historias de vida

Page 1

“EL SUJETO Y SU FORMACIÓN PROFESIONAL “

Nombre de docente en formación: Daniel Hinojoza Matlala Nombre del maestro: Aureliano Ruiz Islas Semestre: Primero Grupo:C Ciclo escolar: 2019-2020


Historias de vida en educación: Sujeto, diálogo, experiencia. Este libro presenta una gran cantidad de trabajos que se pudieron compartir en las ll Jornadas de Historias de Vida en Educación : Sujeto , diálogo y experiencia celebradas en Málagas. Unir en un mismo argumento los términos Sujeto, Diálogo y Experiencia, supone una apuesta por vincular en las historias de vida tanto la dimensión personal como la social y política . Siguiendo el razonamiento anterior de Saramago , somos una realidad compleja que al mismo tiempo es social , pero también es carne , y como tal es historia que se construye como una forma de narrar quiénes somos aquí y ahora , fruto de nuestra experiencia construida en la relación y el diálogo con los otros y otras. El sujeto como construcción socio-histórica: La posición socio-constructuvista que subyace en todo el planteamiento es bastante evidente. No se puede entender el sujeto como un ente individual , aislado, sino como parte de un colectivo, es lo que le da sentido y lo que le hace formar parte de la construcción conjunta del mundo. Las historias de vida , por tanto , no hablan sólo de los sujetos individuales, sino que fundamentalmente nos permiten acceder a la comprensión de los contextos sociales , políticos y culturales en que estas se han ido construyendo . El diálogo como condición para la construcción social: El sujeto construye sus sistemas de significado mediante la relación que establece con los demás. La experiencia como expresión de nuestro presente: La construcción del relato de aquello que nos pasó, no es más que la forma que tenemos de expresar lo que somos en el presente. La experiencia , de nuevo , es la construcción que hacemos de lo qué pasó, cualquier cosa que fuera lo qué pasó. Podemos hablar en todo caso , de evidencias entendidas como construcciones intersubjetivas referidas al sentido o significado que damos a ciertas manifestaciones de nuestro relato. Cuando narramos nuestra experiencia, no hablamos de “lo qué pasó” , sino de lo que nos está pasando ahora, a partir de lo cual, estamos construyendo nuestro pasado. El sujeto que investiga el sujeto investigado. La comunicación que se presenta no está en formato texto sino en un video llamado de “texto visual”. El video es una mescla de making of y texto académico en donde dialogamos con las grabaciones hechas de la I jornada de Historias de Vida en Educación . Al hacer la edición nos deparamos con cuestiones investigativas , teóricas , prácticas y tecnologías que nos han hecho repensar nuestro papel y posición como investigadoras en el campo social. Historias de la vida de alumnos/as con alta capacidad: ¿éxito o fracaso escolar? Las historiad de vida constituyen una metodología que nos permite reunir los acontecimientos más significativos de nuestras vidas, y en este trabajo hemos pretendido conocer el éxito o fracaso del sistema educativo a partir de las propias experiencias de los alumnos y alumnas con altas capacidades , a lo largo de su trayectoria escolar. Para ello ,se han utilizado un enfoque narrativo biográfico ,


