Virginia lect13-4

Page 1


REPÚBLICA BOLIVARIANADE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA EXTENSIÓN BARCELONA RECTORADO

DIRECCION DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO

LECTURA 3-4

Asignatura: Curso de Iniciación 2025-1

Asesor: Egleé Ivimas

Estudiante: Lcda. Virginia Zapata

Cédula: 24.663.008

Correo: Virginiazapata1993@gmail.com

Barcelona, Marzo de 2025

Cuadro Comparativo de las diferentes teorías que fundamentan la Educación a Distancia (EAD)

Aspecto

Teoría principal

Enfoque clave

Conceptos centrales

Dra. Erika Andersen

Aprendizaje autónomo y autorregulado

Desarrollo de habilidades para el aprendizaje continuo en adultos

- Autogestión del aprendizaje - Adaptación a cambios profesionales - Metacognición

Base teórica

Tecnología

Retos destacados

Andragogía y pedagogía centrada en el estudiante adulto

Herramienta facilitadora para acceder a contenidos y desarrollar autonomía

Miguel Casas Armengol

Contribución a la EAD

Mantener la motivación en entornos no presenciales

Modelos flexibles que priorizan la adaptabilidad del estudiante

Sistémica y conectivista

Integración tecnológica y superación de limitaciones institucionales en EAD

- Cooperación institucional - Redes de conocimiento - Planificación estratégica en sistemas EAD

Conectivismo (Siemens y Downes) combinado con análisis sociocultural

Elemento crítico que exige madurez cultural y evita el "consumismo tecnológico"

Limitaciones políticas, organizacionales y de formación docente en Latinoamérica

Estrategias para superar brechas institucionales mediante consorcios educativos

Visión del aprendizaje

Proceso individual con énfasis en la responsabilidad personal

Descripción de mi situación de aprendizaje

Proceso colectivo mediante redes de cooperación y transferencia del conocimiento

En el contexto de la educación a distancia (EAD), mi situación de aprendizaje se basa en la aplicación de estrategias y recursos que me permiten aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece esta modalidad. Utilizo calendarios y aplicaciones para planificar mis actividades académicas, asegurándome de cumplir con los plazos establecidos por la plataforma de EAD. Esto me permite distribuir eficientemente el tiempo entre el estudio, el trabajo y otras responsabilidades personales, lo cual es crucial para mantener un equilibrio saludable en mi vida.

Además, aprovecho herramientasdigitales como videoseducativos, podcasts,yrecursos interactivos disponibles en línea para complementar los materiales didácticos proporcionados por la institución. Participar activamente en foros y sesiones virtuales es fundamental para mantener el contacto con mis compañeros y profesores, lo que enriquece mi experiencia de aprendizaje al permitirmecompartir perspectivas y recibir retroalimentación constructiva.Estos espacios de interacción virtual también me ayudan a sentirme conectado con la comunidad académica, lo que es esencial para mantener la motivación y el compromiso con mis estudios.

Regularmente reflexiono sobre mi propio proceso de aprendizaje, identificando qué estrategias funcionan mejor para mí y ajustándolas según sea necesario. Esto incluye evaluar mi comprensión de los temas, identificar áreas de dificultad y buscar ayuda cuando la necesito. Esta metacognición es esencial para mejorar continuamente mi desempeño académico, ya que me permite reconocer mis fortalezas y debilidades, y adaptar mis métodos de estudio para maximizar mis logros.

La flexibilidad horaria que ofrece la EAD es una variable que me favorece significativamente. Puedo estudiar en momentos que mejor se ajustan a mi ritmo personal y a mis responsabilidades laborales y familiares. Esto reduce el estrés y aumenta mi motivación, ya

quepuedodedicartiempo decalidadamisestudiossinsentirmepresionadoporhorariosrígidos.

Además, el acceso a bibliotecas digitales y bases de datos en línea facilita el acceso a información actualizada y relevante para mis estudios, lo que me permite profundizar en los temas que más me interesan y mantenerme actualizado en mi campo de estudio.

Tengo el respaldo de mi familia y empleadores, quienes comprenden la importancia de mi formación y me brindan el apoyo necesario para equilibrar mis responsabilidades. Este entorno de apoyo es crucial para mantener mi compromiso con el estudio, ya que me proporciona la tranquilidad de saber que tengo un sistema de apoyo sólido detrás de mí.

Además, el apoyo emocional de mi entorno cercano me ayuda a superar los desafíos que surgen durante el proceso de aprendizaje, lo que es fundamental para mantener una actitud positiva y perseverante.

La estrategia de "aprender a aprender" es fundamental en mi proceso de formación. La aplico identificando regularmente qué habilidades o conocimientos necesito desarrollar para mejorar mi desempeño académico y profesional. Busco activamente recursos educativos adicionales que complementen los materiales proporcionados por la institución. Esto incluye cursos en línea, talleres y conferencias que se alinean con mis intereses y objetivos, lo que me permite expandir mis conocimientos y habilidades de manera autodirigida.

Después de cada sesión de estudio o actividad académica, reflexiono sobre lo que he aprendido, qué funcionó bien y qué podría mejorar. Esto me permite ajustar mis estrategias de aprendizaje continuamente, asegurándome de que estoy aprovechando al máximo mis oportunidades de aprendizaje. Además, esta reflexión me ayuda a desarrollar una mentalidad de crecimiento, ya que reconozco que el aprendizaje es un proceso continuo que requiere adaptación y mejora constante.

En resumen, mi situación de aprendizaje en la EAD se caracteriza por la aplicación de estrategias que maximizan el uso del tiempo y la tecnología, el apoyo de variables favorables como la flexibilidad y el acceso a recursos, y la práctica constante de "aprender a aprender" para asegurar un crecimiento continuo y significativo en mi formación. Esta combinación de elementos me permite navegar exitosamente por el entorno de la educación a distancia, alcanzando mis objetivos académicos y personales de manera efectiva.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Virginia lect13-4 by Estudiante Universitario - Issuu