Planeación y diagrama

Page 1

ESCUELA NORMAL OFICIAL “PROFESOR LUIS CASARRUBIAS IBARRA” CURSO: OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE PRÁCTICAS Y CONTEXTOS ESCOLARES TRABAJO: PLANEACIÓN DIDÁCTICA Y DIAGRAMA DE FLUJO

RESPONSABLE DEL CURSO: EDER RUIZ LEÓN DOCENTE EN FORMACIÓN: DANIEL HINOJOZA MATLALA SEGUNDO SEMESTRE GRUPO “C” CICLO ESCOLAR 2019-2020

AYOXUXTLA DE ZAPATA, PUE. A 15 DE JUNIO DEL 2020


GRADO Y GRUPO:

FECHA DE APLICACIÓN

ALUMNOS:

Sesión 1 15 de junio del 2020

PROPÓSITO ESPECÍFICO DE LA ASIGNATURA Establezcan relaciones de secuencia, cambio y multicausalidad para ubicar temporal y espacialmente los principales hechos y procesos históricos del lugar donde viven, del país y del mundo. APRENDIZAJE ESPERADO

ENFOQUE DIDÁCTICO

Describe cambios en la vida cotidiana, la organización política y económica de Roma, y las causas que permitieron su expansión.

Didáctico formativo en el que se prioriza la comprensión del tiempo y espacio histórico, para evitar que los alumnos memoricen nombres de personajes y fechas.

ASIGNATURA

BLOQUE

ÁMBITO

Historia

Bloque 2. Las civilizaciones agrícolas del Orientes y las civilizaciones del Mediterráneo.

Cultura

CONTENIDO Los romanos: De la monarquía al imperio. La expansión y la organización del imperio. La vida cotidiana en Roma.

TEMAS PARA COMPRENDER EL PERIDO ¿Cómo influye el medio natural en el desarrollo de los pueblos?

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Programas de estudios 2011. Sexto grado, pp. 141-162 Libro del alumno. Historia. Sexto grado, pp. 45-48

INTERDISCIPLINARIEDAD ESPAÑOL Características y función de los relatos históricos: Línea de tiempo la invención de la escritura.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE ACTIVIDADES DE INICIO Mostraré a los educandos unas imágenes del Imperio Romano y con base a ellas cuestionaré: ¿Qué es lo que se observan en las imágenes? ¿Qué civilización nos muestran? ¿Han escucha hablar de ella? ¿Dónde? ¿Conocen algún acontecimiento histórico de esta civilización? ¿Cuál?, etcétera. ACTIVIDADES DE DESARROLLO Proyectaré a los alumnos un video sobre como inició el Imperio Romano y con base a ello cuestionaré: ¿De qué tema trata el video? ¿Cuáles fueron los periodos de la civilización romana? ¿En qué año se inició cada uno? ¿Dónde se remota el origen de Roma? ¿En qué monté se fundó Roma? ¿Cuál fue el último emperador de la Monarquía Romana? Indicaré a los alumnos dar lectura de manera individual a su libro de texto y con ayuda del video de la actividad anterior solicitaré que realicen un resumen de los acontecimientos

TIEMPO

RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS Imágenes del Imperio Romano Rescate de conocimientos previos

20 min

20 min

20 min

Proyector Computadora Video Cuestionamiento Libro de texto, pp. 45-48 Cuaderno del alumno


más relevantes que se suscitaron en el antiguo Imperio Romano. Posteriormente promoveré una discusión grupal para dar a conocer cuáles fueron los acontecimientos más importantes. ACTIVIDADES DE CIERRE Promoveré que los equipos elaboren una línea de tiempo Hojas blancas sobre los acontecimientos más importantes que sucedieron Línea de tiempo durante los tres periodos del Imperio Romano. 30 min Cuando terminen solicitaré a cuatro alumnos que expongan su actividad frente al grupo y argumente como fue el fin del Imperio Romano. Técnica: Análisis del desempeño. Instrumento: Lista de cotejo. Criterios de evaluación: • Poseen habilidad para recopilar y organizar información relevante de un tema. TÉCNICA, INSTRUMENTO Y • Los alumnos comprendieron la vida cotidiana, la organización política y CRITERIOS DE EVALUACIÓN económica de Roma, y las causas que permitieron su expansión. • Muestran responsabilidad y desempeño al trabajar de manera colaborativa. • Acatan las indicaciones correspondientes sin ningún percance.


DIAGRAMA DE FLUJO Planeación

Actividades s Nombre del docente : Daniel Hinojoza Matlala

Asignatura: Historia

Grado: 6

Tema: Las civilizaciones agrícolas del Orientes y las

civilizaciones del Mediterráneo

Aprendizaje esperado:

Describe cambios en la vida cotidiana, la organización política y económica de Roma, y las causas que permitieron su expansión.

ACTIVIDAD DE INICIO Mostraré a los educandos unas imágenes del Imperio Romano y con base a ellas cuestionaré: ¿Qué es lo que se observan en las imágenes? ¿Qué civilización nos muestran? ¿Han escucha hablar de ella? ¿Dónde? ¿Conocen algún acontecimiento histórico de esta civilización? ¿Cuál?, etcétera. ACTIVIDADES DE DESARROLLO Proyectaré a los alumnos un video sobre como inició el Imperio Romano y con base a ello cuestionaré: ¿De qué tema trata el video? ¿Cuáles fueron los periodos de la civilización romana? ¿En qué año se inició cada uno? ¿Dónde se remota el origen de Roma? ¿En qué monté se fundó Roma? ¿Cuál fue el último emperador de la Monarquía Romana? Indicaré a los alumnos dar lectura de manera individual a su libro de texto y con ayuda del video de la actividad anterior solicitaré que realicen un resumen de los acontecimientos más relevantes que se suscitaron en el antiguo Imperio Romano. Posteriormente promoveré una discusión grupal para dar a conocer cuáles fueron los acontecimientos más importantes.

ACTIVIDADES DE CIERRE Promoveré que los equipos elaboren una línea de tiempo sobre los acontecimientos más importantes que sucedieron durante los tres periodos del Imperio Romano. Cuando terminen solicitaré a cuatro alumnos que expongan su actividad frente al grupo y argumente como fue el fin del Imperio Romano.

TÉCNICA, INSTRUMENTO Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Técnica: Análisis del desempeño. Instrumento: Lista de cotejo. Criterios de evaluación: 1-Poseen habilidad para recopilar y organizar información relevante de un tema. 2-Los alumnos comprendieron la vida cotidiana, la organización política y económica de Roma, y las causas que permitieron su expansión. 3-Muestran responsabilidad y desempeño al trabajar de manera colaborativa. Acatan las indicaciones correspondientes sin ningún percance.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.