Garraiolariok69

Page 1

g

arraiolariok euskal herriko garraiolarien sindikatuko aldizkaria

69. zenbakia 2012ko abuztua

HIRU

Rescate sĂ­, para el transporte 26 de septiembre, Huelga General


Bulegoak-oficinas ARABA Los Llanos Industrialdea A kalea-13. Pab. araba@hiru.org LANGRAIZ OKA 01230 Tel.: 945 361 627 Faxa: 945 361 643 BIZKAIA bizkaia@hiru.org GIPUZKOA Oria etorbidea, 10. 406 bulegoa. gipuzkoa@hiru.org LASARTE-ORIA 20160 Tel.: 943 364 092 Faxa: 943 363 262 Lanbarren poligonoa. Mugarriegi kalea 2 lanbarren@hiru.org OIARTZUN 20180 Tel.: 943 260 349 Faxa: 943 260 805 NAFARROA Meseta de Salinas Industrialdea, A kalea, 4 nafarroa@hiru.org GALAR ZENDEA 31191 Tel.: 948 281 024 Faxa: 948 281 025

Euskal Herriko Garraiolarien Sindikatua HIRU ofrece servicios integrales al transportista autónomo • Asesoría fiscal y laboral: contabilidad, declaraciones, recursos, altas y bajas, nóminas, seguros sociales…

• Lan eta zerga aholkularitza: kontabilitatea, aitorpenak, helegiteak, alta eta bajak, gizartesegurantza, nominak…

• Gestoría: visados, matriculaciones, transferencias, comunitarios, especiales, CMR, IVA internacional, paralización, subvenciones,...

• Gestoria: bisatuak, matrikulazioak, transferentziak, komunitatekoak, garraio bereziak, CMR, nazioarteko BEZa, geldialdien egiaztagiriak, dirulaguntzak,...

• Asesoría Jurídica: sanciones, sociedades, defensa jurídica, seguros, juntas arbitrales,...

• Aholkularitza juridikoa: isunak, elkarteak eratzea, babes juridikoa, aseguroak, tartekaritza batzak,...

• Centro de formación: cursos de capacitación, mercancías peligrosas, consejero de seguridad, costes, contabilidad, gestión, informática,...

• Prestakuntza gunea: gaitasun ikastaroak, salgai arriskutsuen karneta, babes aholkularitza, informatika, kostuak, kontularitza, kudeaketa...

• Ahorro de costes: postes de autoconsumo, telefonía móvil, tarjetas de gasóleo…

• Kostuak aurreztea. Autokontsumoa, telefono mugikorra, gasolio txartelak,...

´Garraiolariok` en erredakzioa (dirección) : Los Llanos Industrialdea A kalea-13. Pab. 01230 Tel. 945 361627 E-mail: garraio@hiru.org Erredakzioa, diseinua eta publizitatea (textos, maquetación y publicidad): Estitxu Ugarte Lopez de Arkaute. MUGI Koop. E.-ak argitaratua (editora), Lege Gordailua (D.L.):: VI-67/01 Imprimategia (impresión):: Gertu Edizioa (tirada):: 3.000, ©-ik ez

a


a u r k i b i d e a

editoriala La élite

3 .......................... Editoriala 4 ..................... Hemeroteka 5 ................................ Iritzia 6.....................Atseden unea 8 ........................... Supersur 10 .......................... Parking 12 ......................... Laburrak 13 ................ Bideko Aterpe 23 ............................ Breves Erreportajea 18 .......... Salbatzeko plana

Concentración 24 .............................. Lakua 26 ............ Huelga General 28 ................ Hiru-Nafarroa

Garraiolariok aldizkariak irakurleen eta afiliatuen eskutitzak argitaratzen ditu, baina ez da edukien erantzule egiten. Beraz, gutunak izen-abizena eraman behar du. Gutunak helbide honetara bidali: garraio@hiru.org edo Los LLanos Industrialdea, A kalea. 13. Pab. 01230 Langraiz (Araba)

E

stamos viviendo un proceso de acumulación de capital cuyo objetivo fundamental es concentrar la riqueza que genera la clase trabajadora, las clases populares y las clases medias, asalariados y autónomos en manos de una reducida élite financiera, económica y empresarial. Esta élite tiene como objetivo concentrar la riqueza en sus manos en el menor tiempo posible, y para ello se está valiendo de una clase política que por activa o por pasiva se ha plegado a sus intereses, a la espera de contrapartidas en forma de gestión del poder político o de entrar a formar parte de su exclusivo club. El dinero no ha desaparecido, la riqueza generada durante décadas por el esfuerzo de los y las trabajadores no se ha esfumado, sólo está cambiando de manos. La élite ha decidido dar por finiquitado el Estado de Bienestar, dar carpetazo definitivamente a cualquier aspiración sobre el reparto de la riqueza, y ha puesto en marcha un proceso salvaje de recortes sociales, laborales y económicos para que la riqueza que se genera, que generamos los y las trabajadores, vaya pasando a sus manos. En un primer momento los afectados fueron los más desfavorecidos, mujeres, jóvenes, inmigrantes, parados de larga duración... a quienes se ha sometido y se somete a un castigo sin medida. Después vino la clase trabajadora en general, con la reforma laboral y la de las pensiones como ataques fundamentales. También les ha llegado el turno a los y las funcionarios, a los y las pensionistas, cuidadores... Poco a poco las medidas van extendiendose como una mancha de aceite sobre toda la sociedad y aunque a día de hoy todavía hay quienes tienen razones para sentirse privilegiados, el proceso emprendido por la élite financiera es imparable y llegará en mayor o menor medida a todos aquellos que no formen parte de su club. Así las cosas, cuando alguien pregunta cuándo vamos a empezar a ver la luz al final del túnel, la respuesta está clara: Nunca. El túnel es el sitio donde nos quieren condenar a vivir durante los próximos años, durante las próximas generaciones, mientras ellos siguen acumulando riqueza y especulando con el esfuerzo de nuestro trabajo. La única forma de buscar la luz es haciendo frente a las pretensiones de la élite con medidas radicales y contundentes, por medio de la lucha popular, de las huelgas generales, de los paros indefinidos... La luz existe, y no podemos resignarnos a que la élite nos siga chupando la sangre y nos condene a una existencia sin expectativas dentro del túnel. Estamos obligados a luchar por nuestro presente y por el futuro de nuestros hijos e hijas, tenemos que imponer, exigir políticas de reparto de la riqueza, y de justicia social. Estamos obligados a acabar con la élite.

3


4

hemeroteka

g

arraiolariok69


5

Con nombres y apellidos

T

Estitxu Ugarte Lopez de Arkaute

ienen nombres y apellidos y son de casa. Los promotores del mayor golpe de estado social tienen nombres y apellidos. Quienes están promoviendo el proceso de acumulación de capital más salvaje en la historia moderna de Euskal Herria tienen nombres y apellidos. Detrás de las medidas que aprobó el PSOE en su día y que está aprobando el PP ahora no están sólo Merkel, no está sólo el BCE o el FMI, no están sólo lejanos organismos europeos, está también y sobre todo el aliento de personajes muy cercanos y conocidos que se esconden, por ejemplo, tras las siglas del Círculo de Empresarios Español o del Círculo de Empresarios Vasco, tanto monta monta tanto. Los dirigentes de organismos de este tipo son quienes verdaderamente están marcando las políticas económicas en el Estado español. Son el verdadero poder en la sombra que guía cual marionetas a la clase política que está a su servicio. Son los que exigen el sacrificio de la gran mayoría de la sociedad en su propio beneficio. Son los autores intelectuales del Golpe de Estado social que se está produciendo en el Estado español, y en Hego Euskal Herria. Son Antonio Barrenechea Elorrieta (Presidente de Tamoin), Jose María Aldecoa Sagastasoloa (Presidente de la Corporación Mondragón), José Domingo Ampuero Osma (Presidente de Autopista Vasco-Aragonesa), Jose María Bergareche (Vicepresidente de Vocento), Ignacio Sánchez Galán (Presidente y Consejero Delegado de Iberdrola), Alberto García Erauzkin (Consejero Director General de Euskaltel), Josu Jon Imaz (Presidente de Petronor), Jose Luis Larrea Jiménez de Vicuña (Presidente de Ibermática), Ignacio MarcoGardoqui Ibañez (Consejero de Schneider Electric), Jorge Sendagorta Gomendio (Presidente y consejero Delegado de Sener), y Javier Ormazabal Echevarria (Presidente Grupo Ormazabal), Enrique Portocarrero (Vocento). Estos once personajes que inte-

gran la Junta directiva del Círculo de Empresarios Vascos son entre otros los alentadores del desastre y de la ruina que están viviendo las clases populares en este país, del drama de los y las parados, los y las jubilados, los y las trabajadores, los y las pequeños autónomos, los y las jóvenes, las mujeres, los y las embargados... Estas personas que hoy están en las altas esferas de la política y mañana en las altas esferas de la economía son los que marcan las directrices a los gobiernos de turno, porque hoy en día élite política y élite económica se han convertido es vasos comunicantes que sirven ambas al mismo patrón: la especulación, la avaricia sin límites y la acumulación de capital. La presidenta del Círculo de Empresarios Español, Mónica de Oriol, presentó en junio un documento de análisis y propuestas para salir de la actual situación de recesión, entre las que figuraban un incremento del IVA, congelación de pensiones, bajada de los sueldos públicos y eliminar la deducción por compra de vivienda habitual. Dicho y hecho. El Gobierno del PP no tardó ni un mes en seguir sus órdenes. A principios de julio los empresarios españoles propusieron revisar la prestación por desempleo, y en menos de dos semanas el Gobierno español ha atendido sus demandas. Ahora dice el Círculo de Empresarios Español que hay que dar un mayor hachazo al sector sanitario y piden que cada entrada en Urgencias que no desemboque en el ingreso hospitalario del paciente se penalice con veinte euros. Por su parte, el director del Círculo de Empresarios Vascos dice que los ciudadanos vascos debemos ser copartícipes en algunos recortes ya que, no se puede mantener la gratuidad de la enseñanza para un escolar que debe repetir curso, o dar asistencia médica si me hago un esguince jugando al tenis. Más órdenes, más recortes. 12abuztua


6

tiempo de descanso 7

DIFERENCIAS

El objetivo del juego es encontrar las siete diferencias que hay entre estas dos fotografテュas casi iguales. ツ。テ]imo!


atseden unea 68.