donde se analizan los contextos en los que actúan y se construyen los sujetos, centrándose sobre todo en los contextos en los que actúan y se construyen los sujetos, centrándose , sobre todo , en los contextos inmediatos. Mediante dicho análisis hemos obtenido una visión general de cuáles han sido los aspectos que, principalmente , han influido en el éxito o en el fracaso escolar de estos alumnos . Las historias de vida como metodología siguiendo a Ruiz Olabuénaga (1989) podemos decir que en la historia de vida , una persona refiere en un largo relato el desarrollo de su vida desde su propio punto de vista y en sus sus propios términos . Se trata , por tanto , de un relato personal , subjetivo ,siendo ésta una de sus principales características positivas , ya que el individuo puede analizar y comprender cómo determinadas situaciones o hechos puntuales en su vida han marcado su trayectoria escolar y , en definitiva, social .Como recogen Greene. De las modalidades de investigación interactiva, nos ubicamos en la fenomenología, ya que teniendo presente nuestro objetivo principal, es la que nos permite describir los significados de una experiencia vivida. Para ello, elegimos realizar entrevistas en profundidad donde las personas investigadas iban aportando una narración de sus experiencias personales, de tal forma que pudimos grabar sus historias orales, y poco a poco fuimos construyendo sus autobiografías. Esta técnica de recogida de datos se caracteriza por una conversación con un objetivo. Es frecuente elaborar una guía de entrevista general, para confeccionarla nos planteamos unos indicadores que debían orientar el diálogo. Estos indicadores han derivado en cuestiones muy diferentes, que tienen en cuenta todos aquellos aspectos que definen una persona con tales características. A modo de ejemplo, en la entrevista para personas bitalentadas se abordan preguntas como: - ¿Qué recuerda su entrada en el colegio? ¿Cómo fue? - ¿Cuáles han sido sus objetivos en la vida? ¿Los ha conseguido? - ¿Qué personas han influido en su vida? - ¿Se adapta fácilmente a las situaciones? - ¿Qué le anima? ¿Qué le deprime? - ¿En su profesión se considera una persona original? - Si usted hubiera conocido los resultados del test ¿hubiese cambiado su vida?. presente trabajo pretende mejorar la práctica docente de un profesor de educación artística, al tiempo que explora las opiniones de mujeres maestras de varios países de Iberoamérica (Cuba, Colombia, Chile y Uruguay). Se intenta con esta investigación artística abrir nuevos planteamientos de implicación profesional y personal, homenajeando al colectivo de las docentes, y reivindicando el papel social de las educadoras. Para realizar la investigación se han tenido en cuenta los resultados obtenidos a partir de entrevistas personales, realizadas por el propio investigador. En base a las narrativas personales, empezando por la del propio autor, se intenta conocer al alumnado de magisterio, y también contrastar las diferentes realidades nacionales, en todo aquello referido al papel de las docentes en cada entramado social. Gracias a este trabajo, el investigador consigue adentrarse en su propio papel de educador mediante un mayor conocimiento de sus alumnas (la gran mayoría son mujeres), y situando a cada maestra en el papel de “modelo” a tener en cuenta. La propuesta también acerca la realidad de la


escuela a las salas de exposición de diferentes museos que han participado en esta propuesta artística y educativa. En el apartado Heroes Anónimos , o lo extraordinario de lo cotidiano habla sobre poner en relieve la relación que se estable entre el sujeto que investiga y el sujeto investigado, es decir, como estos sujetos se van relacionando a través de las entrevistas. Por ello, hablamos de esta relación como una realidad en la que se sitúa el investigador entretejido al investigado, situación que emerge, se revela y se manifiesta en la propia escritura de la historia de vida. En esta realidad, la historia de vida se entreteje entre los dos, evidenciando que el sujeto investigado participa plenamente de su conformación. La escritura se presenta así como un entrelazado de contextos, narraciones, anécdotas, intersticios de los dos sujetos que constituyen la historia de vida de modo simbiótico. En el apartado Al hilo de lo vivido: la pedagogía como brújula para la investigación habla sobre

