4
Presentación
#PorElla
T
ener esta publicación entre sus manos es sinónimo de que Torrevieja está viviendo nuevamente sus días más auténticos, los que hunden sus raíces en la historia misma de este pueblo de origen creyente, católico y mariano.
Revista-Programa Oficial de los Actos Religiosos y Cultos de las Fiestas Patronales de Torrevieja 2018 en honor a La Purísima Edita: Asociación Hijos de la Inmaculada. Torrevieja
Diseño: Fotografías:
Junta Directiva:
Desde la asociación Hijos de la Inmaculada impulsamos la edición de esta Revista Oficial con la programación de los actos que dependen de nuestra organización o aquellos en los que colaboramos de forma activa. El lector encontrará entre sus páginas contenidos que ya pudo descubrir el pasado 2017, junto con otros nuevos, con los que se consolida esta Revista y que se abre a los lectores con el cartel de las Fiestas Patronales de este año y ese cuadro que evoca a tantísimos de similares características repartidos por los hogares torrevejenses. Vecinos y devotos de La Purísima: no dejemos pasar la oportunidad de reencontrarnos con nuestro ser más auténtico. Seamos parte de cuantos actos se anuncian en esta publicación. Acerquémonos a Ella sin barreras: traigámosle flores, llevémosla a hombros, recémosle. La Purísima nos llama y nos espera. De corazón, Felices Fiestas Patronales a todos.
Studio 12 Creativos Adrián Rodríguez Joaquín Carrión Fernando Guardiola
Presidente: Antonio Aniorte Guerrero Consiliario: Manuel Martínez Rocamora Vicepresidenta: Manoli Cuenca Trucharte Secretaria: Esther Rivera Onteniente Tesorero: Óscar Pina Escribano Vocales: Alicia Gómez Hernández Adrián Rodríguez Torres Juan José Ruiz Vidal Pilar Rodríguez Andréu Francisco Sánchez Martínez Vicario: Pedro Payá Giménez
www.hijosdelainmaculada.es @HijosInmaculada Tus comentarios con la etiqueta: #PorElla
Crónica Fiestas Patronales 2017
La Purísima más cerca de sus hijos Francisco Reyes Prieto Pérez
T
orrevieja volvió a volcarse con su patrona, La Purísima Concepción, durante las fiestas que en su honor se celebraron el pasado año 2017. Especialmente la asociación Hijos de la Inmaculada fue piedra angular de las celebraciones religiosas y comenzó a extender la programación festiva a toda la ciudad desde un mes antes de La Inmaculada, cuando fue dada a conocer a cargo del presidente de la Asociación, Antonio Aniorte, junto con el vicario parroquial, Pedro Payá y posteriormente con la presentación de la revista que la propia asociación Hijos de la Inmaculada editó. Una publicación encabezada por el cartel “sencillo y limpio” en el que se reprodujeron las manos de La Purísima y se le añadió el lema “Lugar de la Concepción”, como se conocía a Torrevieja mucho antes de constituirse como población. Además de llevar en su interior toda la información de las fiestas promovidas por la Asociación, llamó la atención un coloreable destinado a los más pequeños sobre La Purísima, para que vayan acercándose a Dios a través de Ella. Previo a la llegada de los días grandes de las fiestas tuvo lugar la constitución de los “Voluntarios de La Purísima”, un grupo de personas dispuesto a colaborar con aquellas necesidades logísticas que tenga la asociación Hijos de la Inmaculada. También se celebró, en el patio de poniente de la Iglesia, un mercadillo gastronómico benéfico que fue todo un éxito.
5
6
Fiestas Patronales en honor a La Purísima
Relevante fue la siempre tradicional Novena en honor a nuestra Patrona, con la participación de diversos sacerdotes y entidades, así como resaltar la celebración de una nueva edición de la Jornada Mariológica que, en esta ocasión estuvo a cargo de nuestro párroco y arcipreste de Torrevieja, Manuel Martínez Rocamora. Uno de los novedosos actos celebrados el pasado año y que más emotividad concentró fue el de la Unción de Enfermos y a mayores de 70 años. Fue el mismo sábado de la Ofrenda Floral por la mañana y se aprovechó que la Virgen desciende de su camarín para recibir el cariño de sus hijos a través de las flores, para unas horas antes poder estar cerca de los enfermos, de los que sufren y de los mayores que buscan su mirada y la contemplan como siempre esplendorosa, mientras el paso de los años ha ido haciendo mella en todos. Mención especial merece el Pregón de las fiestas patronales que ofreció el profesor torrevejense Ramón Mínguez Vallejos, Catedrático de Teoría de la Educación de la Universidad de Murcia. Dicho con el corazón y refiriéndose a la Virgen desde la “emoción, la humildad y la admiración”, Ramón Mínguez, como no podía ser de otra manera siendo nieto del maestro Francisco Vallejos e hijo de Maribel Vallejos, sacó a colación la tradición musical de Torrevieja. El broche del pregón lo puso la voz de Belén Puente, acompañada al órgano por María Ortigosa.
La Ofrenda Floral fue como suele ser desde hace unos cuantos años, el gran desfile de las gentes de Torrevieja en homenaje a su Madre y Patrona. La Virgen traspasó el dintel de la puerta de su Templo con toda solemnidad y honores, después de una oración realizada por el párroco. Por primera vez también en este acto, La Purísima salió al encuentro de sus hijos a los sones de la marcha real. Durante más de tres horas fueron desfilando desde las puertas de la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, decenas de entidades, casi un centenar, con sus ramos, cestas y monumentos florales.
Crónica Fiestas Patronales 2017 También se depositaron algunos lotes de comida. Con gran emoción se interpretó como final la Salve Marinera y tras conformarse los inmensos tapices florales de la fachada principal del templo, en el patio de poniente fueron expuestas todas las cestas y símbolos realizados con flores que cada año suponen un gran trabajo artesano de floristas y componentes de las entidades participantes. Cabe destacar en la tarde del día 7 la interpretación con gran solemnidad de la Salve Marinera, recuperando la tradición de su canto en la víspera del día grande de la festividad de la Virgen. Como siempre el día 8 fue el centro de todas las fiestas y después de las misas solemnes de toda la jornada, en especial la de las doce de la mañana, tuvo lugar la Magna y Solemne Procesión que estuvo tocada de gran brillantez y una participación extraordinaria de alumbrantes que formaron dos grandes hileras precediendo el paso de la Virgen y encabezado por el charamitero que durante los días anteriores fue acompañando a Lyly y su comparsa de
7
gigantes y cabezudos. La asociación Hijos de la Inmaculada redobló su esfuerzo en la organización del cortejo y se dejó notar en el discurrir por las calles de la ciudad. La Virgen se detuvo frente a las puertas del Casino para la bendición del mar, con el disparo del siempre lucido castillo de fuegos artificiales. También lo hizo a las puertas de la Biblioteca Municipal, donde recibió una ofrenda musical por parte del Orfeón de Torrevieja. Ya con La Purísima en el interior de su templo, sonaron con emoción la Salve Marinera y el himno a nuestra Patrona. Tributo musical que tuvo continuidad con la misa de acción de gracias del día siguiente en la conocida “Despedida”, con su siempre emotivo besamanos y reparto de las orquídeas que la Virgen había portado en procesión. Sonidos que son como una puerta que se cierra y otra que se abre y que nos convocan a las fiestas en honor a nuestra Madre en este 2018.