ZENBAKIKO IRUDIA:

7


g

8

a

u

r

k

o

b

i

d

e

e

t

a

n

b i d e s a r i a k

BIZKAIKO SUPERSUR EZ ARI DA AURREIKUSPENAK BETETZEN Bizkaia ingresará este año seis millones de euros por los peajes de la Variante Sur Metropolitana, más conocida como Supersur. La cantidad se halla notablemente por debajo de la prevista en el plan financiero sobre la infraestructura que la Diputación encargó en 2004 y 2005. El grupo juntero de Bildu ha detallado que, según datos forales, en enero pasado utilizaron la carretera una media de 10.366 vehículos diarios; y en febrero, 9.822, muy lejos de los 23.500 estimados. La diputada de Transportes ha justificado la falta de recaudación por la rebaja en las tarifas aplicadas a los y las transportistas, y el menor tránsito de vehículos del calculado.

B

ilboko Hegoaldeko Saihesbidea zabaldu zutenetik urtebete igaro da eta datuen arabera arrazoia zuten obra erraldoia zulo beltza bilakatuko zela adierazten zutenek eta finkaturiko aurreikuspen ekonomikoak ez zituela beteko. Izan ere, iragan apirilean Bizkaiko Diputazioak berak aitortu zuen aurreikusitako erabilpenaren %44 ere ez zeukala Bilboko Hegoaldeko Saihesbideak.

Diputazioaren aurreikuspenen arabera, bataz beste 23.500 ibilgailuek zeharkatuko zuten Saihesbidea egunero, baina azken zenbaketen arabera bataz beste 10.633 ibilgailuek bakarrik erabiltzen dute bide hau egunero. Bizkaiko Foru Aldundiak inoiz egin duen herri-lan handi eta garestiena da hau. 900 milioi euro kostatu zuen, Abiadura Handiko Trenaren ondoren EAEn egin den

obrarik garestina. Aldundiak berak emandako datuen arabera, zenbateko kezkagarriak azaltzen dira azpiegitura erraldoiaren kudeaketaren inguruan. Hala, apirilera arte, errepide honek 2,8 milioi euroko diru sarrerak utzi zituen, urtebeterako kontuak eginda 6 milioikoak izango lirateke eta Diputazioak 25 milioi euroko aurreikuspenak egin zituen. Kopuru honi gehitu behar zaio Supersur kudeatzeak 10,5 milioi euroko gastua dakarrela urtero. Azken datu hauek Bizkaiko Bilduko Biltzarkide Taldek argitara eman ditu. Iritzi kontrajarriak Biduk salatu duenez, «bizkaitarren etorkizuna hipotekatzeaz gain, inondik inora beharrezkoa ez zen makroazpiegitura honek 4 milioi euroko defizit gehigarria eragingo digu urtero. Honek eragina izango du etorkizuneko aurrekontuetan, ikusiko dugu nola beste gastu batzuk murriztuko dituzten inoiz eraiki behar izan ez zuten azpiegiturak utzitako


g

a

u

r

k

o

b

i

d

e

e

t

a

n

9

GIPUZKOA ATRASA A SETIEMBRE LA DECISIÓN

L

Supersureko sarrera Santurtzi aldetik.

zuloa estaltzeko». Bere aldetik, Bizkaiko Garraio diputatuak esan du Saihesbidearen erabiltzaileak pixkanaka igotzen joango direla, eta eta aurreikuspen ekonomikoak ez direla bete bidesarien zenbatekoak jeitsi behar izan zituztelako garraiolarien elkarteekin eginiko akordioaren ostean. Dena dela Garraio diputatuaren arabera, sortzen ari den defizita konpentsatuko dute eraikuntzan aurreztu ziren 172 miloi euro erabiliz. Garraio diputatuaren arabera, aurreikuspenak eta helburuak betetzen ari da Supersu,«A8tik ibilgailuak kendu dituelako eta auto pilaketak ekiditeko balio izan duelako».

Bizkaia ingresará este año seis millones de euros por los peajes de la Variante Sur Metropolitana. La cantidad se halla notablemente por debajo de la prevista en el plan financiero sobre la infraestructura que la Diputación encargó y en la que se preveía recaudar 25 millones de euros anuales

a ponencia de las Juntas Generales que estudia la financiación de la red viaria de Gipuzkoa se reunió el 27 de junio pasado, pero ante la falta de acuerdo se ha fijado un nuevo plazo para intentar llegar a un acuerdo y será el 3 de septiembre cuando se esclarezca finalmente qué va a pasar con la financiación de las carreteras en Gipuzkoa y si se van a implantar nuevos peajes en vía que hoy en día no los tienen. En este sentido la Diputada de Movilidad e Infraestructuras Viarias, Larraitz Ugarte, ha anunciado en una rueda de prensa que presentará en las Juntas Generales un proyecto de norma foral para que se imponga un límite de 25 euros al mes a los vehículos privados -no al servicio público de mercancías- que utilicen la A-8 y la AP-1 y que dispongan de dispositivo de descuento Via-T. Según Ugarte, esta medida tendrá efecto sobre alrededor de 15.000 familias, y el ahorro será en muchos casos de más de 700 euros al año.


g

10

a

u

r

k

o

b

i

d

e

e

t

a

n

a p a r k a l e k u a k

LOS AYUNTAMIENTOS NIEGAN EL DESCANSO A LOS TRANSPORTISTAS Garraiolari autonomoak bizi duen egoera larria erakutsi dute berriro Espainiako Gobernuko Sustapen Ministerioak aurkeztu dituen datuek. Prezioen eta kostuen Behatokiaren arabera 2011. urteko lehen hiruhilekoan gora egin dute nabarmen kostuek, batez ere erregaiaren igoerari esker baita finantza kostuak asko igo direlako ere. Haatik garraioaren zerbitzuaren truke kobratzen diren prezioak ez dira ia mugitu, eta kasu batzuetan jeitsi egin dira. Egoera horretan, gainera, lan zamak ez du gora egin 2011. urtean, eta beraz, garraiolari autonomoei gero eta zailagoa suertatzen zaie ez bakarrik lanari errentagarritasuna lortzea, lana lortzea eta prezio duinak eskatzea ezinezkoa izaten ari baita.

T

odas las administraciones públicas tienen la obligación de habilitar zonas de aparcamiento y descanso para los y las transportistas que requieren de las mismas para cumplir con la ley. No lo dice Hiru, lo dicen la Comisión y el Parlamento europeos. Sin embargo, a las administraciones vascas parece importarles bastante poco lo que marque la normativa europea en lo que res-

pecta al derecho que tienen los y las profesionales del transporte a descansar y trabajar con seguridad y tranquilidad. El mejor ejemplo de ello siguen siendo los ayuntamientos vascos, empeñados en expulsar a algunos vecinos del municipio a base de castigos económicos en forma de multas. La gran mayoría de los ayuntamientos vascos, y en mayor medida los de las provincias de

Gipuzkoa y Bizkaia llevan años persiguiendo y castigando a los y las transportistas que viven en sus municipios y que consecuentemente tienen el derecho de aparcar sus vehículos en su municipio. Como todo hijo de vecino, los y las transportistas de Oiartzun, Errenteria, Noain o Lezama pagan el correspondiente Impuesto de Circulación en su ayuntamiento, con lo que les corresponde -igual que a los usuarios de vehículos privados- el derecho de poder aparcar su vehículo en el lugar donde paga sus impuestos. Si un coche puede aparcar en la vía pública en cualquier pueblo de Gipuzkoa, Bizkaia o Araba, el mismo derecho le corresponde al camión, que además es un servicio público. Si un vecino o vecina de Oiartzun tienen derecho a disponer de un lugar en su pueblo para dejar aparcado el coche, el mismo derecho le corresponde a un transportista de Oiartzun que además está haciendo un servicio público. Es, por tanto, obligación de los


g

a

u

r

k

o

b

i

d

e

e

t

a

n

11

a p a r k a l e k u a k

ayuntamientos habilitar zonas de aparcamiento vigiladas para vehículos pesados, tanto para los y las transportistas de la localidad que pagan su Impuesto de Circulación al ayuntamiento correspondiente, como para los y las transportistas de fuera que se ven obligados a pasar o a pernoctar en la localidad. Y es su obligación porque es derecho del transportista descansar en condiciones dignas, y porque los ayuntamientos tienen que facilitar a los y las transportistas cumplir la normativa de conducción y descanso. Respecto a la gestión de estas zonas de aparcamiento para vehículos pesados en los municipios vascos, los modelos son variados y hay experiencias al respecto en los cuatro territorios. Los ayuntamientos pueden perfectamente establecer un canon para los y las transportistas del municipio, y otro para los transportistas foráneos, pueden establecer plazas de rotación y otras destinadas a los vehículos pesados censados en el municipio... Los parkings municipales para vehículos pesados no son un problema económico sino de voluntad política y de entender que hay que respetar los derechos de los y las trabajadoras al descanso.

Sin lugar donde aparcar, los transportistas se ven obligados a estacionar en lugares inadecuados y peligrosos.

