
9 minute read
IMPRESIÓN DIGITAL Y CORTE DE VINILO
IMPRESIÓN DIGITAL Y CORTE DE VINILO QUE ES IMPRESIÓN DIGITAL
La impresión digital es el proceso de imprimir imágenes digitales en una variedad de sustratos de forma directa. No se requiere de una plancha de impresión. Los documentos digitales como PDF o documentos de publicación de escritorio se pueden enviar de forma directa a la imprenta digital para
Advertisement
imprimir en papel, papel fotográfico, lienzo, tela, materiales sintéticos, cartulina y otros sustratos.
Los precios de la impresión digital, al inicio son más económicos que en el caso de la impresión tradicional, logrando obtener un mejor precio para impresiones de baja cantidad. Adicional, con la impresión digital se puede tener una mayor personalización permitiendo también el uso de tintas especiales, con relieve, metálicas, fluorescentes, etc.
ORIGEN
La historia de la impresión digital es corta comparada con la impresión en general, que se remonta a 1439, cuando el empresario alemán Johannes Gutenberg desarrolló una imprenta que inició la producción en volumen de libros. Las primeras prensas de impresión digital estuvieron en el mercado a inicios de los años 80 principios de los 90. La impresión tradicional se vio reemplazada por un sistema que permitía trabajar con un ordenador y dejar atrás los métodos manuales.

En 1993, Benny Landa lanzó al mercado la primera imprenta digital, su prensa digital E-Print 1000. Esto generó una gran revolución en el mundo de la impresión ya que los clientes podían optar por impresiones a corto plazo, personalizadas y de alta calidad directamente desde el escritorio.
ORIGEN
COMO FUNCIONA
La impresión digital utiliza máquinas de impresión de tinta solvente, ecosolvente, tintas de inyección de tinta; y, dependiendo de la impresora, esa imagen digital puede ser impresa en papel fotográfico, aluminio, lona publicitaria, vinilo de impresión digital, prendas textiles mediante la técnica de sublimación y una multitud de materiales que con la impresión tradicional era inimaginable.
En la impresión digital, la tinta es emitida en unas boquillas que se ubican en el cabezal de impresión, este recorre la superficie a imprimir haciendo franjas horizontales.
Ya una vez la franja impresa, la superficie o el cabezal se mueve para imprimir una franja nueva debido a los motores que tienen máquinas para mover tanto los cabezales como la superficie impresa. los cabezales también imprimen en otra dirección, esto para que en cada pasada se de algunos pixeles verticales para disminuir el tiempo de impresión.

la tinta se posiciona en cartuchos individuales de cada color indicado, que son reemplazables una vez que se quedan vacíos. los colores oficiales en algunos cartuchos son el magenta claro, cian claro, negro claro, azul marino, naranja, rojo y verde (hay más colores, pero por lo regular los cartuchos hacen mezclas y se pueden omitir fácilmente otros colores).
VENTAJAS
-Una de las ventajas más importantes es el acabado de alta calidad.
-El proceso es mucho más rápido que la mayoría de los métodos de impresión tradicionales.
-El tiempo de respuesta más corto y los requisitos mínimos de configuración ayudan a acelerar todo el proceso.
-La consistencia es otra ventaja. Cada impresión es la misma cuando usa este método. Se encuentran muy pocas variaciones y menos desperdicio como resultado de no tener que equilibrar la tinta y el agua durante la impresión.

-Ecología del proceso. No es necesario utilizar placas de película y productos químicos fotográficos, ya que no hay etapas de preimpresión.
-Es muy fuerte en la producción a pedido
-Las impresiones cortas se ejecutan de forma rápida y rentable
-Es ideal para la personalización. Si desea modificar fácilmente imágenes y mensajes utilizando la impresión de datos variables (VDP), entonces la impresión digital es el único camino a seguir.
VENTAJAS
DESVENTAJA
-Si bien el precio de la impresión digital es bastante bajo, cuando se trata de un gran volumen de impresiones, este método es muy costoso.
-A pesar de tener una paleta de colores que admite una amplia gama de colores, las impresoras digitales no admiten tintas metálicas.
-La impresión digital todavía no iguala la calidad del color de la impresora offset tradicional ya que éstas usan un proceso de cuatro colores, mientras que las impresoras offset tradicionales usan el PMS y las tintas para brindar precisión de color.
-Aunque la mayoría de las tintas se van perdiendo si se someten a la luz solar directa, las tintas usadas en la impresión digital se desvanecen mucho más rápido.

-A pesar que no hay una configuración inicial involucrada ni gastos de mano de obra, las impresoras digitales deben revisarse periódicamente y mantenerse actualizadas para que funcione adecuadamente. Esto termina valiendo más que la impresión real.
-Las tintas de la impresora digital no se absorben completamente en el papel, lo que implica que pueden aparecer grietas en el color a lo largo de los bordes cuando se dobla la pieza. Esto no es un problema en la impresión offset tradicional.
-Las prensas de impresión digital no ofrecen toda la gama de opciones de papel, tinta y acabado como la impresión offset.
IMPRESIÓN GRAN FORMATO
Sin la impresión de gran formato, sea analógica o digital, la impresión de la mayoría de los planos arquitectónicos, pancartas, carteles, gráficos de ferias comerciales, murales sin pintura, pantallas retroiluminadas y fondos de pantalla sería difícil o imposible.

