Cuadro comparativo

Page 1

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE SUPERVISIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL ZONA ESCOLAR 005 ESCUELA NORMAL OFICIAL “PROFR. LUIS CASARRUBIAS IBARRA” CLAVE: 21ENL0012V “2021. Año de la Independencia”

CURSO: EDUCACIÓN FÍSICA RESPONSABLE DEL CURSO: MTRO. EDER RUIZ LEÓN DOCENTE EN FORMACIÓN: DANIEL HINOJOZA MATLALA CUADRO COMPARATIVO 7º SEMESTRE GRUPO “A” CHIAUTLA DE TAPIA, PUEBLA. 01 DE ENERO DEL 2023


SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE SUPERVISIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL ZONA ESCOLAR 005 ESCUELA NORMAL OFICIAL “PROFR. LUIS CASARRUBIAS IBARRA” CLAVE: 21ENL0012V

DEFINICIÓN

CORRIENTES QUE LO SUSTENTAN

EXPRESIÓN CORPORAL (LECTURA)

EXPRESIÓN CORPORAL

Ortiz (2002:25) realiza una aproximación al concepto de expresión corporal a partir de numerosas aportaciones de diversos autores. A partir de estas afirma que en el ámbito de la educación física la expresión corporal debe contribuir al desarrollo integral del individuo potenciando el conocimiento y desarrollo del lenguaje corporal a través de diferentes técnicas que favorezcan: “revelar o exteriorizar lo más interno y profundo de cada individuo a través del cuerpo y el movimiento, es decir, expresar”, “reforzar la utilización del cuerpo y el movimiento como medios de comunicación, es decir, comunicar” y “analizar el valor estético y artístico del cuerpo”

Además del habla y la escritura existe otra forma de comunicarse con los demás, la cual es la expresión corporal que es fundamental para nuestra comunicación e interacción. Por ejemplo podemos decir que estamos felices sin embargo si mostramos nuestro rostro apático comunicará a la otra persona todo lo contrario y así en diferentes situaciones, por igual podemos decir que nos sentimos positivos y con energía pero si nuestro cuerpo realiza los movimientos lentamente o casi imperceptibles estaremos mostrando lo contrario.

En el ámbito educativo, Rueda (2004:13) destaca el carácter globalizador e integrador de la expresión corporal. Desde este punto de vista, “la educación a través del cuerpo y el movimiento no se reduce exclusivamente a aspectos perceptivo motrices, sino que implica otros de carácter expresivo, comunicativo, afectivo y cognitivo”

En este curso al realizar las actividades de Educación Física analice y reflexioné que se necesita tener energía y dejar una vida sedentaria para tener la fuerza de soportar las actividades y no cansarse pronto, además ocupamos del cerebro puesto que la mente es tan poderosa y tener un limite de hasta donde podemos soportar el agotamiento o la fuerza, la expresión corporal se utiliza

Capacidad energética

(EXPERIENCIA)


SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE SUPERVISIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL ZONA ESCOLAR 005 ESCUELA NORMAL OFICIAL “PROFR. LUIS CASARRUBIAS IBARRA” CLAVE: 21ENL0012V   

Capacidad cognitiva Artístico Pedagógico

Sin embargo Mateau (1993), citada por Arteaga (2003:31) establece cuatro ámbitos en los que se desarrolla la expresión corporal.    

PILARES BÁSICOS

Social Psicológico Artístico Pedagógico

Para Motos (1983:53) la expresión corporal se sustenta en dos pilares básicos: la técnica y la espontaneidad. Debemos buscar el equilibrio entre ambos para el correcto desarrollo de la misma. La técnica y la espontaneidad.

ELEMENTOS

Para Motos (1983:55) una de las definiciones de expresión corporal es la del “arte del movimiento”, por lo que define el movimiento y describe el valor expresivo de

en la educación física y además es una forma de comunicación que entra en las ramas de las artes, en la pedagogía se puede aprender bastante de la educación física como el liderazgo, el trabajo en equipo, la fortaleza, etc, Y todos estos ámbitos fueron observados en este curso de acuerdo como lo menciona el autor Rueda (2004:13)

Si en nuestra clase de educación física no equilibráramos estos dos pilares no tendríamos un correcto desarrollo de la expresión corporal. Si abusáramos de la técnica tendríamos una clase estereotipada, con alumnos que no toman decisiones ni desarrollan la creatividad ni el carácter socioafectivo ni habilidades sociales. Por el contrario, si abusamos de una clase sin técnica y sólo basada en la espontaneidad los alumnos se divertirían en un primer momento pero pasado un periodo de tiempo se quedarían estancados y no progresarían en su aprendizaje. En educación física para realizar las actividades se tuvo que tener en cuenta algunos elementos como explorar nuestro cuerpo es decir realizar movimientos que no


SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE SUPERVISIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL ZONA ESCOLAR 005 ESCUELA NORMAL OFICIAL “PROFR. LUIS CASARRUBIAS IBARRA” CLAVE: 21ENL0012V las partes en las que se divide este: cuerpo espacio, tiempo y energía. Al igual que Rueda (2004:15), los ejes referenciales de la expresión corporal responden a cuatro interrogantes básicos ¿qué ¿dónde? ¿cómo? ¿cuándo? que se desarrollan de manera global. Cuerpo, espacio, tiempo y energía. El conocimiento de cada uno de estos aspectos sería la base del desarrollo de la expresión corporal, aunque interrelacionados entre sí.    

Exploración del cuerpo Exploración del espacio. Exploración del tiempo. Exploración de la energía.

se esta acostumbrado a realizarlo cotidianamente, para ello también se hizo uso del espacio para poder desplazarnos, por igual se utilizó el tiempo algunas actividades tenían límite de tiempo y por ultimo y lo más importante tener energía para realizarlas así mismo se hizo reflexión de que alimentos aportan energía. Y haciendo uso de estos elementos y coordinándolos podemos hacer de esas actividades el arte de la expresión corporal.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.