia Jardín Español con el nombre de Vape Shop.

Así, decenas de establecimientos aún siguen operando o violando la ley y contribuyendo a dañar la salud de manera directa e indirecta.

Para Jerry, un ciudadano que habita en la zona sur de Monterrey, el que las autoridades no hagan algo al respecto sin tener previamente una denuncia ciudadana, es una muestra de apatía por parte del Gobierno.

“Cómo es posible que esperen una denuncia ciudadana cuando los negocios están operando a plena luz del día, aún y cuando existe un decreto nacional que prohíbe la venta de esos cigarros electrónicos”, expresó el ciudadano.

Para él resulta increíble la burocracia que impera en las dependencias de Gobierno, esperando a que alguien utilice las vías de comunicación para señalar los negocios que se ubican fuera de la ley.

LA ALERTA SANITARIA

Aún no se había emitido el decreto donde se prohibía la importación, distribución y venta de dispositivos electrónicos relacionados con el tabaco, cuando la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), emitieron una alerta sanitaria por los graves daños a la salud.

En la alerta sanitaria 12/2021 que se publicó el 5 de noviembre de 2021, se especificó que los vapeadores y productos emergentes de tabaco ocasionan severos daños a la salud por sus compuestos químicos.

“Los riesgos se derivan de compuestos carcinógenos, sustancias tóxicas y emisiones en forma de aerosol. El impacto nocivo del uso de este

tipo de productos en la salud pulmonar es alarmante”, comunicaron en la página oficial del Gobierno de México.

Agregaron que (aún hasta hoy) no se cuenta con evidencia que compruebe su eficacia como alternativa para dejar de fumar, como erróneamente se dio a conocer cuando recién salieron al mercado.

“La Cofepris y la Conadic, alertan sobre el riesgo que representan los productos comúnmente denominados vapeadores en todas sus modalidades, debido a que son altamente adictivos y ocasionan graves daños a la salud.

“Estos productos emergentes son distinguidos popularmente en dos categorías: los cigarros electrónicos (E-cig), también conocidos como vaporizadores, y los productos de tabaco calentado. Todos estos son dañinos para la salud, derivados de sus compuestos carcinógenos, sustancias tóxicas y emisiones en forma de aerosol”, precisaron.

En el comunicado destacaron que los vapeadores o cigarros electrónicos contienen altos niveles de metales como cadmio, níquel, plomo, entre otros, los cuales pueden ocasionar cáncer.

“Las comisiones advierten sobre los riesgos de consumir estos productos, destacando que un cartucho que contiene cinco por ciento de sal de nicotina es equivalente a entre uno y tres paquetes de cigarrillos. Estas altas concentraciones de nicotina tienen efectos adversos a largo plazo en el desarrollo del cerebro de niños, niñas, adolescentes y fetos en formación”, agregaron.

En la alerta sanitaria, las autoridades puntualizaron tres daños principales asociados con el uso de los aparatos electrónicos de tabaco, los cuales son: daños respiratorios, cardiovasculares y mutagénicos.

“Daños respiratorios por la inflamación del tejido pulmonar, causando padecimientos como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), asma y cáncer.

“Daños cardiovasculares por los cambios en la circulación sanguínea, los cuales pueden causar arterioesclerosis e infartos al corazón y daños mutagénicos que aumentan el riesgo de cáncer y alteraciones a nivel reproductivo, como disfunción eréctil”, explicaron.

La alerta se emitió después de que personal técnico y científico consideraron que el impacto nocivo es alarmante y que la exposición a sus aerosoles disminuye la capacidad de las personas en su respuesta inmunológica a infecciones respiratorias.

“Ningún vapeador o calentador de tabaco cuenta con autorización sanitaria por parte de Cofepris, ni reconocimiento por parte de la Secretaría de Salud como productos de riesgo reducido o alternativo”, se puntualizó.

También alertaron sobre el efecto negativo de los dispositivos para quienes desean dejar de fumar, pues hacen más fuerte la adición a la nicotina y desincentiva el abandono del tabaco.

“Cofepris y Conadic recomiendan a las personas no adquirir ni consumir este tipo de productos, ya que representan un riesgo para la salud individual y de terceros.

“Continúan invitando a la población a realizar denuncias sanitarias en caso de detectar la comercialización irregular de cualquiera de estos productos, para lo cual Cofepris pone a disposición su página www.gob.mx/cofepris”, exhortaron.

EFECTOS EN LA SALUD

Tan solo en 2022, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios realizó mil 995 visitas y aseguró 51 mil 958 piezas.

Según datos de la Cofepris, en el mundo el tabaquismo causa la muerte de más de ocho millones de personas anualmente, siete millones por consumo directo, mientras que un millón 200 mil de personas que no son fumadoras.

En México cada año mueren más de 63 mil personas por enfermedades relacionadas al tabaquismo; hay más de 14 millones de fumadores y el seis por ciento de esa cantidad se trata de adolescentes.

Aunque el impacto real de los cigarros electrónicos y los productos de tabaco calentado sigue en estudio por parte de doctores y científicos, La Cofepris señaló que en diversos estudios se observó que la exposición a esos dispositivos influye en la inflamación de las vías respiratorias y el cáncer de pulmón.

En su revista científica explicó que los vapeadores contienen derivados químicos como la nicotina, diacetilo, propilenglicol, glicerina vegetal, benceno y metales pesados como níquel, estaño y plomo, que son generadores de cáncer.

En esa misma revista, la doctora María Guadalupe Ponciano Rodríguez, del departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de México, detalló los daños a la salud.

Los usuarios de vapeadores presentan un daño pulmonar particular de nombre EVALI por sus siglas en inglés (lesión pulmonar asociada al uso de cigarrillos electrónicos o vapeo).

La enfermedad genera tos seca, dolor torácico y dificultad respiratoria con concentraciones muy bajas de oxígeno en la sangre.

También señaló que los consumidores de vapeadores o cigarros electrónicos no sólo pueden dañar su sistema respiratorio hasta la muerte, sino desarrollar aterosclerosis (sustancia pegajosa en las arterias que puede causar la muerte), tener infartos y embolias.

Dijo que en otros estudios experimentales se encontraron alteraciones en el aparato reproductor masculino, así como el desarrollo de diferentes tumores malignos en el pulmón, piel, peritoneo, intestino y vejiga.

La cavidad bucal también puede generar daños importantes relacionados con alteraciones de la microbiota (microorganismos que contribuyen a mantener sanas las mucosas y piezas dentales).

En las mujeres embarazadas, el uso de cigarros electrónicos aumenta el riesgo de malformaciones congénitas y retraso en la implantación del embrión en el útero.

LOS PELIGROS DE LOS ‘VAPS’

:: Daños respiratorios

Inflamación del tejido pulmonar, causando padecimientos como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), asma y cáncer

:: Daños cardiovasculares

Cambios en la circulación sanguínea, los cuales pueden causar arterioesclerosis e infartos al corazón.

:: Daños mutagénicos

Aumentan el riesgo de cáncer y alteraciones a nivel reproductivo, como disfunción eréctil.

Fuente: Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.

VEHÍCULOS DE VENENO

Los vapeadores contienen derivados químicos como:

:: Nicotina

:: Diacetilo

:: Propilenglicol

:: Glicerina vegetal

:: Benceno

:: Níquel

:: Estaño

:: Plomo

Las laceraciones en la cara, pérdida de dientes, perforaciones en el paladar y fractura de mandíbula, son otras afectaciones que se han reportado derivado de explosiones de pilas de vapeadores por el aumento de calor en lugares cerrados. v

DESDEelGIMNASIO

POR OMAR CERVANTES RODRÍGUEZ

Con mucho éxito se llevó a cabo este pasado domingo 16 de abril el Mr. Nuevo León Juvenil y Veteranos varonil y femenil, con una copiosa participación en todas las categorías, para darle una satisfacción más a las y los competidores, a sus familias, al público y a los miembros de la Asociación de Físico y Fitness de Nuevo León.

La organización federada presidida por el campeón Carlos Marrufo, se está distinguiendo por la buena respuesta de los atletas que se animan a participar y al público que sigue cada uno de sus eventos.

Además de felicitar a todas las y los ganadores de sus categorías, destacamos a los absolutos que irán a representar al estado a finales de mes en el Mr. Mexico Juvenil y Veteranos 2023.

Yuliana Resendez Arceo se llevó el fit-

Juventud acumulada y jóvenes promesas

ness bikini juvenil; Karla Valdez Acevedo el fitness bikini master; Vivian Sofia Barriento el fitness bikini wellness juvenil y, Verónica Luna López el fitness bikini wellness master.

Axel Martínez Guerra ganó el men’s physique juvenil; Fernando Equihua el físico varonil juvenil; Carlos Santiago Zúñiga el físico varonil veteranos; Iván Guerrero el men’s physique master; José Camarillo el classic physique master y, Jesús Adrián Hernández el classic physique juvenil.

Los juveniles seguramente son las promesas del futuro cercano que estarán brillando en las plataformas nacionales y tienen toda una trayectoria por delante.

Mientras las y los veteranos y másters son, sin duda, un ejemplo de perseverancia, constancia y de un estilo de vida que se mantiene incluso en categorías de más de 60 años.

Para todas y todos estos representantes de la juventud acumulada en el caso de

las damas de 35 años en adelante y en el de los caballeros de 40 hasta más de 60, nuestro especial ovación por su tenacidad y esfuerzo.

Me consta que conforme avanza la edad, el metabolismo y las hormonas van complicando la naturaleza para mantenerse saludable y en forma, mucho más para competir con estándares elevados.

Hace algunos años tuve la oportunidad de ir a una clínica de entrenamiento personalizado a Venice, California con un icono de la época dorada del bodybuilding, Robby Robinson (Master Olympia 1994) quien compartió conmigo no sólo los secretos de este deporte sino también la fórmula para mantenerse en asombrosa fórmula después de los 70.

A sus 76 años, actualmente Robinson sigue activo y en plenitud física para competirle a cualquiera menor que él, siendo uno de los instructores más simbólicos de la famosa Meca del físicoconstructivismo.

En mi caso, como compartí en algún artículo anterior, este sábado 15 pasado concluí satisfactoriamente un reto de 10 semanas para lograr un equilibrio entre el espíritu, la mente y el cuerpo.

Por ello sé de la disciplina y enfoque que deben tener todos estos atletas veteranos, porque a nuestra edad es mucho más difícil lograr los resultados deseados.

Gracias a Dios puedo confirmar que para el que cree todo es posible y mientras unos compiten en pasarelas oficiales, otros como yo vivimos esta pasión para mantener una motivación, seguir inspirándonos y tener una sesión de fotos muy digna el año que sumaremos 56 otoños.

Vaya este artículo de felicitación a los jóvenes y, de empatía y reconocimiento a quienes deseamos mantenernos activos y vigentes a pesar del inexorable paso del tiempo.v omar.cervantesrodriguez@yahoo. com.mx

Hay de lenguas a lenguas

ENlaBORDER

POR JOSÉ LUIS MONTEMAYOR

Viejo tomas unas lenguas que están adentro del congelador, las pones en una olla de agua hirviendo y un poco de sal, ajo y unas hierbas finas”, fue la orden de la señora de la casa.

Cuando llegué a la cocina, que veo unas lenguototas de medio metro (que ahora no se consiguen ni en Sam’s) y pos no cabían en la olla exprés.

