Garraiolariok59

Page 1

g

arraiolariok euskal herriko garraiolarien sindikatuko aldizkaria

59. zenbakia 2010ko abendua

HIRU

Olano no aclara si seguir谩 castigando a quienes tributan en m贸dulos

Admiten a tr谩mite el recurso contra el cobro del Segundo Cintur贸n de Donostia

Gero eta neketsuago


Bulegoak-oficinas ARABA Los Llanos Industrialdea A kalea-13. Pab. 01230 araba@hiru.org LANGRAIZ OKA Tel.: 945 361 627 Faxa: 945 361 643 BIZKAIA bizkaia@hiru.org GIPUZKOA Oria etorbidea, 10. 406 bulegoa. 20160 gipuzkoa@hiru.org LASARTE-ORIA Tel.: 943 364 092 Faxa: 943 363 262 Lanbarren poligonoa. Mugarriegi kalea 2 20180 lanbarren@hiru.org OIARTZUN Tel.: 943 260 349 Faxa: 943 260 805 NAFARROA Hego Morea industrialdea 52. 2C. 31191 nafarroa@hiru.org BERIAIN Tel.: 948 281 024 Faxa: 948 281 025

Euskal Herriko Garraiolarien Sindikatua HIRU ofrece servicios integrales al transportista autónomo • Asesoría fiscal y laboral: contabilidad, declaraciones, recursos, altas y bajas, nóminas, seguros sociales…

• Lan eta zerga aholkularitza: kontabilitatea, aitorpenak, helegiteak, alta eta bajak, gizartesegurantza, nominak…

• Gestoría: visados, matriculaciones, transferencias, comunitarios, especiales, CMR, IVA internacional, paralización, subvenciones,...

• Gestoria: bisatuak, matrikulazioak, transferentziak, komunitatekoak, garraio bereziak, CMR, nazioarteko BEZa, geldialdien egiaztagiriak, dirulaguntzak,...

• Asesoría Jurídica: sanciones, sociedades, defensa jurídica, seguros, juntas arbitrales,...

• Aholkularitza juridikoa: isunak, elkarteak eratzea, babes juridikoa, aseguroak, tartekaritza batzak,...

• Centro de formación: cursos de capacitación, mercancías peligrosas, consejero de seguridad, costes, contabilidad, gestión, informática,...

• Prestakuntza gunea: gaitasun ikastaroak, salgai arriskutsuen karneta, babes aholkularitza, informatika, kostuak, kontularitza, kudeaketa...

• Ahorro de costes: postes de autoconsumo, telefonía móvil, tarjetas de gasóleo…

• Kostuak aurreztea. Autokontsumoa, telefono mugikorra, gasolio txartelak,...

´Garraiolariok` en erredakzioa (dirección) : Los Llanos Industrialdea A kalea-13. Pab. 01230 Tel. 945 361627 E-mail: garraio@hiru.org Erredakzioa, diseinua eta publizitatea (textos, maquetación y publicidad): Estitxu Ugarte Lopez de Arkaute. MUGI Koop. E.-ak argitaratua (editora), Lege Gordailua (D.L.):: VI-67/01 Imprimategia (impresión):: Gertu Edizioa (tirada):: 5.000, ©-ik ez

a


a u r k i b i d e a

editoriala

3

Ardurak 3 .......................... Editoriala 4 ................ Kolaborazioak/ Gutunak 6 .................. Atseden unea 8 ....... Tuneles de Artxanda 10 .............................. Arasur versus Pancorbo 12 ...................... Kotizazioak 14 .......................... Osinbiribil 15 ................ Gizarte ekintza 16 ............................. Laburrak Erreportajea 18 ........................... Moduluak Erreportajea 24 ... Gipuzkoako bidesariak

28 ...... Bigarren Ingurabidea 30 .............CĂŠntimo sanitario 34 ............................... Azoka

Garraiolariok aldizkariak irakurleen eta afiliatuen eskutitzak argitaratzen ditu, baina ez da edukien erantzule egiten. Beraz, gutunak izen-abizena eraman behar du. Gutunak helbide honetara bidali: garraio@hiru.org edo Los LLanos Industrialdea, A kalea. 13. Pab. 01426 Langraiz (Araba)

rabako, Bizkaiko eta Gipuzkoako Foru Aldundiek, Eusko Jaurlaritzaren babesarekin, lehenbiziko opor fiskalak 1993. urtean onartu zituzten. Opor fiskal horiei esker, Euskal Autonomia Erkidegoan kokatzen ziren enpresa berriek ez zituzten zergak ordaindu behar, eta gainera hainbat dirulaguntza eskuratzen zituzten. Hala, hamar urteetan ez zuten sozietateen zerga ordaintzen, %45eko kreditu fiskalak ematen zizkieten inbertsioak egiteko, eta zergaren oinarrian beherapenak egiten zizkieten. 330 bat enpresek eskuratu zituzten dirulaguntza horiek. Foru Aldundiek 1.800 euro inguru banatu zituzten (gehiago batzuen irudikoz) opor fiskalen bidez. Laguntza fiskal horien inguruko informazio guztia ezkutuan mantendu zuten diputatuek, sekretupean mantendu zuten laguntzak eskuratzen zituzten enpresen izenak, ezkutuan laguntza horien kontrola eta kudeaketa... Gainera, enpresariei ez zitzaien inolako kontraprestaziorik eskatu, ez zieten exijitu kalitateko enplegua sortzeko ezta soldata duinak ordaintzeko ere. Instituzioek gu guztion dirua barrabarra banatu zuten enpresarien artean inolako kontrol publikorik ezarri gabe eta gizartearen isilpean. Nolanahi ere, 90. hamarkadan onarturiko dirulaguntza horiek bertan behera utzi behar izan zituzten pixkanaka, eta 2000. urtean erabat desagertu ziren, Bruselak zabaldu zituen ikerketak medio. Europako Batasunaren irudikoz, opor fiskalak ez datoz bat Europako araudi ekonomikoarekin, legez kontrakoak ziren, eta horrenbestez diputazioek enpresei emandako dirua itzuli behar zuten. Gainera, 40 eta 60 miloi euro arteko isuna inposatu zien Europak foru diputazioei dirulaguntza horiek emateagatik. Epaia eman eta berehala foru diputazioek eta enpresariek dirua itzuliko zutela esan zuten. Gezurra borobila. Orain jakin dugu gezurretan ibili direla, sekretupean ibili direla, gizartearen isilpean ibili direla berriro ere, eta diputazioek ez dietela exijitu enpresariei lortutako etekin guztiak itzultzeko. Ez dute dirua berreskuratu, Europari tranpa egin nahian ibili dira, baina gezurrak buztana laburra du. Orain etekin fiskal guztiak itzultzeaz gainera, isuna ordaindu beharko dute. Legea haustea erabaki zuten 90. hamarkadan foru diputazioek eta Eusko Jaurlaritzak, enpresariei diru publikoa oparitzea erabaki zuten, eta ondoren Europako auzitegiari iseka egin eta gezurretan ibili dira. Orain ezin dute gu guztion dirua haiek egindako errua ordaintzeko erabili eta duten erantzukizuna saihestu. Norbaitek egindakoa ordaindu beharko luke.

A

10abendua


Varas de medir

V Esteban Muruamendiaraz

ivimos en un mundo en el que casi nada es lo que parece. Los políticos gobiernan supeditados a los intereses del poder económico. Banqueros, especuladores, constructores, etc. son los que toman las decisiones sobre lo que hay y lo que no hay que hacer, en qué hay que gastar el dinero que aportamos todos y cómo hay que hacerlo. Los políticos ponen la cara y nos presentan como suyas esas decisiones, nos hablan de lo necesarias que son, de las ventajas que aportarán a la sociedad y del peligro de perder el tren del progreso que supone el no tomarlas. Estas decisiones trascendentales suponen, mayormente, grandes inversiones en infraestructuras que alguien tiene que construir. Nos insisten en lo dicho con anterioridad y olvidan sin rubor decirnos que son NECESARIAS para que los banqueros y especuladores coloquen el dinero y obtengan beneficios desorbitados, que sin duda APORTARÁN VENTAJAS a los constructores que harán la obra con la consiguiente ganancia y que no autorizarlas pone en PELIGRO el futuro del político que lo haga. Los políticos también distribuyen el dinero que recaudan por medio de los impuestos y durante años, en bonanza económica, han podido afrontar los pagos que tenían que hacer a los que les habían prestado. Ahora, los ingresos han disminuido, consecuencia lógica del desplome de los nuestros, pero los que les mandan quieren mantener sus beneficios. Para conseguirlo hay que seguir construyendo grandes infraestructuras, y para pagarlas es necesario poner en marcha nuevos sistemas de recaudación. En las carreteras han encontrado una solución a parte del problema. Los camiones

y sus conductores, gente que pasa gastando asfalto sin dejar nada de valor, gente que molesta a los demás conductores, gente que disfruta haciendo tijeras para provocar grandes atascos, gente a la que es fácil obligarle a pagar por usar, que pasan de uno en uno, que no se conocen ni conocen al que le precede ni al que le sigue, gente que no puede elegir si pasar o no por aquí. Con el argumento de que pague el que usa establecen peajes a los transportistas, es decir, a los que llevan las mercancías de otros desde un origen a un destino. Los políticos no utilizan la misma vara de medir cuando se trata de otras infraestructuras. Los aeropuertos, los puertos, los metros, los tranvías, etc. los pagamos entre todos, el que los utiliza sólo paga el servicio, pero no la infraestructura. A nadie se le ocurre pensar que el individuo que coge el urbano tenga que pagar la construcción de las calles por donde transita éste. En el caso del TAV, además de que la obra se paga entre todos, incluso subvencionan el precio del billete para que haya gente que viaje en él, ya que de cobrarles el precio real del servicio no les saldría a cuenta. ¿A qué se debe entonces que al transportista, además de pagar lo que le toca como ciudadano, se le cobren peajes por utilizar las carreteras? La diferencia de trato escandaliza a cualquiera que piensa en ello. Por eso, para despistar, mienten, tal y como lo hicieron con el TAV y con las autopistas marítimas cuando nos dijeron que harían desaparecer miles de camiones de las carreteras. Ahora nos vienen con que el peaje hará que los camiones dejen de circular por la N-I. No tienen vergüenza.


