Educadores, ascetas y empresarios, Los Jesuitas en la Tunja Colonial (1611 - 1767)

Page 1

Este libro es producto de la línea de investigación Patrimonio Construido de la Compañía de Jesús en Colombia, del grupo Patrimonio Construido Colombiano, categorizado por Colciencias.

- FELIPE GONZÁLEZ MORA JOSÉ DEL REY FAJARDO, S.J.

Educadores, ascetas y empresarios

Entre los trabajos de investigación realizados para estudiar la arquitectura de los colegios establecidos por la Compañía de Jesús en el Nuevo Reino de Granada durante los siglos XVII y XVIII, el relativo a los edificios que conformaron el antiguo complejo jesuítico establecido en la ciudad de Tunja en 1611 −integrado por el claustro del Colegio, el templo de San Ignacio y casa del noviciado− se constituyó en gran reto para la actividad investigativa e interpretativa de los autores por las siguientes razones: la ausencia de importantes fuentes manuscritas relativas al colegio jesuítico tunjano; el traslado del Colegio de Boyacá en 1835, del claustro de San Agustín a las casas del colegio jesuítico con sus transformaciones espaciales y, por último, la desafortunada intervención arquitectónica realizada en los 70, que desfiguró por completo la espacialidad interior del templo de San Ignacio. Por lo anterior, se presenta al lector el resultado de los trabajos de investigación e interpretación documental primaria, secundaria y gráfica, para evidenciar, divulgar y valorar, los acontecimientos y acciones realizadas en las estructuras arquitectónicas de lo que en otros tiempos se constituyó en uno de los más preciados e importantes conjuntos urbanos jesuíticos del periodo hispánico en Colombia, el colegio-noviciado de la Compañía de Jesús en Tunja.

T OMO II

Educadores, ascetas y empresarios LOS JESUITAS EN LA TUNJA COLONIAL (1611-1767)

T OMO II

JOSÉ DEL REY FAJARDO, S.J. Profesor titular de la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas. Doctor en Letras de la Universidad de Los Andes (Mérida) y en Historia de la Pontificia Universidad Javeriana. Académico de número (Sillón S) de la Academia Nacional de la Historia de Venezuela. Miembro correspondiente de las academias Colombiana de Historia, de la Boyacense de Historia y de la de Cartagena. Rector fundador de la Universidad Católica del Táchira (Venezuela). Desde 1992 miembro del Observatorio Nacional de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Ciencia y Tecnología en su máximo nivel y emérito desde el año 2007. Doctor honoris causa por las universidades: Los Andes (Mérida); Zulia (Maracaibo); Rómulo Gallegos (San Juan de Los Morros) y Cecilio Acosta (Maracaibo). Su bibliografía histórica contiene 55 libros. En la actualidad se desempeña como presidente del Consejo Superior de la Universidad Valle del Momboy (Valera, Estado Trujillo).

FELIPE GONZÁLEZ MORA

JOSÉ DEL REY FAJARDO, S.J. FELIPE GONZÁLEZ MORA

Arquitecto de la Pontificia Universidad Javeriana. Profesor asociado e investigador de planta en el Instituto Carlos Arbeláez Camacho para el Patrimonio Arquitectónico y Urbano. Miembro correspondiente de la Academia Boyacense de Historia. Fue director del Departamento de Historia de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Javeriana durante el periodo 1994-1998. Coordinador del área Historia de la Arquitectura y miembro del Comité de Investigación y Ética en la Facultad de Arquitectura y Diseño. Docente en pregrado y posgrado en historia de la arquitectura y urbanismo durante los siglos XVI-XVIII. Miembro activo del grupo de investigación Patrimonio Construido Colombiano, categoría B de Colciencias. Su producción intelectual está orientada al estudio del patrimonio construido de la Compañía de Jesús en Colombia. Este interés se ve reflejado en su última publicación como coautor Los jesuitas en Antioquia, 17271767. Aportes a la historia de la cultura y el arte (2008), y en una gran variedad de artículos de libro y revistas nacionales e internacionales. En el 2007 recibió mención honorífica en la XX Bienal Colombiana de Arquitectura en la Categoría Teoría, Historia y Crítica con el libro Reducciones y haciendas jesuíticas en Casanare, Meta y Orinoco, SS. XVII-XVIII. Arquitectura y urbanismo en la frontera oriental del Nuevo Reino de Granada (2004).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Educadores, ascetas y empresarios, Los Jesuitas en la Tunja Colonial (1611 - 1767) by Archivo Histórico Javeriano - Issuu