MULTAS EN ERRENTERIA

E

l Ayuntamiento de Errenteria es uno de los que se ha distinguido en los últimos tiempos por practicar la persecución y el castigo económico contra los y las transportistas locales no sabemos si con el objetivo de expulsarlos del municipio o simplemente de aumentar su recaudación a base de multas. Lo cierto es que decenas de transportistas de Gipuzkoa, algunos de la zona de Errenteria en concreto, se ven diariamente en la imposibilidad de encontrar un aparcamiento ya que

todos los que existen alrededor están colapsados. Así las cosas, y sin una alternativa viable donde poder dejar el vehículo mientras descansan, algunos transportistas que han aparcado sus vehículos o sus remolques en el municipio guipuzcoano se ha encontrado con la desagradable sorpresa de ser multado por incumplir la ordenanza de tráfico municipal que impide a cualquier vehículo pesado aparcar en el municipio, y ha tenido que abonar una multa de 100 euros total y absolutamente injusta.


g

12

a

u

r

k

o

b

i

d

e

e

t

a

n

L A B U R R A K

MOVILIZACIONES CONTRA RECORTES EN EL AEROPUERTO DE FORONDA os y las trabajadores del aeropuerto alavés de Foronda se están movilizando ante la entrada en vigor, el próximo 23 de agosto, del recorte en las prestaciones del aeropuerto, uno de los más importantes aeródromos de carga del Estado, y que pasará a abrir solamente 12 horas diarias en horario nocturno de lunes a viernes. Aena Aeropuertos propone un plan que conlleva la reducción de costes, mayor eficiencia organizativa y mejora de la gestión de recursos humanos. •

L

MÁS DE LA MITAD DE LAS NAVIERAS MÁS IMPORTANTES PUEDEN DESAPARECER n consultor internacional augura que en los próximos 10 ó 15 años desaparecerán 12 navieras del ranking del top 20 actual, quedando solamente ocho en actividad. El estudio muestra que el negocio del transporte marítimo, dentro de un escenario de inestabilidad económica mundial con una crisis en Europa y anuncio de desaceleración en Asia, se encuentra en fuerte desequilibrio de oferta y demanda, todo esto sumado a un marco de alta volatilidad del precio del petróleo. •

U

g

arraiolariok69

LAS ESTACIONES DE SERVICIO AUMENTAN SU VOLUMEN DE NEGOCIO

E

l volumen de negocio de las estaciones de servicio del Estado español alcanza los 36.500 millones de euros en 2011 al compensarse la prolongada y cada vez más acelerada caída en la demanda con el crecimiento de los precios del combustible. Según un estudio de DBK, el volumen de ventas de estos combustibles cayó un 4,2% durante 2011 para situarse en los 22,74 millones de toneladas.

Esta tendencia a la baja se inició en 2008, pero su caída se aceleró en 2011. Sin embargo, el gran crecimiento en la cotización del petróleo hizo los precios del gasoil y de la gasolina experimentaran también un notorio crecimiento. El resultado agregado fue un crecimiento en un 11,1% de la facturación de gasolineras, que se situó, en términos absolutos, en 36.473 millones de euros impuestos incluidos. •

NOTABLE INCREMENTO DE LOS ERES APROBADOS EN EL TRANSPORTE

E

l número de Expedientes de Regulación de Empleo (EREs) autorizados por el Ministerio de Empleo del Estado español en el periodo de enero a mayo de 2012 ascendió a un total de 305 en el sector de transporte terrestres, según los datos actualizados del ministerio de Empleo. Esto supone una fuerte incremento respecto a los 144 registrados en el mismo periodo de 2011. Por meses, mayo ha sido el peor mes en la autorización de los EREs en las empresas de transporte terrestre con un total de 78, mientras que enero

fue el que registró un menor número de solicitudes, con sólo 47; en febrero hubo 53, mientras que en marzo y abril se computaron un total de 63 y 64 solicitudes de regulaciones de empleo, respectivamente. Por lo que se refiere al transporte marítimo, los datos oficiales también arrojan un fuerte incremento de EREs aprobados, pasando de sólo 8 en el periodo enero-mayo de 2011 a 48 entre enero y mayo del actual año. Similar situación se da en el sector de transporte aéreo, que ha alcanzado en este periodo los 42 expedientes.•

IBERDROLA AUMENTA UN 15% SUS BENEFICIOS Y GANA 1.800 MILLONES berdrola ha obtenido un beneficio neto de 1.800,5 millones de euros en el primer semestre del año, lo que se traduce en un aumento del 15,2% respecto al mismo periodo de 2011, según ha informado la compañía.El resultado se ha visto favorecido por el crecimiento del 74% del negocio internacional, que ha permitido amortiguar la caída del 44% contabilizada en el mercado doméstico.•

I

LA AUTORIDAD DE PASAIA INSTALA PANTALLAS ANTIPOLVO a Autoridad Portuaria de Pasaia (Gipuzkoa) ha instalado nuevas pantallas antipolvo en las proximidades de Capuchinos con el fin de minimizar las afecciones medioambientales que genera la carga y descarga dechatarra. Su colocación fue anunciada a finales del pasado mes de mayo por el presidente de la Autoridad Portuaria, Lucio Hernando, como parte de la labor de la Autoridad del Puerto para la adopción de las medidas necesarias para hacer realidad el objetivo de mejorar la calidad de vida de los vencidos del entorno de la bahía de Pasaia. •

L


g

B i d e k o

a

u

r

k

o

b

i

d

e

e

t

a

A t e r p e a

n

13

LANBARRENGO KAFETEGIAREN OBRAK, AURRERA.

Lanbarrengo Bideko Aterpe Kooperatibaren eremuan eraikitzen ari diren kafetegiaren obra aurrera doa pixkanaka. Horrenbestez, 2013ko urtarrilerako obra amaitzea eta kafetegia zabaltzea espero da.•

12abuztua


g

a

u

r

k

o

b

i

d

e

e

t

a

n

n o b e d a d e a k

14

CAMBIO DE LA BASE DE COTIZACIÓN DE AUTÓNOMOS

L

os trabajadores por cuenta propia o autónomos podrán cambiar dos veces al año la base de cotización, eligiendo otra dentro de las establecidas en la norma, siempre que lo soliciten antes del día 1 de mayo, con efectos del 1 de julio siguiente, y antes del 1 de noviembre, con efectos del 1 de enero del año siguiente. En el supuesto de estar cotizando por cualquiera de las bases máximas del RETA, podrán solicitar que su base se incremente automáticamente en el mismo porcentaje en que se incrementen las bases máximas, con el tope del límite máximo. Asimismo aún no cotizando por las bases máximas podrán solicitar que se incremente su base automáticamente en el mismo porcentaje en que se incrementen las bases máximas, con el límite del tope máximo aplicable al trabajador.

g

arraiolariok69

Novedades en algunos tramos de cotización Sin embargo, se han establecido novedades en las cotizaciones de los y las trabajadores autónomos en algunos tramos. La base de cotización de menores de 47 años o con 47 años: Trabajadores que a 01/01/2012 sean menores de 47 años podrán elegir entre los límites de las bases mínima y máxima. Igual elección podrán efectuar los trabajadores que en esa fecha tengan una edad de 47 años y su base de cotización en el mes de diciembre de 2011 haya sido igual o superior a 1.682,70 euros mensuales o causen alta en este Régimen Especial. Trabajadores que, a 1 de enero

de 2012, tengan 47 años de edad, si su base de cotización fuera inferior a 1.682,70 euros mensuales no podrán elegir una base de cuantía superior a 1.870,50 euros mensuales, salvo que ejerciten su opción en tal sentido antes del 30 de junio de 2012, produciendo efectos a partir del 1 de julio del mismo año. Base de Cotización 48 o más años de edad y 49 años. Trabajadores que a 01/01/2012, tengan cumplida la edad de 48 o más años, la base de cotización estará comprendida entre las cuantías de 916,50 y 1.870,50 euros mensuales. Trabajadores que a 1 de enero de 2012, tengan 48 ó 49 años de edad y su base de cotización en 2011 fuera superior a 1.682,70 euros mensuales podrán optar por una base de cotización comprendida entre 850,20 euros mensuales y el importe de aquélla incrementado en un 1 por ciento, pudiendo optar, en caso de no alcanzarse, por una base de hasta 1.870,50 euros mensuales. Base cotización mayores 50 años con 5 o más años cotizados Si la última base de cotización es inferior o igual a 1.682,70 euros, se habrá de cotizar por una base comprendida entre 850,20 y 1.870,50 euros/mensuales. Si la última base de cotización es superior a 1.682,70 euros, se habrá de cotizar por una base comprendida entre 850,20 euros mensuales, y el importe de aquélla incrementado en un 1 por ciento, pudiendo optar, en caso de no alcanzarse, por una base de hasta 1.870,50 euros mensuales.


g

a

u

r

k

o

b

i

d

e

e

t

a

n

n a z i o a r t e a

15

ALEMANIA IMPLANTARÁ NUEVOS PEAJES PARA LOS/AS TRANSPORTISTAS A PARTIR DE ESTE MES

U

n total de 1.135 kilómetros de las carreteras alemanas se verán afectados por la nueva tasa para los camiones con un peso igual o superior a 12 toneladas que se ha establecido en el país, y que entrará en vigor a partir del 1 de agosto. El nuevo peaje aleman para vehículos pesados se aplicará en algunos tramos de las autopistas de cuatro vías. La lista provisional de las vías afectadas, se puede consulta en la página web de la Dirección Federal de Transporte de Mercancías (Bundesamt für Güterverkehr). También se publicará una lista de los tramos de las carreteras de peaje afectados antes del 1 de agosto en la versión digital

de la Bundesanzeiger (Boletín Oficial Federal). La aplicación de este peaje ha sido encargada a Toll Collect, el operador del sistema de peaje alemán. Para llevar a cabo la implantación de los peajes en las carreteras federales, se ha tenido que adaptar el software a los nuevos requerimientos. Así, en las últimas semanas, Toll Collect ha realizado numerosas pruebas para obtener resultados concluyentes en el desarrollp por encargo del Gobierno Federal de un sistema de peaje que calcula y recauda el peaje proporcionalmente al trayecto recorrido. Alrededor de 3.000 empresas de transporte y logística han participado en un

ensayo de campo desarrollado en un proyecto piloto en el que se identifican los segmentos de la autovía susceptibles de serles aplicada la tarifa. Los peajes en las carreteras alemanas han sido supervisados desde junio por la Dirección Federal del transporte de mercancías y los datos operativos obtenidos han sido transferidos al software de los dispositivos al comienzo de julio. La descarga de los aproximadamente 717.000 dispositivos embebidos que actualmente equipan los camiones precedentes de Alemania y del extranjero se realizará de forma automática durante las siguientes semanas.