gutunak-kolaborazioak-cartas

Primer curso idiótico espués de superar en verano la selectividad entre unos cuantos idiotas para poder acceder a una de las diez plazas para sacar el titulo de monitor de idiotas, os comentaré que las primeras clases han sido de lo mas interesantes. El primer día fue de presentación tanto de los profesores como del alumnado, dos profesoras y otros dos profesores serían los responsables de nuestra preparación para lograr el tan ansiado titulo, cinco hombres y otras tantas mujeres éramos los aspirantes, la ilusión entre los diez aspirantes era palpable, la mayoría optaba al titulo para poder trabajar en el futuro centro sobre prevención de riesgos de idiotez , virus cada vez más extendido y de imprevisibles y funestas consecuencias para la naturaleza humana, tal y como rezan las últimas estadísticas, el potencial de idiotas supera con creces el tanto por ciento del paro, sin contar los muchos que se hacen el idiota para disimular que no lo son. Cómo podéis suponer no es una institución pública, ni empresa privada con fines lucrativos, es un proyecto pionero de investigación y reacción mental, para frenar el deterioro socio-político-económico-religioso y laboral, de este reaccionario sistema establecido, los retos y los problemas están asegurados, nuestros patrocinadores son muchos y solventes y están tan hartos de haber hecho tanto el idiota que no cejarán hasta erradicar este puto virus y los que tan holgadamente viven de el.

D

Nos preguntaron por nuestra experiencia y campos de trabajo, en cuantos hicimos el idiota y en cuales nos habíamos sentido más idiotas, y nos comentaron que sería de idiotas el intentar engañarnos, así que, hablemos todos claro, reconocer que en muchas ocasiones hemos hecho el idiota, es el primer paso, un buen ejemplo y el mejor espejo para cualquier idiota. Yo que era el mayor de los alumnos tuve que romper el hielo, Liberio uno de los profesores me lo insinuó, ala Modesto, empieza tu, que por años y experiencia, lo de la cena de los idiotas se puede quedar corto. De acuerdo, pero antes de empezar me gustaría hacer algunas preguntas,¿ reírse de uno mismo haciendo el idiota es malo? No,¿ hacer el idiota para disfrute de los demás está mal? No, si todos salimos beneficiados, se puede nacer idiota? Igual que mancos ,tuertos, ciegos ,tartajas, se puede nacer con alguna tara cerebral, pero el mayor numero de idiotas, nos hacemos, la mayoría por dejación e irresponsabilidad al no plantar cara ante cualquier injusticia y conculcación de derechos, hacer la pelota, el esquirol y ser poco solidario son cepas a extirpar si queremos eliminar, este virus idiótico. ¿Se puede conseguir la paz, la libertad y el bienestar social sin dejar de hacer el idiota?, Liberio me miró serio y dijo, no, cacho idiota. Modesto Garcia Marañón


6

tiempo de descanso 7

DIFERENCIAS

El objetivo del juego es encontrar las siete diferencias que hay entre estas dos fotografテュas casi iguales. ツ。テ]imo!


7

atseden unea 58.

ZENBAKIKO ERANTZUNAK: A

B


g

a

u

r

k

o

b

i

d

e

e

t

a

n

8 e r r e p i d e a k

SIN EXPLICACIONES SOBRE LAS CONSECUENCIAS DEL RESCATE DE LOS TÚNELES DE ARTXANDA Ez dago argi Artxandako kudeaketa Bizkaiko Diputazioaren eskuetara igarotzearen ondorioak zeintzuk izango diren, eta operazioak eragina izango duen Supersur bezalako obretan. Artxandako tunelak 1998. urtetik kudeatzen zuen enpresak ez zuen nahiko etekin ekonomikorik ateratzen, eta kudeaketa uztea erabaki du. Akordioa sinatu du Diputazioarekin eta instituzioak hartu du Artxandako tunelaren ardura.

E

l acuerdo alcanzado entre la concesionaria de los túneles de Artxanda y la Diputación de Bizkaia para el rescate anticipado de los túneles de Artxanda va a suponer para las arcas públicas del territorio tener que abonar una carga de 65,8 millones de euros. Esta circunstancia puede, según algunos agentes sociales, económicos y políticos de la provincia poner en cuestión proyectos que ahora están en marcha como la Supersur, algo que no

han aclarado los responsables de la Diputación. La empresa que gestionaba en régimen de concesión por 50 años los túneles de Artxanda abandonó en el mes de octubre pasado. La firma, a la que en 1998 se le adjudicó la construcción, conservación y explotación hasta 2048 de los túneles que conectan Bilbo con Txorierri argumentó razones económicas, sociológicas y legislativas para negociar con la Diputación la entrega de la conce-

sión. En realidad, la renuncia a la gestión tiene que ver con las pérdidas económicas acumuladas en los ocho años que llevan en servicio los túneles, debido a que en ningún momento se han cumplido las expectativas de usuarios planteadas por los estudios técnicos de la Diputación para justificar la construcción del proyecto. Así, se cifró en 36.000 vehículos anuales, cuando se quedaron en los 15.000 a pesar de la rebaja de las tarifas e incentivos a partir de 2007 para fidelizar a los conductores que transitaban en las galerías de peaje de Ugasko y La Salve al Txorierri. Sin muchas explicaciones La Diputación de Bizkaia anunció a finales de octubre que había alcanzado un acuerdo con la empresa concesionaria Túneles de Artxanda SA para rescatar la infraestructura y a partir del 30 de octubre pasó a asumir la respon-


g

a

u

r

k

o

b

i

d

e

e

t

a

n 9

Los túneles de Artxanda han tenido que ser rescatados por la Diputación porque según la concesionaria son deficitarios.

sabilidad patrimonial de las obras, las instalaciones y los bienes. No se sabe gran cosa del acuerdo al que han llegado porque aunque la diputada de Obras Públicas Itziar Garamendi, anunció que tenían intención de explicar el acuerdo en Juntas Generales, aún no lo ha hecho. Aún así se ha sabido gracias a algunos medios de comunicación que el coste de la extinción anticipada de la concesión es de 62,57 millones de euros, aunque no es la cantidad final que deberá afrontar la Diputación hasta que logre abrir un nuevo concurso de licitación de la gestión de los

túneles, pues la cifra ronda los 65,8 millones de euros. De ellos, alrededor de 61 millones son la deuda viva que mantiene la concesionaria por la inversión realizada -que rondó los 96 millones, aunque 15,3 fueron pagados por Obras Públicas por «incremento de las medidas de seguridad»- y los otros 4,8 millones corresponden al dinero que pagarán las arcas forales a Túneles de Artxanda SA para que se encargue de gestionar la infraestructura hasta abril. La mayoría de la deuda que asuma la Diputación será con el Banco Europeo de Inversiones -

37,6 millones de los 40 solicitados en 1999- y otros 20,7 millones con BBK, de los 20,5 que pidió a la Caja en noviembre de 1999. Por cierto, BBK es uno de los socios más importantes de Túneles de Artxanda, al disponer directamente del 20% del accionariado, y luego participar también in itinere, que es el accionista mayoritario de la concesionaria con el 50%; el resto son constructoras. El nuevo concurso de licitación para adjudicar la gestión de los túneles de Artxanda se prevé complicado dadas las condiciones económicas establecidas y la realidad de su utilización.


g

a

u

r

k

o

b

i

d

e

e

t

a

n

10 a z p i e g i t u r a k

EL PUERTO DE BILBAO OPTA POR BURGOS Y DESCARTA ARABA COMO PLATAFORMA LOGISTÍCA Bilboko Portu Agintaritzak Burgosko Pancorbo industrialdea hautatu du plataforma logistikoa sortzeko, eta horrenbestez Arabako administrazioek amesten zuten Arasur Arabako poligonoan gune logistikoa sortzeko aukera baztertzen du. Erabakia ekonomikoa da, Pancorbon dirulaguntza gehiago eskuratuko baitu Bilboko Portuak Araban baino.

L

a Autoridad Portuaria de Bilbao se ha decidido finalmente por Burgos para crear una terminal logística ferroportuaria, y deja de lado el polígono Arasur en Araba. Aunque la noticia se conoció oficialmente hace poco más de un mes, era evidente que la decisión estaba tomada hace tiempo. El presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, José Ramón de la Fuente explicó que la terminal logística ferroportuaria de Pancorbo será fundamentalmente un punto de concentración de mercancías para la formación de

convoyes ferroviarios de alta capacidad, que permitirá conectar con el Puerto de Bilbao, a través de trenes ‘lanzadera multicliente’. Estará dotada de unas instalaciones ferroviarias que permitan la entrada de trenes con la locomotora en cabeza sobre vía electrificada, pudiendo ella misma introducir la composición en las vías de carga/descarga, ya que éstas contarán con las cabeceras electrifica-

das. Asimismo, se prevén varias vías de carga con longitudes en el entorno de 750 metros. Respecto al plan de trabajo diseñado, De la Fuente señaló que una vez formalizada la compra de los terrenos, se construirá la infraestructura ferroviaria hasta el interior del polígono -supone casi 8 millones de inversión y un plazo de ejecución de un año-, se mejorará la urbanización, que está prácticamente ejecutada y, para 2012, se podría empezar a utilizar, aunque su desarrollo completo puede tener un plazo de diez años. La decisión de iniciar las gestiones de compra de 480.000 metros cuadrados en el polígono burgalés de El Prado, en Pancorbo, para construir una gran terminal logís-

Garoña Planari esker, Pancorbon kokatzeagatik urtean 2,1 milioi euroko dirulaguntza izanen du Bilboko Portu Agintaritzak gunea sortzeko


g

a

u

r

k

o

b

i

d

e

e

t

a

n 11

a z p i e g i t u r a k

Parece que el Polígono de Arasur seguirá igual de desierto que cuando se construyó

tica ferroportuaria o puerto seco ha puesto en entredicho una vez más el futuro de la plataforma logística multimodal Arasur (Rivabellosa), ya que además de perder una inversión cercana a los 30 millones de euros -lo que Bizkaia se lleva a Burgos-, el Gobierno de la CAV ha ratificado su gran apuesta por el polígono de Júndiz, a solo 20 kilómetros,

para albergar el gran 'puerto seco' de referencia del Norte del Estado español. Aunque la justificación de la Autoridad Portuaria de Bizkaia ha sido técnica, hay que subrayar que seguramente el argumento de mayor peso sea la ayuda económica que el Puerto de Bilbao recibirá del Ministerio de Industria del Estado español si se

instala en Burgos -unos 2,1 millones anuales durante cuatro años, además de préstamos sin intereses- en el marco del llamado 'Plan Garoña', destinado a diseñar el día después del cierre de la central nuclear de Santa María de Garoña. Bilbao no optaría a estas subvenciones económicas en el caso de que se instalara en el polígono alavés de Arasur.


g

a

u

r

k

o

b

i

d

e

e

t

a

n

12 l a n g i l e

a u t o n o m o a k

HABRÁ QUE COTIZAR CINCO AÑOS MÁS PARA COBRAR EL MÁXIMO EN LA PENSIÓN Zailago jarri diete jarduera utzi eta pentsioa kobratu nahi duten

garraiolari

autonomoei.