8
Fiestas Patronales en honor a La Purísima
Programación de Actos y Cultos Religiosos Del 16 de NOVIEMBRE al 9 de DICIEMBRE de 2018
VIERNES 16 de NOVIEMBRE
19.30 H. - Iglesia Arciprestal de la Inmaculada Celebración de la Eucaristía para la entrega de las distinciones a los integrantes del equipo de “Voluntarios de La Purísima”.
Las personas que integran el equipo de “Voluntarios de La Purísima” recibirán en el transcurso de la Eucaristía la identificación que portarán en todos los actos donde ejerzan su colaboración. Se les impondrá ante los piés de la Virgen, ante quien asumen el compromiso de ser sus manos en las tareas que se les asignen.
20.15 H.- Salones Parroquiales (C/. Mtro. Vallejos - detrás Templo Arciprestal)
Reunión de trabajo del equipo de “Voluntarios de La Purísima”
SÁBADO 17 de NOVIEMBRE
20.30 H.- Salones Parroquiales (C/. Mtro. Vallejos - detrás Templo Arciprestal)
DOMINGO 18 de NOVIEMBRE
Desde las 09.00 H. - Patio de Poniente de la Iglesia Arciprestal de la Inmaculada
Mercadillo Gastronómico a beneficio de la asociación Hijos de la Inmaculada
El patio de la Iglesia acoge por segundo año consecutivo este acto solidario en el que se puede colaborar de dos maneras: aportando especialidades culinarias para que puedan ser vendidas o adquiriendo los productos que le resulten más apetecibles. Todo ello, con precios populares y hasta mediodía o fin de existencias.
SÁBADO 24 de NOVIEMBRE
19.30 H. - Iglesia Arciprestal de la Inmaculada Celebración de la Eucaristía con Rito de admisión e Imposición de Medallas para los nuevos socios/as de los “Hijos de la Inmaculada”. Misa vespertina de la Solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo.
Cantada por el Orfeón de Torrevieja.
20.30 H. - Iglesia Arciprestal de la Inmaculada Pregón de las Fiestas Patronales de Torrevieja 2018
A cargo del que fuera Vicario de esta Iglesia Arciprestal, Rvdo. D. Alfredo Beltrà López. Con la participación de María Ortigosa al órgano y la solista Belén Puente Carmona.
22.00 H. - La Bodega del Real Club Náutico (Paseo Vista Alegre)
Presentación de la Revista-Programa de Cultos y Actos Religiosos
Cena-Homenaje Pregonero Fiestas Patronales 2018
En el acto se entregará la Revista de forma gratuita a todos los asistentes.
Es preciso hacer reserva previa a través de los miembros de la Asociación o en el Museo de La Purísima.
Actos y Cultos Religiosos 2018
9
Del MIÉRCOLES 28 de NOVIEMBRE al VIERNES 7 de DICIEMBRE
18.50 H. - Iglesia Arciprestal de la Inmaculada Santo Rosario y rezo de la Novena a La Purísima a la que seguirá la Celebración de la Eucaristía
MIÉRCOLES 28 NOVIEMBRE
LUNES 3 DICIEMBRE
Predicará la Palabra de Dios el M. Iltre. Sr. D. Aurelio Ferrándiz García, párroco del Sagrado Corazón de Jesús de Torrevieja y Canónigo Lectoral de la Santa Iglesia Catedral de Orihuela. Ofrecerán alimentos para los necesitados las entidades sociales y los vecinos de los barrios y fieles de todas las parroquias de Torrevieja.
Predicará la Palabra de Dios el Rvdo. Sr. D. Francisco Román Rodríguez, párroco de Ntra. Sra. del Pilar de Los Montesinos. Ofrecerán alimentos para los necesitados las asociaciones festeras, deportivas, culturales y entidades musicales.
JUEVES 29 NOVIEMBRE Predicará la Palabra de Dios el Rvdo. Sr. D. Pedro Payá Giménez, vicario de La Purísima de Torrevieja. Ofrecerán alimentos para los necesitados las Casas Regionales y asociaciones representativas de las Comunidades Autónomas españolas que residen en Torrevieja.
VIERNES 30 NOVIEMBRE Predicará la Palabra de Dios el Rvdo. Sr. D. Fco. Isidro Hernández Escamilla, administrador parroquial de Ntra. Sra. del Rosario de Torrelamata y de El Salvador de Torrevieja. Ofrecerán alimentos para los necesitados entidades, asociaciones y cofradías de La Mata, origen de Torrevieja.
DOMINGO 2 NOVIEMBRE Predicará la Palabra de Dios el Rvdo. Sr. D. José Manuel Poveda Ruvira, vicario de Ntra. Sra. del Pilar de Pilar de la Horadada. Ofrecerán alimentos para los necesitados las cofradías de la Semana Santa de Torrevieja y la Junta Mayor.
MARTES 4 DICIEMBRE Predicará la Palabra de Dios el Ilmo. Sr. D. Jesús Ortuño Rodríguez, Vicario Episcopal de la Vicaría I. Ofrecerán alimentos para los necesitados las Casas de la Tercera Edad y colectivos de personas mayores.
MIÉRCOLES 5 DICIEMBRE Predicará la Palabra de Dios el Rvdo. Sr. D. Francisco Antonio Miravete Poveda, párroco de San Jaime de Benijófar y administrador parroquial de Ntra. Sra. del Carmen de Algorfa. Ofrecerán alimentos para los necesitados los escolares, profesorado y asociaciones de padres y madres.
JUEVES 6 DICIEMBRE Predicará la Palabra de Dios el Rvdo. Sr. D. José Luis Arnal Pérez, adscrito al Sagrado Corazón de Jesús de Torrevieja. Ofrecerán alimentos para los necesitados asociaciones y colectivos de extranjeros que residen en Torrevieja.
VIERNES 7 DICIEMBRE Predicará la Palabra de Dios el M. Rvdo. D. Manuel Martínez Rocamora, párroco de La Purísima y arcipreste de Torrevieja y ofrecerán alimentos para los necesitados las asociaciones Marianas, junto con entidades, hermandades y otras cofradías erigidas canónicamente por el Sr. Obispo en Torrevieja.
10
Fiestas Patronales en honor a La Purísima
VIERNES 30 de NOVIEMBRE
20.00 H. - Iglesia Arciprestal de la Inmaculada Vigilia de La Purísima
Con la participación del Coro de Catequesis “Adonai” de la Parroquia de La Inmaculada.
21.30 H. - Patio de Levante (sin remodelar) de la Iglesia Arciprestal de la Inmaculada.
Chocolatada con mona
A beneficio de las actividades de Fiestas Patronales.
SÁBADO 1 de DICIEMBRE
10.00 H. - Iglesia Arciprestal de la Inmaculada Celebración Comunitaria de la Unción de Enfermos en presencia de La Purísima
Dirigida también a personas mayores de 70 que, como los enfermos, deseen recibir la gracia del Sacramento de la Unción en presencia de La Purísima. Pueden inscribirse en la Sacristía de la Parroquia o en el Museo de La Purísima. Con la colaboración de la Delegación en Torrevieja de la Hospitalidad Diocesana de Lourdes y la Pastoral de la Salud de la Parroquia. La Eucaristía estará cantada por el Coro Cecilio Gallego de la Asociación de Amas de Casa.
