Garraiolariok73

Page 1

g

arraiolariok euskal herriko garraiolarien sindikatuko aldizkaria

73. zenbakia 2013ko apirila

HIRU

Mobilizazioak Gipuzkoan

Akordioa Gasteizen

Maiatzak 4, HIRU eguna

La reforma de la LOTT incita el dumping


Bulegoak-oficinas ARABA Los Llanos Industrialdea A kalea-13. Pab. araba@hiru.org LANGRAIZ OKA 01230 Tel.: 945 361 627 Faxa: 945 361 643 BIZKAIA bizkaia@hiru.org GIPUZKOA Oria etorbidea, 10. 406 bulegoa. gipuzkoa@hiru.org LASARTE-ORIA 20160 Tel.: 943 364 092 Faxa: 943 363 262 Lanbarren poligonoa. Mugarriegi kalea 2 lanbarren@hiru.org OIARTZUN 20180 Tel.: 943 260 349 Faxa: 943 260 805 NAFARROA Meseta de Salinas Industrialdea, A kalea, 4 nafarroa@hiru.org GALAR 31191 Tel.: 948 281 024 Faxa: 948 281 025

Euskal Herriko Garraiolarien Sindikatua HIRU ofrece servicios integrales al transportista autónomo • Asesoría fiscal y laboral: contabilidad, declaraciones, recursos, altas y bajas, nóminas, seguros sociales…

• Lan eta zerga aholkularitza: kontabilitatea, aitorpenak, helegiteak, alta eta bajak, gizartesegurantza, nominak…

• Gestoría: visados, matriculaciones, transferencias, comunitarios, especiales, CMR, IVA internacional, paralización, subvenciones,...

• Gestoria: bisatuak, matrikulazioak, transferentziak, komunitatekoak, garraio bereziak, CMR, nazioarteko BEZa, geldialdien egiaztagiriak, dirulaguntzak,...

• Asesoría Jurídica: sanciones, sociedades, defensa jurídica, seguros, juntas arbitrales,...

• Aholkularitza juridikoa: isunak, elkarteak eratzea, babes juridikoa, aseguroak, tartekaritza batzak,...

• Centro de formación: cursos de capacitación, mercancías peligrosas, consejero de seguridad, costes, contabilidad, gestión, informática,...

• Prestakuntza gunea: gaitasun ikastaroak, salgai arriskutsuen karneta, babes aholkularitza, informatika, kostuak, kontularitza, kudeaketa...

• Ahorro de costes: postes de autoconsumo, telefonía móvil, tarjetas de gasóleo…

• Kostuak aurreztea. Autokontsumoa, telefono mugikorra, gasolio txartelak,...

´Garraiolariok` en erredakzioa (dirección) : Los Llanos Industrialdea A kalea-13. Pab. 01230 Tel. 945 361627 E-mail: garraio@hiru.org Erredakzioa, diseinua eta publizitatea (textos, maquetación y publicidad): Estitxu Ugarte Lopez de Arkaute. MUGI Koop. E.-ak argitaratua (editora), Lege Gordailua (D.L.):: VI-67/01 Imprimategia (impresión):: Gertu Edizioa (tirada):: 3.000, ©-ik ez

a


a u r k i b i d e a

editoriala

3

Escrache

A

3 ............................ Editorial 4 ............................ Opini贸n 8 .................. Atseden unea

13 .......................... Banaketa Gasteizen

2013

14 ........................... Laburrak

abadi帽o

10 ...... Kostuak eta prezioak

16 ........................... Laburrak 18 ...........................LOTTaren erreforma 24 ............................ Garraioa salbatu! 27 ...................................HIRU eguna 28 ..........Gune soziosindikala 30 ................Araba Borrokan 32 ..........................Formaci贸n

4

maiatza

larunbata

HIRU

raban %20ko langabezi tasa dugu, eta urte betean 4.500 pertsonak lana galdu dute. Gainera, azken urtean erregulazio espedienteak bikoiztu egin dira eta kaleratzeak hirukoiztu, 14.000 langileek murrizteko edo amaitzeko espedienteak jaso dituzte, 40.000 langileen hitzarmen kolektiboak arriskuan daude, eta milaka langile autonomoek ezin diote lanari eutsi. Arlo publikoan berriz udalek eta diputazioak kudeatzen dituzten zerbitzuetan murrizketak gertatu dira eta ondorioz ehunka lanpostu galdu dira eta beste ehunka galzorian daude. Halaber, pribatizazioak, lan jardueraren luzapenak, baimenak eta ordezkapenak ukatzea, bajak zigortzea, edo aparteko ordainsariak bahitzea arlo publikoaren ezaugarri nagusiak bilakatu dira. Horrekin batera, enpresarien diruzalekeriaren eta utzikeriaren ondorioz lan merkatutik kanporatu dituzten arabarrak kriminalizatzeko saio instituzional nazkagarria martxan dago, langabetuei gero eta traba gehiago jartzen baitzaizkie langabezi saria eta dagozkien gutxieneko dirulaguntzak kobratzeko eta, orain arte Estatuaren poltsikoak bete dituzten langabetuak gaizkileak izango balira bezala tratatzen dituzte. Halaber, erretiro ziztrinak kobratzen dituzten lagunak, dirutza irrigarriekin bizi diren alargunak eta inongo baliabide ekonomikorik ez duten adinekoak ahaztu egiten dituzte supermerkatuen zabor ontzien inguruan. Eta gazteak? Merkatuaren esklabu egin nahi dituzte eta etorkizunik ez duen herri batean bizitzera zigortu.goera honek erantzule zuzenak ditu: Politika neoliberalak ezartzen dituzten alderdi politikoak eta politikariak, langile klasearen eskubideak zapaltzen dituzten arduradun instituzionalak eta enpresariak, herritarrak menpeko ekarpenekin edo mailegu tranpatiekin engainatu dituzten banketxeak eta kutxak, espekulatzaileak, multinazionalak... Bada horiek guztiek arabarron hatsa garondoan sentitu behar dute. Biktimak bilakatu nahi gaituen politika kriminalak aldatzeko ezinbestekoa baita herritarron jazarpena, ezinbestekoak dira escrache-ak nonahi eta noiznahi, indibidualak eta kolektiboak. Herritarroi kaleratzeen bidez, soldata murrizketen bidez, hezkuntza sistemaren erreformaren bidez edo etxe kaleratzeen bidez eragiten diguten presioa biderkaturik itzuli behar diegu eta deseroso sentiarazi. Politikariei ulertarazi behar diegu demokratikoa den sistema batean bi aukera bakarrik dituztela: herritarren mesedetara jarri edo dimititu. Egutegian gorriz markatuta dugu hurrengo escrache-a: Apirilaren 11an, Bilbo Plazan, 19:00etan, Araba Borrokan Ekimenak antolatu duen manifestazioa. 13apirila


SOS transporte

L

Estitxu Ugarte Lopez de Arkaute

g

arraiolariok73

a propuesta de reforma de la Ley de Ordenación del Transporte Terrestre (LOTT) que debatirá próximamente el Congreso español se ha convertido en un buen ejemplo del problema básico, fundamental y estructural que arrastra el sector vasco del transporte de mercancías por carretera desde hace décadas y que lo está ahogando hasta casi hacerlo desaparecer: La falta de una regulación propia del sector y del mercado del transporte terrestre en Euskal Herria. Necesitamos de manera urgente que nuestras instituciones marquen las directrices en torno a las que tiene que funcionar el transporte de mercancías por carretera en este país. Necesitamos instrumentos que garanticen el futuro de la red vasca de transporte y necesitamos una regulación que responda a las necesidades de la sociedad vasca, y no a los intereses especulativos de los lobbys del transporte español. Los y las transportistas autónomos, cooperativas y pequeñas empresas de transporte vascas responden perfectamente a las necesidades del tejido industrial y económico de Euskal Herria, son perfectamente competitivas y garantizan como ninguna otra estructura la calidad del servicio de transporte, pero es que además generan riqueza que reinvierten en su país y tienen una capacidad muy importante de generar empleo de calidad y nuevas estructuras basadas en la autogestión. El transportista autónomo, las pequeñas cooperativas y empresas, junto a estructuras autogestionadas creadas por los propios transportistas para competir en el mercado internacional son la base del modelo de transporte digno y de calidad que requiere nuestro país, y por el que es necesario apostar. Sin embargo, en este momento, la red vasca de transporte camina hacia la desaparición a un ritmo galopante y de mantenerse la tendencia de los últimos meses, a finales de

2013 un millar largo de autónomos más se habrán visto obligados a abandonar el sector. La reforma de la LOTT que se aprobará previsiblemente en verano de este año avanza hacia la total desregulación del sector. Entre otras medidas se apuesta por eliminar cualquier requisito de titulación y de control para el sector de los ligeros (vehículos con menos de 3.500 kilos de MMA), con lo que se avala el intrusismo que desde las asociaciones de transportistas se ha venido denunciando reiteradamente y se da carta blanca para que en adelante cualquier desaprensivo sin conocimientos de transporte, sin regularizar en Hacienda e incluso sin seguro de mercancías pueda realizar transporte sin ninguna garantía de servicio ni de seguridad. La nueva LOTT apuesta además por extender el dumping y limita aún más la poca capacidad de los profesionales autónomos para negociar el precio del transporte, ya que elimina el principio básico regulado hasta ahora en la ley de que los precios del transporte tienen que cubrir los costes. La nueva LOTT refleja perfectamente cuál es el modelo de transporte que impone Madrid, totalmente desregulado, basado en la explotación y la precariedad y en el que prima la ley de la selva. Por tanto, ha llegado el momento de que todos los responsables políticos e institucionales de este país se retraten. Exigimos que nos aclaren si van a seguir manteniendo su actual postura complaciente con las políticas de transporte que marca Madrid, y les pedimos que nos digan cuanto antes si van a seguir siendo cómplices de la desaparición del sector del transporte en Euskal Herria. Ahora mismo sospechamos que la única inquietud de los partidos políticos y de las instituciones vascas con respecto al sector del transporte de mercancías por carretera es dejarnos morir de inanición y que molestemos lo menos posible. A ver si nos dan una sorpresa.