Izan

ere,

Espainiako

Gobernuak bost urtez luzatu du pentsio altuena kobratzeko beharrezkoa den lan denbora tartea. Hala, orain arte langile autonomo batek 50 urte betetzen zituenean kotizazio maila gorena aukeratu behar zuen pentsiorik altuena kobratzeko, eta hemendik aurrera gutxienez 45 urterekin egin beharko du aldaketa. Aldaketa Aurrekontuen ondorioa da.

L

os y las trabajadores autónomos del Estado español que quieran cobrar una pensión máxima o, al menos una de las más altas cuando se jubilen lo van a tener más difícil a partir de ahora. Hasta este momento, si un trabajador por cuenta propia quería disfrutar de una pensión alta al jubilarse tenía que aumentar su base de cotización como mínimo al cumplir los 50 años. Desde el 1 de enero tendrá que hacerlo como mínimo a los 45. De

g

lo contrario perderá la oportunidad de percibir una pensión máxima. Este cambio viene derivado de la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado para 2011 por parte de PSOE y PNV, lo que supone cambios importantes en la cotización de los y las trabajado-

res autónomos. Una de las novedades más relevantes supone adelantar en cinco años la edad límite que tienen los y las trabajadores autónomos para elegir la base de cotización de la Seguridad Social en los últimos años de actividad profesional. Este cambio supone de facto elevar a veinte años el periodo de cálculo para la media de pensión de jubilación. Hasta ahora, los autónomos tenían hasta los 50 años para modificar al alza su base de cotización con el objetivo de cotizar más durante los últimos quince años de su vida laboral. El tope máximo de base de cotización a los 50 años venía limitado en el tramo superior en 1.665,90 euros de base de cotización, siempre y

EAJk eta PSOEk onartu aurrekontuen arabera bost urte aurreratu da pentsio altuena kobratzeko kotizazio muga

A N U N C I A T E

E N

ok arraiolariok euskal herriko garraiolarien sindikatuko aldizkaria

revista bimensual gratuita: 5.000 ejemplares dirigida a profesionales del transporte de mercancías por carretera Harremanetarako: 945 361627

garraio@hiru.org


g

a

u

r

k

o

b

i

d

e

e

t

a

n 13

l a n g i l e

a u t o n o m o a k

cuando no se acreditasen bases de cotización superiores a dicho límite en los años anteriores. Por eso, lo más interesante para un autónomo era cotizar lo mínimo hasta los 49 años para posteriormente cotizar el máximo hasta los 65 años de la edad de jubilación. Sin embargo, en base a este cambio, partir del 1 enero de 2011, los autónomos que quieran tener acceso a las pensiones más altas cuando se jubilen, deberán empezar a cotizar por las bases máximas al menos desde los 45 años. En cualquier caso, y según ha aclarado la propia Seguridad Social del Estado español a los y las trabajadoras autónomoa que actualmente tienen entre 45 y 49 años se les ha otorgado un período de gracia hasta el 1 de abril de 2011 para poder mejorar su base de cotización. La segunda modificación va a limitar el mínimo de cotización para los trabajadores autónomos que ejerzan labores efectivas de dirección en empresas con más de 50 trabajadores a su cargo. Esta modificación va a implicar que va a subir el mínimo de base de cotización para este colectivo de empleadores con más de 50 trabajadores.

COTIZAR EL PARO YA ES OBLIGATORIO PARA MILES DE TRANSPORTISTAS

L

a Tesorería General de la Seguridad Social ha aclarado que todos aquellos trabajadores autónomos que por ley o voluntariamente tengan cubierta la protección por contingencias profesionales tienen obligación de acogerse al nuevo sistema de protección por cese de actividad de los trabajadores autónomos. Para acceder a la prestación por cese de actividad, la cotización de los autónomos se incrementará en un 2,2%, estableciéndose alguna reducción, lo que como media supondrá que los autónomos deberán pagar aproximadamente 14 euros más al mes a la Seguridad Social. En la actualidad, en el Estado español son miles los transportistas autónomos que ya cotizan por dichas coberturas profesionales, los cuales se incorporarán automáticamente al nuevo sistema . La nueva prestación, obligará a cotizar al menos 12 meses continuados para poder beneficiarse de ella, por lo que hasta dentro de un

año ningún autónomo podrá recibir la prestación económica alguna en caso de que cese en su actividad. Además, la duración de la prestación dependerá del tiempo de cotización dentro de los 48 meses anteriores al cese de actividad. La prestación se recibirá por un periodo máximo de un año y sólo podrán beneficiarse de este máximo aquellos autónomos que hayan cotizado durante más de 4 años. A partir de ahí, la duración de la prestación se va reduciendo gradualmente al mínimo de dos meses para aquellos autónomos que hubieran cotizado entre 12 y 17 meses. La cuantía de la prestación será de un 70% de la base de cotización de los 12 meses anteriores al cese de actividad. De este modo, las cuantías a percibir oscilarán desde 589,26 euros para los autónomos que coticen por la base mínima, hasta los 1.397,84 euros para aquellos que coticen por la base máxima, en el caso de tener dos o más hijos.


g

a

u

r

k

o

b

i

d

e

e

t

a

n

14 b i d e

s e i n a l e a k

Diputación de Gipuzkoa ‘saca la patita’ en Irun

L

a Diputación de Gipuzkoa, tras las quejas expresadas por los y las transportistas y tras el compromiso que adoptó con el sindicato HIRU ha dado marcha atrás en la prohibición de que los vehículos pesados circulen entre Behobia y la rotonda de Osinbiribil (Matadero Montero) y ha decidido sustituir las señales de prohibición que había instalado por otras que permiten el paso a todos aquellos que ten-

gan como origen o destino Irun. Así, las señales colocadas en la salida de la rotonda de Behobia hacia Irun que ahora son de color blanco, prohiben la entrada a vehículos destinados al transporte de mercancías si su masa máxima autorizada excede de 7,5 toneladas bajo el texto Irunera izan ezik- Excepto destino Irun. Por lo tanto, se entiende que pueden circular aquellos vehículos que excediendo

sabías que Según un diario local un transportista asturiano de unos 40 años ha sido el afortunado al que le han tocado la friolera de 2,7 millones en la lotería primitiva. Su identidad es una incógnita para muchos, que tratan de saber quién es el vecino rico y despistado que tardó en enterarse dos semanas de su gran fortuna.

g

arraiolariok59

el dato 800 millones de multa para 13 aerolíneas europeas por fijar precios de carga.

ese peso tengan como destino Irun, incluyendo las áreas industriales del entorno. Por su parte, las señales colocadas en la salida de la rotonda de Osinbiribil hacia Behobia son similares a la anterior y tienen el texto: Abiapuntua Irun izan ezik- Excepto origen Irun. Por lo tanto, está claro que pueden circular aquellos vehículos pesados cuyo origen sea Irun, incluyendo sus áreas industriales.

esaldia «Irlandako murrizketa planak 90.000 enplegu kenduko ditu». Macdara Doyle (ICTU Irlandako sindikatuen konfederazioko bozeramailea)


g

a

u

r

k

o

b

i

d

e

e

t

a

n 15

g i z a r t e

g a i a k

INDARKERIA SEXISTAREN AURREAN, KALERA zaroaren 25ean, ELA, LAB, STEE-EILAS eta EHNE euskal sindikatuekin batera, HIRU sindikatua ere emakumezkoen kontrako indarkeriaren kontra antolaturiko mobilizazioetan parte hartu zuen. Euskal Herrian aurten boztikeria sexistak 6 emakume hil dituela gogoratu zuten sindikalistek, eta bortizkeria sexista erauzteko oldar sindikal feminista bat aldarrikatu genuen. Emakumeen kontrako indarkeria gelditzeko eigturazko erreformak behar direla azpimarratu zen Gasteizen, Iruñean, Bilbon eta Donostian eginiko kontzentrazioetan.