Una discusión sobre la importancia narrativa de los incidentes críticos para la construcción de las historias de vida como factor de exclusión escolar y social en jóvenes nos dice que la narrativa y el análisis de los “incidentes críticos” por parte de los propios jóvenes son un método eficaz para introducir valores éticos y de reflexión en la formación de los profesores, sobre todo para detectar los problemas de niños y jóvenes e identificar necesidades de ayuda y apoyo en la escuela. Su eficacia se centra en la posibilidad de contrarrestar las influencias de los incidentes críticos negativos que ocurren en el desarrollo vital de jóvenes con el diseño de estrategias de abordaje para la inclusión en el aprendizaje y en el centro escolar. Las entrevistas identifican los dilemas de la propia vida, contextualizan las experiencias sociales y familiares y son fundamentales para detectar las barreras para la inclusión. Es importante el diálogo que genera en los participantes y la narrativa para conseguir un clima de confianza, comodidad y apoyo mutuo en el diálogo con los jóvenes. El estudio de los incidentes críticos significativos intentan comprender formas de vida “diferentes” en la vida de los alumnos. Estas historias de vida condicionan la trayectoria escolar de los alumnos, entrando en una espiral de trayectorias vitales marcadas por la exclusión. Estas historias de vida se construyen y crean una cadena de incidentes en edades tempranas como barreras para la inclusión que marcan los entornos personales y familiares. Esta secuencia de “rastros” en la vida de los jóvenes (Booth, 1996) se construyen siempre en un cierto orden en la vida. Las investigaciones futuras deberán centrarse en la escuela, dando voz en las narraciones de las historias de vida de los alumnos. Los servicios sociales deben atender a la familia así como las autoridades locales y consejos escolares a la escuela con la función de “observatorios de incidentes críticos”, intentando evitar la cadena de experiencias que se desplazan inevitablemente hacia otros niveles (personales, sociales y laborales) en su vida posterior (García Roca, 1995). La idea básica es que los jóvenes acumulan incidentes que le llevan a “construir su propio proceso de exclusión”, tiene carácter construido (Bertaux, 2005) de tipo social y laboral en la propia vida, mermando su capacidad de aprendizaje y


desarrollo profesional en la sociedad, quedando en un estado de semi-abandono, alejándole de formas de vida comunes al resto de las personas y carentes de recursos, es decir, excluidos del entorno social (Casaravilla, 1999). La exclusión se genera a partir de una serie de desencadenantes de incidentes, siendo éste un proceso que se conforma en un itinerario concreto y que avanza en una espiral de nuevos incidentes que a su vez dan lugar a otros nuevos (Tezanos, 2001). Se deben realizar esfuerzos para indagar y reflexionar de forma minuciosa en las vidas de alumnos, abordando lo que se denomina “ética del recuerdo” (Margalit, 2002), generando relatos en los denominados “espacios de diálogo” para indagar en los problemas que surgen en situaciones escolares y familiares, siendo la escuela aquella que puede y debe detectar en mayor medida estos problemas incipientes. Así se alude a “...los docentes, para comprender mejor las experiencias personales y cognitivas de sus alumnos, deben prestar atención a sus experiencias personales” (Palou y Fons, 2008: 16). Los profesores para recabar esta información centrada en 91 sus relatos o “epifanías de vida” deben utilizar estrategias de análisis biográfico, de carácter cualitativo, y entrevistas focalizadas para el estudio de estos incidentes. Así los profesores aprenden a detectar posibles rasgos de exclusión en sus vidas e indagar en la descripción de los factores importantes a destacar en estos procesos de forma individual y colectiva también, comprendiendo el sentido que se les confiere a cada uno de ellos. Como afirman Palou y Fons (2008, 16) “una buena docencia se inicia con una buena escucha”, siendo los profesores los que necesitan aprender de las historias de vida de sus alumnos para comprenderlos mejor y mejorar asimismo sus experiencias de aprendizaje (Imbernón, 2008). La recuperación de semióticas en la historia de vida para la reflexión y mejora de las prácticas escolares habla sobre la historia de vida que debe considerarse una fuente importante de información que contiene tantos procesos semiósicos como interpretantes. Su aplicación efectiva depende de las herramientas conceptuales, vivenciales y tecnológicas de que hagan uso. 97 La recuperación de semióticas en las HV, abre la pauta para profundizar en la interpretación de su significado y convertirse en tema de investigación. Son las preguntas una mediación que posibilita la reflexión, la problematización y la toma de decisiones: ¿Qué saberes aprendidos traslado a mi práctica?, ¿es qué sentido favorecen o no, para que ésta sea educativa?, ¿qué tipo de alumnos estoy produciendo?, ¿qué tanto mi estilo docente se corresponde con las necesidades del sujeto y sociedad actuales? Objeto, cultura e interpretante aparecen como elementos indisociables para la construcción de sentido en las historias de vida. Dejo al profesor o al investigador cualitativo, considerar la disciplina semiótica como posibilidad metodológica para generar información científica que puede ser compartida a la comunidad educativa El espacio de la entrevista en las historias de vida si consideramos que la entrevista es la búsqueda de lo social, y que la información estará matizada por creencias, mitos y realidades que el sujeto ha construido en su vida cotidiana, una