5

Por un transporte autónomo y autóctono

P Jose Murillo

or todos es entendido que tanto el sector primario como la industria, en momentos puntuales, tienen que ser ayudados por las administraciones. Todo el mundo acepta que aunque estos sectores en ciertas épocas no son rentables, no se pueden dejar desaparecer porque después será prácticamente imposible volver a generarlos, incluso en algunos sectores la sociedad ha aceptado que esas ayudas deben ser crónicas. El mundo, la sociedad y la producción industrial ha cambiado sustancialmente, hemos pasado de producir al lado de casa, de comer lo que se recolectaba de nuestras tierras, de hacer producto para consumo interno a poder producir para cualquier parte del mundo, a traer las materias primas que necesitamos, incluso la comida de lugares alejados a miles de kilómetros. Es más, todo esto se hace sin lugares para el almacenaje ya que los costes de stock generarían un coste añadido que posiblemente no haría rentable el traslado de las mercaderías, a esto hay que añadir el bajo precio del transporte de mercancías por carretera, que si tuviese que pagar el verdadero coste de dicho transporte sería totalmente inviable el traslado de mercancías a miles de kilómetros. En Euskal Herria hemos tenido la suerte siempre de tener una red potente de transporte; al calor de la muga se han desarrollado grandes empresas de logística -que históricamente contaban con mano de obra autóctona- complementadas éstas con transportistas autónomos vascos. El transportista autónomo conseguía regular eficazmente las grandes empresas de logística, ya que tenía un coste similar a un asalariado para la empresa de transporte pero era flexible y de calidad. Le permitía cubrir a buenos clientes que primaban la calidad del transporte así como cubrir los aumentos

puntuales de carga de trabajo, sin necesidad para la empresa de la obtención de tarjetas de transporte, compra de camiones y contratación de personal. En cierta manera, el transportista autónomo regulaba a la gran empresa de logística permitiéndole acceder a incrementos puntuales de cargas de trabajo sin coste añadido aplicando un extraordinario plus de calidad. En esto llegó un paso más en la globalización, para mantener esta espiral de consumo había que reducir aún más los costes en el transporte de mercancías por carretera, se prescindió de la mano de obra de aquí, se trajo de otros países, se crearon filiales logísticas en otros países, se cambiaron y se interpretaron todas las leyes y normativas para potenciar a las grandes empresas, se prescindió del transportista autónomo. Cualquier día, estas empresas en vez de tener aquí sus centros de decisión los tendrán en otro sitio que se paguen muchos menos impuestos, en cuanto tengan una situación dominante de mercado encarecerán abusivamente el transporte y mientras tanto el transportista autónomo vasco que ofrece un trabajo de calidad, económico y adecuado al tejido empresarial de Euskal Herria (pequeña y mediana empresa) desaparecerá y será imposible volver a ponerlo en marcha. En este momento el transportista autónomo vasco debe ser ayudado para poder sobrevivir, necesita el apoyo de la sociedad y de las instituciones, porque regula a las grandes empresas, porque no se va a marchar a otro lado para pagar menos impuesto, porque el beneficio de su actividad redunda en un beneficio para la sociedad, porque es un transporte económico y de calidad, porque si desaparece nos quedamos sin un sector primordial y tremendamente necesario en la economía actual.

13apirila


hemeroteka

• Martxelo Otamendi. Berriako zuzendaria

Enpresariak eta independentzia

I

ndependentzia prozesuetan bada giza talde bat, enpresariena, beti teorikoki galgatzat jotzen dena. Talde ahultzat, beldurtitzat jotzen dute, eta askotan erabili egiten dituzten independentzia prosezuen aurka. ÂŤEnpresariek ez badute nahi,alferrik ari garaÂť bezalako esaldi pragmatikoak barneratzea nahiko lukete. Iduriko luke independentziaherritar buru arinak entretenituta edukitzeko gauza dela, ez pertsona serioena; alegia, pertsonas erioak, enpresaburuak, ez direla horrelako gauzekin jolasten, ez dituzte gure gizarteak arriskuan jartzen nahikeria horiengatik. Ez dago orduan independentziaren aldeko enpresaririkgure herrietan? Nik batzuk ezagutzen ditut: batzuk euskal kulturarekinlotura daukaten enpresetan dabiltza, eta besteak, bestelako jardun industrialetan. Erantzungo digute euskal kulturako enpresetako buruak ez direla enpresariak, ez behintzat hitzaren adiera

g

arraiolariok73

serioan; zer edo zer izatekotan, tarteka gorbata janzten duten kudeatzaileak direla. Enpresariagoa da torlojuak egiten dituen 25 langileko enpresaburua, 140 langile dituen euskal kulturako enpresakoa baino. Horregatik ez zuten ezer esango gure herriko enpresari elkarteek duela 10 urte EskaldunonEgunaria itxi, 150 langilekalean utzi eta enpresariakatxilotu eta torturatu zituztenean. Euskal kulturako egitura horiek ez dira, elkarte horien ustez, enpresa; gehienez,langile multzoak dira, ez gauza serioa. Baina, zorionez, badira gure herrietan enpresari asko gure herrien independentzia nahi dutenak, arrazoi ideologikoengatik eta baita enpresarialengatik ere. Garbi daukate ez dutela derrigorrean talka egin behar ideologiak eta interes komertzialak; eta ez ditu harrapatu beldur enpresarialaren sindromeak. Noizko enpresari independentziazaleen elkartea?


7

hemeroteka

• Transportónomo. (http://transportonomo.blogspot.com.es/)

Autopista hacia el cielo

C

irculaba yo tranquilamente hacia mi destino pensando en la repercusión de precios a mis clientes por la subida de impuestos y del gasoil y en que a partir del próximo cobro mis ingresos se iban a actualizar algo, cuando escuché por la emisora a dos colegas hablando entre ellos, asegurándole uno al otro que ya estaba abierta la autopista del destino al que yo me dirigía.Cojonudo – me dije – Además de actualizar los precios, me ahorro un montón de kilómetros. Y en efecto, al poco tiempo llegué al punto por donde se accedía a dicha autopista y no vacilé. Hacia el cielo creía que iba yo cuando cogí la dichosa autopista, porque la muy puñetera subía y subía, y no se encontraba el final de la subida. Detrás de mí iban una fila de camiones. Pero lo más raro es que delante de mí no iba nadie. Iba el primero de la fila. La subida se hacía cada vez más y más empinada. Mirando por el retrovisor, veía la cola de camiones que iba formando. Ya me empezaba a mosquear. ¿Habrá pasado algo? En dirección contraria no circulaba ningún vehículo y entonces me puse a pensar y me acordé de que en la entrada de la autopista la barrera estaba abierta, y no

había nadie en las cabinas. Al doblar una curva, apareció un túnel. ¡ Vaya, menos mal! – me dije -, después del túnel comenzará la bajada. Pero qué raro, el túnel hace curva y no está iluminado. Está oscuro como boca de lobo-. De repente ví un montón de luces blancas en la carretera, y un foco grande, y frené de golpe. Menos mal que iba a poca velocidad porque llevaba el camión cargado y la cuesta era pronunciada. Se oyeron chirriar los frenos de los demás camiones detrás de mí. Sorpresa: las luces blancas pertenecían cada una a un obrero y el foco era de una máquina enorme. Estaban excavando el túnel de la autopista, que estaba sin terminar de construir. Vino hacia mí el que parecía el encargado y dijo:¡¡¡ estoy hasta el gorro. Ya es la tercera vez que pasa esto. Como pillemos a los hijos de su madre que quitan las barreras y el cartel del medio de la carretera y dicen a la gente por la emisora que la autopista está abierta, los vamos a abrir en canal !!!. Entonces me di cuenta de que la subida que yo pretendía para actualizar los precios es como la subida de una autopista sin construir. Es impracticable

13apirila


tiempo de descanso 7

DIFERENCIAS

El objetivo del juego es encontrar las siete diferencias que hay entre estas dos fotografテュas casi iguales. ツ。テ]imo!


atseden unea 72.

ZENBAKIKO IRUDIA:


10

g

a

u

e g o e r a

r

k

o

b

i

d

e

e

t

a

n

e k o n o m i k o a

TRANSPORTE HOY: PRECIOS DE 2007 FRENTE A COSTES DE 2012 Espainiako Sustapen Ministerioak argitaratzen duen garraioaren kostuen, prezioen eta jardueraren hiruhileko azken balantzeak 2012. urteko amaierari dagokio, eta horretan jasotzen denez, garraiolarien kostuak ez dira aurreko hileetan bezainbeste igo, baina kobratzen diren prezioak berriro ere jeitsi dira.