A

DESCUENTO DE DE 0,051 euros HIRUko afiliatua bazara honako lekuetan beherapen bereziak eskura ditzakezu. GIPUZKOA E.S. MANTEROLA E.S. ALEGIA E.S. MUSAKOLA E.S. MENDIAGIAN E.S. BEASAIN E.S. GUREGAS BEASAIN E.S. BERGARA E.S. VILLABONA, S.A. E.S. IRURA E.S. GUREGAS MIRAMON E.S. BIDEBIETA, S.L. E.S. AUT. SERV. REZOLA, S.L. E.S. REKALDE, S.A. E.S. JAIZKIBEL E.S. BEHOBIA E.S. BIDASOA BIZKAIA E.S. ARAKALDO E.S. EL GALLO E.S. GUERNILAN NAFARROA E. S. PAMPLONA E. S. BATEY EZCABA S. L. E. S. BATEY EZCABA S. L. ARABA E.S. IBARROLA

N-634, PK-5700 CR N-1 PK 429 GIPUZKOA, 34 GI-632 PK 1,000 DRCHA GI-632 P.K, 1,7 N-1 P.K, 478,5 POL. IND. SAN LORENZO N-1 PK 445 N-1 PK 440,7 POL. MIRAMON PK-1,2 SAN PEDRO, 3 DEBA KALEA, 20 C-414, PK 7,4 N-1, KM 483 ENDARLAZA IRIBIDEA, S/N CTR. N.1 PK 478,5

AGINAGA-USURBIL ALEGI-ALEGRIA DE ORIA ARRASATE-MONDRAGON BEASAIN BEASAIN BEASAIN BERGARA BILLABONA BILLABONA DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN ELGOIBAR HERNANI HONDARRIABIA-FUENTERRABIA IRUN IRUN

N-625 PK-373,400 N-634 PK 99,9 P.I. TXAPORTA, S/N

ARRANKUDIAGA GALDAKAO GERNIKA

Polígono Landaben N-121 (Pam.-Irun) Km. 6 N-240 PK 15

IRUÑEA ATARRABIA SARASATE

Calle Aday, 4

AMURRIO

SOLRED (8,5pts.)

Si eres afiliado/a de HIRU puedes conseguir el descuento en estos lugares. E.S. BIDASOA IZQUIERDO E.S. ESKORTZA E.S. ZAISA E.S. PUNTXAS S.L E.S. LASARTE-ORIA E.S. LEGORRETA GUREGAS CARBURANTES, S.L. E.S. BELATXARRA-OÑATI E.S. MAGDALENA, C.B. E.S. ITURRALDE E.S. OIARTZUN GUREGAS CARBURANTES, S.L. E.S. TOLOSA E.S. GUREGAS-AGINAGA E.S. ZARAUTZ E.S. ITURRITZA, S.L. E.S. ARRONA, S.L. AUTO SERVICIO BILBAO, S.A. E.S. BEGA-ZAR, S.L. E.S. BENGOECHEA E.S. GOIRI, S.A. E. S. NOAIN E. S. TALLUNTXE E. S. VALTIERRA E. S. NASERMO

CT.N-1 PK 478,5 DE LETUMEORRO, S/N TERMINAL DE ZAISA-BEHOBIA N-121 Pk 86,8 ZIRKUITU IBILBIDEA 8 N-1 P.K. 425 GI-2131 PK 5,1 VARIANTE, S/N B. SANTXOLOPETEGI C-1020 PK 11 N-1 P.K. 469,1 PK 437,2 N-1 DCHA. N-1 PK 432,5 N-634 P.K. 7,6 NAFARROA KALEA, S/N ZUBIAURRE ZAHAR, S.N. N-634 PK 31,700 N-634 PK 106,4 ATXONDOA AUZOA, KM 51 BENGOETXEA, 9 B. GOIRI, S/N N-121 (Pam.-Zar.) N-121 (Pam.-Zar.) Pol. Talluntxe A-15 (Ambos mágenes) P.K. 15,5 N-232 km 329,5

IRUN IRUN IRUN IRUN LASARTE-ORIA LEGORRETA LEGORRETA OÑATI OÑATI OIARTZUN OIARTZUN TOLOSA TOLOSA USURBIL ZARAUTZ ZARAUTZ ZESTOA ETXEBARRI MARKINA OROZKO BASAURI NOAIN NOAIN VALTIERRA CASTEJON

E.S. OLAONA

N-1 PK 364,4

BARRUNDIA-EL BURGO


g

a

u

r

k

o

b

i

d

e

e

t

a

n

16 L A B U R R A K

labur labur

arauak

TRES MESES PARA LA DEVOLUCIÓN DEL GASOLEO PROFESIONAL

A

partir de 2011 se ha modificado el procedimiento establecido para la devolución parcial del Impuesto sobre Hidrocarburos (gasóleo profesional). Así, los beneficiarios con derecho a devolución deberán presentar de forma obligatoria a la Agencia Tributaria una declaración anual, dentro de los tres meses siguientes del año siguiente a la finalización del año natural. En la declaración deberán incluir para cada uno de los vehículos de transporte de su titularidad, el número de kilómetros recorridos entre el 1 de Enero y el 31 de Diciem-

bre del año inmediatamente anterior. La brevedad del plazo concedido por la Hacienda con anterioridad (sólo se podía comunicar en los 20 primeros días del mes de enero) implicaba en numerosos casos que las empresas transportistas no pudieran cumplir dentro de plazo tal obligación administrativa, teniendo en cuenta que el cálculo de los kilómetros realizados tienen que hacerse obligatoriamente durante el mismo mes de enero, ya que hay que tomar como referencia los kilómetros realizados por los vehículos hasta el 31 de Diciembre. •

arau berriak

DESAPARECEN LAS MULTAS EN PAPEL PARA LAS SOCIEDADES

T

g

odas las empresas que tengan forma jurídica societaria (y de forma voluntaria para los autónomos o personas físicas) tienen obligación de disponer de una Dirección Electrónica Vial (DEV) que le será asignada por la Dirección General de Tráfico para poder realizar cualquier trámite relacionado con sus vehículos. En consecuencia, a partir de ahora Tráfico no pro-

arraiolariok59

cederá a notificar las sanciones de tráfico mediante correo postal, sino que se les notificará mediante correo electrónico y mediante un SMS al teléfono móvil que designen. Asimismo ha entrado en funcionamiento el Tablón virtual de Sanciones de Tráfico para aquellas multas que no puedan ser notificadas, y cuyo expediente aparecerá en la web de Tráfico. •

IRUNGO MUGA 2017AN KOLAPSATUKO DELA ESAN DUTE MIKEL DIEZ SARASOLA DA EAEKO GARRAIO ZUZENDARI BERRIA EAEKO GARRAIO AURREKONTU ERDIA AHTRI ZUZENDUKO DA NEGUKO PLANAK ZEHAZTU DITUZTE JADA HEGO EUSKAL HERRIAN MERKANTZIEN ZIRKULAZIOA %23 IGO DA EUSKAL PORTUETAN AKITANIAK ETA EAEK TRENBIDEKO GARRAIOA BULTZATU NAHIAN URRIAN AIREKO GARRAIOA %14 IGO DA NAZIOARTE MAILAN AUTOPISTAK SALBATUKO DITU ESPAINAKO GOBERNUAK EUROPAK 50 MILIOIKO ISUNA NAHI DU OPOR FISKALENGATIK

nazioartea DISKRIMINAZIOA SALATU DUTE PORTUGALGO BIDESARIETAN

F

enadismer elkarteak salatu du Portugalek onartu eta martxan jarri duen euroviñeta diskriminatzailea dela. Elkartearen arabera, Norte-Litoral, Grande Porto eta Costa de Prata autobideen inguruan dauden Portugalgo 65 udalerrietan deskontuak egiten dizkiete inguru horretan bizi diren garraiolariei. Bruselan helegitea jarriko dutela adierazi dute. Bestetik, diskriminazioa dagoela ukatu dute Portugalen, eta Galiziako garraiolariak laguntzak nahi izanez gero Portugalen erroldatzeko gomendatu diete. •

IBILGAILU ASTUNENTZAT RADAR BEREZIAK JARRIKO DITUZTE FRANTZIAN

F

rantziako Gobernuak adierazi duenez, urtearen amaieran martxan jarriko dira ibilgailu astunentzako radar berezia. Oraindik ez dakigu non jarriko dituzten kamioien radarak. Apiriletik froga pilotoa egiten ibili dira A87 errepidean kokaturiko radar batekin, Angers herriaren inguruan, eta sistemak ondo funtzionatzen duela frogatu dute.•


g

a

u

r

k

o

b

i

d

e

e

t

a

n 17

OFERTA DE SEGUROS 2011 PARA TRANSPORTISTAS AFILIADOS A HIRU SEGURO OBLIGATORIO DERRIGORREZKO ASEGURUA VEHÍCULO

‘NACIONAL’

IBILGAILUA

‘NAZIONALA’

INTERNACIONAL

CABEZA TRACTORA

1.048€

1.158€

370 €

370€

1.418€

1.528€

1.158€

1.560€

1.320€

1.775€

1.520 €

2.110€

645€

645€

NAZIOARTEKOA

TRAKTORA

SEMIRREMOLQUE ERDIATOIA

TRACTORA + SEMIRREMOLQUE TRAKTORA + ERDIATOIA

RÍGIDO HASTA 10 TN. 10 TONA ARTEKO KAMIOIA

RÍGIDO HASTA 20 TN. 20 TONA ARTEKO KAMIOIA

RÍGIDO HASTA 34 TN. 34 TONA ARTEKO KAMIOIA

FURGONETAS FURGONETAK

Estas polizas incluyen: Asistencia en viaje: 3.000 € semirremolques y 9.000 € conjunto tractora+semi.

SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL DE LA MERCANCÍA LÍMITE 300.000 € 600.000€

PRIMA ANUAL 105€ 136,96€

SEGURO TRANSPORTE DE MERCANCÍA CAPITAL ASEGURADO

PRIMA ANUAL

20.000€

275€

40.000€

415€

60.000€

555€

80.000€

695€

100.000€

835€

120.000€

975€ 10abendua


e

El 4 de agosto Patxi Agirre y Mikel Etxebarria, se re era saber si la Diputaci贸n de Gipuzkoa iba a seguir m贸dulos. El diputado general Markel Olano se com palabra.

rreportajea

Iragan abuztuan HIRUk bilera bat eskatu eta egin zuen Markel Olano Gipuzkoako Ahaldun Nagusiarekin. Bertan izan zen ere Eneko Goia Bide Azpiegituretako diputatua. Gipuzkoako Diputazioak garraiolari autonomoen moduluko errenta aitorpenen berrikusketak justifikaziorik gabe egitea kritikatu genuen, eta moduluen sistema erabiltzen duten garraiolariak zigortzen jarraitzeko asmoa zuten argitzeko eskatu genion. Irailerako erantzuna izango genuela agindu zuen Olanok. Ordutik lau hilabete pasatu dira eta dozenaka telefono deia egin ditugu, baina oraindik ez dugu Olanoren erantzunik jaso. Gipuzkoako Ahaldun Nagusiak hitza jan du.

