#InnoTechFM
Caso de éxito
IE TOWER
El campus del futuro IE Tower, el nuevo campus tecnológico y sostenible de IE University en el norte de Madrid, inaugurado en Octubre de 2021, no sólo ha cambiado el skyline de la ciudad: también plantea una propuesta innovadora y disruptiva en el diseño de los centros educativos. Desde septiembre de 2021, IE Tower es el tercer campus en altura del mundo, y el más elevado de Europa. El edificio, de 180 metros de altura y 35 plantas, tiene una superficie de 50.000 metros cuadrados con capacidad para seis mil alumnos. IE Tower cuenta con espacios de inmersión tecnológica, realidad virtual e inteligencia artificial, 64 aulas de configuración flexible y 30 espacios singulares que favorecen la interacción, la innovación y la creatividad. En la base del complejo se encuentran las instalaciones deportivas, un Fab-Lab, para desarrollar proyectos de arquitectura y diseño, cafetería y espacios dedicados al ocio y la cultura, además de un auditorio con tecnología de última generación con capacidad para 600 personas. Los alumnos pueden asistir a clase de forma presencial en el campus o conectarse online a las aulas, gracias al modelo de liquid learning diseñado por IE University, de tal modo que la experiencia educativa, tanto presencial como online, está garantizada de manera simultánea con la misma experiencia inmersiva y excelencia académica. Los valores que conforman la identidad de IE University: sostenibilidad, tecnología e innovación, emprendimiento, diversidad y humanidades, son protagonistas del nuevo campus. Uno de los objetivos en la etapa inicial de diseño y construcción del edificio fue reducir al máximo el impacto ambiental, siguiendo el criterio del 32 | Facility Management Magazine #18 | #InnoTechFM
U.S. Green Building Council. IE Tower cuenta además con la certificación LEED Gold. El nuevo campus contribuye a cumplir los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). En esta línea, toda la energía consumida procede de fuentes renovables certificadas, el campus es un espacio paperless, dispone de una línea de triaje para la separación de los residuos, y con el fin de favorecer la integración social, un centro especial de empleo gestiona servicios esenciales. En el edificio todo está medido: la circulación en el campus ha sido analizada utilizando programas de simulación; con el fin de hacer más fluido el tráfico se utiliza un sistema de reconocimiento facial en los accesos; zonas estratégicas cuentan con sensores de ocupación de los espacios; y existen varias aplicaciones para moverse dentro del campus, reservar espacios, consultar información sobre eventos, etc.