Desde las 10.00 H.- Esquina del “Encuentro” (C/. Concepción con Fotógrafos Darblade)
Línea de Monedas Solidaria: “Una Navidad Compartida” de Cáritas Parroquial
17.00 H. - Desde las inmediaciones del Templo del Sagrado Corazón de Jesús hasta las puertas de la Iglesia Arciprestal de la Inmaculada, recorriendo las calles Moriones y Caballero de Rodas.
Magna Ofrenda Floral a La Purísima Con la participación de una amplia representación del tejido social de la ciudad para honrar a su Excelsa Patrona. A la conclusión de la Ofrenda se entonará la Salve Marinera, corriendo su interpretación a cargo del pueblo de Torrevieja, conjuntamente con la Agrupación Coral Manuel Barberá y la banda de la Unión Musical Torrevejense. Se hace un llamamiento a la participación del conjunto de todas las entidades de la sociedad torrevejense, inscribiéndose previamente en la concejalía de Fiestas (670501100 - fiestas@ torrevieja.eu). Se invita a que los colectivos acudan también con centros y cestas de flores, para su posterior exposición. Este acto está organizado por la Concejalía de Fiestas con la colaboración de los ‘Hijos de la Inmaculada’.
19.30 H. - Iglesia Arciprestal de la Inmaculada Celebración de la Eucaristía. Misa vespertina del I Domingo de Adviento
Cantada por la Agrupación Coral Manuel Barberá.
20.30 H. - Patio de Poniente de la Iglesia Arciprestal de la Inmaculada
Apertura de la exposición de centros y cestas de flores ofrecidos a La Purísima por las asociaciones locales en la Magna Ofrenda Floral.
Tras la celebración de la Eucaristía tendrá lugar en el patio de Poniente del Templo Arciprestal, la apertura de la exposición floral conformada por los centros y cestas que las diferentes asociaciones han ofrecido a la Patrona.
Actos y Cultos Religiosos 2018
VIERNES 7 de DICIEMBRE
19.30 H. - Iglesia Arciprestal de la Inmaculada Celebración de la Eucaristía para la clausura de la Novena en la víspera de la Solemnidad de la Inmaculada Concepción y conmemorativa del 58º Día del Torrevejense Ausente
Cantada por la Coral Maestro Casanovas, que concluirá la Santa Misa con la interpretación solemne de la Salve Marinera, evocando una antigua tradición y como primer gesto de devoción mariana en el Día Grande de Torrevieja.
SÁBADO 8 de DICIEMBRE
Solemnidad de la Inmaculada Concepción
09.00 H. - Iglesia Arciprestal de la Inmaculada Celebración de la Eucaristía
11.00 H. - Iglesia Arciprestal de la Inmaculada Celebración de la Eucaristía
Cantada por Concepción y Noelia Pérez (soprano); Milagros Ballester, Vanesa Ruiz y Jesús García (alto), con Jorge Carrasco al órgano.
12.00 H. - Iglesia Arciprestal de la Inmaculada Solemne Celebración de la Eucaristía
Presidida por el M. Rvdo. Sr. D. Manuel Martínez Rocamora, Párroco de La Purísima y Arcipreste de Torrevieja. Cantada por el Coro y Orquesta Maestro Ricardo Lafuente. Retransmitida en directo por Televisión Torrevieja y Televisión Vega Baja.
18.30 H. - Iglesia Arciprestal de la Inmaculada Celebración de la Eucaristía
Presidida por el Rvdo. Sr. D. Pedro Payá Giménez, Vicario de La Purísima de Torrevieja. Cantada por la Masa Coral José Hódar.
11
A continuación. Desde la Iglesia Arciprestal de la Inmaculada Itinerario: Plaza de la Constitución, Caballero de Rodas, Clemente Gosálvez, Paseo Vista Alegre, Joaquín Chapaprieta, Vicente Blasco Ibáñez, Azorín, Caballero de Rodas y Plaza de la Constitución.
Solemne y Magna Procesión de La Purísima
Orden de la Procesión: Charamitero; Cruz Parroquial y Ciriales; Estandarte Hijos de la Inmaculada; S. M. Ciudad de Torrevieja - Los Salerosos; Alumbrantes; PASO DE LA VIRGEN; Presidencia religiosa; Presidencia Civil; Unión Musical Torrevejense. A la llegada a las puertas de la Sociedad Cultural Casino, la Virgen dirigirá su maternal mirada hacia la mar, disparándose fuegos artificiales. Continuará el itinerario, y en las puertas de la Biblioteca Municipal “Carmen Jalón” intervendrá la Masa Coral José Hódar, dedicándole a la Virgen la habanera ‘A mi añoransa’ de José Cerdán y Francisco Vallejos. Recogida la Procesión en el Templo, como es costumbre, se entonará la Salve Marinera y el Himno corriendo su interpretación a cargo del pueblo de Torrevieja, conjuntamente con el Orfeón y la banda de la Unión Musical Torrevejense.
DOMINGO 9 de DICIEMBRE
19.30 H. - Iglesia Arciprestal de la Inmaculada Celebración de la Eucaristía de Acción de Gracias. Misa del II Domingo de Adviento
Que concluirá con el canto de ‘La Despedida’ de Luis Cánovas, a cargo de diferentes voces de la ciudad, con actuación solista de la soprano Belén Puente., seguida del besamanos a la Patrona. A los fieles que participen se les entregarán las flores que la Virgen ha portado en Procesión. NOTA: Se invita a los socios/as de los Hijos de la Inmaculada a que porten la medalla de la Asociación en los actos de culto contenidos en esta programación.
12
Fiestas Patronales en honor a La Purísima
Rvdo. D. Alfredo Beltrà López Pregonero 2018
M
i nombre es Alfredo Beltrà López y soy natural de Novelda (Alicante). Nací el 24 de febrero de 1955. Mis padres se llamaban José y Magdalena y soy el quinto de ocho hermanos. Los que fuimos preadolescentes a finales de los 60 no vemos extraño el que los niños trabajásemos. Mi caso no fue distinto y con 13 años comencé a trabajar en la pastelería “El Molino” de mi localidad natal. El tiempo pasaba, pero mi interés por nuestro Señor no decaía y cuando cumplí 28 años di mi sí a Aquel que me llamaba ingresando en el Seminario. Mi preparación duró diez años, de los cuales pasé seis en Orihuela y los cuatro restantes en el Teologado de Alicante. En 1992, con 37 años recibí mi ordenación como diácono en la Parroquia “La Transfiguración” de Ibi y al año siguiente, la sacerdotal de manos del Obispo de entonces, D. Francisco Álvarez Martínez, en la Parroquia de San Pedro Apóstol de San Juan – Playa, el día 11 de julio de 1993, de la que, por tanto se han cumplido 25 años en este 2018. Tras mi ordenación comencé el trabajo pastoral en distintos destinos a lo largo y ancho de nuestra geografía. En ese mismo año fui destinado como vicario a la parroquia San Vicente Ferrer de Orihuela y nueve meses después, a la de Ntra. Sra. del Pilar de Los Montesinos, donde permanecí hasta 1997. Me encargué de la animación pastoral de la capilla interconfesional de “La Siesta” y al mismo tiempo, de la parroquia de San Miguel de Salinas.