Olano no a castigando que declara


reunieron con el diputado de Gipuzkoa Markel Olano. Su objetivo uir castigando a los transportistas que cotizan en el sistema de omprometi贸 a responder en septiembre, pero no ha cumplido su

aclara si va a seguir o a los transportistas ran en m贸dulos 10abendua


e

rreportaia

Hiru explicó a los medios de comunicación el pasado 24 de noviembre el castigo al que está sometiendo la Diputación Foral de Gipuzkoa a los transportistas que cotizan en módulos.

g

H

IRU mantuvo el pasado mes de agosto una reunión con el diputado general de Gipuzkoa Markel Olano, a la que también acudió el diputado de Infraestructuras Viarias Eneko Goia. La reunión se realizó a petición del sindicato de transportistas, que quería saber si la Diputación va seguir revisando sin justificación alguna las declaraciones de renta de los transportistas adscritos al sistema de módulos y si va a seguir castigando económicamente a quienes se han acogido a un sistema de tributación perfectamente legal. Cuatro meses después y tras decenas de llamadas telefónicas todavía estamos esperando que Markel Olano nos responda. Hoy queremos denunciar públicamen-

arraiolariok59

te la total falta de respeto que ha demostrado el diputado general con un sindicato que representa a más de 800 transportistas guipuzcoanos, y le exigimos también públicamente que responda ya si va a seguir con esa política de acoso y derribo al transportista que suponen las revisiones paralelas sin justificación, para que de esta manera los transportistas autónomos podamos tomar medidas a futuro. El pasado 4 de agosto de 2010 el secretario general de Hiru Patxi Agirre y otro miembro del comité directivo del sindicato de transportistas autónomos se reunieron con el diputado general de Gipuzkoa Markel Olano. La reunión tuvo lugar a petición de Hiru, con el objetivo de exponer a Olano la preocupación del sindicato ante la

presión que se está ejerciendo contra los transportistas autónomos de la provincia, en forma de revisiones injustificadas de declaraciones de renta de aquellos que están adscritos al sistema de módulos. En la citada reunión, el secretario general del sindicato de transportistas expuso al diputado general que según ha detectado Hiru, durante 2009 y 2010 la Hacienda gipuzcoana se está dedicando a revisar injustificadamente las declaraciones de los años 2005, 2006, 2007 y 2008 a cientos de transportistas autónomos que cotizan por el sistema de módulos. En base a la Norma Foral 8/1988, la Diputación Foral de Gipuzkoa puede decidir que si por medio del sistema de módulos no se refleja el rendimiento real


Diputazioak garraiolari autonomoen moduluko errenta aitorpenen berrikusketak justifikaziorik gabe egitea kritikatu dugu, ez iruzurgileak jazartzea.

Orain arte Foru Aldundiak berrikusketak egiten zituen soilik iruzurraren zantzuak edo faktura faltsuak atzematen baldin bazituen.

Diputazioak berak a it o r t u d u g e h i e n e k ez dutela inolako iruzurrarik egin, baina hala ere moduluen sisteman egoteagatik zigortu egin ditu. HIRUk uste du moduluen sistema iruzurra egiteko erabiltzen duena zigortu behar dela

de la actividad puede revisar la declaración de cualquier ejercicio, aplicar el régimen de estimación directa (ingresos menos gastos) y obligar al transportista a pagar la diferencia entre lo declarado en módulos y el resultado si se hubieran acogido al método de estimación directa. Aunque es evidente que el régimen de módulos NUNCA refleja el rendimiento real de la actividad, y que la norma no establece qué criterios va a seguir Hacienda para aplicar las revisiones, hasta la fecha la práctica habitual de la Diputación Foral ha sido aplicar estas revisiones sólo cuando tenía sospechas de que existía un fraude bien por venta de facturas falsas u otras. Curiosamente, ha sido precisamente este año y el pasado cuando el criterio de la Diputación de Gipuzkoa cambia y pone en marcha una campaña de revisiones masivas, sin justificación de ningún tipo, ya que muchos de los transportistas a los que se ha revisado su declaración no han cometido fraude ni infracción alguna, ni han sido investigados porque se sospeche que hayan podido cometerlas -algo que reconoce la propia Diputación-, simplemente se han acogido al sistema de módulos fijado por la propia Administración, y al que tienen derecho. Esta actuación está provocando que muchos transportistas autónomos guipuzcoanos que estaban pasando verdaderos apuros por culpa de la crisis, se hayan visto obligados a vender varios vehículos e incluso a dejar la actividad, por no poder hacer frente a los pagos que les exige ahora la Hacienda foral. Y es que las cantidades son incluso superiores a los 300.000 euros, según el número

de camiones con los que trabaje el autónomo. Es precisamente en plena crisis económica, cuando los transportistas autónomos peor lo están pasando y cuando las entidades financieras han cerrado el grifo a avales y créditos para los autónomos cuando la Hacienda gipuzcoana decide cambiar las reglas a mitad del partido, y siguiendo con el símil futbolístico, decide que a partir de 2010 los goles de cabeza no valen, y que los goles de cabeza de los cinco años anteriores quedan anulados y se modifica el resultado de los partidos Fraude fiscal Tal y como explicó HIRU a Olano en aquella reunión estamos totalmente de acuerdo en que se persiga el fraude fiscal y se actúe con mano dura contra todos aquellos que se valen del sistema de módulos o de cualquier otro para defraudar a la Hacienda pública. El problema es que en este caso se está castigando económicamente a quien no ha defraudado, se castiga a quien lo único que ha hecho es acogerse a un sistema perfectamente legal y que la propia Administración ha establecido. Somos conscientes de la poca transparencia del sistema de módulos, de que no es justo porque no tiene en cuenta los ingresos y las diferentes rentabilidades, pero en la actual situación defendemos el sistema de módulos o cualquier otro sistema nuevo que se ponga en marcha pero en el que el resultado fiscal sea el mismo para el transportista vasco que para el del resto del Estado español. De no ser así la diferencia de tributación haría inviable la actividad de los transportistas autónomos guipuzcoanos, algo 10abendua


e

rreportaia Hiruko arduradunek Olanori eskatu zioten argitzeko aurrerantzean justifikaziorik ez duten moduluen berrikusketen bidez garraiolari autonomoak presionatzen jarraitzeko asmoa duten edo ez. Irailan erantzungo zuela hitz eman zuen Olanok. Markel Olano lotsagabekeria handiz emandako hitza jan du. Gainera errespetu falta ikaragarria erakutsi du zergadunekiko, garraiolari autonomoekiko eta Hiru sindikatuarekiko.

Moduluetan kotizatzeak ez du esan nahi iruzurra

que no debería promover la Administración guipuzcoana.

egiten ari dela, sistema legala baita.

g

Sin respuesta de Olano En definitiva, en aquella reunión del 4 de agosto, los representantes de Hiru pidieron a Olano que les aclarase si la intención de la Diputación de Gipuzkoa era seguir presionando al transportista autónomo y utilizando la fórmula de las revisiones de ejercicios anteriores sin justificación. El diputado general Markel Olano se

arraiolariok59

comprometió a contestar a Hiru en septiembre. Han pasado cuatro meses y multitud de llamadas telefónicas al despacho del diputado general para conocer la respuesta y no ha habido ninguna. Olano no se ha dignado siquiera a coger el teléfono. Es más, el lunes a primera hora de la mañana el secretario general de Hiru y otro miembro del comité ejecutivo acudieron directamente al despacho de Markel Olano esperando ser recibidos y obtener la respues-

Jakin nahi dugu zergatik egiten ari den justifikaziorik ez duen presioa, eta Diputazioak garraiolari autonomak jazartzen segitzeko asmoa duen. Erantzun bat behar dugu, eta jada nahi dugu, horren arabera etorkizunera begira neurriak hartu behar ditugulako.


Garraiolariak, txinatarrak fisioterapeutak.. Eta politikariak? edro Mari Ruiz de Azua, Gipuzkoako Ogasun zuzendariak Euskadi Irratian hitz egin zuen Hiruk bere kexa aurkeztu zuen egun berean. Gipuzkoako Foru Aldundiaren aurrean, alegia gipuzkoar guztion -ez soilik politikarienetxearen aurrean gure kexa eta protesta agertu izanarekin deseroso atzeman genuen Euskadi Irratiko elkarrizketan, antza ez zitzaion gustatu garraiolariek hedabideak deitzea eta gure iritzia azaltzea. HIRUk egin zuen salaketa oso argia zen, baina halere Ruiz de Azuak desitxuratzen saiatu zen, garraiolarien lan jarduera zikindu nahiean. Azaldu zuenez, Ogasun sailak hogei hazienda ikuskatzaile bidaliko ditu kalea egiteko. «Inspektoreek mundu guztiak dituen susmoak aztertuko dituzte», eta adibide gisa fisioterapeuten jarduera jarri zuen, sektore horretan maiz gertatzen omen baita bezeroei fakturarik ez egitea, Ruiz de