158 EMPRESAS DE TRANSPORTE EN EL ESTADO ESPAÑOL SOLICITAN SUSPENSIÓN DE PAGOS

U

n total de 158 empresas del sector transporte han solicitado durante el primer semestre de 2012 la situación concursal ante los juzgados del Estado español. Esto representa un incremento del 39% respecto al mismo periodo del pasado 2011, en el que se registró un total de 114, según los datos recopilados por el Baremo Concursal que trimestralmente elabora PwC, a partir de la información publicada en el Boletín Oficial del Estado. Los datos del Baremo de la consultora arrojan un total de 3.601 empresas en suspensión de pagos frente a sus acreedores entre todos los sectores analizados, lo que supone un incremento del 32%

y 879 en número totales de empresas. Las comunidades autónomas que registraron mayor actividad concursal fueron Cataluña, con un 21% del total de concursos; la Comunidad Valenciana, un 16%; y la Comunidad de Madrid, con un 12%, que sumaron la mitad de las insolvencias españolas. Le sigue Andalucía que representa el 10% de los concursos, Galicia (8%) y la Comunidad Autónoma del País Vasco (7%). Canarias y la Comunidad Foral de Navarra son las únicas comunidades donde se ha reducido el número de concursos, un 11% y un 13% respectivamente, y La Rioja donde más cre-

cen, un 106%. La mayoría de empresas que se han declarado en concurso cuentan con un activo inferior a 2 millones de euros. En los primeros seis meses del año, se ha producido un aumento de la actividad concursal en los tres rangos superiores por volumen de activo. Esta subida se explica porque las grandes empresas que refinanciaron su deuda en 2008, 2009 y 2010, ahora entran en situación concursal. El promedio de valor del activo ha disminuido con respecto al mismo periodo del año anterior, pasando de 7,9 millones de euros a 6,6 millones, es decir, un 17% menos.tica durante las siguientes semanas. 12abuztua


g

a

u

r

k

o

b

i

d

e

e

t

a

n

L A B U R R A K

16

novedades araudi berriak

gida baimena

EUROPA PROPONE NOVEDADES EN EL USO DEL TACÓGRAFO

E

l Pleno del Parlamento europeo ha aprobado un conjunto de propuestas destinadas a mejorar la regulación del tacógrafo. Entre las novedades previstas estaría eximir del uso del tacógrafo a los transportes de recorrido inferior a 100 kilómetros y ampliar la obligación de utilización del tacógrafo a los vehículos a partir de 2’8 toneladas. Otras modificaciones que proponen introducir serían las siguientes: Se sustituirá el actual método de registro manual de los datos de origen y destino del servicio de transporte por un nuevo registro automático a través del sistema de

g

localización por satélite. El aparato tacógrafo podrá asimismo registrar el peso efectivo del vehículo. Todos los vehículos obligados a llevar tacógrafo deberán sustituir el tacógrafo analógico que lleven por un tacógrafo digital antes del año 2020. Se permitirá a las autoridades inspectoras hacer un control remoto de los datos que registre el aparato tacógrafo, aunque no podrán sancionar en base a dichos controles remotos. Las propuestas deberán ser consensuadas con el Consejo a fin de proceder a la modificación de la actual reglamentación sobre el tacógrafo. •

ALCOHOLÍMETRO EN FRANCIA Desde el 1 de julio es obligatorio que todos los conductores lleven en sus vehículos un aparato alcoholímetro en el Estado francés Se concede un período transitorio en el que no se multará hasta el próximo 1 de noviembre. La cuantía económica de la sanción será de 11 euros. Estos instrumentos deberán estar homologados y sin usar, en el caso de ser desechables. Otros Estados miembros ya tienen implantadas medidas similares o están estudiando imponerlas . •

DESDE EL 1 DE JULIO, CONDUCTORES CON QUINCE PUNTOS EN EL CARNET esde el 1 de julio pasado todos los/as conductores que desde la entrada en vigor del permiso por puntos no han sufrido infracción con detracción de puntos, cuentan con un máximo de 15 puntos en lugar de con los 12 iniciales. Esta compensación se da cuando se cumplen seis años de la entrada en vigor de esta modalidad de carné y se suma a los dos puntos que lograron estos conductores por las mismas razones en el año 2009, al cumplirse los tres años de vigencia de esta normativa que afecta tanto a profesionales como a vehículos privados en el Estado español. •

D

TRANSPORTES OCHOA ENTRA EN CONCURSO DE ACREEDORES

AYUDAS DEL EVE PARA COMPRA DE LIGEROS ELÉCTRICOS O HÍBRIDOS

M

E

ás de 600 trabajadores autónomos en el Estado español vinculados con Transportes Ochoa se han quedado sin trabajo y endeudados, ya que la empresa presentó concurso de acreedores el pasado 27 de junio. Según fuentes sindicales, a la mayoría de los autónomos se les adeudan facturas de marzo, abril, mayo y junio de 2012. Esta organización subraya que «lo

arraiolariok69

peor es que dicha empresa ha dejado de trabajar con ellos al comunicarles que todos los pedidos se realizarían con otra empresa, TDN, sin especificar si continuarían con la actividad económica o no». Según han asegurado los trabajadores no hay un problema de falta de trabajo, ya que en la planta de Zaragoza, por ejemplo, llevaban un mes o un mes y medio con más repartos que nunca. •

l Ente Vasco de la Energía ha anunciado de la puesta en marcha de cuatro Programas de Ayudas Públicas a inversiones en el área de energía, entre los que se encuentra las ayudas para el área del Transporte y movilidad eficientes. Este nuevo programa de transporte y movilidad destina 3 millones de euros a vehículos eléctricos y alternativos, bicicletas y planes de movilidad. Con este

programa se subvenciona, por ejemplo, la adquisición de vehículos nuevos de menos de 3,5 Tn de MMA eléctricos, híbridos o propulsados mediante combustibles alternativos en régimen de propiedad o mediante renting, leasing u otras formas de arrendamiento financiero que tengan un plazo mínimo de duración de cuatro (4) años, realizadas desde el 1 de enero de 2012.•


g

a

u

r

k

o

b

i

d

e

e

t

a

n

17

kontrola

labur labur

murrizketak

CAMBIOS EN LA INSPECCIÓN DEL SISTEMA DE FRENADO EN LAS ITVS

LOS RECORTES TAMBIÉN AMENAZAN AL TAV

LOS TRANSPORTISTAS AHORRAN EN MANTENIMIENTO n 62% de los autónomos o conductores habituales de vehículos pesados, superiores a 3.500 kg afirma que ellos mismos realizan el mantenimiento de los vehículos debido a la actual situación de crisis económica. Además, La mayoría reconoce que la crisis ha hecho que esperen más tiempo para cambiar de vehículo (88,3%), y más de la mitad intenta gastar menos llevando su propia comida. •

E

l Gobierno del Estado español ha modificado el manual de procedimiento de inspección en las estaciones ITV. De esta manera, entran en vigor ciertos aspectos en los controles de la eficacia de frenado de los vehículos de transporte de mercancías por carretera (los que superen los 3.500 kilos de MMA). A partir de ahora, el sistema de frenos se inspeccionará en un estado de carga tal que permita alcan-

zar los valores de eficacia mínimos definidos en el manual, no como ahora, que se inspeccionaban sin carga en la mayoría de los casos. Desde el 1 de enero de 2013 hasta el 1 julio de 2013, los vehículos con más de 3.500 kilos y menos de 5.000 de MMA se les aplicará el nuevo método. Y desde el 1 de julio, los vehículos con una MMA entre 3.500 y 10.000 kilos se les aplicará el nuevo método de medición. •

EL CENTRO DEL TRANSPORTE DE ASTIGARRAGA, PARA 2015 LAS DEMANDAS EN LAS JUNTAS ARBITRALES CAYERON UN 7% EL RADAR DE TRAMO DE LA N-1 EN GIPUZKOA DEJA DE MULTAR

U

DESCUENTO DE SOLRED DE 7,4 céntimos, céntimos, y y ADEMÁS ADEMÁS En suministros de 25 a 50 litros se incrementa el descuento en 0,15 Cts. € /l. (7,55 Cts. €/l.) En suministros de 50 a 150 litros se incrementa el descuento en 0,45 Cts. €/l. (7,85 Cts. €/l.) En suministros de más de 150 litros se incrementa el descuento en 0,60 Cts. €/l. (8 Cts. €/l.)

HIRUko afiliatuek honako lekuetan eta beste ehunka zerbitzuguneetan beherapena izango dute (zerrenda osoa www.hiru.org)

Los/as afiliados/as de HIRU pueden conseguir los descuentos en estos surtidores y en cientos más de todo el Estado (consulta en www.hiru.org)

GIPUZKOA E.S. MANTEROLA AGINAGAUSURBIL E.S. ZARAUTZ, S.A.-ALEGIA ALEGI E.S. MUSAKOLA ARRASATE E.S MONDRAGóN ARRASATE

E.S. MENDIGAIN, S.L. E.S. BEASAIN E.S. GUREGAS CARB.,SL E.S ESPINO LACABE GUREGAS OSINTXU

BEASAIN BEASAIN BEASAIN BEHOBIA BERGARA

E. S. BERGARA U.S. ONDARRETA E.S. GROS E.S. BIDEBIETA S.L. E. S. BIDEBIETA

BERGARA DONOSTIA DONOSTIA DONOSTIA DONOSTIA

E.S. ERRONDO, S.L. E.S. GUREGAS MIRAMON E.S. IBAETA

DONOSTIA DONOSTIA DONOSTIA

BIZKAIA E.S. CASAL E.S. UGALDEBIETA DRCHO. E.S. UGALDEBIETA IZD.

E.S. ALANGO/I, S.A. E.S. SURTIDOR CADAGUA E.S. AMOREBIETA

ALGORTA ALONSOTEGI AMOREBIETA

E.S. ATEGORRI DCH. E.S.AMOREBIETA A-8 M.D. E.S.AMOREBIETA A-8 M.I.