L

a actualización de los Observatorios de costes, precios y actividad correspondientes al cuarto trimestre de 2012 refleja una disminución de los costes, de los precios que se perciben por los servicios de transporte (excepto en larga distancia) y una fuerte reducción de la actividad del transporte, hasta niveles del año 2000 en el conjunto del Estado español. El Grupo de Trabajo de los Observatorios del Sector del transporte de mercancías, formado por representantes de la Administración estatal, de las patronales del transporte de mercancías por carretera y de las aso-

ciaciones de empresas cargadoras aprobaron la actualización de los Observatorios correspondientes al cuarto trimestre de 2012. Por lo que respecta al Observatorio de costes, y como consecuencia de la bajada del carburante en el último trimestre en un 3% y los de costes financieros del 11,5%, las 15 categorías de vehículos de transporte analizadas presentan la misma evolución a la baja en el cuarto trimestre de 2012 respecto al trimestre anterior. Dicha disminución de los costes desde el anterior trimestre se mueve entre el -0,9% de los volquetes de obra y el -1,4% del frigorífico articulado, aunque los

costes en las furgonetas cayeron algo menos (-0,5%). En lo referente al Observatorio de precios, los que perciben los transportistas continúan disminuyendo en los diferentes segmentos del transporte en función de la distancia recorrida, excepto en el transporte de larga distancia, lo que se traduce en que los precios que en la actualidad perciben los transportistas son similares a los que obtenían en 2007. En consecuencia, se aumenta la divergencia entre los costes de explotación y los precios que perciben los transportistas, que ya es incluso mayor a la registrada en 2008. Finalmente, el Observatorio de actividad refleja que se produce de nuevo una fuerte disminución de la actividad en el cuarto trimestre de 2012 respecto del año pasado en todos los segmentos del transporte analizados, en función de las toneladas transportadas, excepto en transporte internacional.


g

l a n g i l e o n

a

u

r

k

o

b

i

d

e

e

t

a

n

b o r r o k a

MARTXOAREN 3KO EKITALDIAN PARTE HARTU DU HIRUK

H

iru garraiolarien sindikatuak lehendabizikoz Gasteizko Martxoak 3ko egunaren antolaketan eta deian parte hartu du. Ekitaldia eta manifestazioaren bitartez urtero gasteiztarrek gogoratzen dute 1976. urteko

Martxoaren 3an Espainiako Poliziak bost langile hil zituela Gasteizko Zaramaga auzoko San Frantzisko eleizan langile batzarra ospatzen ari zenean. Orduko borrokak egungo testuinguru ekonomikoarekin erabateko lotura duela azpimarra-

tu zuten deitzaileek. Murrizketei eta langileen eskubideen zapalketari aurre egiteko modua borroka dela adierazi zuten, eta kalean egon beharra ere. Milaka eta milaka lagunek parte hartu zuten ekitaldietan.

11


12

g

a

u

r

k

o

b

i

d

e

e

t

a

n

e r r e g a i a k

ENERGÍA VE UNA ESTRATEGIA COMÚN DE FIJACIÓN DE PRECIOS Espainiako Energia Erakundeak salatu du petrolio enpresa nagusiek gasolioaren eta gasolinares prezioak finakatzeko estrategia komuna dutela, eta era berean astelehenean erregaiaren prezioak jeisteko sasi-akordioa dagoela nabarmendu du. Datu harrigarriak jaso ditu Energia Erakundeak, esatebaterako osasun zentimoa ezarrita ez duten erkidegoetan erregaiaren prezioa zergak kontutan hartu gabe estatuko garestienetakoa dela.

L

g

a Comisión Española de la Energía (CNE) ha presentado un informe en el que entre otras cosas constata que existe por parte de las grandes petroleras que actúan en el Estado español una estrategia de fijación de precios común tanto para la gasolina como para el gasoleo. Además, certifica que persiste el denominado efecto lunes. El informe de la CNE recoge que durante el pasado mes de enero de 2013 los precios antes de impuestos de gasolina y gasoleo han recortado diferencias con respecto a otros socios de la UE, hasta situarse en posiciones singularmente elevadas. Tanto para la gasolina como para el gasoleo A el precio mínimo de enero se registró el día 7 y el máximo el día 31 y esta circunstacia indica, según la Comisión, que hay una estrategia de fijación de precios común para los carburantes, con independencia de la evolución del mercado internacional. Por provincias, los precios más bajos antes de impuestos se encuentran en Granada, Almería y Castellón y Lérida, que además

arraiolariok73

recupera el precio de venta al público provincial más bajo del Estado español. Curiosamente, el informe constata que las comunidades autónomas que no aplican el tramo autonómicodel impuesto de ventas minoristas de determinados hidrocarburos o céntimo sanitario (Aragón, CAV y La Rioja) vuelven a ser las que registran los precios más altos del combustible antes de impuestos. Además, en el informe de la CNE se analiza la evolución de los precios de los carburantes para el domingo, lunes y martes de cada semana de los años 2007 a 2012. En el mismo se concluye que en el segundo semestre de 2012 existen comportamientos indiciarios de la existencia de prácticas que alteran el normal funcionamiento del mercado de la distribución minorista. Efecto lunes Así, en el citado informe se aprecia que, a diferencia del resto de años analizados, en más del 70% de los lunes de 2012 los precios cayeron con respecto al domingo, alcanzando diferencias

de 3 céntimos de euro por litro seguidas de subidas los martes, en su mayoría con valores superiores a los que bajaron el lunes inmediatamente anterior. Del análisis se desprende que esta evolución no se justifica por un comportamiento similar de las cotizaciones internacionales de referencia para gasolinas y gasóleo, sentencia el informe. Además, según el informe presentado por la Comisión Española de la Energía el denominado efecto lunes se fue intensificando a lo largo del último trimestre de 2012, tanto en gasolina 95 como el gasóleo A, tras el anuncio del Gobierno sobre la adopción de medidas dirigidas a mejorar la competitividad del sector (facilidades para abrir nuevas estaciones de servicio). El sindicato de transportistas autónomo de Euskal Herria Hiru ya denunció en su momento estas prácticas del oligopolio de las petroleras españolas, una denuncia que por cierto llegó incluso hasta el Congreso español, de la mano del diputado de Amaiur Sabino Cuadra. A la denuncia del sindicato Hiru se han sumado también, entre otros, la asociación de consumidores OCU que ha lamentado la falta de competencia en el sector. La citada organización ha realizado un análisis sobre un total de 7.500 gasolineras, tras lo cual concluye que el sector requiere más competencia, recomendando la apertura de estaciones de servicio de cadenas independientes, locales y regionales.


g

a

u

r

k

o

b

i

d

e

e

t

a

n

e n p r e s a k

BANATZAILE ELKARTEEK ETA GASTEIZKO UDALAK AKORDIOA LORTU DUGU ZAMALANETAN Las empresas y sindicatos de transportistas y repartidores que trabajamos en Gasteiz hemos conseguido un principio de acuerdo con el Ayuntamiento de la capital alavesa para trabajar en el centro peatonal de la ciudad. El Ayuntamiento ha tenido que aceptar finalmente que no se puede anteponer una actividad de ocio sobre una actividad económica fundamental para la ciudad como es el reparto de la mercancía. El reparto en la zona peatonal será desde las 07:00 hasta las 11:00, y luego se utilizarán las isletas de carga y descarga.

G

asteizko Udalak eta hiriko garraiolari elkarteek zein banatzaile enpresek akordio bat lortu dugu hiriko erdigunean zamalanak egiteko. Azkenean, Udalak amore eman behar izan du eta negoziazioari zein presioari esker lortu dugu merkantzien banaketaren beharrak kontutan hartzea. Hala, hurrengo hilabeteetan plan piloto bat martxan jarriko du Udalak hiriko erdigunean.

Horren arabera, merkantzien banatzaileak oinezkoentzat mugaturiko hirierdian sartu ahal izango dira goizeko 7:00etatik 11:00ak arte, eta ordutik aurrera eta 14:00ak arte Udalak prestatu dituen zamalanak egiteko eremuetan utzi beharko dituzte ibilgailuak. Informazioa zabaltzeko hilabeteko epea adostu dugu banatzaileok eta Gasteizko Udalak, eta tarte horretan

Udaltzaingoak mugak gainditzen dituzten banatzaileek ohartaraziko die legea urratzen ari direla, baina ez die isunik jarriko. Bestetik, oinezkoen guneetan autoak uzten dituzten norbanakoak zorrotz kontrolatzeko borondatea agertu du Gasteizko udala, banatzaileon ustetan horiek baitira arazo gehien sortzen dituztenak. Plan berriaren azterketa egiteko asmoarekin Jarraipen Batzordea osatuko da banatzaileen elkarteekin eta arazoak banan banan aztertuko dira, zamalanak egiteko guneak nahikoak diren, puntu beltzak detektatzeko, data berezietan eta larunbatetan ordutegia zein izan behar den zehazteko, etabar. Gasteizko Udalak informazio orria prestatzen duen bezain pronto Hiru sindikatuak afiliatu guztiei helaraziko die, behar bezalako informazioa izateko.

13


14

g

a

u

r

k

o

b

i

d

e

e

t

a

n

ABOKATUAREN TXOKOA

POCOS CAMBIOS EN EL TASAZO DEL GOBIERNO ESPAÑOL

T

al y como Gallardón anunció, el pasado 23 de febrero se publicó una modificación en cuanto a normativa de tasas judiciales. Las modificaciones son escasas pero entre ellas se encuentra la de los recursos contencioso administrativos, que a nuestros efectos sería para el caso de recurso de sanciones de trafico etc, Estos recursos pasan de abonar una tasa 200 euros independientemente del importe de la sanción

que se recurriera a abonar una tasa que no podrá ser supErior al 50% del importe de la denuncia que se recurra. El resto de modificaciones son de escaso calado por lo que esta modificación es más un intento de apaciguar a la ciudadanía que una modificación efectiva por que siguen fomentando la desigualdad social y encuadrándose en la política recaudadora del Gobierno.•

