Garraiolariok50

Page 1

g

arraiolariok euskal herriko garraiolarien sindikatuko aldizkaria

HIRU

Eibar-Gasteiz hankamotz jaio da

Bilboko Portua: zaharrak berri

50. zenbakia 2009ko ekaina

Hiru Eguna 2009 en Abadi単o

Hoja de ruta contra la crisis


Bulegoak-oficinas ARABA Los Llanos Industrialdea A kalea-13. Pab. 01230 araba@hiru.org LANGRAIZ OKA Tel.: 945 361 627 Faxa: 945 361 643 BIZKAIA Aretxalde auzoa 68. 48196 LEZAMA Tel.: 944 554 088

bizkaia@hiru.org Faxa: 944 554 087

GIPUZKOA Oria etorbidea, 10. 406 bulegoa. 20160 gipuzkoa@hiru.org LASARTE-ORIA Tel.: 943 364 092 Faxa: 943 363 262 Lanbarren poligonoa. Mugarriegi kalea 2 20180 lanbarren@hiru.org OIARTZUN Tel.: 943 260 349 Faxa: 943 260 805 NAFARROA Hego Morea industrialdea 52. 2C. 31191 nafarroa@hiru.org BERIAIN Tel.: 948 281 024 Faxa: 948 281 025

Euskal Herriko Garraiolarien Sindikatua HIRU ofrece servicios integrales al transportista autónomo • Asesoría fiscal y laboral: contabilidad, declaraciones, recursos, altas y bajas, nóminas, seguros sociales…

• Lan eta zerga aholkularitza: kontabilitatea, aitorpenak, helegiteak, alta eta bajak, gizartesegurantza, nominak…

• Gestoría: visados, matriculaciones, transferencias, comunitarios, especiales, CMR, IVA internacional, paralización, subvenciones,...

• Gestoria: bisatuak, matrikulazioak, transferentziak, komunitatekoak, garraio bereziak, CMR, nazioarteko BEZa, geldialdien egiaztagiriak, dirulaguntzak,...

• Asesoría Jurídica: sanciones, sociedades, defensa jurídica, seguros, juntas arbitrales,...

• Aholkularitza juridikoa: isunak, elkarteak eratzea, babes juridikoa, aseguroak, tartekaritza batzak,...

• Centro de formación: cursos de capacitación, mercancías peligrosas, consejero de seguridad, costes, contabilidad, gestión, informática,...

• Prestakuntza gunea: gaitasun ikastaroak, salgai arriskutsuen karneta, babes aholkularitza, informatika, kostuak, kontularitza, kudeaketa...

• Ahorro de costes: postes de autoconsumo, telefonía móvil, tarjetas de gasóleo…

• Kostuak aurreztea. Autokontsumoa, telefono mugikorra, gasolio txartelak,...

´Garraiolariok` en erredakzioa (dirección) : Los Llanos Industrialdea A kalea-13. Pab. 01230 Tel. 945 361627 E-mail: garraio@hiru.org Erredakzioa, argazkilaritza, diseinua eta publizitatea (textos, fotografía, maquetación y publicidad): Estitxu Ugarte Lopez de Arkaute. MUGI Koop. E.-ak argitaratua (editora), Lege Gordailua (D.L.):: VI-67/01 Imprimategia (impresión):: Gertu Edizioa (tirada):: 5.000, ©-ik ez


a u r k i b i d e a

editoriala Irteera, batasuna

4 ................................ Iritzia 6 .................. Atseden unea 8 .......Conforama despide a tres transportistas 10 .................Bilboko Portua 12 ........................... Breves 14 ........................... Korrika 16 ........................ Apolonio 18 ................... Hoja de ruta contra la crisis 26 .................. Erreportajea: Hiru Eguna 2009 Erreportajea 28 ................. Eibar-Gasteiz Erreportajea 31 .............. Gasolioak gora 32 ..................Breiko Breiko Los mĂĄs afectados por la crisis 34 ............................ Azoka

K

risiak noiz arte iraungo duen jakitea ezinezkoa bada ere, egoerari aurre egiteko bide orria osatzea ezinbestekoa da. Bi ildo nagusi marraztu ditugu garraiolariek sortu ez dugun krisi ekonomiko honi ahalik eta hobekien aurre egiteko. Batetik, gainerako langileekin batera krisi hau sortu dutenek (finantza erakundeek eta enpresa eliteek) ardurak bere gain hartu behar dituztela azpimarratzea izan da. Era berean, gobernuek finantza erakundeei eta elite enpresarialei nahi duten guztia egiteko eskaini dieten laguntza salatu dugu. Izan ere, hirurak atera dira esaten guztion artean ordaindu behar dugula bakan batzuen dirugoseak eragin duen egoera, eta horrenbestez langileok ordaindu behar ditugula finantza krisiaren ondorioak. Gobernuek ez dute inolako neurririk hartu kapitalaren kontra, alegia krisia eragin dutenen kontra... eta bai ordea langileen kontra. Politika horren kontrako harresia eraiki behar dugu, eta Hego Euskal Herrian zein Europako beste herrialdeetan (Belgikan, Frantzian, Alemanian..) dagoeneko horren aldeko urratsak eman ditugu langileok greba orokorrak deituta. Baina gure bide orriak bigarren ildoa du. Garraiolariok kontuak egin behar ditugu, gure enpresaren errentagarritasuna bermatu behar dugu eta krisi honetatik ahalik eta baldintza hoberenetan atera. Aurrezte lan horretan laguntzeko sindikatuak tresna ezinhobeak eskaintzen ditu: Gasolioa merke eta ona erosteko Bideko Aterpe Kooperatiba dugu, eta gainera Nafarroako Rural Kutxarekin gasolioa oraindik eta merkeago hartzeko eta bestelako abantailak lortzeko hitzarmena du Bidekok; ibilgailuaren aseguru fidagarria eta prezio egokian lortzeko Mapfrerekin hitzarmena dugu, eta arrisku orotarako Babesa auto-asegurua; telefono mugikorraren faktura gutxitzeko Euskaltel enpresarekin lan egiten dugu... Tresna horiek guztiak erabiliz dirua aurrezteaz gainera, zerbitzu egokiak lortzen ditugu garraiolariok, eta hori krisi egoera honetan ezinbestekoa da. Esan bezala, bi lan ildoek definitzen dute gure bide orria: krisiak jotako langileekin eta herri sektoreekin dugun elkarlana batetik, eta garraiolari autonomoen etorkizuna bermatzeko egin behar dugun lana bestetik. Eta bi ildoek ezaugarri komuna dute: Batasuna. Gainerako langileekin eta gure artean. Krisi egoera honetan irtenbide indibidualek ez dute balio, krisi egoera honetan salbatzen bagara elkarlanari eta batasunari esker izango da.

09ekaina


21 de Mayo

E

l éxito de la Huelga General del 21 de mayo es indiscutible. A pesar de

que desde el Poder se ha pretendido trasladar la mentira del fracaso, los que hemos vivido la totalidad del proceso, debate previo, convocatoria, campaña de socialización, jornada de huelga y valoraciones, sabemos que es así. La foto-

Esteban Muruamendiaraz

grafía que hemos obtenido es de las que merecen la pena y el solo hecho de provocarla hace que, con independencia de otras valoraciones, podamos hacer la afirmación anterior. El poder económico ha tenido que echar mano de todas las herramientas a su disposición para tratar de evitar el éxito de la jornada del 21 M y ni siquiera así lo ha conseguido. Comenzó utilizando a los políticos quienes vislumbraban razones políticas en la convocatoria de huelga, «recibimiento de los sindicatos nacionalistas al nuevo Lehendakari», por encima de las laborales. ¿Los políticos olvidaron decirnos que son ellos los que han decidido entregar millones de euros a los bancos para que salven sus números y nos puedan embargar, que son ellos los que determinan las políticas sociales, que son los que han decidido reducir los impuestos a las sociedades y la presión fiscal a las empresas? No, no lo olvidaron, lo que pretenden es que se nos olvide a nosotros. Fue muy ilustrativo ver cómo, con independencia del partido político al que pertenecen, el Gobierno de Navarra y el Gobierno Vasco publicaban decretos de servicios mínimos abusivos y sin parangón y junto con las Diputaciones Forales hacían llamamientos a no secundar la huelga y «trabajar más que nunca». Del empujón no se libraron algunos sindicatos, quienes se pusieron a trabajar para evitar, sin conseguirlo, que sus afiliados y simpatizantes hicieran causa común con la convocatoria y que, a ser posible, intentaran hacer desaparecer los carteles que invitaban a la huelga y que otros nos afanábamos en reponer. Ni que decir tiene que el papel de algunos medios de comunicación fue sorprendente, no por no esperado, sino por desvergonzado. Evitaron publicar las razones para la huelga que una y otra vez pusimos sobre la mesa, manipularon hasta lo más rastrero y mintieron llegando a utilizar lo que para ellos es lo más sensible. La apoteosis llego el 21 M. La patronal y los políticos tuvieron que mentir, dieron datos que saben que no pueden tener hasta días después, se afanaron en trasladar el fracaso de la convocatoria mientras en las cuatro capitales se desarrollaban las mayores manifestaciones laborales que se han celebrado y que algunos medios de comunicación obviaron. Miles de trabajadores en la calle reivindicando medidas contra la destrucción de empleo, contra el chantaje de la patronal, a favor de las políticas públicas y reclamando tomar parte en la toma de decisiones que les afectan, en definitiva reclamando un nuevo modelo económico y social, que tenga como eje el reparto del trabajo y la redistribución de la riqueza de una manera justa y solidaria, un modelo al servicio de las personas y no al revés.