Y pos pa’ pronto que me armo de valor, las parto ansina mesmo con un cuchillo cebollero bien filoso, ahí te encargo la ensangradera de aquellas (qué oso) y ya las dejé hirviendo toda la noche. Hasta se me acabó el gas.

Al día siguiente en la cena con sus

amigas ella se ganó solita los aplausos: “qué rica tu lengua”, “qué delicia” y sí la verdad le queda muuuy rica, no dijo nada que yo la ayudé un tantito a cocerla, porque ella después la aderezó con tomate y especias a la vizcaína.

Y si me preguntan la lengua de Rosa María es una de sus especialidades. Deben de probarla algún día. Sus amigas del grupo de las que llama “íntimas” le encargan hacerla una vez al año.

Sin tratar de ofender a nadie quiero hablar de otro tipo de lengua, una cosa es dar un besito en la mejilla y otra muy diferente es “de lengüita”. No sé ustedes pero de este tipo en mi hogar, son cada vez más inexistentes con las medidas que nos dejó la pandemia. Quesque no huele bien. Osea, ya se inventaron los enguajes Listerine.

Si a eso le sumas que alguien muy

conocido le pide a un niño chuparle su lengua, como que te quedas con la cara de “WHAT?”.

¡Qué escandala! Así como diría una friend que se pintaba las cejas bien nice. Porque tengo mis amigas, pero cada quien lo suyo. Nunca le daría un picorete, yo siempre de los siempres le he sido fiel a mi vieja.

Y eso sin deningrar a naiden, es mi vieja, mi gordita, mi compañera de vida, quien me ha acompañado en estos largos 12 años desde que llegué acá a Reynosaville.

Pos ella mesma puso el grito en el cielo cuando las redes publicaron al Dalai Lama que se le ocurre salir fotografiado sacando su lengua y no sólo eso… sino decirle a un niño “chúpame la lengua”.

Si vieran yo tratando de explicar que las costumbres son diferentes en

los monasterios, que el hombre trató de hacerse el chistosito con el güerco, pero eso no se vale.

¿Un líder mundial haciendo eso? No recuerdo tanta exhibición que haya recibido esta reprobación tan grande de la gente. Si estamos hartos de los depredadores sacerdotes católicos. Porque los hay y retehartos, imagínense ahora.

Pero para salvar al Dalai, les diré que según mi amiga Alexa, dice que el Times of India, “los simpatizantes budistas dicen que sacar la lengua es una señal de respeto o acuerdo, según la tradición tibetana”.

Y sí acostumbran este saludo en la cultura tibetana. Aunque hay quien explicó la labor humanitaria del líder del Tibet, Tenzin Gyatso, de apenas 87 años, no lo hizo con morbo, pos como que alguien que le sepa a las redes sociales, le explique que eso no se hace ni aquí… ni en China.v

LOS ‘DUEÑOS de la calle’

POR EMANUEL SUÁREZ

Cada mañana Carlos Aguilar Orozco recorre las calles del Barrio Antiguo de Monterrey en la búsqueda de un espacio libre para estacionar su carro.

El costo elevado de las pensiones de autos en el primer cuadro de la capital de Nuevo León no le permite pagar una renta mensual, por lo que tiene que atenerse a los parquímetros o lugares permitidos por el municipio.

En un día con suerte, el empleado de 35 años puede encontrar un lugar en cinco minutos, pero cuando no, el “viacrucis” se extiende hasta los 25, en parte, porque muchos de los cajones públicos han sido “secuestrados” por “los dueños de la calle”.

Se trata de particulares que no pagan al municipio exclusividad, pero que aun así se atreven a “privatizar” los espacios públicos con cubetas, macetas, bloques y hasta personas, que se la pasan vigilando si alguien osa en ocuparlos.

La calle Abasolo, entre Diego de Montemayor y Doctor Coss, en el centro regio, es un claro ejemplo de ello.

Tras ser remodelada durante el sexenio de Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”, las au-

toridades delimitaron la arteria, en el tramo ya mencionado, con cerca de ocho cajones gratuitos para los civiles; sin embargo, algunos propietarios de establecimientos ya se adueñaron de los lugares.

Lo anterior, bien lo sabe Aguilar Orozco, quien semanas atrás tuvo un altercado con uno de los “propietarios” del cajón público por intentar estacionar su carro en la esquina de Abasolo y Diego de Montemayor.

“Vi que el lugar tenía macetas, pero ningún anuncio de estacionamiento exclusivo, así que quité las macetas y me puse ahí.

“Apenas me estaba bajando cuando uno de los señores que trabajan para unas oficinas por aquí me empezó a decir que debía de respetar el lugar, que no era el mío.

“Yo le dije que si ellos pagaban exclusividad al municipio y que, si era así, yo me quitaba, pero obviamente no lo hacen y solo quieren estar separando lugares que no les pertenecen”, mencionó molesto el trabajador de una revista, ubicada también en la misma calle.

El municipio de Monterrey expide dos tipos de permisos especiales de estacionamiento: residencial y comercial, como muchos de los que se pueden apreciar en el primer cuadro de la ciudad, pero que están plenamente identificados con la leyenda “Exclusivo” y debajo el número de permiso municipal.

Es decir, solo una señal así puede impedirle ciudadano a estacionarse en algún cajón libre.

Sin embargo, a pesar de la ilegalidad de estas prácticas, la autoridad municipal poco o nada hace al respecto.

EL “TERRITORIO” DE LOS “DUEÑOS LA CALLE”

Estas son las zonas donde pueden encontrarse a estas personas.

:: Calle Abasolo

:: Calle Dr. Coss

:: Calle Matamoros :: Calle Diego de Montemayor

En la calle Abasolo, en donde es habitual que algunos automovilistas invadan la línea guía para débiles visuales, a diario el departamento de Tránsito aplica decenas de multas a los conductores irresponsables, pero las sanciones no aplican para los “dueños de las calles”, esos que roban espacios y prácticamente obligan a los demás a violentar los reglamentos.

“Es lo que me molesta, que cuando uno se estaciona mal de volada llega a tránsito a ponerte la multa y está bien, uno reconoce que faltó al reglamento, pero por qué no multan a estas personas que se adueñan de los lugares.

“Muchas veces llegamos tarde a los trabajos porque están ocupados los lugares con macetas o bloques y a ellos no les dicen nada. Uno termina harto y se estaciona malamente en lugares indebidos, pero también porque ellos no dejan los espacios libres”, comentó Aguilar Orozco.

Haciéndonos pasar por civiles, un reportero de Hora Cero intentó llevar a un agente de movilidad de Monterrey al lugar para indicarle qué particulares se estaban apropiando de los lugares, pero el agente no atendió la petición y señaló que los hechos deben de reportarse al 911 para su solución.

Y es que, al parecer, la autoridad sí ve a los autos mal estacionados, pero no a los privados que se adueñan de los cajones en el Barrio Antiguo de Monterrey.

Cuando el sol cae y las oficinas del centro se cierran, el corazón de la capital cambia de rostro, especialmente los fines de semana, para convertirse en una zona de esparcimiento, repleta de restaurantes al aire libre, cafeterías, espacios culturales, bares, centros nocturnos y demás.

Y aunque en apenas unas horas, las calles ya no están llenas de trabajadores, sino de visitantes, lo único que se mantendrá intacto son: los amos de las calles.

Si alguna vez ha intentado estacionar su carro en el centro de Monterrey en fin de semana, seguramente ya le tocó lidiar con estos personajes que cobran una cuota “voluntaria” para dejarte estacionar en un espacio gratuito y además “echarle un ojo a tu carro”.

Argelia Véliz es una joven de 25 años, como muchas de su edad, acostumbra visitar los fines de semana el Barrio Antiguo de Monterrey para distraerse.

Junto a sus amigas, sabe lo tortuoso que es alcanzar estacionamiento privado un viernes o sábado por la noche, pero desconfía de los taxis, así que prefiere traer su propio vehículo.

Apenas logra detectar un espacio libre, se dispone a ocuparlo, pero tarda más ella en llegar al cajón, que el “propietario” del lugar, que ni siquiera le permite bajarse del carro cuando ya le está señalando pidiendo la cuota.

“No quiero sonar mala onda, pero todavía ni te estacionas y ya te están cobrando. Además, de que según ellos te ayudan a estacionarte cuando no hacen nada en realidad.

“Ni es de ellos y todavía quieren que les pagues. ¡Ah!, y para asegurarse de que les des algo te dicen así de que: pues a ver si no le pasa nada a su carro. O sea, ya ellos mismos te están advirtiendo de que si no les pagas le van a hacer algo y no se vale”, sentenció la vecina de San Nicolás.

El pago de su servicio evidentemente es obligatorio, pero no así su compromiso para cuidar el vehículo, ya que en cualquier incidente o altercado, el “dueño de la calle” mostrará su otro talento: desaparecer.

Y es así como mientras el centro de la ciudad renace y se intenta repoblar, algunas prácticas abusivas permanecen y vuelven más compleja la convivencia entre vecinos. v

Perdida en este lado del planeta

La historia de la alemana Jennefer Nadine Patrizia Döring es tan peculiar que podría protagonizar las páginas de una novela. Envuelta en una espiral de engaños y violencia su caso atraviesa los límites del pensamiento y, al mismo tiempo, contradice el fenómeno de la migración humana: afectada de sus facultades mentales llegó a México de la manera menos imaginable, permaneció como rehén, sobrevivió a la peligrosa frontera de Tamaulipas y fue rescatada de las calles. Ahora un grupo de organizaciones altruistas hace todo lo posible para ayudarla a regresar a casa, a 9 mil kilómetros de distancia.

POR JOSÉ MANUEL MEZA REYNOSA, TAMAULIPAS

Un enjambre de moscas hostiga de manera incesante a una persona indigente que yace incómoda en el suelo, entre los muros externos de un supermercado en la ciudad de Reynosa. Envuelta con una frazada su cuerpo tiembla, pero no responde al llamado del reportero de Hora Cero, que caminaba por el lugar, quien se le acerca para ofrecer un poco de ayuda.

Luego de hablarle en varias ocasiones descubre su rostro, una joven rubia de ojos azules fulgurantes. Visiblemente enferma, desorientada y desnutrida esta germana se encuentra ardiendo en fiebre y con una herida en un pie, severamente infectado.

Su olor es intenso, de muchos días sin asearse. Las moscas no la dejan. Ni siquiera tiene fuerzas para ahuyentarlas. Con un semblante muy desmejorado la mujer accede a responder algunas preguntas. Queda claro que nece-

sita ayuda.

Pero la conversación se torna confusa: sin coherencia ella no acierta a decir su nombre en los primeros intentos. Asegura que su madre nació hace 34 años en Reynosa y ya está muerta.

Hallada en una especie de corredor -de un centro comercial- en desuso, su caso llama la atención del periodista, quien inicialmente piensa que es rusa o ucraniana, pues un grupo numeroso de refugiados de esos países de Europa del este se hospeda cerca, en el hotel Virrey. Como solicitantes de asilo político de los Estados Unidos y esperando un llamado a la corte desde este lado de la frontera mexicana, los extranjeros son asiduos a transitar por el sector, pero Jennefer, quien finalmente escribe su nombre en el teléfono móvil del reportero, no viaja con ellos. La inmigrante viene arrastrando una historia mucho más compleja.