En septiembre de 1997 llegué a la parroquia de la Purísima Concepción de Torrevieja, donde permanecí durante dos años y cinco meses, a la vez que fui nombrado administrador parroquial de la nueva parroquia San Roque y Santa Ana y capellán de la Residencia y Colegio de las Hermanas Carmelitas Misioneras Teresianas. En febrero de 2000 San Vicente del Raspeig y la Parroquia de la Inmaculada son mi nuevo destino, y nueve años y medio después, los designios del Señor me llevan nuevamente a San Miguel, encargándome también administrar la Parroquia de Ntra. Sra. de Monserrate en Torremendo. Discurrí más tarde por Benidorm donde pasé cinco años como cura–párroco en Ntra. Sra. de la Almudena. Desde hace dos años soy el Pastor de Ntra. Sra. de la Asunción en Sax. Durante todos estos 25 años de ministerio sacerdotal he sido confesor extraordinario del Seminario de Orihuela; delegado diocesano del Ordo Virginum, consiliario de diferentes cofradías de Semana Santa así como de la Junta Mayor de Benidorm y Capellán de diversas Residencias de la Tercera Edad. A mis amigos y feligreses de los lugares donde he desempeñado mi ministerio lo mejor que he podido y sabido, mi gratitud por tanto que he recibido de todos y, al mismo tiempo, mis disculpas si en algún momento no me he comportado como requiere mi ser como persona y como sacerdote... Gracias y perdón. Un fuerte abrazo desde lo más profundo de mi corazón. Rezad por mí.
Pregón 2017
13
Pregón de las Fiestas Patronales de Torrevieja 2017
a cargo de Ramón Mínguez Vallejos Domingo, 25 de NOVIEMBRE de 2017 Iglesia Arciprestal Inmaculada Concepción de Torrevieja
S
r. D. Manuel Martínez Rocamora, Párroco de la Inmaculada Concepción; Sr. D. Pedro Payá Giménez, Vicario de esta Parroquia; Sr. D. Antonio Aniorte Guerrero, Presidente de la Asociación “Hijos de la Inmaculada”, miembros y socios de esta Asociación; Autoridades civiles, Señoras y Señores, queridos amigos y amigas: Es para mí un honor haber sido elegido pregonero de las Fiestas Patronales 2017 por los Hijos de la Inmaculada a quienes se lo agradezco de todo corazón. Además, felicitarles por el gran esfuerzo mostrado en la amplia programación de las actividades a realizar durante las Fiestas de este año, de las Fiestas de la Inmaculada.
invocado como Madre de la Misericordia y han encontrado en ella la ayuda y el consuelo indispensable. Os hablo con emoción porque Ella nos invita a recorrer en su compañía las vicisitudes que surgen a lo largo de nuestra vida, tanto en las horas de alegría como en las horas difíciles. Ella está profundamente enraizada en la conciencia y en el corazón de los creyentes.
Como pregonero de estas Fiestas me dirijo a vosotros con emoción, humildad y con gran admiración.
Y me dirijo a vosotros desde la gran admiración que sentimos hacia nuestra Patrona. Como decimos los torrevejenses, nos declaramos hijos de María y somos del pueblo de la Purísima, de quien no podemos separarnos porque forma parte de nuestra propia identidad. La Inmaculada es el alma, la voz y expresión de Torrevieja.
Con humildad porque soy consciente de que me referiré a una de las figuras más importantes de la vida cristiana. Hablar de María no es asunto para tomarlo a la ligera. Todos los cristianos, en situaciones de necesidad, la han
Al ponerme frente a María me surge un deseo de permanecer en silencio. Siento curiosidad y misterio, al igual que le ocurrió a Moisés cuando intentó mirar a la zarza ardiendo. Al principio, se acercó mirando, pero luego se
14
Fiestas Patronales en honor a La Purísima
cubrió el rostro con su ropa por temor a ver a Dios. Es el mismo sentimiento que me inunda ahora, cuando intento acercarme a Ella. Al igual que Moisés descubrió a Dios en la zarza y Dios le salió a su encuentro, muchos esperamos en silencio el encuentro contigo, María, para descubrir la historia de amor que te ha ligado a Dios y a toda la humanidad (Martini, 2010). María y Moisés coinciden en que Dios les transmitió un mensaje. Lo que les dijo Dios no lo convirtieron en letra muerta, sino en testimonio de vida. De María, la pueblerina de Nazaret cuenta Lucas que, desde la conciencia de su pequeñez, dijo “sí” a Dios. Nunca le dijo “no”. Lo aceptó en silencio y fue su mejor respuesta.
El “sí” de María, según el Papa Francisco1, es un ¡gran sí! pero a la vez fue un gran no al pecado. Por este sí, se hizo en todo igual a nosotros, menos en una cosa, en el pecado. Por eso Dios eligió a María, la única criatura sin pecado, inmaculada. En el Evangelio se afirma que ella es “llena de gracia” (Lc 1, 28), colmada de gracia. Quiere decir que en ella no hay espacio para el pecado. Y nosotros, cuando nos dirigimos a ella, reconocemos esta belleza: la invocamos “llena de gracia”, sin sombra de mal. El sí de María es la cuestión central en el momento de la Anunciación. En esta escena resuenan multitud de asuntos teológicos. María es elegida para ser la madre del Salvador en la que Dios, movido por su infinita compasión, lleva a 1 Francisco (2013). La fe de María da carne a Jesús. https://www.youtube.com/watch?v=j97EZW25vE8
Pregón 2017
15
cabo el último y, al mismo tiempo, definitivo intento de salvar a su pueblo y a la humanidad.
fuese la elegida de Dios para acoger en su seno a Jesús, nuestro Salvador.
Sin que yo quiera quitar importancia teológica a lo que allí se dice, prefiero fijarme en la Señora María, la campesina sencilla, humilde, de una pequeña aldea de Israel. Me gusta acercarme a la María del pueblo, a su aspecto humano, aunque no será fácil desligarse de su trasfondo teológico si pretendo profundizar en su dimensión humana y divina.
Le cogería de improviso y quedaría impresionada hasta sobrecogerla, más aún que cuando quedamos afectados por una buena o mala noticia, hasta el punto de que hace vibrar toda nuestra sensibilidad.