g

arraiolariok50


5

Hemeroteka Es una crisis política y la solución también es política

L

a crisis parecía ser inicialmente un problema financiero. Sin embargo ya nadie pone en duda que tras esa crisis financiera existe una verdadera crisis económica, que nos encontramos ante una crisis sistémica. ¿Cómo explicaría usted que és lo que ha desencadenado esta crisis y por qué ha sucedido? MICHAEL HUDSON: Debería empezar definiendo lo que es el concepto de crisis. Creo que hay un problema de traducción, porque en América la palabra crisis significa que ‘no tenemos dinero para pagarte las pensiones, para pagarte la seguridad social, etc, porque lo hemos utilizado para pagarnos a nosotros mismos’. No hay dinero para pagar la seguridad social, mientras que en los últimos 12 meses se le han dado 10 trillones de dólares al 1% de la población más adinerada. La solución para ese sector es bajar el nivel de vida de las y los demás. Lo que pensamos que es una crisis, para ellos es una solución a la crisis. No es un ciclo de negocio, es un punto de inflexión de la democracia a la oligarquía. Es una crisis política. Y la solución también es política. (...) IRAULTZEN: Las ayudas económicas a grandes empresas y bancos se nos venden como una forma de reactivar la economía real. No obstante, se está demostrando que ese dinero no está fluyendo hacia abajo, sino todo lo contrario. M.H: El actual ‘rescate de los bancos’ es un auténtico robo. En EEUU decimos que ese dinero ha sido robado de una manera limpia, que ha sido un robo legal, igual que los EEUU se quedaron con el canal de Panamá. Tenemos una degeneración perversa del flujo económico, en el cual el dinero sólo revierte en ese 1%. Ellos extraen la deuda, ellos determinan la deuda y esa deuda realmente no se vuelve a amortizar de forma productiva. (...) IRAULTZEN: La banca y el empresariado tienen muy clara su ‘plataforma reivindicativa’ para salir de la crisis: bajada de impuestos al capital, despidos gratuítos, aumento y flexibilización de las jornadas labora-

les...¿acaso estas medidas servirían realmente para algo, siquiera en un esquema capitalista? M.H: Eso es precisamente lo que ha creado esta crisis. El futuro, si realmente continúa en esta línea, es un futuro de servidumbre. Si nos fijamos en toda la población europea, así como la americana, vemos que están en una situación de servidumbre, porque realmente todos sus esfuerzos van encaminados a pagar su deuda. Si la gente en EEUU ha sido capaz de mantener su nivel de vida ha sido por el dinero que los bancos les han prestado, pero la situación de los trabajadores ha ido a peor en los últimos 30 años y las hipotecas e intereses han subido. Ahora la economía está en un estado de encogimiento, por lo que van a reducir el empleo y aumentar vuestros impuestos para poder pagar a los ricos, de forma que ellos nunca pierdan. (...) IRAULTZEN: Una vez superada la fase recesiva no hay garantías de que el ciclo no vuelva a repetirse. M.H: El ciclo ha terminado, el próximo estado es algo parecido a lo que sucedió en la época de Yeltsin, una esperanza de vida más corta, unos niveles de salud peores, emigración... Para recuperar el equilibro tendría que morir en 5 años un 20% de la población. Para los neoliberales deben morir un 20% de los jubilados... es lo que pasó en RusIa, y entonces el Banco Mundial dijo que eso era precisamente crear un ambiente propicio para los negocios. Si la esperanza de vida se va acortando año tras año, el dinero que las empresas dedican a las pensiones de las y los trabajadores pueden dedicarlo a invertir en los bancos. De esta fase nos pretenden llevar a otra de neofeudalismo, es decir, una fase en la que las personas trabajadoras no reciban más que un salario de supervivencia y los excedentes económicos se dediquen al sector inmobiliario, la banca y los monopolios.

• Entrevista con Michael Hudson, Analista financiero de Wall Street. Investigador de Economía de la Universidad de Missouri (Iraultzen-2009) 09ekaina


6

Atseden unea SOPA DE LETRAS

Busca en la siguiente sopa de letras 10 palabras relacionadas con el transporte de mercancĂ­as peligrosas por carretera.

49.

ZENBAKIKO ERANTZUNAK: A

B


7

Tiempo de descanso SUDOKU

Hutsik dauden gelaxkak bete behar dituzu, 1etik 6ra bitarteko zenbakiak idatziz eta kontuan izanik zenbaki bakar bat ere ez dela bi aldiz azaltzen errenkada edo zutabe berean, ezta dagokion laukian ere.

A

B


g

a

u

r

k

o

b

i

d

e

e

t

a

n

8 l a n

g a t a z k a

HIRU GARRAIOLARI AUTONOMO KALERATU DITU CONFORAMAK La empresa de muebles Conforama ha despedido a tres transportistas autónomos que llevaban 18 años trabajando en exclusividad para la empresa. Así, después de casi veinte años trabajando única y exclusivamente para Conforama, la empresa ha dejado en la calle a tres trabajadores sin plantearles ningún tipo de solución y sin plantearse el pago de una indemnización económica. Es por ello que durante el mes de mayo los transportistas autónomos afectados llevaron a cabo movilizaciones frente a la empresa

C

onforama altzairu enpresak kale gorrian utzi ditu harekin esklusibitatean hamazortzi urte luzez lan egin duten hiru garraiolari autonomo. Conforamak maiatzaren hasieran adierazi zien garraiolariei enpresaren egoera medio ez zuela berriro haiekin lan egiteko asmoa. Hala, ia hogei urtez bakar-bakarrik Conforamarentzat lan egin duten hiru garraiolari autonomoak inolako soluziobiderik, edo alternatibarik eman gabe, eta kalte ordainik eman gabe kaleratu ditu enpresak. Conforama altzairu enpresak

urte luzeak eman ditu Euskal Herrian lan egiten, Nafarroan eta Bizkaian batez ere, eta azken hileotan Bilbon zituen bi denda itxi ditu, baita Bizkaiako biltegi nagusia ere, dozenaka langile kaleratuz. Une honetan, Bilboko Megaparken, Iruñean, eta Bianan dituen biltegiak bakarrik daude zabalik. Egoera hori medio, Conforamako zuzendaritzak enpresarekin denbora gehien lanean zeramaten garraiolari autonomak kaleratzea erabaki du, egun batetik bestera eta inolako konponbiderik eman

gabe. Gainera, lanean jarraitzen duten garraiolari autonomei garraioaren prezioa %12 eta %14 bitartean jeistera behartu ditu, eta enpresari dagokion kostua aurreztearren biltegia alokatu behar dutela agindu die garraiolariei. Gauzak horrela, kaleratutako hiru garraiolariak kontzentrazioak egiten ari dira egunero Conforamak Megaparken (Bilbon) duen dendaren aurrean, gatazka konpontzeko irtenbideak eskatzeko. Mobilizazioaren bitartez, Conforamaren abusuzko jokaera salatu nahi dute garraiolariek eta ia hogei urtez enpresarekin esklusibitate osoz lan egiteagatik dagokien konpentsazio ekonomikoa exijitu. Garraiolariek adierazi duten bezala, «prest gaude enpresarekin lanean jarraitzeko, baina ez ditugu gehiegikeriak onartuko, eta kalean, lanik gabe, utzi nahi baldin bagaituzte bederen hamazortzi urtez haiekin lan egiteagatik dagozkigun eskubideak aitortu eta


g

a

u

r

k

o

b

i

d

e

e

t

a

n 9

Conforama enpresak kaleratutako garraiolari autonomoeak kontzentrazioak egin dituzte enpresaren aurrean.

ordain ekonomikoa eman beharko digute». Gaur egun, Espainiako Gobernuak onartu duen Autonomoaren Estatatutuak menpeko autonomoak kalte ordaina jasotzeko eskubidea duela aitortu egiten du, baina hori exijitzeko bide judizialetik jo beharko lukete garraiolari autonomoek, eta posible izanez gero, bederen, enpresarekin negoziatuz 18 urtez lan egiteagatik dagozkien kalte ordainak lortzea da helburua.

Mediante estas movilizaciones los transportistas autónomos quieren exigir la compensación económica que les corresponde por ser despedidos después de casi 20 años de trabajo en exclusividad.

Conforama ha impuesto a los transportistas autónomos que siguen trabajando condiciones abusivas, como la rebaja de los precios del transporte entre un 12% y un 14%.


g

a

u

r

k

o

b

i

d

e

e

t

a

n

10 h a u s n a r k e t a

EL PUERTO DE BILBAO DESDE LA CABINA DEL CAMIÓN Bilboko Portuaren egoerari buruz hausnarketa egin du urte luzeko esperientzia duen HIRUko garraiolari autonomo batek. Egungo egoera tamalgarriaren aurrean, bestelako funtzonamendua abiatzeko beharra azpimarratzen du garraiolari autonomoak, Bilboko Portuaren inguruan dauden garraiolari autonomo ugariren eskaera. POR IÑAKI PUJANA, MIEMBRO DEL SINDICATO HIRU

A

quí, sentado en la cabina de mi camión y esperando el cargue, estoy viendo un espectáculo cuando menos indignante: 20 ó 30 camiones están obstaculizando o entorpeciendo un ‘posible cargue’ de bobinas. Y, digo ‘posible cargue’ porque en realidad lo que están haciendo es seguir las pautas que les ordena ‘su amo’ que bien podría tratarse del clásico cacique intermediario del transporte que, a pesar de no tener un solo camión, da trabajo -o explota- a 40 ó 50 camiones, o es el gran Sindicato cuyo ámbito de actuación es el Puerto de Bilbao. Un Sindicato teóricamente de

transportistas autónomos pero en la práctica al servicio de esos caciques anteriormente citados. Todos estos hechos no son nuevos. Como en algún momento habréis oído, en el Puerto de Bilbao funciona desde el año 1994 un contingente de camiones. Dicho contingente está compuesto de camiones de carga de contenedores, carga general, áridos, basculantes y cisternas. Para la gestión de ese contingente hay una comisión compuesta de transportistas, consignatarios etc. Su labor es la de regular y aplicar los precios del transporte que se realiza a través del puerto de Bilbao. De la misma forma existe también una comisión de vigilancia (transportistas ejerciendo de vigi-

lantes) para el estricto funcionamiento del sistema. Todo ello está supervisado por ese Sindicato de transportistas autónomos. Todo esto así dicho parece muy bonito incluso necesario, pero se complica en la medida en que intervienen los diferentes elementos de este organigrama. En el Puerto de Bilbao operan empresas comercializadoras de transporte de muy diferente índole, desde cooperativas de transportistas autónomos pasando por empresas con trabajadores asalariados e incluso empresas operadoras de transporte sin un solo camión que tienen trabajando para ellas a un número indeterminado de camiones (50 ó 60). Este último tipo de empresas son como los clásicos chorizos que hemos conocido en la esquina del bar, junto al teléfono. No les importan los precios ni la rentabilidad que obtienen los transportistas por su trabajo. Sólo les importa su propio beneficio. Contra estos últimos elementos (operadores de transporte) hemos


g

a

u

r

k

o

b

i

d

e

e

t

a

n 11

luchado históricamente los transportistas autónomos y es aquí, donde vemos el rol real del Sindicato de transportistas que opera en el Puerto de Bilbao que actúa en defensa de los intereses de estos operadores de transporte, alegando que con ello defienden los intereses de los transportistas autónomos que trabajan para ellos. Esto es totalmente surrealista, es como poner el zorro cuidando del gallinero. Ejemplo A finales del mes de abril surgió un conflicto entre un consignatario-estibador del Puerto y dos empresas que operan en él. Una cooperativa y una empresa con trabajadores asalariados y operadora de transporte. El conflicto era para decidir quién debía realizar la labor de transporte en el Puerto: La empresa elegida por el consignatario-estibador (la cooperativa), o la empresa ‘sugerida’ por el Sindicato. Y, curiosamente, fue elegida la agencia operadora de transporte, que lleva muchísimos años operando en Bizkaia. Hubo insultos, amenazas de parte de elementos sobradamente conocidos y hasta pinchazos y protección de la Ertzaintza.