P

Azuaren esanetan. Inspektoreen helburua negozioak ikuskatzea izango da, batez ere ileapaindegiak, tailerrak edo atzerritarrek dituzten negozioak, txinatarrenak hain zuzen. Ruiz de Azuak dioenez horien guztien inguruan salaketak jaso dituzte telefonoz, eta dei horiekin berretsi dute jakina zena, alegia sektore horietan iruzurra dagoela. Beraz, «laister zurrumurruak eta protestak egongo dira», esan zuen Ogasun arduradunak, eta HIRU sindikatuak Foru Aldundiaren aurrean egin salaketa publikoa aipatu zuen adibide gisa. Ruiz de Azua jaunari ohartarazi behar diogu HIRUtik ez dugula sekula santan inolako iruzurgilerik babesteko protesta egin, ez dugula inolako iruzurrik defendatzen, eta iruzur fiskalaren kontrako politika zorrotzak galdegiten ditugula. Salatu duguna da politika fiskal bidegabea egiten ari dela Ogasun saila, moduluko siste-

ma legala erabiltzen dituzten garraiolari autonomoak zigortzen ari zaretela, eta modulutan kotizatzen duen edonor iruzurgilea dela esaten ari zaretela. Gezurra borobila da hori. Zuek aukeran ematen duzuen sistema erabiltzea ez da delitua, eta horrenbestez ezin duzue sistema hori erabiltzen dituztenak kriminalizatu. Ez dakigu fisioterapeuta guztiak iruzurgileak diren edo ez ezta atzerritarren negozio guztiek zergak ordaintzeari uko egiten dieten ere ez, baina jakin badakigu Gipuzkoako garraiolari autonomo gehienek behar bezala kotizatzen dutela, moduloetan, bai, baina iruzurrik egin gabe. Beste batzuek, politikari asko adibidez, ezin dute gauza berdina esan. Politikarien artean makina bat ustelkeria kasu atzeman dira azken urteetan. Hemendik aurrera pentsatu behar al dugu politikari guztiak ustelak zaretela?

ta prometida, pero el diputado general no fue capaz de dar la cara ni tan siquiera por teléfono. De hecho, fue su secretaria la que nos remitió al diputado de Hacienda con quien nosotros no hemos pedido reunirnos. Markel Olano no tiene palabra. Está demostrando una falta de respeto absoluta por los contribuyentes, por los transportistas autónomomos, y por Hiru. Es posi-

ble que no tengamos razón, incluso es posible que consigan convencernos de que no tenemos razón en nuestras demandas, pero lo que no podemos consentir es que demuestren semejante falta de respeto hacia más de 800 transportistas autónomos afiliados a Hiru y que viven y trabajan en Gipuzkoa. Por eso, vamos a seguir insistiendo en que queremos una res-

puesta, queremos saber cuál es la razón por la que se está ejerciendo una presión que nosotros y nosotras consideramos injusta e injustificada, y queremos saber si la Diputación tiene intención de seguir acosando a los transportistas autónomos de esta manera. Necesitamos una respuesta y la queremos ya porque dependiendo de la respuesta tendremos que tomar unas medidas u otras. 10abendua


e

rreportajea

Bidesarien kontrako aleg aurkeztu ditu HIRUk Gip La imposición de peajes en Gipuzkoa no tiene como objetivo ordenar la circulación, financiar las infraestructuras ni paliar la locura que supone el tráfico de millones de toneladas de mercancías por las carreteras de la provincia. El único objetivo de los peajes es solucionar los problemas de caja de la Diputación. Hiru ha presentado alegaciones en contra de la norma de peajes.

E

g

zaguna da Hiru sindikatuak Gipuzkoako diputazioak ezarri asmo dituen bidesariak ez dituela begi onez ikusten, eta azpimarratu nahi dugu ez dela nolanahiko oposizioa baizik eta oinarri sendoak dituen oposizioa. Horregatik Gipuzkoako Diputazioak bidesariak ezartzeko onartu berri duen foru arauaren kontrako alegazioak aurkeztu ditugu, foru araua atzera botatzeko. Lehenik eta behin, gure ustetan, ezarri nahi den bidesaria Gipuzkoako errepideen erabiltzaileen zati bati ezartzen zaion zeharkako zerga bat da, guztiz diskriminatzailea. Izan ere bakarrik merkantzien garraio publikoari leporatzen zaizkio azpiegituren hondatzea, poluzioa, eta auto-pilaketak, kontuan hartu gabe auto pribatuen eragina. Are gehiago, Gipuzkoako Diputazioak diskriminazio hori arrazoitzeko erabili duen argudio bakarra izan da auto gidariei eza-

arraiolariok59

Si los responsables políticos de la Diputación están buscando la gallina de los huevos de oro, no la van a encontrar entre los transportistas autónomos y seguramente la tienen más cerca de lo que piensan, entre algunos de los que a día de hoy componen el lobby económico de la provincia.

rriz gero bronka handia montatuko litzatekeela herrialdean. Bigarrenik, bidesari horiek ezartzea garraiolariari inposizio bikoitza baita hirukoitza ere ezartzea litzateke, gaur egun kanpoko zein bertako garraiolariak Gipuzkoako azpiegiturak erabiltzearen truke ehunka milioi euro ordaintzen ari baitira. Zenbakiak Hala, eta Gipuzkoako Foru Aldundiaren aurrekontuetan azaltzen den bezala, 2008. urtean Gipuzkoako Foru Aldundiak 280 miloi euro bildu zituen Hidrokarburoaren Zergari esker, eta iragan urtean 294 miloi euro biltzea aurreikusten zuen. Halaber, matrikulazio zerga bereziari esker 24,7 miloi euro bildu zituen 2008. urtean eta 16,8 miloi euro 2009. urtean. Horietaz aparte, autonomo guztiek Gipuzkoako Ogasunari urtean ordaintzen dizkioten zergak kontuan hartu behar dira. Gipuzkoako Diputazioak berak enkargatu duen azterketa baten arabera, urtean 130 miloi euro inbertitzen ditu azpiegiturak sortu eta berritzeko. Beraz, egun garraiolariei alde batetik zein bestetik ezartzen zaion presio fiskalarekin Gipuzkoako bide azpiegiturak nahikoa ordaintzen dituzte. Hirugarrenik, esan behar dugu zerga berri bat ezarteak eragin ekonomiko oso inportantea eta oso txarra izango duela garraiola-


egazioak ipuzkoan ri autonomoarengan. Sustapen Ministerioaren azken datuen arabera, 2009. urtean garraiolarien gastuak %4,4 igo dira, eta garraioren prezioa %3,3 jeitsi da. Halako egoera batean zerga berri bat ezartzeak garraiolari autonomo txikien errentagarritasuna zigortzea ekarriko du, sektoreak bizi duen prekarietatea areagotuko du, eta horrek guztiak bide segurtasunean ere eragina izango du. Arazoak bere horretan Halaber, salatu nahi dugu bidesarien politikak ez duela konponduko miloika tona merkantzien joan-etorriak eragiten duen arazo larria. Batetik, merkantzia horiek garraiatzeko ez delako inongo alternatibarik eskaintzen ez epe motzean ezta epe luzean ere. CEOEk berak eta Euskal Enpresarien Taldeak aspaldi esan zuten Abiadura Handiko Trena ez dela merkantziak garraiatzeko alternatiba errela, eta administrazioek aspaldi abandonatu zuten ohiko trenbide sarea. Hortaz, ez dago alternatibarik, errepidea bakarrik. Bestetik, auto pribatuaren inguruan ez da inongo hausnarketarik egiten Gipuzkoako foru arauaren inguruan. Azkenik, zirkulazioa errepide batetik bestera mugitzeko asmoa dagoela esatea, baina garraiolariari inolako kontraprestaziorik eskaini gabe, eta zerbitzurik eman gabe, ez du ez hankarik ez bururik.

Estitxu Ugarte

¿Porqué no ponen sobre la mesa los millones de euros que recauda Gipuzkoa de los tranportistas? ¿Porqué no hablan de la riqueza que durante años ha generado y sigue generando el transporte en la provincia?

Finean, gure ustez, Gipuzkoan bidesariak ezartzeko helburua ez da zirkulazioa ordenatzea, ez da erabiltzen duenari ordainaraztea eta ez da merkantzien joan-etorri zoroa gelditzea.

y Esteban Muruamendiar az ofrecieron una rueda de prensa en la que presentaron las

Neurriak hartuko ditugu Hiru sindikatutik Gipuzkoako Diputazioari jada adierazi diogu ahal dugun guztia egingo dugula bidesariak gelditzeko, ditugun tresna guztiak erabiliko ditugula proiektu hori gelditzeko, eta jada aurkeztu ditugun alegazioak bide horretan lehenengo urratsa besterik ez dira. Hortaz, ez dugu inongo biderik baztertzen, eta mobilizaziora deitzea aztertzen ari gara ere.

alegaciones de HIRU al proyecto de peajes en Gipuzkoa.

10abendua


e

rreportajea

«El único objetivo es hacer caja a costa de los más débiles»

E

g

l sindicato lo tiene clarísimo: «El único objetivo de los peajes es solucionar los problemas de caja de la Diputación de Gipuzkoa, y recaudar más. Esto en principio no nos parece mal si lo recaudado se invierte en mejorar los servicios sociales para todos y todas los ciudadanos de Gipuzkoa. Sin embargo, lo que sí rechazamos de plano es que la Diputación de Gipuzkoa pretenda recaudar a costa de la parte más débil, y en este caso a costa de la parte más débil de la cadena del transporte, es decir del transportista autónomo. Porque este peaje va a castigar sobre todo al pequeño transportista autónomo, no a las grandes empresas ni a los flotistas extranjeros de paso por Gipuzkoa.

arraiolariok59

Si los responsables políticos de la Diputación están buscando la gallina de los huevos de oro, no la van a encontrar entre los transportistas autónomos. Para Hiru, la tienen más cerca de lo que piensan, seguramente entre algunos de los que componen el lobby económico de la provincia, y que no sabemos quien les ha votado para que se dediquen a programar la política económica y fiscal de Gipuzkoa». Además, HIRU rechaza «esa sibilina de campaña de desprestigio que la Diputación ha lanzado contra los transportistas, acusándoles poco menos que de chorizos, de utilizar gratis las carreteras, de insolidarios, de provocar accidentes y atascos casi adrede… ¿Porqué no ponen sobre la mesa

los millones de euros que recauda Gipuzkoa de los tranportistas? ¿Porqué no hablan de la riqueza que durante años ha generado y sigue generando el transporte? ¿Porqué no dicen que gracias en gran medida al transporte Gipuzkoa es lo que es?¿Porqué no hablan de los millones de euros que han reinvertido los transportistas en Gipuzkoa, esos que no se deslocalizan y no invierten en paraisos fiscales? ¿Porqué no hablan de los talleres, restaurantes, y estaciones de servicio que viven básicamente del transportista? Pues de eso no se habla porque no interesa, porque hay que inventarse falsedades para poder imponer peajes a los transportistas con el menor coste social», concluye el sindicato HIRU.