Entonces este voluntario, al considerar que posiblemente era norteamericana, le ofrece llevarla al puente internacional Reynosa-Hidalgo

A 9 mil kilómetros de su casa, Jennefer Nadine Patrizia Döring fue encontrada viviendo como indigente en Reynosa.

y ella acepta, sin recoger nada de lo que tenía consigo.

Después de recibir comida, ropa limpia y un espacio para poder lavarse Jenny recobra fuerzas, pero no las suficientes para poder caminar con normalidad y renquea de su pie izquierdo.

Cuando finalmente arriba al primer filtro de inmigración, a la mitad del cruce internacional, es rechazada por las autoridades. El reportero intercede, mencionándoles que Jennefer se encuentra enferma, pero los agentes de la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) no la dejan pasar y piden

que sea llevada a un albergue del lado mexicano.

A partir de entonces su caso da un giro significativo. La joven fue admitida en el refugio de Nuestra Señora de Guadalupe, donde recibió temporalmente atención médica inicial, alimentos y un lugar para dormir.

¿QUIÉN ES JENNY?

Después de una ardua investigación que llevó varios días, esta joven logró decir su apellido materno: Döring. En Internet un perfil de Facebook coincidió y ¡bingo!. Jennnefer es localizada en las redes sociales por el reportero de Ho-

ra Cero. Aparentemente tenía una vida normal (luciendo un aspecto muy diferente), pero detrás se esconde un infierno. Ahora la tarea era encontrar a su familia.

Tras varios intentos, un contacto de la chica, Stephani Lopez, radicada en Victoria, Texas, responde y es el vínculo entre los familiares. La historia de esta inmigrante comienza a tomar sentido: es originaria de Berlín, Alemania, tiene 34 años de edad y vivió en los Estados Unidos.

Fue su hermana Sidney y su madre, Martina, las que se contactaron con el periodista. Tenían dos años sin tener noticias de Jennefer.

Enterarse que se encuentra viva las alivia y buscan la manera de ayudar. Entonces, una explicación le da voz al por qué esta joven se encuentra extraviada en un país tan lejano, a 9 mil kilómetros de distancia.

A los 16 años, Jennefer Nadine Patrizia Döring, su nombre completo, sufrió un problema de abuso de drogas cuando era estudiante del colegio Wilburgstetten. A punto de morir, fue internada en una institución psiquiátrica. Se recuperó, su vida se rehabilitó y años después ella contrajo nupcias con Josiah Roberts, un militar estadounidense que estuvo destacamentado en

Integrantes de asociaciones humanitarias en Reynosa están ayudando a Jenny. Esta chica tiene un hijo llamado Josiah, que vive en Texas. Alguna vez la joven tuvo una vida normal. Vivió ilegalmente en Texas; fue traída a EU con engaños. Con un pie infectado ella fue atendida en un albergue de Reynosa.

Alemania. Hace 14 años la convenció de ir con él a la Unión Americana y tuvieron un hijo, Josiah (quien actualmente tiene 12 años de edad).

No obstante, al percatarse que Jenny sufría problemas mentales se divorció de ella y la abandonó con el hijo. De acuerdo con relatos, el hombre era constantemente violento y nunca le arregló la residencia americana.

Al radicar en los Estados Unidos de manera ilegal esta mujer no podía tener un trabajo formal. Reincidió en las drogas y los servicios de Cuidado Infantil de Texas le quitaron al niño. Jenny cayó en un vacío emocional y terminó en las calles.

Según expresaron algunos seres queridos hubo personas que se aprovecharon de su condición de salud para alquilar su cuerpo. Vivió en cautiverio y fue víctima de trata de personas.

Por razones desconocidas la muchacha terminó en México. Se presume que las autoridades estadounidenses la deportaron a este país con un grupo de latinos, aunque -en la recons-

trucción de su historia- ella asegura que fue traída por una mujer llamada Grace, de Louisiana, que también la abandonó.

CON RIESGO DE MUERTE

A principios de diciembre del año pasado el reportero de Hora Cero la encontró muy enferma. Desde entonces la joven, que paulatinamente se recuperó de sus heridas físicas, ha permanecido en varias agrupaciones humanitarias, pero sigue varada en la frontera, con el riesgo que esto implica.

En sus brazos aún se observan las cicatrices de los cortes que ella misma se habría infligido. Su caso ha llamado la atención de algunas organizaciones que también se han sumado para ayudarla.

En reiteradas ocasiones se solicitó a la Embajada Alemana apoyar a Jenny, así como al Consulado en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, pero al cierre de esta edición no ha habido respuesta.

Su caso es especial, porque de acuerdo con los médicos que la han atendido, ella enfrenta un diagnóstico de esquizofrenia avanzada. Sus seres queridos en Alemania no cuentan con los recursos económicos para poder repatriarla.

Su hermana Sidney está preparando su domicilio para poder recibir consigo a Jenny en un suburbio al suroeste de Berlín, pero se requiere el apoyo de las autoridades y la comunidad para reunir los 30 mil pesos que cuesta el boleto de avión, más gastos adicionales, para trasladarla con un gestor social que la entregará con su familia.

Ante la indiferencia de algunas instituciones públicas otro grupo de asociaciones no gubernamentales como Ayuda Humanitaria Reynosa

A. C., Médicos Sin Fronteras, el periódico Hora Cero, el albergue Senda de Vida, la casa del migrante Nuestra Señora de Guadalupe, la Casa del Indigente de Reynosa, Protección Civil, el Hospital General de Reynosa y la Iglesia Misericordia Sin Fronteras, han colaborado para

apoyar a esta joven a volver a casa.

En una rueda de prensa este 17 de abril se inició formalmente la campaña ‘Help to Jenny’ dirigida a la ciudadanía de Tamaulipas y el Valle de Texas, así como a las autoridades para recaudar los fondos necesarios. Las personas interesadas podrán contactarse directamente con la fundación Ayuda Humanitaria Reynosa A. C. en su perfil de Facebook o al número telefónico 8992452294.

De acuerdo con la presidenta del organismo, Claudia Romero, esto no resolverá el complejo tema de la inmigración en la frontera, pero es una luz de esperanza para aquellas personas que por circunstancias muy ajenas se encuentran en condiciones de vulnerabilidad, como es el caso de enfermos con problemas físicos y mentales.

Esta iniciativa podría replicarse para reunificar familias que no propiamente emigran por situaciones del empleo. Los casos como de Jennefer Nadine Patrizia Döring son muy diferentes y merecen total atención. ❖

Su madre, quien tenía dos años sin saber de ella, le envió a México un certificado de nacimiento. Un grupo de voluntarios trabaja para ayudar a esta ciudadana en condición especial a volver a casa. El reportero de Hora Cero la descubrió en las calles enferma y solicitó la ayuda de varios albergues para poder recibirla. Jenny fue enviada a la Casa del Migrante. Su vida dio un giro estrepitoso, pero podría volver a Alemania con su madre y hermana. La joven de origen alemán tiene un diagnóstico de esquizofrenia..

Leí recientemente en redes un texto muy interesante, de un articulista que se firma como El Míster Pérez, sobre las lesiones que afectan al mundo del deporte y que, según sus datos, cuesta al año unos 2 mil millones de dólares a los clubes.

En el escrito muy bien documentado, el autor, que puede ser localizado en su cuenta de twitter @ElMister_mx, menciona que hay un esfuerzo mundial de los científicos especializados en deportes en crear un algoritmo que pueda anticipar las lastimaduras de los atletas de alto rendimiento, pues cuando se queda reposando por alguna torcedura, se convierte en pasivos que hacen perder mucho dinero a las empresas dedicadas a los espectáculos deportivos.

Los directivos estiman que en ocasiones, las lastimaduras de los futbolistas pueden hacer que una sola organización pierda hasta 30 millones de euros en una temporada.

Se ponen los casos conocidos de mexicanos Jesús Manuel Corona, jugador del Sevilla que, al momento en que se escribía este reporte, había pasado 140 días inactivo y había parado por 28 partidos, lo que representaba una merma considerable para las arcas del club, que le paga 1.9 millones de euros al año. Por su parte, J. J. Macías que lleva 500 días parado, le costará a Chivas más o menos 1.2 millones de dólares. En junio del

El costo millonario de las lesiones

2022 tuvo una grave lesión de rotura total de ligamento cruzado anterior de su rodilla derecho. Le dieron como pronóstico nueve meses fuera. Regresó a entrenar mucho antes, en enero del 2023, y fue contemplado para formar parte de la plantilla en esta temporada, pero de nueva cuenta, la fatalidad lo marcó: en febrero se reportó que se volvió a lesionar en la rodilla derecha y se perderá un par de torneos más.

Según el análisis de Míster Pérez, las dos intervenciones quirúrgicas, muy especializadas, le costaron al club tapatío hasta unos 25 mil dólares y eso que había sido prospecto para jugar en Europa, con un paso improductivo por el Getafe de España, equipo donde no anotó ni un gol en el semestre, y al que solo fue a pasearse por la Gran Vía de Madrid y donde tuvo oportunidad de, cuando menos, visitar los bellos museos de la capital española.

Otro ejemplo de la preocupación de los equipos: entre los años 2019 y 2021, los 49s de San Francisco perdieron 80.7 millones de billetes verdes por jugadores que tuvieron que estar en rehabilitación.

Lo que señala el artículo es que los grandes clubes de las ligas importantes del mundo, no solo de futbol, están buscando, mediante inteligencia artificial, una herramienta que proporcione pronósticos de lesiones de los jugadores.

Lo cierto es que, si se observan los hábitos de los jugadores y la técnica

que utiliza para hacer acciones básicas como saltar, rematar de cabeza, arrancar el sprint, o lanzarse, en el caso de los arqueros y hacer los recorridos, los especialistas pueden ayudarlos a corregir las fallas, y evitar que se les luxe el tobillo, porque tienen la maña de brincar con un solo pie. También se toma registro del tiempo de esfuerzo.

Con datos personalizados, como peso, altura, velocidad, horas de sueño, dieta, hábitos, se podría predecir, según las estimaciones, hasta un 80% de las afectaciones, heridas, rupturas de los atletas.

Están involucrados en el estudio los circuitos futboleros europeos de España, Italia, Inglaterra, Francia y Alemania. También participan, por su cuenta, la NFL, NBA, y NHL que sufren en sus finanzas cuando alguno de sus estrellas da un mal paso, choca, cae descompuesto, es golpeado, recibe una dura entrada.

Lo cierto es que la naturaleza azarosa del juego, lo que lo hace fascinante, por impredecible, convierte en tarea prácticamente imposible, al menos con la tecnología actual, la predicción de las dolencias o las heridas graves que sufrirá un jugador en actividad, ya sea en prácticas o en juegos oficiales.

La carga para los equipos es muy pesada sobre todo cuando el que no puede jugar es un estelar, pues implica gastos pasivos de salarios, intervenciones médicas, recuperaciones, y personal

involucrado para regresarlo a la actividad, dice el artículo.

A esto hay que agregar que, en muchos casos, la fractura o el ligamento roto, trae también ansiedad y depresión al paciente al que, aparte, hay que darle remedios para que no se le afecta la salud mental como terapia sicológica y emocional.

A los equipos les urge encontrar una herramienta que pueda prevenir lesiones. En realidad, lo que se quiere es un programa que evite las pérdidas que traerá consigo un deportista que recibe millones y que no puede saltar a la cancha porque le duele una uña.