Todo esto es sólo un ejemplo, pero mi gran pregunta es: ¿Tiene que decretar un sindicato quien es el que debe de realizar un trabajo? ¿Acaso es la labor del sindicato ejercer de comercial de ciertas empresas? Estoy de acuerdo que un sindicato debe ejercer su labor como mediador entre las partes implicadas (consignatarioestibador y transportista) pero nunca decretando quién debe de realizar la labor y, menos aún posicionándose del lado de las empresas u operadores de transporte que sin tener ningún camión se aprovechan del colectivo de transportistas autónomos. Apenas les importa la subida del gasóleo o la bajada de precios; ellos están a lo que están (a llenarse los bolsillos) y creando una precariedad laboral importante. Ya se conoce el caso de algún transportista que ha tenido que abandonar la actividad por no poder hacer frente a las deudas. Además, de esta forma resulta imposible la creación de nuevas empresas comercializadoras, ya que si te mueves en un sentido, ahí tienes al Gran Sindicato poniéndote en tu sitio. Por otra parte, también es conocida la labor de un grupo de

transportistas, que hartos ya de tantas irregularidades con el contingente establecido, han decidido intentar renovar y actualizar dicho contingente. Nuevo proyecto Hay varios temas interesantes en ese proyecto entre los que destacaría la independencia del transportista respecto a distintas formas de organización empresarial y la posibilidad de creación de nuevas estructuras, así como la pluralidad sindical entre las diferentes sensibilidades que existen hoy e incluso las venideras. Otro punto interesante es el referente al órgano de representación y comisión de vigilancia que serían independientes y no representan a empresas si no a los transportistas. Cada sindicato actuaría en calidad de observador-consejero. En este panorama me siento orgulloso de no pertenecer a un colectivo sindical que como el lobo disfrazado de cordero apoya a quien nos explota. En HIRU, como todos, tendremos nuestros defectos, cosas que aprender y asimilar, pero destacaría la honradez y el orgullo de sentirnos dentro de ese colectivo y no del lado de quien nos explota.


g

a

u

r

k

o

b

i

d

e

e

t

a

n

12 L A B U R R A K administrazioa

segurtasuna

REINO UNIDO Y ESTADO ESPAÑOL ENCABEZAN EL RANKING DE ROBOS Y HURTOS EN EL TRANSPORTE

U

u nuevo informe elaborado por Transponed Asset Protection Association (TAPA) destaca que el Estado español es el segundo de la zona EMEA (Europa, Oriente Medio y África) con mayor índice de robos en el transporte. Concretamente, el 6,76% de todos los ataques en la cadena de transporte de la zona corresponden al Estado español. Reino Unido encabeza el ránking con 2.720 incidentes, el 72% del total. Los 3.756 incidentes contabilizados por TAPA en 2008 han ocasionado pérdidas por valor de más de 170,6 millones de euros. Además de estos ataques, la asociación sostiene que se han producido 1.775 incidentes más en camiones priva-

g

dos. La mayoría de los vehículos robados se han duplicado en 2008 respecto al ejercicio anterior y la mayoría de estos hurtos se han producido en aparcamientos poco seguros de Reino Unido, Alemania y Francia. «En los últimos años, los ataques a vehículos pesados han sido el ‘modus operandi’ preferido de los criminales», constata TAPA. Los principales productos susceptibles de ser robados son la electrónica de consumo, comida y bebida, productos metalúrgicos y ropa. El informe anual de TAPA sobre hurtos en la cadena de transportes señala que han descendido los vehículos secuestrados en 2008. De hecho, se ha producido un descenso del 47,4%,

una caída que la asociación atribuye al entrenamientol que las compañías realizan a sus conductores para ayudarles a evitar ataques violentos. En cambio, el año pasado se incrementaron los robos en las instalaciones logísticas y centros de almacenaje más del 50%, a pesar de que en los últimos años la tendencia era precisamente la contraria. También han aumentado el 24% los fraudes. Estos dos tipos de incidentes son los que han motivado un ascenso del total de incidentes durante 2008 y, según las cifras preliminares de TAPA para los primeros meses del 2009, la tendencia se acentuará en los próximos meses por el recrudecimiento de la crisis económica.•

datuak

esaldiak

Errepideko garraioak 15.114 tona kilometroko galdu zuen 2008an Espainian, Katalunian eta Hego Euskal Herrian. Alegia, 2007an baino %5,9 tona gutxiago garraiatu ziren.

Jaurlaritzak zituen diru soberakinak irentsiko ditu zerga bilketaren jaitsierak.

EAEko Barne Produktu Gordina %2,5 jeitsi da, eta bigarren hiruhilekoaren jeitsiera jazo denez, Araba, Bizkaia eta Gipuzkoa ofizialki atzeraldi ekonomikoan sartu dira

Une honetan aukera dago merkatu askean lan egiteko, eragile guztiekin hitz egiteko, eta trenbidea garatzeko

arraiolariok50

Carlos Agirre -Jaurlaritzako Ekonomia eta Ogasun Sailburua

Juan Miguel Sanchez, Espainiako Errepideko Garraioko zuzendaria

GARRAIO SAILBURU BERRIA EAEN Euskal Autonomia Erkidegoko Herri Lan eta Garraio sailburu orde berria izendatu dute Araban, Bizkaian eta Gipuzkoan ospaturiko hauteskundeen ostean. Hemendik aurrera Ernesto Gasco Gonzalo arduratuko da sailaz, eta Jesús María Benaito Villagarcía izango da Garraio zuzendaria. •

errepideak VARIANTE VALTIERRA- ARGUEDAS El Gobierno de Navarra ha aprobado un presupuesto de 17,2 millones para la construcción de la variante de ValtierraArguedas. La nueva vía, de 8,4 kilómetros de longitud, se inicia al oeste de Valtierra, en el punto kilométrico 23 de la carretera NA-134, y finaliza al sur de la población de Arguedas, evitando así el paso por los núcleos urbanos de ambas poblaciones. En este tramo la intensidad media de vehículos es de 5.211 diarios, de los que 8,3% son vehículos pesados. •


g

a

u

r

k

o

b

i

d

e

e

t

a

n 13

aparkalekuak

langile autonomoa

ZERRENDA BELTZA ARGITARATUKO DUTE KREDITURIK EZ BADA EMATEN

E

spainiako Autonomoen Elkarteak (ATA) kredituak emateko trabak eta gehiegizko bermeak eskatzen dituzten bankuen zerrenda beltza argitaratuko duela iragarri berri du. Finantza erakundeak lurrukeriaz aberasten ari direla salatu du ATAk eta horrek eragin zuzena du enpresa txikien eta ertainen jardueran.

Izan ere, azken hilabeteotan kredituak eta abalak eskatu dituztenen %90k traba ugari izan dituzte horiek eskuratzeko, eta berme handiak eskatu dizkiete. ATAk eginiko ikerketaren arabera, autonomo gehienek krisiari aurre egiteko dituzten arazo ekonomikoei banketxeek jarri dituzten oztopoak gehitu zaizkie. •

SEGURTASUNA BERMATU NAHI DU EBK Europako Batasunak garraiolarien segurtasuna bermatzeko urratsak emateko exijitu die estatuei, eta errepideko profesionalentzat egokitutako aparkaleku seguruak eta zerbitzu duinak aurreikusi behar direla azpimarratu du. •

portuak

EL TRÁFICO DE MERCANCÍAS EN EL PUERTO DE PASAIA CAE CASI UN 40% RESPECTO A 2008

E

l puerto de Pasaia registró el pasado mes de abril un descenso en el tráfico de mercancias del 38,8% respecto al mismo mes del año anterior, al mover 982.247 toneladas frente a un total de 1.605.858 que había operado en el primer cuatrimestre del 2008. Según la estadística de tráfico dada a conocer por la Autoridad Portuaria de Pasaia, la pérdida de tráficos de la dársena guipuzcoana durante el pasado mes de abril, respecto a marzo de este año fue del 43,8%. Este sensible descenso de un mes a otro se refleja en la pérdida importante de movimientos de mercancías que ha tenido el puerto pasaitarra que en tan sólo 30 días ha pasado de registrar un movimiento de tráfico de 478.307 toneladas frente a las 268.932. Las mercancías en general descargadas en los muelles pasaita-

rras sufren una bajada del 50,1%. La chatarra sigue registrando un mal comportamiento, como consecuencia de la caída de la actividad de las acerías guipuzcoanas, con un descenso del tráfico del 54,76%, así como el de automóviles, uno de los puntales importantes en la actividad portuaria de Pasaia que ha sufrido una bajada del 36,45%. En cuanto a los productos siderúrgicos, la caída de la demanda también se está notando con una reducción del tráfico del 28,86%. El carbón, que es la materia prima que utiliza la central térmica de Pasaia, también ha experimentado un retroceso del 23,18%. Así, las cooperativas de transportistas que trabajan en el muelle pasaitarra están viendo descender su volumen de trabajo desde principios de año, y con ello la rentabilidad de su trabajo.•

ikastaroak CONDUCCIÓN EFICIENTE EN NAVARRA l Gobierno de Navarra, a través de la Dirección General de Transporte, en colaboración con el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), ofrecen entre el 1 de mayo y el 15 de octubre 164 cursos gratuitos de conducción eficiente para turismos y vehículos industriales, impulsados para promocionar el ahorro y la eficiencia energética.•

E


g

a

u

r

k

o

b

i

d

e

e

t

a

n

14 e u s k a l g i n t z a

KORRIKAREKIN EUSKARAREN ALDEKO URRATSA EGIN DU HIRUK Los/as transportistas se sumaron a la carrera a favor del euskara que finalizó el 5 de abril en Gasteiz, donde con el resto de sindicatos vascos recorrieron el anteúltimo kilómetro de la Korrika organizada por AEK.

