
1 minute read
PRINCIPIOS COOPERATIVOS


Advertisement
Son lineamientos que guían las acciones de las cooperativas, poniendo en práctica sus valores. Estos constituyen el núcleo del modelo cooperativo y están estrechamente ligados, de forma que si se ignora uno se menosprecian los demás. 1 Membresía abierta y voluntaria: La cooperativa es una organización voluntaria abierta para todas las personas dispuestas a utilizar sus servicios y a aceptar las responsabilidades que conllevan la pertenencia, sin discriminación social.
Participación económica de los socios: Los asociados contribuyen equitativamente al capital de la cooperativa y lo gestionan de forma democrática, generalmente son compensados por sus aportes sociales de acuerdo a las utilidades del ejercicio anual. Autonomía e independencia: La cooperativa es autónoma, gestionada por los asociados. Si firma acuerdos con otras organizaciones, incluidos los gobiernos, o si consiguen capital de otras fuentes externas, lo hace en términos que aseguren el control democrático por parte de sus asociados y mantiene su autonomía. Control democrático de los miembros: La cooperativa es gestionada democráticamente por los asociados, quienes participan fijando sus políticas y tomando decisiones. Los directivos son responsables ante todos los asociados. 3 2 4 5 Educación, formación e información: La cooperativa proporciona educación e información a las personas asociadas, a los representantes elegidos, a los cargos directivos y a los trabajadores que puedan contribuir de manera eficaz al desarrollo de la empresa.
Cooperación entre cooperativas: Las cooperativas sirven a sus miembros y fortalecen el movimiento cooperativo trabajando de manera conjunta por medio de estructuras locales, nacionales, regionales e internacionales. 6 7 Compromiso con la comunidad: La cooperativa trabaja para el desarrollo sostenible de su comunidad, generando beneficios educativos, sociales y medioambientales.
9






