Noticia Cultural de 1623 en la Nueva Granada

Page 1

La noticia cultural de 1623 en la Nueva Granada Carlos Julio Cuartas Chacón 1

Para hacer referencia al motivo del acto que hoy nos congrega en este magnífico recinto, donde tantas voces han evocado acontecimientos y personajes de nuestra nación, podría haber apelado a una conocida frase y empezar mis palabras así: “Corría el año de Dios de 1623 cuando en la capital de la Nueva Granada, territorio americano conquistado y colonizado por la Corona española….”. Pero no. No me pareció que ese fuera el más acertado punto de partida de la narración que me propongo hacer gracias a la obligante invitación que me formularon el señor Presidente y el señor Secretario de la Academia. Consideré que, en su lugar, el punto de partida debía ser el que presentaré a continuación. Corría el año de Dios de 1930, cuando en la capital de la República de Colombia, nación que en 1819 había sellado su independencia de España -un reino que vería marchar a su monarca rumbo al exilio en 1931-, ocho jesuitas, seis colombianos y dos españoles, suscribieron un documento manuscrito, con esa caligrafía que hoy echamos de menos quienes somos considerados algo jurásicos, documento que fue titulado Acta de Fundación 2. Pues bien, en ese par de hojas lo que resolvieron esos hombres que hacían parte de las Consultas de la Provincia y del Colegio San Bartolomé, en reunión presidida por el Padre Provincial, Jesús María Fernández, fue algo muy concreto: “desde el año entrante se abrirán de nuevo -la expresión es importante-, los estudios universitarios que por mucho tiempo dirigió en esta ciudad la Compañía de Jesús”. A renglón seguido, decidieron también que “el nombre de la nueva institución -nova et ventera-, será Universidad Javeriana, como lo fue desde sus comienzos la institución universitaria de los jesuitas fundada en 1622”. Notemos que el año es 1622 y no 1623. ¿Por qué? Ya lo veremos. Fue así como en 1935 culminaron sus estudios los primeros alumnos de la Facultad que había sido abierta en el Colegio San Bartolomé, que en 1933 había recibido personería jurídica como Universidad Javeriana, según consta en antiguo expediente del Ministerio de Gobierno, en el cual se halla una copia de la mencionada Acta de Fundación.

Ingeniero civil, Asesor del Secretario General de la Pontificia Universidad Javeriana, Académico Correspondiente de la Academia Colombiana de Historia y Socio Vitalicio de la Sociedad Colombiana de Ingenieros. Intervención en la Sesión Solemne de la Academia Colombiana de Historia convocada para conmemorar el IV centenario de la fundación de la Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, 9 de octubre de 2023. 2 Cuartas Chacón, Carlos Julio, Relieves. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Javegraf, 2006, pp. 16-17. 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.