TAMBIÉN EN DESKARGA Dice la Diputación de Gipuzkoa que la autovía Beasain-Durango (Gi-623) será de peaje, tanto para vehículos pesados como ligeros en 2013. Estos últimos podrán beneficiarse de descuentos a través del Viat. Las cabinas de cobro se instalarán en el puerto de Deskarga, en el tramo entre Urretxu y los túneles que se construirán para atravesar el alto. Según los mandatarios de Gipuzkoa, el peaje de Deskarga tendrá una doble finalidad: Financiar la construcción del tramo Urretxu-Bergara, y evitar que este vial se convierta en un coladero de camiones cuando se instale el peaje de Etxegarate.

Gipuzkoan bidesari horiek ezartzea garraiolariari inposizio bikoitza baita hirukoitza ere ezartzea litzateke, gaur egun kanpoko zein bertako garraiolariak Gipuzkoako azpiegiturak erabiltzearen truke ehunka milioi euro ordaintzen ari baitira erregaiari ezartzen zaizkion zergak direla eta

Navarra también presenta alegaciones

L

a Consejera de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones del Gobierno de Navarra Laura Alba ha informado de que han presentado alegaciones al Anteproyecto de norma foral por la que se establecen los criterios para la determinación de gravámenes a aplicar a los vehículos pesados de transporte de mercancías por la utilización de infraestructuras viarias en el Territorio Histórico de Guipuzcoa. A este documento se han adherido las asociaciones sectoriales de la Comunidad Foral, ANET y TRADISNA, así como la Confederación de Empresarios de Navarra y la Cámara de Comercio e Industria. La consejera ha señalado que el objetivo del citado documento no es la realización de modificaciones

en la norma, sino su no aprobación. En las alegaciones, según Alba, se indica que el establecimiento de peajes en la red guipuzcoana para vehículos pesados de transporte de mercancías, «aunque sin descartar en un futuro peajes también para turismos», supone una trasposición de una directiva «no obligatoria» de la UE «contraria» al criterio del Estado español, que además «puede interferir negativamente» en el resto de autonomías y en especial en las limítrofes con Guipúzcoa. Dicen que es «discriminatorio» con el resto de vehículos y a la oposición del Gobierno de Navarra se han sumado las direcciones de Transporte de Murcia, Castilla y León, Valencia y Asturias. 10abendua


e

rreportajea

HIRU recurre el cobro del Segundo Cinturón de Donostia

El TSJPV admite a trámite el recurso de HIRU HIRUk

helegitea

aurkeztu

du

epaitegietan

Donostiako Bigarren Ingurabideko tasaren kontra, eta Euskal Autonomia Erkidegoko Auzitegi Gorenak tramitera onartu du. Tasa hori neurriz kanpokoa eta injustua izateaz gainera, legez kontrakoa dela uste dugu eta horregatik helegitea aurkeztu dugu tasa hori arautzen duen foru araua bertan behera uzteko.

L

g

as Juntas Generales de Gipuzkoa aprobaron el pasado 23 de junio la norma foral que regula desde el 1 de julio los nuevos peajes de las autopistas AP-8 y AP-1, con la subida del IVA correspondiente, y que incluyen de rondón el peaje por circular por el Segundo Cinturón de Donostia. HIRU considera que la regulación del peaje donostiarra además de injusta y abusiva es totalmente ilegal, y dado que son los y las transportistas autónomos los principales perjudicados por la norma foral ha recurrido la misma ante los tribunales, concretamente ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, para que paralicen estos cobros de inmediato. Las razones que argumenta Hiru para argumentar el recurso

arraiolariok59

Helegitearen inguruko alegazioak aurkezteko epea zabaldu du Euskal Autonomia Erkidegoko Auzitegi Gorenak, eta auzia luzatuko da, baina halere garraiolariei dei egiten diegu A8ko tiketak gordetzeko, irabazten baldin badugu legez kontra kobratutako kopuruen itzulketa eskatzeko

contencioso-administrativo son básicamente dos. En primer lugar, que en base a esta norma el cinturón donostiarra se paga igual sin tener en cuenta el tramo que se utilice, es decir, da igual si el tramo recorrido es de Irun a Oiartzun o desde Irun hasta Lasarte. Pero hay más, incluso hay cientos de transportistas que están pagando dos veces usándolo sólo una vez, y quienes lo pagan sin siquiera utilizarlo. Así, si un transportista viene de Durango por la A-8, cuando llega al peaje de Zarautz paga la A-8 (entre 6 y 14 euros), más el Segundo Cinturón de Donostia, aunque tenga base en LasarteOria, y no vaya a utilizar el tramo de Donostia. Cobrar dos veces Lo mismo que si viene de Hendaia a descargar en Oiartzun, porque en Irun le van a cobrar el tramo del Segundo Cinturón que no va a utilizar. Por otra parte, si el transportista viene de Bilbo hasta Biriatu, le van a cobrar dos veces el dichoso cinturón, una vez en el peaje de Zarautz y otra en el de Irun, aunque únicamente lo utilice en una ocasión. En segundo lugar, el recurso de Hiru señala que la norma foral es discriminatoria porque indica que aquellos vehículos que incorporen telepeaje (ViaT), y hagan ida y vuelta dentro de las mismas 24


El Segundo Cinturón de Donostia inaugurado en julio está siendo cobrado de rondón en los peajes de Zarautz e Irun

horas sólo pagarán uno de los viajes del Segundo Cinturón, pero de facto excluye a los y las transportistas autónomos de estas ventajas, ya que en Gipuzkoa los transportistas autónomos no tienen opción de beneficiarse de los descuentos de las autopistas a los que

sí tienen acceso, por ejemplo, los automovilistas. El recurso ya ha sido admitido a trámite por la Sala de lo contencioso-administrativo del TSJPV, y queremos hacer un llamamiento a los transportistas en particular y a todos los usuarios para que guar-

den las facturas o tickets que justifiquen su paso por el Segundo cinturón, para que en caso de que la justicia nos de la razón, como esperamos, podamos reclamar a la Diputación de Gipuzkoa el dinero que ilegalmente nos está cobrando. 10abendua


a

z

k

e

n

o

r

d

u

a

30

Buscan sustituir el céntimo sanitario por un nuevo impuesto al combustible Espainiako Gobernuak osasun zentimoa erregaien gaineko beste zerga batekin ordezkatzeko aukera aztertzen ari da, Luxemburgeko Auzitegiak osasun zentimoaren kobraketa atzera botako duela zabaltzen ari baita. Erabaki horri aurre egiteko asmoz, Espainiako Gobernua Europako administrazioarekin negoziatzen ari da zerga berri bat ezartzeko asmoz, eta osasun zentimoaren bidez bildutako dirutza kobratzen jarraitzeko.

E

g

l céntimo sanitario podría tener las horas contadas, si prospera, como todo parece indicar, la demanda que interpuso en su día la Comisión Europea contra el Gobierno del Estado Español en el Tribunal de Luxemburgo. A pesar de ello, el ejecutivo español no está dispuesto a renunciar a esta vía de financiación, por lo que es probable que opte por derogar el sistema actual y sustituirlo por un recargo autonómico al impuesto que grava los combustibles. Según han publicado varios medios de comunicación en los últimos meses, el Tribunal Europeo de Justicia va a declarar ilegal el céntimo sanitario que cobran tanto el Ejecutivo central como algunas comunidades autónomas en el precio del combustible, ya que este recargo es incompatible con la Directiva de Impuestos Especiales. Sin embar-

arraiolariok59

go, el Gobierno del Estado español está buscando un acuerdo político para poder mantener esta medida bajo otra fórmula. Probablemente sustituirá el céntimo sanitario para sustituirlo por un recargo autonómico al impuesto normal. Todo va a depender del resultado de las negociaciones que se mantienen con Bruselas. Tramo estatal y autonómico El Impuesto sobre las Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos o céntimo sanitario se compone de un tramo estatal que grava con 4,8 céntimos cada litro de combustible- y otro tramo autonómico, de naturaleza variable y voluntaria, cuya cuantía puede oscilar entre un céntimo y 2,4 céntimos. Éste tramo autónomico sólo ha sido aplicado por seis gobiernos y todos han optado por establecer la cuantía máxima. Según los datos oficiales del

Ministerio de Economía y Hacienda española, el tramo autonómico del impuesto genera unos ingresos anuales en torno a los 500 millones de euros en las seis autonomías que lo aplican (Madrid, Galicia, Cataluña, Comunidad Valenciana, CastillaLa Mancha y Asturias). 3.500 millones en devoluciones Según la legislación vigente, cuando un impuesto es considerado ilegal por Bruselas, los contribuyentes que lo han pagado tienen derecho a que el Estado -o las autonomías- les devuelva las cuotas satisfechas indebidamente, aunque sólo las de los últimos cuatro años. Esto quiere decir que, como el impuesto se devenga con periodicidad trimestral, ya no se pueden reclamar las cantidades abonadas durante 2004 ni durante el primer trimestre de 2005, pero sí en adelante. Según los cálculos efectuados por diversas organizaciones de transportistas y automovilistas, desde el año 2002, en el que el PP aprobó el céntimo sanitario, se habrían recaudado unos 5.000 millones de euros por esta vía. Avanzando en este cálculo, se puede estimar que desde el año 2005 (fecha a partir de la cual se podrían solicitar las reclamaciones), la cantidad reclamada podría superar los 3.500 millones de euros.


31

BIDEKO ATERPEK FIN ERANTZUN DIO BERRIRO ERE AURREZTEKO BEHARRARI. 2010. urtean gasolioak gorakada handia izan badu ere, Bideko Aterpe Kooperatibak fin erantzun dio garraiolari autonomoek duten aurrezteko beharrari, eta gasolioaren litroaren prezioa ohiko zerbitzuguneetan baino askoz merkeagoa eskaini du, ohiko kalitate bikaina mantenduz. Hala, bataz beste 18 pezetako aldea egon da Bideko Aterperen alde, Euskal Autonomia Erkidegoko zerbitzuguneen produktuarekin konparatuta.