El escenario oscuro es que, para evitar estos contratiempos, los directivos, siempre preocupados más en los pesos que en las piernas, pueden hacer que los reglamentos endurezcan las sanciones, lo que evitará que el futbol, en este caso, se juegue con entradas fuertes. Se privará al aficionado de presenciar una barrida viril, una carga con energía, un salto por el balón dividido. No vaya a ser que se sienta mareado el considerado super crack, y tenga que estar en reposo dos semanas.

Si bien la ciencia puede ayudar a evitar accidentes, no existe poder humano, hasta ahora conocido que pueda predecir los efectos de la mala suerte, como cuando un jugador busca un balón por aire, y al caer al pasto recarga todo el peso en el hombro, con lo que trágicamente se fracturará la clavícula.v

izquierdo
PUNTERO
POR LUCIANO CAMPOS GARZA

SABIOamigoMARATÓN

La edición número 127 del maratón de Boston se llevó a cabo el pasado lunes 17 de abril, donde una mañana fresca y con algo de lluvia acompañó a todos los corredores durante su recorrido.

El ganador en esta ocasión fue el ahora bicampeón, por segundo año consecutivo, Evans Chebet atleta keniano que sin duda era uno de los favoritos, con un tiempo de 2:05:54’, quien demostró un dominio absoluto del recorrido que es bastante complicado, debido a las pronunciadas pendientes que este posee.

El segundo lugar fue para Gabriel Geay con 2:06:04’ atleta proveniente de Tanzania y el tercer puesto se lo llevó el keniano Benson Kipruto con 2:06:06’.

Kipchoge se roba los reflectores

En la rama femenil, el primer lugar lo obtuvo Hellen Obiri atleta de Kenia, de 33 años de edad, que cerró de una manera espectacular, mostrándose muy fuerte, con un tiempo de 2:21:38’, por detrás de ella, el segundo lugar fue para la etíope Amane Beriso, con 2:21:50’, y la tercera posición Lonah Salpeter, con 2:21:57’.

Fuera del podio, en cuarto lugar, quedó Ababel Yeshaneh con 2:22:00,’ pero algo para resaltar fue la participación de la estadounidense Emma Bates que se mantuvo fuerte con las punteras, logrando así su mejor tiempo que fue de 2:22:10’, y le alcanzó para un quinto lugar, excelente carrera que hicieron las damas.

No podemos negar que los ojos del mundo estaban puestos en el poseedor del récord mundial en maratón, el gran atleta keniano Eliud Kipchogue, quien para sorpresa de todos no solo no obtuvo

lo que se había propuesto conseguir, que era el récord del evento, si no que no pudo ganar esta dura prueba, quedando en sexto lugar.

Quienes hemos tenido la fortuna de ver y disfrutar a Kipchogue a lo largo de su carrera deportiva, creo que por momentos tuvimos esa sensación de que algo no andaba bien en él, aunque estuviera liderando la prueba, era algo que pasaba por nuestra cabeza, pero queríamos desechar como si fuera sólo un “mal presentimiento”.

Pero desgraciadamente terminó volviéndose una terrible realidad para todos los que esperábamos su triunfo, fue alrededor del kilómetro 30 donde pudimos apreciar que no pudo tomar su abastecimiento, y esto conociendo como él se maneja, nos dejaba ver que estaba desconcentrado, algo que no le pasa. Seguramente la carrera le estaba costando, se veía su semblante duro, su

cuerpo algo rígido, nada que ver con su característica forma tan armoniosa y perfecta al dar cada zancada como nos tiene acostumbrados, esto para sus rivales, sin duda, fue una señal que supieron aprovechar y lanzaron el ataque sin piedad alguna, en la parte más delicada del maratón, se arriesgaron mucho pero terminó funcionándoles. No puedo ocultar que mi corazón de fiel admiradora de Eliud Kipchogue está lastimado, pero como corredora de maratón recreativa que soy, puedo entender que así es el maratón, impredecible, podemos preparar todo con los más cercano a la perfección, y los resultados a veces no se dan, muchas cosas pudieron pasarle, y es difícil saber si fue una sola cosa o una combinación de varias las que lo llevaron a terminar en sexto lugar.

También sé que el deporte da revanchas, y se que vendrán nuevos retos para el, tal y como él mismo lo dijo, espero y confío en que se levantará como aquella que vez que en Londres 2020 terminó en octava posición, y regresó para ganar más maratones e imponer de nuevo el récord mundial actual, de todas formas el ha hecho lo que nadie y sigue siendo el mejor maratonista de todos los tiempos.v

POR
BRENDA RODRÍGUEZ

Andrés Mijes sería reelecto

POR EMANUEL SUÁREZ

Aun año y medio de haber asumido la alcaldía de Escobedo, Andrés Mijes cuenta con la aprobación del 68.8 por ciento de sus gobernados, de acuerdo con un reciente sondeo de Hora Cero Encuestas, aplicado en el municipio del 13 al 14 de abril de 2023.

El edil morenista, al igual que la administración municipal, alcanzaron además una calificación de 7.1, en un rango del 1 al 10, lo que los ubica por encima del promedio metropolitano.

Siguiendo en el rubro de las evaluaciones, la Policía escobedense logró 6.1 por parte de los encuestados, todos mayores de edad, credencial vigente del INE y residentes del municipio.

El ejercicio de opinión demostró también que el 46.3 por ciento de los entrevistados aseguró haber cambiado de manera positiva su opinión sobre el munícipe, gracias al desempeño que ha tenido en los primeros 18 meses de gestión.

Por otra parte, el 18.2 dijo haber cambiado

su perspectiva de manera negativa. El resto de los encuestados indicó que aún era poco tiempo para crearse una opinión al respecto.

El sondeo, aplicado cara a cara tanto en domicilios como en espacios públicos, evidenció además que Morena lleva la delantera como partido en la elección de 2024 para renovar la administración municipal.

La institución política alcanzó el 40.2 por ciento de la intención de voto en el sondeo, a un año y medio de los nuevos comicios.

En un lejano segundo lugar aparece el PRI con apenas el 13.5 de las menciones; en tercero el PAN con 9.5 y en cuarto MC con 2.2.

El resto de la preferencia se reparte entre PT, PVEM e Independiente más las opciones de “otro“ y “no sé”.

Finalmente, la encuesta evidenció que el alcalde Andrés Mijes tiene altas posibilidades de repetir al frente de Escobedo, ya que el 45 por ciento de los entrevistados señaló que sí votaría por la reelección del morenista.v

Reconoce Américo Villarreal compromiso social de la UAT

El doctor Américo Villarreal Anaya reconoció el trabajo del rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Guillermo Mendoza Cavazos, y el esfuerzo conjunto de la comunidad universitaria para contribuir a la transformación de la sociedad, mejorar la calidad de vida y el bienestar social.

POR REDACCIÓN

CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS.-

El mandatario estatal resaltó el importante papel que desempeña la UAT en la generación, transmisión y suma de conocimientos mediante la formación de profesionales comprometidos con la participación social a favor de mejorar la calidad de vida y el bienestar social.

Al asistir como invitado de honor al primer informe presentado por el rector Guillermo Mendoza Cavazos ante la Asamblea Universitaria, el mandatario estatal constató los avances que a lo largo de este primer año se obtuvieron en la casa de estudios y destacó su reconocimiento al trabajo desarrollado con el esfuerzo conjunto de toda la comunidad universitaria.

“Cuando damos información generamos conocimiento. Sumemos conocimiento y hagamos jóvenes comprometidos con los problemas sociales, para que se sumen a solucionarlos de acuerdo con lo que aqueja a la sociedad, y tendremos así grandes universidades. Y eso es a lo que aspiramos aquí. Y van a contar con el apoyo del gobernador en nuestra máxima casa de estudios para lograr estos objetivos”, expresó Villarreal Anaya.

Reiteró el respaldo de su administración para contribuir a que la máxima casa

de estudios en Tamaulipas logre su objetivo de crear profesionales con propósito, sentido de pertenencia e identidad, a través de una formación que impulsa la investigación científica, difunde la cultura y fortalece los valores humanos en condiciones de igualdad.

En la sesión solemne de Asamblea Universitaria efectuada en el Teatro Juárez de esta capital, el contador público Guillermo Mendoza Cavazos rindió cuentas del trabajo realizado y agradeció al gobernador la voluntad institucional demostrada y el apoyo incondicional que ha brindado a la UAT.

El líder de la máxima casa de estudios de Tamaulipas destacó los principales logros que a lo largo de este primer año se obtuvieron tras asumir la responsabilidad de dirigir los destinos de esta casa de estudios, y que han sido posibles gracias al esfuerzo conjunto de toda la comunidad universitaria.

Mendoza Cavazos puso en relieve el compromiso institucional de la UAT en sinergia con el gobierno estatal: “Los universitarios de la Autónoma de Tamaulipas estaremos siempre atentos al llamado que el Gobierno del Estado haga para la colaboración en el desarrollo de nuestros municipios, nuestro estado y nuestro país”.

Durante su comparecencia, el rector

expuso las acciones que se han desarrollado en las diferentes escuelas, facultades, unidades académicas, áreas y dependencias que conforman esta casa de estudios, así como de la gestión institucional referente a los ejes sustantivos determinantes para encauzar las acciones concretas.

EDUCACIÓN INTEGRAL

En ello destacó los ejes estratégicos referentes a la formación integral del estudiante, la preparación docente e innovación académica, la pertinencia e impacto social de las actividades científicas y tecnológicas, la trascendencia social y su compromiso de fomentar la unión de esfuerzos que enfrenten los problemas actuales centrados en la paz, en el bienestar social y la preservación del medioambiente. Por último, expresó su reconocimiento a los estudiantes, docentes, funcionarios y trabajadores por su entusiasta y eficaz labor en este primer año de su gestión rectoral: “Refrendo aquí mismo mi palabra de universitario y los invito a que sigamos siendo una sola voz, a que juntos seamos una universidad que trasciende”, concluyó.

En el evento estuvo presente la doctora Carmen Enedina Rodríguez Armenta,

titular de la Dirección General de Educación Superior Universitaria e Intercultural (DGESUI) de la SEP; el doctor Luis Armando González Placencia, secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES); la diputada Úrsula Patricia Salazar Mojica, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de Tamaulipas; el licenciado David Cerda Zúñiga, magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Tamaulipas, entre otras autoridades. v

No olvidan a Debanhi

Aunque no fueron los miles que llegaron a congregarse hace apenas unos meses, colectivos feministas, familiares de desaparecidos y los padres la joven Debani Escobar Bazaldúa, tomaron las calles del centro de Monterrey para exigir justicia a un año de que el cuerpo de la joven fuera localizado en un Motel del municipio de Escobedo.

POR EMANUEL SUÁREZ

Aun año del feminicidio de la joven Debanhi Escobar, un contingente de feministas marchó del Palacio de Gobierno hasta la Fiscalía General de Justicia del Estado para exigir justicia.

Alrededor de 15:00 horas los manifestantes, en su mayoría mujeres, acompañaron a los padres de la universitaria para pedir a las autoridades que aceleren las averiguaciones.

Tras plantarse en la FGJE las inconformes bloquearon los carriles exprés de la avenida Constitución por algunos minutos.