Al acercarme así a la vida de María, lo primero que percibo es que Dios concede a esa mujer un papel clave en la historia de la salvación (Kässmann, 2012). María de Nazaret se convierte en “la mujer” con los mismos derechos que el hombre ante los planes de Dios, aunque el contexto social del Antiguo y Nuevo Testamento diera la impresión de un cierto antifeminismo. Resulta muy curioso que, en algunos pasajes bíblicos, se nos presenta a María como mujer joven; mujer que, antes de contraer matrimonio, estaba embarazada. El evangelista Mateo nos dice que “antes de vivir juntos, resultó que ella esperaba un hijo”. Y en el evangelio de Lucas, María se pregunta: “¿Cómo será eso si no conozco varón?”. En otro fragmento, se nos dice que José viajó con su esposa María que estaba en cinta. Ciertamente, al escuchar y reflexionar sobre estos relatos, surgen no pocas dudas que nos llevarían a formular preguntas de este estilo: ¿Cómo encajar la virginidad de María? ¿Por qué José al principio repudia a María y luego la acepta como esposa? ¿Cómo es posible que Jesús, nacido de mujer, sea hijo de Dios? ¿No será todo esto un misterio, algo que la razón humana no logra entender? Es muy probable que María, como mujer de pueblo, quedase sorprendida por la extraordinaria noticia de que
María acogió la voluntad de Dios: el Sí no fue una amable palabra de saludo, sino una gozosa, libre y responsable aceptación que la expresa con todo su corazón (Pemán, 1991). Y muy probablemente brotarían lágrimas de alegría desde lo más hondo de su ser. En los textos bíblicos se nos dice que le causó “turbación”, le sorprendió. Pero esa sorpresa no le condujo a mostrarse como persona alocada, desesperada o huidiza. Creo que llegaría hasta temblar de alegría; para mí que se dejó llevar por el presentimiento de una felicidad largo tiempo esperada, felicidad que dio paso incluso a la exaltación. A María, la palabra de Dios le suscitó una alegría exuberante, ligada irreductiblemente a la fuerza que nadie, ni el más encarnizado y violento destructor, podría borrar de su propio ser. Como su alegría nació del amor a Dios, eterno e infinito, de Dios mismo recibió la fuerza que la impulsó a vivir y dar vida. Su alegría no la dejó indiferente, como tampoco intentó mantenerse serena o impávida. Fue precisamente esa alegría la que le impulsó a seguir la gran obra de ser la madre del Salvador (Román Martínez, 2009). A partir de aquel momento, el estar alegre por servir a Dios fue lo que dio sentido a su vida. Gracias a que antepuso la voluntad de Dios a su propia voluntad, surgió en ella el impulso indeleble hacia la alteridad, esto es, hacia la gestación, alumbramiento y cuidado de su
16
Fiestas Patronales en honor a La Purísima
hijo Jesús. Sin esta disposición a dar vida, a compartir penas y alegrías con su hijo y con los demás, jamás hubiera sido posible la realización del plan salvador de Dios. He aquí lo que, a mi humilde juicio, podría ser uno de los mensajes más hermosos de María: más allá del placer, más que buscar la felicidad propia, la alegría de vivir está en ser para otro. Esta es la gran lección que nos da a todos. María es la mujer que está atenta al otro; la que está cerca de cada uno de nosotros; la que tiene abierto su corazón y nos da confianza; la que no espera nada y lo da todo; la que nos regala vida y nos llena el corazón de alegría. A fin de cuentas, es sorprendente, hace sencillo lo complejo. Ella es madre de toda la humanidad porque dibuja en su vida lo que Dios quiere de nosotros: responder al rencor con misericordia, a la intransigencia con acogida, al prejuicio con abrazo, a la exclusión con apertura, escuchar a los que nadie escucha, hablar con aquellos a quienes nadie hace caso, amar sin negociación. ¿Quién no desearía tener a alguien así en la vida? María siempre está presente en cada uno de nosotros como madre: me quiere, me acepta, lleva conmigo la carga de las frustraciones y de las flaquezas. Ella sabe de mis miedos y mis fantasmas, de mis debilidades y mis fortalezas. Ella, en definitiva, nos susurra en el camino de nuestra vida: estoy contigo, aunque no te des cuenta. María está presente en cada uno de nosotros como impulso y aliento. Está dentro y fuera de nosotros. Resulta difícil el encuentro con María porque, como el viento o el amor, es inasible. No la podemos atrapar en una idea o en un lugar. No está aquí o allá. Sin embargo, está muy dentro de nosotros y, al mismo tiempo, está muy fuera. A veces es fuerza, en otras ocasiones
inquietud; en momentos duros consuelo, en la oscuridad esperanza. En el silencio de nuestra oración intuimos su presencia, su dulce aliento que no nos deja rendirnos porque nunca experimentamos el hecho de estar solos. Gloria Fuertes, conocida poeta de niños y amante de la palabra, nos ilumina acerca de la presencia de María en nuestra vida con el siguiente poema: La presencia es vista y no vista. Se siente, como si te besan con la luz apagada, te estremeces, no ves nada. Sientes eso que se siente, cuando te liberas de una tenaza. La presencia invisible te seca el sudor de una lágrima; no suele ser una persona conocida, no habla, huele a esencia esencial, no os la puedo describir, es muy alta…
Me gusta cómo describe a nuestra Madre: es tan alta, tan presente en nuestra vida que a la vez es visible e invisible. Nos empuja a hacer cosas sorprendentes, a amar más de lo exigible y a dar más de lo esperable. Si bien es cierto que los seres humanos hemos sido capaces de las peores aberraciones, también somos capaces de grandes logros, de episodios de una bondad indescifrable y de un amor que, de tan radical, nos sobrecoge.
Pregón 2017
17
Y esto no es otra cosa que la huella de María en el comportamiento de las personas, porque ante actos de injusticia se responde con misericordia; a las agresiones de odio se le silencia con el perdón que vence; a cada episodio de violencia se responde a manos llenas para construir la paz. Y todo ello proviene de María, madre de la ternura y caricia de amor inquebrantable. Ahora bien, Ella, por sí misma no es nada en absoluto, todo lo que es se lo debe a la gracia. No es más que la “esclava del Señor”: La gloria no le pertenece a ella, sino en exclusiva a Dios, para quien nada es imposible. María, con motivo de su visita a su prima Isabel, proclama palabras de acción de gracias, recogidas en la oración del Magnificat: Por otra parte, si María se nos dice que fue la mujer elegida para convertirse en la madre de nuestro Salvador, en ella se reúne el germen del nuevo pueblo de Dios. Ella es la representante de los pequeños y de los pacíficos, la “mujer del pueblo”. Y es precisamente Ella quien representa a la Iglesia en su esencia más íntima, porque vive la gracia compasiva de Dios y la que ha sido elegida como instrumento dispuesto al servicio de los demás (Juan Pablo II, 1987). Sin embargo, María tuvo que realizar el peregrinaje de la fe. En su vida, tal y como relatan los evangelios, no hay nada de todo lo milagroso con que algunos relatos han pretendido adornarla. Tuvo que soportar dificultades y tribulaciones. Nada se le ahorró. Al igual que a ella, nuestro peregrinaje por esta vida tiene un punto de partida y un punto de llegada, como nacer y morir; pero ese caminar nos invita a revisar nuestra vida, a conocer un poco más sobre uno mismo y sobre los demás y, desde la fe, descubrir al Dios que muchas veces late detrás de nuestras búsquedas.
18
Fiestas Patronales en honor a La Purísima
“Aunque hable todas las lenguas de los hombres… Aunque tenga fe como para mover montañas, si no tengo amor, no soy nada”.