10abendua


i

k

u

s

i

-

m

a

k

u

s

i

Negua heldu dela diote. Antza, toki batzuetan beste batzuetan baino gehiago . Norbait ausartuko litzateke banku horretan esertzen, eta kale horietan zehar paseatzen?

Etxetik atera ezinik edo sartu ezinik ibiliko dira herri honetan.

Paraje hauek zeharkatzeko neguko gurpilak eta eskiak ezinbestekoak dira.

E a e a

nvianos tus fotografías más curiosas con un c l respecto y las publicaremos en esta sección zazu zure argazkirik bitxiena azalpen batekin rgitaratuko dugu. Helbidea:garraio@hiru.org.

omentario // Bidal eta hemen ¡Animate!


ZURE SINDIKATUA

TU SINDICATO

Los Llanos industrialdea A kalea, 13 01230 LANGRAITZ OKA Telefonoa 945 361 627 Faxa 945 361 643 araba@hiru.org bizkaia@hiru.org

Oria Etorbidea, 10. 406 bulegoa 20160 LASARTE-ORIA Telefonoa 943 364 092 Faxa 943 363 262 gipuzkoa@hiru.org

Hego Morea industrialdea 52. 2C 31191 BERIAIN Telefonoa 948 281 024Faxa 948 281 025 nafarroa@hiru.org

AFILIAZIO ZENBAKIA: (Número de afiliado) N.A.: (D.N.I.) HELBIDEA: (Dirección) HERRIA eta PROBINTZIA: (Población y provincia) IBILGAILUA: (Vehículo) ERDI-ATOIA: (Semiremolque) TXARTEL ZENBAKIA: (Nº Tarjeta TTS) ZAMA: (Carga útil) KONTU KORRONTE ZENBAKIA: (Número de cuenta corriente) AFILIATZE DATA: (Fecha de afiliación) UZTEAREN ARRAZOIA: (Motivo de baja)

www.hiru.org

Lanbaren Industrialea Mugarriegi kalea 2 20180 OIARTZUN Telefonoa 943 260 349 Faxa 943 260 805 lanbarren@hiru.org

IZEN-ABIZENAK: (Nombre y apellidos) JAIOTZE DATA: (Fecha de nacimiento) TELEFONOA: (Teléfono) SAKELEKO TEL.: (Teléfono móvil)

P.K: (C.P) MATRIKULA: (Matrícula) MATRIKULA: (Matrícula) MOTA eta EREMUA: (Serie y ámbito) LAN MOTA: (Tipo de trabajo) BANKETXEA: (Entidad Bancaria) UZTE DATA: (Fecha de Baja)

Honen bidez HIRU sindikatuaren afiliatuen zerrendan sartzeko baimena ematen dut eta beraz, bere datu basean sartzeko eta dagokidan kuota kobratzeko baimena ere ematen dut.

SINADURA/FIRMA:

AFILIAZIO TXARTELA CUPÓN DE AFILIACIÓN

HIRU

Por medio de la presente, doy autorización para que se me incluya tanto en la lista de afiliados del Sindicato HIRU, como en su base de datos y también autorizo que se me carguen las cuotas correspondientes.

g

arraiolariok euskal herriko garraiolarien sindikatuaren aldizkaria

garraiolariok (Hiru),

JASO garraiolariok DOHAINIK ETXEAN Hiru-ko kide baldin bazara, garraiolariok dohainik jasoko duzu, harpidetzarik egin gabe. Afiliatua ez bazara, txartel hau bidal dezakezu helbide honetara:

Los Llanos Industrialdea, A kalea. 13. Pab. 01230 Langraiz ARABA

suscríbete !

RECIBE garraiolariok GRATIS EN TU CASA Si eres afiliad@ de HIRU, garraiolariok te llegará a casa de forma gratuita sin necesidad de suscribirte. Si no eres afiliad@, puedes suscribirte enviándo este boletín a:

Izena eta Abizenak (nombre y apellidos):................................................................................................. Helbidea (dirección):..............................................................Herrialdea (Provincia)..................................... P.K. (C.P.)...............Herria................................ Tel. eta Web helb............................................................


ELKARREKIN JOANGO GARA AFILIATZEKO BEHARREZKO AGIRIAK

DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA AFILIARSE

Nortasun Agiriaren fotokopia ❏ Fotocopia del D. N. I. Garraio Txartelaren fotokopia ❏ Fotocopia de la Tarjeta de Transportes Zirkulazioko baimenaren fotokopia ❏ Fotocopia del permiso de circulación I I T. fitxa teknikoaren fotokopia ❏ Fotocopia de la ficha técnica Kontu korrontearen zenbaki osoa ❏ Número de cuenta corriente completa (20 digituak)

(20 dígitos)

Sarrera kuota 30,05 e ● Afiliación

30,05 e

Hileroko kuota 22,00 e ● Cuota mensual 22,00 e

VIAJAREMOS JUNTOS

A SE VENDE DUMPER MAN TGA 33.36 AÑO 2003-260.000 KM PRECIO: 39.000 € 626519281 (IÑIGO) PLATAFORMA EXTENSIBLE 3 EJES- FISA SALOMON 609732804 TARJETA MDP NACIONAL CON CABEZA O SIN ELLA 677983052 (JUAN LUIS)

Z

arraiolariok59

K

A

DUMPER ACTROS 3335.6X6. MEILLER 13M3 AÑO 2002. 1600 KMS. PRECIO 45.000 CABEZA MAN Y DOS DUMPER ACTROS 3336X6 MEILLER 13M3 AÑO 2006. 59800KMS SEMINUEVO. PRECIO 66.000 CABEZA MAN PRECIO: 6.500 629726900

SE OFRECE

EMPRESA S.L CON UN SOLO VEHÍCULO SCANIA 124 420 PLATAFORMA SEMI-

CHOFER ZONA DONOSTIA-

TRACTORISTAS CON EQUIPO BASCULANTE, CAMIONES COMPLETOS CON BÁSCULA, CHATARREROS Y CAMIONES CON PLATAFORMA ABIERTA.

TOLOSALDEA

678736990

TAULINER Y TARJETA NACIONAL

629593058 (PRECIO INTERESANTE)

g

O CHOFER

CON EXPERIENCIA Y TODOS LOS CARNETS ADR (B+C) INCLUIDOS 670051267 (JOSE MARI)

CHOFER DE TRAILER CON EXPERIENCIA

687276109 (MIKEL)

626549690 (ROBERTO)

CHOFER. PERMISO B,C,C+E Y D+E. VEHÍCULO PROPIO. ADR Y TARJETA DE TACÓGRAFO. AMPLIA EXPERIENCIA 650338785

SE BUSCA


SISTEMA DE REPOSTAJE AUTOMATICO Ofrecer el mejor servicio y las últimas tecnologías a nuestros clientes es parte de la filosofía de Repsol-YPF, una de las primeras compañías petrolíferas del mundo y, en consecuencia, una garantía de calidad. Una empresa líder que tiene la capacidad única de entender y adelantarse a los tiempos. Así nace Solred Telemat, un sistema que ofrece una nueva forma de repostar, más cómoda y segura, que permite un control total en la gestión del carburante para los profesionales del transporte.

● Con la garantía de Repsol YPF.

Es el sistema más eficaz y más rentable, captando automáticamente todos los datos del vehículo y su empresa, eliminando la posibilidad de manipulación o error.

● Surtidor exclusivo para vehículos dotados con Solred Telemat. Mayor rapidez y comodidad.

El sistema funciona a través de un microchip, que contiene todos los datos del vehículo, y que está conectado al tacógrafo, a la batería y a una bobina emisora en la boca del depósito. Esta bobina se comunica con el boquerel en el momento del repostaje, contactando su camión con la Unidad Central de la Estación. Estos datos pueden ser recibidos por el cliente en su propio ordenador a través de Solred Directo. La instalación puede realizarse en más de 60 talleres mediante un sencillo montaje, sin interferir en la mecánica del vehículo. Si no hay un taller Solred cerca de usted, ponemos a su disposición un taller de instaladores profesionales que se desplaza a su empresa para que usted no pierda tiempo. En la actualidad, más de 12.000 vehículos profesionales están beneficiándose de la exclusividad, seguridad y control de Solred Telemat, repostando en una red Telemat de más de 200 Estaciones de Servicio, estratégicamente situadas en las principales rutas del transporte. Además, permite repostar a través de tarjeta Solred en más de 3.200 Estaciones Repsol, Campsa y Petronor.

● Sin intervención humana. Mayor control y seguridad en los consumos. ● Sin posibilidad de error o manipulación.

● Instalación rápida y sencilla en nuestra redde talleres. No interfiere con la mecánica del vehículo. ● Taller móvil instalador por si precisa una mayor rapidez. Acude donde usted necesita. ● Más de 200 Estaciones de Servicio situadas en los principales corredores del transporte. ● 1.500 empresas con más de 12.000 vehículos se benefician del sistema actualmente. ● Con toda la información de consumos en Solred Directo. ● Además permite repostar con tarjeta en las 3.300 Estaciones de Servicio Repsol , Campsa y Petronor.


bideko aterpe COOPERATIVA DE SERVICIOS INTEGRADOS DEL TRANSPORTISTA

Gasolio onena preziorik onenean Langraizen eta Oiartzunen Y además

LANGRAIZ LOS LLANOS INDUSTRIALDEA

Condiciones preferenciales y descuentos con la Tarjeta Visa Hiru-Bideko Aterpe

OIARTZUN LANBARREN INDUSTRIALDEA

Colección de prendas, herramientas y útiles necesarios para el transportista

Ofertas mensuales y precios especiales en todos los modelos de neumáticos

NUEVO PUNTO DE SUMINISTRO PARA SOCIOS/AS DE BIDEKO ATERPE EN RIBAFORADA-VALCARCE (AUTOVÍA DEL EBRO. SALIDA 105 EN DIRECCIÓN ZARAGOZA. SALIDA 107 EN DIRECCIÓN IRUÑEA)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.