Sindikatuen kilometroa batera egin zuten ELA, LAB, CCOO, ESK, EILAS, EHNE eta HIRUko arduradunek. Garraiolarien izenean Julian

K

g

orrika 16k Euskal Herria osoa zeharkatu zuen martxoaren 26tik apirilaren 5era. Hiru sindikatuko afiliatuek euskararen aldeko ekimenean parte hartu zuten. Hala, sindikatuak kilometro propioa hartu zuen Gasteizen, Korrika amaitzen zen egunean bertan, eta Betoñoko ataritik atera ziren garraiolariak eta Korrikaren petoa eramaten zuen kamioiak. Bestetik, Euskal Herriko beste sindikatuekin batera Gasteiz erdian kilometroa hartu genuen azken egunean, baita gainerako hiru hiriburuetan ere. Era horretan, Hiruko garraiolari autonomoek euskararekiko konpromezua berretsi dute, eta Gasteizko Andra Mari Zuriaren plazan Pirritx, Porrotx eta Mari Motots pailazoek irakurritako mezuarekin bat egin dute: euskararen ezagutza eta erabilera bultzatu beharra hain zuzen. Izan ere, ezinbestekoa da euskara dakitenek hizkuntza erabiltzea, ez bakarrik etxean baizik eta kalean eta lanean ere. Horregatik HIRUtik animatzen zaituztegu garraiolari guztiak sindikatuarekin dituzuen harreman guzti-guztietan euskara erabiltzeko.

arraiolariok50

Diaz de Zeriok hartu zuen euskararen lekukoa. Betoñon hartu zuen HIRU sindikatuak bere kilometroa. Kamioia apainduta agertu zen, Korrikaren petoarekin eta guztiz eta Gasteiza sartu arte lagundu zituen korrikalariak Taldeko argazkia egin zuten Hiruko garraiolariek, langileek eta lagunek Korrika Gasteizen sartu baino minutu gutxi lehenago. Ekipo ezinhobea maratoia egiteko!


g

a

u

r

k

o

b

i

d

e

e

t

a

n 15

f o r m a z i o a

HIRU PRESENTA EL CALENDARIO DE CURSOS PARA LA RENOVACIÓN Y OBTENCIÓN DEL ADR

E

k.

n n

ok

tu

ta

u

n

o

,

l calendario de cursos de renovación y obtención de ADR de este curso 2009 ya está cerrado. Según señalan desde los responsables de Formación del sindicato HIRU estas son las fechas en las previsiblemente, y si existe demanda suficiente se desarrollarán los cursos:

Para la renovación del ADR se llevarán a cabo dos cursos. El primero de ellos entre mayo y junio: días 30, 31 y 1, en Lasarte. El segundo se desarrollará durante el mes de octubre, los días 17, 18 y 19, también en las oficinas de HIRU en Lasarte. El curso de obtención

de ADR tendrá lugar el mes de julio durante dos fines de semana consecutivos: 11,12 y 13 y 18, 19 y 20. Este también se desarrollará en la oficina del sindicato en Lasarte. Para apuntarse a los cursos es imprescindible llamar cuanto antes a las oficinas del sindicato en Gipuzkoa o Araba y con-

firmar la asistencia. HIRU ofrece también otros cursos dependiendo de la demanda que exista entre los transportistas. También dependiendo de la demanda se establece el lugar donde se llevan a cabo los cursos. Para cualquier información: 945361627 ó 943364092. •


g

a

u

r

k

o

b

i

d

e

e

t

a

n

16

Apolonio, transportista autónomo

A

polonio nos plantea un nuevo problema que tendremos que resolver para aprobar. El transportista imaginario propone la colaboración y participación de los

lectores para que resuelvan un problema que se puede presentar en la vida cotidiana de cualquier transportista y aunque parezca difícil siempre se encuentra una solución y una

respuesta inmediata lo mas correcta posible. Envía la tuya a la dirección e-mail apolonio@hiru.org o por carta a «Apolonio. Los Llanos industrialdea, A kalea 13. 01230. Langraitz-Oka».•

Elija la respuesta que más le convenga o añada otra: A) Asistirá regularmente a un psicólogo, que intentará hacerle olvidar en lo posible la vida pasada y que acepte de buen grado la vida presente. B) Propondrá al hijo transportista acompañarle en sus viajes y de paso ayudarle y darle unos consejos, aunque sospecha que el hijo se negará rotundamente a ello.

apolonio@hiru.org

Problema: Apolonio se ha jubilado hace dos años y no puede dormir, porque continuamente sueña con que está haciendo viajes, a Italia, a Alemania, etc. Después de tantos años, está tan acostumbrado a los viajes, que está aburrido y no puede estar en casa. Discute con la mujer continuamente. No puede pasear porque tiene que cuidar de los nietos y llevarlos al colegio. ¿Qué hará Apolonio para poder ser feliz?.

C) Se marchará de casa una temporada a un balneario, aunque también sospecha que cuando vuelva su mujer le pondrá la maleta en la puerta. D) Se apuntará a los viajes del INSERSO para ir a Benidorm, aunque sabe que su mujer no es partidaria porque tiene que cuidar los nietos, y habrá una trifulca en casa. E) NOTA: El autor no se responsabiliza de las posibles consecuencias que provengan de una elección equivocada.

José García

194 KAMIOI JASOTZEKO AUKERA DUEN ZAINDUTAKO APARKALEKUA ZABALDU DUTE ARASUR POLIGONOAN (ARABAN)

g

arraiolariok50

KONEKTA ZAITEZ PROGRAMAREN BIDEZ ORDENADOREA EROSTEKO DIRU LAGUNTZAK ESKATZEKO EPEA LUZATU DU SPRIK


g

a

u

r

k

o

b

i

d

e

e

t

a

n 17

L A B U R R A K ikerketa

LAS ENTIDADES FINANCIERAS ENDURECEN LA FINANCIACIÓN A LAS PYMES

L

a Encuesta sobre financiación ajena de las Pymes elaborado por el Consejo Superior de Cámaras destaca que el crédito a las pequeñas y medianas empresas vuelve a fluir, pero es caro y sus condiciones muy duras, de ahí que muchos negocios deban renunciar a lograr un préstamo que les ayude a superar la crisis.

El 76,8% de las pymes ha intentado acceder a financiación externa en los últimos tres meses. De ellas, el 89% denuncia que sus bancos les han puesto problemas para lograrla. El 17,8% se quedó sin los fondos. El 45,5% se queja del incremento del coste, es decir, de los tipos de interés cada vez más elevados que las entidades

tratan de imponer a las pymes. Además el 71,5% de las pymes aseguró que se han encarecido los gastos y comisiones a la hora de formalizar los créditos y para el 92,3% han aumentado las exigencias de garantías y avales. Por último, el 68,3% apreció que se ha dilatado el plazo de la respuesta del banco a su solicitud. Aquellos que,

aun así, lograron financiación, vieron reducido en un 34,8% el volumen deseado El 31,8% de las pymes demandantes de crédito recurrió a las líneas del ICO. El problema más común, fue que los bancos no le proporcionaron información. El 22% de las pymes ha tenido que paralizar proyectos por falta de apoyo financiero. •

DESCUENTO DE SOLRED DE 0,051 euros (8,5pts.) HIRUko afiliatua bazara honako lekuetan beherapen bereziak eskura ditzakezu.

Si eres afiliado de HIRU puedes conseguir este descuento en estos lugares.

NAFARROA E. S. PAMPLONA Polígono Landaben E. S. BATEY EZCABA S. L. N-121 (Pam.-Irun) Km. 6 E. S. BATEY EZCABA S. L. N-240 PK 15

IRUÑEA ATARRABIA SARASATE

E. S. NOAIN E. S. TALLUNTXE E. S. VALTIERRA E. S. NASERMO

N-121 (Pam.-Zar.) NOAIN N-121 (Pam.-Zar.) Pol. Talluntxe NOAIN A-15 (Ambos mágenes) P.K. 15,5VALTIERRA N-232 km 329,5 CASTEJON

GIPUZKOA E.S. MANTEROLA E.S. ALEGIA E.S. MUSAKOLA E.S. MENDIAGIAN E.S. BEASAIN E.S. GUREGAS BEASAIN E.S. BERGARA E.S. VILLABONA, S.A. E.S. IRURA E.S. GUREGAS MIRAMON E.S. BIDEBIETA, S.L. E.S. AUT. SERV. REZOLA, S.L. E.S. REKALDE, S.A. E.S. JAIZKIBEL E.S. BEHOBIA E.S. BIDASOA

N-634, PK-5700 CR N-1 PK 429 GIPUZKOA, 34 GI-632 PK 1,000 DRCHA GI-632 P.K, 1,7 N-1 P.K, 478,5 POL. IND. SAN LORENZO N-1 PK 445 N-1 PK 440,7 POL. MIRAMON PK-1,2 SAN PEDRO, 3 DEBA KALEA, 20 C-414, PK 7,4 N-1, KM 483 ENDARLAZA IRIBIDEA, S/N CTR. N.1 PK 478,5

AGINAGA-USURBIL ALEGI-ALEGRIA DE ORIA ARRASATE-MONDRAGON BEASAIN BEASAIN BEASAIN BERGARA BILLABONA BILLABONA DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN ELGOIBAR HERNANI HONDARRIABIA-FUENTERRABIA IRUN IRUN

E.S. BIDASOA IZQUIERDO E.S. ESKORTZA E.S. ZAISA E.S. PUNTXAS S.L E.S. LASARTE-ORIA E.S. LEGORRETA GUREGAS CARBURANTES, S.L. E.S. BELATXARRA-OÑATI E.S. MAGDALENA, C.B. E.S. ITURRALDE E.S. OIARTZUN GUREGAS CARBURANTES, S.L. E.S. TOLOSA E.S. GUREGAS-AGINAGA E.S. ZARAUTZ E.S. ITURRITZA, S.L. E.S. ARRONA, S.L.