tarea trascendental es hacer una interpretación de esa subjetividad que los mitos pueden falsear. Es esencial que se reconozcan esos mitos intercalados en las historias de vida, que si bien le dan un matiz anecdótico, para efectos de investigación puede ser una limitante para entender el presente del actor; entender de dónde surgen los sentimientos que lo hacen la persona que es; el porqué de su actuar en el escenario cotidiano; cuáles signos lo mueven como sujeto individual y qué significados hace del escenario. Pero sobre todo, qué relación existe en lo que dice que es, y lo que los demás piensan de su interacción con el mundo social Las historias de vida y reflexividad con talleres de autoconcuencja nos dice qué hacer historia de vida es un tema que actualmente es muy de moda, sin embargo habrá que preguntarse por qué lo hacemos y con qué finalidad (Bolívar, 2001). Cada una de las formas de hacer autobiografías tiene una finalidad particular que no demeritamos, pero para los tiempos que corren y las crisis que estamos enfrentando es urgente que realicemos acciones concretas que además de propiciar la reflexión de una trayectoria vital particular, nos dejen enseñanzas que puedan generar cambios personales y colectivos en cada ámbito en el que nos insertamos. El propósito de trabajar con historias de vida en la universidad ha sido plantear una propuesta en la que se integre: el contexto familiar, el contexto histórico familiar, lo personal, (Bronfenbrenner, 1979, 2005) lo pedagógico, lo experiencial, lo terapéutico y la formación investigadora, entre otros aspectos. Este estilo de hacer docencia, formar a otros desde la horizontalidad y la comunicación requiere un gran compromiso e implicación con uno mismo como formador y con las personas a quienes estamos compartiendo nuestros saberes teóricos y prácticos. Retornar al tema de los enfoques narrativos para crear conocimiento sobre aspectos fundamentales de la vida cotidiana nunca será regresar a antiguos métodos es reconocer nuestra unidad en nuestra diversidad para compartir con otros seres humanos la convivencia social, pacífica y constructiva sobre la Tierra siendo responsables y solidarios con los seres vivos y los elementos naturales del planeta (Batalloso, 2009). Cabe decir que no únicamente hemos trabajado con estudiantes de psicología y pedagogía ya que hemos trabajado también con profesores en la Universidad de Guadalajara, México; con mujeres mexicanas que emigraron a España, con artesanos de la alfarería, con campesinos profesores y amas de casa en Lora del Río, Sevilla, con adultos mayores en una casa de día, hemos trabajado con estudiantes de doctorado entre otros colectivos. En el espacio de diálogo con las historias de vida se concluyó que el diálogo, como producto del encuentro, es fundamental en las historias de vida, sin embargo, se plantearon una serie de cuestiones que obligan a profundizar las reflexiones iniciadas en esta sesión. Acerca de estos cuestionamientos, se detacan los siguientes: ¿Es factible hacer investigación con una persona que no te gusta? ¿Cómo dialogar en un contexto marcado por el conflicto y la discrepancia? ¿Qué tipo de diálogo es posible en estas condiciones? ¿La investigación es sólo sobre aquello que nos gusta y apasiona? ¿La curiosidad es el motor del diálogo? Acerca de la devolución de


resultados obtenidos en las historias de vida: ¿para qué se hace la investigación?, ¿cuáles son los efectos para los entrevistados?. A manera de síntesis se señala que el encuentro, más que un espacio de comunión implica un choque, un reconocimiento de la diferencia, a partir del cual se hacen posibles los acuerdos. El diálogo es un camino para lograr el encuentro y para promover transformaciones del mundo o para construir nuevos mundos. No puede existir diálogo, ni mucho menos encuentro, si lo que piensa el otro no me importa, me tiene que importar. Así es como finalizó este ensayo del libro Historias de vida en educación: Sujeto, diálogo, experiencia. Donde como nos dice el título redacta lo que es el sujeto , los diálogos entre enseñantes y las experiencias que han tenido cada uno de ellos , para hacernos reflexionar sobre lo que implica ser docente.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.