AMOREBIETA AMOREBIETA AMOREBIETA

E.S.ATEGORRI IZQ. E.S. ARKALDO, S.L. E.S. ARRIGORRIAGA IZQ

AMOREBIETA ARRANKUDIAGA ARRIGORRIAGA

ABANTO Y ZIERBANA ABANTO Y ZIERBANA ABANTO Y ZIERBANA

NAFARROA E. S. CIPRES NASERMO, S.L E.S. ARTICA

AIBAR ARAZURI ARTIKA

E.S. ANAIZ EZCABA, S.L. E.S. NASERMO, S.L. E.S.URBICAIN, S.L.

ATARRABIA BARASOAIN BERA

E.S. URBICAIN S.L. E.S. BERRIOZAR E.S. BUÑUEL, S.L.

BERA BERRIOZAR BUÑUEL

CARCAR E. S. CASCANTE E.S.ADORACION HERCE S.L.

CARCAR CASCANTE CASTEJON

ARABA E.S. ALTUBE DERECHO E.S. ALTUBE IZQUIERDO

ALTUBE ALTUBE

E.S. IBARROLA E.S. ARCAUTE E.S.OLAONA

AMURRIO ARKAUTE BARRUNDIA

E.S. ECHEVARRIA S.L. E.S. LA FLORIDA BETO/O

GASTEIZ GASTEIZE.S. GASTEIZ

E.S. LA BLANCA E.S.PORTAL DE GAMARRA

GASTEIZ GASTEIZ


e

rreportajea

El negocio del transporte mueve en la CAPV en torno a los 650.000 millones de pesetas anuales, cifra que representa alrededor del 12% del PIB vasco. El sector del transporte por carretera en Hego Euskal Herria agrupa a 9.317 empresas. Al margen de su aportación directa a la actividad económica, el sector del transporte destaca por su carácter estratégico para el resto de la economía (su defecto provoca carencias notables en el sistema económico global). En ese sentido, la relevancia del sector transporte en el entramado económico no solo se manifiesta por su aportación directa a las magnitudes macroeconómicas, sino por su carácter de input estratégico en la práctica totalidad de los procesos productivos: es difícil imaginar una actividad que no utilice el transporte bien vía abastecimiento de materias primas o de venta de sus productos.

Afiliados y Ejecutiva del sindicato Hiru presentaron el plan de rescate del transporte vasco el pasado 18 de Junio.

g

arraiolariok69

Má ciu tra deb rec Va Gu las bas se def som


Más aún, el transporte es parte esencial del modus vivendi de la ciudadanía. Por ello, en el diseño de la economía de cualquier país el transporte de mercancías por carretera es un eje fundamental al que debe prestarse una atención especial. Eso es precisamente lo que reclama el sindicato HIRU: Que las instituciones de este país, Gobierno Vasco, Gobierno de Navarra y diputaciones de Alava, Vizcaya y Guipuzcoa activen políticas dirigidas a ordenar el transporte en base a las necesidades de la economía, la industria y la sociedad vascas, y no en base a intereses ajenos. En la actual coyuntura económica exigimos que se ponga en marcha un plan urgente para el rescate del sector, para la defensa y el apoyo de los y las transportistas autónomos vascos que somos mayoría y tenemos futuro.


e

rreportajea

Plan de rescate Hiru sindikatua hilabetero garraioaren egoera islatzen duten datuek erakusten duten errealitatearekin asaldaturik dago, eta ekimenak martxan jartzeko erabakia hartu du. Ildo horretan sektorea salbatzeko plana landu du, zazpi neurri zehatzak eta atzeraezinak biltzen duen palana. Hiru sindikatuak maiatzan landutako diagnostikoan oinarriturik osatu du plan hau, eta iragan ekainan publikoki aurkeztu zuen. Administrazio autonomikoei eta foralei, alderdi politikoei eta sindikatuei bidali zaie diagnostikoa, eta azken aste hauetan bilerak egiten ari da sindikatua arduradun instituzionalekin, politikoekin eta sindikalekin konpromisoak eskatzeko. Horiek bukatzerakoan balorazioa egingo da eta neurriak hartuko dira.

E g

arraiolariok69

l transporte de mercancías por carretera está viviendo una situación dramática. En menos de cinco años han desaparecido el 15% de los/as autónomos, pymes y pequeñas cooperativas de transporte de Araba, Bizkaia, Gipuzkoa y Nafarroa y miles de trabajadores y trabajadoras autónomos se han visto obligados/as a abandonar la actividad sin cobertura social de ningún tipo. Los y las transportistas vascos que todavía consiguen aguantar lo están haciendo a duras penas, en condiciones verdaderamente precarias, y con rentabilidades mínimas que dan lo justo para sobrevivir en el sector y para

«La grave situación en la que se encuentra el sector es en parte producto de la situación económica actual, pero también de la falta de compromiso y de la dejación que han hecho las insituciones de la CAV y de Navarra de sus competencias en transporte»

hacer frente a sus gastos y a las exigencias de los bancos. En estas condiciones el transporte de mercancías por carretera local tiene los días contados. Sin embargo, la supervivencia de nuestro sector es imprescindible para el correcto funcionamiento y para el desarrollo de la industria vasca, conformada en un 90% por pequeñas y medianas empresas a las que nuestro modelo de transporte de mercancías -autónomos, cooperativas y pymes- se adapta perfectamente. También es importante subrayar que es el/la transportista autónomo local quien genera riqueza en este país, porque paga aquí sus impuestos y reinvierte el beneficio económico que obtiene por su trabajo en Euskal Herria. Nuestra actual red de transporte de mercancías debe seguir siendo la base fundamental del futuro transporte de mercancías por carretera de este país. Para ello es necesario poner en marcha de manera urgente medidas para salvar al sector de la grave situación de quiebra técnica en la que se encuentra que si bien es producto de la crisis, también lo es de la falta de compromiso y de la dejación que han hecho las insituciones de la CAV y de Navarra de sus competencias. Durante los últimos veinte años las diputaciones vascas y los gobiernos de Gasteiz e Iruñea han abandonado en manos de Madrid la regulación del transporte de mercancías en Euskal Herria, sin preocuparse de que la normativa estatal atacara nuestro mode-


lo productivo y pusiera en peligro nuestro modelo de transporte. Para hacer frente a esta situación, el sindicato de transportistas Hiru propone la puesta en marcha con carácter urgente de un Plan de Rescate del Transporte que no exige inversiones millonarias ni

grandes presupuestos, sólo voluntad política para apostar por mantener el actual sector del transporte, y por garantizar una red que se adapte a la realidad industrial y económica de Hego Euskal Herria, y a las necesidades de nuestra sociedad.

1) Defensa de la Red Nacional de Transporte Terrestre. Necesitamos actuaciones de carácter integral con la vista puesta en garantizar el futuro del transportista autónomo vasco, y con el objetivo de diseñar un modelo de transporte de mercancías por carretera al servicio de nuestra red industrial, de nuestra realidad económica y de las necesidades de la sociedad vasca. El Gobierno Vasco y el Gobierno de Navarra pueden y deben regular de manera efectiva el transporte de mercancías por carretera en Hego Euskal Herria, y marcar las condiciones en las que debe realizarse este servicio a todos los niveles. 2)

Factura propia. Gobierno Vasco y Gobierno de Navarra deben regular una claúsula de obligado cumplimiento por parte de cargadores y transportistas que actúen en territorio de ambas comunidades para actualizar el precio del transporte en función de la variación del precio del gasoil.

3) Tasas al combustible. El Gobierno de Navarra debe derogar inmediatamente el tramo autonómico del céntimo sanitario. No se impondrán nuevos recargos sobre el combustible mientras se mantenga el oligopolio en su distribución, venta y producción. 4) Regular el carácter obligatorio del plazo máximo de pago a 30 días en el sector del transporte, y establecer un régimen sancionador de carácter administrativo para cargadores y transportistas en caso de incumplimiento. 5) Peajes, para las mercancías. No extender el copago de las infraestructuras a costa de los y las transportistas. En caso de que se establezcan peajes, ecotasas, viñetas o similares, las diputaciones forales y los gobiernos autonómicos deben regular paralelamente un Decreto de Repercursión, que prevé que el transporte pueda repercutir íntegramente la tasa sobre los precios facturados a sus clientes.

6) Plan interinstitucional en contra de las falsas cooperativas de transporte domiciliadas en nuestro territorio o que actúan en Hego Euskal Herria. 7) Aumentar las ayudas al abandono de la actividad para los transportistas autónomos de más de 58 años y para aquellos con enfermedades profesionales graves. Fijar la edad de jubilación para los y las trans portistas a los 60 años. ■


e

rreportajea

Garraioa salbatu! El sindicato Hiru, alarmado ante los datos que mes tras mes reflejan la gravísima situación general que vive el sector del transporte de mercancías por carretera en Hego Euskal Herria, ha decidido tomar la iniciativa y elaborar un plan para el rescate del sector que contiene siete medidas de aplicación inmedidata. Este plan, basado en un diagnóstico elaborado por el sindicato el mes de mayo pasado, fue presentado el pasado mes de junio públicamente y se ha remitido a todas las administraciones autonómicas y forales, así como a partidos políticos y sindicatos. Los contactos con los representantes institucionales, políticos y sindicales se están llevando a cabo durante estas semanas y esperamos finalizarlos para hacer una valoración al respecto, y tomar medidas.