Cuando se encontraban frente a las instala-

ciones de la Fiscalía General de Justicia en la entidad ubicadas en la colonia Independencia, Mario Escobar, padre de Debanhi, arremetió contra las autoridades pues no le han dado justicia a su hijo.

Señalando el edificio detrás de él, indicó que ahí se encuentran personas corruptas que no han querido investigar el homicidio de su hija.

Tras el plantón el grupo bloqueó la circulación en la avenida Constitución mientras gritaban consignas en contra del machismo y la violencia contra las mujeres.

Durante uno de estos plantones algunas de las participantes de la marcha encararon a un

motociclista que intentó burlar el bloqueo pero fue detenido y confrontado por las mujeres quienes, incluso, amenazaron con dañarle su vehículo.

En el encuentro las mujeres fueron apoyadas por una elemento de Tránsito quien pidió al conductor que diera marcha atrás.

Posteriormente el contingente marchó rumbo a la Fiscalía Especializada en Feminicidios y Delitos Contra la Mujer donde repitieron sus consignas y reclamos en contra de las autoridades.

Ahí, grupos de feministas se encararon en contra de personal de la Fiscalía que venía llegando a las instalaciones y se les evitó ingresar a las oficinas pues, explicaron, estaban

clausuradas.

Esto generó algunas discusiones y enfrentamientos verbales que no llegaron a más.

Terminado el mitin y plantón, el grupo abordó a un autobús con dirección al Motel Nueva Castilla, lugar donde fue encontrado el cuerpo de Debanhi, donde realizaron otro evento.

En la marcha estuvieron presentes familiares del profesor José Antonio Menchaca quien está desaparecido desde el 21 de mayo.

Ahí aseguraron que siguen con su peregrinar sin que las autoridades esclarezcan la desaparición de su ser querido.

Esto es pese a que ya se encontró su camioneta durante un cateo realizado en el municipio de Agualeguas, en el estado de Nuevo León.

Salva vidas y combate el envejecimiento

POR ALEJANDRO SALAS REYNOSA, TAMAULIPAS

Relativamente con pocos años de utilización en México, pero empleado en tratamientos médicos desde principios del siglo XX en Europa y Estados Unidos, el ozono utilizado en terapia cobra cada vez más auge en todo el país.

La doctora Estoneck Guevara Aguilar, especialista en Medicina Estética Regenerativa con estudios en Ozonoterapia en España, es una de las doctoras reconocida en México que actualmente emplea este tipo de tratamiento que durante los días más complicados de la pandemia por Covid-19 salvó muchas vidas.

Actualmente la ozonoterapia logra tener impacto en enfermedades crónico degenerativas como diabetes y sus complicaciones y las heridas infectadas, por su amplio poder viricida, bactericida y fungicida.

“Incluso hemos tratado pacientes que están a punto de ser amputados y que se logra el rescate de la extremidad gracias a la ozonoterapia, por el poder desinflamatorio que tiene,” refiere la especialista.

La doctora Estoneck Guevara Aguilar es médico cirujano egresada de la Universidad Autónoma de Tlaxacla, con maestría en Cirugía Estética y Longevidad, y doctorado en Dirección de Organizaciones y post doctorado en Modelo de Gestión Socioeconómica por la Universidad de Lyon Molin, en Francia.

Tiene una destacada trayectoria profesional en el combate al cáncer de mama y ha tenido un trascendental papel a nivel nacional en el mejoramiento de la salud de pacientes durante la actual pandemia, mediante el protocolo TNR4+OZONO.

Entrevistada en esta frontera donde tiene pacientes, la especialista recuerda la utilización de la Terapia de Ozono en pacientes afectados por

el SARS-Cov-2.

“Fue una aportación muy grande. Pacientes que incluso eran egresados de instituciones como máximo beneficio, o sea para morir en sus casas, se les daba una oportunidad tratándolos con ozono (solución salina ozonizada, acido ascórbico, que es la vitamina C).

“Entonces los pacientes se recuperaban considerablemente, incuso a nivel institucional me dejaron entrar por ejemplo en Zacatecas. Vieron que los pacientes que estaban en terapia intensiva incluso intubados, a la semana se recuperaban y eran extubados”.

Agrega que a partir de entonces a nivel nacional se empezó a constatar la eficiencia de la ozonoterapia en la recuperación de los pacientes, por lo que empezaron a abrirse las puertas incluso a nivel de instituciones médicas como el Issste.

Al principio se atendió a algunos pacientes y enseguida se fue difundiendo de boca a boca

los resultados de la ozonoterapia y a la postre se registró que hubo resultados positivos en unos mil 200 pacientes en México.

Al cabo de los tratamientos se publicó un artículo científico en España, el cual daba cuenta de los exitosos resultados de la terapia de ozono en las tres fases, leve, moderado y pacientes severos.

“Entonces se comprueba que la terapia de ozono tiene bases científicas, significa que hay un rigor científico metodológico en donde es evaluado y pues, se aprueba, bajo los resultados, porque esto permite presentar resultados de laboratorio, seguimiento de los pacientes, resultados de las tomografías, entonces ven que en realidad el efecto es real con base científica”.

De acuerdo con una recopilación de la doctora Adriana Schwartz, presidenta de la Asociación Española de Profesionales Médicos en Ozonoterapia (aeoromo) una de las principales figuras a nivel mundial en la Ozonoterapia, el

LA OZONOTERAPIA

ozono lo usó en 1911 el doctor Noble Eberhart, jefe del departamento de Fisiología de la universidad de Loyola Chicago.

En el “Manual de Funcionamiento de alta frecuencia”, indica que utilizaba el ozono para tratar tuberculosis, anemia, clorosis, zumbidos, tos ferina, asma, bronquitis, fiebre del heno, insomnio, pulmonía, diabetes, gota y sífilis.

En 1913 el doctor Blass funda en 1913 la primera asociación alemana de ozonoterapia. En el contexto de la Primera Guerra Mundial, en 1915, el doctor Wolf, cirujano jefe de los servicios médicos del ejército alemán, extiende su uso para el tratamiento tópico de heridas infectadas, pie congelado, la gangrena y las ulceras de decúbito.

La doctora Estenock refiere que la solución salina ozonizada toma auge también en los años 70, tanto en Rusia como en Alemania.

ANTIENVEJECIMIENTO

Al explicar y profundizar a cerca de lo que es la ozonoterapia, la doctora Estonek Guevara Aguilar indica que es una terapia antioxidante. “Si la célula y el ambiente no se oxida, esto permite la regeneración celular, entonces se logra el antienvejecimiento.

“En herida regeneración, en estrés oxidativo se disminuye, esa cuestión que hace que estemos envejeciendo, entonces se logra cambiar el estrés oxidante, el ambiente redox, pues nos permite modificar toda la estructura de la enfermedad, cualquiera que sea”.

La doctora Guevara Aguilar expresa que el ozono tiene el efecto real a través de los NFR2 que son marcadores específicos que permiten finalmente que las células se logren regenerar por

el poder desinflamatorio que tiene.

La especialista reconoce que la ozonoterapia aún no está legalizada a nivel nacional, aunque en Nuevo León y la Ciudad de México ya está legislado, en la sultana del norte desde 2018 y en la capital del país a partir de enero de este año 2023.

En tanto Morelos, Quintana Roo, Baja California y Sonora analizan el tema en sus congresos locales para incluir la ozonoterapia en sus respectivas normativas de la Ley General de Salud.

A nivel nacional el tema se encuentra en el Senado de la República, por lo que en un futuro no muy lejano México podría legalizar la ozonoterapia en todo el país, para que se sume a los otros 14 estados del mundo que ya la contemplan en sus leyes.

La labor en la medicina y la ozonoterapia le ha dado una serie de reconocimientos y docto-

rados honoris causa a la doctora Estoneck Guevara Aguilar, pero dice que su principal satisfacción es poder dar una buena atención al usuario, “porque finalmente es a quien me debo, mi paciente”.

IMPARTE AEPROMO

CURSO EN MONTERREY

Bajo la dinámica y organización de la doctora Blanca Corro Flores (vicepresidenta 2ª. de Ahomer (Asociación Hispanoamericana de Ozonoterapia y Medicina Regenerativa), se organizó en ambiente totalmente clínico el curso intensivo teórico-práctico de “Ozonoterapia Moderna”, en marzo pasado en Monterrey.

La principal ponente y profesora fue la doctora Adriana Schwartz, presidenta de la Asociación Española de Profesionales Médicos en Ozonoterapia (Aepromo). Las doctoras Estoneck Guevara (presidenta) y Mirna Pérez (secre-

ENTÉRATE

• El ozono ya era conocido en la antigüedad. En griego “ozein” significa “gas que huele”.

• El relámpago del Catatumbo en Venezuela es el generador de ozono más grande de la naturaleza. Este fenómeno es capaz de producir 1.176.000 relámpagos por año produciendo el 10% de la capa de ozono del planeta.

• El ozono fue descubierto en 1785 por el físico holandés Martinus Van Marum (1750-1837)al percibir un olor peculiar que se generaba cerca de las máquina electroestáticas, pero no fue hasta mayo de 1840 que el químico alemán Cristian Friedrich Schonbein (1799-1868) lo sintetiza.

• En 1873, Fox descubre la capacidad de este agente químico para la eliminación de microorganismos.

ten evidencias como desinfectante a partir del 1881, de acuerdo a lo mencionado por el Dr. Kellogg en su libro sobre difteria.

taria) de Ahomer, fueron igualmente ponentes. Entre los temas tratados se encontraban los principios básicos de la ozonoterapia moderna, solución salina ozonizada. Sistema de microburbujeo y su aplicación en medicina interna y odontología. Ozonoterapia en ginecología. ❖

Exis- Dra. Estoneck Guevara Aguilar. Dra. Adriana Schwartz, quien es española, es una de las principales personalidades en la Ozonoterapia. La doctora Adriana Schwartz, presidenta de la Asociación Española de Profesionales Médicos en Ozonoterapia (AEPROMO), fue la principal ponente en el curso. La especialista mexicana dra. Estoneck Guevara, ha sido reconocida por universidades e instituciones médicas del país.

Vuelve a sonar el VISIÓN

POR ANDREA JIMÉNEZ

Una nueva temporada de la Liga Mexicana de Beisbol ha dado inicio y los Sultanes de Monterrey, eternos protagonistas y permanentes aspirantes al titulo regresaron al Estadio Mobil Super.

En esta ocasión recibieron a los Diablos Rojos del México, con quien tienen la rivalidad más añeja del beisbol profesional mexicano.

Como siempre sucede la ceremonia de inauguración fue una verdadera fiesta donde miles de aficionados participaron en la celebración por el arranque de una nueva temporada.

El objetivo de los “fantasmas grises” es sencillo: alcanzar el título número once en su, de por sí, bastante prestigiada historia en la pelota caliente mexicana.v

OTO
ÁFIC A
F OTO GR ÁFIC A VISIÓN F
GR
OTO
ÁFIC
VISIÓN F
GR
A

58

Atención: Medicina es la décima carrera mejor pagada

ESPECIAL CIUDAD DE MÉXICO.-

Una de las principales barreras de los jóvenes al momento de estudiar, es el factor económico, y aunque los gastos pueden variar según el estado y la institución educativa en la que se encuentren, algunos gastos comunes en el presupuesto de los universitarios son: vivienda, transporte, comida y materiales para su carrera.