Nuestra vida tiene sentido por amor, tanto en los momentos más dulces como en los más difíciles. María soportó junto a su hijo hasta la más oscura noche de la cruz. No se extenuó ni emprendió la huida. Sostuvo en su regazo el cadáver de su hijo, la más terrible experiencia de sufrimiento que puede padecer una madre. Por el testimonio de fe que mostró María, se ha consolidado como espejo de la misericordia de Dios (Kasper, 2012). Ella ha sido un claro referente del amor de Dios a los hombres. Nuestro recorrido por esta vida, al igual que le ocurrió a María (Dyckhoff, 2014), se hace de muchas y diferentes maneras. Hay días buenos y malos; etapas de nuestra vida que parecen un camino fácil, llano y gratificante; en cambio, hay otras etapas que se parecen a empinadas cuestas, interminables, llenas de obstáculos y dificultades, capaces de rompernos en mil pedazos. A lo largo de nuestra vida hay encuentros y desencuentros: personas con las que estás a gusto y otras a las que querrías dejar atrás; situaciones imprevistas que te desbaratan por más que uno quiera tenerlo todo atado y bien atado. Hay sufrimiento y alegría: momentos de tensión, agotadores, desgarradores y otros felices, alegres, hermosos. Descubrir que la vida es un camino y que nuestros pasos caminan hacia algún sitio es muy importante, porque da sentido a lo que cada uno puede hacer. Pero María nos mostró cuál es el motivo central: el camino del amor. La primera carta de Pablo a los Corintios lo expresa de modo inigualable:
Y por ser un magnífico ejemplo de lo que Dios quiere, María ha recibido el reconocimiento y el afecto de millones de cristianos a lo largo de los siglos2. Ella misma lo predijo: “en adelante me felicitarán todas las generaciones”. Y se ha cumplido por las numerosas oraciones, himnos y cantos en honor a la Virgen (Pablo VI, 1974). Entre los cantos más bellos, a mi parecer, que describen el amor y devoción a la Virgen María se encuentran los que son cantados en la Novena y, en especial, el Himno a la Inmaculada Concepción. En multitud de ocasiones los he escuchado y cantado. Y he vivido el tiempo de la preparación, de los ensayos, con una inmensa alegría. He percibido en las personas que han venido a cantar a la Virgen una felicidad indescriptible, ganas de hacerlo bien y cantar con el corazón puesto en la voz. 2 Mateo-Seco, L. F. (s/f). La devoción mariana en la iglesia primitiva. https://www.mariologia.org/reflexiones/reflexionesmarianas123.htm
19
REFERENCIAS: Dyckhoff, P. (2014). María nos prepara el camino. Santander, Sal Terrae. Juan Pablo II (1987, 25 de marzo). Redemptoris Mater. Disponible en http:// w2.vatican.va/content/john-paul-ii/es/encyclicals/ documents/hf_jp-ii_enc_25031987_redemptorismater.pdf
Y al escuchar sus voces me he sentido conmovido, emocionado y entusiasmado, en un agradable estado de paz. Deseo que esos sentimientos sean también vividos por todo el pueblo de Torrevieja. Desde aquí animo a todos a participar y disfrutar en los distintos actos organizados en honor a nuestra Patrona. Que estas fiestas patronales sean la oportunidad de fortalecer los vínculos de unión entre nosotros; motivo para recordar a los que ya no están en esta vida y ejemplo para las nuevas generaciones de que merece la pena seguir a María como amiga y madre de todos. Muchas gracias por haberme regalado el honor de compartir este acto tan entrañable con vosotros y os deseo de todo corazón que disfrutéis de unas fiestas inolvidables.
¡VIVA LA PURÍSIMA!
Kasper, W. (2012). La misericordia. Clave del Evangelio y de la vida cristiana. Santander: Sal Terrae. Kässmann, M. (2012). Madres de la Biblia. 20 retratos para nuestro tiempo. Santander: Sal Terrae. Martini, C. M. (2010). El evangelio de María. Santander, Sal Terrae. Pablo VI (1974, 2 de febrero). Marialis Cultus. Disponible en http://w2.vatican.va/ content/paul-vi/en/apost_exhortations/documents/ hf_p-vi_exh_19740202_marialis-cultus.html Pemán, J. M. (1991). Lo que María guardaba en su corazón. Madrid, Palabra. Román Martínez, M. C. (2009). María, modelo del discípulo, según Lucas. Reseña Bíblica. 61, pp. 33-42.
20
Fiestas Patronales en honor a La Purísima
GANADORES I Concurso de Dibujo “Aleluyas del Domingo de Resurrección” 2018
JAVIER COVEY DE LA CRUZ Categoría A Colegio La Purísima
JULIA RUIZ PÉREZ Categoría B Colegio La Purísima
ROCÍO MATEO GARCÍA Categoría C Colegio La Purísima
21
II Concurso de Dibujo “Aleluyas del Domingo de Resurrección” 2019 BASES DEL II CONCURSO DE DIBUJO “ALELUYAS DEL DOMINGO DE RESURRECCIÓN” 1. PARTICIPANTES: Podrán participar todos los escolares y catecúmenos de las diferentes parroquias de Torrevieja, distribuidos en su respectivas categorías. 2. TEMÁTICA: La temática será la Resurrección del Señor y Procesión del Encuentro del Domingo de Pascua en Torrevieja, con todos los elementos que la caracterizan. 3. CATEGORÍAS: Se establecen las siguientes categorías: A - Escolares de 1º y 2º de primaria. B - Escolares de 3º y 4º de primaria. C - Escolares de 5º y 6º de primaria. 4. FORMATO: Los trabajos deberán ser inéditos. Solamente se admitirán los presentados en la plantilla que acompaña estas bases. La técnica será libre, y preferiblemente, a todo color. Cada participante podrá presentar un máximo de tres trabajos. 5. PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS: Los trabajos se podrán presentar en la plantilla que acompaña a estas bases hasta el DOMINGO 17 DE MARZO en la sacristía de la Parroquia Arciprestal de la Inmaculada Concepción de Torrevieja. 6. JURADO: Será nombrado por las tres entidades convocantes y su fallo será inapelable. Cualquier cuestión en la interpretación de estas bases será resuelta por el Jurado.
7. EXPOSICIÓN: Los convocantes se reservan la posibilidad de organizar una exposición con los trabajos ganadores y aquellos que, a juicio del jurado, sean merecedores de ello. Asimismo, los trabajos premiados y los seleccionados quedarán en poder de los convocantes, que se reservan el derecho de publicación. Los trabajos que no resulten premiados se podrán retirar del 22 de abril al 5 de mayo en la Parroquia. De no recogerse en este periodo, se entenderá que renuncia a ellos. 8. PREMIOS: Se establece un premio único para cada categoría consistente en la impresión del trabajo ganador para ser lanzado en la Procesión del Encuentro, así como diploma acreditativo y lote de material escolar. Los convocantes darán a conocer los premiados a través de llamada telefónica al número que aparezca en la inscripción, así como también de forma pública a través de los medios de comunicación. 9. ENTREGA DE PREMIOS: Se convocará un acto público, con la conveniente difusión, para proceder a la entrega de premios y que tendrá lugar el último Domingo de Cuaresma, 7 de abril, en el transcurso de la Eucaristía de las 12h. 10. ACEPTACIÓN DE LAS BASES: La participación en el concurso implica la aceptación íntegra de las presentes bases.
POR FAVOR, COMPLETE TODOS LOS CAMPOS CON LETRA CLARA Y EN MAYÚSCULAS
Nombre y apellidos: Parroquia ó Colegio: Nombre padre/madre/tutor: DNI:
Teléfono:
Categoría:
Haz tu dibujo en el siguiente recuadro y sin salirte
[ ]A
[ ]B
[ ]C
22
Fiestas Patronales en honor a La Purísima Ilustración: Laura Cos Boj
a m i s í r u P La a a d a t n o c los niños Proclama mi alma la grandeza del Señor,
se alegra mi espíritu en Dios, mi salvador; porque ha mirado la humildad de su esclava.
Desde ahora me felicitarán todas las generaciones.