E g

arraiolariok69

rrepideko merkantzien garraioak egoera dramatikoa bizi du. Bost urteko epean Araba, Bizkaia, Gipuzkoa eta Nafarroako garraio kooperatiben, autonomoen eta enpresa txikien %15a desagertu dira, eta milaka langile autonomoek jarduera utzi behar izan dute inolako babes sozialik gabe. Lanari eustea lortu duten garraiolaria autonomo gehienek ozta-ozta ari dira lanean, oso baldintza prekarioetan, eta errentagarritasun minimoekin lortzen ari dira sektorean bizirautea, gastuak ordaintzea eta bankuen exijentziei aurre egitea. Baldintza hauetan tokiko errepideko garraioari egun gutxi geratzen

«Berez krisia da garraioa egungo atakara bultzatu duena, baina esan beharra dago ere aspalditik Euskal Autonomia Erkidegoko eta Nafarroako instituzioek erakutsi duten utzikeria eta konpromiso falta dagoela bizi dugun porrotaren atzean»

zaizkio. Haatik, gure sektorearen biziraupena ezinbestekoa da euskal industriaren funtzionamendu egokia ziurtatzeko, gure sare industrialaren %90 enpresa txikiek eta ertainek osatzen baitute eta eredu horren beharretara egokituta dago gure garraio sarea autonomoak, kooperatiba txikiak eta enpresa txikiak hain zuzen-. Halaber, azpimarratu behar dugu tokiko garraiolari autonomoa dela aberastasuna herri honetan sortzen eta banatzen duena, izan ere zergak hemen ordaintzen ditu eta lanaren truke dituen irabaziak Euskal Herrian inbertitzen ditu. Egungo garraio sarea izan behar da herri honetan etorkizunean arituko den errepideko merkantzien garraio sistemaren oinarria, eta hori ziurtatzeko ezinbestekoa eta premiazkoa da neurriak abiatzea gaur egun sektoreak bizi duen porrot teknikoari aurre egiteko. Berez krisia da garraioa egungo atakara bultzatu duena, baina esan beharra dago ere aspalditik EAEko eta Nafarroako instituzioek erakutsi duten utzikeria eta konpromiso falta dagoela bizi dugun porrotaren atzean. Azken hogei urteotan foru aldundiek eta Gasteiz zein Iruñeko gobernuek Madrilen menpe abandonatu dute tokiko garraioaren arautzea, estatuko arautegiak Hego Euskal Herriko eredu produktiboaren kontra jotzeaz gainera, gure garraio eredu propioaren kontra jotzen duela kontuan hartu gabe. Egoera iraultzeko Hiru garraiolarien sindikatuak Garraioa


Salbatzeko Plana premiaz onartzeko exijitu die euskal instituzioei, milioiko inbertsioak eta aurrekontuak eskatzen ez duen plana da, soilik borondate politikoa behar da garraioa salbatzeko, egun sektorean dauden garraiolarien lana

bermatzeko eta Hego Euskal Herriko industriaren eta ekonomiaren errealitatera eta gure gizartearen beharretara egokitzen den errepideko merkantzien garraio sarea mantenduko dela bermatzeko.

1) Euskal Garraio Sare Nazionala ordenatu eta babestu. Irizpide integrala duten jokabideak behar ditugu euskal garraiolari autonomoaren etorkizuna bermatzeko, eta gure sare industrialaren, eredu ekonomikoaren eta gizartearen beharraren arabera antolatutako merkantzien garraio eredua diseinatzeko. Eusko Jaurlaritzak zein Nafarroako Gobernuak ahalmena dute arautzeko, eta horrenbestez Hego Euskal Herrian merkantzien garraioa modu efektiboan arautu behar dute eta zerbitzua maila guztietan ze baldintzetan egin behar den zehaztu behar dute. 2)

Faktura propioa. Eusko Jaurlaritzak eta Nafarroako Gobernuak gasolioaren gorabeherak jasotzen duen garraioarako faktura espezifikoa arautu behar dute, Hego Euskal Herrian lan egiten duten garraiolarientzat zein kargadoreentzat derrigorrezkoa izango dena.

3) Erregaien gaineko zergak. Nafarroako Gobernuak erregaiaren gainean ezarri duen osasunerako zentimoa bertan behera utzi behar du. Halaber, ez dira erregaiaren gaineko tasa gehiago inposatuko oligopolioa amaitzeko neurriak hartzen ez diren bitartean. 4) Eusko Jaurlaritzak eta Nafarroako Gobernuak arautu behar dute errepideko garraioaren sektorean zerbitzuen ordainketa ezingo dela 30 egunetik gora atzeratu, eta baldintza hori bete ezean zigor administratiboak ezarriko zaizkie kargadoreei zein garraiolariei. 5)

Bidesariak, merkantziari. Azpiegituren kopagoa garraiolarien lepora zabaltzeko asmoak bertan behera utzi. Bidesariak, ekotasak, bi単etak edo antzeko zergak ezartzekotan foru diputazioek eta erkidegoetako gobernuek garraio enpresek azpiegituren tasa fakturan islatzea arautzen duen dekretua onartuko dute.

6) Hego Euskal Herrian erroldatuta dauden eta gure herrian lan egiten duten garraio kooperatiba faltsuen kontrako plan interinstituzionala abian jartzea. 7) Lan jarduera eteteko dirulaguntzak handitu 58 urte baino gehiago dituzten garraiolari autonomoentzat eta lan gaixotasun larriak dituztenentzat. Garraiolarien erretiratzeko adina 60 urtetan finkatzea.


e

rreportajea

Concentración realizada por Hiru, Sintrabi, Egas, y la Federación de Cooperativas de Transporte de Euskadi el 27 de julio pasado exigiendo medidas al Gobierno Vasco

Las medidas aprobadas por Rajoy y la desidia de Lakua ahogan al autónomo

L

g

as medidas anunciadas por Rajoy van a paralizar definitivamente la actividad económica e industrial en Hego Euskal Herria y van a colapsar el transporte terrestre. Así de contundente se mostró el sindicato Hiru en su valoración de los recortes y subidas de impuestos anunciadas por el Gobierno español el pasado mes de julio. El sindicato de transportistas autónomos vascos Hiru considera que estas medidas, entre las que se incluye la subida del IVA o un nuevo incremento en el Impuesto de Hidrocarburos, van a tener

arraiolariok69

como consecuencia directa la paralización de la actividad económica e industrial de Hego Euskal Herria. Por su parte la red vasca de transporte de mercancías por carretera no tiene margen para soportar una nueva subida de impuestos indirectos que no puede repercutir en el precio del porte, por lo que las medidas anunciadas por Rajoy van a provocar el colapso de la actividad del transporte en este país. Como consecuencia de la paralización de la economía y del colapso del transporte que provocarán

estas medidas, va a seguir aumentando el número de transportistas autónomos con edades muy avanzadas que se van a ver obligados a abandonar la actividad del transporte por falta de trabajo o de rentabilidad. Estos trabajadores expulsados del mercado de trabajo por la fuerza se van a enfrentar a una situación gravísima de desprotección social, sin derecho a cobrar prestación de desempleo ni a ningún tipo de ayuda social, y además en muchos casos con deudas pendientes con entidades financieras, a las que tienen que hacer frente con su patrimonio.


Precarización de las pensiones Esta situación social se puede agravar más incluso porque, al parecer, el gobierno del PP tiene previsto otro paquete de medidas encaminadas a la rebaja del importe de las pensiones de los futuros pensionistas e implantar, para el cálculo de la pensión a percibir, que se tome como referencia toda la vida laboral del trabajador/a. El PSOE de Zapatero ya aprobó en su día un paquete de medidas entre las cuales estaba pasar de los 15 años actuales a los 25 años para calcular el importe de la pensión a percibir, lo que supuso precarizar la pensión de los y las trabajadores autónomos que tradicionalmente se subían la base de cotización cuando cumplían los 50 años. Si el PP sigue la senda de la precarización iniciada por el PSOE las pensiones de los/as autónomos se van a ver reducidas a la mitad. Plante En esta situación, exigimos a Gobierno Vasco, Gobierno de Navarra y diputaciones de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa que se planten frente a las medidas anunciadas por Madrid y articulen un plan para hacer frente a las fatales consecuencias que estas medidas van a tener sobre nuestro tejido productivo, económico y social. Creemos que es cuestión de

voluntad política dar pasos de manera inmediata para garantizar el futuro del sector vasco del transporte terrestre, y en lo que respecta a nuestro ámbito exigimos la aplicación inmediata del Plan de Rescate para el Transporte presentado por este sindicato, que impida la desaparición y el colapso del actual tejido empresarial que sustenta este sector, configurado en más de un 80% por autónomos. Concentración en Lakua En esta línea, el sindicato Hiru junto con las asociaciones de transportistas Egas, Asotrava, Agrupación Alavesa de Transporte y Federación de Cooperativas de Transporte de Euskadi llevamos a cabo una concentración de protesta el pasado 27 de julio a las puertas del Gobierno Vasco, en Lakua para denunciar la pasividad y dejación del Ejecutivo de Patxi Lopez ante la grave situación que vivimos los y las transportistas. La concentración coincidía con una convocatoria del Gobierno a las asociaciones del transporte de la CAV para presentar el Borrador del Plan de Movilidad Euskadi-2020. Las asociaciones de transportistas considerábamos que la convocatoria era una tomadura de pelo y un mero acto preelectoral, y así se lo hicimos saber al Gobierno Vasco.En el escrito remitido por las cinco asociaciones denunciabamos que desde el 5 de julio de 2010 la Dirección de Transportes no había reunido al único órgano de participación e interlocución de que disponemos los y las representantes del sector con la administración autonómica, como es la Sección del Transporte de


e

rreportajea Mercancías de la CAV. Más aún, les recordábamos que al hilo de la movilización realizada por diversas asociaciones de transporte de la CAV el 20 de febrero de 2012 en contra de la implantación del céntimo sanitario la Dirección de Transportes se comprometió a convocar la Sección del Transporte de Mercancías por carretera a lo largo del primer semestre del año, un compromiso

g

que evidentemente ha incumplido. Las asociaciones concentradas indicábamos que este hecho que ya de por sí es grave, resulta de todo punto inasumible en una situación como la actual en la que estamos asistiendo a la desaparición paulatina de cientos de pequeñas empresas, cooperativas y transportistas autónomos en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa. De

Concentración a las puertas del Gobierno Vasco

arraiolariok69

hecho, parece ser que la Dirección de Transportes del Gobierno Vasco no se ha enterado o le importa un comino que desde el año 2007 hasta la fecha contemos con 1.924 autorizaciones de transporte menos en esta comunidad. Pasividad Las asociaciones denunciamos que el Gobierno Vasco ha permanecido y permanece totalmente impasible e inactivo ante la realidad de la desaparición fulminante de un sector estratégico que ha llegado a aportar en torno al 12% del PIB de la Comunidad Autónoma Vasca, y que está conformado mayoritariamente por pequeños transportistas autónomos a los que las políticas económicas, sociales y de transporte aprobadas en Madrid tanto por el actual gobierno de Mariano Rajoy como por el anterior ejecutivo han hundido en la miseria más absoluta (eliminación del gasoleo profesional, recortes en las coberturas sociales, reforma de las pensiones, subidas sucesivas del IVA, céntimo sanitario…). En esas circunstancias -señalábamos- convocar a las agrupaciones y sindicatos de transportistas para participar en la presentación del Borrador de un supuesto Plan Director de Movilidad Sostenible que dadas las actuales circunstancias políticas no tiene ningún viso de llegar a ser debatido y mucho menos de ser implantado nos parece una tomadura de pelo y un mero acto propagandístico preelectoral, más que una iniciativa encaminada ayudar al sector del transporte.