CT.N-1 PK 478,5 DE LETUMEORRO, S/N TERMINAL DE ZAISA-BEHOBIA N-121 Pk 86,8 ZIRKUITU IBILBIDEA 8 N-1 P.K. 425 GI-2131 PK 5,1 VARIANTE, S/N B. SANTXOLOPETEGI C-1020 PK 11 N-1 P.K. 469,1 PK 437,2 N-1 DCHA. N-1 PK 432,5 N-634 P.K. 7,6 NAFARROA KALEA, S/N ZUBIAURRE ZAHAR, S.N. N-634 PK 31,700

IRUN IRUN IRUN IRUN LASARTE-ORIA LEGORRETA LEGORRETA OÑATI OÑATI OIARTZUN OIARTZUN TOLOSA TOLOSA USURBIL ZARAUTZ ZARAUTZ ZESTOA

BIZKAIA E.S. ARAKALDO E.S. EL GALLO E.S. GUERNILAN

N-625 PK-373,400 N-634 PK 99,9 P.I. TXAPORTA, S/N

ARRANKUDIAGA GALDAKAO GERNIKA

AUTO SERVICIO BILBAO, S.A. E.S. BEGA-ZAR, S.L. E.S. BENGOECHEA E.S. GOIRI, S.A.

N-634 PK 106,4 ATXONDOA AUZOA, KM 51 BENGOETXEA, 9 B. GOIRI, S/N

ETXEBARRI MARKINA OROZKO BASAURI

ARABA E.S. IBARROLA

Calle Aday, 4

AMURRIO

E.S. OLAONA

N-1 PK 364,4

BARRUNDIA-EL BURGO


e

rreportajea

Dos son los caminos que debemos recorrer los y las tr defensa de nuestros derechos laborales, y la lucha co segundo lugar utilizar todos los instrumentos que ten actividad y garantizar que salimos de esta crisis lo me con el ‘sĂĄlvese quien pueda’; o nos salvamos todos lo

Haz frente a la crisis

g

arraiolariok450


s transportistas para hacer frente a esta crisis. En primer lugar, la contra la destrucci贸n de empleo y la precariedad en el sector. En tenemos a nuestro alcance para mantener la rentabilidad de nuestra menos tocados posible. Y lo m谩s importante, de esta crisis no se sale los/as trabajadores o no se salva nadie.

09ekaina


e

rreportajea Krisi egoera larri honetan nork bere kasara arituz salbatuko dela pentsatzen badu oso oker dabil. Hemen langile guztien, autonomoen zein soldatapekoen, lan eskubideen kontrako eraso bortitza dago, elite enpresarialek eta gobernuek bultzatuta, eta aukera bakarra langileen arteko elkartasuna eta lan komuna dira. Bestela, jai dugu. Garraiolari autonomoa salbatuko bada gainerako langileen lan baldintza duinak bermatzearen aldeko borrokari esker izango da, eta eredu sozial eta ekonomiko justuago baten aldeko lanari esker. Gainera, urteetan garraiolariok sortu ditugun tresnak erabiltzea orain inoiz baino inportanteagoa da, gure enpresaren errentagarritasunari eusteko.

L

g

os números cantan: En el último año, y según cifras de diferentes organizaciones del sector del transporte, las cargas se han desplomado en el Estado español un 30% y, según la Federación Francesa de Transporte, Unostra, en el Estado francés se ha reducido la actividad en más de un 30% y han desaparecido más de 2.000 empresas en el primer trimestre de 2009. En el Estado español se habla de la desaparición de 6.135 empresas de transporte desde junio de 2008. La mayor parte de ellas corresponden a autónomos, aunque también hemos visto caer a empresas importantes como Transportes Catalan o Trasdega. El transporte de mercancías por carretera es, por tanto, uno de los sectores de la economía que más directamente está sufriendo los efectos de la destrucción de empleo derivada de la crisis económica. Miles de transportistas

arraiolariok50

autónomos y sus familias en los estados Español y Francés, y cientos en Euskal Herria, se han visto obligados a abandonar la actividad y buscar trabajo en otros sectores. Valga como muestra un botón: Sólo en HIRU una veintena de afiliados se han visto obligados a abandonar la actividad. Los problemas económicos que estaban sufriendo les han hecho imposible seguir adelante.

A la falta de trabajo, se le han unido graves problemas para cobrar los servicios realizados, presiones de muchos clientes para rebajar los precios de los servicios hasta límites insoportables, y la negativa de las entidades financieras a avalar a los transportistas autónomos. Los ICOS, y ayudas para las pymes no llegan a quien tienen que llegar, por mucha propaganda gubernamental que se haga al respecto. Todos estos factores y algunos males endémicos del sector como son la falta de solidaridad entre compañeros, pueden llevar a los y las transportistas autónomos a una situación dramática en pocos meses. Hay que actuar Es posible que algunos prefieran esperar sentados a que crezcan los ‘brotes verdes’ del ministro de Economía español, pero ante la grave destrucción de empleo que estamos soportando, la precarización de nuestro trabajo, y los abusos que se multiplican en tiempos de crisis es necesario actuar de inmediato en dos frentes: poner freno a los abusos y denunciar a

Batzuek nahiago dute Espainiako ministro ekonomiak aurreikusitako kimu berdeei itxarotea, baina une honetan ezinbestekoa da lan egitea Greba orokorraren kontra egin zuten sindikatuek Frantziako edo Belgikako sindikatuen eredua jarraitu beharko lukete Espainia eta Frantziako estatuetan errepideko merkantzien garraioan %30 jeitsi da lan karga, eta 2.000 enpresa txiki desagertu dira


21

quienes en tiempos de crisis quieren seguir aprovechándose de nuestro trabajo, y mantener la rentabilidad de nuestras pequeñas empresas utilizando las herramientas que durante años de esfuerzo hemos creado los transportistas autónomos. Huelga general La huelga general convocada por los sindicatos de clase mayoritarios en Hego Euskal Herria (ELA, LAB, STEE-EILAS y ESK) y por los autónomos representados por EHNE e HIRU ha sido un primer paso en el sentido de intentar poner coto a los ataques de las élites empresariales y los gobiernos de turno contra los derechos de todos los/as trabajadores de este país. Los sindicatos que desde un principio se posicionaron contra la huelga e hicieron todo lo posible por desactivar la convocatoria tenían que haber tomado ejemplo de los sindicatos franceses o belgas que ya llevan convocadas dos huelgas generales en ambos países contra la forma en que los gobiernos están manejando la crisis, contra los gobiernos que están cargando toda la presión de la crisis en los hombros de la clase trabajadora, los pequeños autónomos, los agricultores y ganaderos, las clases populares, y sin tomar ninguna medida contra una clase empresarial empeñada en seguir acumulando beneficios a costa de destruir empleo y recortar derechos sociales. La huelga general del 21 de mayo ha sido un ejemplo de trabajo en común entre trabajadores y trabajadoras de diferentes sindicatos, realidades y sectores, que somos los principales paganos de esta crisis. También los transpor-

Goiko argazkian azaltzen den bezala, Iruñean egin zen manifestazioan garraiolari autonomoek garraio sistema propioaren aldeko pankarta erakutsi zuten. Bestetik, Gasteizen, eguerdian egin zen manifestazio jendetsuaren buruan hiru kamioi ibili ziren, garraiolari autonomoen aldarrikapenak eramanez.

tistas autónomos participamos activamente en la huelga general, entre otras cosas porque consideramos que para afrontar esta crisis es necesario poner en marcha un nuevo modelo económico y social al servicio de la mayoría de este país, es decir, de los/as trabajadores. Es más, en esta situación,

los que piensen sólo en salvar su culo a costa de pisotear a los demás están abocados a la ruina. Frente a la precariedad, la destrucción de trabajo, y las presiones de los clientes sólo hay una alternativa: la unidad entre los transportistas autónomos y con el resto de trabajadores. 09ekaina


e

rreportajea Ese es el espíritu con el que el sindicato HIRU participó en la convocatoria de la huelga general del 21 de mayo en Hego Euskal Herria, y esa es la apuesta que hacemos de cara al futuro: el trabajo en común con los sindicatos que compartimos la necesidad de hacer frente a la agresiva, mentirosa y manipuladora ofensiva neoliberal de las élites empresariales, financieras y políticas, y el trabajo en común con todos aquellos trabajadores y trabajadoras que apuesten por construir un nuevo modelo social y político. El primer eje para hacer frente a esta situación es, por tanto, la pelea. El día 21 de mayo fue en la Huelga General, pero sirven como ejemplo también la lucha que están llevando a cabo los compañeros despedidos por Conforama en Bilbo, y las de otros transportistas autónomos que en Iruñea o Gasteiz, por ejemplo, se han plantado frente a las presiones de algunos de sus clientes para obligarles a tirar los precios de sus servicios bajo la amenaza de que si no les quitan el trabajo, o para que renuncien a todas las mejoras laborales conseguidas después de años de ofrecerles un servicio de calidad.

g

Donostian garraiolarien aldarrikapenak presente egon ziren, eta Bilbon sindikatuetako idazkari nagusiek greba orokorraren arrakasta azpimarratu zuten.

A N U N C I A T E

E N

ok arraiolariok euskal herriko garraiolarien sindikatuko aldizkaria

revista bimensual gratuita: 5.000 ejemplares dirigida a profesionales del transporte de mercancías por carretera Harremanetarako:

945 361 627

garraio@hiru.org


23

En tiempos de crisis controla gastos: Te lo ponemos fácil

T

ómate sólo una tarde para hacer cuentas. Siéntate tranquilo delante de los papeles, facturas, seguros, avales, créditos, pagos de todo tipo y haz números. No dejes pasar ni un día más para arañar algún euro por aquí y por allá. Eso sí, tienes que garantizar que el ahorro no lo consigues a costa de poner en riesgo tu seguridad y que mantienes la calidad del servicio que estas dando al cliente. Si pretendes ahorrar a base de trabajar en condiciones precarias ésto que sigue no te interesa. Hace ya muchos años que los transportistas autónomos afiliados a HIRU empezaron a poner en marcha instrumentos de cara a garantizar su futuro en el sector, y mejorar la rentabilidad de su actividad. Eran conscientes -como lo son hoy- de que el mayor potencial de cara a negociar precios con las diferentes compañías (petroleras, compañías de seguros, compañías teléfonicas, entidades financieras...) era conseguir que un grupo de transportistas importante estuviera interesado en el proyecto. Así, cuanto más volumen de negocio ven las empresas es más fácil negociar los precios a la baja. Todos sabemos por experiencia que es más fácil obtener buenas ofertas cuando vas en grupo que de forma individual.

gasoil, sobre todo cuando sube descontroladamente como ocurrió hace apenas un año. La cooperativa Bideko Aterpe con 10 años de experiencia a sus espaldas y la fuerza que dan sus centenares de socios consigue cada día obtener los mejores precios de gasoil del

mercado. Además, gracias a la fidelidad de los/as socios ha modernizado sus instalaciones de Nanclares de la Oca (Alava) y Oiartzun (Gipuzkoa) para ofrecer un producto de altísima calidad. Por si acaso todavía no te lo crees, ahí van unos datos: En este gráfico se aprecia que la diferencia del precio del gasoil suministrado en Bideko Aterpe con respecto a otras gasolineras ha sido de 18 pesetas en los primeros cuatro meses de 2009. Los socios de la cooperativa que utilizan la Visa de Bideko Aterpe-Caja Rural tienen además un descuento adicional de 2 pesetas por litro de gasoil.