23
24
Fiestas Patronales en honor a La Purísima
GANADORES XVI Certamen de Poesía “Juegos Florales” 2018
MARIANO LIDÓN ANIORTE
MARCO LIARTE SAMPER
PAULA RECUERO LÓPEZ
Categoría Benjamín Colegio Cuba
Categoría Alevín Colegio La Purísima
Categoría Infantil Colegio La Purísima
Mi querida María: Hace tiempo que no te escribo y estaba deseando hacerlo con esas palabras que riman espero emocionarte de nuevo. Siempre me acuerdo de ti te hablo, te rezo e imagino tu bella cara cuando me miro al espejo. Me consuelas si estoy triste mientras me cepillas el pelo, dibujas en mí una sonrisa cuando por fin encuentro consuelo. Las tareas diarias o los enfados entre amigas desaparecen de mi mente cuando hablo contigo María. Prometo escribirte de nuevo con mi alma ya contenta y contarte mis batallas con más rimas y más letras.
XVII Certamen de Poesía “Juegos Florales” 2019
25
XVII CERTAMEN DE POESÍA “JUEGOS FLORALES” 2019 en honor a la INMACULADA CONCEPCIÓN PATRONA DE TORREVIEJA Originariamente, los juegos florales o floralia (latín: Ludi Floreales) fueron instaurados en la antigua Roma y se celebraban en primavera, a finales de abril y principios de mayo. Tenían un carácter poético-trovadoresco y estaban dedicados a la diosa Flora. Su celebración era anual desde 173 a. C. Estos juegos, como otros juegos romanos, tenían un origen religioso. La Asociación Hijos de la Inmaculada de Torrevieja quiere honrar a su Patrona, la Inmaculada Concepción, realizando un certamen poético basado en dicho origen. 1. PARTICIPANTES: Podrán participar en el Certamen todos aquellos que lo deseen, nacionales o extranjeros y se atengan a las presentes bases. 2. CATEGORÍAS: A - 1º, 2º y 3º de Primaria. B - 4º, 5º y 6º de Primaria. C - 1º, 2º y 3º de ESO. D - 4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato y Ciclos Formativos 3. LENGUA: Los trabajos serán presentados en lengua castellana. 4. GÉNERO, TEMÁTICA, MÉTRICA Y RIMA: El género literario a llevar a cabo será el lírico (la poesía). La temática del texto es la Inmaculada Concepción, Patrona de Torrevieja. La estructura, rima y métrica del mismo serán libres. 5. FORMATO – EXTENSIÓN: El poema nunca podrá superar los 100 versos en cualquiera de las categorías. Para las categorías A y B, la obra se presentará a mano. Para las categorías C y D, la obra se presentará en DIN-A4 a ordenador con tamaño mínimo de letra 12 (sin máximo) y tipo de letra “Arial” o “Times New Roman”. El texto será original, no debiendo haber participado en otro concurso ni haber sido publicado o difundido anteriormente. 6. ADMISIÓN DE OBRAS, PLAZOS DE ENTREGA Y MÉTODOS DE ENVÍO: Las obras deberán ser presentadas en la Parroquia de la Inmaculada Concepción de Torrevieja antes del 1 de mayo de 2019. Ninguna obra será recogida ni entrará en Certamen después de esa fecha. Se presentarán sin firmar, en sobre cerrado, incluyendo en otro sobre cerrado (plica) el nombre, edad, dirección, teléfono del autor/a y Centro Educativo al que pertenece. En el exterior de ambos sobres se hará constar: XVII CERTAMEN DE POESÍA “JUEGOS FLORALES” EN HONOR A LA INMACULADA CONCEPCIÓN 2019, así como la categoría por la que concursa. La Asociación procederá a enumerarlas según el orden de llegada. Sólo se podrá presentar una obra por autor/a.
7. JURADO: El jurado estará compuesto por personas relacionadas con el ámbito religioso y socio-cultural de la localidad. 8. OBRAS FINALISTAS: El jurado seleccionará un máximo de siete obras por categoría que serán consideradas finalistas. Las obras finalistas serán recitadas por los propios autores en un acto a celebrar en el Templo Arciprestal de la Inmaculada Concepción durante el mes de mayo de 2019. Los finalistas serán avisados previamente vía telefónica y deberán acudir al recitado con el poema presentado y, por tanto, finalista. 9. FALLO DEL JURADO: El jurado escuchará recitar a los autores de las obras finalistas y valorará tanto la calidad literaria como la calidad del recitado (vocalización, entonación, ritmo, expresividad…, etc.). Una vez escuchadas todas las obras finalistas, el jurado se reunirá durante 15 minutos y decidirá la obra ganadora de cada categoría. Tras dicha reunión, se hará público el fallo del jurado a todo el público asistente al acto en una entrega de premios. 10. PREMIOS: Habrá un único premio ganador por cada categoría consistente en un cheque-regalo de material literario y de papelería. 11. OBRAS GANADORAS: Las obras premiadas quedarán a disposición de la Asociación “Hijos de la Inmaculada” para su posible difusión. Los originales no premiados podrán ser retirados antes del día 1 de julio de 2019, siendo destruidos los que, a partir de esa fecha, no hayan sido recogidos. 12. ACEPTACIÓN: Todos los trabajos deberán cumplir las condiciones arriba descritas para considerarse válidos para el certamen y poder optar al premio. Asimismo, todos los concursantes aceptan las condiciones descritas para participar en el certamen.
26
Fiestas Patronales en honor a La Purísima
Algunos apuntes de la
Actividad de la Asociación Asamblea General Ordinaria 2017
C
omo recogen los Estatutos de la Asociación, a finales de diciembre se celebraba la Asamblea General Ordinaria. Entre otros acuerdos, se decidía por unanimidad aprobar la modificación de la cuota anual, pasando de 10 euros a 12, así como el establecimiento de una cuota de alta por importe único de 8 euros. Quedaba también aprobado el balance económico de 2017, con resultado de saldo positivo y sin deudas pendientes, habiéndose saneado por completo las cuentas de la Asociación. De la misma manera, también se daba cuenta de la memoria de actividades del periodo abril-diciembre de 2017, con exposición detallada de las actividades de la Asociación.
L
Mantilla de La Purísima
a Junta Directiva aprobaba sin ningún voto en contra la elaboración de un Reglamento que contempla que la persona que retirará la Mantilla a La Purísima en el momento del Encuentro será elegida cada año por la Asociación, entre hombre o mujer, bautizados y mayores de edad, que sobresalgan por su devoción a la Santísima Virgen, su ejemplo de Fe, así como su implicación en la vida religiosa de la ciudad. Este acuerdo despertó el rechazo de un grupo de personas que promovió una campaña de recogida de firmas para recuperar el estatus anterior. Oído el sentir de algunos socios, se convocó
una Asamblea General Extraordinaria donde la mayoría ratificó el texto del Reglamento y el Obispado de Orihuela-Alicante avaló su celebración y desarrollo. En su primera aplicación, se eligió a Bernardo Mínguez Parodi para despojar a la Patrona de la Mantilla, en consideración a la trayectoria de las familias Mínguez y Parodi en el desempeño de este mismo gesto.
Celebración de La Candelaria
U
na veintena de bebés nacidos en el último año eran acercados ante la imagen de La Purísima, con motivo de la Fiesta de la Presentación del Niño en el Templo, la conocida como “Candelaria”. La Patrona descendió de su camarín hasta el Altar Mayor, donde le fueron presentados uno a uno los pequeños, a través de las manos del Vicario Parroquial, Pedro Payá. La celebración estuvo cantada por el coro infantil Adonai, que dirige José Antonio Quesada.