DENUNCIAS POR LA LICENCIA DE LA EMISORA

E

l sindicato ha tenido constancia de varias denuncias interpuestas a afiliados con ocasión de la emisora del camión. Y es que un cambio normativo exige que la licencia sea personal e intransferible, por lo que si es un chófer el que conduce el camión, deberá llevar la licencia que le autorice a él de forma personal a usarla. Es decir, la licencia ya no tiene que estar

a nombre del titular del camión, sino del usuario. Y para el caso de que el mismo camión sea conducido por varias personas, todas ellas tendrán que tener la licencia oportuna, y pagar la tasa que ronda los 85 euros. Si no se denunciará a quien sea el conductor en ese momento. Para más información: Jefatura de inspección de telecomunicaciones.•

euskara

KORRIKAREN KILOMETROA EGIN ZUTEN HIRUKO SINDIKATUKIDEEK

H

iru sindikatuko afiliatuek eta langileek Donostian korritu zuten euskararen aldeko aurtengo KORRIKAren

g

arraiolariok73

kilometroa. Euskararen berreskurapenaren prozesuarekin duen konpromisoa berretsi nahi izan zuten Hiruko sindikatukideek

hartutako kilometroan. Baionan, euskal sindikatuekin batera, beste kilometro bat hartu zuen Hiru sindikatuak. •


g

a

legedia

DIRECTIVA DE TIEMPOS DE TRABAJO, TAMBIÉN PARA AUTÓNOMOS

E

l pasado mes de febrero se publicó el Real Decreto 128/2013 sobre ordenación del tiempo de trabajo para los trabajadores autónomos que realizan actividades móviles de transporte por carretera, que transpone 8 artículos de una Directiva comunitaria de 2002 y que regulan aspectos relativos al tiempo de trabajo, de descanso y de trabajo nocturno. Su ámbito de aplicación se refiere expresamente al transporte por carretera de mercancías cuando la MMA de los vehículos es superior a 3,5 toneladas. En relación con el tiempo de trabajo, se establece que la duración media semanal no debe sobrepasar las 48 horas, aunque podrá prolongarse hasta las 60 horas, siempre que el promedio semanal no exceda de las 48 horas,

en una referencia de cuatro meses naturales. Sin embargo, no se prevé límite máximo alguno para los tiempos de disponibilidad. Tampoco está claro quién se va a encargar de comprobar y denunciar el cumplimiento de este decreto. El cuanto al trabajo nocturno, no podrá exceder de 10 horas por cada periodo de 24 horas consecutivas. Con respecto a los períodos de descanso, señala que la actividad deberá interrumpirse con pausas de un mínimo de 30 minutos para un tiempo de trabajo de entre seis horas y nueve horas y con pausas de un mínimo de 45 minutos, cuando el tiempo de trabajo supera las nueve horas de duración. El tiempo máximo durante el que se puede realizar la actividad sin ninguna pausa es, por tanto, de seis horas. •

u

r

k

o

b

i

d

e

e

t

a

n

labur labur

administrazioa

ECOTASA EN FRANCIA SE RETRASA AL 1 DE OCTUBRE

LAS MULTAS DE TRÁFICO YA NO SE PUEDEN PAGAR EN METÁLICO as multas de tráfico que se paguen en las jefaturas provinciales solo se pueden abonar con tarjeta de crédito o débito. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha eliminado el pago en metálico por motivos de seguridad, ya que con esta medida se suprimen los riesgos y gastos en el traslado del dinero. Esta decisión solo afecta a las multas. El resto de trámites administrativos que se realizan en las jefaturas se podrán seguir pagando en metálico. Las denuncias pueden pagarse por internet, en la página web de la DGT, o en el número de teléfono 060, para lo que se necesita también tarjeta de crédito o débito. En metálico solo se podrán abonar ya en las oficinas de Correos y del Banco Santander.•

LOS BANCOS NO CONCEDEN CRÉDITO Y LAS PYMES YA NO LO PIDEN EL GOBIERNO VASCO QUIERE QUE EL PUERTO SECO ESTÉ EN ARASUR LOS INGRESOS DE AUTOPISTA VASCO ARAGONESA CAEN UN 6% EN 2012 RECHAZADA LA SUSPENSIÓN CAUTELAR DE LAS 44 TN. EN CATALUÑA TRANSPORTES OCHOA CESA EN SU ACTIVIDAD SIN CONCURSO LOS GALLEGOS SON OBLIGADOS A CARGAR Y DESCARGAR

L

15


g

16

a

u

r

k

o

b

i

d

e

e

t

a

L A B U R R A K

FRANCIA USARÁ RADARES MÓVILES DE ÚLTIMA GENERACIÓN

D

esde el pasado 15 de marzo de 2013, las autoridades francesas pueden utilizar un nuevo tipo de radar móvil en sus controles en carretera. Se trata de un radar móvil de nueva generación que llevarán los gendarmes o policías franceses en el interior de un vehículo camuflado. El radar realizará una fotografía, sin flash ya en marcha a todos los vehículos con

exceso de velocidad. Por el momento, tomará fotografías a todos los vehículos que adelanten por la izquierda y próximamente también lo hará a los que circulen en sentido inverso. El aviso de multa se enviará al conductor del vehículo y mencionará la velocidad de circulación, las coordinadas GPS, el lugar, los ejes del vehículo y el sentido de circulación de la infracción.•

GIPUZKOA SIGUE ESTUDIANDO LA FINANCIACIÓN DE LAS CARRETERAS

E

g

arraiolariok73

l Departamento de Movilidad e Infraestructuras Viarias de la Diputación de Gipuzkoa está confeccionando el correspondiente texto legal referido a la financiación de las carreteras guipuzcoanas, y, en este contexto, durante la penúltima semana de marzo, en concreto los días 20, 21 y 22 se instalaron varias cámaras en varias carreteras de Gipuzkoa con el objetivo de obtener datos que posibilitaran el análisis de las costumbres de tráfico, como la procedencia y el destino de los vehículos, análizandose por separado los vehículos pesados y los ligeros. Lás cámaras se instalarán en: Autopista A-8: en

Hernani y en Irun, en las dos direcciones. En la GI-636: en Oiartzun. En la carretera A-15: en Villabona En la N-I: en OlaberriaBeasain, en Ordizia y en Irura. Y por último, en la GI632: en Gabiria. La Diputación de Gipuzkoa presentará en los próximos meses su proyecto para financiar las carreteras de la provincia, del que lo único que parece claro es que no habrá un peaje exclusivo para transportistas, tal y como se pretendía en la legislatura pasada por parte del equipo de gobierno de PNV y HamaikaBat. Sin embargo parece que sí se inclinan por poner peajes. •

n


g

a

u

r

k

o

b

i

d

e

e

t

a

n

arau berriak

labur labur

legea

PLANTEAN LIMITAR LA VELOCIDAD DE CAMIONES Y FURGONETAS A 70

TNT ELIMINARÁ 4.000 EMPLEOS EN LOS PRÓXIMOS TRES AÑOS

COMPETENCIA INSPECCIONA LAS SEDES DEL SECTOR FRIGORÍFICO a Comisión de Competencia (CNC) ha realizado inspecciones en sedes de diversas empresas del sector del transporte frigorífico de mercancías por carretera ante la sospecha de la formación de un cártel. Según la CNC, estas empresas habrían acordado fijar precios y otras condiciones comerciales y de servicios, y el reparto del mercado. Competencia recuerda que las inspecciones constituyen un paso preliminar en el proceso de investigación de una supuesta conducta anticompetitiva. En caso de acreditarse algún indicio de infracción, CNC abrirá un expediente dado que la formación de un cártel constituye una infracción muy grave que puede supone una multa de hasta el 10% del volumen de negocio de las empresas infractoras. •

L

a Dirección General de Tráfico está tramitando en la actualidad un proyecto de modificación del actual Reglamento General de Circulación. Introduce modificaciones en lo que se refiere a los límites de velocidad, permitiendo alcanzar los 130 km/hora en algunas autopistas a los turismos, pero reduciendo por el contrario las velocidades máximas permitidas tanto en las vías urbanas como en las carreteras convencionales, al ser en este tipo de vías donde tiene lugar tres cuartas partes de los accidentes con víctimas. Para el sector del transporte por carretera se introducen importantes modificaciones que afectan de forma importante al desarrollo de la actividad. Asi, la velocidad máxima permitida para

camiones y furgonetas en carreteras convencionales será 70 km/h, frente a los 80 km/h permitidos actualmente. Sobre el uso del cinturón de segurida, se elimina la actual exención que permitía la no utilización del cinturón de seguridad en el ámbito urbano tanto a los profesionales del sector del taxi como a los repartidores de mercancías por carretera en vehículos ligeros para facilitar sus labores de carga y descarga. Además según la nueva normativa se establece una regulación detallada de los vehículos especiales y de los vehículos en régimen de transporte especial, esto es, de los que superan las masas o dimensiones máximas permitidas debido a la carga indivisible que transportan. •

FINANCIACIÓN PARA PYMES Y AUTÓNOMOS DE GOBIERNO VASCO DETECCIÓN DE RADIACIÓN PARA EL PUERTO DE BILBO LANBARREN COMIENZA A VENDER GASOLINA RECHAZAN TRANSFERIR LOS PUERTOS AL GOBIERNO VASCO NUEVO MÁSTER EN SISTEMAS DE TRANSPORTE EN LA UPV FALLECIERON 33 TRANSPORTISTAS EN 2012 EN EL ESTADO ESPAÑOL

L

DESCUENTO DE SOLRED DE 7,4 céntimos, céntimos, y y ADEMÁS ADEMÁS En suministros de 25 a 50 litros se incrementa el descuento en 0,15 Cts. € /l. (7,55 Cts. €/l.) En suministros de 50 a 150 litros se incrementa el descuento en 0,45 Cts. €/l. (7,85 Cts. €/l.) En suministros de más de 150 litros se incrementa el descuento en 0,60 Cts. €/l. (8 Cts. €/l.)

HIRUko afiliatuek honako lekuetan eta beste ehunka zerbitzuguneetan beherapena izango dute zerrenda osoa www.hiru.org

Los/as afiliados/as de HIRU pueden conseguir los descuentos en estos surtidores y en cientos más de todo el Estado consulta en www.hiru.org

17


e

Espainiako Kongresuak uda aurretik onartuko du

Garraio Legearen erreforma. Hiruk aldarrikatu du

garraioa euskal gizartearen eta gure sare produk

rreportajea

La reforma de la LOTT que el PP ha presentado en el Congreso español y que espera aprobar antes de este verano suprime el principio de que los precios del transporte deban cubrir la totalidad de los costes reales en condiciones normales de productividad y organización, permitiendo un razonable beneficio empresarial. Aunque es bien cierto que el citado artículo no ha servido para garantizar que los y las transportistas autónomos puedan cobrar un precio digno por su trabajo y no se vean obligados a trabajar en situación de dumping, hay que subrayar que la eliminación de este artículo refleja fielmente cuál es la filosofía de fondo de la reforma propuesta por el PP: La extensión y promoción del dumping en el Estado español. El PP, como buen sirviente de los poderes económicos que es, va a garantizar por ley la explotación y la auto-explotación con el objetivo de abaratar el coste del transporte y que las grandes empresas puedan seguir trasladando su mercancía por las carreteras de todo Europa al menor precio posible.