26 DE SEPTIEMBRE HUELGA GENERAL

I

mpedir que los recortes se apliquen en Hego Euskal Herria. Ese es el objetivo de la huelga general que han convocado los sindicatos ELA, LAB, ESK, STEE-EILAS, EHNE, Hiru, CGT-LKN y CNT y decenas de organizaciones sociales para el día 26 de septiembre. Los sindicatos y organizaciones sociales que convocan la huelga general consideran que es imprescindible parar estas políticas que nos llevan directamente a la pobreza, y que no hay otro camino que la lucha y la movilización. El sindicato de transportistas autónomos vascos Hiru considera que mediante la alianza con otras fuerzas sindicales y sociales es posible parar la aplicación de estas medidas que van a hundir no sólo a los y las trabajadores asalariados sino al transportista y a todos los trabajadores autónomos de Euskal Herria. El objetivo de la avaricia de los mercados y de los bancos somos todos y todas las trabajadores, asalariados y autónomos, y por lo tanto toca responder como uno sólo frente a quienes pretenden robarnos el poco presente que nos queda, pero sobre todo el futuro. Desde el inicio de la crisis el sindicato Hiru apostó por la alianza con sindicatos de clase y organizaciones sociales de Euskal Herria para defender nuestra red de transporte de mercancías por carretera y a nuestros afiliados/as y en esa línea

el sindicato Hiru se suma a la convocatoria de la quinta huelga general que vivirá este país el próximo 26 de septiembre. Campaña propia Pero esta vez, además, queremos hacer un esfuerzo por trasladar a la sociedad vasca la realidad que está viviendo nuestro sector, y pretendemos que el día de huelga general se convierta en un paso más hacia una movilizacion contundente que es lo que, en opinión del sindicato HIRU, necesita en este momento el sector del transporte para poder seguir trabajando con garantías de futuro, es decir, manteniendo un mínimo de rentabilidad. Por eso, en el transcurso de estas semanas el sindicato hará llegar a toda la sociedad vasca las demandas fundamentales que en esta coyuntura planteamos desde el sector del transporte de mercancías por carretera, por medio de una campaña de socialización del Plan de Rescate presentado el pasado mes de junio. Queremos que la huelga general del próximo 26 de septiembre sirva para poner freno a las políticas que desde Madrid están apostando por favorecer a la élite financiera y económica frente a los intereses de los y las trabajadores, y creemos que desde las instituciones de Hego Euskal Herria se deben apostar po la insumisión total a estas medidas y por la defensa de los derechos y los intereses de las clases populares.


e

rreportajea

HIRU consolida su presencia en Nafarroa Iragan ekainaren 2an Hiru sindikatuaren deiari jarraituz hamabost bat garraiolari autonomo nafarrak bildu ziren Galar Zendeako bulegoan. Helburua zen Nafarroako garraiolariak elkar ezagutzea eta une honetan sindikatua lantzen ari den gaien inguruan afiliatuen iritziak jasotzea, eta aurrera begira egiteko dauden lanak aurrera eramateko moduak bilatzea.

E

l pasado día 2 de junio, atendiendo a la convocatoria del sindicato, una quincena de afiliados residentes en Nafarroa nos reunimos en nuestra sede de Galar Zendea con el objetivo de tratar temas y problemáticas relativos a nuestro territorio. Asuntos como el céntimo sanitario, la forma de trasladar las denuncias de competencias desleales, la incidencia de las falsas cooperativas en la comunidad, la importancia de que la acción

sindical de HIRU se conozca en el territorio, etc., fueron los temas que tratamos y el consiguiente almuerzo sirvió para que, charlando con viejos colegas, conociésemos a los nuevos.. En esta reunión surgieron, también compromisos de algunos para ser en adelante las caras conocidas a las que los compañeros trasladéis vuestras dudas y sugerencias, denuncias de abusos, problemáticas concretas etc. Como consecuencia

de las reunión realizada y de los compromisos del sindicato, ya ha sido presentada ante la Inspección de Trabajo de Nafarroa una denuncia correspondiente a las falsas cooperativas que utilizan empresas navarras de transporte (bien conocidas por todos) para reducir sus costes y incrementar sus beneficios. Garraiolariok recogió las opiniones de varios transportistas que participaron en la reunión sobre temas de actualidad:

Juan Mari Telletxea

«Bazen garaia gaixotasun profesionalen inguruko aldarrikapen historikoak Nafarroan bozgorailu bat izateko. Lortu behar dugu jarduera eten nahi duten garraiolariek beste hiru herrialdeetan duten baldintza berdinak izatea»

g

arraiolariok69


29

Inazio Gastamintza

«Que el sindicato de Euskal Herria haya puesto en marcha en Nafarroa una instalación como ésta es una decisión que permitirá que, por fin, crezca una organización sindical para la defensa de los intereses de los transportistas sin olvidar ni al resto de la sociedad ni la forma de país en el que queremos vivir»

«Los transportistas no tenemos otra salida que juntarnos para defendernos como sector y superar la crisis. El sindicato HIRU nos da esta posibilidad, pero además nos ofrece herramientas con las que conseguir que los beneficios que producen nuestros consumos (gasoil, seguros, etc.) se queden, por fin, en nuestras manos y no en las de los listos de turno»

«En un país en el que las cooperativas han sido la bandera de la autogestión y la solidaridad, donde su capacidad y volumen les han colocado en primera línea, no podemos permitir que se utilice este concepto para generar esclavitud y repartir miseria entre los supuestos cooperativistas mientras los que las utilizan se llevan los beneficios que genera el fraude fiscal, laboral y social que suponen las falsas cooperativas» 12abuztua


e

rreportajea

Fernando Uriz

«Entre que hay poco trabajo, la competencia desleal de las falsas cooperativas, la utilización que están haciendo de la crisis para bajar los portes y el aumento de los costes financieros y del gasóleo, ésto se ha puesto muy complicado. Ahora, además, estos que parece que viven en otro mundo, nos ponen el céntimo sanitario. A los que podamos echar gasoil fuera de aquí, ni tan mal, pero a los que no...» «Considero que con los tiempos de espera en carga y descarga que nadie paga algo habrá que hacer, los transportistas y el sindicato deberíamos trabajar también en ese sentido»

Angel De Miguel

«De esta crisis saldremos todos o ninguno, la lucha general no puede ser pospuesta a la consecución de objetivos exclusivos de los transportistas, como mínimo tiene que ser a la vez. Los poderosos han creado esta crisis y entre todos unidos tenemos que salir de ella. Cuanto más solidarios con el resto de los sectores seamos, más lo serán con el nuestro»

g

arraiolariok69


Fermín Castillo

«La implantación del céntimo sanitario es un error. Perjudica a los navarros, porque nos hace pagar un impuesto extra que además no es progresivo y a los transportistas porque encarece nuestros costes y complica nuestra competitividad. No es cierto que lo vayamos a recuperar, a los ligeros no se les tiene en cuenta y a los pesados se nos hará complicado el cobrar lo pagado. Tenemos la experiencia del tramo estatal y siempre perdemos. Además, Hacienda dejará de recaudar más de los que pasen de largo a otras comunidades que del céntimo»

31

Jabier Artega

«Politikariek ez dute egia esan. Garraiolarioi osasunerako zentimoaren itzulketa egingo digutela esan digute eta ez da egia. Nire kasuan ez da egia eta beste askoren kasuan ere ez. Arinak bigarren mailakoak al gara? Ez dut ulertzen zergatik ordaindu behar dugungero itzuli behar baldin badute, ez litzateke hobe ez odaintzea eta listo?