En este gráfico se puede constatar que el descuento porcentual en Bideko Aterpe es superior desde diciembre de 2009, lo que quiere decir que los operadores que tienen Estaciones de Servicio (Cepsa, Repsol, Agip, etc), han incrementado el margen comercial de venta al público y no han repercutido toda la bajada que se debía haber

El gasoil, esa pesadilla No hay ningún otro asunto que provoque tantos quebraderos de cabeza en la cuenta de gastos del transportista como el maldito

reflejado. Conclusión: Doble ganancia compran más barato y aumentan el margen que les queda por litro


e

rreportajea Además de ofrecer el mejor gasoil al mejor precio, la cooperativa Bideko Aterpe mantiene un convenio con Caja Rural de Navarra, en virtud del cual los socios de la cooperativa obtienen una serie de beneficios importantes, que pueden ser más interesantes aún en estos tiempos de crisis en los que las entidades financieras han cerrado el grifo. Así, por ejemplo, los ingresos de cheques nacionales se efectúan libres de comisiones, la cuenta corriente no tiene gastos de mantenimiento ni apertura, etc.

g

El seguro, imprescindible Otro de los caballos de batalla del transportista autónomo suele ser el seguro, ya que es fundamental que oferte un buen precio y unas coberturas adecuadas a la actividad. Dos cosas que en muchos casos no se cumplen y que provocan graves problemas. El sindicato HIRU oferta a través de una de las compañías más potentes del Estado como es Mapfre, un seguro obligatorio en las mejores condiciones del mercado. Además, año tras año, y gracias al aumento en el número de polizas suscritas, se han conseguido importantes rebajas en los precios de los seguros obligatorios del conjunto de cabeza tractora y remolque nacional e internacional y en rígidos (un 10% este año 2009) y congelar los precios del seguro de responsabilidad civil de la mercancía, el de retirada del carnet o los seguros de baja diaria por accidente y/o enfermedad. Hay transportistas que incluso han llegado a pagar 400 euros menos en su seguro obligatorio este año apuntándose al convenio con Mapfre.

arraiolariok50

Babesa, a todo riesgo Pero además, los transportistas afiliados a HIRU pusieron en marcha en el año 2005 una entidad que bajo el nombre de Babesa se creó para dar cobertura de todos los daños que pueda tener el transportista en su propio vehículo, es decir un seguro a todo riesgo. Todos aquellos transportistas que desean asegurar su vehículo a todo riesgo con Babesa deben hacer una aportación inicial de

1.800 euros para ser socios de la entidad, una cantidad que se les devuelve cuando abandonan Babesa por jubilación, invalidez, etc. En cuanto a la prima del seguro, ésta se calcula en base al valor actualizado del vehículo, con lo que la prima va disminuyendo según pasan los años. Esto resulta tremendamente ventajoso con respecto a otros seguros, tal y como se aprecia en los gráficos que incluimos:

El coste medio de suscribir el seguro a todo riesgo con Babesa durante cinco años es de 10.378,63 euros; mientras que con otra compañía sería de 20.943,35 euros.

El coste medio de suscribir el seguro a todo riesgo con Babesa durante cinco años es de 8.744,74 euros; mientras que con otra compañía sería de 8.966,51 euros.


25

Participación en beneficios Además de que las primas son más baratas, cuando un socio de Babesa deja la entidad por causas justificadas (jubilación, inactividad de larga duración siempre que lleve más de cinco años como socio, enfermedad grave, fallecimiento en activo, incapacidad, abandono de la actividad llevando mas de dos años como socio, o baja voluntaria llevando más de 10 años como socio) recupera los 1.800 euros que puso al principio, y participa en los beneficios que hasta la fecha haya obtenido Babesa. Este cálculo de beneficios se hace en función de las primas de riesgo pagadas por cada socio a lo largo de su paso por Babesa, y del valor de los siniestros que haya tenido. En el caso de que no haya tenido ningún siniestro puede llegar a recuperar el 60% de la suma de las primas de riesgo que haya pagado. Este es el caso de tres socios de Babesa que recientemente se han dado de baja, dos de ellos desgraciadamente por fallecimiento y un tercero por cese de actividad.

En este último caso y como el socio no había tenido ningún accidente ha cobrado 1.800 euros por la aportación inicial que hizo a Babesa más otros 1.638,95 euros por la participación en beneficios. Las familias de los dos transportistas fallecidos también han recuperado la aportación inicial de 1.800 euros y su parte correspondiente en los beneficios de la entidad. El pago de esta cantidades no se ha demorado más de lo imprescindible para gestionar administrativamente estas cantidades. Así las cosas, y aunque a primera vista pueda parecer que una aportación de 1.800 euros, y el pago de la prima del seguro a todo riesgo es demasiado en tiempos de crisis, es bueno hacer cuentas y ver que gracias al ahorro puedes garantizar la seguridad absoluta de tu vehículo, y además, la inversión que realizas puedes recuperarla. Un afiliado de HIRU que se ha hecho socio de Babesa hace pocos meses comentaba que después de hacer cuentas se dió cuenta de que con lo que se ahorraba de

teléfono pasándose a la Tarifa Hiru de Euskaltel podía pagar perfectamente Babesa. El teléfono, más barato Porque esa es otra. Desde el año pasado los transportistas de HIRU cuentan con un convenio firmado con Euskaltel que rebaja tremendamente sus tarifas de teléfono. Gracias a la Tarifa HIRU no están obligados a un consumo mínimo mensual y tienen una serie de descuentos: El 50% en las llamadas a fijos y móviles de todos los operadores, el 30% en llamadas a fijos internacionales, el 50% en SMSs de Euskaltel, y el 25% en SMSs de otros operadores, y una subvención de 110 euros en cada teléfono, e incluso hay algunos que son gratuítos. Gasoil, seguros, telefonía, y ofertas también en otros elementos imprescindibles como los neumáticos....En definitiva, que merece la pena perder unos minutos para hacer números y pensar bien cómo afrontar con mejores perspectivas este tiempo de crisis económica que parece que va para largo.

09ekaina


e

rreportajea

VI. Hiru Eguna

Desde primeras horas del mediodía Abadiño congregó a los transportistas y a sus familias, dispuestos a pasar una jornada festiva.

Los txistularis no podían falta a la fiesta del sindicato HIRU.

Bazkarian paella eta giro ona, protagonistak.

Bizikletak zozketatu zituzten HIRU jaian parte hartu zuten umeen artean.

Herri kiroletan ere parte hartu zuten garraiolariek

g

arraiolariok50


Ricardo Lafraguak paella ederra prestatu zuen herri-bazkarirako, eta goiz osoa eman zuen lan horretan. Guztiek eskertu zioten ahalegina eta oso-oso zegoela esan zuten.

S

eigarrenez ospatu da HIRU Eguna Abadi単oko (Bizkaia) probalekuan. Aurtengo nobedaderik aipagarriena paella-jana izan da. Ricardo Lafraguak goiz osoa eman zuen paella erraldoiarekin lanean, eta emaitza begi bistakoa zen: paella ederra eta oso-oso gozoa. Batzuek janaria prestatzen zuten bitartean, herri kiroletan aritu ziren beste batzuk. Ekitaldi sindikala eguerdian egin zuten. Sindikatuak Lehiaren Defentsarako Euskal Zerbitzuaren zigorespedientearen aurka eginiko lana azpimarratu zen, eta ildo horretan Patxi Agirrek, Miguel Angel Lekuek eta Mikel Etxebarriak martxoan eginiko gose greba eskertu zuen HIRUk. Era berean, maiatzaren 21ean HIRUk greba orokorrera deitzen zuela gogoratu zuten. Ondoren, txistulariekin batera pot batzuk hartzera abiatu ziren herrira garraiolariak eta horien senitartekoak eta lagunak. Abadi単oko probalekuan herri-bazkaria egin eta gero, bizikletak zozketatu ziren umeen artean. Ondoren, betiko lez Oihergi taldearekin dantzaldia hasi zen, eta giro ezinhobean amaitu zen VI. HIRU Eguna. Ea hurrengoan garraiolari gehiago animatzen diren jaian parte hartzen.

Paella apaintzeko HIRUren hitzak erabili zituen

Paella jana amaitu eta dantzaldia hasi zen Oihergi taldearekin. 09ekaina


e

rreportajea

Imagen de la manifestación realizada en Bilbo recientemente para denunciar la práctica de la tortura en Euskal Herria

LA EIBAR-GASTEIZ NACE COJA La nueva vía recién inaugurada no cuenta con ningún servicio para transportistas Garraiolariak Eibar-Gasteiz autobidea erabiltzeagatik gehien ordainduko dutenak izan arren, autobiak ez ditu garraiolariaren lana errazteko ezinbestekoak diren oinarrizko azpiegiturak eskaintzen, ez kamioiak seguru aparkatzeko tokirik, ez atseden hartzeko tokirik, ezta bestelako zerbitzuak ere. Hala, beste behin ere ezikusiarena egin dute instituzioek merkantzien errepideko garraioarekin eta bide hori erabiltzeko beharra duten bertako eta kanpoko garraiolariak baztertu dituzte. Azpiegitura berriak diseinatzeko orduan Europako Batzordeak emandako aholkuei muzin egin diete Gipuzkoako eta Arabako diputazioek.