La LOTT del

A

l margen de los cambios que a última hora puedan introducirse en la reforma de la Ley de Ordenación del Transporte Terrestre que en este momento estudia el Congreso español, y que prevé apro-

bar antes del verano, h conclusión general que se extraer del análisis glo fondo del documento pres por el Gobierno del PP: L ma del reglamento incita ping social, laboral y econ en línea con lo que está o


du dumping soziala eta laborala bermatzeko helburua duen du Euskal Herriak Garraio Lege propioa behar duela lur gaineko

duktiboaren mesedetara jartzeko.

con salarios deplorables e inhumanas condiciones de vida. Estos trabajadores son los esclavos del siglo XXI.

el dumping

o, hay una ue se puede global del presentado PP: La reforcita al dumeconómico, tá ocurrien-

do con la legislación referente al transporte en toda la Unión Europea. De hecho el dumping social y la explotación son prácticas generalizadas en la UE y más en el ámbito del transporte de mercancías por carretera, donde los trabaja-

dores extranjeros son explotados como mano de obra barata, a fin de aumentar los márgenes de beneficio de las empresas. Cada año, millones de trabajadores migrantes están empleados en el sector del transporte y muchas otras ramas sin protección social,

Garantizar el dumping Las grandes empresas de transporte en los diferentes países -también en el Estado español y en Euskal Herria- tienen patente de corso para utilizar a su antojo diferentes figuras societarias, por ejemplo las cooperativas asociadas de transporte, para poder aplicar precios bajo coste explotando a sus trabajadores y ahorrandose costes laborales y para poder en definitiva competir con las redes de transporte propias de cada país, desplazándolas del mercado a costa de ejercer una competencia deseleal que ningún tribunal de defensa de la competencia está dispuesto a a sancionar. De hecho, las prácticas de falsos autónomos, cooperativas falsas, anuncios fraudulentos para chóferes, agencias de transporte ilícitas y otras similares se han vuelto comunes en Europa y Euskal Herria. Sin embargo, tribunales de la competencia y administraciones han demostrado que son meros instrumentos dirigidos por el poder económico para garantizar un transporte barato que sirva a la globalización de la economía. Es por ello que desde las instituciones españolas y vascas no se pone en marcha ninguna medida en defensa de las redes locales de transporte. No interesa. A nivel comunitario ocurre lo mismo, y las formas más comunes para eludir las normas mínimas se 13apirila


e

rreportajea asocian con un modelo de negocio de las empresas que utiliza el campo de las condiciones de competencia del mercado interior europea que se ve facilitada por los vacíos legales y la falta consiguiente de la prevención, el control y la aplicación de prácticas de dumping social. Compañías fraudulentas tienen una amplia gama de opciones que pueden utilizar fácilmente: falso trabajo por cuenta propia, el uso de sociedades registradas, controles inexistentes o pobres en algunos países, el conocimiento de que la cooperación transfronteriza y el intercambio de información es difícil e ineficiente, si no inexistente, y el hecho de que el cobro transfronterizo de las multas y la ejecución de resoluciones judiciales son prácticamente imposibles.

g

Promoción del dumping Por tanto, el dumping social y la explotación no son prácticas casuales sino que son deliberadamente promovidas por los políticos europeos y estatales como un modelo normal de mercado libre de empresa que hace la vista gorda ante el trato inhumano de los trabajadores extranjeros. Por su parte, los países de origen, en general, están muy contentos de deshacerse de sus trabajadores desempleados mediante el envío al extranjero. El dumping social y la explotación tiene consecuencias devastadoras para cada uno de nosotros, como transportistas locales, para la red de transporte de cada país y para su tejido productivo y social y, sobre todo, para los migrantes que son explotados. Los y las trabajadores migrantes, que están en busca de un trabajo

arraiolariok73

se enfrentan a la explotación despiadada. Las empresas y autónomos del transporte que trabajan dentro de la ley, que pagan sus impuestos y aportan a la sociedad se sienten frustrados por la enorme ventaja competitiva de sus competidores y se sienten inclinados a participar de las mismas trampas que las instituciones permiten a las grandes empresas. Por su parte, los sistemas de protección social se ven seriamente socavados y burlados. Finalmente, todo el tejido productivo del país resulta perjudicado por la desaparición paulatina de la red local de transporte que aporta riqueza, genera trabajo digno y reparte sus beneficios entre la ciudadanía, y se enfrenta a un modelo de transporte que sólo busca obtener beneficios económicos rápidamente. Evidentemente es la actual economía de mercado neoliberal europea la que ha allanado el camino para el dumping social y la explotación en la UE y la que ha permitido que legislaciones como la española le den cobertura y que

se puedan aprobar reforma como la de la LOTT española que garantizan precisamente esta práctica. Grupos vascos En Euskal Herria necesitamos instrumentos propios, legislación propia para hacer frente a estas prácticas. No podemos seguir siendo esclavos de que Madrid apruebe una normativa que destruye nuestro tejido industrial y productivo y nuestra red de transporte. Euskal Herria necesita una Ley de Ordenación del Transporte Terrestre propia, que ponga el transporte al servicio de la sociedad y no al servicio de los intereses económicos de las grandes empresas de transporte. Sólo de esta manera podemos garantizar la pervivencia de la red vasca de transporte. Por eso, vamos a exigir por carta a todos los grupos políticos vascos con representación en el Congreso español que rechacen la reforma de la LOTT y abogen por una legislación propia para Hego Euskal Herria en materia de transporte de mercancías por carretera.

Dumping soziala eta langileen esplotazioa ez dira kasualitatez gertatzen, politikoek nahita erabakitako tresnak dira Dumping sozialak kalte handia eragiten digu garraiolarioi, sektorearo eta baita gure herriko sare produktiboari ere Hiruk uste du Garraioa Ordenatzeko Lege propioa behar duela Euskal Herriak, besteak beste dumpingari aurre egiteko


21

Cambios en el régimen de sanciones al transporte

L

a reforma de la LOTT contempla una serie de cambios en el régimen sancionador para los y las transportistas. Dado que todavía se encuentra en trámite parlamentario la reforma puede sufrir algunas modificaciones, pero en este breve resumen elaborado por el equipo jurídico del sindicato Hiru podemos observar cuáles serán los principales cambios, y la línea de los mismos. Estos son los puntos principales: • Se sancionará como muy grave no avisar sobre la inmovilización del vehículo a causa de accidente o incidente o por no adoptar las medidas necesarias en tales casos. Se sancionará al transportista. • Cambian las obligaciones para con la carta de porte. No llevar a bordo una carta de porte que cubra todas las mercancías o llevarlas sin consignar cuales son, dará lugar a sanción muy grave al transportista, y cargador o expedidor. Y por su parte, consignar de forma inadecuada la carta de porte la mercancía transportada será infracción muy grave del cargador o expedidor. • Las denuncias por exceso de peso muy graves, se dirigirán al transportista, cargador, al expedidor y al intermediario, salvo que prueben que no es su culpa. • El hecho de seleccionar de forma incorrecta las actividades del disco tacógrafo será infracción muy grave. • El importe de las sanciones se escalona más, las leves pueden ser

Ertzaintzaren kontrola Irungo mugaren inguruan.

de 100 euros, y las muy graves pueden alcanzar hasta los 18.000 euros. • Cuando se realice transporte o intermediación sin cumplir los requisitos para obtener o mantener la autorización (salvo obligaciones fiscales, laborales y sociales), la Administración procederá a suspender la autorización. ESTO OCURRIRA SIEMPRE QUE EXISTA UN CAMBIO DE DOMICILIO SOCIAL SIN COMUNICARLO al registro de empresas. • Inmovilización del vehiculo cuando: entre otros, se carezca de título, manipular tacógrafo o limitador, transporte mercancías por carretera cunado no esté permitido, no se identifique en el exterior el transporte de mercancías peligrosas, exceso de peso superior al 15%. También cuando se detecten incumplimientos de los tiempos de descanso y conducción que no sean leves y queden menos de 30 km. para destino. • Pérdida de condición de hono-

rabilidad: entre otros, cuando se carezca de título, se contrate como porteador sin tener autorización, la cesión de títulos a terceras personas, falseamiento de títulos o su documentación manipulación del tacógrafo o limitador, no identificar las mercancías peligrosas, realizar transporte por carretera cuando no esté permitido, no cumplir los requisitos para obtener o mantener la autorización (salvo obligaciones fiscales, laborales y sociales), contratar con entidades no autorizadas para el transporte, transporte con conductores que no tienen el CAP, exceso superior de peso de 25%, exceso superior al 50% en los tiempos de conducción diaria, así como reducción de los descansos diarios por debajo de 2,30h, exceso superior al 25% en tiempos de máximos de conducción semanal. En esos casos el gestor de la empresa perderá la honorabilidad por plazo no superior a un año. • El pago voluntario supondrá una rebaja del 30%. 13apirila


e

rreportajea

3.000 transportistas de ligero en peligro de desaparecer Lurreko Garraioaren Legearen (LGL) erreformak Hego Euskal Herrian garraio arinean gaur lanean ari diren 3.000tik gora garraiolari autonomoen desagerpena ekarriko du, guztira 3.037 (270 Araban, 707 Gipuzkoan, 1.365 Bizkaian eta 695 Nafarroan). Egoera larri horri aurre egiteko HIRU sindikatuak uste du ezinbestekoa dela EAEko eta Nafarroako instituzio guztiek baita Espainako Kongresuan ordezkaritza duten euskal alderdi politikoek ere Espainiako PPren Gobernuak aurkeztu duen LGLren kontrako jarrera adieraztea.