Actividad de la Asociación
L
I Concurso de Aleluyas
a participación en el I Concurso de Dibujo Infantil “Aleluyas del Domingo de Resurrección” desbordaba todas las previsiones, habiéndose presentado un total de 432 trabajos. Por primera vez, los Hijos de la Inmaculada, la Junta Mayor de Cofradías y la Hermandad del Santísimo confluían en la organización de una iniciativa conjunta. Los premios de cada categoría recaían en Javier Covey de la Cruz, Julia Ruiz Pérez y Rocío Mateo García, del colegio La Purísima. Los trabajos ganadores fueron reproducidos en el formato habitual y lanzados desde los balcones una vez que se produjo el Encuentro. Hasta 6.000 ‘Aleluyas’ a todo color, 2.000 por cada diseño, llenarían el cielo de Torrevieja de esta muestra de júbilo pascual.
C
27
Procesión del Encuentro
omo siempre, La Purísima formó parte de la escenificación Pascual de Torrevieja al encontrarse con el Santísimo Sacramento, en presencia de San Juan Evangelista y en la confluencia de las calles Concepción y Fotógrafos Darblade. En el momento de situarse el palio y el paso de la Virgen frente a frente, se produjo el instante de descubrir de la mantilla a La Purísima, a cargo de Bernardo Mínguez Parodi, designado por la asociación Hijos de la Inmaculada en aplicación del nuevo reglamento aprobado. En ese momento la Patrona fue alzada en tres ocasiones, mientras sonaban salvas de pólvora y eran lanzados millares de pétalos de flores desde los balcones de los edificios, así como los tres diseños de aleluyas que resultaron ganadores del concurso infantil convocado a tal fin.
Días después de esta Procesión se produjo una comida de hermandad entre todos los costaleros, costaleras y simpatizantes de la Asociación que quisieron sumarse.
28
Fiestas Patronales en honor a La Purísima
Mayo Mariano: Serenata y Juegos Florales
L
os ‘Hijos de la Inmaculada’ presentaban por primera vez una programación específica para poner en valor mayo como mes dedicado por la Iglesia a la Virgen y “desestacionalizar la devoción a La Purísima” con un programa de actividades en el que destacó la recuperación, más de veinte años después de que desapareciera, de la “Serenata a La Purísima”. Esta actividad tenía lugar antaño en el marco de las Fiestas Patronales, y ahora se desarrolló en la víspera del Día de la Madre. Un recital que corrió a cargo del grupo torrevejense Sette Voci, que ofreció un emotivo repertorio. Patrona de la ciudad, tras declamar ante sus pies las poesías que previamente había seleccionado el Jurado entre las 208 que fueron presentadas al concurso, repartidas en tres categorías que van desde los 6 a los 14 años. Además de estas dos actividades, se incluyó también el rezo diario cada tarde del mes de mayo del Santo Rosario y la oración de “Las Flores a María”, así como los sorteos de regalos a beneficio de la Asociación.
Regularización extraordinaria de socios
Otra de las actividades de esta programación llegó con el recitado de los trabajos seleccionados por el Jurado del XVI Certamen de Poesía “Juegos Florales” en honor a La Purísima y que concluyó con la concesión de los premios a Mariano Lidón Aniorte, Marco Liarte Samper y Paula Recuero López, en las categorías benjamín, alevín e infantil, respectivamente. Ellos, junto con otros 14 finalistas más, recibieron el diploma acreditativo y la libreta infantil de la
D
ado que el censo de la Asociación se encontraba gravemente desactualizado, repleto de un importante número de direcciones incompletas; otras personas ya fallecidas; así como socios/as que no figuraban y otros que aparecían por duplicado… la Junta Directiva, previa consulta al Obispado de Orihuela-Alicante, acordaba establecer un proceso de regularización extraordinaria de cuotas de 2017 y actualización de datos. Se trataba de una necesidad excepcional para saber con exactitud con qué socios/as se cuenta realmente.
Actividad de la Asociación
29
Peregrinaciones a Valencia y Sevilla
C
on motivo de la celebración del Año Santo Jubilar de San Vicente Ferrer concedido por el Papa Francisco, la Asociación peregrinaba a Valencia en la mañana del 7 de julio. Una rica experiencia de fe y cultura, donde se pudo visitar la casa natal de San Vicente, pero también la Real Basílica de la Mare de Déu dels Desamparats y la Catedral de Valencia, donde entre otros aspectos, los peregrinos pudieron venerar el Santo Grial donde el Señor habría celebrado la Última Cena.
Corpus Christi, fiestas del Sagrado Corazón y de la Virgen del Rosario
L Ya en el puente del Pilar, se ponía rumbo a Sevilla, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de ganar el Jubileo con motivo del 600 aniversario de la Esperanza de Triana. Igualmente se recorrieron otros templos destacados del sentir cofrade de la capital hispalense como el Gran Poder, La Macarena -donde se celebró una emotiva Oración por Torrevieja y sus necesidades-, el Cachorro o La Estrella, así como se pudo asistir a la procesión extraordinaria con motivo de la Coronación Canónica de la Virgen de la Victoria, de la Hermandad de las Cigarreras.
a Asociación instalaba un Altar al paso de la Procesión Eucarística del Corpus Christi. Aprovechando el cambio de itinerario aprobado por la Hermandad del Santísimo, se fijaba como ubicación la calle Vicente Blasco Ibáñez antes de su confluencia con Maldonado. El primitivo estandarte de las “Hijas de María” diseño de Tomás Valcárcel Deza fue el elemento central ante el que se expuso el Santísimo, precedido de los niños y niñas que han recibido en este año su Primera Comunión. Además, atendiendo a las invitaciones de la asociación religiosa del Sagrado Corazón de Jesús y de la cofradía de Ntra. Sra. del Rosario de Torrelamata, los Hijos de la Inmaculada estuvieron también presentes acompañando estos arraigados festejos.
30
E
Fiestas Patronales en honor a La Purísima El Rey, “Presidente de Honor”
l Rey Felipe VI ha aceptado el nombramiento de Presidente de Honor de la asociación Hijos de la Inmaculada de Torrevieja. Con fecha 24 de julio, el Jefe de la Casa Real firmaba en el Palacio de la Zarzuela la credencial que oficializa este hito con el que se alcanza el cénit del compromiso adquirido por la Junta Directiva al marcarse el objetivo de prestigiar la entidad y revestirla de la importancia social que tiene a todos los niveles. Para conseguir este logro han sido necesarios varios meses de acuerdos, intercambios de cartas y la elaboración de un importante dossier con todo lo requerido, y que incluía –entre otros aspectos– el aval del Obispo Diocesano a este nombramiento. se congratulaba por este hecho, consecuencia del trabajo que se está desarrollando en el seno de la Asociación y ha felicitado a la Junta Directiva por el importante logro que representa este nombramiento. La credencial se encuentra expuesta, junto con una fotografía oficial de D. Felipe en el Museo de la Purísima, “para que los torrevejenses y socios en particular –concluía Aniorte– sientan este título honorífico como un éxito colectivo y un signo de la trascendencia que tiene ser Hijos de la Inmaculada”.
El presidente de los Hijos de la Inmaculada ponía en valor el hecho de que éste sea el primer título honorífico que Don Felipe acepta en la ciudad de Torrevieja desde que es Rey de España, mostrando su agradecimiento por “este gesto que tiene no sólo para con la Asociación, sino también para con la ciudad de Torrevieja, su Historia y Devoción Inmaculista”. El párroco de La Purísima, Manuel Martínez,
31