12abuztua


2 1 20

HIRU

FORMACIÓN PRESTAKUNTZA

Servicios y tarifas exclusivas para socios/as Bazkideentzat zerbitzu eta prezio bereziak CERTIFICADO DE APTITUD PROFESIONAL GAITASUN PROFESIONALAREN AGIRIA Fechas/Datak: Mensual-Hilero

Lugar/Tokia: Lasarte, Langraiz

Duración/Iraupena: 5 días (35 horas)

Tarifa/Prezioa: 240€ afiliados 300€ no afiliados (tasas aparte)

OBTENCIÓN CARNET DE ADR ADR KARNETA ESKURATZEKO Fechas/Datak: Junio/Julio

Lugar/Tokia: Lasarte

Duración/Iraupena: 5 días

Tarifa/Prezioa: 240€ afiliados 300€ no afiliados (tasas aparte)

RENOVACIÓN CARNET DE ADR ADR KARNETA BERRITZEKO Fechas/Datak: Septiembre-Octubre

Lugar/Tokia: Lasarte-Langraiz

Duración/Iraupena: 3 días

Tarifa/Prezioa: por concretar zehazteke

KONTABILITATEA, INFORMATIKA, CAPACITACIÓN, CALCULO DE COSTES... Se llevan a cabo en función de las solicitudes recibidas Jasotzen diren eskaeren arabera antolatzen dira

g

*Más información/Informazio gehiago: 945-361627

arraiolariok69


ZURE SINDIKATUA

TU SINDICATO

Los Llanos industrialdea A kalea, 13 01230 LANGRAITZ Telefonoa 945 361 627 Faxa 945 361 643 araba@hiru.org

Oria Etorbidea, 10. 406 bulegoa 20160 LASARTE-ORIA Telefonoa 943 364 092 Faxa 943 363 262 gipuzkoa@hiru.org

Meseta Salinas Industrialdea, A kalea, 4 31191 GALAR Telefonoa 948 281 024Faxa 948 281 025 nafarroa@hiru.org

AFILIAZIO ZENBAKIA: (Número de afiliado) N.A.: (D.N.I.) HELBIDEA: (Dirección) HERRIA eta HERRIALDEA: (Población y provincia) IBILGAILUA: (Vehículo) ERDI-ATOIA: (Semiremolque) TXARTEL ZENBAKIA: (Nº Tarjeta TTS) ZAMA: (Carga útil) KONTU KORRONTE ZENBAKIA: (Número de cuenta corriente) AFILIATZE DATA: (Fecha de afiliación) BAJA EMATEKO ARRAZOIA: (Motivo de baja)

www.hiru.org IZEN-ABIZENAK: (Nombre y apellidos)

JAIOTZE DATA: (Fecha de nacimiento) TELEFONOA: (Teléfono) SAKELEKO TEL.: (Teléfono móvil)

P.K: (C.P) MATRIKULA: (Matrícula) MATRIKULA: (Matrícula) MOTA eta EREMUA: (Serie y ámbito) LAN MOTA: (Tipo de trabajo) BANKETXEA: (Entidad Bancaria) BAJA DATA: (Fecha de Baja)

En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de carácter personal, HIRU GARRAIOLARIEN SINDIKAL KONFEDERAZIOA, con domicilio en Langraitz Oka (Los Llanos Industrialdea A kalea 13) le informa de que los datos de carácter personal que Ud. nos facilite serán incluidos en un fichero responsabilidad de esta entidad con la única finalidad de prestarle servicios de asesoría de transporte.Ud. en cualquier momento podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación mediante solicitud escrita dirigida a la dirección indicada o nº de fax 945361643

g

Lanbaren Industrialea Mugarriegi kalea 2 20180 OIARTZUN Telefonoa 943 260 349 Faxa 943 260 805 lanbarren@hiru.org

SINADURA/FIRMA:

AFILIAZIO TXARTELA CUPÓN DE AFILIACIÓN

HIRU

Langraiz Oka (Los LLanos Industrialdea, A kalea, 13. pab) helbidea duen HIRU SINDIKAL KONFEDERAZIOAK formulario honen bidez sartutako datu guztien segurtasuna eta konfidentzialtasuna bermatzen du eta hori guzti hori, Datuen Babesari buruzko 15/1999 Lege Organikoaren arabera. Garraio aholkularitza zerbitzua eskaintzeko erabiliko dira datuok. Hala nola, nahi izanez gero, Legean agertzen den sarbide, zuzenketa eta deusestapen eskubideak erabil ditzakezu, mezu bat igorriz aipatu helbidera edo honako fax zenbakira: 945361643.

A N U N C I A T E

E N

arraiolariok euskal herriko garraiolarien sindikatuko aldizkaria

NÚMERO ÚNICO ZENBAKI BAKARRA

SEIS ANUNCIOS (1 GRATIS) SEI IRAGARKI (1 DOAN)

Contraportada

1.189 €

5.945 €

Página completa interior

792 €

3.960 €

Media página

472 €

2.360 €

376

1.880 €

Faldón

274 €

1.370 €

Media columna

172 €

860 €

Tercio página vertical

Contratación/Kontratazioa: 945 361627-garraio@hiru.org

TARIFAK 2012

ESPACIOS PUBLICITARIOS FIJOS PUBLITZITATE MODULOAK


ELKARREKIN JOANGO GARA AFILIATZEKO BEHARREZKO AGIRIAK

DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA AFILIARSE

Nortasun Agiriaren fotokopia ❏ Fotocopia del D. N. I. Garraio Txartelaren fotokopia ❏ Fotocopia de la Tarjeta de Transportes Zirkulazioko baimenaren fotokopia ❏ Fotocopia del permiso de circulación I I T. fitxa teknikoaren fotokopia ❏ Fotocopia de la ficha técnica Kontu korrontearen zenbaki osoa ❏ Número de cuenta corriente completa (20 digituak)

(20 dígitos)

Sarrera kuota 30,05 e ● Afiliación

30,05 e

Hileroko kuota 24,00 e ● Cuota mensual 24,00 e

VIAJAREMOS JUNTOS

A

Z

O

K

A

SE VENDE CAMION IVECO DE 180 CV CON TARJETA DE TRANSPORTE. ABS, AC, CABINA GRANDE CON DOS LITERAS MATRICULADO AGOSTO 2005, CARGA 3.500 ÚTILES Y PESO MÁXIMO 9.000KG.

590.000 KM. 15.000€ +IVA 667 546 111 (JUANJO) RENAULT MAGNUM 480 CON TOMA DE FUERZA Y BÁSCULA 9 AÑOS DE ANTIGUEDAD 685755809 (SANTIAGO)

g

arraiolariok69

MAN-540. EURO 5 550.000 KM. FEBRERO 2008 XXL Y LLANTAS DE ALUMINIO 639352312 (JOSETXO)

FORD TRANSIT CARROZADA ISOTERMO Y CONGELADOR

685887890 (KOLDO)

TARJETA MDP-N (1 AÑO DE ANTIGUEDAD) 609 461661

TARJETA MDPN 5 AÑOS DE ANTIGÜEDAD 617381939 FURGONETA RENAULT TRAFIC DE 13 AÑOS EN BUEN ESTADO. BUEN PRECIO. 616182483 (PILAR) TARJETA MDPN 626549690 (ROBERTO) TARJETA MDP-N (10 AÑOS DE ANTIGÜEDAD) IVECO ESTRALIS 480 620304092

TRACTORA VOLVO+ BAÑERA DE ALUMINIO. PLAZA EN COOPERATIVA 630106802 TARJETA MDP NACIONAL 605770766 (AITOR) SEMIRREMOLQUE LECITRAILER, SUSPENSIÓN NEUMÁTICA, EJES MERCEDES, DOS ELEVADORES, RUEDAS 90%, LLANTAS DE ALUMINIO, UN CAJÓN DE 2,5 MTS., DOS CAJONES DDE 1 MTR., POLINES PARA MADERA, REDES Y TOLDOS 609324357 (JOSE)


SISTEMA DE REPOSTAJE AUTOMATICO Ofrecer el mejor servicio y las últimas tecnologías a nuestros clientes es parte de la filosofía de Repsol-YPF, una de las primeras compañías petrolíferas del mundo y, en consecuencia, una garantía de calidad. Una empresa líder que tiene la capacidad única de entender y adelantarse a los tiempos. Así nace Solred Telemat, un sistema que ofrece una nueva forma de repostar, más cómoda y segura, que permite un control total en la gestión del carburante para los profesionales del transporte.

● Con la garantía de Repsol YPF.

Es el sistema más eficaz y más rentable, captando automáticamente todos los datos del vehículo y su empresa, eliminando la posibilidad de manipulación o error.

● Surtidor exclusivo para vehículos dotados con Solred Telemat. Mayor rapidez y comodidad.

El sistema funciona a través de un microchip, que contiene todos los datos del vehículo, y que está conectado al tacógrafo, a la batería y a una bobina emisora en la boca del depósito. Esta bobina se comunica con el boquerel en el momento del repostaje, contactando su camión con la Unidad Central de la Estación. Estos datos pueden ser recibidos por el cliente en su propio ordenador a través de Solred Directo. La instalación puede realizarse en más de 60 talleres mediante un sencillo montaje, sin interferir en la mecánica del vehículo. Si no hay un taller Solred cerca de usted, ponemos a su disposición un taller de instaladores profesionales que se desplaza a su empresa para que usted no pierda tiempo. En la actualidad, más de 12.000 vehículos profesionales están beneficiándose de la exclusividad, seguridad y control de Solred Telemat, repostando en una red Telemat de más de 200 Estaciones de Servicio, estratégicamente situadas en las principales rutas del transporte. Además, permite repostar a través de tarjeta Solred en más de 3.200 Estaciones Repsol, Campsa y Petronor.

● Sin intervención humana. Mayor control y seguridad en los consumos. ● Sin posibilidad de error o manipulación.

● Instalación rápida y sencilla en nuestra redde talleres. No interfiere con la mecánica del vehículo. ● Taller móvil instalador por si precisa una mayor rapidez. Acude donde usted necesita. ● Más de 200 Estaciones de Servicio situadas en los principales corredores del transporte. ● 1.500 empresas con más de 12.000 vehículos se benefician del sistema actualmente. ● Con toda la información de consumos en Solred Directo. ● Además permite repostar con tarjeta en las 3.300 Estaciones de Servicio Repsol , Campsa y Petronor.


bideko aterpe COOPERATIVA DE SERVICIOS INTEGRADOS DEL TRANSPORTISTA

Gasolio onena preziorik onenean Langraizen, Oiartzunen eta Galarren LANGRAIZ LOS LLANOS INDUSTRIALDEA

Consigue un ahorro medio de 500 euros al mes suministrándote en las unidades de Bideko Aterpe

OIARTZUN LANBARREN INDUSTRIALDEA

Consigue 1,8 céntimos de descuento adicional por litro con la Tarjeta Visa Hiru-Bideko Aterpe Instalaciones modernas, equipadas con filtros de última generación

GALAR MESETA DE SALINAS INDUSTRIALDEA

En Bideko Aterpe el litro es el litro. Precisión y calidad del combustible, garantizados

Consulta nuestras ventajosas condiciones// Baldintza ezinhobeak eskainiko dizkizugu: LANGRAIZ (Araba) 945 361627 GALAR (Nafarroa) 948 281024 OIARTZUN (Gipuzkoa) 943 260349


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.