Si bien, todas las carreras representan un gasto, muchas veces estudiar algo relacionado con la salud puede significar un desembolso mayor por gastos que se presentan a lo largo de su formación. Ante esto, Kanaus, marca dedicada a la innovación para los profesionales de la salud, te presenta algunos datos que puedes considerar si estás pensando en estudiar medicina.

Según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el costo promedio que representa estudiar medicina en una universidad pública es de 58 mil 630 pesos, mientras que en una universidad privada puede llegar hasta los un millón 493 mil 29 pesos, en estos promedios se incluye inscripción, matrícula, libros y materiales como estetoscopios, uniformes médico y otros suministros.

A nivel nacional es la décima carrera con mayor cantidad de personas que estudiaron esta carrera, siendo alrededor de 451 mil 262 personas terminaron la licenciatura en medicina.

Un 52 por ciento de hombres se han graduado en esta área, mientras que un 48 por ciento

17

18

han sido mujeres.

De acuerdo a información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Información Estadística y Geográfica (INEGI), el retorno de inversión anualizado comparada con otras carreras en universidades públicas es de un 11.5 por ciento, mientras que la calidad de la inversión comparada con otras carreras en universidades privadas es de 2.7 por ciento.

Las mujeres ganan menos que los hombres, las primeras suelen tener en promedio un salario mensual de 17 mil 290 pesos, mientras que los hombres ganan 18 mil 368 pesos.

La licenciatura en Medicina es una de las carreras con las tasas de desempleo más bajas (4.6 por ciento a nivel nacional).

Muchos médicos viven la falta de dotación de material de protección por parte de sus instituciones, por lo que ellos mismos los cubren, gastando entre el 18 y 50 por ciento de su sueldo, por lo que es importante desde estudiantes invertir en materiales y uniformes de calidad con tecnología textil como la de Kanaus, que les brinde protección ante las diversas actividades tanto en sus residencias como al momento de comenzar a ejercer, para evitar gastos dobles.

En resumen, los gastos para los estudiantes de medicina pueden ser significativos, así que ahora que tienes un mejor panorama de la carrera recuerda que siempre es bueno prevenir los costos de tu educación, tanto a corto como a mediano plazo. ❖

CUESTA SER MÉDICO? BRECHA SALARIAL
¿CUÁNTO
mil 630 pesos Universidad Pública
millón 493 mil 29 pesos Universidad Privada
1
mil 290 pesos Sueldo promedio de una mujer
368 pesos Sueldo promedio de un hombre
mil

‘Palabras son fundamentales en la transformación social’

POR IRMA IDALIA CERDA

Hace años las palabras que la gente asociaba con Medellín, Colombia, eran Pablo Escobar, Violencia y Narcotráfico. Actualmente, Cultura, Transformación, Paz, entre otras, son ahora las que vienen a la mente cuando se piensa en la capital del departamento de Antioquia.

Jorge Melguizo, periodista, consultor de gestión pública y ex secretario de Cutura de Medellín, ofreció una charla en la Casa Universitaria del Libro el pasado 24 de abril con motivo del Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor, y dentro del marco del 90 aniversario de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Bajo el título “La lectura debe ser una fiesta. Aprendizajes desde Medellín” , el autor de “Cultura de paz, palabra y memoria. Un modelo de gestión cultural”, leyó el texto “Las palabras funcionan”, la propuesta central del Plan Ciudadano de Lectura, Escritura y Oralidad de Medellín.

“Hubo un tiempo en Medellín en que las palabras fueron reemplazadas por las balas, por los horrores y por los dolores; hoy esos horrores y dolores se convierten en otra de esas palabras que deberían ser fundamentales en nuestras sociedades: memoria.

“Tenemos imperativo ético de hacer un gran ejercicio de memoria, pero no sólo de las memorias del pasado, pero también de las del presente y especialmente de las del futuro. Hoy en Medellín son otras las palabras que nos nombran, aunque esas otras, violencia y narcotráfico siguen apareciendo y algunas de palabras que nombran a Medellín ahora son: esperanza, transformación, cultura, turismo, ciudadanía, oportunidades, calidad de vida”, apuntó.

Pero además, el periodista colombiano destacó que hay otras tres palabras muy significativas que tienen que ver con la llamada “ciudad de la eterna primavera”: Cultura, Libros y Fiesta, ya que desde el 2007 se realiza la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín, “es el evento más esperado del año”.

El Plan Ciudadano de Lectura Escritura y Oralidad pone a disposición librerías, bibliotecas escolares, universitarias, populares y comunitarias, además de las 36 unidades información que conforman el Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín y los demás actores involucrados en la creación y promoción de libros.

“Una política pública para la ciudadanía que celebra el hecho de que la lectura viaja de muchas formas y que las palabras funcionan”, según la página “Los Eventos del Libro”, un proyecto de la Alcaldía de Medellín que funciona a través del plan ciudadano y va de la mano del Sistema de Bibliotecas Públicas de la ciudad.

“Es una fiesta ciudadana que hacemos en el Jardín Botánico, pues en el 2004 hay dos palabras: Parque y Biblioteca; porque estos están ubicados en los barrios de mayores densidades poblacionales, de mayores violencias y de mayores pobrezas; y también juntamos las palabras Plan, Lectura, Escritura y Oralidad.

“Construimos colectivamente el Plan Ciudadano de Lectura, Escritura y Oralidad; en Medellín tenemos la palabra: las palabras funcionan, las palabras nos están funcionando para enfrentarnos con nuestros horrores y dolores históricos.Todos somos víctimas en Medellín, en esa Medellín que fue la ciudad más violentada del mundo, y dije violentada, no violenta. Las palabras funcionan”.

Mencionó que entre los muchos proyectos que hizo la Comisión de la Verdad en Colombia, fue una serie editorial con palabras clave como: dignidad, solidaridad, resiliencia, incertidumbre, diversidad, fanatismo, comunicación, perdón. respeto, confianza, responsabilidad y acuerdo.

“Imagínense una serie de libros basada en esas palabras como material pedagógico para las escuelas, las palabras funcionan”.

Jorge Melguizo ha estado vinculado toda su vida a proyectos sociales de Transformación de Medellin, se ha desempeñado como gerente del Centro de Medellín, como Secretario Cultura Ciudadana y secretario de Desarrollo Social de Medellín Colombia, de donde es originario.

Del 2010 a 2018 y de abril 2020 hasta a fecha, es consultor internacional, conferencista, y profesor en varias universidades de Latinoamérica. Ha visitado Monterey en varias ocasiones. v

Más y mejor transporte para estudiantes de Santa Catarina

POR GERARDO RAMOS MINOR

SANTA CATARINA, N.L.-

El sistema de movilidad “Nuevo Santa Bus” incrementará en el presente año, de 10 a 20 el número de unidades, a fin de ampliar los recorridos y el beneficio para estudiantes santacatarinenses de nivel medio superior y superior.

El total de unidades prestadoras del servicio gratuito ya se encuentran operando en el traslado de estudiantes de Preparatorias y Universidades de Santa Catarina.

“Iniciamos con 10 unidades en tres rutas diferentes, pero el compromiso que ya concretamos es elevar el servicio y contar con un total de 20 durante el presente año”, expresó el Alcalde Jesús Nava Rivera.

Actualmente, expuso, muchos estudiantes tienen este beneficio de transporte gratuito, pero son cerca de cuatro mil 500 jóvenes que necesitan transporte público, para trasladarse a las escuelas, de ahí la necesidad de ampliar el servicio.

Nava Rivera subrayó que el objetivo es ampliar los recorridos dentro del Municipio, e incluso buscar la manera de ex-

tender el traslado estudiantil hacia la Ciudad Universitaria de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), expresó.

El “Nuevo Santa Bus” ofrece tres distintos recorridos, desde el inicio del semestre actual, con traslados a universidades y preparatorias ubicadas en Santa Catarina, refirió.

LAS RUTAS

:: Preparatoria 23 UANL

:: Politécnica UDEM

:: UVNE

:: Universidad Tecnológica

:: Conalep

El primero de ellos inicia en Hacienda El Palmar, recorre las avenidas Industriales del Poniente, Manuel Ordóñez, hasta llegar a la Preparatoria No. 23 de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

Mientras que los otros dos trayectos del “Nuevo Santa Bus” parten del sector de La Ermita hacia la Preparatoria No. 23 y de ahí a la Universidad Tecnológica. v

Avanza construcción de Mega Puente en las avenidas Díaz Ordaz-Ordóñez

POR GERARDO RAMOS MINOR SANTA CATARINA, N.L.-

Los trabajos del megapuente La Virgen, que el Gobierno de Santa Catarina construye en el cruce de las avenidas Díaz Ordaz y Manuel Ordóñez, avanzan conforme a lo previsto; ante ello, se proyecta para mediados de año instalar el primer cuerpo del paso vehicular.

Lo anterior sería en el cuerpo de circulación de Poniente a Oriente, lo que irá dando fluidez en este punto y mejorará la movilidad al concluirse todo el paso vehicular, impulsado por la administración encabezada por el Alcalde Jesús Nava Rivera,ya que en este cruce circulan diariamente 100 mil vehículos.

La proyección municipal es inaugurar el primer cuerpo, para el próximo mes de junio e ir mejorando la movilidad de los santacatarinenses y de quienes a diario cruzan por la Ciudad.

El Gobierno de Santa Catarina inició desde noviembre anterior los trabajos con un drenaje pluvial en la avenida 1 de Mayo, en la colonia Trabajadores, hasta la avenida Movimiento Obrero, para solucionar a la par problemas de inundaciones en ese sector e interconectar con el megapuente La Virgen.v

Buscan fomentar la inclusión con Lengua de Señas Mexicana

POR IRMA IDALIA CERDA

Estudiantes del nivel de secundaria del CEOX Intercultural School buscan fomentar la inclusión aprendiendo y enseñando la Lengua de Señas Mexicana LSM a otros alumnos y a sus padres, con el fin de sensibilizar sobre la cultura sorda y de esta manera generar un cambio positivo en la sociedad.

El proyecto realizado por alumnos de este plantel educativo ubicado en Santa Catarina, participa en “Somos el cambio”, un programa nacional que motiva a niños, jóvenes y adultos a desarrollar proyectos de impacto social.

“Cuando empieza el ciclo, usualmente antes de iniciar con las clases, yo les doy la fecha en lengua de señas mexicanas, y lo que les causó sorpresa a los alumnos.

“Yo tomé el curso en el INJUVE en el 2018 con la licenciada Lorena Barajas, quien es maestra de Lengua de Señas Mexicana y después ella realizó un grupo independiente que se llama ‘En señas cantando’; ahí me seguí capacitando y aprendiendo, luego estuve dando clases en línea cuando empezó la pandemia”, men-

cionó Dafne Tavera Guzmán, la maestra guía del proyecto “Todos somos inclusión” que participa en la convocatoria de “Somos el Cambio”. “Aquí doy clase de Formación Cívica y Ética, y dentro de los temas vemos lo de la inclusión, la diversidad, conocer las necesidades de la sociedad, etcétera, entonces busco formas para que los muchachos puedan conocer más sobre esta lengua, que la mayoría de las comunidades sordas la manejan. Y doy con ‘Somos el cambio’, la verdad no conocía esta iniciativa cuya finalidad es buscar beneficio tanto para la comunidad juvenil como para el entorno”, refirió.