L

g

a reforma de la Ley de Ordenación del Transporte Terrestre (LOTT) que presentó el pasado mes de diciembre el PP en el Congreso español de mantenerse sin cambios ni modificaciones provocará la desaparición de más de 3.000 empresas de transporte ligero de Euskal Herria Sur, concretamente 3.037 (279 en Araba, 707 en Gipuzkoa, 1.365 en Bizkaia y 695 en Nafarroa). La media de autorización por empresa a día de hoy es de 1,4, con lo que la mayoría de estas empresas se componen de un profesional autónomo con un vehículo. El proyecto de ley presentado por el PP elimina cualquier requisito para acceder al mercado del transporte ligero (menos de 3.500 kilos de PMA) con lo que se producirá una entrada masiva de personas al sector sin ningún tipo de formación ni de garantías y como mano de obra barata que desplazarán a los/as profesionales transportistas que hasta ahora venían

arraiolariok73

trabajando en el sector cumpliendo todos los requisitos. Para hacer frente a esta situación, el sindicato HIRU considera fundamental que todas las instituciones de la CAV y de Navarra, así como los grupos políticos vascos con representación en el Congreso español manifiesten su rechazo al proyecto de ley de reforma de la LOTT presentado por el Gobierno español del PP, y que defiendan una red de transporte local profesional, formada y de calidad que es estratégica para la economía vasca y que trabaja al servicio de la sociedad. Desregularización En la actualidad para ejercer la actividad de transportista se exige una serie de requisitos como tener el título de transporte o capacitación profesional, acreditar una mínima capacidad económica (9.000 euros para el primer vehículo y 5.000 euros por el vehículo adicional) y renovar la tarjeta de transporte cada dos años (visado), en

cuyo trámite se debe acreditar estar al corriente de las obligaciones en Seguridad Social y Hacienda, y que el vehículo está a tu nombre y con la ITV en vigor. A partir de la aprobación del proyecto de ley no se exigirá cumplir ninguno de estos requisitos y se otorgará tarjeta de transporte a todo aquel que lo solicite sin ser transportista, pero es que además no se exigirá el visado cada dos años, con lo que no se garantiza estar dado de alta en la Seguridad Social, ni pagando impuestos ni que el vehículo pase la ITV. Por lo tanto, la reforma va a fomentar la economía sumergida y el dumping social y laboral. El sindicato de transportistas HIRU entiende que este cambio tiene como único objetivo favorecer una vez más los intereses de las grandes empresas multinacionales, agencias de transporte y grandes operadores logísticos de paquetería que podrán contar con mano de obra barata y sin ningún tipo de capacitación para realizar transporte de mercancías por carretera, y seguir presionando a la baja los precios del transporte. Por el contrario, la reforma ataca en primer término, por supuesto, al sector del transporte en su conjunto, pero en segundo lugar también a todos aquellos usuarios de transporte ligero, empresas y particulares, que cuando contraten el servicio no tendrán ninguna garantía de que su mercancía llegue en condiciones a destino, ya que a partir de


23

la reforma cualquier desaprensivo va a tener acceso a una tarjeta de transporte y no va a tener que pasar ningún tipo de control para ejercer como servicio público de transporte Además, desde el sindicato de transportistas Hiru consideramos que la reforma va a tener un impacto muy negativo en la seguridad de todos los usuarios/as de las carreteras, con cientos de vehículos cargados de mercancía circulando por nuestras carreteras sin ningún control.

GARRAIO ARINA HEGO EUSKAL HERRIAN 2013

ENPRESAK

ARABA

279

BIZKAIA

1.365

BAIMENAK 400

1.935

NAFARROA

696

883

GIPUZKOA

707

1.038

13apirila


e

rreportajea

Otsailaren 4an Diputazioaren aurrean egindako kontzentrazioaren irudia.

Gipuzkoako garraiolariak sektorea salbatzeko plan integralaren alde, borrokan Los y las transportistas autónomos de Gipuzkoa afiliados a Hiru han llevado a cabo dos jornadas de movilizaciones en defensa de un Plan de Rescate para el Sector que la Diputación de Gipuzkoa se niega a abordar. La chispa que ha encendido la mecha ha sido la aprobación por parte de la Diputación de una reforma fiscal sin tener en cuenta las especiales circunstancias del sector ni la necesidad de que cualquier reforma se haga dentro de un plan global para la defensa de la red vasca de transporte.

G g

ipuzkoako Diputazioak Pertsona Fisikoen Errentaren Gaineko Zergaren erreforma onartu izanak hautsak harrotu ditu Gipuzkoako garraiolarien artean. Izan ere, erabaki horrekin Gipuzkoako Diputazioak uko egin dio Euskal Garraio Sarea Salbatzeko Plan Integrala negoziatzeari, Hiru sindikatuak proposatu bezala. Erabakariaren harira,

arraiolariok73

garraiolariek salatu dute Diputazioak negoziatzeko erakutsi duen borondate eskasa, hasiera-hasieratik ateak itxi baitzituen lur gaineko garraio sektoreak herrialdean bizi duen problematika orokorraren gainean hitzegiteko saikerari. Gauzak horrela otsailaren 4an eta martxoaren 25ean mobilizazioak antolatu zituen Hiru sindikatuak Gipuzkoako Dipu-

tazioari Erreskate Planaren negoziazioa eskatzeko. Hiruk esan duenez, ez da egia Gipuzkoako Diputazioak eskumenik ez dituela garraioa salbatzeko plan bat martxan jartzeko eta tokiko garraiolariak laguntzeko, benetako arazoa da borondate politikoa ez duela garraioa salbatzeko plan integral baten inguruan negoziazioa zabaltzeko. «Esatebaterako, Gipuzkoako Diputazioak eskumena du herrialdean dauden eta lan egiten duten garraio kooperatiba faltsuen kontrako plan bat egiteko, aukera du esleitzen dituen obra publikoetan tokiko garraiolariek lan egiten dutela ziurtatzeko, eskumena du bidesariak jartzeko edo ez jartzeko, aukera du Gipuzkoako enpresen aurrean bitartekari lana egiteko eta garraiolariek baldintza


25

Martxoaren 25ean egindako kamioi karabanaren irudiak

duinetan lan egin behar dutela exijitzeko. Horiek eta beste neurri gehiago har ditzake Diputazioak nahi izanez gero». Sindikatuko bozeramaileak nabarmendu duenez, sindikatuak neurri horien guztien inguruan hitzegiteko prest dago, benetako negoziazioan ekarpenak egiteko prest. «Guk ez dugu sekula santan jarrera itxirik agertu, ez diogu

uko egin hitzegiteari Diputazioaren Ogasun arduradunek iradoki duten moduan, are gehiago negoziazioa da eskatzen duguna, baina argi izanik benetako negoziazioa izan behar dela, sektorearen benetako arazoei eusteko helburua duen negoziazioa, eta ez Diputazioaren proposamenei men egiteko helburarekin abitatutako elkarrizketa

bat». «Une honetan, zain gaude –adierazi du Ugartek-, eta ez dugu etsiko sektorearen desagerpena gelditzeko neurriak hartzen ez diren bitartean eta garraio sektorearen etorkizuna bermatzeko apustua Diputazioaren ajendaren lehentasuna bilakatzen ez den bitartean mobilizazioekin jarraituko dugu». 13apirila


e

rreportajea

2

NOTA OFICIAL El sindicato Hiru quiere aclarar mediante la siguiente nota que el grupo de personas que durante la concentración del pasado día 4 de febrero de 2013 en la Plaza de Gipuzkoa de Donostia se colocó con pancarta y carteles propios junto a la encartelada convocada por Hiru no tenía ni tiene nada que ver con las convocatorias del sindicato ni cuenta con la cobertura ni

Martxoaren

con el apoyo de Hiru. Más aún, el sindicato

25ean

considera esta contra-concentración un

egindako

boicot directo a la actividad del sindicato.

kamioi

Hiru quiere advertir que por mucho que

karabanaren irudiak.

este grupo de personas pretenda presionar y enfangar con su actitud la actividad del sindicato, no va conseguir que sus intereses económicos personales y particulares se impongan sobre los del colectivo. Hacemos un llamamiento a la reflexión tanto a quienes conscientemente acudieron para atacar la actividad del sindicato como a quienes participaron en la citada contraconcentración de buena voluntad, para que entiendan y asuman de una vez por todas

que

el

sindicato

Hiru

es

un

instrumento al servicio de los intereses del colectivo de transportistas autónomos de Gipuzkoa, Bizkaia, Araba y Nafarroa, y que el sindicato NO antepone los intereses particulares de cada cual sobre los del colectivo de transportistas. Por otra parte, queremos felicitar a todas las personas que han participado tanto en la concentración del día 4 de febrero como en la caravana de camiones del 25 de marzo pasados así como en cualquiera de las movilizaciones convocadas por Hiru en los últimos meses. Que en la gravisima situación económica actual haya transportistas que están dispuestos a sacrificar uno o varios días de trabajo para luchar en defensa del futuro de todo el sector del transporte en Euskal Herria es de agradecer.

g

arraiolariok73

H


abadiño

2013

4

maiatza La fiesta de Hiru se celebrará este año el 4 de mayo. Por décimo año consecutivo el probaleku de Abadiño, en Bizkaia, acogerá la fiesta de los y las transportistas del sindicato Hiru. Quien esté dispuesto a ayudar en la preparación de la jornada tien una cita a las 11:00. La jornada festiva se inaugurará con la kalejira de txistularis comandados por el inefable Willi, y trikipoteo por las calles de la localidad, a las 12:30. La comida popular a base de paella tendrá lugar a las 14:30 horas, y todos/as los que quieran participar en la misma ya se pueden apuntar en las oficinas del sindicato. A partir de las 16:00 horas, bertsolaris, música y reparto de regalos. Agradecer la participación como colaboradores del Ayuntamiento de Abadiño, la Asociación de Jubilados de Abadiño, seguros Allianz y Caja Rural de Navarra.

larunbata

HIRU

BAIONA

BILBO DONOSTIA

DONIBANE GARAZI

Abadiño maiatzaren 4an Hiruren jaia

GASTEIZ IRUÑEA

Hiru eguna 2013 Fiesta del sindicato


e

rreportajea

Gehiengo sozialaren eta sindikalaren mobilizazioa

Por un modelo propio Iragan martxoaren 12an eta 16an euskal gizarte mugimenduen

eta

sindikatuen

guneak

mobilizazioak burutu zituen Gasteizen eta Bilbon. Hiru sindikatuak bietan parte hartu zuen euskal garraio sarearen egoera dramatikoa salatzeko eta euskal instituzioen inplikazioa exijitzeko. Espainiako Gobernuaren aldetik sektorearen kontra datozen inposizioak gelditzeko exijitu zuen.

