1 minute read

las bibliotecas blue lupin

¿QUÉ SON LAS BIBLIOTECAS BLUE LUPIN?

Una biblioteca Blue Lupin es un espacio lúdico donde promueve la lectura aprovechando la curiosidad natural de las niñas y niños, fomentando la generación de un ambiente cultural motivador através de la literatura y el arte infantil. Alli, aprende a amar el hábito de la lectura sin ninguna presión, de acuerdo al interés, gusto, ritmo y descubrimiento particular de cada niño y niña. No se lee por castigo, por tarea o por obligación.

Advertisement

La biblioteca Blue Lupin se caracteriza por una profunda participación comunitaria con todos los actores educativos locales: madres, padres, niñas, niños, y liderazgo comunitario; también incluye a toda la red educativa y entidades relacionadas con la educación y la cultura, públicos privados, de cooperación, y voluntariado cultural, en el caso del modelo biblioteca pública o el modelo escolar comunitario.

Desde este espacio, también se alientas las lecturas orientadas a la promoción de los derechos humanos, la inclusión, igualdad de género, protección de la niñez, prevención de violencias en general, con énfasis en la violencia basada en género, el embarazo infantil y adolescente, y las uniones tempranas forzadas.

Desde el 2014 y a lo largo de ocho años se han construido, equipado y formado: 36 bibliotecas escolares, 2 bibliotecas públicas, una biblioteca comunitaria escolar y cuatro Minibliolupin.

A través de las bibliotecas Blue Lupin, 17,028 niñas y 16,073 niños participan en actividades de animación lectora y arte infantil en 36 centros educativos sedes y 550 centros educativos asociados.

Además, hay 6,811 madres y 6,429 padres lectores que acompañan a sus hijos e hijas a leer.

Este éxito no sería posible también sin el apoyo de la Dirección Departamental de Educación de Lempira y las alcaldías de Gracias, Lepaera, San Manuel de Colohete, San Marcos de Caiquín, La Campa, La Iguala, Las Flores, San Rafael, La Unión y Talgua.

Municipios del departamento de Lempira 11

14

16

17

19

Principales impactos:

Fundación de una cultura lectora infantil con toda su diversidad, sin importar la edad, origen étnico, discapacidad, e identidad de género.

Empoderamiento de las niñas y niños desarrollándose como protagonistas y líderes reconocidas así como respetadas por sus comunidades.

Las niñas y niños se expresan sobre la importancia de sus derechos humanos, igualdad de género, inclusión, prevención contra las violencias, embarazo infantil y uniones tempranas forzadas.

Gestión y movilización de recursos municipales para fortalecer las acciones de implementación.

Expresión de las niñas y los niños en espacios de toma de decisiones.

Participación comunitaria de diferentes actores.

Fortalecimiento la gobernabilidad en las redes educativas activando relaciones inter-institucionales.

Las niñas y niños participan en diferentes espacios destacando con sus expresiones y visibilizando sus habilidades.

Es un recurso atractivo con acciones que alientan la permanencia en el sistema educativo de las niñas y niños.