Tavera Guzmán consultó con sus alumnos si querían participar, aunque todavía no habían definido si seríasobrelaLenguadeSeñas,porquehabíadiversasformas de presentar el proyecto para ‘Somos el cambio’.

“Aquí el colegio tiene muchas áreas como ecología, estilos de vida, y otras que son muy interesantes y con las que los muchachos podían participar”.

Eligieron la Lengua de Señas Mexicana porque la maestra Dafne, quien imparte las materias de formación cívica y ética, cada vez que entraba al salón les indicaba la fecha, el saludo y su nombre en señas.

Señaló que además de lo básico que aprendían en la clase, los alumnos tuvieron que profundizar en el tema e involucrarse para entender cómo vive una persona sorda.

“Les dije que lo vieran desde la percepción de una persona que así es su forma de vida”, expresó Tavera Guzmán, profesora de CEOX Intercultural School.

La maestra Barajas compartió un video en el que le hizo una entrevista a María, una jovencita de la comunidad sorda.

Y al ver el testimonio de María, los jóvenes pudieron tener más información sobre las necesidades que tienen las personas sordas, por lo que mostraron mayor interés y enseñaron a los directivos, a los colaboradores y los demás alumnos la lengua de señas y para reforzar el aprendizaje se colocó un abecedario en LSM en los salones.

“Viendo la entrevista, surgió la empatía, porque los muchachos se dieron cuenta que en los restaurantes no hay lengua de señas, en las escuelas no hay lengua de señas, y prácticamente en ningún lado.

“Aquí empezamos por aprender el nombre y cuando ya sabían, iban a su casa y les mostraban a sus papás, quienes me han pedido que haga un curso para ellos, para los adultos, y probablemente lo hagamos en verano”.

SENSIBILIDAD Y EMPATÍA

Dafne Tavera destacó que en YouTube se encuentra “Todos Somos Inclusión” , en donde se suben distintos videos con la información que

se ha generado con el proyecto.

“Se hizo este porque teníamos mucha información que compartir y el video para el concurso tenía que durar cinco minutos cuando vino la directora de ‘Somos el cambio’ nos sugirió que hiciéramos un canal para que mostráramos todo lo que hemos hecho sobre el proyecto”, indicó.

Las líderes de “Todos Somos Inclusión” son: Sarah Lucía Aldrete Montemayor, Valeria Mozelle González Morales, Edelin Plata Uribe,Victoria Lozano Garza y Andrea Nahomy Rodríguez Pérez.

“Ellas son cinco alumnas de segundo de secundaria quienes les enseñan a sus compañeros y a los maestros, directivos y coordinadores cómo decir su nombre, saludos, cosas básicas para que se fueran familiarizando con el idioma. Estamos hablando de que son 410 alumnos aproxi-

madamente, más los maestros y los papás, porque tenemos un día en CEOX en que los papás vienen”, indicó.

Valeria Mozelle comentó que una vez fue a comprar zapatos y había una persona haciendo señas: “Yo en ese tiempo no sabía casi nada, pero ahora creo que si podría apoyar a las personas sordas si me las encuentro en algún lugar”.

Sara Lucía Aldrete por su parte, consideró que era muy importante aprender la lengua de señas, porque todos podríamos necesitarla alguna vez.

“Siento que es algo que todos debemos aprender porque en algún momento lo vamos a necesitar, porque puede ocurrir un accidente o por alguna razón se les va la voz, o simplemente te puedes encontrar a una persona en la calle que no hable. Siento que no es difícil aprender la lengua de señas, ya sabemos lo básico y toda-

vía seguimos aprendiendo”.

Andrea Nahomy Rodríguez manifestó que aprender la lengua de señas mexicana ha sido una grata experiencia para ella, porque se siente que con esta herramienta puede ayudar a quien lo necesite en un momento determinado.

La estudiante Edelin Plata Uribe expresó: “este proceso se me hizo muy lindo, porque es algo que siempre quise aprender, pues mi mamá sabía comunicarse en Lengua de Señas, pero lo olvidó, entonces ahora lo pudo recordar y al principio pensé que iba a ser difícil, pero aprendimos lo básico bastante rápido, y creo que si cualquiera se lo propone lo puede aprender en tres o cuatro meses”.

Todas coincidieron en que es una gran oportunidad para generar un cambio y fomentar la inclusión entre todos los miembros de nuestra sociedad. ❖

El futuro del ‘Gurú’

Estaba un día El Apuntador buscando en Twitter cuál era el nuevo linchamiento que iban a iniciar los usuarios de esta popular red social cuando, de pronto, que se encuentra con un sorprendente mensaje.

La comunicación era ni más ni menos del director de Deportes de Azteca Noreste (no se sorprendan, era director en la televisora), “Pello” Maldonado, quien la noche del viernes 21 de abril anunciaba de manera oficial su salida de la empresa.

“He decidido renunciar a Azteca Noreste. En las próximas semanas entraré en un proceso para dar el siguiente paso! Ha llegado el momento! Siempre buscando crecer!”

El anuncio provocó una serie de reacciones encontradas entre los aficionados al fútbol regiomontano (quienes, hay que ser sinceros, son los únicos a los que les interesa este tema), los que iniciaron una verdadera batalla campal en las redes sociales.

Y es que cuando se refiere tanto a “Pello” como a otras personalidades relacionadas con el balompié local, todo se resume a si apoyan a Tigres o Rayados, lo que básicamente determina quiénes van a aplaudir todo lo que hacen y quiénes lo van a atacar.

No hay que olvidar que el autodenominado ‘Gurú Deportivo’ ha basado su carrera en el comentario futbolero en apoyar de manera abierta al equipo universitario, ganándose el desprecio de sus eternos rivales: los seguidores del Monterrey.

Pues bien, al anunciar su salida de Azteca Noreste, donde además de conducir el programa “El Sabor del Balón” se suponía que era director de Deportes, los seguidores de Rayados comenzaron una verdadera campa-

ña de burla y linchamiento que intentó ser contrarrestada por seguidores de Tigres y uno que otro achichincle de “Pello” (saludos Rolando).

Sin embargo, quien acaparó la atención en todo este relajo fue Héctor Hugo Jiménez, director general editorial de esta empresa y (ahora resulta) principal competencia de este columnista, quien desde hace semanas había evidenciado en su cuenta de Twitter los pobres, muy pobres, ratings que registraba día a día El Sabor del Balón en Azteca.

De hecho, fue la difusión de estas cifras que son las que mandan a la hora de que los anunciantes deciden con quién llevan sus presupuestos de publicidad, las que no solo le ganaron a “Pello” el sobrenombre del Agente .001 (de audiencia), sino que al final aceleraron la decisión de los jefazos en la televisora en darle las gracias al ‘Gurú’.

Pero la cosa no terminó ahí, pues Jiménez, en su afán de hacerle la competencia a este columnista, continúo con las exclusivas en este relajo, revelando en Twitter la versión de un directivo de Azteca respecto a la decisión de haberle dado las gracias a “Pello”.

“EXCLUSIVA de un directivo de TV Azteca sobre el despido de @Pellomaldonado “Se llevaba las notas antes a sus redes que al programa @elsabordelbalon, le daba más importancia a sus espacios personales que a los de la empresa. No veía por la empresa, sino por él. Colorín colorado”.

Esta versión no sorprendió a nadie, pues en pasadas entregas se había mencionado cómo la prioridad de “Pello” no eran ni el canal o su cargo como director de Deportes en Azteca

Noreste, sino brillar en lo personal. De hecho, algunas fuentes consultadas por El Apuntador en la televisora no solo confirmaron el tuit de Jiménez, sino que hasta agregaron que “Pello” tenía literalmente secuestrado el espacio en Azteca, decidía sin tomar en cuenta a nadie de sus jefes lo que se iba a hacer en el programa, quiénes salían a cuadro y quiénes no.

Incluso, en un exceso, fue “Pello” el que impuso la decisión que El Sabor del Balón iba a salir en su horario normal a las 14:15 horas y luego, la repetición, en la noche. Al final, la medida no ayudó en nada a elevar el rating que estaba más muerto que las modas de los pantalones de terlenka.

Tan acaparado tenía el control, que apenas tomó posesión del puesto como director de Deportes, “El Gurú” cambió las contraseñas y los administradores de todas las redes sociales de El Sabor del Balón para controlarlas a su gusto.

El problema es que ahora que se fue, no ha querido entregar esas claves, por lo que las redes del programa deportivo están silenciadas, en el limbo, en una especie de estado de coma.

Ahora viene el detalle de qué va a pasar con los colaboradores de “Pello” como lo son Javier “El Pastor” Lozano, Lucas Ayala y Raúl “El Cora” Isiorda.

Aquí el columnista coincide tanto con la versión que Jiménez difundió en Twitter como el mismísimo “Pello” mencionó en una transmisión en Facebook, donde asegura que tanto “El Pastor” como Lucas están considerados para acompañarlo en los programas que realice en las redes sociales, ya que ninguna televisora tiene intenciones de contratarlos para sus programas deportivos.

‘Pello’ Maldonado… despedido de Azteca.

De hecho, cuentan algunas fuentes consultadas, “Pello” les pidió a sus compañeros que ya no se presentaran en Azteca, ni siquiera para formalizar su renuncia.

El asegún es que Lucas se quedó en El Sabor del Balón, que ahora es conducido por Alejandro “El Regio” Aguirre, quien resultó ser el ganón en todo este asunto, algo así como sacarse la lotería sin haber siquiera comprado boleto. Lo malo es que esta posición es temporal, pues se vienen cambios muy profundos con este espacio en los que, parece, “El Regio” no está considerando como número 1.

En el caso de “El Pastor”, histórico ex jugador de Tigres, la idea es que de quede en Azteca e, incluso, pretenden mejorarle las condiciones económicas en las que estaba colaborando.

Sobre Isiordia, aunque tiene las puertas abiertas para seguir en la televisora de la colonia México, todo parece indicar que su destino está en el Canal 28, donde podría unirse a Enrique ‘Kike’ García y compañía en el programa de Playmakers.

Por cierto, quienes crean que ‘Kike’ García regresaría a Azteca váyanse enterando que no será así, está muy contento con su puesto en ABC Deportes donde es jefe.

Quien ha sido designado como nuevo director de Deportes en Azteca Noreste es Omar Zerón, quien actualmente se encontraba en TNT Sports y ya tuvo un paso por la televisora hace algunos años.

Sobra decir que Zerón no la tiene sencilla pues, literal, se ha sacado la rifa del tigre y tiene que agarrar en sus manos esa papa caliente que es la sección deportiva que “Pello” dejó como el Titanic.

Lo curioso en este asunto es que Zerón llega como jefe pero sin abandonar su posición en TNT Sports. Raro.

Y ya para cerrar este asunto al que, la verdad, se le ha dedicado más espacio que el que merece: esta novela entre ‘El Gurú” y Azteca todavía tiene muchos capítulos por ser escritos.

Esto se debe a que habrá un muy seguro pleito legal donde “Pello” demande el pa-

go de una indemnización considerando que fue despedido por la televisora, mientras que los directivos de la empresa están en la posición que no le van a dar ni las gracias, alegando falta de resultados y violación de contrato, pues nunca se ocupó de su puesto como director de Deportes.

Vamos a ver qué pasa en el segundo tiempo de este partido.