L

os pasados días 12 y 16 de marzo la mayoría sindical y social de Euskal Herria se movilizó en las calles de Gasteiz y Bilbo respectivamente con el objetivo de reivindicar un cambio de

g

arraiolariok73

modelo social y económico. Los presupuestos presentados por el Gobierno de Urkullu fueron el detonante de la movilización en Gasteiz. Por su parte, en Bilbo una multitudinaria manifestación recorrió las calles en demanda de

instrumentos propios para construir un modelo económico y social alternativo en Euskal Herria. En el marco de la movilización realizada en Gasteiz, el responsable de Hiru en Bizkaia, Biktor Galarza realizó una intervención en la que subrayó que la red vasca de transporte de mercancías por carretera camina hacia la desaparición a un ritmo galopante. De mantenerse la tendencia de los últimos meses, a finales de este año un millar largo de transportistas autónomos más se habrán visto obligados a abandonar nuestro sector. Además, la reforma de la Ley de Ordenación del Transporte Terrestre que plantea el PP va a suponer la elimina-


29

ción de facto de más de 3.000 transportistas vascos del sector de los ligeros. Según señaló Galarza, a reforma del PP refleja perfectamente cuál es el modelo de transporte que se está imponiendo

desde Madrid: Un sistema basado en la explotación de las personas, en el dumping laboral y la precariedad. Un sistema al servicio de los intereses de la especulación, de las grandes multinacionales y

de los lobbys del transporte españoles y totalmente ajeno a las necesidades reales de la sociedad. Según indicó Galarza, necesitamos de manera urgente que nuestras instituciones marquen las directrices en torno a las que tiene que funcionar el transporte de mercancías por carretera en este país. Es necesario que las administraciones vascas regulen y ordenen la forma en la que se accede al sector, pero también cómo se organiza el transporte, en base a qué intereses. Necesitamos instrumentos que garanticen el futuro de la red vasca de transporte y necesitamos poner esa red al servicio de las verdaderas necesidades de la sociedad y de la economía vascas. 13apirila


e

rreportajea

Araba Borrokan ekimenaren aurkezpena Gasteizko Martxoak 3 Plazan.

Araba Borrokan ekimena jaio da La iniciativa Araba Borrokan se presentó el pasado mes de marzo en Vitoria con la intención de conseguir una respuesta contundente a nivel local que integre a la clase trabajadora y a la ciudadanía de Álava. Se han adherido a esta iniciativa los sindicatos CC.OO., LAB, UGT, STEE-EILAS, HIRU, ESK, USO, CNT, CGT, SATSE, SAE y SIPLA, así como cerca de 60 comités de empresas alavesas y 15 colectivos sociales. Araba Borrokan ha convocado su primera

g

movilización el próximo 11 de abril, a las 19:00

arraiolariok73

A

Araba Borrokan ekimena aurkeztu dute Gasteizen. Egungo egoera ekonomiko eta sozialari eremu lokalean erantzun sendo bat eman nahi dion egitasmoa da. Hainbat enpresa, sindikatu eta eragile sozialek osatzen dute Araba Borrokan. Aurkezpena egitearekin batera, apirilaren 11n, 19:00etan, Bilbo plazatik abiatuko den manifestaziorako deia ere luzatu dute. Ekimenak emaniko datuen arabera, Araban langabezia tasa ia %20an kokatu da (24.000 pertsona lanik gabe), iaz baino 4.500 langabetu gehiago, bikoitza ERE, kaleratzeak hirukoiztu dira, 14.000 langile espedienteen eraginpean. 40.000 langile hitzarme-


31

na galtzeko zorian... Baina ez da sektore industriala kaltetu bakarra. Zerbitzua, eraikuntza, soziokomunitarioa era gordinean jasaten ari dira ere egoera hau. Sektore publikoan, etengabeko enplegu suntsiketa Gasteizko Udalean, Foru Aldundian eta instituzio honen erakunde autonomoetan eta azpikontratatutako enpresetan, pribatizazioak, soldaten jaitsiera eta izozketak, lan jardueraren luzapena, baimenen eta lizentzien murrizketa, gaixo egoteagatik zigorrak, ordezkapenik ez jartzearen ondorioak, abenduko lan sariaren kenketa, eskubide sindikalei murrizketa… Instituzioen aldetik Gainera, oso larria da PPko jarrera gobernatzen dituen Instituzioetan (Udala, Foru Aldundia eta Estatuko Administrazioan). Era gordinean aplikatzen ari dira Rajoyren Gobernu zentraletik erabakitako politikak, mugimendu soziala baztertuta, murrizketa unilateralak suposatzen dituzten aurrekontuak adostuz. Azken finean, dekretazoen bitartez eginiko kudeaketa politiko diktatoriala. Eta guzti hori gutxiengo batekin sostengatzen diren gobernuetatik. Baina PNVk ere kasu egiten dio estatuko gobernuari aurrekontuen proiektuan lan jardueraren luzapena, soldaten izozketa eta gastuaren topea iragarriz. Azken finean, murrizketa gehiago langabezi gehiago sortzeko ez badugu gelditzen borroka eta langileen batasunaren bitartez. Murrizketak gure erabakitzeko esparru propioa ez errespetatzeaz gain, biztanle guztiei eragiten die, ez bakarrik gatazkan dauden langileei, EREtan daudenei edo

«Araba Borrokan considera que la situación en Araba es insostenible para la clase trabajadora y los sectores más desfavorecidos» «Especial gravedad tiene la postura del PP en las instituciones que gobierna en Araba que aplica sin miramientos las políticas que impone Rajoy pactando presupuestos con PNV» «No se trata de sustituir el ámbito de otras plataformas ni de los sindicatos» «En Araba la tasa de paro es de casi el 20% (24.000 parados/as), 4.500 desempleados más que el año anterior, el doble de EREs, el triple de despidos... 40.000 trabajadores/as de empresas con sus convenios en peligro»

langabetuei. Eragin berezia dute etorkizunik ikusten ez duten gazteengan, ikasleengan (Wert legearekin), lan merkatutik kanporatzen dituzten emakumeengan eta ematen ziren laguntzen murrizketaren ondorioz baztertze arriskuan dauden kolektiboengan. Azken finean, pobrezia handiagoa. Zer da Araba Borrokan? Ekimena martxan jartzeko batzar irekia egin zen. Parte hartu zuten 50 enpresetako langileak eta 10 erakunde sindikalen ordezkariak. Horrela jaio zen Araba Borrokan ekimena. «Asmoa ez da beste plataforma batzuen edo sindikatuen lana ordezkatzea, asmoa eremu lokalean erantzun sendo bat ematea da, ahalik eta unitarioen, desadostasunak gaindituz enpresa batzordeen bidez (sindikatuen ezinbestekoa den laguntzarekin) eta lema komunaren azpian denok bat eginez, mugimendu sozialekin eta hiritarrekin batera irudi batean ikus dezatela gai garela elkartzeko eta horrela baldintzapean jartzea gure ekintzen bitartez beraien agenda politikoak eredu sozial baten aldaketarako bidean hurrengo helburuak lortzeko: -. Presioa egin agenda politikoengan eredu aldaketa justuago eta parte hartzaileago lortzeko -. Erreforma desberdinak ez aplikatzea. Derogatu egin behar dira, eta egiten ez dutenen dimisioa eskatuko dugu -. Aurrekontuen bitartez, zerbitzu sozialak, enplegua eta zerbitzu publikoak bermatzea beti ere gardentasunaz. -. Patronalari behartzea erreforma desberdinak beraien etekinerako erabil ez ditzaten». 13apirila


3 1 20

HIRU

FORMACIÓN PRESTAKUNTZA

Servicios y tarifas exclusivas para socios/as Bazkideentzat zerbitzu eta prezio bereziak CERTIFICADO DE APTITUD PROFESIONAL GAITASUN PROFESIONALAREN AGIRIA Fechas/Datak: Mensual-Hilero

Lugar/Tokia: Lasarte, Langraiz

Duración/Iraupena: 5 días (35 horas)

Tarifa/Prezioa: 240€ afiliados 300€ no afiliados (tasas aparte)

OBTENCIÓN CARNET DE ADR ADR KARNETA ESKURATZEKO Fechas/Datak: Junio/Julio

Lugar/Tokia: Lasarte

Duración/Iraupena: 5 días

Tarifa/Prezioa: 240€ afiliados 300€ no afiliados (tasas aparte)