Q g

ue los transportistas somos invisibles para las instituciones de este país no es ninguna novedad. Por lo tanto, no resulta llamativo, aunque sí indignante, que a la hora de diseñar y poner en marcha nuevas infraestructuras -como la recientemente inaugurada Eibar-Gasteiz- no hayan tenido en cuenta a los miles

arraiolariok50

de transportistas - alrededor de 5.000 diariamente según la diputación de Araba- que transitarán por esta nueva vía. A pesar de que somos los y las transportistas quienes vamos a pagar el precio más alto por utilizar la nueva carretera, éso no se va a reflejar en la oferta de servicios, ya que como habéis podido

comprobar quienes utilizais la Eibar-Gasteiz, ésta no cuenta con espacios para que los profesionales podamos aparcar nuestros vehículos con seguridad, no se han habilitado zonas específicas para que podamos realizar los descansos a los que nos obliga la ley, y tampoco se ha dispuesto ningún tipo de servicio para que


29

podamos asearnos y descansar con dignidad. Una vez más, las administraciones hacen oídos sordos a las reclamaciones que sindicatos de transportistas como es el caso de Hiru llevamos planteando con escaso éxito desde hace ya muchos años. En el caso de la EibarGasteiz, Hiru planteó hace ya más de un año a los responsables de transportes de las diputaciones de Araba y Gipuzkoa la necesidad de habilitar zonas de descanso para los tranportistas que circularían por esta vía. Una reclamación que ha caido en saco roto. De los 920 millones de euros que se han gastado en esta obra ni uno sólo ha sido destinado a quienes trabajamos en la carretera. Al margen de Europa Del mismo modo, las administraciones provinciales hacen caso omiso de las recomendaciones que se hacen desde la Comisión Europea con respecto a la obligación que tienen de habilitar zonas ITURRIA: GIPUZKOAKO FORU ALDUNDIA de descanso específicas con la normativa comunitaria para los transportistas. sobre los periodos de conducción Recientemente la la Comisión y de descanso es responsabilidad publicaba un informe en el que del servicio de planificación de señala que «la puesta a disposiinfraestructuras de carreteras del ción de suficientes zonas de estaárea de que se trate». cionamiento para acoger a los Asimismo, en el Dictamen del camioneros que deban realizar su Comité Económico y Social descanso diario de conformidad

Europeo sobre la política europea de seguridad vial y los conductores profesionales publicado en 2007, ya indicaba lo siguiente: «En aras de la seguridad viaria, así como la salud y seguridad de los camioneros y para combatir la criminalidad en el transporte de 09ekaina


e

rreportajea mercancías por carretera, es necesario facilitar en toda la UE aparcamientos más seguros y vigilados para los conductores profesionales».

Pues bien, a nuestros representantes políticos que tanto les interesaba Europa hace pocas semanas, este tipo de recomendaciones les deben sonar

a chino. Lo mismo que la seguridad y la salud de los miles de profesionales del transporte que atravesarán a diario la nueva autovía Eibar-Gasteiz.

EZAUGARRI TEKNIKOAK ETA PREZIOAK

A

urrekontua guztira 920,2 miloi eurokoa izan da, horietako 780 Gipuzkoak jarri du, eta gainerako 140,2 Arabako Foru Aldundiak. Hala, 20 miloi euro kilometro bakoitzeko gastatu dituzte bi herrialdeetako instituzioek Eibar-Gasteiz autobidea bukatzeko. 1999. urtean hasi ziren egitasmoaren lehen zatiaren lanak eta hamar urteren buruan iragan maiatzaren 22an inauguratu zuten osorik. Hamar urte 46,2 kilometroko bidea egiteko. Zatika ireki dute egun osorik zabalik dagoen autobidea: 2003ko abenduan Eibar eta Bergara arteko zatia amaitu

g

arraiolariok50

zuten, 2004ko uztailan Bergarako Iparraldea eta Hegoaldea lotzen zuen zatia, Etxabarri-Dibina eta Luku artekoa 2008ko ekainean, Luku eta Eskoriatza artekoa iragan apirilean, eta azkena Eskoriatza eta Arrasate artekoa izan da. Obra sekulako atzerapenez zabaldu da, arazo ugari izan baitira aurreikusitako tunelak egiteko, eta batez ere Eskoriatza eta Arrasate arteko zatia bukatzeko. Nolanahi ere, eta instituzioek egin adierazpenen arabera, Gasteiz eta Eibar arteko bidea egiteko 25 minutu behar izango dituzte hemendik aurrera gidariek, eta Donostiatik

Gasteizera 75 minutu, AP-1 eta A8 errepideak erabilita. Prezioak Bidesariariei dagokionez, Gasteiz eta Eibar arteko bidea egiteko 5,96 euro ordaindu beharko dute autoek; 10,18 euro furgoneta, kamioi eta autobus txikiek; eta 11,93 garraio ibilgailu handiek. Donostiatik Gasteizera AP-1 eta A-8 errepideetatik joan nahi duten autoek 9,77 euro ordaindu beharko dituzte guztira; furgoneta, kamio eta autobus txikiek 17,43 euro guztira; eta kamioi handiek 20,48 euro. Autoek sariak izango dituzte, baina ibilgailu astunek ez.


a

z

k

e

n

o

r

d

u

a

-

a

z

k

e

n

o

r

d

u

a

A pesar del descenso de la demanda, el precio del petróleo se ha incrementado en los últimos tres meses

Otsailaz geroztik gasolioak gora egin du; azken hilean %3a inguru Hace prácticamente un año que el precio del petróleo tocó su máximo histórico, cuando el barril de Brent llegó a costar 148 dólares en los mercados de Londres. Desde julio a finales de 2008, sin embargo, ese precio ha ido bajando progresivamente debido a la explosión de la burbuja especulativa que estaba alimentando aquellas subidas y también a un descenso importante en la demanda y el consumo de petróleo. Sin embargo, en los tres últimos meses, se ha invertido esa tendencia y si a principios de febrero de 2009 el precio del Brent era de 40 dólares, a finales de mayo se colocó en 64. El precio del gasoil es uno de los primeros que se ha encarecido, un 3% el último mes.

U

rte bat iragan da jada petrolioak muga jo zuenetik, eta ordutik -finantza krisiak eraginda- urre beltzaren prezioa pixkanaka-pixkanaka jeisten joan bada ere azken hiru hilabeteetan gorako joera hartu du berriro. Albiste txarra garraiolari autonomoarentzat. Iazko uztailan jo zuen petrolioak marka altuena, hilaren 11an 148 dolarrera iritsi zen Europako merkatuetan. Hala, gasolioaren litroa 1,3 eurotan saltzen zen gasolindegi gehienetan. Ordutik eta urtea amaitu arte joera inbertitu egin zen, eta prezioak behera egin zuen. Jeitsierak bi arrazoi nagusitan oinarritzen zen. Batetik, finantza krisiaren eragina. Gainerako burbuila espekulatiboak bezalaxe petrolioaren gainekoak ere eztanda egin zuen, eta horrek eragin zuen prezioen igoeraren etena. Bestetik, pretrolioaren kontsumoak behera egin zuen, krisiaren eraginez ere, eta horrenbestez

eskaera jeitsi zen. Batez ere 2009. urteko urtarrilean egin zuen nabarmen behera petrolio kontsumoak. Hala, 85 miloira egin zuen behera iazko azken hiruhilekoan kontsumoak, eta urtarriletik martxora bitartean 83,75 milio upelera jeitsi zen.

Urte baten buruan, beraz, egun batean hiru miloi pasa upel gutxiago kontsumitzen ditu munduak. Nazioarteko Energia Agentziak adierazi berri duenez, kontsumoaren beherakadak bere horretan jarraituko du aurten, alegia krisiak iraun bitartean kontsumoa jaitsi egingo da edo egungo mailari eutsiko dio. Hortaz, petrolioak merke jarraitu beharko luke, baina azken hiru hilabeteetan gora egin du eta pixkanaka prezioek gora egin dute. Otsailaren hasieran 40 dolarren mugan zegoen, eta orain, berriz, 64 dolarren eremuan dabil. Horrek berehalako isla izan du gasolioaren prezioan, eta otsailaz geroztik gora egin du berriro. Azken datuen arabera, lau zentimo egin du gora gasolioak martxotik Espainiako Estatuan. Hala ere, iragan urteko maiatzean baino ia 40 zentimo gutxiago balio du litroak: bataz beste 86,7 zentimo (%30 gutxiago).

El mundo consume diariamente tres millones de barriles de petróleo menos que hace un año, y se prevé que esta tendencia se mantenga A principios de febrero el precio del barril estaba en torno a los 40 dólares y a día de hoy ha subido hasta el entorno de los 64 dólares En el Estado español el precio del gasoil ha subido 4 céntimos desde marzo, aunque todavía cuesta un 30% menos que en mayo del año pasado


b

r

e

i

k

o

-

b

r

e

i

k

o

32

Los más afectados por la crisis

José Francisco Javier García, HIRU.

E

Necesitamos soluciones y la más urgente es la de cobrar al mes, que es como se debería hacer en cualquier trabajo realizado. No tenemos porqué financiar a ninguna empresa. Trabajo hecho, trabajo pagado

g

arraiolariok50

s una situación muy común en estos tiempos de crisis. Me refiero a las empresas que fracasan, que dan quiebra, bancarrota, suspensión de pagos, ley concursal, crac, desastre financiero, o como se le quiera llamar. Tú estás inocente, porque como transportista autónomo que eres, has cumplido lo que se te ha encomendado con la mayor diligencia y pericia, y, una vez realizado el encargo, has presentado o mandado la factura con los papeles reglamentarios correspondientes a su debido tiempo para que nadie tenga que decir nada. Pero, claro, tienes que esperar para cobrar a los 90 días (los días 10 y 25 a partir del día de la recepción), que se pueden convertir en 100 o 115, si todo va bien. Mientras tanto, la empresa que nos tiene que pagar se va al garete, y nosotros ni nos enteramos, salvo que por algún casual coincidamos con alguien que sabe algo y que nos comenta aquello de ‘¿te has enterado de lo que ha pasado con la empresa tal?’. Y entonces, se te ponen los pelos como escarpias, porque la empresa ‘tal’ te debe unos cuantos viajes que pueden ascender a cantidades astronómicas. Pero que si no te enteras, el débito puede ser mayor porque sigues trabajando para ella sin darte cuenta, y como suele ser normal que las empresas en tiempo de crisis se retrasen, te armas de paciencia a ver si el siguiente mes cobras. Pero no, era un espejismo. De repente se precipita todo, llamas para preguntar y

no está nadie. No sabes a quien recurrir, porque si vas a un abogado, quiere cobrar, y tú no tienes dinero porque no te ha pagado la empresa. Por otra parte, hay que hacer la declaración del IVA consignando todos los viajes que has hecho como si hubieras cobrado todo, o si estás en módulos, debes pagar el IVA de todas formas. Lo normal es que nos quedemos sin cobrar, porque, aunque cojamos un abogado, primero son los bancos, los salarios, las deudas al fisco y a la Seguridad Social, las costas y gastos judiciales y gastos de administración de la quiebra. Y como no nos demos prisa y no declaremos nuestra deuda en el plazo adecuado no entramos en la cola de acreedores. Considero que deberíamos estar en las mismas condiciones que los bancos, porque en realidad, les prestamos el dinero durante tres meses, o sea que hacemos la misma función que los bancos, y sin obtener ningún beneficio. Necesitamos soluciones, y la más urgente es la de cobrar al mes, que es como se debería hacer en cualquier trabajo realizado. No tenemos por qué financiar a ninguna empresa. Trabajo hecho, trabajo pagado, porque el gasoil y los demás gastos hay que pagarlos cada mes. Se evitarían muchísimos ceses de actividad de transportistas. Necesitamos una protección específica con una ley clara sobre el cobro, sin que se incluya ninguna trampa como por ejemplo “salvo acuerdo expreso entre las partes”, porque la parte débil somos nosotros.