RETAZOS

Cambiando de canal se entiende que en las redes sociales las notas de gatitos, perritos y patitos abandonados jalan muchísimo tráfico, sin embargo, las reglas son distintas para la televisión y dedicarle enlaces en vivo a una nota de este tipo es un verdadero despropósito.

Tristemente, quienes incurrieron en esta práctica fueron los compañeros de Televisa Monterrey, Viviana Sánchez, Ángel Jaramillo y hasta Gaby Lozoya con su nota y enlace sobre los “gatitos reporteros”.

Y no, no estamos hablando de que unos mininos hayan tomado el micrófono y se hayan aventado una nota (seguramente mucho mejor que mucha raza que anda ocupando las pantallas en este momento).

Toda la gracia de estos peludillos fue haberse acercado a Jaramillo mientras se encontraba realizando su labor en las calles de la zona metropolitana.

Como seguramente en ese momento no había cosas más interesantes en la ciudad, el reportero y sus compañeras decidieron armar una nota de todo el periplo de llevar a los animalitos al Canal, al Veterinario y a un refugio donde esperan ser adoptados… vayan ustedes a creer.

Habrá que ver si Roldán Trujillo, jefe de estos compañeros, hubiera permitido que una nota de este tipo recibiera tanto espacio… ¡Ah, es cierto!, no estaba disponible, pues estaba ocupado con la boda de su hija. Por cierto, muchas felicidades a los nuevos esposos y al gerente de noticias de Televisa Monterrey por tan importante acontecimiento.

Ahora sí que como dice el dicho: cuando no está el dueño de la casa, los gatitos hacen

fiesta… Bueno, la idea es esa.

En otros asuntos, el que anduvo presumiendo en el Telediario su talento secreto para imitar voces es Erik Rocha, quien desde hace unas semanas acompaña a cuadro a María Julia “Sinfuente” en el noticiero del mediodía.

Buscando quemar los últimos minutos del espacio informativo, la señora le pidió a su compañero que imitara su voz algo que, sorprendentemente, hace de una forma bastante fiel.

Ya encarrerado Erik comenzó a imitar la voz de Chabelo y hasta del gobernador Samuel García que, hay que reconocerlo, le salen igualitas.

Así que aguas compañeros, si el día de mañana reciben una llamada de María Julia o del mandatario estatal chequen bien el número, no vaya a ser que el neolaredense Erik les ande haciendo una broma.

Antes de terminar esta entrega hay que comentar que la que está a nada de integrarse a un proyecto de un programa deportivo es Ana Valero, ex de Multimedios y actualmente colaboradora en el Diablo Squad de Franco Escamilla.

El reporte es que la chica se integrará a Pasión Futbolera de N+, Televisa Monterrey o como sea que se llame la televisora en estos momentos que está en un proceso de renovación. Sin embargo, el principal obstáculo es el económico.

Donde siguen los recortes a mil por hora es en el ex periodicote El Norte, sobre todo en el departamento de Avisos de Ocasión.

Hay que recordar que en los mejores años del diario de Alejandro Junco de la Vega y sus juniors, siempre estaban ocupadas las líneas telefónicas del entonces periodicote cuando un cliente quería contratar un espacio publicitario.

Pues como nada es eterno en esta cruel vida, orillados por los nuevos tiempos donde en las redes sociales es mucho más barata la publicidad, los directivos de esa empresa han liquidado a colaboradores de Avisos de Ocasión, dicen, ofreciéndoles liquidaciones por debajo de lo que marcan las leyes laborales.

Así el tamal.

Porfirio Medellín causó baja de la noche a la mañana como empleado de Comunicación Social del gobierno estatal. Y no es que se vaya a caer a pedazos la dependencia, o que Samuel García suspenda las obras prioritarias por su renuncia, simplemente se fue por indisciplinado. Sin más ni menos.

El ex reportero del periódico ABC se sentía inamovible por andar en las giras y llevarse de piquete de ombligo con el ejecutivo. Error garrafal. Dicen algunos del área de prensa que andaba mas mareado que un niño al bajarse de las sillas voladoras.

Esta es la segunda ocasión que Medellín, mejor conocido como ‘Pilo’, sale chispado y echando lumbre como dragón medieval del equipo de prensa del gobernador a quien ya había servido cuando era senador y se lo zafó por la misma razón.

Y ahora sí va la gustada pregunta de la quincena: ¿podrían decirle a Arely Silva del escuadrón vial de Telediario Matutino, que la lengua castellana es rica en sinónimos de palabras que usó el martes 25 en un enlace en vivo sobre un pozo en San Nicolás? Lo mismo ocupa para su compañero Martín Ocañas quien, un día sí y el otro también, se queda sin palabras para describir el problema que está evidenciando en sus enlaces.v

Dudas, reclamos y mensajes enviarlas a: telepandora@gmail.com

Omar Zerón… nuevo director de Deportes. Ana Valero… ¿a N+? Erick Rocha… su talento secreto. N+ Monterrey… no había notas así que hicieron una ¡de gatitos!

Suzume :: Director(a): Yakoto Shinkai :: Actores (voces): Nanoka Hara, Hokuto Matsumura

H H H H

SUZUME

PORTALES AL MÁS ALLÁ

POR LUCIANO CAMPOS GARZA

El encanto que se encuentra en la fantasía animada Suzume (2022), es que ofrece la posibilidad de encontrar magia en cualquier día, en cualquier lugar y con cualquier persona.

El maestro Yakoto Shinkai, que ya ha presentado joyas como Tu Nombre (Your name, 2016) y El Jardín de las Palabras (The garden of the words, 2013), presenta otra magnifica odisea, de estreno en cines, en la que se resalta la revelación emocional en la adolescencia, frente a eventos desconocidos, y una belleza incomparable de imágenes.

Aunque puede parecer que, en el inicio, tiene una estructura desordenada, con una relación de hechos caótica, paulatinamente las piezas se van ensamblando para presentar la historia de una estudiante melancólica, que vive con su tía y que tiene asuntos no resueltos con su madre muerta.

La aparición de un apuesto extraño, que llega al pueblo con propósitos misteriosos, hace que, forzosamente, tenga que enfrentar su pasado para entender quién es, y por qué carga con tantos pesares en el alma.

Como es una constante en el director, el movimiento del tiempo y el espacio es permanente, con personajes que saltan atrás y adelante en el calendario, para crear complejos entramados cronológicos, que se pueden resolver, igual, con enredadas maniobras para regresar al mundo a la normalidad.

El recorrido que hacen la chica y sus acompañantes por Japón, parece un pretexto para mostrar, en exhibición turística, los bellos lugares que hay fuera de Tokio. La estética que

proporciona Shinkai, de paisajes naturales y, arquitectura rural y urbana, no le pide nada a las coloraciones de Miyyazaki que ha presentado atardeceres como los óleos más bellos que ha dado el ánime.

La vida de Suzume se altera cuando descubre, en ruinas abandonadas, una puerta solitaria por la que se puede entrar y salir a realidades alternas. También es una ventana por la que se puede escapar un terrible mal que podría provocar una hecatombe. Souta, el joven misterioso, es descendiente de un linaje de hechiceros que se encarga de controlar esos pasadizos, un trabajo exhaustivo y extremadamente riesgoso.

Solidaria y valerosa, la chica se involucra en estas acciones para salvar al chico, lo que genera una inevitable atracción que deviene en una especie de amor imposible, entre seres que se atraen pero que tienen estilos de vida incompatibles.

La historia le da el control a la chica, que se convierte, sin proponérselo, en una heroína que, por increíble que parezca, desde su lugar anónimo y casi insignificante en la vida, se convierte en la salvadora de lo conocido. Es una superadolescente que descubre habilidades de las que no tenía noción, transformada por el amor.

Animada con virtuosismo, Suzume es una bella historia de romance juvenil, con una emocionante travesía, para eliminar el mal que acecha a la humanidad.v

(Sin estrella) Pésima H Mala H H Regular H H H Buena H H H H Excelente @LucianoCampos G

Insignia presenta su video musical ‘Cumbia Morena’

POR JAIME JIMÉNEZ

REYNOSA, TAM.-

Con la grata presencia del músico y cantante Ricardo Robles, integrantes del grupo Insignia presentaron el video musical de su nueva producción

“Cumbia Morena”, que es lanzado mediante las distintas plataformas digitales esperando colocarse en el gusto de la gente.

El semblante de los cuatro integrantes del grupo Insignia estaban llenos de felicidad, durante la presentación oficial del nuevo video “Cumbia Morena” , en el cual les acompaña Ricardo Robles y fue filmado en la catedral de la música norteña Pilos Bar, en Guadalupe, Nuevo León.

El sueño de cuatro jóvenes se ha consolidado y auguran alcanzar muchos éxitos y colocarse en el gusto de la gente que sigue el género de la música norteño-banda.

Alejandro Cárdenas Cuevas de 19 años de edad, mejor conocido como “El Zurdo”, es el creador de la agrupación, acordeonista y primera voz, quien desde corta edad mostró interés por la música, teniendo como fuente de inspiración las melodías de la Banda

El Recodo.

“Nos contactamos con el señor Ricardo Robles y le contamos que queríamos grabar unas cosas y como ven, aquí estamos, accedió, y ojalá se nos de la oportunidad de hacer muchas cosas más con el señor Ricardo Robles”, dijo Alex Cárdenas, frente a los asistentes.

Destacó que “Cumbia Morena” es sólo el 10 por ciento de lo que viene en su material muaical, ya que habrá temas inéditos y covers, entre otras sorpresas.

“Es una satisfacción que nos llena de orgullo; esperemos que próximamente estemos colaborando con artistas locales. Que lo que este disponible en las redes sociales sea de su agrado y que lo disfruten”, dijo.

Poster a la presentación del video musical que tuvo lugar en la sala 7 de Cinépolis en Plaza Comercial del Río, la noche del miércoles 12 de abril, se tomaron la fotografía del recuerdo.

Grupo Insignia es representado por la empresa Zurdo Music y los integrantes son: Alejandro Cárdenas Cuevas, creador de la agrupación; Pedro Clemente Tapia, Erik

Eduardo Uriegas González y Rigoberto Gutiérrez López, este último músico, que toca la batería, originario de Chiapas.

Además estuvieron presentes, familiares, amigos; empresarios, el Lic. Alfredo Ávila, secretario general de Radio y Televisión sección Reynosa; medios de comunicación, Tiffany Mayrin Chaverry, Miss Altruismo Internacional; Omecalli Campos, Reina de Oro del Folklor de México; Clarissa Chaverry, Reina Señorita Fiestas Aniversario de Reynosa 2021. Durante la noche de la presentación del video musical se constituyó formalmente el club de Fans de Insignia. El club se llama “S Y TU FAN Grupo Insignia” y se conforma de simpatizantizantes, familiares y amigos de la agrupación, quienes se dieron cita en la sala para disfrutar del evento. Se mencionó que el club está abierto para quien desee integrarse. Los interesados pueden contactar al club de fans mediante sus redes sociales. v

Alejandro Cárdenas Cuevas (acordeón y primera voz)

‘El Zurdo’; Erik Eduardo Uriegas Gonzalez, ‘Lalo’, (bajo quinto y segunda voz); Rigoberto Gutiérrez López, ‘Riguitho Drummer’ (batería) y Pedro  Clemente Tapia, (tubista), tienen una noche de ensueño junto con Ricardo Robles.

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.