RENOVACIÓN CARNET DE ADR ADR KARNETA BERRITZEKO Fechas/Datak: Septiembre-Octubre

Lugar/Tokia: Lasarte-Langraiz

Duración/Iraupena: 3 días

Tarifa/Prezioa: por concretar zehazteke

KONTABILITATEA, INFORMATIKA, CAPACITACIÓN, CALCULO DE COSTES... Se llevan a cabo en función de las solicitudes recibidas Jasotzen diren eskaeren arabera antolatzen dira

g

*Más información/Informazio gehiago: 945-361627

arraiolariok73


ZURE SINDIKATUA

TU SINDICATO

Los Llanos industrialdea A kalea, 13 01230 LANGRAITZ Telefonoa 945 361 627 Faxa 945 361 643 araba@hiru.org

Oria Etorbidea, 10. 406 bulegoa 20160 LASARTE-ORIA Telefonoa 943 364 092 Faxa 943 363 262 gipuzkoa@hiru.org

Meseta Salinas Industrialdea, A kalea, 4 31191 GALAR Telefonoa 948 281 024Faxa 948 281 025 nafarroa@hiru.org

AFILIAZIO ZENBAKIA: (Número de afiliado) N.A.: (D.N.I.) HELBIDEA: (Dirección) HERRIA eta HERRIALDEA: (Población y provincia) IBILGAILUA: (Vehículo) ERDI-ATOIA: (Semiremolque) TXARTEL ZENBAKIA: (Nº Tarjeta TTS) ZAMA: (Carga útil) KONTU KORRONTE ZENBAKIA: (Número de cuenta corriente) AFILIATZE DATA: (Fecha de afiliación) BAJA EMATEKO ARRAZOIA: (Motivo de baja)

www.hiru.org IZEN-ABIZENAK: (Nombre y apellidos)

JAIOTZE DATA: (Fecha de nacimiento) TELEFONOA: (Teléfono) SAKELEKO TEL.: (Teléfono móvil)

P.K: (C.P) MATRIKULA: (Matrícula) MATRIKULA: (Matrícula) MOTA eta EREMUA: (Serie y ámbito) LAN MOTA: (Tipo de trabajo) BANKETXEA: (Entidad Bancaria) BAJA DATA: (Fecha de Baja)

En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de carácter personal, HIRU GARRAIOLARIEN SINDIKAL KONFEDERAZIOA, con domicilio en Langraitz Oka (Los Llanos Industrialdea A kalea 13) le informa de que los datos de carácter personal que Ud. nos facilite serán incluidos en un fichero responsabilidad de esta entidad con la única finalidad de prestarle servicios de asesoría de transporte.Ud. en cualquier momento podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación mediante solicitud escrita dirigida a la dirección indicada o nº de fax 945361643

g

Lanbaren Industrialea Mugarriegi kalea 2 20180 OIARTZUN Telefonoa 943 260 349 Faxa 943 260 805 lanbarren@hiru.org

SINADURA/FIRMA:

AFILIAZIO TXARTELA CUPÓN DE AFILIACIÓN

HIRU

Langraiz Oka (Los LLanos Industrialdea, A kalea, 13. pab) helbidea duen HIRU SINDIKAL KONFEDERAZIOAK formulario honen bidez sartutako datu guztien segurtasuna eta konfidentzialtasuna bermatzen du eta hori guzti hori, Datuen Babesari buruzko 15/1999 Lege Organikoaren arabera. Garraio aholkularitza zerbitzua eskaintzeko erabiliko dira datuok. Hala nola, nahi izanez gero, Legean agertzen den sarbide, zuzenketa eta deusestapen eskubideak erabil ditzakezu, mezu bat igorriz aipatu helbidera edo honako fax zenbakira: 945361643.

A N U N C I A T E

E N

arraiolariok euskal herriko garraiolarien sindikatuko aldizkaria

NÚMERO ÚNICO ZENBAKI BAKARRA

SEIS ANUNCIOS (1 GRATIS) SEI IRAGARKI (1 DOAN)

Contraportada

713

3.565

Página completa interior

475

2.375

Media página

283

1.415

Tercio página vertical

225

1.125

Faldón

165

825

Contratación/Kontratazioa: 945 361627-garraio@hiru.org

TARIFAK 2013

ESPACIOS PUBLICITARIOS FIJOS PUBLITZITATE MODULOAK


ELKARREKIN JOANGO GARA AFILIATZEKO BEHARREZKO AGIRIAK

DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA AFILIARSE

Nortasun Agiriaren fotokopia ❏ Fotocopia del D. N. I. Garraio Txartelaren fotokopia ❏ Fotocopia de la Tarjeta de Transportes Zirkulazioko baimenaren fotokopia ❏ Fotocopia del permiso de circulación I I T. fitxa teknikoaren fotokopia ❏ Fotocopia de la ficha técnica Kontu korrontearen zenbaki osoa ❏ Número de cuenta corriente completa (20 digituak)

(20 dígitos)

Sarrera kuota 30,05 e ● Afiliación

30,05 e

Hileroko kuota 24,00 e ● Cuota mensual 24,00 e

VIAJAREMOS JUNTOS

A

Z

O

K

SE VENDE RENAULT MAGNUM 480 CON TOMA DE FUERZA Y BÁSCULA 9 AÑOS DE ANTIGUEDAD 685755809 (SANTIAGO)

POR JUBILACIÓN SCANIA 400 6X2 NEUMÁTICA INTEGRAL 8.60 M DE CARROCERÍA TARJETA NACIONAL (ANTIGUA) BUEN ESTADO

607200843

g

arraiolariok73

FORD TRANSIT CARROZADA ISOTERMO Y CONGELADOR

685887890 (KOLDO) FURGONETA RENAULT TRAFIC DE 13 AÑOS EN BUEN ESTADO. BUEN PRECIO. 616182483 (PILAR) TARJETA MDPN 626549690 (ROBERTO)

TARJETA MDP-N (10 AÑOS DE ANTIGÜEDAD) IVECO ESTRALIS 480 620304092 LECITRAILER SUSPENSIÓN NEUMÁTICA, EJES MERCEDES, DOS ELEVADORES; RUEDAS 90%, LLANTAS ALUMINIO, UN CAJÓN DE 2,5 MTS., 2 CAJONES DE 1 METRO,

POLINES PARA MADERA, REDES Y TOLDOS. 609324357 (JOSE)

A


SISTEMA DE REPOSTAJE AUTOMATICO Ofrecer el mejor servicio y las últimas tecnologías a nuestros clientes es parte de la filosofía de Repsol-YPF, una de las primeras compañías petrolíferas del mundo y, en consecuencia, una garantía de calidad. Una empresa líder que tiene la capacidad única de entender y adelantarse a los tiempos. Así nace Solred Telemat, un sistema que ofrece una nueva forma de repostar, más cómoda y segura, que permite un control total en la gestión del carburante para los profesionales del transporte.

● Con la garantía de Repsol YPF.

Es el sistema más eficaz y más rentable, captando automáticamente todos los datos del vehículo y su empresa, eliminando la posibilidad de manipulación o error.

● Surtidor exclusivo para vehículos dotados con Solred Telemat. Mayor rapidez y comodidad.

El sistema funciona a través de un microchip, que contiene todos los datos del vehículo, y que está conectado al tacógrafo, a la batería y a una bobina emisora en la boca del depósito. Esta bobina se comunica con el boquerel en el momento del repostaje, contactando su camión con la Unidad Central de la Estación. Estos datos pueden ser recibidos por el cliente en su propio ordenador a través de Solred Directo. La instalación puede realizarse en más de 60 talleres mediante un sencillo montaje, sin interferir en la mecánica del vehículo. Si no hay un taller Solred cerca de usted, ponemos a su disposición un taller de instaladores profesionales que se desplaza a su empresa para que usted no pierda tiempo. En la actualidad, más de 12.000 vehículos profesionales están beneficiándose de la exclusividad, seguridad y control de Solred Telemat, repostando en una red Telemat de más de 200 Estaciones de Servicio, estratégicamente situadas en las principales rutas del transporte. Además, permite repostar a través de tarjeta Solred en más de 3.200 Estaciones Repsol, Campsa y Petronor.

● Sin intervención humana. Mayor control y seguridad en los consumos. ● Sin posibilidad de error o manipulación.

● Instalación rápida y sencilla en nuestra redde talleres. No interfiere con la mecánica del vehículo. ● Taller móvil instalador por si precisa una mayor rapidez. Acude donde usted necesita. ● Más de 200 Estaciones de Servicio situadas en los principales corredores del transporte. ● 1.500 empresas con más de 12.000 vehículos se benefician del sistema actualmente. ● Con toda la información de consumos en Solred Directo. ● Además permite repostar con tarjeta en las 3.300 Estaciones de Servicio Repsol , Campsa y Petronor.


bideko aterpe COOPERATIVA DE SERVICIOS INTEGRADOS DEL TRANSPORTISTA

Gasolio onena preziorik onenean Langraizen, Oiartzunen eta Galarren LANGRAIZ LOS LLANOS INDUSTRIALDEA

Consigue un ahorro medio de 500 euros al mes suministrándote en las unidades de Bideko Aterpe

GPS KOORD. (N42º 48.724` W20 48.53``)

OIARTZUN LANBARREN INDUSTRIALDEA GPS KOORD. (N43º 15.084` W20 01.184`)

Consigue 1,8 céntimos de descuento adicional por litro con la Tarjeta Visa Hiru-Bideko Aterpe ¡¡NOVEDAD!! La instalación de Lanbarren ofrece ahora gasolina a muy buen precio

GALAR MESETA DE SALINAS INDUSTRIALDEA GPS KOORD. (N42º 44.903` W10 38.477`)

En Bideko Aterpe el litro es el litro. Precisión y calidad del combustible, garantizados

Consulta nuestras ventajosas condiciones// Baldintza ezinhobeak eskainiko dizkizugu: LANGRAIZ (Araba) 945 361627 GALAR (Nafarroa) 948 281024 OIARTZUN (Gipuzkoa) 943 260349


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.