Este tipo de impresión permite rotular cualquier soporte. Desde vinilos autoadhesivos hasta materiales rígidos. Por eso las posibilidades de aplicación son infinitas; escaparates, paredes, vehículos, etc.
Las impresiones de gran formato se pueden hacer en dos tipos diferentes de dispositivos: impresoras en rollo e impresoras de cama plana.
IMPRESIÓN GRAN FORMATO
IMPRESIÓN PEQUEÑO FORMATO
La impresión digital es rentable y eficiente en tiempo, generalmente cuando se imprimen pequeñas cantidades de contenido. De manera particular, la impresión digital de formato pequeño es la mejor elección cuando requiere flexibilidad para hacer cambios constantes a su diseño, ya que puede eludir las tarifas de instalación relacionadas con la producción de una nueva placa de impresión offset.

IMPRESIÓN 3D
La impresión 3D es un grupo de tecnologías de fabricación por adición capaz de crear un objeto tridimensional mediante la superposición de capas sucesivas de un determinado material. Un proceso por el que se crean objetos físicos a través de la colocación de un material en capas a partir de un modelo digital. Por lo tanto, se trata de un proceso en el que se crear un objeto físico en tres dimensiones a través de un objeto o modelos digital mediante una impresora 3D que puede usar diferentes tecnologías y materiales para ir superponiendo capas hasta crear una réplica perfecta.

IMPRESIÓN PEQUEÑO FORMATO
HISTORIA
Aunque nos puede parecer un término y tecnología moderna, lo cierto es que en el año 1976 ya se desarrollaron los primeros equipos y materiales de construcción para la impresión en 3D. Unos años después, en 1981, Hideo Kodama inventó dos métodos de fabricación AM de un modelo de plástico tridimensional con un polímero fotoendurecible.
En 1984 fueron varios los proyectos presentados y patentados basados en el proceso de estereolitografía, que se basa en ir añadiendo capas mediante el curado de fotopolímeros con láseres de rayos ultravioleta. Además, se definió un sistema para generar objetos tridimensionales mediante la creación de un patrón del objeto a formar que dio lugar al formato de archivo STL, que es ampliamente aceptado hoy en día para la impresión 3D.

En el año 1992 se desarrolló la primera máquina de impresión 3D de tipo SLA (estereolotigráfico) y fue obra de la compañía 3d Systems. Un láser ultravioleta iba solidificando una fotopolímera capa por capa para crear objetos tridimensionales. A pesar de que no eran piezas muy perfectas, hacía pensar en el gran potencial que podía ofrecer este tipo de máquinas.
PROCESO
El proceso de imprimir en 3D consiste en crear los objetos por capas superpuestas de abajo a arriba. Antes de empezar la impresión, el software divide el gráfico 3D en capas tan finas como el diámetro del plástico de salida. Para cada capa, la impresora va desplazándose sobre el plano para soltar el
plástico sobre las coordenadas adecuadas. Formando finalmente una figura en tres dimensiones, un objeto que puedes tocar y usar en la vida real. Una impresora 3D es básicamente una máquina de control numérico (CNC) de tres ejes y un extruder.

El extruder es el componente que calienta y presiona el cable de plástico (la tinta) para que salga en forma de hilo fino y quede con la forma deseada.
PROCESO
CORTE DE VINILO
Se considera corte de vinil cuando se trabaja con material vinílico ya sea de color, reflejante, metálico, esmerilado, brillante o mate. El corte se realiza con plotter de corte y consiste en enviar a través de un software vectores con los patrones de corte, estos mismos deben de estar a medida del área donde serán colocarados.
El corte de vinil es una lámina de plástico con adhesivo en una de sus caras. Es un material muy resistente que ofrece la posibilidad de decorar paredes, escaparates, vehículos, etc. Sus infinitos diseños y aplicaciones lo hacen perfecto para la rotulación de superficies planas en interiores y exteriores con fines publicitarios.

Es mayormente utilizado para decorar espacios interiores y exteriores, estampados para playeras, rotulación de vehículos, muebles y objetos decorativos.
El vinilo de corte tiene la particularidad de tener una mayor duración respecto al vinilo de impresión gracias al uso del adhesivo, pero cuenta con el inconveniente de que la impresión

solo puede realizarse en un solo color, por lo que para tener diseños multicolores se deberán realizar varias impresiones de vinilo de corte para luego juntarlos y lograr dar la apariencia de que se trata de una sola pieza multicolor.
SERIGRAFIA Que es
La serigrafía es una de las técnicas de impresión más conocidas, la más utilizada por las empresas para imprimir diseños en productos de distintos tamaños y materiales. es un método utilizado principalmente para la estampación, ésta consiste en la transferencia de tinta a través de una malla tensada en un marco, la tinta no pasa en las áreas que no tienen imagen. Podemos decir que el objetivo de la serigrafía es transferir una imagen a un determinado objeto a través de una malla o mejor conocida como pantalla.

En el sector comercial y artístico se utiliza desde hace más de 100 años y se implementa, principalmente, para imprimir imágenes y diseños en las camisetas, bolsas de tela, papel, madera, cerámica y otros materiales.
Hay diferentes tipos de serigrafía, dependiendo del objetivo y el proceso de impresión utilizado.
Esta técnica de impresión es una de las más antiguas y manual que existen, ya que son con las propias manos que se realiza la estampación.