ZURE SINDIKATUA

AFILIAZIO ZENBAKIA: (Número de afiliado) N.A.: (D.N.I.) HELBIDEA: (Dirección) HERRIA eta PROBINTZIA: (Población y provincia) IBILGAILUA: (Vehículo) ERDI-ATOIA: (Semiremolque) TXARTEL ZENBAKIA: (Nº Tarjeta TTS) ZAMA: (Carga útil) KONTU KORRONTE ZENBAKIA: (Número de cuenta corriente) AFILIATZE DATA: (Fecha de afiliación) UZTEAREN ARRAZOIA: (Motivo de baja)

TU SINDICATO Oria Etorbidea, 10. 406 bulegoa 20160 LASARTE-ORIA Telefonoa 943 364 092 Faxa 943 363 262 gipuzkoa@hiru.org

www.hiru.org

Lanbarren Industrialea Mugarriegi kalea 2 20180 OIARTZUN Telefonoa 943 260 349 Faxa 943 260 805 lanbarren@hiru.org

IZEN-ABIZENAK: (Nombre y apellidos) JAIOTZE DATA: (Fecha de nacimiento) TELEFONOA: (Teléfono) SAKELEKO TEL.: (Teléfono móvil)

P.K: (C.P) MATRIKULA: (Matrícula) MATRIKULA: (Matrícula) MOTA eta EREMUA: (Serie y ámbito) LAN MOTA: (Tipo de trabajo) BANKETXEA: (Entidad Bancaria) UZTE DATA: (Fecha de Baja)

Honen bidez HIRU sindikatuaren afiliatuen zerrendan sartzeko baimena ematen dut eta beraz, bere datu basean sartzeko eta dagokidan kuota kobratzeko baimena ere ematen dut.

SINADURA/FIRMA:

AFILIAZIO TXARTELA CUPÓN DE AFILIACIÓN

Los Llanos industrialdea A kalea, 13 01230 LANGRAITZ OKA Telefonoa 945 361 627 Faxa 945 361 643 araba@hiru.org Aretxalde Auzoa 68 48196 LEZAMA Telefonoa 944 554 088 Faxa 944 554 087 bizkaia@hiru.org Hego Morea industrialdea 52. 2C 31191 BERIAIN Telefonoa 948 281 024Faxa 948 281 025 nafarroa@hiru.org

HIRU

Por medio de la presente, doy autorización para que se me incluya tanto en la lista de afiliados del Sindicato HIRU, como en su base de datos y también autorizo que se me carguen las cuotas correspondientes.

g

arraiolariok euskal herriko garraiolarien sindikatuaren aldizkaria

garraiolariok (Hiru),

JASO garraiolariok DOHAINIK ETXEAN Hiru-ko kide baldin bazara, garraiolariok dohainik jasoko duzu, harpidetzarik egin gabe. Afiliatua ez bazara, txartel hau bidal dezakezu helbide honetara:

Oria etorbidea, 10. 406 bulegoa 20160 Lasarte-Oria GIPUZKOA

suscríbete !

RECIBE garraiolariok GRATIS EN TU CASA Si eres afiliad@ de HIRU, garraiolariok te llegará a casa de forma gratuita sin necesidad de suscribirte. Si no eres afiliad@, puedes suscribirte enviándo este boletín a:

Izena eta Abizenak (nombre y apellidos):................................................................................................. Helbidea (dirección):..............................................................Herrialdea (Provincia)..................................... P.K. (C.P.)...............Herria................................ Tel. eta Web helb............................................................


ELKARREKIN JOANGO GARA

34

AFILIATZEKO BEHARREZKO AGIRIAK

DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA AFILIARSE

Nortasun Agiriaren fotokopia ❏ Fotocopia del D. N. I. Garraio Txartelaren fotokopia ❏ Fotocopia de la Tarjeta de Transportes Zirkulazioko baimenaren fotokopia ❏ Fotocopia del permiso de circulación I I T. fitxa teknikoaren fotokopia ❏ Fotocopia de la ficha técnica Kontu korrontearen zenbaki osoa ❏ Número de cuenta corriente completa (20 digituak)

(20 dígitos)

Sarrera kuota 30,05 e ● Afiliación

30,05 e

Hileroko kuota 22,00 e ● Cuota mensual 22,00 e

VIAJAREMOS JUNTOS

A SE VENDE PLATAFORMA MARCA LECIÑENA SEMITAULINER: TRES EJES, SUSPENSIÓN NEUMÁTICA, CON CUNAS PORTABOBINAS, CON ELEVACIÓN DE TECHO NEUMÁTICA Y CON FRENOS DE DISCO ANTIGÜEDAD DE CINCO AÑOS

Z

O

CAMIONETA CARROZADA (RENAULT MASCOTT 160CV) 2 AÑOS 629 37 78 03 (ALFONSO)

PLATAFORMA DE ALUMINIO MONTULL AÑO 2006 670497546

639380615 CAMION VOLVO 460XL 9 AÑOS PERFECTO ESTADO CON TARJETA DE TRANSPORTE MDP NACIONAL 619 300 991 (RAMÓN)

TRACTORA DAF 530 (5 AÑOS) 659 875 314

g

arraiolariok50

420

ESPOILER, CARENADOS, DOBLE DEPOSITO DE ALUMINIO

1998 639 380 615

ANTIGÜEDAD

A SE OFRECE

TRACTORA SCANIA 460 (9 AÑOS) CAMBIO SEMIAUTOMÁTICO 638 376 071 (JUAN FRANCISCO) SEMIRREMOLQUE BASCULANTE

LECIÑENA DISCOS DE ALUMINIO 12,30M. LARGO-160 CAJA 6 AÑOS 652 776 132

(JUAN CARLOS)

TRACTORA VOLVO FH

TRACTORA DAF XF95 430 (MANUAL CON INTARDER) MAYO 2006 687 506 585

K

TRACTORA VOLVO 460 XL (5 AÑOS) CON TRABAJO AL ENGANCHE 629525132

CHOFER ZONA DONOSTIA-TOLOSALDEA

626 549 690 (ROBERTO) CHOFER TODOS LOS CARNETS PARA TRANSPORTE NACIONAL E INTERNACIONAL

CON EXPERIENCIA 677 073 464 (JOXEAN) CHOFER CARNET C+E EXPERIENCIA MINITIR Y TRAILER NACIONAL E INTERNACIONAL

676 945 410 671 457 040(JON) CHOFER NACIONAL-INTERNACIONAL

648 730 087 (KOLDO)


SISTEMA DE REPOSTAJE AUTOMATICO Ofrecer el mejor servicio y las últimas tecnologías a nuestros clientes es parte de la filosofía de Repsol-YPF, una de las primeras compañías petrolíferas del mundo y, en consecuencia, una garantía de calidad. Una empresa líder que tiene la capacidad única de entender y adelantarse a los tiempos. Así nace Solred Telemat, un sistema que ofrece una nueva forma de repostar, más cómoda y segura, que permite un control total en la gestión del carburante para los profesionales del transporte.

● Con la garantía de Repsol YPF.

Es el sistema más eficaz y más rentable, captando automáticamente todos los datos del vehículo y su empresa, eliminando la posibilidad de manipulación o error.

● Surtidor exclusivo para vehículos dotados con Solred Telemat. Mayor rapidez y comodidad.

El sistema funciona a través de un microchip, que contiene todos los datos del vehículo, y que está conectado al tacógrafo, a la batería y a una bobina emisora en la boca del depósito. Esta bobina se comunica con el boquerel en el momento del repostaje, contactando su camión con la Unidad Central de la Estación. Estos datos pueden ser recibidos por el cliente en su propio ordenador a través de Solred Directo. La instalación puede realizarse en más de 60 talleres mediante un sencillo montaje, sin interferir en la mecánica del vehículo. Si no hay un taller Solred cerca de usted, ponemos a su disposición un taller de instaladores profesionales que se desplaza a su empresa para que usted no pierda tiempo. En la actualidad, más de 12.000 vehículos profesionales están beneficiándose de la exclusividad, seguridad y control de Solred Telemat, repostando en una red Telemat de más de 200 Estaciones de Servicio, estratégicamente situadas en las principales rutas del transporte. Además, permite repostar a través de tarjeta Solred en más de 3.200 Estaciones Repsol, Campsa y Petronor.

● Sin intervención humana. Mayor control y seguridad en los consumos. ● Sin posibilidad de error o manipulación.

● Instalación rápida y sencilla en nuestra redde talleres. No interfiere con la mecánica del vehículo. ● Taller móvil instalador por si precisa una mayor rapidez. Acude donde usted necesita. ● Más de 200 Estaciones de Servicio situadas en los principales corredores del transporte. ● 1.500 empresas con más de 12.000 vehículos se benefician del sistema actualmente. ● Con toda la información de consumos en Solred Directo. ● Además permite repostar con tarjeta en las 3.300 Estaciones de Servicio Repsol , Campsa y Petronor.


bideko aterpe COOPERATIVA DE SERVICIOS INTEGRADOS DEL TRANSPORTISTA

Gasolio onena preziorik onenean Langraizen eta Oiartzunen Y además

LANGRAIZ LOS LLANOS INDUSTRIALDEA

Condiciones preferenciales y descuentos con la Tarjeta Visa Hiru-Bideko Aterpe

OIARTZUN LANBARREN INDUSTRIALDEA

Colección de prendas, herramientas y útiles necesarios para el transportista

Ofertas mensuales y precios especiales en todos los modelos de neumáticos

SI NO LA TIENES, ¡SOLICITA AHORA MISMO LA TARJETA MONEDERO!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.